COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN EDUCACIÓN A DISTANCIA. ANTOLOGÍA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I MÓDULO I ASESOR:

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN EDUCACIÓN A DISTANCIA. ANTOLOGÍA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I MÓDULO I ASESOR: LIC. ODIN HERNÁN
Author:  Sara Soler Aranda

26 downloads 77 Views 532KB Size

Recommend Stories


COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS REGLAMENTO DE CONTROL ESCOLAR DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS REGLAMENTO DE CONTROL ESCOLAR DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS. COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DIRECCION DE PLANEACION
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DIRECCION DE PLANEACION Listado de Alumnos con Cuarto de Beca PLANTEL: CEMSADET 04 NUEVO MORELOS PERI

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
Planea 2016 2016-1 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA FRANCISCO ARTURO VEGA DE LAMADRID Gobernador del Estado de Baja California M

Story Transcript

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN EDUCACIÓN A DISTANCIA.

ANTOLOGÍA

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

MÓDULO I

ASESOR:

LIC. ODIN HERNÁNDEZ CASTRO

PRESENTACIÓN. El presente trabajo, fue realizado tomando en consideración, los contenidos temáticos del Programa de Lectura y Redacción vigente en el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán Así pues en el transcurso del curso, se requiere de material que cumpla con las funciones de asistente dentro de la metodología de la enseñanza donde el proceso enseñanza-aprendizaje, tenga un valor trascendente, y fundamentado con los dos perfiles que se abocan dentro del curso, es decir los conocimientos teóricos, además de su puesta en práctica no solo dentro sino también fuera del salón de clases. Esta recopilación de apuntes también busca fortalecer además de los conocimientos, una relación entre el trabajo realizado diariamente dentro del aula, con los trabajos de tarea fuera de esta, induciendo al alumno a dar un pequeño repaso de lo expuesto fuera de clases. De esta forma el profesor podrá tener un parámetro diferente a los exámenes para evaluar los conocimientos asimilados por el alumno y podrá revisar los avances logrados de manera personal por cada uno de los alumnos del salón de clases. Este trabajo se realizó utilizando un vocabulario accesible y claro para los alumnos, para propiciar en ellos el interés de la lectura y la escritura, como forma de poder entender y apropiarse de su realidad. Los apuntes se estructuraron por unidades, siendo tres las que componen el Programa. Anotándose en cada una de ellas los objetivos que las determinan. La parte ultima del trabajo comprende la bibliografía, parte teórica que fundamentó los apuntes Atentamente Lic. Odín Hernández Castro

ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS DIVERSOS ………………………………………….. 1.1. Comunicación, Lectura y Escritura. 1.1.1. El Proceso Comunicativo: Enunciador, mensaje, enunciatario y Contexto. 1.1.2. Intención comunicativa y funciones del lenguaje. 1.1.3. Proceso de Lectura: prelectura, lectura y poslectura. 1.1.4. Proceso de escritura: Planeación, Redacción, Revisión, Reescritura y Estilo. 1.1.5. Signos de Puntuación. 1.2. Tema y Propiedades de prototipos textuales 1.2.1. Narración. 1.2.2. Descripción 1.2.3. Exposición. 1.2.4. Argumentación. 1.2.5. Diálogo 1.2.6. Propiedades • Adecuación • Coherencia • Cohesión 1.3. Instrumentación de Investigación. 1.3.1. Ficha Bibliográfica 1.3.2. Ficha Hemerográfica. 1.3.3. Registro de Página Electrónica. 1.3.4. Ficha de Trabajo • Paráfrasis • Cita Textual. • Comentario • Síntesis 1.4. Léxico y Semántica 1.4.1. Sinónimos y antónimos. 1.4.2. Parónimos y Polisemia 1.4.3.Homófonos. • v/b • c/s/z • h • g/j • ll/y

1.5. Lectura en voz alta y comprensión 1.5.1. Lectura 1.5.2. Audición

UNIDAD 1 1.1. Comunicación, Lectura y Escritura.

La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad. La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante. A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado de interdependencia. La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de “aldea global”. Los efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que, según quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia. LLA AC CO OM MU UN NIIC CA AC CIIÓ ÓN N

La palabra comunicación proviene del latín “comunicatio” y éste a su vez procede del sustantivo “comunico”, cuya traducción al castellano es participar en algo común. Tanto el sustantivo comunicación, como el verbo comunicar, tiene su origen en la palabra “comunis”, raíz castellana de la palabra comunidad, la cual significa la participación o relación que se da entre individuos. Como lo menciona Aristóteles: La comunicación, es un proceso donde se utilizan todos los medios de persuasión que se tengan al alcance para hacernos entender.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN El concepto de proceso debe entenderse como el conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. Es, desde ese punto de vista, que debe analizarse la comunicación, partiendo del estudio de diferentes modelos, en seguida presentaremos el de Aristóteles:

La persona que habla: QUIÉN El discurso que pronuncia: QUÉ La persona que escucha: QUIÉN

El discurrir filosófico se volcó hacia el estudio del alma, pero a partir del siglo XVII hay grandes aportes en la teoría del conocimiento, hasta que en la década de 1930, en los Estados Unidos, un grupo de científicos sociales se interesaron por los estudios de la comunicación, motivo por el cual se conoce a sus integrantes como los “padres de la comunicación” y presentaron el modelo siguiente:

QUIÉN dice QUÉ en qué CANAL a QUIÉN con qué EFECTOS 1

2

3

4

5

En la década de los años cincuenta, Wilbur Shramm adapta el modelo anterior al sistema de comunicación humana, sustituyendo trasmisor y receptor por comunicador y preceptor. De esta forma se establece que la fuente y el comunicador son una persona, que el preceptor y el destino son otra, y que la señal es el lenguaje. Y así nos ubicamos en el campo de la comunicación humana. Introduce además el concepto de la codificación del mensaje. Es decir, la colocación de este en una clave cifrada, hecha por el comunicador; y el cifrado o interpretación de esa clave hecha por el preceptor del mensaje. Además el modelo contempla la percepción psicológica del significado del mensaje a diferencia de la recepción física del modelo de la comunicación electrónica:

Shramm contempla la posibilidad de que la fuente y el comunicador sean la misma persona, y que el preceptor y el destino sean la otra persona en la comunicación humana. Pero establece como condición esencial para la percepción del mensaje la experiencia común de comunicador y preceptor con la clave y el significado del mensaje. Si los campos de experiencia del preceptor no son los mismos que los del comunicador, no se comprende el significado del mensaje. La utilización de claves (lenguaje, por ejemplo) no comunes, produce las “interferencias semánticas”, así como las interferencias atmosféricas dificultan la recepción de los mensajes electrónicos.

Corresponde a David K. Balo, en los años 60, efectuar una modificación en el modelo, identificando al codificador y al descifrador independientemente. El codificador que traduce a una clave los propósitos de la fuente y el descifrador que traduce la clave en términos que puedan ser comprendidos por el preceptor. Este concepto es particularmente útil en la información periodística, en cuyo proceso pueden ser diferentes las personas que cumplen las funciones.

