Cochinos. en verano. en las esperas estivales. Tu revista digital. Una jornada a los conejos

NÚMERO 115 • 14 de junio DE 2016 Tu revista digital Una jornada a los conejos en verano Presentaciones de armas y productos 5-J en Madrid: los caz

3 downloads 127 Views 25MB Size

Recommend Stories


Sumario. Descarga esta revista en tu Smartphone
Osuna Sumario FeriadeOsuna Saluda de la Alcaldesa ..................................................................................................

Revista Digital de Podologia Gratuita - En Español
N° 31 - Abril 2010 Revista Digital de Podologia Gratuita - En Español Revista podolog ia . c om n° 3 1 A b ril 2 0 1 0 Direc tor c ientífic o Podol

TECNODIVERTIDO TU VERANO MÁS
Síguenos en Edición General. Nº 210 | PRECIOS IVA INCLUIDO AL 21% Tienda online WWW.BEEP.ES VÁLIDO DEL 1 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO DE 2016 | www.be

Curso Educación Infantil Trabaja creando sonrisas! Aprende a distancia y a tu ritmo. A qué esperas?
La cirugía de la obesidad cura el 78 por ciento de los casos de apnea de... 1 de 9 http://noticias.lainformacion.com/salud/occidentales/la-cirugia-d

Story Transcript

NÚMERO 115 • 14 de junio DE 2016

Tu revista digital

Una jornada a los conejos

en verano

Presentaciones de armas y productos 5-J en Madrid: los cazadores dicen ¡BASTA!

Cochinos en las esperas estivales

sumario

número 115

14 de junio de 2016

12

¡Nos vamos de espera a los cochinos!

28

En Finlandia con Tikka y Sako

64

78

Una jornada a los conejos

Madrid vivió la fiesta de los pajariles

84

Todo listo en Cheste para el mundial de Blancos a Brazo

100

Histórica manifestación del 5-J en Madrid Foto portada: a. a.-á.

44

Con Swarovski, tras los corzos alemanes

58

Novedades de Browning y Winchester

92

Bea Laparra, subcampeona de Europa de Recorridos de Caza

En tablets y otros dispositivos móviles, se recomienda la orientación horizontal para la óptima visualización de

las imágenes

LA LLAMADA AFRICANA África ejerce sobre los cazadores una irresistible llamada y más ahora en estos meses estivales en los que aprovechando las vacaciones podemos vivir un apasionante safari, con opciones asequibles en precios hasta los más prohibitivos. Por necesidades de espacio, nuestra visión de la caza en el continente negro la aplazamos para nuestro próximo número.

Los datos son tozudos. A pesar de la prohibición de su caza en varios países, de los controles internacionales del marfil, el elefante está de ‘trompa caída’. Y sólo parece que nos preocupa a lo cazadores, ya que los grupos que se autodenominan ecologistas andan a lo suyo, a intentar acabar con la caza. Hay un reciente informe, que marca tendencia: el elefante africano ha perdido un 69 por ciento de su población desde 1979, ya que ha pasado de tener cerca de

1,3 millones de ejemplares a los actuales 401.650, debido principalmente al comercio ilegal de marfil, según los últimos datos recabados por la Agencia de Investigación Medioambiental. Este descenso de población afecta tanto al elefante de bosque (África central y occidental) como de sabana (África oriental y meridional). Caso especial es el de los paquidermos del centro del continente, cuyo número de individuos se redujo en más del 65 por ciento entre 2002 y 2013.

Los elefantes asiáticos también están amenazados por el comercio de marfil, con una población que oscila entre los 20.000 y los 60.000 ejemplares. Los furtivos son la amenaza más importante para la supervivencia de las poblaciones de elefantes. Un estudio científico reciente concluyó que 100.000 de ellos fueron matados ilegalmente entre 2010 y 2012, lo que supone un promedio de 33.630 por año, una cifra superior a la tasa de

crecimiento anual de la población media de elefante africano. Por ejemplo, Tanzania ha perdido el 60 por ciento de sus elefantes por el furtivismo en los últimos cinco años. Y mientras tanto, algunos critican, y montan campañas internacionales, la caza de unos pocos ejemplares, a precios muy elevados, y suponiendo una importante aportación económica a varios países, con la lógica repercusión en las zonas más deprimidas del continente africano.

Fotos: Shutterstock

La población de elefantes, en picado

caza mayor

¡Nos vamos de espera a los cochinos!

Contar las múltiples excelencias venatorias de una espera cuando el lienzo es una noche estrellada de verano, no sólo es hacer honor a la verdad sino rendir tributo a una de las formas más ancestrales y emocionantes de vivir la caza. Inteligencia contra instinto, un encuentro desigual en un medio desacostumbrado para el cazador. POR José Luis Torío Fotos: A. A.-á. y Shutterstock

D

e esta modalidad tradicional hoy son legión los cazadores que se sienten atraídos por esta forma tan peculiar y diferente de vivir la caza. El gran inconveniente es la masificación, el ingente

