CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES CONTENIDO

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A. Versión: 3 Elaboración: 13/05/2011 Emisión: 19/05/2011 Aprobación:
Author:  Alicia Santos Ruiz

0 downloads 37 Views 121KB Size

Recommend Stories


ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES
Estatuto de los Trabajadores REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1995 DE 24 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO DE LOS

[ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES]
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores [ESTATUTO DE L

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES
ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Artículo único. Aprobación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Story Transcript

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

Versión: 3 Elaboración: 13/05/2011 Emisión: 19/05/2011 Aprobación: 27/06/2011 ADN: 1097-1070-2011 Página: 1 de 9

CONTENIDO PÁGINA

MISIÓN Y VISIÓN

2

CAPÍTULO I

:

OBJETIVO Y FINALIDAD

3

CAPÍTULO II

:

BASE LEGAL

3

CAPITULO III :

ÁMBITO DE APLICACIÓN

4

CAPÍTULO IV :

VALORES INSTITUCIONALES

4

CAPÍTULO V

PRINCIPIOS Y DEBERES ÉTICOS

4–6

CAPÍTULO VI :

PROHIBICIONES ÉTICAS

6–7

CAPÍTULO VII :

RELACIONES CON CLIENTES, PROVEEDORES Y TRABAJADORES

7

CAPÍTULO VIII :

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

7

CAPÍTULO IX :

INCENTIVOS, SANCIONES Y COMUNICACIONES

7–8

CAPÍTULO X

DISPOSICIONES FINALES

8–9

Elaborado por:

:

:

Revisado por:

Aprobado por:

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

Versión: 3 Elaboración: 13/05/2011 Emisión: 19/05/2011 Aprobación: 27/06/2011 ADN: 1097-1070-2011 Página: 2 de 9

Misión “Difundir con objetividad y credibilidad información oficial del Estado y sobre la realidad nacional e internacional, con el fin de universalizar el acceso a la información como derecho fundamental para el ejercicio de la ciudadanía, vigencia del Estado de Derecho e Integración de los peruanos”.

Visión “Empresa peruana de comunicación, con nivel de excelencia, proyección y reconocimiento nacional e internacional, que universaliza el derecho a la información y da a conocer al mundo globalizado la potencialidad económica y cultural del Perú”.

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

Versión: 3 Elaboración: 13/05/2011 Emisión: 19/05/2011 Aprobación: 27/06/2011 ADN: 1097-1070-2011 Página: 3 de 9

CAPÍTULO I DEL OBJETO Y FINALIDAD

Artículo 1º.- El presente Código de Ética tiene por objetivo definir las normas de conducta de los trabajadores de Editora Perú durante su permanencia en la empresa. Artículo 2°.- Es finalidad del presente Código de Ética: a. Promover entre todos los trabajadores, un activo compromiso con la puesta en práctica de los principios y deberes en el desempeño de sus funciones. b. Desarrollar entre los trabajadores conductas que contribuyan a la prestación de un servicio de calidad a nuestros clientes y usuarios.

CAPÍTULO II BASE LEGAL

Artículo 3°.- El Código de Ética de Editora Perú se elabora en base: 1. Ley N° 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 033-2005-PCM. 2. Ley N° 27588 Ley que Establece Prohibiciones e Incompatibilidades de Funcionarios y Servidores Públicos, así como de las personas que presten Servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual. 3. Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General. 4. Ley N° 26771 Prohibición de ejercer la facultad de Nombramiento y Contratación de Personal en el Sector Público, en casos de parentesco. 5. Código Marco de Ética de los Trabajadores de las empresas del Estado, aprobado con Acuerdo de Directorio de FONAFE N° 010-2006/004-FONAFE de la sesión de Directorio del 26 de enero de 2006. 6. Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las Entidades del Estado, aprobado por Resolución de Contraloría General N° 458-2008-CG 7. Normas de Control Interno aprobado por Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG del 03 de noviembre de 2006. 8. Plan Estratégico Institucional ratificado por Acuerdo N° 144-2010 de la Junta General de Accionistas de Editora Perú.