1.1.2 Intención comunicativa y Funciones del Lenguaje

INTENCIÓN COMUNICATIVA Para el desarrollo de este aspecto se parte de la concepción de Roger Malicot, quien señala que “la comunicación es la circulación del pensamiento en tres niveles: el primero, el unidimensional (consigo mismo); el segundo, el bidimensional (con los otros); y el tercero, el tridimensional (yo con los otros, el contexto y el medio)”. A continuación indicaremos cada uno de ellos: ∗ Comunicación Intrapersonal - Unidimensional. ∗ Comunicación Interpersonal - Bidimensional. ∗ Comunicación Masiva - Tridimensional. COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL Intrapersonal: Es una palabra que procede del latín, formada por los siguientes elementos: Intra: Dentro. Personal: Perteneciente a la persona o propio o particular de ella

Conforme con lo que puede apreciarse en el análisis de esta palabra, este tipo de comunicación ocurre en el interior del individuo. El monólogo es una forma expresiva. Es el discurso que un emisor o hablante se dirige a sí mismo. Se emplea también en las obras dramáticas y narrativas para revelar estados de conciencia, conjuntamente con sus respectivos procesos síquicos. Se expresa en primera persona. De allí, el énfasis en el emisor y el predominio de expresiones exclamativas.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Cuando dos o más personas hablan, se dice que hay una relación de comunicación. Esta relación recibe el nombre de interpersonal y es el tipo de comunicación que la generalidad de las personas practicamos la mayor parte del tiempo. Ocurre cuando usted establece una comunicación dialogante con otra u otras personas, cuando departe de los familiares, amigos, cuando se solicita orientación de sus asesores en el Centro Local, etc. Esto quiere decir que debe darse dentro del marco familiar, en la comunidad, en una institución, organización o asociación profesional. La comunicación interpersonal permite no solamente la comunicación a través de la palabra, sino también con gestos, movimientos, además que forma parte del lenguaje. Se trata de una comunicación total, con el interés de crear relaciones profundas y satisfactorias. A través de ella, se logra un elevado grado de interacción y mayores posibilidades de éxito en el intento comunicativo. Implica un cambio de conducta entre el emisor y el receptor del mensaje. Este tipo de comunicación es un acto creativo, que ofrece, tanto al emisor como al preceptor, la posibilidad de una expansión sin límites por vía del diálogo. El diálogo es la forma más completa de comunicación entre los hombres. Se opone al homólogo, pues sí pone énfasis en el receptor del mensaje, se remite simultáneamente a varios marcos de referencia y con suma frecuencia utiliza oraciones interrogativas. Así mismo, permite la exteriorización de las ideas por medio de la conversación.

COMUNICACIÓN MASIVA

Al crecer la civilización y hacerse poderosa, sobrevino la necesidad de nuevos medios de comunicación, cónsonos con ese desarrollo. Así pues, al buscar el hombre su propia trascendencia, utilizó instrumentos que permitieron la extensión de sus sentidos. De la comunicación directa, personal, se pasa a una comunicación pasiva. Esto quiere decir que cuando las implicaciones del mensaje van más allá de nuestras propias fronteras, se debe recurrir a medios técnicos para ampliar el contenido y la fuerza de lo que se quiere comunicar. Se pasa de la esfera humana a la esfera social y masiva. El proceso comunicacional sigue siendo el mismo, lo que cambia son los medios utilizados. Ya no nos centramos solamente en las personas, sino que se requiere de ciertos instrumentos de carácter técnico para ampliar los contenidos de los mensajes y, en consecuencia, elevar el radio de acción y las posibilidades de lograr mayores efectos. Esta creación de nuevos medios se dio en forma gradual. Después de la escritura cuneiforme, se produjo una revolución cultural con la invención de la imprenta (siglo XV). Gracias a ella, la palabra escrita pudo llegar a miles de personas, comenzó a hacerse masiva o planetaria. Surgieron luego: el periódico, el alfabeto Morse, el telégrafo y más tarde: el cinematógrafo, la telegrafía sin hilos, la radio, el radar y en 1940 la televisión. Esta explosión tecnológica de medios ha trasformado la dinámica social, ya que permite la transmisión instantánea de mensajes, a cualquier distancia y a un número infinito de receptores. En el ayer, el hombre era un ser ávido de información: hoy no puede escapar al flujo constante de mensajes que le vienen de todas partes, a través de los medios masivos de información.

COMUNICACIÓN DESCENDENTE De superior a subordinado. La que baja de unidades administrativas superiores a las unidades inferiores (de gerente a subgerente, de jefe de unidad a jefe de sección, etc.). El mensaje generalmente contiene órdenes, instrucciones, normativas, etc.

COMUNICACIÓN ASCENDENTE De subordinado a superior. Es contraria a la anterior. Va de unidades administrativas inferiores a las unidades superiores. El mensaje generalmente contiene informes, relaciones de cuentas, solicitudes, etc.

COMUNICACIÓN HORIZONTAL Entre personas de igual nivel jerárquico. Circula en la empresa entre unidades de una misma jerarquía administrativa (de gerente a gerente, de sección a sección).

1.1.3. Proceso de Lectura; Prelectura, lectura y poslectura.

COMPRESIÓN DE LA LECTURA. Proviene del vocablo latino “lectum”, que es el supino del verbo “legere” cuyo sentido primario es; elegir, seleccionar. “Es la interpretación y selección de un mensaje que se ha recibido por escrito”. “La lectura nos permite entrar en contacto con otras maneras de ver la vida, de comprender el fenómeno de la producción de desarrollo, la vida económica o la política de un pueblo o nación”. LEER: La lectura permite la comprensión y la interpretación La lectura es importante porque:

A través de ella se adquiere la mayoría de los conocimientos.

Es la práctica de mayor importancia en el estudio. Aumenta nuestra cultura. El éxito o el fracaso depende en gran parte de la eficiencia en la lectura. A través de ella se transmiten los conocimientos de una generación a otra. Proporciona diversas emociones. Las lecturas se clasifican de acuerdo a: La finalidad del lector, y a la naturaleza de la lectura. Las finalidades del lector según los estudiosos de este campo, reducen a cuatro: 1.- Adquirir conocimientos sobre una materia. 2.- Profundizar o ampliar los que ya se tienen. 3.- Distraerse o pasar un rato agradable. 4.- Influir en la manera de pensar, sentir y querer. De acuerdo a los fines de su naturaleza las lecturas se clasifican en:

De estudio: Su objetivo es aprender con un método para un curso, un examen, etc. Estructural o Analítica: Revisión general, para tener una visión de las partes y contenido de un libro. Dinámica: Es una práctica sistemática de lectura rápida y comprensiva. De Consulta: Sirve para ampliar los conocimientos a través del diccionario, enciclopedia y de otros textos. De Información: Para conocer el área que le interesa al lector, por medio de folletos, revistas científicas o especializadas, periódicos, ensayos, etc. De Investigación: Se realiza en diferentes libros y materiales para obtener información necesaria para elaborar una monografía, ensayo, informe, tesis, libro, etc. De Recreación: Para descansar, por goce estético, buscando estimular la imaginación, la emoción, la reflexión, etc. Crítica o Evaluativa: En ella se interpreta, se valora el conocimiento, los datos e informaciones. Es una lectura reflexiva sobre la intención ideológica del autor; para poder hacer una reseña o comentario y así elaborar un juicio o apropiarse de una nueva idea.

