CLÍNICA DE LA AORTA. INNOVACIÓN EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Dr. Jaime Camacho M. Director Clínica de la Aorta

CLÍNICA de la Clínica de la Aorta Calle 163 A # 13 B- 60 Edificio Fundadores piso 3, Bogotá D.C. Colombia Teléfono Directo: 6672791 PBX: 667-2727 ex

0 downloads 82 Views 3MB Size

Recommend Stories


ANEURISME AORTA ABDOMINAL
ANEURISME AORTA ABDOMINAL ANEURISME AORTA ABDOMINAL Definició d’aneurisme: dilatació permanent i localitzada d’una artèria que té, al menys, el 50%

Descripción anatómica de un aneurisma de la aorta abdominal postmortem
Caso clínico Imágenes otorgadas por los autores del artículo Descripción anatómica de un aneurisma de la aorta abdominal postmortem Juan Carlos Alon

Coartación de aorta: diagnóstico de sospecha en la consulta de Atención Primaria
Vol. 11 – Núm. 6 – Junio 2001 MEDIFAM 2001; 11: 350-354 NOTA CLÍNICA Coartación de aorta: diagnóstico de sospecha en la consulta de Atención Primari

Story Transcript

CLÍNICA de la

Clínica de la Aorta

Calle 163 A # 13 B- 60 Edificio Fundadores piso 3, Bogotá D.C. Colombia Teléfono Directo: 6672791 PBX: 667-2727 ext. 3149 e-mail: [email protected]

AORTA

CLÍNICA DE LA AORTA.

INNOVACIÓN EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. En la actualidad miles de pacientes son afectados por enfermedades de la aorta, gran cantidad de ellos mueren súbitamente, otros son atendidos de forma urgente con alta probabilidad de muerte y complicaciones, y unos pocos son atendidos oportunamente. La enfermedad aórtica es la décima causa de mortalidad en pacientes mayores de 55 años en países desarrollados. Para afrontar este grave problema de salud y con base en la experiencia obtenida en los últimos 15 años la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología consolidó un grupo multidisciplinario de especialistas altamente capacitados conformado por cirujanos cardiacos, cirujanos vasculares periféricos, radiólogos intervencionistas y cardiólogos hemodinamistas. Este grupo realiza una evaluación integral del paciente con criterios y protocolos previamente establecidos que se traducen en una atención más eficiente y costo efectiva. Disponemos de óptimas imágenes de diagnóstico en resonancia magnética y tomografía computarizada de 64 detectores para el adecuado planeamiento de los procedimientos más complejos. Cuatro quirófanos completamente equipados para cirugía cardiovascular para uso simultáneo, cuatro salas de hemodinamia y 36 camas de cuidado intensivo cardiovascular son las instalaciones ideales para realizar la variedad de procedimientos que se requieren para el adecuado tratamiento de esta compleja patología. La CLÍNICA DE LA AORTA de la FCI-IC se constituye en la primera unidad de atención centrada en el paciente diseñada para proporcionar un manejo integral, oportuno y de la más alta calidad para todas las enfermedades que afectan la aorta desde su origen en la válvula aórtica, incluyendo el arco aórtico y aorta toraco-abdominal, hasta la aorta abdominal distal.

Dr. Jaime Camacho M.

Director Clínica de la Aorta

ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LA AORTA.

¿QUÉ ES LA

AORTA? La aorta es la arteria principal del cuerpo humano, se origina en el corazón, transporta sangre, oxígeno y nutrientes a todos los tejidos.

Aneurismas aórticos y disecciones son las dos enfermedades más comunes, sin embargo hay una gran variedad de trastornos genéticos y adquiridos que ponen en riesgo la vida de los pacientes. Su gran calibre, volumen sanguíneo y complejo funcionamiento hacen de su estudio y tratamiento, un capítulo especial de la práctica clínica contemporánea.

¿CÓMO FUNCIONA LA CLÍNICA DE LA AORTA DE LA FCI-IC? La Clínica de la Aorta está dotada con todas las facilidades para ofrecer una atención personalizada y oportuna para cada paciente. El grupo en cabeza del médico tratante evalúa integralmente al paciente haciendo una revisión detallada de su condición clínica, revisa los estudios de imágenes realizados previamente, indica estudios complementarios y de esta forma, formula el mejor tratamiento para cada caso en particular. Dada la naturaleza evolutiva de las enfermedades de la aorta es fundamental la colaboración y educación del paciente y sus familiares haciéndolos participes de las decisiones y parte del equipo de manejo.

PROCEDIMIENTOS NOVEDOSOS Y AVANZADOS

La Clínica de la Aorta de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología implementa las más modernas técnicas de cirugía y manejo médico para enfermedades específicas, algunas de ellas:

CIRUGÍA DE PRESERVACIÓN VALVULAR. IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA. PROCEDIMIENTOS HÍBRIDOS COMPLEJOS. CIRUGÍA CONVENCIONAL DEL ARCO AÓRTICO Y AORTA TORACO-ABDOMINAL. TRATAMIENTOS ENDOVASCULARES DE LA AORTA TORÁCICA. TRATAMIENTO MODERNO DE LA DISECCIÓN AÓRTICA. SÍNDROME DE MARFÁN. CIRUGÍA MÍNIMA INVASIVA PARA ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL. TRATAMIENTO ENDOVASCULAR ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL.

