Story Transcript
Colegio Antonio de Nebrija GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA SUSTANTIVO •
Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc.
•
Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en femenino) y número (pueden estar en singular o en plural).
•
Clasificación: · Comunes: designan a cualquier persona, animal, lugar u objeto. Ejemplos: lápiz, goma, caballo, abuelo, etc. · Propios: designan seres, lugares u objetos determinados. Se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos: Enrique, España, Rocinante, etc. · Concretos: designan todo aquello que es perceptible por los sentidos. Ejemplos: mesa, silla, balón, etc. · Abstractos: designan lo que no podemos percibir por los sentidos como los sentimientos o las ideas. Ejemplos: educación, amistad, amor, etc. · Individuales: designan a un solo ser, lugar u objeto. Ejemplos: músico, jugador, barco, etc. · Colectivos: en singular se refieren a un conjunto de seres, lugares u objetos. Ejemplos: orquesta, equipo, flota, etc.
Puedes 12 ,
consultar
13,
primer
14 ,
las 15
trimestre
páginas de
tu
9,
dossier
para
10 , del
resolver
cualquier duda o ampliar las explicaciones.
ADJETIVO •
Palabras que acompañan a los nombres y expresan características o cualidades.
•
Concuerdan siempre en género y número con el nombre (CONCORDANCIA).
•
Pueden ir delante o detrás del sustantivo. Ejemplo: pelo largo/ largo pelo
•
Los adjetivos pueden expresar tres tipos de grados: · Grado positivo: expresa una cualidad sin cuantificar. Ejemplo: Juan es bueno. · Grado comparativo: se comparan cualidades: Superioridad: más... que
·
Ejemplo: Juan es más bueno que Pedro. ·
Inferioridad: menos... que Ejemplo: Juan es menos bueno que Ana.
·
Igualdad: tan... como Ejemplo: Juan es tan bueno como Pablo.
· Grado superlativo: expresa el grado más alto de un adjetivo. Puede formarse de de 2 formas: Poniendo delante del adjetivo la palabra Muy... Ejemplo: Juan es muy bueno. Poniendo detrás del adjetivo el sufijo -ísimo Ejemplo: Juan es buenísimo. Algunos adjetivos tienen, además, formas especiales para el comparativo y el superlativo. En este curso estudiaremos las formas especiales de bueno, malo, grande y pequeño. POSITIVO BUENO MALO GRANDE PEQUEÑO
COMPARATIVO MEJOR PEOR MAYOR MENOR
SUPERLATIVO ÓPTIMO PÉSIMO MÁXIMO MÍNIMO
Puedes consultar las páginas 1, 2, 3 y 4 de tu dossier
del
segundo
trimestre
para
resolver
cualquier duda o ampliar las explicaciones.
DETERMINANTES •
Palabras variables que acompañan al sustantivo y concuerdan en género y número con él. • DETERMINANTES ARTÍCULOS · Son determinantes que se ponen delante del nombre cuando se refieren a alguien o algo conocido. DETERMINADOS Masc.
Fem.
Sing.
El
La
Plur.
Los
Las
Neutro Lo
• DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS · Acompañan al nombre e indican proximidad o lejanía respecto a la persona que habla. DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS CERCANÍA
DIST. MEDIA
LEJANÍA
Masc.
Fem.
Masc.
Fem.
Masc.
Fem.
Sing.
Este
Esta
Ese
Esa
Aquel
Aquella
Plur.
Estos
Estas
Esos
Esas
Aquellos
Aquellas
• DETERMINANTES POSESIVOS · Acompañan al nombre e indican a qué persona, animal o cosa pertenece algo. DETERMINANTES POSESIVOS Un poseedor Sing.
masculino
Mi, tu, su, mío tuyo, suyo
femenino
Mi, tu, su, mía, tuya, suya
Varios poseedores Plur.
Mis, tus, sus, míos, tuyos, suyos Mis, tus, sus, mías, tuyas, suyas
Puedes consultar las páginas 8, 9, 10, 13 y 14 de tu resolver cualquier duda o ampliar las explicaciones.