Otra clasificación de las lecturas es la que se hace, atendiendo a la forma como se realiza lo lectura:



La Lectura de Comprensión:

Consiste, en leer para comprender el contenido del escrito. Saber distinguir: lo fundamental, de lo accesorio; los hechos, de las opiniones; lo comprobado, de lo discutible; los principios, de las aplicaciones; las causas, de los efectos; la condición, de lo condicionado; lo exclusivo, de lo común; lo convergente de lo divergente. •

La Lectura Estructural o Analítica:

Tiene por objeto conocer el libro y clasificarlo ¿Que tipo de libro es? Explosivo... imaginativo... de divulgación... de consulta..., ¿En que partes esta dividido?, ¿Cual es su estructura formal?; ¿Que asunto trata?; ¿Que es lo que busca expresar?, ¿Que problemas quiere mostrar o solucionar?, ¿Por que? •

La Lectura Creativa:

Exige un lector capaz de crear proyectos complementarios vinculados con una obra, que sea polemista comprometido, testigo presencial capaz de expresarse a propósito de la obra por media de trabajos escritos cuyo requisito consiste en saber leer a profundidad. • La Lectura Dinámica: Consiste en mejorar el rendimiento del lector a fin de que este pueda leer provechosamente la mayor cantidad de información escrita. Es decir, que este tipo de lectura se distingue por dos características correlacionadas: Aumentar la comprensión (la capacidad de comprensión) y aumentar simultáneamente la velocidad de la lectura. REQUISITOS DE PRELECTURA Para el logro de una buena lectura debemos cubrir determinados requisitos como son: Motivación Interés Atención Constancia Que el texto sea de nuestro nivel Motivación:

Para iniciar la lectura con disposición se necesita que lleguemos impulsados por algún motivo. Por ejemplo la curiosidad por conocer el estilo de algún autor. Interés:

Un estudiante puede tener interés en aprobar un examen y, saber que su único recurso es leer determinada obra. Hará esto con muy buena disposición. Atención:

Una vez que el lector esta bien motivado e interesado; se acerca a un libro, emprenderá la tarea con toda atención, fijando su mente en el contenido y desarrollo de la obra que comenzó a leer con el fin de evitar la dispersión mental. Constancia:

Para que la lectura tenga éxito dependerá del emperio y asiduidad con que la realicemos. Elegir bien el texto que vamos a leer:

Por más que haya disposición a leer un libro, si este se encuentra muy por encima de nuestra preparación intelectual, será imposible que logremos una buena lectura. El desconocimiento de los términos y situaciones que en el se manejen, hará que nosotros solo veamos figurillas de tinta, sin captar su significado. Es indispensable elegir bien lo que se lea.

TÉCNICAS DE LECTURA Y POSTLECTURA PRIMERA TÉCNICA EXAMEN Y REPASO En conclusión, todas las técnicas señalan caminos similares para llegar finalmente a la selección de ideas e interpretación del mensaje. Esta primera técnica comprende cuatro etapas: 1) Examinen el libro-. Consiste en la observación panorámica del libro para formarnos una opinión acerca de su contenido y la manera de tratarlo. Esta observación se logra leyendo la introducción o prologo, el índice general y algunos párrafos de algún tema que conozcamos mejor. 2) Formular preguntas: Con base en los Índices, subtítulos, epígrafos, etc., la finalidad es comprobar si la lectura responde o no a esas preguntas. 3) Leer: Se deberá adoptar una posición adecuada. Se podrán subrayar las ideas principales y consultar las palabras de difícil comprensión en el diccionario. 4) Repasar: Se sugiere que al terminar cada apartado o unidad, el lector repita con sus propias palabras el contenido. Si lo hace puede estar seguro deque lo ha asimilado. SEGUNDA TÉCNICA LECTURA DE COMPRENSIÓN Es aquella que en un texto (científico, técnico, escolar, etc.) nos permite captar

el contenido de este, es decir, sus enunciados nucleares y sus jerarquías conceptuales. Etimológicamente Comprensión significa alcanzar o captar algo. Toda lectura en sentido estricto, debiera ser lectura de comprensión, ya que su finalidad es el significado de las palabras que describen los objetos o las ideas. El lector autentico debe ser capaz de traducir a sus términos cotidianos la experiencia que le dejo la lectura y relatarla en palabras comprensibles para el y para las personas que tengan su mismo nivel. En las obras informativas lo principal es el contenido, en tanto que en las expresivas lo que mas importa es la forma. Pasos de la lectura de comprensión: 1) Realizar una lectura general del texto. 2) Localizar e investigar los términos desconocidos. 3) Señalar las palabras clave y analizar la relación entre ellas. 4) Enunciar el tema en forma breve, clara y precise. 5) Formular preguntas para identificación de las ideas principales. 6) Resolver el cuestionario incluyendo las preguntas. 7) Elaborar el resumen con base a las respuestas. Todas las técnicas para una eficiente lectura de comprensión, tienen que referirse a la captación de los dos elementos del contenido. Aquí sugerimos las siguientes: a) Formulación de preguntas: Para captar la idea principal o el enunciado nuclear de un párrafo, ayuda mucho la formulación de preguntas adecuadas. Si podemos dar respuesta a tales preguntas, habremos captado lo que nos interesaba de este párrafo, de esa pagina, de ese capitulo, etc. b) Relaciones terminológicas: El otro aspecto del contenido es la jerarquía entre los conceptos. En la terminología propia de un texto -sobre todo en los científicos y en los escolaresse encuentran varios niveles. En primer nivel, o nivel básico, están los términos para cuya comprensión basta una definición ostensiva, es decir mostrar los objetos a que se refiere. Habrá términos en segundo nivel, los cuales, para ser comprendidos, necesitan ser definidos recurriendo a los del primer nivel. Asimismo, habrá términos mas cargados de significado, cuya comprensión solo Serra posible recurriendo a las significaciones de otros términos de niveles anteriores. Para obtener una comprensión complete de un texto, el ideal serio jerarquizar sus conceptos haciendo explicitas los relaciones que se encuentran entre ellos.

1.1.4 Proceso de escritura: Planeación, Redacción, revisión, reescritura y estilo.

La expresión escrita

La comunicación por escrito carece de todos los elementos no verbales que acompañan el mensaje oral, tales como gestos, silencios, etc., y está basada únicamente en el significado formal de las palabras. En consecuencia, exige un número mayor de palabras que el lenguaje oral para expresar la misma idea. Se dirige a un receptor desconocido y ausente, por lo que debe explicarse totalmente: la claridad y precisión son fundamentales. Además, el lenguaje escrito debe respetar todas las convenciones graficas, como signos de puntuación y ortografía. Características de la escritura: • • • • • • • •

Es una forma de comunicación visual. Se presenta por medio de signos gráficos. La expresión escrita percibe y tiene como fin transmitir y conservar la cultura del hombre. Se distingue por ser cuidadoso y pulcro. No es fruto de emociones instantáneas sino de razonamiento. Esta regido por el principio de economía, comunica en forma clara, breve y precisa, con el menor número posible de palabras. La articulación y selección de palabras se da de distintas formas, ya que se capta con la vista o el tacto (en el caso de los ciegos). Exige una rigurosa aplicación de normas ortográficas y sintácticas

PLANEACIÓN PRÁCTICA Un buen consejo: escriba como habla. Antes de escribir, haga lo siguiente: Repase mentalmente los diversos puntos que quiere usted tratar, a fin de que ninguno se le olvide. Clasifíquelos por orden de importancia decreciente. Elimine los detalles superfluos. Tenga en cuenta... Una presentación pulcra, impecable. No use papel rayado. Use letra legible. Deje un espacio en blanco en la parte superior de la hora inicial y un margen prudente al lado izquierdo. Empiece con la fecha (día, mes y año). Si tiene algo especialmente ingenioso, grato u oportuno que decir, tal vez no sea mala idea guardarlo para el fin de dejarle a su corresponsal una muestra del buen humor que le caracteriza.

