CoCl 3 NH 3. Ejemplos: [CoCl(NH 3 ) 5 ] 2+ [CoCl 4 (NH 3 ) 2 ] - [CoCl 3 (NH 3 ) 3 ] K 4 [Fe(CN) 6 ]

Tema 17: Caracteres generales de los compuestos 17.1. Compuestos de coordinación de coordinación Son compuestos estables capaces de existir independ

9 downloads 84 Views 528KB Size

Recommend Stories


ACTIVIDADES INICIALES. a) 2 3 ( 4) 5 (2 3 5) (6 5) b) 3 5 (2 3 3) (5 8) (4 2) 10 (3 4 2 ) 1
Solucionario 1 Números reales ACTIVIDADES INICIALES 1.I. Realiza las siguientes operaciones. a) 2  3  ( 4)  5  (2  3  5)  1 b) 3  5(23

*#*0+$1$'!$)"!"-2$!(#$)"%,!'3*&(&'#$(#")*(&(#$ ($#4$(,-'+&*5(3'
INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA !"#$%"&'!"#$&'$!($)*'+)*($,(-($'.,!*)(-$ !($/*#*0+$1$'!$)"!"-2$!(#$)"%,!'3*&(&'#$(#")*(&(#$ ($#4$(,-'+&*5(3' Bravo, Bettina6;

!"#$ +,"!- (%&*#!" "!"!!,"#%"'"#"#.* !"! # $ $ % &$ ' 2 %"%!!"$"#"%! 3,+,"!"#! 4!5!(%"##!! "%#!"!"(%& ( #"!) 4!5!4%
5! ' + !"#$ ! " !#! , "! - + !" $ (% & * " %"% " & ' (% #! " " !" ! ! ," ! ! " "# ! ) # '" * " # % " ' "# " # .* " ! # $ $ % &$ ' /0

I. DEFINICIONES 3 1. ACCIDENTE 3 2. ASEGURADO O INTEGRANTE 3 3. BENEFICIARIO 3 4. CERTIFICADO 3 5. COMPAÑÍA 3 6. CONSENTIMIENTO 3 7
PLAN DE VIDA VIDA | PLAN DE VIDA Manual de U s o Índice I. DEFINICIONES 1. ACCIDENTE 2. ASEGURADO O INTEGRANTE 3. BENEFICIARIO 4. CERTIFICADO 5.

Story Transcript

Tema 17: Caracteres generales de los compuestos

17.1. Compuestos de coordinación

de coordinación Son compuestos estables capaces de existir independientemente y que aún así se combinan entre ellos para formar otro compuesto estable 17.1 Compuestos de coordinación 17.2 Número de coordinación

CoCl3

(a)

17.3 Ligandos

NH3

(b) CoCl3 x 5NH3

17.4 Isomería

CoCl3 x 6NH3

+ AgNO3

3AgCl(s) +….. 2AgCl(s) +…..

?

17.5 Enlace 17.6 Teoría del campo cristalino

Teoría de los compuestos

17.7 El color en los complejos

de coordinación de Werner (1893)

17.8 Aplicaciones biológicas

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

1

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

2

Un complejo [] es cualquier especia que implica coordinación de ligandos a un metal central

Teoría de los compuestos de coordinación de Werner (1893)

[Co(NH3)6]3+

Complejo

metal central [Co(NH3)6]Cl3(s) [CoCl(NH3)5]Cl2(s)

+ H2O + H2O

Un compuesto de coordinación es un compuesto complejo o que contiene iones complejos.

[Co(NH3)6]3+ + 3Cl- (aq) [CoCl(NH3)5]2+ + 2Cl- (aq)

[Co(NH3)6]Cl3(s)

La teoría de Werner establece que algunos átomos metálicos tienen dos tipos de valencia (capacidad de enlace). La primaria, basada en el número de electrones que el átomo pierde para formar el ión metálico y la secundaria, responsable del enlace con otros compuestos –los ligandosal ion metálico central.

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

3

Compuesto de coordinación

Ejemplos: [CoCl(NH3)5]2+

[CoCl4(NH3)2]-

Catión complejo

Anión complejo

29/03/2006

[CoCl3(NH3)3] Complejo neutro

Fundamentos de Química Tema 17

K4[Fe(CN)6] Compuesto de coordinación

4

Geometrías y números de coordinación

17.2. Número de coordinación El número de coordinación de un complejo es el número de posiciones en las que se pueden formar enlaces con ligando alrededor del átomo central. El más frecuente es el 6 y después el 4.

L

Ejemplo [CoCl(NO2)(NH3)4]K

Compuesto de coordinación

[CoCl(NO2)(NH3)4]+

Catión complejo

L

M

L

6 ligandos ----Æ número de coordinación 6

L L

L

Átomo central con estado de oxidación (+3)

Esfera de coordinación 29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

5

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

6

17.3. Ligandos Complejos

Cuando un ligando polidentado se enlaza a un ión metálico se forma un anillo, normalmente de cinco o seis miembros, y el complejo se llama quelato. El ligando polidentado se llama agente quelatante y el proceso quelatación

Ligandos

Neutros Aniónicos Catiónicos

Neutros H2O Aniónicos Cl(Catiónicos) Catiónicos) NO+

Los ligandos: Son bases de Lewis que ceden pares de e- a los átomos o iones metálicos centrales, que actúan a su vez como ácidos de Lewis Ligandos monodentados (2e(2e-) Polidentados (más de 2e2e-)

L

M L L

M

Ejemplo de ligando hexadentado 29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

