Clima Organizacional Avance de acciones Julio SRFyM

Clima Organizacional Avance de acciones Julio 2010 SRFyM CONTEXTO DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES SUBSECRETARÍA DE

4 downloads 80 Views 2MB Size

Recommend Stories


DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA. PROGRAMA DE DOCTORADO EN POLÍTICAS Y GESTIÓN EDUCATIVA. CULTURA ORGANIZACIONAL PROFESOR: DR. José Antonio López y Maldonad

Clima organizacional
Clima organizacional 1.Funciones del clima organizacional 2. Resultados que se obtiene de un diagnostico de clima organizacional 3. Importancia del c

Clima organizacional,
ADMINISTRACIÓN Revista M&M Clima organizacional, Fundamental para el éxito de las empresas Santiago Rojas – Constanza Rodríguez (*) Talenthum Colo

Clima organizacional,
ADMINISTRACIÓN 62 Foto: aptitus.com Clima organizacional, Fundamental para el éxito de las empresas Santiago Rojas – Constanza Rodríguez (*) Talen

Diagnóstico de Clima Organizacional
CASO DE ESTUDIO 1 ESPECIMEN DEMOSTRATIVO 2005 Diagnóstico de Clima Organizacional 3/06/2005 DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL Promedio ESPECIME

Story Transcript

Clima Organizacional Avance de acciones Julio 2010

SRFyM

CONTEXTO

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

210 colaboradores

DIRECCIÓN GENERAL DE TESORERÍA

PRINCIPALES ACCIONES 1. En enero de 2009 se constituyó el equipo de líderes de la Subsecretaría, integrado por 35 personas del nivel 6 en adelante. 2. Definición de los valores del equipo: Respeto, Solidaridad, Lealtad, Libertad de expresión, Honestidad, Comunicación, Compromiso y Responsabilidad. 3. Conformación de equipos de trabajo para simplificar y atender procesos importantes, tales como: • Equipo de Seguimiento de Proyectos. • Equipo de Clima Laboral. • Equipo de Terceros Institucionales • Equipo de Nómina Electrónica. • Equipo de simplificación de trámites contables.

ACCIONES continuación…. 4. A la fecha se han efectuado las reuniones mensuales en las cuales se han abordado los siguientes temas de capacitación: • Los 21 comportamientos del Líder, impartida por el C.P. Smith. • Perspectivas económicas 2009 y 2010, impartida por funcionarios bancarios. • Disposiciones normativas para el ejercicio del gasto, impartida por el C.P. Olvera y compañeros de la SFyA. • Cambio climático, calentamiento global y recomendaciones para optimizar el uso de la energía, impartida por el Ing. Orlando Sánchez y funcionarios del FIDE de la CFE. • Liderazgo con Sentido impartida por Consultores Estratégicos en PAM y a los 210 colaboradores. • Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva, impartida con Howard Gardner en el marco del Segundo Congreso de Educación. • Liderazgo por México impartida por el C.P. Carlos Kasuga Osaka, Presidente y Director General de Yakult S.A., en el marco de la inauguración del programa escuelas de calidad. • Ponencia el Maestro del siglo XXI, en el marco de la inauguración de la ruta de capacitación docente.

ACCIONES

continuación….

5. Presentación semestral de los avances de metas. 6. Celebraciones mensuales de cumpleaños y fiesta de fin de año. 7. En mayo de 2010 se efectuó por el despacho de Consultores Estratégicos en PAM una investigación de liderazgo, con el fin de detectar áreas de oportunidad entre los líderes. De los resultados obtenidos se turnó a 12 colaboradores a la prueba assesment.

8. En la reunión del pasado 14 de junio se acordó que el equipo de líderes se deberá reunir invariablemente el primer jueves de cada mes, de tal forma que la agenda de la reunión de jueves 8 de julio es la siguiente: TEMA

RESPONSABLE

TIEMPO

Bienvenida

Edith Salazar Solís

15 min

Alimentación Saludable

Ramón Torres Navarro (externo)

40 min

Activación Física

Alejandra Bárcenas (CEDAJ)

40 min

Clima Organizacional Avance de acciones Julio 2010

Buenas Prácticas UDI DR Dolores Hidalgo

“Integración” COORDINADOR PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

El estilo de liderazgo que promueve el trabajo en equipo esta positivamente asociado con la productividad y las buenas relaciones.