REDACCIÓN PRÁCTICA Hay que tomar en cuenta tres puntos básicos: Brevedad: No emplee 20 palabras cuando puede usar sólo 10, cuidando de no ser tampoco lacónico como en un telegrama. Por ejemplo: Voy a darte una noticia que te asombrará, ya que seguramente no te la esperabas. ¡Quién iba a imaginárselo! Te aseguro que a mí no me había pasado por la cabeza. Bueno, ahí va: María Luisa, a la que creíamos apegada para siempre a su soltería después de sus tristes experiencias, se nos casa. Correcto: Prepárate ahora para una noticia increíble: María Luisa, la solterona de la familia, ¡se nos casa! Sencillez: Sea directo, no use rebuscamientos literarios. Por ejemplo: La petición del acusado para salir en libertad provisional no encontró la aprobación del juez, que la rechazó. Correcto: El juez negó la libertad provisional al acusado. Otro ejemplo: Se decidió por la Asamblea que el asunto no sería examinado hasta la próxima sesión. Correcto: La Asamblea decidió estudiar el asunto en la próxima sesión. Claridad: Es la presentación de la idea completa, sin que falten los detalles necesarios para su cabal comprensión. Conviene tratar en cada párrafo un solo asunto pues de lo contrario se corre el riesgo de provocar dudas o malas interpretaciones. Y los párrafos, salvo casos excepcionales, no deben exceder las 10 líneas. Por ejemplo: Las normas de seguridad de la compañía que han estado en vigor desde hace mucho tiempo, según un estudio que hemos hecho, resultan insuficientes, lo cual se comprueba en el crecido número de accidentes de trabajo. Por lo anterior, les ruego encarecidamente se sirvan cumplir con este nuevo reglamento de seguridad que hemos elaborado. Las antiguas normas no tomaban en cuenta al personal que hemos contratado desde hace dos años. Les podemos asegurar que el nuevo reglamento lo actualizaremos en lapsos no menores de cinco meses y no mayores de siete. Correcto: Las normas de seguridad no tenían en cuenta el crecimiento real de la compañía ni los riesgos a que se exponen los trabajadores. Por lo anterior, se ha elaborado este nuevo Reglamento de Seguridad, que hoy entra en vigor, y que será actualizado cada seis meses, aproximadamente. Les ruego que cumplan con él para evitar más accidentes. ELIPSIS: Consiste en suprimir una o varias palabras que la imaginación del lector deberá suplir.

Por ejemplo: Ayer fuimos a bailar. ¡Y qué bien lo pasamos! Es mucho mejor que: Ayer, fuimos a bailar y la velada resultó sumamente agradable.

CONSEJOS SOBRE EL ARTE DE REVISIÓN, REESCRITURA PARA REDACTAR •

• • • • • •

• • • • • •

Es necesario, primero, que medite con detenimiento en el asunto que desea tratar, ordenando las ideas accesorias en torno a la idea principal. Antes de empuñar la pluma o de sentarse ante la máquina de escribir, debe usted tener una idea muy clara de lo que quiere decir. Dé usted unidad a lo escrito, evitando cambios bruscos de tono o de perspectiva. Procure ligar el principio de una frase, en alguna forma, con el final de la frase anterior. Si usted no tiene mucha práctica en el arte de la redacción, no pretenda lograr una versión definitiva al primer intento. Es conveniente hacer esquemas y borradores. Recuerde que el sustantivo y el verbo son piedras angulares del idioma, por lo que debemos emplearlos atinadamente. Elimine adjetivos inútiles y, sobre todo, evite su acumulación. Se ha dicho que si un adjetivo no da vida, mata. Cuando modifique un verbo, utilice el adverbio apropiado. Recuerde que el adverbio es al verbo lo que el adjetivo al sustantivo. Tenga cuidado con los adverbios terminados en -mente. Abundan tanto en español que puede incurrirse en repeticiones ingratas al oído. La manera de evitarlos es decir, por ejemplo, con facilidad, en vez de fácilmente. Use con propiedad las preposiciones y conjunciones indispensables para lograr la cohesión y claridad. El mal uso y abuso de estas partículas afea y endurece el estilo. Los modos adverbiales y los modismos dan colorido y sabor a la expresión si usted los emplea oportunamente. Con todo, evite su abuso. También sea parco en el uso de modos conjuntivos. Hasta donde sea posible evite expresiones como por consiguiente, a fin de que, esto es, por lo tanto, con todo, etc. Preste atención al significado de la forma pronominal su, que puede ser su de usted, su de él, su de ella, su de ustedes, su de ellos y su de ellas. En este punto, la falta de precisión echa por tierra la calidad del texto. El gerundio es un derivado verbal particularmente delicado. Repase todo lo que de él sabe, y si no está seguro de que lo emplea con propiedad, sustitúyalo por otras formas verbales. Está de moda escribir sin el menor sentido de la puntuación. Ciertos autores siguen adrede esta costumbre poco ortodoxa, aunque hay



• •

• • • •

• • • •

mucha gente que no puede entender lo que escriben. Puntúe correctamente sus escritos. Una puntuación correcta evita toda clase de divergencias en la interpretación del texto. Note las diferencias de significado que, de acuerdo con la puntuación, aparecen en los siguientes ejemplos: Señora de la tienda, la llaman/Señora, de la tienda la llaman/"Señora de la tienda" la llaman. No menosprecie los acentos, aunque oiga decir que un día acabarán por suprimirse. Mientras llega ese día, úselos correctamente. No es lo mismo decir el hombre solícito que el hombre solicitó... Evite el uso de palabras "elevadas" o sea rebuscadas e incomprensibles. Entre dos sinónimos, elija siempre el más conocido y más breve. No hay por qué decir oblación si se puede decir ofrenda. Entre provisión y acopio, prefiera la primera. El uso de palabras extranjeras sólo está justificado cuando en español carecemos de voces equivalentes. En el 99 por ciento de los casos la repetición de sonidos resulta ingrata al oído: evítela. En español hay libertad para ordenar las palabras en la oración. Sin embargo, algunos giros resultan forzados. Use los que a su juicio sean más naturales. No imite ningún estilo determinado, aun cuando algunos le parezcan magníficos. Luche para crearse un estilo propio y piense que esto sólo se logra a fuerza de una gran sinceridad consigo mismo. No hay en el mundo dos personas iguales; si lo que dice o escribe obedece sólo a usted mismo, será original, no se parecerá a lo dicho o escrito por nadie más. Si escribe usted para que otro u otros lo entiendan, hágalo en la forma más clara, sencilla y concisa que le sea posible. Evite los lugares comunes y las frases hechas. Si hace alguna cita, póngala entre comillas y mencione al autor. Si tiene usted tiempo, lea y relea lo escrito antes de enviarlo a su destino. Quizá encuentra algo que corregir. Por seguir la norma anterior, no caiga usted en la manía de la perfección, como quienes cambian 20 veces la forma de cada frase y nunca quedan conformes. El exceso de autocrítica perjudica y aun hace enmudecer a no pocos escritores.

EL ESTILO El estilo puede ser el tema, el orden y la forma en que se hallan expuestas las ideas, el giro de las frases, el uso de algunas palabras y la ausencia de otras, etc. También puede ser sinónimo casi de personalidad, el dominio de alguna técnica, o bien algo inherente a los grandes escritores o genios, con lo que se evoca la milagrosa capacidad que tuvieron para engrandecer el idioma y transformarlo en obra de arte. Básicamente, el estilo es la correcta elección del vocabulario, la exposición de las ideas con propiedad, orden y concisión y la manera correcta de expresarse. Así pues el Estilo debe convertirse en un rasgo fundamental del autor, una forma de identificarlo y diferenciarlo de los demás escritores.