En los meses de verano se viene produciendo gran número de accidentes, hay que redoblar las precauciones en esta modalidad venatoria tradicional

número de aficionados y también de advenedizos ocasionales que ahora se han vuelto esperistas en estas plácidas noches de verano, sin duda, atraídos por el embrujo de la luna y la posibilidad de poder ver algún animal en el medio natural. Lo malo de esta moda veraniega es que ni se caza y encima existe un evidente riesgo, solo hay que ver el número de accidentes que, últimamente, se están produciendo. Debería servirnos para recapacitar tanto a los cazadores como a la Administración, a ésta mucho más por su tozudez al no permitir el uso de ninguna fuente de luz durante las esperas. Y a los colegas les diría que no disparen jamás al bulto, cada vez son más numerosos los accidentes mortales por la caza cuando hay un rifle por medio, siempre se debe identificar la pieza antes de disparar, premi-

sa que no se le debiera olvidar jamás a nadie. Volviendo a las esperas y teniendo en cuenta que, últimamente, en los meses de verano se vienen produciendo un gran número de accidentes, hay que redoblar las precauciones y, en lo posible, evitar ir de romería con varias personas a la postura, y no digamos de aquellos que como están de vacaciones se pasan todo por alto sin importarles nada, algunos ni siquiera tienen autorización para realizar un aguardo e incluso no les preocupa si

el coto es suyo, sin querer darse cuenta del peligro y sanción que conlleva esas acciones. Por ello, es preciso que, con carácter urgente, se autorice el uso de fuentes de luz en prevención de futuros accidentes. Aportaciones tecnológicas Cualquiera que haya practicado el aguardo, cuántas veces se habrá sentido frustrado al comprobar el desesperante sigilo del que hace gala el anhelado macareno para entrar a la charca o al cebadero. Sus resabios son proverbiales, por momentos parece que no pisan en el suelo y sus silencios son eternos, sólo hasta que no se revuelcan en el lodazal o trituran el grano, en la mayoría de las ocasiones no

logramos oír su deambular entre las sombras. Pero hete aquí que las nuevas tecnologías han llegado a tal grado que, aunque nuestros sentidos estén disminuidos frente a cualquier pieza de caza, el hombre ha alcanzado lo inverosímil y le supera al animal. En la primera década de este siglo es cuando irrumpe con fuerza la tecnología en el mundo de la caza, el primer gran descubrimiento para las esperas fueron los aparatos de visión nocturna, sin duda, un gran invento para disfrutar de la noche viendo animales. Mi primera experiencia debió ser hace diez años y quedé impresionado al distinguir a todo tipo de bichos comiendo en las siembras y en un número que no podía ni imaginar. Pero no hace tanto, corría el verano

del 2014, me dejaron probar uno de los que llaman de tercera generación y quedé estupefacto de cómo había evolucionado la técnica en tan corto espacio de tiempo, y a tenor de lo visto lo que nos queda por descubrir. También es preciso aclarar que aparte de los avances en tecnología, la diferencia en pocos años de los precios es abismal. Tras los visores nocturnos hicieron su aparición las famosas trail camp, cámaras que con un mínimo consumo de energía hacían fotos y vídeos de forma automática al percibir el movimiento de animales o personas durante una noche o un día entero. En nuestro caso concreto, su aplicación para la caza ha sido relevante, tanto para luchar contra el furtivismo como para el seguimiento de animales, siendo de gran ayuda para las esperas.

Antiguamente el mecanismo más común para saber la hora a la que acudían a lo largo de la noche los jabalíes a los cebaderos eran unos relojes digitales instalados dentro de un robusto soporte metálico, que dejábamos entre el grano con el fin de que el cochino al comer los moviera, y de esta forma sabíamos la hora en que tenía querencia el bicho de entrar al cebadero.

Las nuevas tecnologías han llegado a tal grado que el hombre ha alcanzado lo inverosímil y supera al animal

Los viejos artilugios para las esperas han quedado obsoletos.

Hace años, aquellos ingenios supusieron una gran ayuda para el aguardista, aunque sólo te indicaba la hora exacta en la que había sido movilizado el reloj, sin especificar la especie del animal ni tampoco el rango del mismo, únicamente el primer desplazamiento indicaba la presencia. Hasta que la llegada de las trail camp dejaron en mantillas al invento del reloj. Este tipo de cámaras, gracias a sus sensores frontales y laterales, pueden captar animales en un amplio radio de acción, con gran calidad

de imagen, además se pueden programar y elegir las imágenes en forma de foto o vídeo, y también optimizar el tiempo de exposición entre uno y otro fotograma, además de indicarte la hora exacta en que se realizan las diferentes tomas. Y por si toda esta ayuda fuera poca, programada para tal efecto puedes

recibir las secuencias en el momento de producirse en el móvil, amén de muchas más aplicaciones. Las posibilidades en un aguardo y para salir victorioso del mismo son inimaginables, con estos artilugios podemos saber no sólo la hora en que los animales dentran la baña o el cebadero, sino si se trata de una

piara, o un machejo, que bien pudiera ser el escudero previo a la aparición en escena del anhelado macareno y, sobre todo, la hora de llegada y salida. Hasta ahora las cámaras de campo eran lo último en tecnología, hasta que recientemente aparecieron los monoculares térmicos, invento que aplicado al

campo supera todo lo anterior, con ellos se pueden detectar animales en la más completa oscuridad debido al calor que desprende el cuerpo. Quién nos iba a decir que llegaría un invento capaz de lograr detectar la presencia de animales enmontados. También sus precios se recortan de mes en mes y ya

están al alcance de todos. Hay unas cámaras “Seek Termal”, un novísimo invento del que ya han sacado una aplicación para móvil que apenas pesa 15 gramos y de fácil montaje. De tal forma que nuestro teléfono móvil (Android o iPhone), lo podemos convertir en una cámara térmica de última generación, con unas posibilidades increíbles. Ahora con estas maquinitas podemos conocer al detalle todas las andanzas, incluso si entra más de un animal, o si hay otro cerca esperando acontecimientos para entrar seguro a comer o a bañarse, todo ello reflejado en la pantalla de nuestro móvil. Tan sólo me queda la duda de si esto significa cazar, tal y como algunos lo entendemos. Y es que si a la caza le quitamos el halo de incertidumbre que cualquier actividad venatoria envuelve, no sé si estaremos adulterando demasiado esta inclinación ancestral para convertirla en un simple juego de botoncitos.

