Cofre de Flandes 1. Autor desconocido. Siglos XV XVI

  Cofre de Flandes 1 .  Autor desconocido. Siglos XV‐XVI                                                                                         1  
Author:  Eva Vargas Maestre

0 downloads 170 Views 772KB Size

Recommend Stories


Arte europeo de los siglos XV y XVI
Arquitectura, Escultura y Pintura Renacentista y Barroca en Europa. Renacimiento italiano. Cinquecento. Pintura flamenca. Rubens. Naturalismo o Tenebrismo. Bernini. Leonardo. Rafael. Miguel Angel

Primera parte: Presencia femenina en los siglos XV y XVI
Primera parte: Presencia femenina en los siglos XV y XVI © Hernando Maura María de Toledo Los españoles no fueron solos Estoy tan lejos de tener po

RENACIMIENTO (SS. XV y XVI)
RENACIMIENTO (SS. XV y XVI). 1-Concepto y etapas. 2-Contexto histórico: siglos XV y XVI. Italia y Europa. 3- Características generales del Renacimient

Story Transcript

 

Cofre de Flandes 1 .  Autor desconocido. Siglos XV‐XVI                                                                                         1

  Como  complemento  a  este  escrito,  si  el  lector  tiene  interés  o  necesidad,  se  puede  consultar  en  el  museo el informe completo de la pieza, donde se describe y desarrolla de forma específica el aspecto  histórico‐artístico de la misma, así como el tratamiento de restauración que ha recibido 

 

 

  Son los museos entes vivos donde es fácil encontrarse agradables sorpresas. El caso de  la  pieza  que  nos  ocupa  fue  una  de  ellas,  olvidada  durante  años  en  un  rincón  del  almacén  y  recuperada  ahora  para  volver  a  formar  parte  del  recorrido  museográfico  como  mueble  doméstico ligado al habitáculo del estrado.    Nos  encontramos  así  frente  a  un  Cofre  de  Flandes 2 ,  caja  rectangular  de  madera  de  pino  formada  por  tablones  a  testa  claveteados  con  tapa  tumbada;  se  encuentra  totalmente  forrada  de  cuero,  es  decir,  encorada 3 ,  estando  este  teñido  de  negro  rojizo  y  decorado  con  motivos vegetales. El conjunto se encuentra reforzado o guarnecido por 5 costillas o barras 4  de  hierro de desigual factura en torno a las cuales se organiza la decoración, en cuya parte trasera  se  encuentran  los  goznes  o  bisagras  que  la  articulan.  En  el  frente  presenta  también  una  bocallave realizada en una placa de hierro recortada, y el interior ha sido forrado al menos en  dos  ocasiones,  una  primigenia  en  cartón  y  piel  de  tipo  pergamino  teñida  de  rojo  y  otra  más  moderna en papel pintado.                                                                       2

 “La diferencia entre un cofre y una caja venía dada por esa profusión de hierro, la utilización de asas  laterales,  para  su  traslado,  y  las  cubiertas  semicilíndricas,  a  modo  de  sarcófago,  o  a  dos  aguas.  (…)  se  encoraban o ensalayaban con terciopelos, pero siempre reforzadas por hierros. Los cofres rectangulares  de roble macizo forrado de cuero y recubierto totalmente por grapas y nervios de hierro en las tapas  son  conocidos  en  toda  Europa  hasta  el  siglo  XV,  y  denominados  ‘a  la  manera  de  España’.  A  los  de  madera con bandas de refuerzo de hierro se les conoce en España, en cambio, por ‘cofres de Flandes’, y  de ellos están llenos nuestros inventarios, conservándose gran número de ejemplares. Los hierros son  tiras  lisas  o  grabadas  con  decoración  vegetal.  Donde  la  labor  adquiere  más  relevancia  es  en  las  cerraduras, ángulos y bordes de las tapas, que a finales del siglo XVI van caladas con labores de conchas,  tracerías góticas y cresterías”. AGUILÓ ALONSO, M. P. (1992). “Mobiliario”, en BONET CORREA, Antonio  (coord.), Historia de las Artes Aplicadas e Industriales en España. Madrid: Cátedra, pág. 283  3