1.1.5. Signos de Puntuación. PUNTUACIÓN. En la escritura, uso correcto de los signos que ayudan a comprender mejor el significado del texto. Los signos de puntuación se emplean, sobre todo, para marcar el énfasis, las pausas naturales del coloquio, el tipo de oración y para hacer más fácil la lectura. La puntuación varía de una lengua a otra, y lo mismo ocurre con la preferencia que muestran los escritores por unos u otros signos dentro de un mismo texto. Aun cuando quepan diferencias estilísticas, siempre hay unas normas que se cumplen y que aseguran la inteligibilidad del discurso. En la actualidad existe la tendencia a simplificar el empleo de los signos de puntuación. Los signos de puntuación más importantes son: O El punto [.] O La coma [,] O El punto y coma [;] O Dos puntos [:]

Sirven para darnos las pausas que debemos hacer en la lectura. • Los puntos suspensivos [...] • La interrogación [¿ ? ] • La admiración [¡ !] Nos sirven para la entonación de la lectura.

Estos son signos auxiliares tienen por objeto el orden y claridad: O El paréntesis [( )] O Las comillas [“] O El guión [-] O La diéresis [¨] O La raya [-] O El apostrofo [‘] O El asterisco [*] O El guión indinado o barra [/] O La llave o corchete [{ }] Punto [.]: El punto indica pausa breve o pausa completa, según el caso. Punto y seguido: Indica pausa breve. Se usa para separar frases independientes dentro de un mismo párrafo. Sirve para indicar la división de las frases, miembros mas cortos de la oración o del periodo. No se cambia de renglón al terminar un periodo. Punto y aparte: Indica pausa completa. Se coloca al término de un párrafo, para separarlo de otros. Va al final de todo escrito. Se usa también en las abreviaturas y, a veces después de cada elemento de una sigla. Coma [,]: La coma indica en la lectura una pequeña pausa y sirve para facilitar la respiración y para dar sentido a la lectura.

Sus USOS principales se indican a continuación: Se pone coma en toda serie de nombres, de adjetivos y de verbos, excepto en el ultimo enlazado con las conjunciones: e, y, o y ni. • Se utiliza también la coma para separar oraciones que van seguidas y son breves. • Se usa coma antes y después de oraciones explicativas. Nótese que estas van intercaladas y pueden suprimirse sin perjuicio del sentido fundamental de la oración principal. • Se utiliza también la coma para suplir la omisión de un verbo fácil de ser sobreentendido. • Se pone coma delante de las conjunciones adversativas, especialmente en cláusulas breves.

El Punto y Coma [;]: Indica una pausa menor que el punto, pero mayor que la coma. Se pone punto y coma para separar oraciones consecutivas algo largas, siempre que, por referirse al mismo asunto todas ellas, forman parte de un mismo periodo. DOS PUNTOS [:]: Indican una pausa larga. Van seguidos siempre de una aclaración, lo que los diferencia del punto. Se ponen dos puntos después de las expresiones de cortesía y saludo con que comienzan cartas, documentos, discursos, etc... SIGNOS DE A D M I R A C I ON [¡!]: Son grafías que sirven para expresar de manera enérgica las emociones, los sentimientos y las órdenes. En español se colocan al principio y al final de palabras o frases de carácter interrogativo o admirativo, respectivamente. SIGNOS DE INTERROGACIÓN [¿?]: Son grafías que nos expresan un tono de pregunta. - Se colocan al principio y al final de las palabras o frases interrogativas. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS [...]: Denotan que se calla lo que se iba a decir. Cuando conviene dejar incomplete la oración y el sentido en suspense. EL PARÉNTESIS [( )]: Son grafías que se utilizan para intercalar datos o frases que le dan mayor claridad y calidad al escrito. Entre paréntesis se escriben palabras o frases intercaladas, relacionadas con lo que se va dividiendo, pero de carácter explicativo. LA RAYA [-]: Se llama también guión largo. Sirve para indicar en los diálogos lo que cada interlocutor dice. EL GUIÓN [-]: Es un guión mas corto que la raya y sirve para dar mayor claridad y presentaci6n a un escrito. Se utiliza el guión para indicar que una palabra termina en la línea siguiente por no caber en el renglón. El guión se utiliza en los compuestos de dos o más palabras, sobre todo si están formados por elementos en oposición o contraste. guerra “ franco-prusiana”, o por un adjetivo masculino y otro femenino: lección “teórico-practica”. EL DIÉRESIS ( “ ): Son dos puntos que se colocan sobre la “u “ detrás de la g, para indicar que dicha vocal debe pronunciarse.

LAS COMILLAS [“]: Comas altas en que se encierran los títulos. Se pone comillas para enmarcar títulos de obras literarias o artísticas, así como apodos o sobrenombres de las personas.

1.2 TEMAS Y PROPIEDADES DE PROTOTIPOS TEXTUALES FORMAS DE EXPRESION LINGÜÍSTICA.

DESCRIPCION. Definir alguna cosa dando únicamente una idea general de sus partes o propiedades. Tradicionalmente se suele definir la descripción como una "pintura" hecha con palabras, de tal manera que una buena descripción es aquella que provoca en el receptor una impresión semejante a la sensible, con lo que mentalmente ve la realidad descrita. El objeto o tema de la descripción puede ser cualquier elemento de la realidad: es posible describir realidades físicas (seres inanimados, personas, animales, ambientes, lugares, etc.), realidades abstractas (sentimientos, creencias, conceptos...) o incluso procesos. Es importante considerar la actitud descriptiva, lo que nos permite distinguir entre descripciones objetivas y subjetivas. Las objetivas tienen una finalidad meramente informativas, y en ellas el emisor trata de ocultar su punto de vista personal o que éste no influya en la imagen que el receptor se forme del objeto descrito. Por el contrario, en las descripciones subjetivas el emisor pretende transmitir su propia visión personal del objeto. NARRACION. Parte del discurso retórico en que se refieren los hechos. Contar, referir, relatar. Como narrar es contar hechos ocurridos a lo largo del tiempo, en los textos narrativos predominan los verbos —que expresan acciones—sobre cualquier otro tipo de palabras. El pretérito perfecto simple (llegó, salió...) es el tiempo más usado ya que expresa los hechos como sucedidos, su empleo da vivacidad y rapidez al texto. El pretérito imperfecto de indicativo aporta información complementaria y se emplea también en las descripciones. El presente de indicativo se utiliza para aproximar los hechos al lector; este tipo de presente se llama presente histórico. Las estructuras sintácticas. La progresión de la acción en le relato exige el uso de estructuras predicativas frente a las atributivas, más propias del carácter estático de la descripción. El empleo de una sintaxis con predominio de estructuras subordinadas produce un ritmo lento en el relato; por el contrario, el

uso de una sintaxis sencilla, con abundancia de elementos nucleares (sustantivos y verbos) y proposiciones coordinadas crea un ritmo más dinámico.

DIALOGO. Conversación entre dos o más personas. Género literario en que se finge una plática o controversia.

