COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO - CANTABRIA 1

COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO - CANTABRIA |1  CANTO DE ENTRADA: CALASANZ NOS ENSEÑÓ 1. MONICIÓN DE ENTRADA ¡Buenos días y bienvenidos a esta

4 downloads 156 Views 1MB Size

Story Transcript

COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO - CANTABRIA

|1

 CANTO DE ENTRADA: CALASANZ

NOS ENSEÑÓ

1. MONICIÓN DE ENTRADA ¡Buenos días y bienvenidos a esta fiesta! Una vez más, estamos aquí para celebrar juntos el día de San José de Calasanz. Vamos a dar gracias a Dios por habernos hecho a todos, profesores y alumnos, de alguna manera, participes de su estilo de vida. Señor, te damos gracias por la vida de José de Calasanz, por dedicar su vida a ti a través de la educación de los niños. San José de Calasanz supo multiplicar su vida, todo lo bueno que en él había, todas sus cualidades; y lo hizo para el bien de los niños, a quienes dedicó con generosidad, cada día de su vida para que aprendiesen la piedad y las letras. Hizo las escuelas con el fin de transformar la sociedad y hacer así un mundo más justo y más fraterno; y para que los chicos que estudiasen en ellas fueran felices. Ya sé que esto te puede sonar raro o a friki, pero aunque no te lo creas este colegio existe para que tú puedas ser feliz, para que descubras todo lo bueno que hay en ti, para que puedas construirte como persona y construir así un mundo mejor, para que aprendas que el amor es lo más grande y lo más importante. Si estamos en este colegio, y si estamos celebrando la fiesta de San José de Calasanz es porque su vida se sigue multiplicando hoy por todo el mundo, y esto es posible porque otras personas continúan haciendo lo que él comenzó. Estas personas son los Escolapios, las Profesoras y Profesores, las Educadoras y Educadores, el Personal de Administración y de Servicios, y otras muchas personas que multiplican su vida en las Escuelas de Calasanz, buscando lo mejor para los niños y los jóvenes. ¡Participemos con alegría en la fiesta de San José de Calasanz, que también es nuestra fiesta!

2. PETICIONES DE PERDÓN 2.A - Por las veces que no hemos multiplicado nuestro amor y amistad con los compañeros y compañeras. Perdón Señor. 2.B - Por las veces que egoístamente hemos dividido nuestro amor, reduciéndolo a lo mínimo, y por las veces que no hemos amado. Perdón Señor. COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO - CANTABRIA

|2

2.C - Por tener miedo y esconder las cosas buenas que has puesto en nuestra vida, sin aumentarlas para el bien de los demás. Perdón Señor. 2.D - Te pedimos perdón por no aceptarnos y querernos como somos y porque para no ser rechazados hemos hecho lo que los demás querían. Perdón Señor. 2.E - Te pedimos perdón porque muchas veces miramos más la marca de la ropa de nuestros compañeros y compañeras, que a ellos y a ellas tal y como son. Perdón Señor.  GLORIA: GLORIA

A DIOS, GLORIA AL PADRE

3. LA PALABRA 3.A – MONICIÓN A LAS LECTURAS Calasanz quería que todos los niños conocieran cuánto les quiere Dios, él fue un gran catequista y durante toda su vida quiso transmitirles a todos el amor que Dios nos tiene. Calasanz pudo dedicarse a los niños y pudo crear las escuelas para ayudarles, porque supo acoger la Palabra de Dios y supo ponerla en práctica. Ahora es el momento de prepararnos interiormente para escuchar, nosotros, la Palabra de Dios que se va a proclamar. Estemos atentos para acoger, en nuestro interior, lo que Dios nos dice ahora; y pidámosle fuerzas para que hagamos realidad lo que nos dice. ¡ESCUCHEMOS! 3.B – PRIMERA LECTURA Lectura de los Hechos de los Apóstoles. Todos los cristianos perseveraban en las enseñanzas de los apóstoles, estaban unidos, celebraban la eucaristía y rezaban juntos. Todos estaban muy impresionados por los milagros que hacían los apóstoles. Vivían unidos y lo tenían todo en común. Vendían todas sus riquezas y las repartían entre todos, según las necesidades que cada uno tenía. Unidos y constantes, acudían todos los días al templo, celebraban la eucaristía en las casas y compartían los alimentos con alegría y sencillez de corazón. Alababan a Dios y toda la gente estaba contenta con ellos. El Señor por su parte, agregaba cada día a todos los que iban creyendo. Palabra de Dios.

COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO - CANTABRIA

|3

 CANTO ENTRE LECTURAS: CANTA

ALELUYA AL SEÑOR

EVANGELIO Lectura del Evangelio según San Mateo. En aquel momento se acercaron los discípulos a Jesús y le dijeron: -¿Quién es el más importante en el reino de los cielos? El llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: -Os aseguro que si no cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis en el reino de los cielos. El que se haga pequeño como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. El que acoge a un niño como éste en mi nombre, a mi me acoge. Palabra del Señor. PRESENTACIÓN DE LOS CUADROS 3.C – En este cuadro está representado San José de Calasanz con un niño en los brazos, signo del amor que les tenía, y rodeado por un grupo de niños de su época. Calasanz fue un gran amigo para todos los que le acompañaron en su vida, pero sobretodo fue un gran amigo de los niños, por ellos dejó todo y con ellos quiso compartir su vida. Calasanz fundó el primer colegio gratuito para los niños pobres, porque creía que la educación era “el mejor modo de servir a Dios”. Fue un maestro apasionado por su trabajo, él decía que “si se educa a los niños desde la más tierna infancia es posible prever un feliz transcurso de toda la vida”. Con este cuadro representamos la tarea que comenzó Calasanz para el bien de los niños. 3.D – En este otro cuadro está representado Calasanz rodeado por niñas y niños de nuestra época, de distintas razas y lugares. La tarea iniciada por Calasanz, se sigue haciendo hoy gracias a que hay hombres que quieren seguir realizando lo que realizó Calasanz; estos hombres son los Escolapios. Han fundado colegios por todo el mundo y han querido COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO - CANTABRIA

|4

educar a miles de niños en “piedad y letras” para conseguir que sus vidas sean felices y que construyan un mundo mejor. Los Escolapios, desde hace ya más de 400 años, han seguido los pasos de Calasanz multiplicando su amistad para hacerla llegar a miles de niños de todos los continentes, para que cada niño que estudia en un cole de escolapios sepa que siempre tendrán alguien cercano con quien contar. Con este cuadro queremos representar que la tarea que comenzó Calasanz para el bien de los niños, hoy se sigue realizando en muchas partes del mundo. 3.E – Este pupitre que tenemos aquí y que han equipado de material escolar, nuestras compañeras y compañeros de 1º de Primaria, representa nuestra realidad. Estamos en un Colegio de Escolapios. Este Colegio se fundó en 1746, y desde entonces está haciendo realidad, aquí, en Villacarriedo, la obra de Calasanz. Son ya 265 años, en los que Escolapios, Profesoras y Profesores, Educadoras y Educadores, y otras muchas personas han buscado y buscan, a través de la educación, el bien de las niñas y de los niños, de las chicas y de los chicos que han estado o estamos en este Colegio. Gracias a Calasanz, hoy estamos en este Colegio, formándonos como personas. ¡Aprovechemos la oportunidad! Y colaboremos para que la tarea educativa que se hace en nuestro cole, se siga realizando durante muchos años más. HOMILÍA (Breve)

4. PETICIONES 4.A – Por todos los cristianos, para que día a día permanezcamos fieles a Dios y fortalezcamos nuestra confianza en Él; y así nuestras vidas vayan siendo transformadas por el amor que Dios nos tiene. Te lo pedimos Señor. 4.B – Por la Orden de las Escuelas Pías, para que haya jóvenes que quieran ser Escolapios; y por todos los escolapios, para que sigan anunciando a Jesucristo y dedicando sus vidas a la educación de la niñez y juventud en todo el mundo, siguiendo el ejemplo de San José de Calasanz. Te lo pedimos Señor.

COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO - CANTABRIA

|5

4.C – Por todos los Profesores y Profesoras, por todos los Educadores y Educadoras, por el Personal de Administración, Mantenimiento, Limpieza y Cocina, por los Escolapios y por las Personas que colaboran en nuestro Colegio, para que tomen conciencia de que son los continuadores de la obra de Calasanz aquí, en Villacarriedo, y el Señor les fortalezca y recompense su labor educativa. Te lo pedimos Señor. 4.D – Por todos nosotros, para que vivamos los valores que Calasanz transmitió y vivió. Y para que San José de Calasanz, nos ayude a descubrir las cosas buenas que hay en nuestro interior, y podamos así multiplicar nuestra vida para el bien de los demás. Te lo pedimos Señor. 4.E – Por cada una de nuestras familias, que quieren lo mejor para nosotros y se esfuerzan por darnos una buena educación, para que siempre confíen en el Señor, en especial en los momentos de dificultad; y nosotros sepamos serles agradecidos con nuestro amor. Te lo pedimos Señor. 4.F – Por los niños y jóvenes que aún hoy no tienen escuelas o no pueden ir al colegio, para que haya personas que como Calasanz, se dediquen a ellos y puedan crecer en cultura y fe. Por todos los niños y niñas, por todos los chicos y chicas que no son educados en valores, para que haya personas a su lado que les transmitan valores humanos y cristianos, y así puedan descubrir lo bueno que hay en ellos. Te lo pedimos Señor.