PARA SABER MÁS No se pierdan los mejores artículos sobre una de las modalidades tradicionales más atractivas, como son las esperas cochineras estivales, en los números de junio y julio de Federcaza.

presentación

En Finlandia con Tikka y Sako Viajamos a Finlandia para probar el nuevo Tikka T3X y hasta después de su presentación oficial en la IWA alemana hemos esperado para difundir sus características. Aquí les cuento como se desarrolló la prueba y las cacerías posteriores al alce y al ciervo de cola blanca. texto y Fotos: JEAN PIERRE BOURGUIGNON

Tres versiones del nuevo Tikka T3X: Camo Stainless, Tactical y Varmint.

D

espués de recogerme en el aeropuerto de Helsinski, me llevaron al hotel con los colegas de la prensa internacional que iban a ser mis compañeros de aventura. Salida del hotel al alba para llegar a primera hora a la fábrica de Sako y Tikka en Riihimäki, que está a unos cuantos kilómetros de Helsinski. Toma de contacto con los directivos, un breve desayuno y a lo que íbamos, a la presentación del nuevo y misterioso Tikka T3X, un T3 ‘tuneado’ y mejorado después de sus diez años de éxito en el mercado, de ahí la “X”, por sus diez años de vida. Como verán, no se complican en sacar un nuevo modelo todos los años, como hacen otros fabricantes. Y la verdad es que tanto los Tikka como los Sako están tan

Presentación del Tikka T3X.

Comparación de la expansión de las balas Sako Super Hammerhead y las nuevas Copperhead.

bien diseñados y desarrollados, que realmente no existe ninguna necesidad de cambiarles nada. Como comenté antes, el T3X es básicamente igual al T3, por lo que hay que fijarse bien para encontrar diferencias entre uno y otro. Las principales mejoras consisten en: • Una cantonera de nuevo diseño con células interiores que disipan y reducen el efecto del retroceso. Además, es más gruesa, con 26,30 milímetros frente a los 21,25 milímetros de la del T3. • Han rellenado la culata sintética con espuma tipo esponja, lo que tiene por objeto reducir el ruido al disparar, ya que una culata hueca hace de caja de resonancia, como un tambor, y amplifica el sonido (personalmente hice este des-

El nuevo Sako TGR 10 multicalibre, una auténtica pasada.

Puesta a punto de los rifles en el campo de tiro. cubrimiento hace tiempo y lo llevo aplicando a todas mis armas de culata sintética). • Han puesto una especie de arandela o recubrimiento metálico en la parte trasera del cerrojo que envuelve la aguja percutora, proporcionando así más seguridad en caso de reventón de la vaina y mejorando al mismo tiempo el cierre. • Han puesto un travesaño de acero por debajo del cañón

(entre cañón y acción) que encaja en la culata y disminuye el efecto del retroceso, evitando el consiguiente ‘cansancio’ interno de la culata. • Han modificado el diseño de la ventana de expulsión (la han hecho más larga y han mejorado el ángulo de expulsión de las vainas). • Han optimizado el ángulo de cierre de la palanca del cerrojo y han taladrado la parte supe-

rior de la acción para poder colocar con facilidad sobre ella un carril Picattiny. Además, han taladrado un agujero más para estabilizar el conjunto y darle mayor rigidez al usar visores largos y muchos aumentos. • El pistolet es modular y fácilmente intercambiable por otro más ancho o con curvatura diferente, es decir, que hay uno recto y otro curvado, según se vaya a utilizar para rececho o

para batida. El más curvado facilita la rápida subida al hombro, mientras que el recto se adapta más a tiro de precisión, más pausado. • La delantera es igualmente modular, pudiéndose adaptar sobre ella una pieza para hacerla más ancha. Tanto la pieza del pistolet como la de la delantera son de quita y pon y se venden como extras. Así mismo, las hay de diferentes colores, lo

que permite personalizar el rifle a gusto de cada uno. • El dibujo exterior del pistolet y del guardamano es ahora longitudinal y asimétrico para proporcionar un mejor agarre en cualquier condición climática. • El T3X se suministra en varias versiones igual que su antecesor, es decir, inox. o pavón, cañón pesado, cañón flutted, light, varmint, etc.

Nueva munición Sako Además del T3X, Sako nos presentó su nueva gama de munición: cajas de nuevo diseño y nuevas puntas de cobre Copperhead para reemplazar a las Hammerhead y Super Hammerhead, allá donde esté prohibido el uso de munición con plomo. También se presentó una munición especial para tiro Indoor, una punta más pesada de 175 grains en calibre .30 (para el .308 y el .300) que garantiza una precisión MOA a larga distancia y otro nuevo cartucho con precisión MOA a 1.000 yardas en .338 Lapua Mag. para francotiradores.

Todos los puestos son de torreta para tener más visión y también por seguridad. Lo que se divisa desde una torreta no es mucho; además, la poca luz ambiente cansa bastante los ojos.

EL CAMPO DE TIRO DE LOPPI Una vez concluida la reunión, nos entregaron a cada uno el que iba a ser nuestro rifle durante esos días, así como una mochila con todo lo necesario para las dos jornadas de caza, y nos trasladamos al campo de tiro a fin de aprovechar las pocas horas de luz que quedaban para regular nuestro rifle y pasar el examen obligatorio para la obtención del permiso de caza finlandés. El campo de tiro de Loppi es básico, pero funcional, ya que cuenta con una galería cubierta de veinte puestos equipada con sus mesas de tiro y blancos a cien metros, además de un blanco móvil montado sobre raíl, de ida y vuelta y de velocidad variable, en este caso con una silueta de alce.