Ing. Nicolás Gutiérrez Ortega

SECRETARIA DE APOYO Ana Laura Romero Rivera

DEPARTAMENTO DE CALIDAD L.R.I. Ma. Estela Martínez Villegas

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS VACANTE

AUXILIAR DE SISTEMAS T.S.U. Arturo Sánchez Tapia

“Aspectos Importantes” PLANEACIÓN

Rol del Coordinador 1 6

ESTRATEGIAS

TÁCTICAS

Catalizador de resultados

COMUNICACIÓN5 Facilitador

Coach Analista y entrega

CONFIANZA INTEGRACIÓN

4

3

2

Ruta 9.9

Interés por la Gente Interés por los resultados 1. Objetivos claros. 2. Dirección y supervisión. Interés 3. Decisiones por la consensadas. Gente 4. Comunicación “Franca y Honesta”. 5. Crítica para mejorar eficiencia y aprender. 6. Ambiente de reto y Satisfacción.

9

9.9

1.9

8

Gerencia de grupos

Country club

7 6 5.5 5

Mitad de la ruta

4

Empobrecimiento

3

Más y mejores resultados

2

1.1

1 1

2

9.1 3 4 5 6 7 Interés por los resultados

8

9

Liderazgo Situacional Nivel de desarrollo

S1

S2

S3

S4

Poca competencia Mucho Interés Alguna competencia Poco interés Mucha competencia Interés variable Mucha competencia Mucho interés

Estilo de liderazgo recomendado Dirigir Instruir

D1

D2

Apoyar D3

Delegar D4

Acciones emprendidas Definición de expectativas

Participación en toma de decisiones importantes

Reconocimiento público posterior a los eventos

Reuniones de planeación

Participación en proyectos

Convivios: Festejos de cumpleaños y días importantes

Retroalimentación

Capacitaciones: Administración del tiempo, 6S, Tecnologías

Acompañamiento

Propuestas de mejora y fortalecimiento a las relaciones

Informe quincenal de actividades de los departamentos.

Facultación

Apoyo y facilidades para continuar o concluir con sus estudios

EL RELATO DEL BURRO • Cuentan que en una ocasión un turista, que paseaba por el campo se atasco en un arroyo, y acudió a una granja cercana a pedir ayuda. Ahí el granjero le dijo que solo tenia a “Tiburcio” su burro ciego y que no podría estirar el vehículo él solo. Ante la insistencia el granjero accede a ayudar y dice, “Ah ya se lo que voy a hacer” Y acto seguido ata un arnés al borrico y empieza a gritar, “arre hosco, arre pinto, arre Tiburcio...” y el burro haciendo un gran esfuerzo empieza a sacar el vehículo él solo. Acabada la faena el turista pregunta al granjero ¿oiga y porqué le grito tres nombres si era un solo burro? Y éste le contesta “Pues porque si el burro estaba solo no querría hacerlo y como sintió que estaba con un equipo, se sintió que si podría hacerlo...y lo hizo.

Clima Organizacional Avance de acciones Julio 2010

Subsecretaría para el Desarrollo Humano

•Folleto de salida digna diseñado, está Campaña de difusión de en validación. procesos y requisitos a la 30% ciudadanía para atención a •Mapeos de procesos con el proyecto público. "LIEE“, en proceso.

Revisión y aprobación de políticas y criterios para la asignación de compensaciones especiales (45, NS Y SN).

• Proceso y políticas diseñadas. • 3 Reuniones realizadas entre la SDH, SRFyM y jurídico.

80%

• Se aplicó la encuesta de Liderazgo en el 2009, Fortalecer las la cual consta de 4 etapas: competencias de 1. Evaluación personal y auto perceptiva liderazgo en el equipo 2. Integración de resultados 3. Retroalimentación de líderes de la 4. Despliegue de iniciativas 80% subsecretaría Con la participación de 264 personas, En el 2010 se están determinando las iniciativas institucionales a implementar.

Fortalecer las competencias de retroalimentación positiva y solución de conflictos.

•28 personas de la Subsecretaría para el Desarrollo Humanos tomaron el taller de retroalimentación STAR´ar, en el 2010.

80% •En la página de evaluación del desempeño de la SFyA se difunde el manual de retroalimentación STAR´ar.

PRESEG

• Se implementó el Programa de Reconocimientos al buen Desempeño en el 2009, la entrega fue para 44 personas de los diferentes niveles y categorías de puestos, representativas de Delegaciones Regionales y de Oficinas Centrales, en el evento presidido por el Secretario de Educación, el Sr. Alberto Diosdado y Directivos de SEG. 2010 se continúa con la •Para éste implementación del Programa, se incluye el reconocimiento a equipos de proyecto.

80%

OBJETIVO:

DSH DGARH DACPF DACPE DASS DAPS DARL DGDP DAFP CM

X

septiembre octubre noviembre diciembre

SDH

julio agosto

abril mayo junio

mes marzo

Se utilizan los medios impresos para mejorar la comunicación entre el personal de la SDH, (para difundir los procesos más importantes, felicitación de cumpleaños, efemérides, etc.)

Rol de periódico mural

X X X X

X X

X X

X X X

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.