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

Versión: 3 Elaboración: 13/05/2011 Emisión: 19/05/2011 Aprobación: 27/06/2011 ADN: 1097-1070-2011 Página: 4 de 9

CAPÍTULO III ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 4º.- Las normas contenidas en el presente Código, se aplican sin restricciones ni distinciones al personal de Editora Perú. CAPÍTULO IV VALORES INSTITUCIONALES

Artículo 5°.- Los funcionarios y trabajadores de la empresa deben fomentar y mantener un ambiente de trabajo que respalde el comportamiento ético y estimule activamente el diálogo abierto, conformado por nuestros valores institucionales los cuales son: a) Compromiso nacional ético y patriótico: Mantener nuestro compromiso con el país a través de su rol principal, la publicación de las normas legales y disposiciones oficiales y la difusión de la información oficial sobre la realidad nacional e internacional. Contribuir a la vigencia del Estado de Derecho en el país, como también a efectivizar el derecho a la información. b) Veracidad: Expresarse con autenticidad en las relaciones laborales o con todos los miembros de la empresa y con terceros. c) Objetividad: Proporcionar información veraz, independiente y transparente a través de los medios de comunicación que gestiona Editora Perú. d) Pluralidad: Exponer las diferentes corrientes de opinión de la sociedad peruana dentro del respeto del derecho de todos. e) Eficiencia: Brindar calidad en cada una de las labores a cargo, buscar el resultado más adecuado y oportuno. f)

Excelencia: Lograr resultados basados en conceptos que contenga orientación al cliente, liderazgo y perseverancia, mejora continua, innovación y responsabilidad social.

CAPÍTULO V PRINCIPIOS Y DEBERES É T IC OS Artículo 6º.- El Principio es la base, fundamento o regla de conducta para las acciones de la persona en el desarrollo de sus actividades. Los trabajadores se regirán por los siguientes principios: 1.

Respeto Es valorar, aceptar a los demás y considerar su dignidad de la persona merecedora de nuestra atención y respeto a sus derechos, cualquiera sea su raza, religión o nivel socioeconómico. El respeto exige un trato amable y cortés.

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A. 2.

Versión: 3 Elaboración: 13/05/2011 Emisión: 19/05/2011 Aprobación: 27/06/2011 ADN: 1097-1070-2011 Página: 5 de 9

Probidad Actuar con rectitud, honradez y honestidad, procurar satisfacer los intereses legítimos de nuestra empresa, sus clientes y la sociedad en su conjunto, desechando el provecho o la ventaja personal obtenidos de forma directa o por interpósita persona. Profesar y practicar un claro rechazo a la corrupción en todos los ámbitos durante nuestro desempeño laboral en la empresa y cumplir cabalmente con las normas vigentes. Integridad Servir a la sociedad con eficiencia, lealtad y honestidad, prescindiendo de influencias corruptas y velar por el cumplimiento de la Constitución, leyes, normas y reglamentos.

3.

Idoneidad Desenvolverse con aptitud técnica, legal y moral en el desempeño de nuestra labor, propender una formación sólida acorde a la realidad, capacitándose permanentemente para el mejor desempeño en cumplimiento de nuestras funciones.

4. Lealtad y Obediencia Actuar con fidelidad y solidaridad con todos los miembros de la empresa, cumpliendo las órdenes que imparta el superior jerárquico que reúna las formalidades del caso, en la realización de actos de servicio de las labores a cargo, salvo supuestos de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas. Manejar con reserva y diligencia la información correspondiente. 5. Vocación de Servicio Actitud de brindar el máximo de nuestra atención y esfuerzo, resolviendo una necesidad o satisfacer una expectativa sin diferenciar a quienes solicitan nuestros servicios (personas e instituciones) con quienes mantenemos relaciones comerciales y a la sociedad en su conjunto. 6. Solidaridad Actitud y comportamiento que nos inclina a responder favorablemente a las necesidades del prójimo, y en una forma de conducta cuando se concretiza en acciones, se convierte en una virtud al transformarse en participación. 7. Transparencia La probidad de nuestros actos nos da la capacidad de ponerlos en conocimiento general permitiendo el acceso a la información a través de mecanismos legales, en cumplimiento a las disposiciones de las Directivas vigentes.

Artículo 7º.- Los deberes éticos de los trabajadores de Editora Perú son: 1. Neutralidad Actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier otra índole en el desempeño de las funciones; demostrando independencia a sus vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones ajenas.