Nos dieron a cada uno un par de cajas de balas para regular nuestro rifle y acostumbrarnos a él. Como el T3X estaba todavía en estado de prototipo, utilizamos cada uno un modelo diferente de la gama Sako 85. Me tocó el nuevo Sako 85 Carbonlight, con un peso de tan sólo 2,4 kilos, culata de fibra de carbono, cañón inoxidable acanalado (flutted) de 51,5 centímetros en calibre .308 y equipado con un magnífico visor Steiner Nighthunter 2-10x56. Realmente no podía pedir ni más ni mejor para la ocasión. También tuve la ocasión de probar el nuevo rifle multicalibre (.308,

Sako nos presentó sus cajas de munición de nuevo diseño y las puntas de cobre Copperhead .300 y .338 Lapua Mag.) de francotirador TRG M10 en calibre .308 W., que tiene una precisión garantizada de cinco tiros en 1 MOA a 1.000 metros. Es, obviamente, con sus 6,5 kilos y sus grandes dimensiones, un arma para tirar tumbado y con bípode, aunque resulta una auténtica pasada que crea adicción. ¡Y si no fuera por su precio!

Aproveché la estancia en el puesto para fotografiar en detalle el nuevo Sako 85 Carbonlight Stainless.

Y LAS CACERÍAS Salimos a las seis de la mañana hacia el cazadero de Sauvala, en el que brevemente nos explicaron las complicadas y peculiares reglas de caza del alce, que son las siguientes: hay que disparar a la cría más pequeña si la hembra viene acompañada por dos, a la cría si tiene una sola o a la hembra si no va acompañada. En cuanto a los machos que se pueden tirar, son los de menos de cuatro puntas o los de más de diez, pues el resto se consideran reproductores. En Finlandia se cazan obligatoriamente unos 50.000 alces al año para que se

Comiendo fuera de una yurta instalada junto al refugio de cazadores.

mantenga la especie y se eviten sobrepoblaciones y daños a los bosques, limitando de paso el número de accidentes de circulación, que son muy numerosos. Se realizan durante la jornada entre dos y tres batidas, normalmente con uno o dos perros y un par de ojeadores, de forma que se desarrollan en

silencio salvo si los perros descubren algún rastro. Los canes llevan localizador GPS y sus dueños saben siempre si hay alce o no y, en caso positivo, en qué dirección va. Los puestos son altos y, a decir verdad, menos mal que las batidas son cortas, ya que resultan bastante aburridas en comparación con

las nuestras. Durante las tres batidas que dimos únicamente vi dos hermosos machos a los que no se podía disparar. La jornada concluyó con un par de crías cobradas y una hembra (lo clásico para ellos). Ya de noche, aunque eran las cuatro de la tarde, cenamos en la misma finca y emprendimos

el regreso al castillo de Vanajanlinna. En cuanto a la cacería del ciervo de cola blanca, salimos pronto hacia el cazadero de Laukko Manor. La cacería era únicamente a ciervos cola blanca y no se podía disparar a los alces. Esta finca es el único lugar de Finlandia y de Europa donde hay ciervos cola blanca,

ya que éstos fueron introducidos allí a principios del pasado siglo (dos o tres parejas) al ser un regalo del presidente de Estados Unidos a Finlandia. Se escaparon del parque en el que estaban y se multiplicaron, hasta tal punto que ahora son considerados plaga por su gran número y los daños que hacen a los campos. Dimos dos batidas bastante cortas y muy aburridas en las que no se oyó ninguna ladra. Se cazaba con un solo teckel porque la semana anterior los lobos se habían

En la caza del alce hay que disparar a la cría más pequeña si la hembra va acompañada por dos, a la cría si tiene una sola o a la hembra si no va acompañada comido a su compañero. Por lo visto, pasa a menudo, sobre todo cuando se caza el pájaro lira. Lo único que vi fueron dos magníficos alces machos de grandes cornamentas paseándose tranquilamente. Terminamos las batidas, con un par de hembras cobradas. Sólo me queda por agradecer al grupo Beretta-Benelli Ibérica y a Sako/ Tikka Finlandia la invitación a esta presentación y cacería.

El grupo de periodistas invitados al acto, con los anfitriones.

presentación

Nueva gama de visores Z8i

Con Swarovski,

tras los corzos alemanes

Del 17 al 19 de mayo, en la localidad alemana de Oettingen in Bayern, Swarovski Optik llevó a cabo la presentación a la prensa especializada mundial de su nueva obra maestra, la gama de visores Z8i, en unas jornadas en las que, además de la teoría, pudimos testar el producto en recechos y aguardos a los corzos y jabalíes en el cazadero del príncipe de Oettingen-Spielberg, así como en las fantásticas instalaciones del centro de tiro Müller Schießzentrum Ulm (MSZU). TEXTO Y FOTOS: JOSÉ MARÍA GARCÍA MEDINA

El príncipe heredero Franz Albrecht Oettingen-Spielberg, dando la bienvenida a los periodistas especializados de diferentes países.

Markus Schlösser fue el encargado de explicarnos en profundidad las grandes conquistas ópticas alcanzadas con esta nueva gama de visores Swarovski Z8i.

Franceses, rusos, sudafricano, inglés, italiano, español... Un divertido cóctel de nacionalidades con el objetivo común de sacar el máximo rendimiento a las nuevas creaciones de la marca austriaca del azor.

Tras la teoría, y antes de salir a cazar, hubo que comprobar que los equipos estaban a punto en un campo de tiro al aire libre.

En las dos primeras salidas utilicé un Z8i 1,7-13,3x42 P montado sobre un Mannlicher SM12 del .270 Winchester. Y además conté con la ayuda de la nueva y mejorada versión de los binoculares EL Range 10x42. Vamos, todo un equipazo.

Los Z8i, con su zoom de 8 en un tubo de 30 milímetros, son unos visores que darán mucho que hablar a partir de ahora porque mucho es lo que ofrecen a los cazadores de mayor. La Torreta Balística Flex (BTF) y la reducidísima unidad de iluminación que controla la primera retícula intercambiable (Flexchange), son algunas de las señas de identidad de estas espectaculares y versátiles miras telescópicas.

