Colegio De Administración Robert Owen Área: Español Docente: Jose Espinosa 6

Colegio De Administración Robert Owen Área: Español Docente: Jose Espinosa 6° Los adjetivos son las palabras que se adjuntan directamente a un sus

2 downloads 12 Views 503KB Size

Recommend Stories


Planificaciones Maquinarias de la Construcción. Docente responsable: BELLONI OMAR JOSE DANIEL. 1 de 6
7409 - Maquinarias de la Construcción PLANIFICACIONES Planificaciones 7409 - Maquinarias de la Construcción Docente responsable: BELLONI OMAR JOSE

GSB 19-2 REA Professional
OBJ_DOKU-13015-001.fm Page 1 Wednesday, October 22, 2008 10:46 AM Robert Bosch GmbH Power Tools Division 70745 Leinfelden-Echterdingen Germany GSB 1

hijo la talentosa Pamela Chávez Owen y
2-A La Tribuna Miércoles 7 de enero, 2015 los pasos ENTRETENIMIENTO El programa SIMPLEMENTE DORYS… el programa que presenta DORYS LEVA de CHAVEZ y

AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL
AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL Software avtech 4ch h264 dvr manual espaol the resort staff will be capable of maintain information coming from all

Story Transcript

Colegio De Administración Robert Owen

Área: Español

Docente: Jose Espinosa



Los adjetivos son las palabras que se adjuntan directamente a un sustantivo especificando o explicando algo de él; El adjetivo es aquella palabra que forma parte de la oración y que tiene por función principal modificar al sustantivo y concuerda con este en número y género. El diccionario de la Real Academia Española lo define en los siguientes términos: 3. adj. Gram. Que califica o determina al sustantivo. Nombre adjetivo, oración adjetiva. U. m. c. s. m. El adjetivo es una parte de la oración. Ejemplos de adjetivos: Su automóvil viejo le ha servido para viajar a casa de tus tíos. Estoy muy alegre con tu visita. Mis nuevas mascotas. Tanto viejo como alegre agregan al sustantivo que acompañan una nueva característica. Existen varios tipos de adjetivos tales como los calificativos, los demostrativos, los adjetivos indefinidos, los numerales, y muchos más, los cuales modifican al nombre de una determinada manera. La Nueva gramática de la lengua española señala que el adjetivo puede entenderse en dos aspectos, los cuales son: Sentido amplio: Es la forma que tradicionalmente se interpreta la función del adjetivo. Es decir, en su característica de modificador del nombre y que debe concordar con este en género y número. Ejemplo: Aquella casa nueva está rodeada de árboles hermosos, también sus calles están limpias y los vecinos son amigables. Por ejemplo, el término aquella es un adjetivo determinativo, en tanto que palabras como nueva o hermosos, constituyen adjetivos calificativos. Sentido restrictivo: El sentido restrictivo del adjetivo sostiene que términos como aquellas o sus, ya no forman parte del grupo adjetival. Dichas palabras pertenecerían exclusivamente denominado como los determinantes. La función del adjetivo: Como se afirma en la definición, el adjetivo tiene por función principal la de modificar al sustantivo. Y al mismo tiempo que lo modifica, concuerda con este en número y género, Sin embargo, también algunas veces el adjetivo puede alterar a un pronombre. Por ejemplo, “Algo malo está pensando esa persona”. Algo es un pronombre indefinido que está siendo modificado por el adjetivo calificativo malo. Tienen a su vez la función de ser atributo cuando la modificación que introduce al nombre se realiza mediante el empleo de un verbo copulativo (ser, estar, semejar, resultar, parecer), Ejemplo: Juan está nervioso. Su carácter parece amigable. Todo resultó excelente. Concordancia en género y número: Todo adjetivo concuerda con el género del sustantivo al que acompaña. Ejemplos: auto caro. Mochilas caras. Ropa nueva. Pantalones nuevos. Sin embargo, algunos adjetivos son invariables en su género, como por ejemplo, aquellos que terminan en a o e. Ejemplos: Mesa grande. Pantalones grandes. Personas inteligentes. Hombres inteligentes. Temas y ejercicios tomados de: http://reglasespanol.about.com/od/partesgramatica/a/adjetivos.htm TALLER PARA REALIZAR EN CLASE, EN CASO DADO QUE NO ALCANCE EL TIEMPO SE DEBE TERMINAR EN CASA Y ENTREGAR EN LA FECHA ACORDADA; RECUERDA PARA QUE PARA PODER LOGRAR TU FELICIDAD LO MEJOR ES EMPEZAR DESDE AHORA… LA VIDA ES BELLA, PERO TÚ ELIGES