 Forrado de cuero o de piel. Se encoran sobre todo los cofres y los cofrecillos: los ricos con vaqueta (piel  de  ternera  curtida,  la  más  fina  y  cara),  los  más  corrientes  con  cordobán  (piel  de  carnero  o  de  cabra  curtida; las más famosas fueron las cordobesas) y los vulgares con piel de caballo. RODRÍGUEZ BERNIS, S.  (2006), Diccionario de mobiliario, Madrid: Ministerio de Cultura, pág. 147  4

 Barreado: Guarnición metálica de refuerzo consistente en barras paralelas, de perfil de media caña o  escuadrado, claveteadas a una superficie para protegerla. Ibídem, 2006, pág. 61 

 

                Estilísticamente, el cofre se enmarca en los siglos XV‐XVI, momento álgido en España  en el uso de los materiales constituyentes de la pieza y de su tipología dentro del mobiliario de  guardar 5 .  Desde  este  punto  de  vista,  nuestro  ejemplo  se  encuentra  muy  cercano  a  un  cofre  custodiado en el Museo Arqueológico de Valladolid, que reproducimos aquí 6 .                                                                               5

  “En  una  época  en  que  la  movilidad  y  la  seguridad  de  los  bienes  se  consideraba  un  objetivo  fundamental,  la  adaptabilidad  del  arca  en  sus  formas  más  variadas,  hizo  de  ella  el  artículo  más  indispensable de la Edad Media. El mayor interés de las distintas formas de arcas reside técnicamente  en  la  manera  de  resolver  problemas  con  soluciones  diferentes”.  AGUILÓ  ALONSO,  M.  P.  (1982).  El  mueble clásico español. Madrid: Cátedra, pág. 70    6   Imágenes  y  datos  cedidos  por  Fernando  Pérez  Rodríguez,  Conservador  del  Museo  Arqueológico  de  Valladolid 

 

  Esta datación se basa por tanto en la tipología de la pieza y sus características, aunque  podría  ocurrir  que  hubiera  sido  realizada  en  siglos  posteriores,  ya  que  el  mueble  popular  es  difícil de fechar, pues “a veces continua sin variantes una tradición secular, es propicio a todos  los anacronismos” 7 .    Desde el punto de vista de la contextualización, el cofre que estudiamos forma parte  del Museo del Greco, al menos, desde 1981, año en que se edita la guía del Museo escrita por  María  Elena  Gómez  Moreno,  ya  que  en  su  página  15  se  recoge  una  fotografía  en  la  que  aparece claramente colocado sobre un escritorio.                      El  ámbito  en  el  que  se  ha  colocado  la  pieza  se  relaciona  íntimamente  con  el  espacio  denominado  “estrado”,  que  actualmente  sigue  existiendo  en  el  Museo  y  que  va  a  ser  el  destino de la pieza una vez acabada su restauración. 

                                                             7

  CLARET  RUBIRA,  José;  Marqués  de  Lozoya  (1975),  Muebles  de  estilo  español.  Barcelona:  Editorial  Gustavo Gili, pág. 368 

 

 

  Es el estrado 8  un espacio doméstico con entidad propia dentro de la vivienda cristiana,  que puede ser un habitáculo o zona delimitada como tal dentro de una habitación de mayor  tamaño. Tiene su origen en el mundo árabe, y en un principio fue utilizado indistintamente por  hombres y mujeres, transformándose a partir del siglo XIII “en un reducto femenino, reservado  para la labor de aguja, la oración, la lectura o la tertulia” 9 . Su decadencia se inicia en el siglo  XVIII, ya que es en este siglo cuando “por primera vez la mujer se sienta al igual que el hombre,  y ese pequeño gesto intrascendente está cargado de consecuencias” 10 .     Destacan  en  este  espacio  la  tarima,  que  generalmente  aparece  y  puede  ser  desmontable, y una gran profusión de objetos textiles, adaptados al momento climatológico,  que transforman el espacio en un lugar acogedor e íntimo. Sobre las alfombras y junto a los  cojines  se  distribuyen  muebles  de  pequeño  tamaño,  acorde  con  el  espacio,  especialmente  braseros, bufetillos, pequeñas mesas, taburetes y las arquillas de cajones o escritorillos 11 .     El  mueble  que  nos  ocupa  formaría  parte  de  este  espacio  como  parte  del  ajuar  doméstico de la mujer, destinado a contener papeles, joyas o “pequeños objetos de valor — económico o sentimental—, con el fin de sustraerlos a las miradas ajenas o para «dosificar» su  exposición, restringida a las visitas de confianza” 12 .    En  relación  al  estado  de  conservación,  es  en  general  bastante  defectuoso.  A  nivel  general,  se  observan  deformación  en  la  tapa;  oxidación,  pérdidas  y  sustituciones  en  los  barreados de hierro; deterioro del cuero; intervenciones de reparación; numerosos acúmulos  de  suciedad  y  levantamiento  de  las  capas  internas  de  forramiento.  Estos  daños  han  sido  provocados  por  una  mezcla  de  factores,  externos  (manipulación,  uso,  desafortunadas                                                               8