En el cazadero bávaro, en pleno rececho mañanero.

En el shooting cinema del MSZU, Franz Albrecht nos ofreció una lección práctica de tiro en movimiento.

El compañero italiano Massimo Vallini, tras abatir un corzo y una corza en el cazadero de Oettingen.

Disparando a 100 y a 300 metros en la galería de tiro a larga distancia y algunas de las agrupaciones obtenidas.

Fotografías en una torreta de mi equipo en la última salida, un Blaser R8 en calibre .308 Winchester con un Z8i 2,3-18x56 P, además de los prismáticos EL Range 10x42.

Ceremonia en honor a la caza abatida, con Carina Schiestl-Swarovski, CEO de Swarovski Optik, y el príncipe heredero Franz Albrecht Oettingen-Spielberg presentes en la misma.

Detalle de algunos de los trofeos de corzo cobrados.

E

presentación en españa

Novedades

de Browning y Winchester

En el Club de Tiro Somontes de Madrid, Aguirre y Cía., distribuidora de Browning International en nuestro país, llevó a cabo la presentación de las novedades 2016 de Browning y Winchester a los armeros y prensa especializada. TEXTO Y Fotos: José María García

n un acto dividido en dos partes, primero fue el turno de conocer lo último de la marca belga para los cazadores y tiradores en este 2016, a lo que siguió una tirada (a seis pájaros) para los armeros y medios de comunicación especializados, a fin de probar todas las escopetas, Browning y Winchester, superpuestas y semiautomáticas, novedades y modelos de años anteriores, que allí habían sido llevadas. Lo que nos contó Stephan, de Browning International, no nos cogió por sorpresa, ya que fuimos invitados por la empresa belga a la presentación mundial que se hizo de las novedades 2016 en el Mamima Jakt Camp de Boda, en Suecia. En cualquier caso, estuvimos muy atentos a las palabras del representante de Browning International, que nos informó de la estrategia de dealers partners de la compañía belga y de que los armeros españoles, a través de Aguirre y Cía., tienen acceso directo al almacén de Browning. Igualmente, nos comentó la enorme demanda que está teniendo el Winchester XPR y la gran acogida del BAR MK3, así como los buenos números de la munición

metálica en nuestro país, algo más discretos en lo que se refiere a cartuchería de escopeta. La marca John M. Browning Collection salió a colación, igual que la introducción en el mercado de la superpuesta B15, cuyos cuatro modelos admiramos en Suecia, tratándose de una escopeta artesanal, de alta gama y con unos precios más económicos que los de la B25. Stephan se refirió también al 150 aniversario de la firma Winchester y al 50 cumpleaños del BAR, con los modelos conmemorativos que de ambas efemérides se han creado y se están comercializando. Los rifles Browning A-Bolt 3 Hunter, X-Bolt Europe y Eclipse Varmint, BAR MK3 Composite y BLR Tracker; las escopetas

Browning B525 Trap 1, B725 Pro Trap Ajustable, Hunter UK Grado 3 y Hunter Light Premium 20; los nuevos calibres de la munición Winchester Extreme Point y en los que está disponible el rifle de cerrojo XPR; los armeros o cajas de seguridad Browning, que están a punto de comercializarse en España y que vienen respaldados por un gran éxito en Estados Unidos; los chalecos de seguridad para perros Browning; una nueva gama de cascos con sistema electrónico de reducción de ruidos (Browning XP) y las apuestas en textil para este año fue-

ron las novedades que más se destacaron en la presentación. Y tras un breve descanso, en todo momento perfectamente atendidos por Leandro, Francisco, José Luis y demás personal de Aguirre y Cía., llegó el momento de la tirada, bajo un sol de justicia y donde armeros y periodistas pusimos a prueba nuestra pericia en esta disciplina, muy bien equipados con las escopetas y cartuchos de caza y tiro de Browning y Winchester. Un almuerzo en el propio Club de Tiro Somontes y la entrega de premios a los mejores de la tirada de pichón pusieron fin al acto.

caza menor

Una jornada a los conejos En la primera semana de junio, en Castilla-La Mancha, tuvimos la oportunidad de vivir una jornada cinegética en lo que antes se llamaba descaste del conejo en verano. texto y Fotos: j. l. Palencia y m. soler

A

hora ya no da para tanto, no hay nada que descastar, pero todavía en muchas zonas de nuestra geografía se viven en estos días un gran número de jornadas de caza a los conejos, para reducir sus poblaciones por los daños que causan y para aprovechar tanto venatoriamente como gastronómicamente este apreciado animal. Así, pues, es tiempo de conejos, de salidas al campo en las primeras horas de la mañana y al caer la tarde,

Es tiempo de conejos, de salidas al campo en las primeras horas de la mañana y al caer la tarde

cuando estos prolíficos animales más se mueven y están fuera de los vivares, y cuando además no tenemos que soportar los rigores del calor, con el sol en todo lo alto. Serán estos conejos los primeros protago-

nistas de nuestras excursiones al campo escopeta al hombro, y en nada, podremos salir también a por ellos con la compañía de nuestros perros, con los que seguramente tendremos más opciones de disparo.

Aprovechando el fresco tras el amanecer en tierras toledanas, cazamos una zona de con abundantes perdidos, con brozas y pajonales donde encaman los conejos. Fuimos levantando, según transcurrían las horas, algunos, no muy abundantes, pero suficientes para pasar un buen día de caza entre amigos. También algunos abandonaban sus encames de los troncos de los olivos, dificultando su tiro, como se puede ver en la secuencia gráfica, al cubrirse entre las calles del viejo olivar.

avance periodos hábiles caza del conejo verano 2016 ANDALUCÍA (pendiente de publicación en el BOA) Del 14 de agosto al 27 de noviembre, los jueves, sábados, domingos y festivos, y en Almería los viernes, sábados, domingos y festivos.