Sing. Nuestro, vuestro, su, suyo Nuestra, vuestra, su, suya
Plur. Nuestros, vuestros, sus, suyos Nuestras, vuestras, sus, suyas
dossier del segundo trimestre para
•
DETERMINANTES NUMERALES ·
Cardinales. Expresan un número o una cantidad exacta de personas, animales o cosas: dos pájaros, tres balones, cien personas, mil platos… ·
Ordinales. Expresan el orden: el primer/a de la clase / Juan se ha leído el quinto capítulo. Los ordinales son variables en género y número y concuerdan con el sustantivo al que acompañan. Ejemplos: - el primer libro/ los primeros libros - la primera calle/ las primeras calles
•
DETERMINANTES INDEFINIDOS · Expresan una cantidad imprecisa del sustantivo al que acompañan. Ejemplos: varias iglesias, muchos restaurantes, mucha comida……
SINGULAR masculino femenino
PLURAL masculino
femenino
-
-
unos
unas
algún
alguna
algunos
algunas
bastante
bastante
bastantes
bastantes
mucho
mucha
muchos
muchas
poco
poca
pocos
pocas
-
-
varios
varias
demasiado
demasiada
demasiados
demasiadas
cada
cada
todos
todas
tanto
toda
Puedes consultar las páginas tu dossier del
14, 15 y 16
segundo trimestre
cualquier duda o
para
de
resolver
ampliar las explicaciones.
PRONOMBRES •
El pronombre es una palabra que sustituye a un nombre, es decir, se emplean para referirse a los seres u objetos sin mencionar su nombre.
•
Durante este curso vamos a conocer los pronombres personales: se utilizan para referirse a los seres u objetos sin mencionar su nombre. Pueden ser tónicos o átonos. 1ª PERSONA Singular Plural
yo, mí, me, conmigo
nosotros/as, nos
2ª PERSONA Singular Plural tú, te, ti, contigo, usted
3ª PERSONA Singular Plural
vosotros/as, os, ustedes
él, ella, ello, lo, la, le, sí, se, consigo
ellos, ellas, los, las, les, sí, se, consigo
Ejemplos: Mi padre bajó la bolsa de basura. / Él la bajó. Laura y Claudia se marcharon de la fiesta. / Ellas se marcharon de la fiesta. No compres tantos dulces. / No los compres.
•
Los pronombres personales tónicos pueden aparecer solos. Por ejemplo: ¿Quién quiere flan de postre? Yo.
•
Los pronombres personales átonos nunca van solos, sino que siempre aparecen antes o después de un verbo. Por ejemplo: Juan me dio un abrazo.
En caso de aparecer después de un verbo, el pronombre personal átono se une a él para formar una sola palabra. Por ejemplo: Dame la sal, por favor.
Puedes consultar las páginas 18, 19 y 20 de
tu
dossier
resolver
del
cualquier
explicaciones.
segundo duda
trimestre o
ampliar
para las
ADVERBIOS Los adverbios son palabras invariables (no tienen género, ni número) que complementan o modifican el significado de los verbos, adjetivos u otros adverbios. Los adverbios pueden ser de: LUGAR TIEMPO MODO CANTIDAD AFIRMACIÓN NEGACIÓN DUDA
aquí, ahí, allí, acá, allá, delante, detrás, encima, debajo, dentro, fuera…. ayer, hoy, mañana, ahora, luego, después, entonces, nunca, jamás… así, bien, mal, como, mejor, peor, despacio, deprisa, estupendamente…. muy, mucho, más, menos, poco, bastante, nada, demasiado……. sí, también, efectivamente……. no, tampoco……. quizá, acaso, tal vez, probablemente, posiblemente……
Ejemplos:
* Aclaración: en rojo aparecen los adverbios y en azul la palabra a la que complementan. Siempre toca la guitarra. (En este caso el adverbio “siempre” complementa a un verbo “toca”) Esto es más dulce. (En este caso el adverbio”más” complementa a un adjetivo “dulce”) Andas muy deprisa. (En este caso el adverbio “muy” complementa a otro adverbio “deprisa”)
L os adverbios los vamos a conocer
durante
trimestre.
el
tercer
LAS PREPOSICIONES Las preposiciones son palabras invariables (no tienen género ni número), que relacionan una palabra o un grupo de palabras con otra a la que complementan.
A, ANTE, BAJO, CON, CONTRA, DE , DESDE, DURANTE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, MEDIANTE, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SOBRE, TRAS.
Ejemplo: El ascensor va desde el primer piso hasta el último.
LAS CONJUNCIONES Las conjunciones son palabras invariables que unen: •
Palabras independientes entre sí. Ejemplo: Los perros y los gatos juegan.
•
Oraciones entre sí. Ejemplo: Los perros y los gatos comen.
Hay diferentes clases de conjunciones: COPULATIVAS DISYUNTIVAS
y (e), ni, que….. o (u), ya, bien….
ADVERSATIVAS CAUSALES
pero, sin embargo, mas, sino……. porque, pues, como…….
FINALES
para, a fin de…….. Las
preposiciones
vamos
a
trimestre.
y
conocer
las
conjunciones
durante
el
las tercer