EXPOSICION. La finalidad de los textos expositivos es la pura transmisión de información, con el fin de informar al receptor; por eso, porque nos transmiten información, también se les denomina textos informativos. Aunque este tipo de texto puede aparecer de forma independiente, es normal que se combine con otros tipos; por ejemplo, frecuentemente se insertan textos o fragmentos expositivos en textos argumentativos. Según el público al que va dirigido un texto expositivo –más o menos culto– y de la intención del autor –didáctica o no– hay dos modalidades de textos expositivos: la modalidad divulgativa y la modalidad especializada.

ARGUMENTACIÓN Se entiende por argumentación el procedimiento dialéctico por el cual un autor mantiene determinados principios o ideas basándose en el razonamiento. Argumentar es, por tanto, aportar razones para defender una opinión La argumentación es un modo del discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis que le presenta un emisor; o bien llevar al interlocutor a cierta conducta. La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta controversia. Todos, de modo respetuoso y pacífico, debemos ser capaces de articular con coherencia nuestras ideas y nuestros sistemas de valores, con el objetivo de exponer razonadamente nuestro punto de vista o modificar la conducta o creencias del interlocutor. De este modo, la palabra podrá sustituir a las situaciones de fuerza y violencia.

Son textos argumentativos aquellos en los que se defienden principios o ideas con predominio de técnicas argumentativas, es decir, mediante la comparación y contraposición de razonamientos de base lógica. La argumentación, por importante que sea en un texto, suele combinarse con otras técnicas, como la exposición o la descripción, en aras de la eficacia, brillantez y dinamismo del discurso. Así ocurre en el ensayo, en el que predomina el procedimiento argumentativo en combinación con la exposición. Otros textos en los que se emplea con profusión la argumentación son los científicos, los jurídicos y en algunas modalidades de textos técnicos1. 1.2.6. PROPIEDADES SEMÁNTICAS: Que se conozca y maneje el significado de las palabras.

PRAGMÁTICAS: Disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación.

COHECIÓN: La cohesión es una de las partes más importantes de la buena comunicación. Determina un aspecto formal (escrito) de la oración, por lo que se rige por medio de más reglas. La cohesión tiene 3 de estas reglas: •

Relación.



Recurrencia.



Progresión.

COHERENCIA: La coherencia designa el aspecto mental, porque depende del nivel de conocimiento del receptor con respecto al emisor. La coherencia tiene algo en común con la cohesión (en su regla de relación), porque depende también (y en cierto modo) de los conectores. Este se puede dividir en 2: „ Coherencia global. „ Coherencia local.

COHERENCIA GLOBAL.

1

Nivel: 1º / 2º de Bachillerato LOGSE

Corresponde a la “relación” de ideas en cada una de las oraciones que componen un texto. La coherencia global debe tener un tema central o una idea general y sus partes que responden a ese tema. COHERENCIA LOCAL. La coherencia local es la relación entre una oración o acción y la siguiente, por lo que es fácil de apreciar. Esta se establece entre una y otra oración o acción secuencial.2 ADECUACION: Se Refiere a tener un buen entendimiento o razón, en cuanto discierne las cosas, implicando en esto el contexto donde se realice el escrito.

1.3. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

1.3.1. FICHA BIBLIOGRAFICAS

LA FICHA BIBLIOGRAFICA.

Cédula de cartulina o papel fuerte en la que se consignan ciertos datos o señas de libros, documentos, personas, etc., y que se guarda clasificada con otras en cajas, cajones, etc.

2

Trabajo diseñado y escrito por Carlos Guzmán Inostroza© . Concepción, Chile, año 2002.

El Tamaño de las fichas bibliográficas es de 7.5 X 12.5 cm. Ejemplo:

Mateos Muñoz, Agustín. Etimologías griegas del español. 12 a ed., México, ED. Esfinge, 1972, 383 pp.

1.3.2. LA FICHA HEMEROGRÁFICA

LA FICHA HEMEROGRÁFICA.

La Ficha hemerográfica se convierte en un instrumento de investigación práctico en el cual, se puede encontrar la recopilación de algunos datos importantes o relevantes que hayan sido publicados en algún periódico de circulación pública y cuenta con los siguientes datos:

AUTOR DEL ARTÍCULO: ARTICULO: NOMBRE DEL PERIODICO: FECHA DE PUBLICACION:

TITULO DEL No. DE PAG.:

CUERPO DEL ARTICULO ENTRECOMILLADO.

1.3.3. REGISTRO DE PÁGINAS ELECTRÓNICAS

¿Cómo realizar un registro de páginas electrónicas??? Sencillo!!!! Sencillamente sigue los siguientes pasos: primero selecciona con tu Mouse la dirección… luego dale clic al lado derecho y selecciona

“copiar”, colocala en donde la vayas a guardar y dale otro clic al lado derecho de tu Mouse y selecciona copiar…. Y ya!!!!!

1.3.2. LA FICHA DE TRABAJO.

En una investigación formal, se hace indispensable organizar la información que se va generando, esto es, necesitamos en todo momento registrar los conceptos o ideas tomadas de fuentes documentales diversas, anotando su contenido y datos que permitan su fácil identificación y en su momento su incorporación en el documento final.

Una manera eficaz para ese propósito es elaborar Fichas de Trabajo. Estas pueden ser según su contenido:

DE RESUMEN DE SINTESIS DE COMENTARIO DE CITA TEXTUAL

ELEMENTOS DE UNA FICHA DE TRABAJO

Cédula de cartulina o papel fuerte en la que se consignan ciertos datos o señas de libros, documentos, personas, etc., y que se guarda clasificada con otras en cajas, cajones, etc. Mide 12 X 25 cm. Y puede ser utilizada de diversas formas tales como las que se muestran a continuación.

Datos de Identificación

Referencia Bibliográfica

NÚMERO Tema: La psicología del vestido Contenido: Habla de la importancia AUTOR del vestido para el hombre Resumen o Síntesis:

APELLIDO Y NOMBRE DEL TITULO DEL LIBRO O FUENTE PAGINAS DE DONDE SE TOMO EL DATO

En el cuerpo de la tarjeta, uno o varios de los aspectos siguientes: Paráfrasis La síntesis (propias palabras) Un comentario personal Alguna cita textual (entre comillas)

Contenido

También las fichas pueden contener una paráfrasis. PARÁFRASIS. Proviene de los vocablos: Para: junto, al lado de. Phrasis: Locución. “La paráfrasis se considera una traducción que imita el texto original pero sin reproducirlo con exactitud”. “La paráfrasis es una forma de descodificación que muestra de manera objetiva como se ha comprendido la información proporcionada por un texto”. Es la interpretación personal de un texto.

1.4. LÉXICO Y SEMÁNTICA

El léxico es el sistema de unidades léxicas del idioma. Existen dos ciencias que se dedican al estudio del léxico: la lexicología y la lexicografía. La lexicología tiene como objetivo estudiar el origen, la forma y el significado de las palabras que conforman una lengua. La lexicografía se dedica al arte o técnica de armar un diccionario. El conjunto léxico del idioma no es rígido puesto que esta sometido siempre a cambios que tienen varias influencias. Con este estudio se puede ver que algunas palabras difieren de otras debido a su tiempo de vida. "Algunas perviven en el idioma desde que surge el castellano en sus primeros testimonios escritos, otras han aparecido posteriormente, han estado vigentes por algún tiempo y han caído posteriormente en el desuso. Muchas se han alterado en su estructura fónica, otras han variado de significado."1 El léxico que utiliza un hispano hablante en comparación con otros idiomas parecería tener muchas menos voces. Por ejemplo en Ingles se dice que existen 100.000 voces y según la Real Academia Española solo existen 80.000 voces. Obviamente no se está tomando en cuenta las 300.000 voces que existen en el Diccionario Histórico de la Lengua Española." Para que el léxico y los fenómenos que se dan dentro del mismo tengan importancia, es bueno tener a los medios de comunicación y a instituciones culturales y literarias que son las que promueven la difusión de las nuevas formas y significados de las palabras.