ARAGÓN Del 14 de agosto al 1 de abril, en determinados términos municipales relacionados en el BOA. En los terrenos cinegéticos, durante todo el año, se autoriza la caza del conejo con arma de fuego en la modalidad de esperas o aguardos nocturnos y al salto por la noche, en ambos casos sin perros. Descaste con Hurón: en los terrenos cinegéticos y no cinegéticos, durante todo el año se podrán realizar descastes de conejos con hurón acompañado de red capillo y/o escopeta. Durante la temporada hábil se podrá, además, utilizar perros. El conejo, en los términos municipales determinados en el BOA, podrá cazarse durante todo el periodo de la media veda.

BALEARES Mallorca: 26 de junio al 15 de agosto, con escopeta, arco o aves de cetrería, sin perros ni elementos auxiliares, el jueves y el domingo. Desde el 10 de julio, con aves de cetrería y sus elementos auxiliares (perros y hurón), así como con podencos ibicencos, el martes y el sábado. Menorca: 24 de julio al 25 de diciembre. Para el caso de la modalidad de la caza del conejo con

perros, del 24 de julio al 25 de diciembre en los cotos de caza, y del 15 de agosto al 25 de diciembre en los terrenos cinegéticos de aprovechamiento común. Durante el periodo comprendido entre la apertura de la caza del conejo hasta el inicio de la caza menor en general, se puede cazar los sábados, domingos y festivos de carácter nacional o autonómico con escopeta y/o perros, y los jueves solo con perros. Ibiza: 31 de julio y se cierra el 1 de enero. Del 31 de julio a la apertura de la caza menor en general solo se podrá caza con perros sin escopeta. Los cotos que lo notifiquen podrán comenzar la caza con perros sin armas, el 17 de julio. Los días hábiles son martes, jueves, sábados, domingos y festivos.

CASTILLA-LA MANCHA En los cotos en los que la densidad de conejos es elevada, previa solicitud de los titulares cinegéticos, dentro del período comprendido entre el 1 de junio y el 15 de agosto, caza con escopeta un número de días determinado en función de la densidad de población que albergue el coto, no permitiéndose el empleo de perros hasta el día 1 de agosto.

EXTREMADURA Del 24 de septiembre al 27 de noviembre. En las zonas de caza limitada cupo de un conejo por cazador y día en la modalidad de conejo a diente con podencos.

MADRID Del 15 de junio al 25 de julio, los jueves, sábados y domingos. En los cotos privados, donde sea aconsejable reducir la densidad del conejo para disminuir la propagación de la mixomatosis o de la neumonía hemorrágica vírica, podrá autorizarse, en las condiciones que la Consejería competente en materia de Medio Ambiente determine, la caza con escopeta o aves de cetrería, no permitiéndose el uso de perros.

MURCIA La caza de descaste del conejo, con arma de fuego, en los cotos de caza autorizados desde el 12 de junio al 4 de septiembre, los jueves, sábados, domingos y festivos; limitándose, por cazador y escopeta, el auxilio de dos perros.

NAVARRA Del 15 de agosto al 2 de octubre, los sábados, domingos y festivos, de forma organizada, aquellos cotos que tengan un IKA de conejo mayor de 3 en todo el acotado podrán cazar en las zonas establecidas al efecto en los Planes de Ordenación Cinegética. Para la realización de estas cacerías será obligatoria la asistencia del guarda del coto.

COMUNIDAD VALENCIANA (pendiente de publicación en el boletín oficial) Del 17 de julio al 25 de diciembre, con perros y sin armas, los jueves, sábados, domingos y festivos. Máximo de 8 perros por cazador y de 15 por grupo de cazadores.

S

competición

Madrid vivió la fiesta de los pajariles

XXII Campeonato de España de Silvestrismo Este año ha sido Boadilla del Monte la localidad madrileña que ha acogido a las mejores aves del 2016, que superaron numerosas pruebas para al fin poder disputar el XXII Campeonato de España de Silvestrismo a finales de mayo.

ilvestristas llegados de todos los puntos de España volvieron a reencontrarse y a disfrutar todos juntos de lo que les une: la afición por el silvestrismo. La prueba comenzó a las 9 horas y finalizó a las 13 horas, en un día frío y amenazante de lluvia, pero aun así centenares de aficionados acudieron un año más y pudieron escuchar a los concursantes de las distintas plumas, con 36 verderones, 25 mixtos de verderones y 38 pardillos, 34 mixtos de pardillo, 53 jilgueros, 50 mixtos de jilgueros, 30 jilgueros camperos y 20 mixtos de jilgueros camperos participantes. La prueba fue organizada por la RFEC-FMC, de manos de su delegado nacional Juan de Dios Rodríguez Luque, en colaboración con el delegado de Silvestrismo de la Federación Madrileña de Caza y director de la prueba Domingo Molero Expósito y Pablo Luis López Espí, director de Jueces y Delegado de la Federación Madrileña de Caza. Destacar la colaboración del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, y la labor del concejal delegado de Participación Ciudadana y Deportes, David J. Mesa Vargas y de Proximidad,

Urbanizaciones, Mantenimiento de Edificios e Instalaciones, Sanidad y Consumo, José Rafael de la Paliza Calzada, a los que la Federación hizo llegar su agradecimiento por su apoyo a un campeonato nacional de estas caracteríticas.

los clasificados Pluma de verderón PUESTO/ NOMBRE 1º/ Juan A. Barroso Manzano 2º/ Enrique Ruiz Gómez 3º/ Félix González López