5. OFERTORIO 5.A – Te ofrecemos Señor esta PLANTA, en la que reconocemos que Tú eres el origen de la vida de las personas, de los animales y de las plantas. Tú quieres que las personas perfeccionemos lo que has creado, con nuestro respeto y amor a la naturaleza y a las personas. Esta planta servirá para adornar, en este momento, la iglesia y para recordarnos que con nuestra educación responsable, colaboramos con Dios para hacer un mundo mejor y más justo. 5.B – Te presentamos Señor este BALÓN, representa nuestro tiempo de ocio. Que nuestros juegos, el deporte y nuestras diversiones, nos ayuden a crecer como niños y jóvenes que sabemos divertirnos con responsabilidad, y que sabemos mantener una amistad sincera y alegre con nuestros amigos y amigas. COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO - CANTABRIA

|6

5.C – Aquí traemos estas TIZAS y estos ROTULADORES DIGITALES, instrumentos de trabajo en las aulas. Todo el material escolar del que disponemos, tanto personal como de aula, nos ayuda en nuestra formación. Es necesario que sepamos utilizarlo y cuidarlo. Pero de nada sirve el material escolar, si no tenemos profesorado que nos enseñe. Nosotros tenemos la suerte de tener Profesores y Profesoras, Educadores y Educadoras que se preocupan de nuestra formación y educación. En este material escolar representamos su trabajo y su dedicación para nuestro propio bien. ¡Gracias!

5.D – Presentamos este GLOBO TERRÁQUEO, representa la labor que realizan hoy los Escolapios en muchas partes del mundo, dedicando sus vidas a favor de la niñez y juventud, en especial de los más necesitados. La obra de Calasanz se sigue realizando. 5.E– Te ofrecemos el pan que se va a transformar en el cuerpo de Jesucristo, para que junto a él esté recogido el esfuerzo de todas las personas que trabajan por transformar este mundo.

5.F– Te ofrecemos, Señor este vino que es fruto de la vid y del trabajo de las personas para que cuando se transforme en tu sangre, transformes el dolor y el sufrimiento del mundo, en especial el de tantos niños y jóvenes.  CANTO OFERTORIO:

 SANTO: SANTO,

MELODÍA – Ave María de Schubert

SANTO, LOS CIELOS TE PROCLMAN

 PADRENUESTRO: EN EL

MAR HE OÍDO HOY

 CANTO DE PAZ: PAZ

EN EL CIELO

 CANTO COMUNIÓN:

MELODÍA – El invierno de Vivaldi

COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO - CANTABRIA

|7

6. ACCIÓN DE GRACIAS Señor te damos gracias por José de Calasanz. Por su entrega a la niñez y juventud. Porque en los niños y jóvenes, encontró el camino para seguirte. Gracias Señor por tantos Escolapios, que siguiendo el camino de José de Calasanz, han dedicado y dedican su vida a la educación. Gracias Señor por todos nuestros Profesores y Profesoras, Educadores y Educadoras, que también a ejemplo de Calasanz, entregan cada día su vida por nosotros, su trabajo, su esfuerzo, su ilusión, para que nosotros aprendamos más, y tú, Padre Dios seas importante en nuestras vidas. Gracias Señor por todo lo que nos regalas. Gracias por celebrar está fiesta y poder compartir con nuestros compañeros y compañeras tantas alegrías e ilusiones. 

PowerPoint

7. DESPEDIDA Estamos terminando la Eucaristía, pero la fiesta en honor a Calasanz continúa. Calasanz llegó a fundar las Escuelas Pías porque los niños de su época le supieron sacar lo mejor de su corazón. Y ahora estamos en nuestra época, estamos nosotros, que con nuestra vida tenemos que saber sacar lo mejor de nuestros Profesores y Profesoras, de nuestros Educadores y Educadoras, de los Escolapios de este cole y de las demás personas que aquí trabajan, para que nos ayuden lo mejor posible en nuestra formación y educación, pues somos el futuro de nuestra sociedad. Y por supuesto, siempre tenemos que contar con la ayuda de nuestras familias. Damos gracias a Calasanz porque siempre confió en los niños, y en ellos siempre supo ver el futuro de una sociedad mejor. Hoy en los colegios de los Escolapios, también en el nuestro, se sigue confiando en los niños y en los jóvenes, en nosotros, que somos el futuro de nuestra sociedad. A nosotros nos toca estudiar y formarnos lo mejor que podamos para que podamos aportar a nuestra sociedad algo positivo, que haga de nuestro mundo, un mundo mejor. Gracias Calasanz y gracias a todos los que día a día nos ayudáis en este colegio, porque confiáis en nosotros y queréis lo mejor para nosotros. ¡FELIZ FIESTA DE SAN JOSÉ DE CALASANZ!  CANTO FINAL: HIMNO A

CALASANZ COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO - CANTABRIA

|8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.