Colegio De Administración Robert Owen

Área: Español

Docente: Jose Espinosa



Relacione las palabras de la columna de la izquierda con los contrarios de la columna de la derecha. 1

grande

alegre

2

guapo

antipático

3

barato

caro

4

gordo

pequeño

5

tonto

viejo

6

nuevo

feo

7

moderno

inteligente

8

sucio

antiguo

9

simpático

limpio

10

triste

delgado

Completar el texto con los siguientes adjetivos: céntrica, belga, perezosa, maduro, inteligente, delgado, serio, muchas, tímido, italiana, joven, diferente, callado, habladora, trabajador, muchas, buenas, extrovertida, alto, independiente, morena.

José es.______________ Es un chico, ______________ pero es bastante.______________ para su edad. No es muy y es. ______________ No es, ______________, pero es un poco ______________ y no le gusta hablar mucho, es, ______________ por eso tiene pocos amigos. José es. ______________ Estudia ______________ horas y, por eso, sus notas son muy. ______________ Su novia, Tere es y es muy. ______________ Es muy y ______________ Tiene ______________ amigas. Es ______________ y muy ______________, pero es un poco ______________. No le gusta estudiar. Es una chica muy ______________. José y Tere viven en una residencia de estudiantes muy ______________.

Poner el adjetivo adecuado: antigua, modernas, industriales, tranquilos, bonita, europeos, estrechas, pocos, simpática, grande. Mi ciudad 1. La ciudad donde vivo es. ______________ 2. Las calles son. ______________ 3. Las casas no son. ______________ 4. Los parques son. ______________ 5. La iglesia es. ______________ 6. Las zonas están lejos del centro. ______________ 7. La plaza en el centro es. ______________ 8. Hay restaurantes. ______________ 9. La gente es muy. ______________ 10. Los turistas son. ______________

Colegio De Administración Robert Owen

Área: Español

Docente: Jose Espinosa



El adjetivo informa de una cualidad del sustantivo, pudiendo hacerlo con mayor o menor intensidad. Según la intensidad con la que informa de esa cualidad hablamos de grado. Hay tres grados: Grado positivo: indica simplemente la cualidad del sustantivo sin especificar la intensidad. Se utiliza el adjetivo tal cual.

Ejemplos: El coche rápido ♫ El libro interesante ♫ El pantalón nuevo Grado comparativo: expresa la cualidad del sustantivo en comparación con otro sustantivo. Dentro de este grado distinguimos: Grado comparativo de superioridad. Su estructura es:

“más + adjetivo + que” Ejemplos: Mi coche es más rápido que el tuyo ♫ Esta camisa es más cara que aquella ♫ Aquella casa es más antigua que la otra Algunos adjetivos forman el comparativo de superioridad de un modo especial: Bueno: comparativo de superioridad “mejor” Malo: comparativo de superioridad “peor” Grande: comparativo de superioridad “mayor” Pequeño: comparativo de superioridad “menor” Ejemplos: Esta raqueta es mejor que aquella ♫ Mi móvil es peor que el tuyo ♫ Madrid es mayor que Bilbao Grado comparativo de igualdad. Su estructura es:

“tan + adjetivo + como” Ejemplos: Mi coche es tan rápido como el tuyo ♫ Esta camisa es tan cara como aquella ♫ Aquella casa es tan antigua como la otra Grado comparativo de inferioridad. Su estructura es:

“menos + adjetivo + que” Ejemplos: Mi coche es menos rápido que el tuyo ♫ Esta camisa es menos cara que aquella ♫ Aquella casa es menos antigua que la otra Grado superlativo: expresa la cualidad del sustantivo en el grado más alto. Se puede formar de dos maneras: a.- “muy + adjetivo” b.- Adjetivo con la terminación “-isimo / a” Ejemplos: Este coche es muy rápido ♫ Este coche es rapidísimo ♫ Este avión es muy moderno ♫ Este avión es modernísimo Temas y ejercicios tomados de: http://www.aulafacil.com/Lengua_5_primaria/Curso/Lecc-20.htm TALLER PARA REALIZAR EN CLASE, EN CASO DADO QUE NO ALCANCE EL TIEMPO SE DEBE TERMINAR EN CASA Y ENTREGAR EN LA FECHA ACORDADA; RECUERDA PARA QUE PARA PODER LOGRAR TU FELICIDAD LO MEJOR ES EMPEZAR DESDE AHORA… LA VIDA ES BELLA, PERO TÚ ELIGES

Colegio De Administración Robert Owen

Área: Español

Docente: Jose Espinosa



Lee el siguiente texto PLATERO Y YO Juan Ramón Jiménez Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal... Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel... Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo. Señala los adjetivos que designan los siguientes sustantivos: Platero: Espejos: Cristal: Florecillas:

Trotecillo: Cascabeleo: Naranjas: Uvas:

Higos: Gotita: Callejas: Hombres:

Colegio De Administración Robert Owen

Área: Español

Docente: Jose Espinosa



Existen numerosos criterios al momento de hablar de la clasificación de los adjetivos. La gramática tradicional habla de adjetivos calificativos, demostrativos, y otros. En cambio la gramática oficial de la lengua española desarrolló una clasificación más técnica y detallada.

Tipos de adjetivos acorde a la nueva gramática de la lengua española. La gramática de la lengua española divide a los adjetivos en dos grandes grupos, los cuales son: los adjetivos restrictivos y los no restrictivos. Adjetivos restrictivos: Se los llama restrictivos porque los mismos limitan o restringen la característica o sentido que puede tener un sustantivo. Por ejemplo, al decir, carpeta roja, la función del adjetivo es la de excluir a todas las otras carpetas que no son del color rojo. Es por ello que este grupo adjetival tiene el carácter de restrictivo. Adjetivos no restrictivos: Los adjetivos de este grupo generalmente se encuentran en una posición anterior al sustantivo. Ejemplo: excelente mascota. El adjetivo excelente tiene la función de un modificador no restrictivo ya que no establece estrictamente un subtipo de mascotas, como ocurre en el anterior ejemplo de las carpetas rojas. Adjetivos graduales: Los adjetivos graduales es un gran grupo adjetival que incluso comprende varios adverbios de grado, tales como, muy, poco, bastante, harto. Se llaman graduales porque expresan la idea de cuantificación o grado. Al decir “esta revista es poco interesante” se está expresando concretamente qué grado de interés posee dicha revista. En este caso, se trata de un grado diminutivo, ya que es un poco y no muy interesante. Adjetivos no graduales: A este grupo pertenecen mayormente los adjetivos comparativos como por ejemplo: igual, tan, menos. Es lo contrario a los graduales porque los mismos no están queriendo otorgar al adjetivo cierto grado de cuantificación. Sino que simplemente, se establece una relación de comparación. Ejemplo: Eres más listo que Juan. Adjetivos de grado extremo: Son denominados también como elativos o superlativos absolutos. Son similares a los adjetivos graduales en cuanto a la expresión de cuantificación; Sin embargo, como el nombre lo indica, a este grupo pertenecen concretamente otros adjetivos de grado, tales como aquellos formados por los prefijos re-, requete-, super-, hiper-, mega- o ultra- y por los sufijos ísimo o –érrimo. Los mismos se denominan elativos morfológicos. Ejemplos: Ella tiene una habilidad buenísima. Su maletín es ultraligero. Tiene un auto supercaro. Sin embargo, también se encuentran los adjetivos dentro de esta clasificación que no poseen algunos de estos prefijos o sufijos. Por ejemplo, palabras como brutal, colosal, enorme, maravilloso, increíble, ínfimo, inmenso, perverso. Estos adjetivos son denominados como elativos léxicos. Adjetivos intersectivos: Intersectivo viene de intersección, que literalmente significa encuentro de dos líneas. Palabras como: enano, alto, joven, los cuales al mismo tiempo son adjetivos calificativos también son adjetivos intersectivos en algunos casos. Por ejemplo, al decir. Pintor enano, se produce una intersección porque se está expresando dos características: La primera, que una persona es pintor; la segunda, que esa persona es enana. En la oración Juan es un profesor enano, el adjetivo calificativo enano es a su vez Intersectivo. Adjetivos no intersectivos: Constituyen la clase de adjetivos en los cuales no existe una unión de dos características independientes. Por ejemplo, Es un músico destacado; Dicho enunciado, no está informando de que se trata de una persona que es músico y de que al mismo tiempo es destacado. Sino que, la misma solo habla de alguien que es destacado como músico.