Pluma de pardillo PROVINCIA Andalucía Andalucía Andalucía

PUESTO/ NOMBRE 1º/ José E. López Rodríguez 2º/ Sabino Díez Arredondo 3º/ José Luis Barrus Morcillo

Pluma de jilguero limpio PROVINCIA Madrid Madrid Madrid

PUESTO/ NOMBRE 1º/ Diego Dadama Ramírez 2º/ Pedro J. Rocamora Mora 3º/ José Fernández Goicoechea

Pluma de jilguero campero PROVINCIA Madrid Valencia P. Vasco

PUESTO/ NOMBRE 1º/ Miguel Á. Gámez Castro 2º/ Oscar Santos Colomo 3º/ Juan Carlos Filardi Cecilia

PROVINCIA Madrid Madrid Madrid

Pluma de mixto de verderón

Pluma de mixto de pardillo

Pluma de mixto de jilguero limpio

Pluma de mixto de jilguero campero

PUESTO/ NOMBRE 1º/ Juan Manuel Pérez Pérez 2º/ Miguel Fiz Núñez 3º/ Juan Manuel Baena Martín

PUESTO/ NOMBRE 1º/ Antonio Jiménez Chacón 2º/ Alejandro García Pascual 3º/ Casimiro Nicolás del Blanco

PUESTO/ NOMBRE 1º/ Mario Aguilera Navarro 2º/ Joaquín Gil González 3º/ Antonio Jesús Pina Salas

PUESTO/ NOMBRE 1º/ Óscar Ruiz Mohedano 2º/ Valentín González Serrat 3º/ Daniel López Sánchez

PROVINCIA Andalucía Madrid Andalucía

PROVINCIA Andalucía C. y León Madrid

PROVINCIA Murcia Murcia Ceuta

PROVINCIA Madrid Extremadura Madrid

competición

Mundial de Blancos a Brazo

Todo listo en Cheste

Las excelentes instalaciones con las que cuenta la Sociedad Valenciana de Caza y Tiro en Cheste (Valencia) serán el mejor escenario para la celebración del Campeonato del Mundo de Blancos a Brazo, tutelado por FEDECAT, que este año vuelve de nuevo a España y ante el que hay una enorme expectación para el próximo fin de semana.

C

omo conocen los aficionados a esta modalidad de tiro deportivo, con gran tradición en muchas zonas de España y con miles de seguidores, en las dos últimas ediciones, tras los éxitos en las canchas españolas de tiradores mexicanos, se celebraron en tierras del país hermano, al otro lado del Atlán-

tico, con unas verdaderas exhibiciones de organización y alta participación, y la colaboración de directivos españoles. Ahora, la cita se celebra otra vez en nuestro país, y los organizadores han intentado estar al máximo nivel, tal y como merece un evento deportivo internacional de esta importancia. Así, serán tres días, concretamente los próximos días 17, 18 y 19 de junio, cuando podremos ver en competición a los mejores tiradores del mundo de esta especialidad, frente a los más experimentados soltadores, que intentarán ocupar el podio en las distintas categorías. Hay una gran animación en torno a este Campeonato del Mundo y se espera que la participación sea muy alta, demostrando la recuperación que vive esta modalidad, tras los años de crisis que repercutieron en el desarrollo de estas tiradas. Y dentro del programa, cabe destacar como antesala del Campeonato del Mundo de Blancos a Brazo la celebración el día 17 de junio de una gran tirada previa, ya que un grupo importante de tiradores mexicanos aporta los trofeos con detalles prehispánicos, preparados es-

pecialmente para esta ocasión, y se disputará la denominada Copa México Los Inmortales, tirada abierta a todos los que quieran participar y que pasa a formar parte del programa global del Campeonato del Mundo, en el que además también contaremos con novedades, ya que tras su celebración con tiradores de distintos países, por primera vez en España en la modalidad de Blancos a Brazo se disputará el Match de las Naciones, que ya tuvo lugar en México el pasa-

do año y en que el equipo español quedó en tercera posición, tras un duro desempate con el equipo de Estados Unidos, y con México en primer lugar. Este año en Cheste contamos con un gran número de tiradores de diferentes nacionalidades, con lo que se espera que este Mundial sea todo un éxito. Del desarrollo de estas competiciones informaremos ampliamente en nuestra página web elcotodecaza.com en Federcaza y en esta revista digital.

Podio absoluto del último Campeonato del Mundo de Blancos a Brazo celebrado en México.

Ya está todo preparado para el Campeonato del Mundo, con un amplio programa del 17 al 19 de junio, ya que se celebra también la Copa México y el Match de las Naciones

competición

Competición celebrada en Francia

Bea Laparra,

subcampeona de Europa de Recorridos de Caza El Ball-Trap Club de Saint Lambert en Fourdrain (Francia) acogió del 2 al 5 de junio este Campeonato de Europa de Recorridos de Caza en el que, además, Rafael García fue bronce en veteranos y Diego Martínez quinto entre los senior.

Y

POR Marga Cavadas Fotos: María José Fuentes y B. Laparra

es que la de Almansa (Albacete) nunca defrauda y se trae otra medalla, otro subcampeonato de Europa de Recorridos de Caza. Laparra con 177/200 dianas, ni mucho menos de sus mejores tiradas, no pudo con su amiga y defensora del título, Cheryl Hall (181). Le acompañó en el podio la tiradora francesa Aline Dulary con 168 arcillas rotas. La tiradora de GB se mostraba muy agradecida en las redes sociales y brindaba por todos aquellos “que siempre me apoyan. Muchas gracias”, decía.

El podio de damas con Cheryl Hall en lo más alto, Beatriz Laparra como subcampeona y Aline Dulary en el tercer puesto.

Entre los 10 primeros de la general estuviern dos españoles, Diego Martínez y Rafael García. Beatriz Laparra con su medalla y trofeo y el grupo español brindando por el resultado obtenido.