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

Versión: 3 Elaboración: 13/05/2011 Emisión: 19/05/2011 Aprobación: 27/06/2011 ADN: 1097-1070-2011 Página: 6 de 9

2. Discreción Guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los que tengamos conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de nuestras labores y prestación de servicios, sin perjuicio de los deberes y las responsabilidades que correspondan en caso de conocer actos ilegales o contrarios al orden público y las buenas costumbres. 3. Uso adecuado de los Bienes de la empresa Proteger y conservar los bienes de la empresa asignados para el desempeño de las labores de manera racional, evitando abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros empleen los bienes de la empresa para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para los cuales hubieren sido específicamente destinados. 4. Comunidad, Responsabilidad Social y Medio Ambiente Realizar una operación segura, eficiente y responsable con la comunidad y el medio ambiente, sobre la base de condiciones de trabajo que favorezcan el desarrollo humano y profesional de los trabajadores, evitando en lo posible algún tipo de contaminación, minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos que disponemos.

CAPÍTULO VI PROHIBICIONES ÉTICAS

Artículo 8º.- Los trabajadores de Editora Perú están prohibidos de: 1. Participar o generar situaciones en cuyo contexto provenga de su interés personal en aspectos laborales, económicos y/o financieros que pudieran estar en conflicto con el cumplimiento de los deberes propios de sus funciones. 2. Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el uso de su cargo, influencia o aparente influencia. 3. Recibir estipendios, aceptar donaciones, dádivas o recepción de beneficios personales de terceros y cualquier otro acto de corrupción que implique una conducta deshonesta. 4. Realizar actividades de proselitismo político antes, durante o después de los procesos electorales, mientras se permanezca en los locales de la empresa, durante las comisiones de servicio o comisión periodística. Está prohibida la utilización para estos fines de la infraestructura, bienes o recursos de la empresa, incluyendo Páginas Web y correo electrónico institucional. 5. Participar en transacciones u operaciones financieras utilizando información privilegiada de la empresa por su condición o ejercicio del cargo que desempeña o permitir el uso impropio de dicha información para el beneficio de algún interés. 6. Ejercer presiones, amenazas o acoso que puedan afectar la dignidad de la persona o inducir a la realización de acciones dolosas.

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

Versión: 3 Elaboración: 13/05/2011 Emisión: 19/05/2011 Aprobación: 27/06/2011 ADN: 1097-1070-2011 Página: 7 de 9

7. La incorporación de familiares de los directivos, funcionarios y trabajadores de confianza, comprendidos dentro de los alcances de las limitaciones de la Ley 26771 Prohibición de Ejercer la Facultad de Nombramiento y Contratación de Personal en el Sector Público, en Casos de Parentesco.

CAPÍTULO VII RELACIONES CON CLIENTES, PROVEEDORES Y TRABAJADORES

1.

Con los Clientes Mantener un compromiso con el ideal y los principios de conducta y valores que la empresa promueve con el respeto a la Constitución y a las Leyes; con imparcialidad y total independencia en la atención de las solicitudes o requerimientos relacionados a las actividades, bienes y servicios que brinda la empresa hacia los ciudadanos, instituciones públicas o privadas.

2.

Con los Proveedores Efectuar los procesos para la adquisición de bienes y servicios que requiere la empresa en forma transparente, justa y equitativa, delimitado por criterios técnicos, éticos y profesionales, en concordancia con los lineamientos de control.

3.

Con los Trabajadores Fomentar un apropiado clima de confianza que asegure el adecuado flujo de información entre los trabajadores, el cual permita promover una atmósfera laboral propicia para el funcionamiento de los controles internos, teniendo como base la seguridad y cooperación recíprocas, así como la integridad y competencia.