  Los  estudios  específicos  sobre  el  estrado  que  hemos  consultado  son:  ABAB  ZARDOYA,  C.  (2003).  El  estrado: continuidad de la Herencia Islámica en los interiores domésticos zaragozanos de las primeras  cortes  borbónicas  (1700‐1759).  Artigrama,  18,  375‐392;    VV.AA.  (1990).  El  mueble  Español.  Estrado  y  Dormitorio. Madrid: Dirección General de Patrimonio Cultural.  9

  RODRIGUEZ  BERNIS,  Sofía  (1990).  “El  mueble  medieval”  en  VV.AA.  El  mueble  Español.  Estrado  y  Dormitorio. Madrid: Dirección General de Patrimonio Cultural, pág. 47    10  JUNQUERA MATO, Juan José (1990). “Mobiliario en los siglos XVIII y XIX” en VV.AA. El mueble Español.  Estrado y Dormitorio. Madrid: Dirección General de Patrimonio Cultural, pág. 135    11   AGUILÓ  ALONSO,  M.  P.  (1993).  El  mueble  en  España.  Siglos  XVI‐XVII.  Madrid:  CSIC  y  Ediciones  Antiqvaria, pág. 109  12

 ABAB ZARDOYA, C. (2003). El estrado: continuidad de la Herencia Islámica en los interiores domésticos  zaragozanos de las primeras cortes borbónicas (1700‐1759). Artigrama, 18, pp. 386‐387 

 

intervenciones, almacenamiento defectuoso) y evidentemente intrínsecos a la obra, derivados  de su naturaleza y materiales constituyentes, así como de su manufactura.  A primera vista se observa que estructuralmente está estable, aunque tras desmontar  el forro interior advertimos numerosas fendas, grietas y manchas en la madera producidas por  los clavos, muchos sin uso, especialmente por aquellos utilizados en la ‘reparación’ que sufrió  la pieza, que le provocó numerosos daños. Lo más destacable es la pérdida de materia en uno  de los laterales de la tapa. Además, el ataque de xilófagos, aunque inactivo, ha favorecido el  debilitamiento de la madera.                                   

 

  A  lo  largo  de  la  historia,  los  muebles  han  sido  objeto  de  ‘restauraciones’  muy  variopintas,  en  la  mayoría  de  los  casos  realizadas  por  artesanos  y  destinadas  a  devolver  al  mueble su carácter utilitario o a modificar el estilo para adecuarlo a los gustos del momento.  Esta tendencia ha ido invirtiéndose poco a poco en los últimos 50 años, cuando los criterios de  la conservación‐restauración han ido calando poco a poco en los profesionales dedicados a la  recuperación de este tipo de bienes, acercándose más a los postulados recogidos en la famosa  Carta del Restauro.     En  nuestro  caso,  la  intervención  que  durante  estos  meses  hemos  llevado  a  cabo  ha  pretendido ser totalmente respetuosa con la obra. De esta manera, nuestras prioridades han  sido garantizar la estabilidad de la pieza y recuperar una imagen de conjunto que permita su  lectura,  ya  que  “(…)  todo  mueble  es  reflejo  de  la  época  en  que  fue  construido  y  de  las  sucesivas fases que le tocó vivir hasta llegar a nosotros; es decir, es testigo presencial de todos  los  acontecimientos  históricos  que  se  produjeron  durante  su  tiempo‐vida” 13 .  Queremos  señalar que hemos contado con el apoyo de María Isabel Hérraez, conservadora‐restauradora  del IPCE, a la que agradecemos desde aquí su colaboración.  Las  mayores  dificultades  que  presentaba  este  cofre  residían  en  su  heterogeneidad  material, que implica una acentuación de los daños debida en algunos casos simplemente a su  situación conjunta 14 . Como ya se ha comentado, a este hecho se unen las malas condiciones  ambientales  en  que  se  ha  mantenido  la  obra,  que  han  acelerado  los  procesos  de  deterioro.  Hay  que  señalar  también  la  rudeza  de  las  intervenciones  realizadas  sobre  la  pieza  para  devolverla al uso.  Queremos apuntar que en un principio la idea fue no desmontar nada, con el fin de no  provocar  daños.  Sin  embargo,  una  vez  que  se  inició  el  tratamiento  se  puso  de  manifiesto  la  necesidad  de  separar  la  tapa  de  la  caja  (para  solucionar  el  problema  de  las  bisagras),  de  levantar  el  forro  (para  poder  acceder  a  la  madera  que  estaba  debajo  y  eliminar  todos  los  depósitos de suciedad que agravaban los daños biológicos) y de desmontar los herrajes (cuyos  clavos estaban provocando serios daños en la madera de base, de naturaleza física –fendas y  fracturas‐ y química –manchas y oxidación de las fibras‐). 