Muy cerca estuvo un español de colarse en el podio. El veterano Rafael García Rodrigo comandó la clasificación pero en la última jornada se desinfló en dos canchas complicadas y finalmente cayó al décimo puesto. Eso sí, los 184 platos rotos le valieron para hacerse con la medalla de bronce en su categoría en la que ganó Carl Bloxham con 189 arcillas y como subcampeón se postuló el británico Steve Brightwll (186). El español venció en el desemate al británico Kevin Jobling. El veterano Bloxham fue, además, bronce de la general después de desempatar contra su

compatriota Nick Hendrick (18 a 17 en el desempate). Las otras dos plazas de la categoría absoluta, el campeón y subcampeón, se dirimieron en un desempate entre el francés Matthieu Delmas y el británico Mark Winser. Ambos terminaron con 190/200 la competición y en el desempate, poco brillante, el galo con 15 arcillas rotas frente a las 12 del inglés consiguió este europeo. Destacar la soberbia segunda parte de la competición de Diego Martínez Eguizabal en la que un sólo plato (el tirador de Saga terminó con 188) le privó de entrar en el desempate por el bronce.

En categoría junior Adur Alustiza (163) terminó undécimo en una tirada en la que la hegemonía francesa fue aplastante copando las tres primeras plazas del podio Valentin Vernet (182), Maxime Morin (181) y Matthieu Zeude (176). Por su parte, entre los superveteranos venció el británico Colin Saich con 177 arcillas, seguido del francés Juan-Pierre Milan (169) y el inglés David Asher (167). Por equipos nacionales vencieron en senior Italia, en damas y junior Francia, y en veteranos y superveteranos Gran Bretaña.

Diego Martínez Eguizabal estuvo a un solo plato de entrar en la lucha por el bronce.

Se celebra del 17 al 19 de junio en Almansa (Albacete) A las puertas del Campeonato de España de Compak Sporting El campo de tiro El Vínculo de Almansa (Albacete) acoge este fin de semana, 7-19 de junio, el Campeonato de España de Compak Sporting en el que el tirados de Egea de los Caballeros (Zaragoza) Juan Carlos Navarro defenderá el título en categoría absoluta mientras que Beatriz Laparra, que tira en casa, tratará de conseguir su vigésimo título en esta modalidad. Un fin de semana que los tiradores tienen señalado en su calendario desde hace meses y que pone en el punto de mira, una vez más y tras acoger la Copa de España de Recorridos de Caza hace tres semanas, a la localidad de Almansa.

actualidad

Cazadores y pescadores gritaron ¡basta ya!

Histórica manifestación

del 5-J en Madrid

El 5 de junio de 2016 tuvo lugar en Madrid una histórica y multitudinaria manifestación en defensa de la caza, la pesca y el medio rural. Fueron decenas o centenares de miles los cazadores y pescadores venidos de todos los rincones de España, los cuales, además de un comportamiento intachable, mostraron, a través del lema común “¡basta ya!”, su total oposición a la Ley 42/2007, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y a la reciente sentencia del Tribunal Supremo en relación al Catálogo de Especies Exóticas Invasoras. TEXTO Y FOTOS: JOSÉ MARÍA GARCÍA MEDINA

En la Plaza de Colón

Recoletos, Cibeles y Alcalá

Gran Vía y Plaza de España

Discursos, para abrir y cerrar la manifestación

Las pancartas y sus mensajes

PUNTO FINAL a esta modalidad de caza, junto con ese viaje prometido a tierras africanas para vivir un singular safari gráfico con algunas de las opciones que se nos presentan en el continente negro. De todos los puntos de actualidad cinegética tendrán cuenta en nuestras páginas, siempre con las más

espectaculares fotografías, las opiniones de los expertos y los vídeos del momento. Así que no se puede perder un revista con mucha caza, sin olvidarnos del desarrollo de la alta competición en España y fuera de nuestras fronteras, pruebas de armas, municiones, óptica y otros productos... Foto: shutterstock

A finales de este mes de junio, vuelve El Coto de Caza, su revista cinegética digital, con un número en el que entramos en tiempo estival y en el que la caza del corzo en su época de celo será la principal actividad para los recechistas españoles, con lo que dedicaremos amplio espacio

Director DEL ÁREA DE CAZA Y EL COTO DE CAZA DIGITAL: Luis F. Blanco | ADJUNTO A LA DIRECCIÓN: José María García | Redacción Y COLABORADORES: Margarita Cavadas, Miguel Soler, Paco Mateo, Miguel Á. Romero, Andrés López, Rafael Centenera, IA. Sánchez, Cristóbal de Gregorio, Jean Pierre Bourguignon y Ricardo V. Corredera | MAQUETACIÓN: Sara Casco | Fotografía: Alberto Aníbal-Álvarez, Eduardo Ruiz Baltanás, Werner Nagel, Jesús del Barrio, Maite Moreno y Shutterstock | PUBLICIDAD: Rafael Morillo ([email protected]) y Rosa Mª Arribas ([email protected])

Editor: Martín Gabilondo Viqueira | Director general: Juan Manuel Martín-Moreno | Director Comercial: Sergio Herráez | Director de Expansión: Rafael Morillo | Director de producción y distribución: Martín Gabilondo Sánchez | Director de Publicaciones: Juan Francisco Calle | DIRECTORA DE Administración y contabilidad: Mar Molpeceres | Directora de Control de Gestión: María Pérez Acín | Director de Marketing: Ignacio Bustamante | Dirección de arte: Javier Corral | Redacción, publicidad y suscripciones: Grupo V. C/ Valportillo Primera 11, 2a Teléfono: 91 6622137. Fax: 91 6622654 28108 Alcobendas (Madrid) Suscripciones: [email protected] Web: www.grupov.es E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.