CAPÍTULO VIII SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Artículo 9°.- Garantizar las condiciones de seguridad, salvaguardar la vida, integridad física y psicológica, así como el bienestar de sus trabajadores y terceros, mediante la prevención o eliminación de las causas de accidentes, de acuerdo con el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

CAPÍTULO IX INCENTIVOS, SANCIONES Y COMUNICACIONES 1. Incentivos: Propiciar, motivar y reconocer la cultura de probidad y transparencia de los trabajadores sujetos al Código de Ética. La Gerencia General es quien establece los mecanismos e incentivos que permitan una actuación correcta, transparente y leal del trabajador, así como ejecutar las medidas para promover la cultura de probidad y transparencia, establecida en el Código de Ética. Por lo cual se encarga de: a) Difundir el Código Marco de Ética y el Código de Ética de Editora Perú. b) Diseñar, establecer, aplicar y difundir los estímulos al trabajador que cumpla con los principios, deberes y obligaciones del Código de Ética. Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

Versión: 3 Elaboración: 13/05/2011 Emisión: 19/05/2011 Aprobación: 27/06/2011 ADN: 1097-1070-2011 Página: 8 de 9

c) Desarrollar campañas educativas sobre los principios y disposiciones contenidas en el presente Código de Ética.

2. Sanciones: El incumplimiento de las disposiciones previstas en el Código de Ética o la violación a las Directivas y Normas de FONAFE será considerado según corresponda, como falta laboral conforme a las normas laborales y al Reglamento Interno de Trabajo de la empresa según se determine que las conductas constituyan acciones sancionables conforme a la Ley N° 27588, la Ley N° 27815 y la Ley N° 27444. El personal tiene derecho a exponer sus puntos de vista sobre la falta que se le imputa, por lo que a requerimiento de sus superiores, deberá presentar un informe o descargo sobre el particular ante el Departamento de Recursos Humanos. 3. Obligación de comunicar o denunciar actos contrarios al Código de Ética: El personal bajo responsabilidad, tiene el deber de comunicar los actos contrarios a lo normado en el presente Código de Ética. Las quejas y denuncias contra el personal que contravenga este Código o cualquier otra norma relacionada podrán ser presentadas a la Gerencia de Administración y Finanzas. CAPÍTULO X DISPOSICIONES FINALES Artículo 10°.- Las disposiciones de este Código constituyen normas de carácter general. No pueden ser interpretadas o aplicadas en perjuicio de derechos y/o beneficios más favorables establecidos en la Constitución, Leyes, Decretos y demás normas específicas. Artículo 11°.- La enumeración de los principios, deberes y prohibiciones, que se realiza en el presente Código no se termina ni limita en su contenido, pudiéndose considerar incorporados en ellos todos los que tengan que ver con la dignidad del ser humano y el desarrollo de las funciones propias de Editora Perú. Artículo 12°.- La Gerencia de Administración y Finanzas incluirá en los Procesos de Inducción y el Plan Anual de Capacitación temas vinculados a la ética en el ejercicio de la función. Artículo 13°.- La Gerencia General a través de la Gerencia de Administración y Finanzas, dispondrá la publicación y difusión permanente de las normas contenidas en el presente Código de Ética. La empresa entregará copia al personal que se encuentre laborando así como al nuevo personal, quienes suscribirán un compromiso de conocimiento y cumplimiento. Artículo 14.- Los Gerentes y Director de Medios Periodísticos, Subdirectores, Jefes de Departamento, y Jefes de Unidad deben cautelar que el personal a su cargo actúe y cumpla con los valores éticos de la empresa. Artículo 15°.- La Gerencia de Administración y Finanzas, a través del Departamento de Recursos Humanos es la encargada de absolver las consultas a las disposiciones establecidas, promover los principios y valores como parte de la cultura organizacional de la empresa, de tal modo que permanezcan en el tiempo y fortalezca el ambiente de control. Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

Versión: 3 Elaboración: 13/05/2011 Emisión: 19/05/2011 Aprobación: 27/06/2011 ADN: 1097-1070-2011 Página: 9 de 9

Artículo 16°.- Editora Perú establecerá buenas relaciones entre las unidades orgánicas de la empresa, permitiendo la interacción entre los funcionarios y servidores, cualesquiera sea la función que cumplan. Artículo 17°.- La aplicación de las normas contenidas en el presente Código es independiente de las disposiciones establecidas en las normas laborales vigentes, Reglamento Interno de Trabajo y otras de índole administrativo, laboral, civil o penal que correspondan. Artículo 18°.- Para todo lo no previsto en la presente regulación, será de aplicación supletoria la Ley 27815 Ley del Código de Ética de la función Pública y su Reglamento, Decreto Supremo N° 033-2005PCM o norma que la sustituya. Regístrese y Comuníquese.

Lima, 27 de junio de 2011.

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.