                                                             13

  ORDÓÑEZ,  Cristina;  ORDOÑEZ,  Leticia;  ROTAECHE,  Mª  del  Mar  (2002).  El  mueble.  Conservación  y  Restauración. Hondarribia: Nerea, pág. 21  14

 Es el caso, por ejemplo, del hierro y el cuero: “El curtido vegetal, al ser ácido, acelera la oxidación del  hierro cuando el cuero y este material entran en contacto”. Ibídem, pág. 295 

 

  De esta forma, podemos ofrecer aquí un resumen de las intervenciones realizadas. En  primer lugar se realizó una limpieza general, seguida de la separación de la caja y la tapa para  poder acceder mejor a las diferentes partes, así como para eliminar una de las intervenciones  realizadas para solventar la rotura de una de las bisagras.                      Una  vez  desmontada  se  procedió  al  empapelado  y  levantamiento  de  los  forrados  interiores, con el fin de acceder a la madera y eliminar los numerosos depósitos de suciedad  que favorecen el deterioro del soporte y el ataque biológico. Los forros eliminados se limpian y  se intenta devolverles la planitud 15 . 

                                                             15

 La bibliografía utilizada para estos pasos ha sido la siguiente: 

‐CRESPO  ARCÁ,  Luis  (2001).  El  pergamino.  Tratamientos  de  Conservación  y  de  preparación  para  exposiciones en el laboratorio de restauración del Archivo Histórico Nacional, Pátina, 10‐11, 72‐87  ‐CRESPO ARCÁ, Luis (2012). Reflexionando sobre el pasado: mejoras en la conservación de documentos  sobre pergaminos según las técnicas tradicionales de fabricación y restauración, Unicum, Revista de la  Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Cataluña   http://unicum.cat/es/2012/10/a‐fantastic‐intriguing‐title/   

 

              Eliminado el forro se aplicó a la madera un tratamiento de desinfección‐desinsectación  química  por  inyección  e  impregnación,  ayudándonos  de  bolsas  para  acentuar  la  acción  del  producto y seguido este de un proceso de secado y aireación.  El  siguiente  paso  fue  desmontar  el  barreado,  con  dos  fines:  por  un  lado  eliminar  los  clavos,  que  estaban  produciendo  daños  mecánicos  y  químicos  en  la  madera,  especialmente  aquellos  que  no  tenían  ya  uso;  por  otro  lado,  poder  acceder  al  cuero  que  había  debajo  para  limpiarlo  y  tratarlo.  La  limpieza  y  nutrición  del  cuero  también  supuso  la  consulta  bibliográfica 16 .  Los  herrajes,  una  vez  desmontados,  se  colocaron  sobre  papel  siguiendo  su                                                                                                                                                                                 ‐POZO  RODRÍGUEZ,  Eulalio  (2004).  “Restauración  de  un  conjunto  de  diez  grabados  al  aguafuerte  de  Giovanni  Battista  Piranesi  (1720‐1778),  procedentes  del Museo  de Bellas  Artes  de Murcia” en Actas 

