Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol

Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol www.grupesmol.cl La Pesca del pejerrey Chileno. Esta especie, pejerrey chileno, pertenece a la familia A

0 downloads 124 Views 531KB Size

Recommend Stories


ESTATUTOS DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO ASOCIACIÓN DE CAZA, PESCA Y TIRO DE CUENCA
Asociación de Caza, Pesca y Tiro de Cuenca ESTATUTOS DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO ASOCIACIÓN DE CAZA, PESCA Y TIRO DE CUENCA DISPOSICIONES GENERALES. Ar

CLUB DE PESCA DE CARTAGENA
CLUB DE PESCA DE CARTAGENA REGLAMENTO III Torneo de pesca de Pez Vela I. COMITE ORGANIZADOR. El Comité Organizador del III Torneo de Pesca de Pez Vel

La pesca, junto con la caza, constituye
LA PESCA CON NASAS EN GALICIA: UNA VISIÓN HISTÓRICA La pesca con nasas en Galicia: una visión histórica RAFAEL BAÑÓN DÍAZ* Sumario Recorrido históri

Consideraciones iniciales Cómo obtengo una licencia de pesca o caza? Cómo recupero una licencia de pesca o caza pagada?
LICENCIAS DE CAZA Y PESCA Manual de Usuario Consejería de Agricultura Consideraciones iniciales ¿Cómo obtengo una licencia de pesca o caza? ¿Cómo re

Decretan: Regulaciones para la caza menor y mayor y pesca continental e insular
1 Nº 30102-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DEL AMBIENTE Y ENERGÍA En el ejercicio de las facultades que les confiere el artículo 140

Story Transcript

Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol www.grupesmol.cl

La Pesca del pejerrey Chileno.

Esta especie, pejerrey chileno, pertenece a la familia Atherinopsidae, Género Basilichthys. Presenta cuerpo alargado y fusiforme, alcanzando tallas mayores a los 30 cm de longitud total. Se alimenta de insectos, pequeños invertebrados, algas filamentosas y detritus. Los ejemplares carecen dimorfismo sexual aparente y su período reproductivo se extiende aproximadamente entre Agosto y Diciembre De acuerdo a su estado de conservación esta especie ha sido tipificada como vulnerable debido a que por la longitud total que puede alcanzar es apreciada por pescadores deportivos. La veda del pejerrey chileno se extiende desde el 15 de Agosto hasta el 15 de Diciembre. Deportivamente, es uno de los más peces mas complicados de capturar, pero con práctica se logra una muy buena performance. El pejerrey chileno se encuentra principalmente en ríos, esteros, canales, etc. Donde el agua este corriendo y sea medianamente cristalina. En muchos escritos sobre este pez, dice que no pica, lo que es falso, este pez pica, pero lo que suele pasar es que cuando uno siente la picada ya es demasiado tarde, habrá soltado el anzuelo. Por tal razón el pescador no puede dejar de poner atención en su armada y en lo que está ocurriendo en el agua alrededor de donde vienen sus anzuelos.

http://www.grupesmol.cl

Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol www.grupesmol.cl

Equipo: Caña pejerreyera, de preferencia no muy grande, pues en los esteros es complicado maniobrar con cañas muy largas. Carrete pejerreyero cargado con monofilamento entre 0,15 y 0,20. de un color que sea visible. Esto último sirve para ver fácilmente donde viene su armada.

Armada: Este es un punto crucial para la captura de este pez, y variara según la escuela de aprendizaje, zona donde se viva, etc. lo mismo pasa con el profundizador o flotador que se utilice. La armada mas utilizada o conocida es la “calerana” o “dos en punta” y la principal variación es el largo de la misma. Por ejemplo, el largo que utilizo en un río puede ser de 1,5 mts de largo y en un estero puede ser de unos 50 a 70 cm de largo. Los anzuelos que se utilicen dependerá principalmente del tamaño de los peces que hay en el sector donde se encuentren pescando, y estos van desde Gamakatzu Akita kitsune del 1 al 5 principalmente.

http://www.grupesmol.cl

Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol www.grupesmol.cl

Ilustración 1: Armada Chilenera.

Profundizadores y flotadores: Como profundizadores se utilizan principalmente, aluminios huecos y macizos de diferente tamaños y pesos, barras de plomo o soldadura. También dentro de este grupo podemos colocar las espinas de cactus con plomo. Dentro de los flotadores están los de madera, espina de algarrobo, plumas, etc.

Ilustración 2: Profundizadores y flotadores

La técnica. Esto es lo mas difícil de explicar, pero existe una técnica básica con la cual se puede partir, que es al lanzar transversalmente a la corriente e ir bajando y subiendo con delicadeza la puntera de la caña, hasta sentir un peso diferente en tu línea y en ese momento subir un poco mas la línea, por lo general el pez ya está pillado. Este se puede usar con aluminio, soldaduras pequeñas y flotadores. Cuando uno utiliza un plomo mas pesado que se va rápidamente el fondo entonces va a pescar a la espera y en este caso debe esperar la picada, cuando uno siente la picada lo que debe hacer es bajar la caña y levantarla con cierta firmeza para clavar. En este caso debe tenerse un timing especial que solo lo da la practica. (Mas adelante haré las grabaciones de esto para que se entienda). Otra forma que los he pescado con éxito, es lanzar largo, recoger rápido con la caña levantada, parar, bajar la caña y clavar. Esto por lo general lo realizo en donde el río o estero tenga un gran remanso. Tal como se ve en el video en los 2 ultimas capturas. Pero si se fijan bien en todas la formas que he mencionado, la clavada se inicia bajando la caña y después clavando, algo así como metiéndole el anzuelo a la boca del pejerrey y esto es lo que más nos cuesta aprender. Carnada: Principalmente el pejerrey chileno se captura con gusano de tebo y masa. Esta última hecha con yema de huevo de campo y harina, esa es la formula básica, después cada uno puede hacer los cambios y agregarle los condimentos que quiera. Donde pescar? http://www.grupesmol.cl

Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol www.grupesmol.cl

Este me parece un punto sumamente importante. Pues al igual que pasa en la playa, no da lo mismo tirar los anzuelos en cualquier lado. Así que les daré los lugares que para mi son los mas frecuentes en los que encuentro chilenos. Partamos por donde terminan las pozas.

Este es un brazo del río Aconcagua. Si notan está donde termina una gran poza, y este es el sector donde mas fácil es capturar los pejerreyes, abundan en este sector marcado y además la corriente ayuda a tener tensa la línea. Funcionan bien los flotadores y aluminios livianos.

http://www.grupesmol.cl

Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol www.grupesmol.cl

En afluentes y después de rápidos

http://www.grupesmol.cl

Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol www.grupesmol.cl

En estos sectores suelen ser un poco más profundos, por lo cual pueden usarse plomadas un poco mas pesadas. Si es muy profundo puede pescarse a la espera.

Otro sector en el cual suelen encontrarse los chilenos, es donde el río o estero se pone bajo y ancho, en donde el agua corre entre piedras y van quedando pequeños pocitos. Pronto colocaré fotos de sectores así.

Video: http://www.youtube.com/watch?v=nI0O1iGv7mw Continuará…

http://www.grupesmol.cl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.