Fenómenos Léxicos: El español es un idioma muy rico que surge a través de la combinación de varias lenguas, denominadas lenguas romances, haciendo que crezca y enriquezca gracias al léxico que los primitivos pueblos utilizaban. Mas con el desarrollo se van dando diferentes conexiones que modernizan lentamente el castellano, surgiendo así los fenómenos léxicos, los cuales son considerados como el cambio y evolución de un conjunto de palabras de un idioma, las mismas que pertenecen a un campo semántico dado; esto gracias a las diferentes influencias tecnológicas y culturales que se manifiestan en la lingüística de nuestro idioma. Por ejemplo un hombre que nació en el siglo XIX no conocía de ninguna manera la palabra ciberespacio, ya que no pertenece al léxico de su época y la tecnología no había brindado todavía el conocimiento del mismo; con esto se demuestra que a medida que el hombre evoluciona, evoluciona también el lenguaje en el cual él se desenvuelve, apareciendo así un conjunto nuevo de palabras que ayudan a denominar nuevas implementaciones. Por otra parte también existen fenómenos léxicos que no son mas que la influencia precaria de otras culturas o la mala utilización del idioma, como ejemplo la palabra "living" que significa sala y que muchas veces reemplaza incorrectamente al castellano. Los fenómenos léxicos son: Anglicismos, Arcaísmos, Barbarismos, Cultismos, Eufemismos, Galicismos, Jerga, Neologismos, Tecnicismos, Vulgarismos, etc.

1.4.1. SINÓNIMOS ANTÓNIMOS SINONIMIA Cuando un solo significado se expresa con 2 o más significantes distintos. Podemos decir que cuando en un mismo contexto se puede sustituir una palabra por otra sin que cambie el sentido.

Perro

Can

En general los casos de sinonimia absoluta no son muy frecuentes. Se dice que muchas de las palabras que consideramos presentan connotaciones especificativas, introducen notas especificadoras, añaden raíces. Cree que un contexto lo utilizamos el uno o el otro. En el lenguaje científico-técnico podemos encontrar algunos casos de sinónima

Semiología-semántica vocablo-palabra También son abundantes los sinónimos absolutos en expresiones lexicalizados: aquellos que van más allá del significado literal (tortilla, camiseta, sombrilla) ANTONIMIA Se produce cuando dos significados se oponen aunque no existe siempre la igual relación de oposición entre los términos.

Clasificación: - Complementarios: cuando la negación de uno implica la afirmación del otro. Ileso / lesionado singular / plural masculino / femenino - Antónimos: cuando hay graduación significativa en ellos Frío / caliente dulce / salado odiar / amar - Recíprocos: cuando uno implica el otro, se necesitan mutuamente Dar / recibir

comprar / vender

yerno / suegra

Clasificar por la forma: - Gramaticales: cuando el antónimo surge añadiendo un afijo Completo / incompleto hacer / deshacer - Lexicales: el cambio afecta a toda la palabra Joven / viejo 1.4.2 PARÓNIMOS Y POLISEMIA POLISEMIA Hecho por el cual a un solo significante le corresponde varios significados. Falda: prenda / parte baja de una montaña. Tiene mucho que ver con los cambios semánticos de las palabras. Las fuentes más habituales de la polisemia: -

-

Lenguaje figurado: se nombra a un objeto con el nombre de otro con el que guarda semejanza o bien por asociación mental de los hablantes: copa, araña, ojo, concha. La especificación: una palabra pasa de la lengua común a diferentes lenguajes específicos: operación: quirúrgica / militar / bancaria / matemática.

-

-

Ampliación: cuando una palabra pasa del lenguaje específico a la lengua común o pasa a ampliarse en otros usos: singular: uno / único dulce: sabor / mirada Inf. Extranjera: Ministro / minister: cargo gobernativo o clérigo.

PARÓNIMOS Son palabras muy parecidas en su pronunciación y escritura pero muy diferentes en su significado. Ejemplos: efecto y afecto, coger y coser; absorber y absolver. Para los que no hablan claro puede dar origen a confusiones y enredos. Dado que puedes decir una cosa y que te entiendan otra. Esto nos sucede cuando aprendemos idiomas y nos confundimos mucho con la pronunciación de palabras "parónimas". O cuando escuchamos a los ingleses que utilizan una palabra "parónima" en lugar de la correcta.

1.4.3. HOMÓFONAS USO CORRECTO DE LAS GRAFÍAS. Generalmente, los problemas ortográficos se presentan por una lectura defectuosa y por la dificultad que encierra la aplicación de las reglas ortográficas. Hábitos para adquirir una ortografía aceptable: Realiza lecturas frecuentemente. Visualiza las palabras de difícil escritura. Consulta en el diccionario las palabras que no comprendas. Utiliza en enunciados, las palabras de mayor dificultad ortográfica. Deduce las reglas. PRINCIPALES REGLAS ORTOGRÁFICAS: • Se utiliza B: En las silabas: bra, bre, bri, bro, bru. y bla, ble, bli, bio, blu. En las copretéritos (aba y aban) de los verbos que en infinitivo terminan en or y el del verbo ir. En las palabras que comienzan con: ab, ob, abs, obs y sub. En las palabras que acaben en: bundo, bunda y bilidad. En los verbos terminados en: bir y buir. En las palabras que comienzan con: bu, bur, bus, bibl, abu y abo. Exceptuando avocar. Se utiliza V:

En las palabras que empiezan con: eva, eve, evi y evo. En las palabras compuestas con vice y villa. Se exceptúan billar y bíceps. En las palabras que terminen en: tivo, tiva y tivamente. Después de: b, d y n. En las palabras cuya primera silaba es ad.

En las voces terminadas en: viro. vira, ívoro, ívora, excepto y víbora. El pretérito de los verbos irregulares que en infinitivo no lleven ni b ni v. Se utiliza H:

En todos los tiempos de los verbos: haber, hacer, hablar, hallar y hablar. En las palabras iniciadas con los prefijos griegos: hemi, hexa, hepta, hecta y hecto. Se utiliza G: En los verbos, terminados en: ger, gir e igerar. Se exceptúan tejer y crujir. En las palabras que terminen en: gen, genio, gesimal, ginoso, gismo, gia, gio. gión e igen. Exceptuando espejismo, lejía y salvajismo. En las sílabas ges y gen. Se exceptúan majestad y jengibre. En las palabras iniciadas en: lege y legis. En el sonido ge seguido de n. En las palabras terminadas en: gélico, gélica, giénlco, gésimo, gesimal, ígena, ígera, ígero y gía. Se exceptúan ejía, bujía, herejía y apoplejía. Se utiliza J: En las voces que lleven sonido fuerte como: ja, jo y ju. En las palabras derivadas de otras que terminan en: ja o jo. En las palabras que terminen en jear. En las palabras terminadas en aje y eje. Se exceptúan protege y ambage. En las palabras que comienzan con aje y eje. Se exceptúan agencia, agenda y agente. Se utiliza C: En las palabras terminadas en: encia, ancia, icia, icie y icio. Se exceptúan ansia y alisios. En los verbos terminados en: cer, cir y ciar. Se exceptúan asir, ser, coser y toser. En el plural de las palabras terminadas en z. Al final de las silabas que tengan el sonido c. Se utiliza S: En los adjetivos terminados en: oso u osa. En las palabras terminadas en: ulsión, ísimo y sivo. Se exceptúan nocivo y lascivo. En los gentilicios. Se exceptúa vascuence. En los sustantivos y adjetivos terminados en: enso y ensa. Se utiliza R:

