CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA Objeto: Este código d

0 downloads 10 Views 6MB Size

Recommend Stories


Comisaria: Blanca de la Torre
Praxis Blanca de la Torre Comisaria: Blanca de la Torre Praxis enlaza con la cultura del DIY (do-it-yourself), y emerge como consecuencia de la actu

Contenido simbólico de la bata blanca de los médicos
www.didac.ehu.es/antropo Contenido simbólico de la bata blanca de los médicos Symbolic content of the white dressing-gown of the doctors Juan Miguel

Memorias de la Torre Blanca
Vicente Pascual Turris Eburnea / Memorias de la Torre Blanca EDITA Fundación Santa María de Albarracín DIRECTOR Antonio Jiménez CONCEPTO Y COORDINAC

La asistencia de público a los museos históricos de Buenos Aires durante la década de
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 44, primer semestre 2016, pp. 11-41   La  asist

Story Transcript

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA Objeto: Este código de buenas prácticas establece unas recomendaciones para la correcta manipulación de electrodomésticos de línea blanca cuando se utilizan pinzas, en todos los procesos de la cadena logística. El objetivo es garantizar que el producto no sufra daños durante la manipulación con pinzas en el almacén. Generalidades: - Se recomienda que todas las etapas de manipulación y transporte las realice personal cualificado. - Se recomienda establecer controles y responsabilidades en cada punto del proceso. Se recomienda establecer por escrito los pasos o comprobaciones diarias que cada persona que manipule aparatos con pinzas debe realizar al inicio de su jornada laboral. El personal involucrado debería conocer adecuadamente estas instrucciones. - La presión de las pinzas dependerá de aspectos como el tipo de producto, su cantidad, el embalaje y el fabricante del aparato, por lo que se recomienda seguir las instrucciones de éste. - Se distinguirán en todo momento aquellos aparatos que son o no manipulables con la carretilla de pinzas. Aquellos que no lo sean deben ser paletizados para facilitar su manipulación y evitar el contacto directo con el suelo, o bien manipularlos con carretilla de mano. Tipos de pinzas: Distinguiremos los dos tamaños de pinzas más frecuentes: - Pinza pequeña: altura < 0,90 metros, longitud < 1 metro.

Figura 1. Las pinzas pequeñas son ideales para montarlas sobre carretillas contrapesadas de 1800 kg. Su medio de actuación son almacenes pequeños donde no hay mucho sitio donde maniobrar, tipo plataformas de distribución capilar o cross-docking.

Las pinzas pequeñas se recomiendan para manipular uno o dos productos del mismo tipo y dimensiones a la vez. - Pinza grande: altura > 0,90 metros, longitud > 1 metro. 1/5

Calibraciones periódicas: -

-

Es muy necesario calibrar las pinzas periódicamente. Ha de verificarse la presión de las pinzas cada poco tiempo (quincenalmente es lo recomendable), incluso semanalmente, y luego realizar una calibración más específica cada 3 meses aproximadamente, según la intensidad de su uso (del dinamómetro anualmente para asegurar que la medida es correcta). Lo ideal es que el dinamómetro tome medida de cuatro puntos (como el de la figura 2), de esta forma indica cual es la presión en cada uno de los puntos de las pinzas y sumando cada una de las presiones nos debe de dar la presión indicada por el fabricante.

Figura 2. Dinamómetro

-

Otros aspectos que se deben verificar en las revisiones son el perfecto estado de las cubiertas de las palas, los bordes de las cubiertas, los sensores, el engrasado y la sincronización e inclinación de los paneles. Con objeto de que la presión sea uniforme, se recomienda que las palas de las pinzas no tengan rejillas, aberturas, orificios, etc. (ver figura 3)

Figura 3. Se recomienda que las palas de las pinzas no tengan rejillas, aberturas, orificios, etc. y que las gomas estén en buen estado

2/5

-

-

-

El valor a medir será la presión que ejercen entre sí las dos pinzas. Para ello, situaremos el útil de medir en el centro de la superficie de las pinzas y ejerceremos toda la fuerza posible contra él. También se puede medir la presión con un útil de cuatro puntos. El intervalo de valores entre los que se ha de situar la presión ha de ser: -Pinza pequeña (Habitual para la carga, descarga y preparación, altura < 0,90 metros, longitud < 1 metro): mínimo 6 kN, máximo 8 kN. -Pinza grande (Habitual para apilar aparatos, altura > 0,90 metros, longitud > 1 metro): mínimo 11kN, máximo 12kN. Para asegurar que se ejerce la presión adecuada sobre los aparatos, se debe colocar en la carretilla un selector de presiones que manipule el operario cualificado. Dependiendo de los productos a manipular, este selector debe tener tres tipos de presiones dentro del rango de presiones que nos indica el fabricante (desde la mínima presión hasta la máxima presión), véase la figura 4:

Figura 4. Selector de presiones

Recepción, descarga y manipulación en almacén: - Cuando la manipulación se realiza con pinzas, debe prestarse atención a las presiones indicadas por el fabricante para cada tipo de producto (se recomienda que se trabaje con pinzas con selector de presión para adaptarse a los valores indicados para cada fabricante y tipo de producto).

Figura 5. Debe prestarse atención a las presiones indicadas por el fabricante para cada tipo de producto

3/5

-

Se debe prestar atención a los símbolos que indica el fabricante en el embalaje de los productos, en especial los siguientes:

Figura 6. Símbolos que el fabricante indica en el embalaje e instrucciones a seguir.

-

Sólo se pueden manipular con pinzas de presión aquellos aparatos que expresamente lo autoricen en alguna de sus caras mediante los símbolos correspondientes. Para la manipulación con pinzas deben seguirse las indicaciones siguientes: o Los aparatos siempre han de agarrarse a lo largo de toda su profundidad. o Los aparatos han de agarrarse siempre con las pinzas a ras de suelo, y en posición vertical, salvo que se indique expresamente otra cosa en el embalaje (por ejemplo, símbolo de pinzamiento a una altura dada). o No se deben agarrar nunca los aparatos de manera incompleta o con la punta de las pinzas. o El número máximo de aparatos que puede ser agarrado por una carretilla de pinzas será aquel que, dependiendo de la familia de producto (lavadoras, hornos, frigoríficos, etc.), permita que todos los aparatos cumplan las condiciones de pinzamiento descritas anteriormente. o No se deben agarrar aparatos con distinto embalaje pese a ser de la misma familia (por ejemplo embalaje madera-no madera). o No se deben agarrar entre sí aparatos de distintas dimensiones o de distinta familia de producto. o Los aparatos dañados o sin embalaje no deben ser manipulados con pinzas. Deben ser paletizados. o No se deben agarrar palets con las pinzas. o Las palas no deben usarse para arrastrar o empujar los aparatos. o Se debe seguir lo indicado en las imágenes siguientes:

4/5

Figura 7. Indicaciones generales a seguir

Para información más detallada, se recomienda consultar las Recomendaciones AECOC para la Logística (RAL) y las recomendaciones de los fabricantes.

5/5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.