7

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

8

17.4. Isomería

LIGANDOS

H2O ACUO NH3 AMIN(O) CO CARBONILO F- FLUORO CN- CIANO Cl- CLORO SCN- TIOCIANATO Br BROMO NCS- ISOTIOCIANATO I- YODO NH2- AMIDO O2- OXO O22- PEROXO O2- SUPEROXO OH HIDROXO O2 DIOXÍGENO H2 DIHIDRÓGENO N2 DINITRÓGENO PR3 FOSFINA NO NITROSIL(O) CH2=CH2 ETILENO H2NCH2CH2NH2 ETILENODIAMINA en PIRIDINA py

N

ACETILACETONATO acac

HC O

Isómeros de enlace Con diferentes enlaces metal-ligando

HC O

HC HC HC O HC O 29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

Isómeros estructurales Compuestos con diferentes uniones entre los átomos

9

29/03/2006

Isómeros de enlace

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

Isómeros Compuestos con la misma fórmula pero diferente disposición de los átomos

Isómeros de ionización Que producen diferentes iones en disolución

Estereoisómeros Compuestos con las mismas conexiones entre los átomos, pero diferente distribución espacial

Isómeros geométricos Distribución relativa: cis-trans mer-fac

Fundamentos de Química Tema 17

Enantiómeros Imágenes especulares

10

Isómeros de ionización

11

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

12

Isómeros ópticos

Isómeros geométricos

Enantiómeros (son quirales) 29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

13

29/03/2006

Cr3+ [Ar]3d3

En la formación de iones complejos, los orbitales llenos de los ligandos se hibridan con el orbital vacío del ión metálico. Según este modelo el número y el tipo de los orbitales híbridos metalion ocupados por pares libres de los ligandos determina la geometría del ión complejo.

sp3

Tetraédrico

dsp2

Plano cuadrado

d2sp3

Octaédrico

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

4s

3d

La teoría del enlace de valencia (estudiada en el tema 7) también se puede utilizar para describir el enlace en los iones complejos.

Complejos

14

17.5.1. Complejos octaédricos

17.5. Enlace de los compuestos de coordinación

Hibridación

Fundamentos de Química Tema 17

4p

6NH3

mezcla

3d

d2sp3

Cr(NH3)63+

15

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

16

17.5.2 Complejos plano cuadrado

17.5.3 Complejos tetraédricos 4s

3d

4p

4CN-

Ni2+ [Ar]3d8

Zn2+ [Ar]3d10

mezcla

3d

4p

4OH-

mezcla

dsp2

4p

3d

[Ni(CN)4]2-

29/03/2006

4s

3d

Fundamentos de Química Tema 17

sp3

[Zn(OH)4]2-

17

29/03/2006

17.6 Teoría del campo cristalino

Fundamentos de Química Tema 17

18

17.6.1 Complejo octaédrico

La teoría del campo cristalino proporciona poca información sobre el enlace metal-ligando, pero explica los colores y el magnetismo. Esta teoría se centra en las repulsiones entre los electrones de los ligandos y los electrones d del átomo central La repulsión entre los electrones de los ligandos y los electrones d del átomo central hace que los niveles de energía de los orbitales d del átomo central aumenten, pero no lo hacen todos de la misma manera

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

19

∆ Desplazamiento del campo cristalino

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

20

Los distintos ligandos pueden clasificarse en función de su capacidad para producir un desplazamiento de los niveles de energía d. Esta clasificación se conoce como serie espectroquímica

∆ grande Ligandos de campo fuerte



P

CN- > NO2- > en > py ≅ NH3 > EDTA4- > SCN- > H2O > Regla de Hund ∆>P


espín bajo

espín alto

29/03/2006

ONO- > ox2- > OH- > F- > SCN- > Cl- > Br- > I-

Consideramos la energía de emparejamiento

Fundamentos de Química Tema 17

∆ pequeño Ligandos de campo débil

21

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

22

17.6.2 Complejo tetraédrico

Dos complejos d6 Campo fuerte Campo débil

Energía media de los orbitales de en el campo de los ligandos

Complejo de espín alto

29/03/2006

Complejo de espín bajo

Fundamentos de Química Tema 17

23

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

24

17.6.3 Complejo plano-cuadrado

Complejo octaédrico

29/03/2006

17.7 Los colores de los complejos

Complejo plano-cuadrado

Fundamentos de Química Tema 17

25

29/03/2006

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

26

Ejemplo: El ion [Cu(H2O)4]2+ absorbe en la región amarilla del espectro y transmite luz azul. El ion [CuCl4]2- absorbe en la región azul del espectro y transmite luz amarilla

17.7 Los colores de los complejos

Mezcla aditiva de color

• Colores primarios – Rojo (R), verde (G) y azul (B). • Colores secundarios: – Se obtienen al mezclar colores primarios • Colores complementarios: – Los colores secundarios son complementarios de los primarios – Azul turquesa (C), amarillo (Y) y malva (M) – Añadiendo un color a su complementario obtenemos blanco (W)

Mezcla sustractiva de color

Fundamentos de Química Tema 17

27

29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

28

Efecto de los ligandos sobre el color de los compuestos de coordinación

17.8 Aplicaciones biológicas. Porfirinas

Estructura de la porfirina 29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

29

17.8 Aplicaciones biológicas. Porfirinas _

_ O

O

O

N

O

N Fe

N

N

Grupo hemo (hemoglobina, mioglobina, citocromos, catalasas, perosidasas….) 29/03/2006

Fundamentos de Química Tema 17

31

29/03/2006

Estructura de la clorofila a

Fundamentos de Química Tema 17

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.