Figura 1.

CIRUGÍA DE PRESERVACIÓN VALVULAR AÓRTICA 51 Procedimientos Mortalidad 0% N=28 N=23

CIRUGÍA DE PRESERVACIÓN

2002 - 2005

La cirugía de preservación valvular Tirone David es una alternativa segura y efectiva en el tratamiento de válvulas aórticas que no presenten un severo deterioro. Nuestros resultados en 51 procedimientos consecutivos muestran que es un procedimiento seguro (mortalidad 0%) y durable en el seguimiento a largo plazo.

2006 - 2010

VALVULAR

Figura 2. Para los pacientes con aneurismas de la raíz aórtica, incluyendo aquellos con Síndrome de Marfán, realizamos un procedimiento considerado a nivel mundial novedoso y avanzado, que consiste en preservar la válvula nativa del paciente resecando la totalidad de la aorta enferma y de esta manera evitar el uso de una válvula protésica reduciendo así el riesgo de endocarditis y el uso crónico de anticoagulantes. Los beneficios a corto y largo plazo de este procedimiento han sido plenamente comprobados por los principales centros a nivel mundial.

COMPARATIVO DE MORTALIDAD EN PRESERVACIÓN DE VÁLVULA AÓRTICA CON UNA INSTITUCIÓN DE REFERENCIA

Nuestros resultados son similares a los observados en instituciones adscritas a un gran centro de referencia en Estados Unidos como el Hospital Johns Hopkins durante un periodo de 30 años de procedimientos consecutivos.

N=350

N=51 FCI 8 AÑOS

Johns Hopkins y hospitales adscritos últimos 30 años

La complejidad y diversidad de variantes anatómicas de presentación de la patología aórtica del arco y toraco-abdominal, son el perfecto escenario para combinar las técnicas de cirugía convencional abierta y terapeútica endovascular conocidas como procedimientos híbridos. Es una opción para casos seleccionados para los pacientes que por sus condiciones clínicas no son candidatos para reconstrucciones de cirugía abierta convencional. Hemos realizado una cantidad exitosa de casos que han permitido mejorar la expectativa y calidad de vida en un grupo selecto de pacientes.

IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA El reemplazo convencional de la válvula aórtica es un procedimiento seguro y durable en pacientes con riesgo quirúrgico favorable. Existe un grupo de pacientes quienes por sus enfermedades concomitantes tienen un alto riesgo de complicaciones y muerte luego de la cirugía convencional con circulación extracorpórea. En 2009 implementamos el implante percutáneo de la válvula aórtica como alternativa de tratamiento en estos pacientes, los resultados obtenidos han demostrado ser un procedimiento factible, eficaz y se perfila como la mejor opción de tratamiento en casos seleccionados.

PROCEDIMIENTOS

HÍBRIDOS COMPLEJOS

El tratamiento quirúrgico de los aneurismas del arco aórtico y aorta toraco-abdominal, por su complejidad obliga a que el grupo médico tratante esté en continua comunicación, las decisiones y procedimientos son concertados y planeados con estricta rigurosidad. Estos procedimientos implican una alta morbilidad y alto riesgo de lesiones neurológicas para el sistema nervioso central y la médula espinal. Con el propósito de reducir este riesgo realizamos de rutina la protección cerebral anterógrada con canulación axilar y el drenaje percutáneo del líquido cefalorraquídeo.

CIRUGÍA CONVENCIONAL DEL ARCO AÓRTICO

Y AORTA TORACO-ABDOMINAL

74 PACIENTES

Figura 3.

RESULTADOS EN CIRUGÍA DE CORRECCIÓN DE ARCO AÓRTICO

11.1% 2.7% Durante los últimos 8 años se han realizado 74 procedimientos de cirugía de corrección de arco aórtico, siendo esta una de las cirugías más complejas de la aorta porque incluye la manipulación de los vasos que suplen la circulación cerebral, aumentando el riesgo de muerte y eventos cerebrales.

MORTALIDAD

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO

Figura 4.

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR AORTA TORÁCICA DESCENDENTE 2%

TRATAMIENTOS ENDOVASCULARES

DE LA AORTA TORÁCICA

El implante endovascular de endoprótesis para el tratamiento de enfermedades de la aorta torácica, evita la realización de grandes incisiones corporales, reduce la incidencia de complicaciones relacionadas, reduce la estancia hospitalaria y permite una pronta recuperación del paciente y retorno a sus actividades cotidianas. Los resultados actuales demuestran que es el tratamiento de primera elección en pacientes con aneurisma de la aorta torácica descendente con anatomía favorable para el implante de endoprótesis.