Colegio De Administración Robert Owen

Área: Español

Docente: Jose Espinosa



Clasificación tradicional de los adjetivos: La clasificación más conocida de los adjetivos es aquella que lo divide en dos grandes grupos, compuesto por: determinativos y calificativos. Adjetivos calificativos: Los adjetivos calificativos son aquellos que otorgan al sustantivo una determinada cualidad. Lo califica. Ejemplos de adjetivos calificativos: Persona mala. ♫ Silla alta. ♫ Mesa sucia.

Este tipo de adjetivo vuelve a subdividirse en los siguientes grupos: Explicativos o epítetos: Indican una cualidad inherente o natural al nombre y suelen ir antes del mismo. Ejemplo: fría nieve, verde hierba, colorada rosa. Especificativos: Se trata de los adjetivos calificativos más comunes, ya que otorgan al sustantivo un carácter concreto. Se dice que son especificativos porque la intención es diferenciar al sustantivo de otros nombres que generalmente pertenecen al mismo grupo. Ejemplo: cuaderno verde, persona alta, computadora rápida. Adjetivos determinativos: Los adjetivos determinativos no califican al nombre, los mismos tienen por función especificar el alcance o sentido que puedan tener. Ejemplos de adjetivos determinativos: Esta silla. ♫ Aquella mesa. ♫ Mi casa. Tres bolígrafos. Tanto esta, aquella, mi, o tres son adjetivos determinativos que tienen por función indicar la posición, la cantidad o el orden o número del sustantivo al cual acompañan. Los determinativos vuelven a subdividirse en los siguientes

grupos: Adjetivos posesivos: Los mismos denotan la idea de posesión o pertenencia: Los adjetivos posesivos son: su, mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, Ejemplos: Su computadora. ♫ Mis libros. Adjetivos demostrativos: Expresan la noción de distancia. Puede tratarse de una distancia cercana (este, esta), media (ese, esa, esos) o lejana (aquel, aquella, aquellos) en relación al sustantivo. Ejemplo de adjetivos demostrativos: Aquella calle. ♫ Esa máquina. Adjetivos numerales: Son la clase de adjetivos que, al modificar al sustantivo, indican un número u orden. Tres rosas. ♫ Primer curso. ♫ Quince velas. Adjetivos indefinidos: Son un tipo de adjetivos que si bien limitan el sentido o la extensión del nombre, lo hace de una manera vaga. En este grupo encontramos términos como algunos, pocos, cierto, cualquier, varios, demás, ambos, ninguno, entre otros. Ejemplos de adjetivos indefinidos: Algunos niños irán a la escuela. ♫ Pocas veces vino a mi casa. Temas y ejercicios tomados de: http://reglasespanol.about.com/od/partesgramatica/a/tipos-de-adjetivos.htm

TALLER PARA REALIZAR EN CLASE, EN CASO DADO QUE NO ALCANCE EL TIEMPO SE DEBE TERMINAR EN CASA Y ENTREGAR EN LA FECHA ACORDADA; RECUERDA PARA QUE PARA PODER LOGRAR TU FELICIDAD LO MEJOR ES EMPEZAR DESDE AHORA… LA VIDA ES BELLA, PERO TÚ ELIGES

Realizar un friso explicando el adjetivo Inventa un cuento o poesía o copla utilizando como mínimo 15 adjetivos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.