COL. INTEGRADO HELENA SANTOS ROSILLO DE CHARALA SANTANDER

COL. INTEGRADO HELENA SANTOS ROSILLO DE CHARALA –SANTANDER 2004-2007 COMITÉ DE GESTIÓN INSTITUCIONAL GLORIA CACERES DE MERCHAN COORDINADORA ELIZABET

5 downloads 92 Views 5MB Size

Story Transcript

COL. INTEGRADO HELENA SANTOS ROSILLO DE CHARALA –SANTANDER 2004-2007 COMITÉ DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

GLORIA CACERES DE MERCHAN COORDINADORA

ELIZABETH CASTRO P

Ma. ARGEMIRA LEON

GUIOVANNY BERMUNEZ M

S. TECNICO

S. ACADEMICO-PEDAG

GLORIA C. LEON CAMELO RECTORA

MYRIAM CARDENAS

BLANCA I.FONSECA

S.DIRECTIVO Y HOR INSTI

S.ADMINISTRATIVO

MARY TULIA POVEDA

LUZ ZARAI MARTINEZ P

S. COMUNITARIO

S. ARTISTICO

S. IDIOMA EXTRANJERO

SANTANDER - CHARALÁ Y EL COLEGIO SANTANDER Y CHARALA

INTEGRADO HELENA SANTOS ROSILLO LE APUESTAN A LA CALIDAD EN EL MARO DE LA REVOLUCION EDUCATIVA

“Santandereanos siempre adelante Santandereanos ni un paso atrás Con el coraje por estandarte Y por escudo la libertad”

“Esbeltos paisajes Historia gloriosa Tu puedes airosa Lucir Charalá

“Con paso firme y corazón sensible Proclamemos tu nombre con honor La cultura y la ciencia potenciemos Pasa ser más y servir mejor”

La institución no tenía claro un modelo Administrativo y de Gestión Las herramientas de evaluación institucional eran incipientes Se planeaba sin indicadores de medición diseñando POAS repetitivos No se tenía un plan de mejoramiento PEI desarticulado

"La gestión educativa será... ¿el principio rector para el mejoramiento y la calidad?.

Proponer un plan de mejoramiento desde la GESTION, para el perfeccionamiento de los procesos de calidad en el Col. Integrado de Charalá partiendo de la Caracterización del Colegio

SANTANDER Y CHARALA 2004: Año del Diagnóstico y presentación de propuestas para el plan de mejoramiento 2005:: Año de Diseño del plan de mejoramiento e inicio de la construcción pedagógica 2005 2006:: Año de la Construcción pedagógica y prueba piloto 2006 2007::Año de la Implementación , retroalimentación y análisis de resultados 2007

ACTIVIDADES Movilización de la comunidad en torno al diagnóstico Conformación del equipo de gestión y equipo asesor Encuentros permanentes de formación mediante el trabajo en equipo Adopción e implementación de programas de formación docente, estudiantil y comunitario Diseño del plan de mejoramiento con visión al 2010 (Producción de documentos) Implementación de las estrategias planeadas Control y seguimiento permanente por cada gestión hecho por su coordinador Encuentros de retroalimentación permanente

SANTANDER Y CHARALA

METODOLOGIA •

Participativa •

Investigativa •

Experimental •

De trabajo en equipo

MATERIALES •

El PEI •

El Recurso Humano •

Documentos •

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación

SUBSISTEMA DIRECTIVO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL PROCESOS

INSUMOS

CLIMA INSTITUCIONAL

POA

MODELO DE GESTION

SISTEMAS DE COMUNICACION

RESULTADOS

ANALISIS DE RESULTADOS

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

PROCESO S DE COMUNICACION

DECISIONES POR CONSENSO

PROC, DE AUTOEVALUACION Y MEJORA

FUNCIONALIDAD DEL GOBIERNO ESCOLAR

IDENTIDAD Y CULTURA INSTITUCIONAL

CONVENIOS DE FORTALECIMIENTO

PROCESOS INSTITUCIONALE S PLANEACION ESTRATEGICA

CONCERTACION DE PAUTAS DE CONVIVENCIA

ADOPCION DE UN MODELO DIRECTIVO

COMUNICACIÓN EEFECTIVA

SUBSISTEMA ACADÉMICO -PEDAGÓGICO PROCESOS

INSUMOS

FORMACION Y ACTUALIZACION DEL PERSONAL DOCENTE

RESULTADOS MODELO: FORMACION INTEGRAL

ENFOQUE METODOL.