N=52

Resultados FCI - IC 2002 -2010 MORTALIDAD

CASOS

Los excelentes resultados obtenidos muestran una muy baja incidencia de paraplejia postoperatoria (2%) y mortalidad (2%), muy inferior a la frecuencia reportada de estas complicaciones cuando se realiza cirugía abierta convencional.

TRATAMIENTO MODERNO DE LA DISECCIÓN AÓRTICA La disección aguda de la aorta es la enfermedad aórtica que con mayor frecuencia requiere tratamiento urgente. Se clasifica como tipo A cuando compromete la aorta ascendente y Tipo B cuando el compromiso es en la aorta descendente. La disección tipo A requiere tratamiento quirúrgico de emergencia debido a que tiene un riesgo de mortalidad del 80% en las primeras 72 horas. En la mayoría de estos casos se realiza reemplazo de la raíz aórtica con reimplante y preservación de la válvula aórtica nativa. La mayoría de los pacientes con disección tipo B no complicada son manejados médicamente en nuestra Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular, los casos complicados con ruptura, malperfusión viceral y dolor intratable son tratados por medio de implante endovascular de endoprótesis y procedimientos de fenestración. Estamos preparados para la realización de estos procedimientos urgentes las 24 horas del día.

SÍNDROME DE MARFÁN El Síndrome de Marfán y otros síndromes como Loeys-Dietz y Turner se asocian con afecciones cardiovasculares de la válvula aórtica y la aorta toraco-abdominal, los cuales requieren diagnóstico precoz y seguimiento estricto. En la Clínica de la Aorta orientamos a estos pacientes y sus familias, realizamos campañas de detección temprana de afecciones potencialmente letales y realizamos los procedimientos quirúrgicos correctivos cuando sean necesarios.

Figura 5.

TRATAMIENTO DE ANEURISMAS DE AORTA ABDOMINAL INFRARRENAL 327 Procedimientos 0,6% ENDOVASCULAR URGENTE (N= 2) 16,8% ENDOVASCULAR ELECTIVO (N= 55) 5,2 % QUIRURGICO URGENTE (N= 17) 77,4% QUIRURGICO ELECTIVO (N= 253)

CIRUGÍA MÍNIMA INVASIVA PARA ANEURISMAS DE LA

AORTA ABDOMINAL

La cirugía abierta de los aneurismas de aorta infrarrenal es un procedimiento seguro y durable a largo plazo en la mayoría de los pacientes. Los resultados quirúrgicos dependen directamente del volumen de pacientes intervenidos por año por un mismo grupo tratante. La mortalidad actual debe ser menor del 2%, sin embargo existe una incidencia de complicaciones no fatales del 20% relacionadas con la incisión y la apertura del abdomen. La cirugía mínima invasiva consiste en realizar una pequeña incisión lateral izquierda en el abdomen, y por vía extraperitoneal realizar la reconstrucción de la aorta. Este procedimiento lo hacemos de rutina en todos nuestros pacientes y ha demostrado disminuir en forma importante la estancia hospitalaria, el tiempo de recuperación y la aparición de complicaciones abdominales en el postoperatorio.

2002 - 2010 En nuestra experiencia acumulada de 15 años hemos intervenido 414 pacientes por aneurisma de la aorta infrarrenal. En el 2002 implementamos el tratamiento endovascular en pacientes seleccionados; actualmente representan el 17% del total de casos intervenidos.

MORTALIDAD 1.1%

El implante endovascular de endoprótesis por su naturaleza menos invasiva se realiza en los pacientes de alto riesgo para cirugía abierta siempre y cuando la anatomía del aneurisma sea favorable para esta técnica. Requiere adherencia estricta del paciente a los controles post implante debido a la posibilidad de aparición de problemas relacionados que requieran nuevas intervenciones.

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DEL ANEURISMA DE LA

En Colombia el Departamento de Medicina Cardiovascular de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología ha sido pionero en la implementación de técnicas endovasculares e híbridas para el tratamiento de la aorta torácica y abdominal. Nuestros esfuerzos están encaminados a promover el uso racional y adecuado de esta alternativa terapéutica.

AORTA ABDOMINAL

N= 253

Figura 6.

MORTALIDAD DEL TRATAMIENTO DE ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL EN PACIENTES ELECTIVOS

MORTALIDAD 0%

Número de procedimientos 2002 -2009 El incremento en el número de pacientes intervenidos desde el inicio de la “era endovascular” nos ha permitido mejorar nuestros resultados y ser reconocidos como centro de referencia nacional para el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal.

PACIENTES ELECTIVOS

MORTALIDAD

N= 55

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

ENDOVASCULAR

QUIRÚRGICO

EQUIPO MÉDICO CIENTÍFICO

CIRUJANOS CARDIOVASCULARES Dr. Jaime Camacho Dr. Juan Pablo Umaña CARDIÓLOGOS HEMODINAMISTAS Dr. Mauricio Pineda Dr. Jaime Cabrales RADIÓLOGO INTERVENCIONISTA Dr. José Luis Roa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.