del XV Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Murcia, 335‐338  ‐ROCHE, Alain (2001). Comportement mécanique des peintures à la colle et à l’huile sur papier, Techné,  13‐14, 56‐62  ‐RODRÍGUEZ  LASO,  M.  Dolores  (1999).  El  soporte  de  papel  y  sus  técnicas.  Degradación  y  conservación  preventiva. Zarautz: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco  ‐VIÑAS  TORNER,  Vicente  (2001).  La  restauración  de  pergaminos  y  vitelas:  pasado,  presente  y  futuro.  Sistemas manuales y mecanizados, Pátina, 10‐11, 132‐151  16

  ‐BALLIÚ  BADIA,  M.  Ángels;  BIASI  PASCUAL,  Carolina;  GENIS  ABEL,  Trini  (2011).  Proceso  de  conservación  y  restauración  de  un  baul  de  1883,  Unicum,  Revista  de  la  Escuela  de  Conservación  y  Restauración de Bienes Culturales de Cataluña  http://unicum.cat/es/2011/06/proces‐de‐conservacio‐i‐restauracio‐d%E2%80%99un‐bagul‐de‐1883/  ‐M.  GONZÁLEZ  ÁLVAREZ,  Gerardo  (1990).  “El  concepto  de  deterioro  en  el  cuero.  Una  aplicación  del  Análisis  Factorial”  en  VIII  Congrés  de  conservació  de  béns  culturals.  Valencia:  Conselleria  de  Cultura,  Educació i Ciencia. Generalitat Valenciana. Pp. 569‐581 

 

localización original; los clavos recuperados han sido guardados en bolsas de polietileno con su  correspondiente topografía.     Un  momento  importante  fue  la  reintegración  matérica  de  las  zonas  perdidas  en  los  laterales  de  la  tapa  y  en  la  zona  de  la  bocallave,  ya  que  sin  ella  no  hubiera  sido  posible  recolocar  de  forma  correcta  el  herraje  y  los  forros.  Para  ello  tuvimos  que  realizar  moldes  y  positivos, que posteriormente fueron trabajados a torno para darles la forma definitiva, y por  último teñidos para que no destacasen en exceso.                                                                                                                                                                                                             ‐M.  GONZÁLEZ  ÁLVAREZ,  Gerardo  (2005).  Recientes  avances  en  conservación  de  objetos  de  cuero,  Museos.es, 1. Madrid, 80‐87 

http://www.mcu.es/museos/docs/MC/MES/Rev1/s2_6ConservacionCuero.pdf   

 

              La reubicación de los forros fue el momento más delicado, debido a la estratigrafía de  diferentes  materiales.  Finalmente  nos  decidimos  por  colocar  una  capa  de  intervención  adherida a la madera sobre la cual se fijó (con adhesivo reversible en distinto disolvente, con el  fin  de  favorecer  posibles  intervenciones  futuras)  el  material  original.  Las  zonas  adheridas  fueron reintegradas cromáticamente para integrarlas en el conjunto. El mayor problema que  encontramos  aquí  fue  el  deterioro  de  los  materiales,  que  debido  fundamentalmente  a  los  cambios ambientales habían encogido, con lo cual al colocar de nuevo los forros las esquinas  ya no cuadraban.                         

 

  El último paso, con el que concluyó la intervención, fue la recolocación de los herrajes.  Para ello se creó también una capa intermedia de material inerte entre el cuero ya limpio y las  barras  estabilizadas  y  protegidas,  de  manera  que  ambos  materiales,  cuero  y  hierro,  no  se  afecten entre sí. De esta manera pudimos también recuperar la bisagra fracturada que esta sin  uso.                          En breve, la pieza intervenida será colocada en el estrado del Museo del Greco, como  parte  de  la  recreación  museográfica  del  mismo.  De  esta  manera  se  asegurará  la  revisión  continuada  del  estado  de  conservación  y  el  mantenimiento  de  unos  parámetros  estables  de  humedad y temperatura, tan importantes para materiales de naturaleza higróscopica como los  que integran nuestro cofre.  Raquel Lozano Martín  Conservadora‐Restauradora  Museo Sefardí         

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.