PLAN DE ESTUDIOS

RECURSOS PARA EL

REGLAMENTACION ACADEMICA

AVANCES EN EL NIVEL ACADEMICO

APRENDIZAJE

PRACTICAS DE AULA INNOVACION E INVESTIGACION

PEI COMPET. BASICAS Y ESPECIFICAS ESTANDARES

RESULTADOS ACADEMICOS

RESULTADOS PRUEBAS SABER, ICFES,SENA

USO DE LAS TIC

INTERDISCIPLINARIE DAD Y TRANSVERSALIDAD

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

PROYECTOS INSTITUCIONALES

PERSONAL CAPACITADO Y ACTUALIZADO

CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO ACADEMICO

DESEMPEÑO COMPETENTE DEL ESTUDIANTE

SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO Y DE RECURSOS PROCESOS

INSUMOS

PRIORIZACION DE NECESIDADES

ADOPCION DE NORMAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS

RECURSOS FISICOS

FONDO SERVICIOS DOCENTES

PLANTA FISICA

DISEÑO PRESUPUESTO

ADMON DE RECURSOS

EVALUACION DE DESEMPEÑO TALENTO HUMANO

RESULTADOS APOYO AL QUEHACER PEDAGOGICO

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS FISICOS

INFORMACION TECNICAMENTE ORGANIZADA

PERSONAL CALIFICADO

SERVICIOS COMPLEMEN

MANTENIMIENTO Y PREVENCION

GESTION DE PROYECTOS

MANUALES DE FUNCIONES, PROCEOS Y PROCEDIMIENTOS

HERRAMIENTAS ORGANIZACIONALES

SUBSISTEMA COMUNITARIO Y DE CONVIVENCIA

PROCESOS

INSUMOS

ORIENTACIION ESCOLAR

PADRES DE FAMILIA ORIENTACION FAMILIAR

SECTOR PRODUCTIVO

ESTUDIANTES

COMUNIDAD EDUCATIVA

DOCENTES

COMITÉ DE CONVIVENCIA

RESULTADOS

PROYETO DE VIDA

FAMILIAS COMPROMETIDAS

PARTICIPACION COMUNITARIA

PREVENCION DE RIESGOS

PROGRAMA DE PREVENCION

MONITOREO

IMPACTO COMUNITARIO

SOLUCION DE CONFLICTOS

SENTIDO DE IDENTIDAD Y PERTENECIA

EXALUMNOS

SUBSISTEMA TÉCNICO PROCESOS

INSUMOS

DISEÑO DE MODULOS DE FORMACION Y AREAS TECNICAS

RESULTADOS

ESPECIALIDAD ORGANIZADA

INTEGRACION SENA CURRICULO COMPONENTE TECNICO

PRACTICA EMPRESARIAL

FORMACION PARA EL EMPRENDIM

COMPETENCIAS LABORALES

ORIENTACION ETICA Y PARA LA VIDA

RECURSOS TECNOLOG.

TALLER DIDACTICO

CREACION DE UNIDADES DE NEGOCIO

TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO

CONVENIOS CON EMPRESAS

PROYECTO HACIA LA EFICIENCIA EMPRESARIAL

BACHILTECNICO CON ESP. EN COMERCIO YO CERTIICADO POR SEENA PRACTICAS EN AULAS ESPECIALIZADAS MANEJO DE HERRAMIENTAS TEC E INFORMATICAS

FORTALECIMIENTO DE LAS AREAS TECNICAS

CURRICULO HOMOLOGADO

SUBSISTEMA EJES ARTICULADORES INSUMOS

LENGUA EXTRANJERA: INGLES

PROCESOS

RESULTADOS

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

TRANSVERSALIDAD

PROCESOS DE INNOVACION

INTER DISCIPLINARIEDAD

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

EDUCACION INTEGRAL

EL ARTE Y LA CULTURA

PROCESO COMUNICATIVO

APROVECHAMIENTO DE APTITUDES

DESARROLLO DE CAPACIDADES

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

IMPACTO SOCIAL Y FORTALECIMIENTO CULTURAL

OPORTUNIDADES

AÑO

Biología

Matemática

Filosofía

Física

Historia

Química

Lenguaje

Geograf

Nivel

2001

7

6

7

7

7

7

7

7

Medio

2002

7

6

7

6

6

7

8

7

Medio

2003

8

6

7

7

7

6

9

6

Alto

2004

8

7

7

6

7

6

9

9

Alto

2005

7

7

7

8

6

6

8

6

Alto

2006

9

9

9

8

7

7

SOCIALES

8

Superior

OBJETIVO GENERAL Definir un modelo de Gestión en el colegio Integrado Helena Santos Rosillo de Charalá que posibilite la funcionalidad de las gestiones y/o subsistemas institucionales donde se contemple procesos de autoevaluación basados en indicadores de calidad con propósitos de una mejora continua .