Al principio de palabra. Cuando la segunda palabra va unida a la anterior por un guión. Después de las consonantes: l, n y s. RR cuando va entre vocales. RR en las palabras compuestas en que el primer elemento termina en vocal y el segundo comienza con r. Se utiliza LL:

En los sustantivos terminados en: alla, ella, allo, ello e illo. En todos los verbos terminados en: //ir y sus derivados. En las palabras que comienzan con: fa, fo y fu. En los diminutivos que terminen en: illo e illa. Se utiliza Y:

En las inflexiones de los verbos que en el infinitivo no llevan ni y ni //. Al final de palabra, después de una vocal. Se exceptúan: fui, reí y benjuí. En las sílabas yec y en las palabras que empiezan con yer. Después de los prefijos: ad, dis y sub. SeutilizaM: Siempre antes de: b y p. Se utiliza N:

Antes de v Se utiliza X:

Antes de las silabas: pla, plo, pli, pro, pre y pri. En las palabras que inician con el prefijo ex. Antes de las consonantes: c, p y t.

En las palabras que inician con el prefijo latino extra (que significa fuera de). Se exceptúan: estragado, estrafalario, estragar, estrangular, estratagema, estraza, estratosfera, estrabismo y estrato.

Se utiliza Z: En los adjetivos terminados en: az y oz. En sustantivos abstractos terminados en: ez y eza. En apellidos derivados de nombres propios. En los verbos terminados en: izar y zar. En las terminaciones verbales: azco, azca, ezco, ezca, ozco, ozca, uzco y uzca.

1.5. LECTURA EN VOZ ALTA Y COMPRENSIÓN La lectura de comprensión en relación con las obras se puede definir así: La Lectura de Comprensión, es aquella que en un texto científico, técnico o escolar, etc. Nos permite captar el contenido de este, es decir, sus enunciados nucleares y sus jerarquías conceptuales.3 La palabra comprender etimológicamente significa “alcanzar a captar algo”. Toda lectura, en sentido estricto, debiera ser “lectura de comprensión”, ya que la finalidad es captar el significado de las palabras que describen los objetos o las ideas. El lector auténtico debe ser capaz de traducir a sus propios términos cotidianos la experiencia que le dejo la lectura y redactarla en palabras comprensibles para el y para las personas que tengan su mismo nivel. En todas las obras hay forma y contenido. En las obras informativas lo principal es el contenido, mientras que en las expresivas lo que mas importa es la forma. TECNICAS PARA LA LECTURA DE COMPRENSIÓN •

• 3

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS. Para captar la idea principal o el enunciado nuclear de un párrafo, ayuda mucho la formulación de preguntas adecuadas. Si podemos dar respuesta a tales preguntas, habremos captado lo que nos interesaba de ese párrafo, de esa página, de ese capítulo, etc. RELACIONES TERMINOLÓGICAS. El otro aspecto del contenido es la jerarquía entre los Taller de Lectura y redacción 1. E. L. Oseguera, pág. 160. México, D. F.



conceptos. De aquí se desprende que en la terminología propia de un texto – sobre todo en los científicos y en los escolares – se encuentran varios niveles. En ese sentido existirán términos que sean de fácil comprensión y sucesivamente nos iremos especializando en algunos que se utilicen específicamente en alguna materia. MECANISMOS EXTERNOS. Para facilitar la realización de las 2 técnicas anteriores mucho se facilitara el empleo de algunos mecanismos exteriores tales como: 1. Hacer 2 lecturas detenidas antes de aplicar las técnicas. 2. Subrayar con lápiz algunas frases durante la segunda lectura. 3. Tomar notas en algún cuaderno4.

En cuanto la AUDICIÓN es importante llevar a cabo nuestra actividad auditiva poniendo el mayor empeño posible y todos nuestros sentidos enfocados a lograr un entendimiento que complementara los consejos expresados anteriormente.

Ejercicios de Evaluación:

I Parte. Contesta brevemente las siguientes preguntas:

1.- Qué entiendes por “proceso comunicativo”? 2.- ¿Qué es “intención educativa? 3.- ¿Cuáles son los actores del proceso comunicativo? 4.- ¿Qué entiendes por escritura, redacción y estilo? 5.- Menciona cuáles son los principales signos de puntuación? II parte. Realiza las siguientes actividades. 1.- Realiza una narración. 2.- Realiza una descripción. 3.- Realiza una exposición en tu grupo. 4.- Escribe un Diálogo. 5.- Realiza una argumentación acerca de los bueno éticamente hablando. III Parte. 4

Idem..

Realiza los siguientes ejercicios:

1.- Escribe 10 fichas bibliográficas. 2.- escribe 10 fichas hemerográficas. 3.- Escribe 10 fichas de trabajo. 4.- Escribe 10 registros de páginas electrónicas. 5.- Y además, tres paráfrasis, 8 citas textuales un comentario y una síntesis. IV parte. 1.- Qué es un sinónimo… escribe cinco ejemplos de ellos. 2.- Qué es un antónimo…. Escribe cinco ejemplos de ellos. 3.- Escribe 10 palabras con: v/b/c/s/z/h/g/j/ll/y 4.- Hacer 2 lecturas detenidas antes de aplicar las técnicas, Subrayar con lápiz algunas frases durante la segunda lectura y por último Toma notas en tu cuaderno5.

Unidad elaborada por La asesora M.en.D. María del carmen Caridad Mor Ortiz y el Lic. David Hernández Gerónimo Del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán

Índice

Textos personales. 2.1. La situación comunicativa del texto personal: Emotiva, Apelativa. 2.2. Características estructurales y léxico: Externas e Internas. En estas últimas intervienen algunos factores como la Subjetividad, el Lenguaje cotidiano y el uso de algunos prototipos textuales, 2.3. Tipos de textos personales: Los históricos en donde ubicamos a la autobiografía, el diario, la memoria, y el cuaderno de viaje. Los familiares como la Anécdota y los diferentes tipos de cartas incluyendo el e-mail. Los textos de corte Escolar como la bitácora, el Apunte de clase y el cuaderno de trabajo.

Encuadre.

5

Idem..

En esta Unidad debemos de retomar algunas preguntas básicas como las siguientes: ¿Qué nos interesa comunicar? ¿Qué tipo de intención tenemos cuando nos comunicamos? ¿En qué tono deberemos hacerlo? ¿y considerar a quién nos estamos dirigiendo?. • ¿Qué buscamos específicamente en esta Unidad? Buscamos que Ustedes los estudiantes adquieran algunos conceptos fundamentales acerca del lenguaje y que adviertan que el lenguaje es tan importante que es objeto de reflexiones filosóficas las cuales quedan enmarcadas dentro de la Filosofía del Lenguaje. Buscamos crear algunas habilidades y destrezas necesarias para el ejercicio de la comunicación tanto oral como escrita, las cuales son imprescindibles para comunicarnos correcta y eficientemente en nuestro mundo. Pero además buscamos crear en ustedes un sentido de limpieza, coherencia y orden en la presentación de sus trabajos escolares inmediatos y futuros

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.