OBJETIVOS ESPECIFICOS Organizar la funcionalidad de las gestiones y/o subsistemas institucionales a través de la caracterización para llegar a la calidad y cumplir la misión institucional. Dinamizar los procesos de gestión que orienten el adelanto de proyectos, el apoyo pedagógico, la integración comunitaria y el fortalecimiento institucional mediante la optimización de los recursos

SE FUNDAMENTA EN EN:: UNA ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA, concibe la Institución como una entidad autónoma y descentralizada, constituida por subsistemas estructurados, funcionales, interrelacionados con objetivos comunes negociados desde la dirección, que armonizan los intereses institucionales basada en el principio de la solidaridad. UNA ADMINISTRACIÓN HOLÍSTICA Concibe la institución en su integralidad, de manera interdisciplinar e integradora. Objetivo básico la calidad social; asumiendo un nuevo paradigma de la función de rector; de ver la institución como medio para el mejoramiento local con proyección global; humanizando, satisfaciendo necesidades e inquietudes de la población propendiendo por la superación del seres humanos y el desarrollo de la humanidad.

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA • De liderazgo: cada persona desde su función es dinamizador y gestor de proyectos, acciones y estrategias de calidad. • Una competencia social, de convivencia y participación • Una competencia valorativa para ser capaz de respetar las ideas y los trabajos del otro. • Una competencia hacia la responsabilidad y la competitividad. • Una competencia de emprendimiento para hacer del colegio la mejor empresa educativa con impacto social.

PROCESO SISTEMICO Y PERMANENTE

METAS E INDICADORES DE CALIDAD

ANALISIS E INFORMACION ORGANIZADA

MONITOREO

APROPIACION DE RESULTADOS

TOMA DE DECISIONES

INTERNO

EXTERNO

ICFES INSTRUMENTOS POR GESTIONES

REVISION DE LA INFORMACION

SABER

SENA

EVALUACION DE DESEMPEÑO

ANALISIS

AJUSTES Y MEJORA

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

DE MANERA

OBJETIVA Y CON BASE EN LOS INDICADORES Y GUIA 11

BALANCE DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA

PLAN DE MEJORAMIENTO POR GESTION

PROPUESTAS NUEVAS PARA MEJORAR

EL TIEMPO EL TRABAJO ESCOLAR EN DOS JORNADA LA CO-RESPONSABILIDAD DEL PADRE DE FAMILIA EL APOYO ESTATAL LA FALTA DE RECURSOS LA ADOPCION DE LAS ESTRATEGIAS POR TODO EL PERSONAL APLICACION DEL 230 Y OTRAS NORMAS

UN PEI FORTALECIDO

Sub-sistema Directivo: Diseño del modelo de gestión, construcción de la cultura institucional, cumplimiento del calendario académico Sub-sistema Pedagógico y Académico: Definición del modelo de Formación Integral, avances en las pruebas de estado, plan de estudios re-estructurado, primeros puestos en las experiencias significativas; producción académica Sub-sistema Administrativo y financiero; Manual de funciones procesos y procedimientos. Aprobación de proyectos de inversión. Subsistema Comunitario: Convenios intersectoriales e interinstitucionales, impacto social con los proyectos escuela de padres, proyecto de vida, proyecto de calidad y comunidad educadora Sub-sistema Técnico: Mejor Colegio Técnico de la provincia evaluado por el SENA. Plan de estudios homologado. Impacto social con las practicas empresariales. Experiencia Significativa exitosa “Hacia la Eficiencia Empresarial” Subsistema Ejes Articuladores: Proyectos artísitico-culturales y comunicativos (Inglés). Participaciones exitosas. Plan de estudio interdisciplinar. Oportunidades

www.integradohsr.edu.co

CUESTIONAMIENTOS  ¿Quién hará el acompañamiento y seguimiento a la experiencia para garantizar la continuidad?  ¿Qué estrategias ha adoptado el MEN para fortalecer las experiencias significativas?  La experiencia tiene planteados diferentes proyectos ¿Cómo se garantiza la continuidad del personal en la institución para lograr la proyección del trabajo? DIFICULTADES  Falta de recursos.  Falta de estímulos a trabajos significativos y a la producción académica  El exceso actividades para los directivos que imposibilitan el monitoreo permanente METAS NUEVAS  Desarrollo de las acciones proyectadas al 2.010  Editar los documentos de escuela de padres y proyecto de vida con apoyo de la Secretaria de Educación • Diseño de Nuevos Documentos como aporte a la educación • Ubicación de la institución en niveles superiores de calidad • Iniciar el proceso de certificación de la calidad educativa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.