COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL DEPARTAMENTOS DE CULTURA, DEPORTES Y RECREACION

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL DEPARTAMENTOS DE CULTURA, DEPORTES Y RECREACION PLANES DE ACCION DEPARTAMENTOS DE CULTURA, DE

26 downloads 77 Views 77KB Size

Recommend Stories


INTEGRANTES DE LA SECRETARIA DE DEPORTES, CULTURA Y RECREACION
INTEGRANTES DE LA SECRETARIA DE DEPORTES, CULTURA Y RECREACION.  ALEJANDRO FUENTES SEVERO.  ANGELICA MARIA ROSAS DE LA O.  IGNACIO RODRIGUEZ ROSAS

DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION FISICA, DEPORTES y RECREACION
Poli 'nl , 1­ '2.. REPUB lIC A ARGENTINA MINISTERIO DE EDUCACI ON y JU STI CIA CREACION DE LA DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION FISICA, DEPORTES y R

PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACION
PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACION VICTOR CORTINAS FRANKY A. MARTINEZ RAUL LUNA ARIAS JAIRO TRIANA ANA DELIS ANAVE CRMEN ALICIA LIZCANO BASTO MARI

PLAN DE AREA EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
PLAN DE AREA EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES DOCENTES LIC. LIC. JAQUELINE PAREDES PINTO LIC. WILLIAM ELIECER JAIMES TARAZONA LIC. SERGIO ALEX

DIRECTORIO DE PROFESORES FACULTAD DE EDUCACIÓN
DIRECTORIO DE PROFESORES FACULTAD DE EDUCACIÓN Profesor/a ext Despacho Correo Departamento Albares Albares, Roberto 0 Cossio 36 [email protected]

CONVENIO EMPRESA PACIFIC FITNESS CLUB Y COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE AG (Pago Directo)
CONVENIO EMPRESA PACIFIC FITNESS CLUB Y COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE AG (Pago Directo) En Santiago, a 01 de agosto de 2011, en virtud de lo ya tra

Story Transcript

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL DEPARTAMENTOS DE CULTURA, DEPORTES Y RECREACION

PLANES DE ACCION DEPARTAMENTOS DE CULTURA, DEPORTES Y RECREACION

Departamento de Cultura Antecedentes Una sociedad democrática tiene como valor fundamental el respeto a la dignidad de las personas que son diversas y desiguales, pero esto presenta una gran complejidad a la hora de llevarlo a la práctica. En consecuencia, el impulso de una ciudadanía democrática no debe estructurarse únicamente en base a la política (participación y democracia) y a la legalidad (derechos y responsabilidades), sino también en base a la cultura (valores, identidades, sentimientos de pertenencia, responsabilización /capacitación). La práctica cultural de los ciudadanos es un medio cada vez más importante en la obtención de la calidad de vida, tanto individual como colectiva. El consumo cultural responde a ciertas necesidades de satisfacción emotiva, de dar un mayor sentido a la utilización del tiempo de ocio y tiene que ver con el desarrollo integral de los individuos, desenvolviendo su sensibilidad, su capacidad creativa y comunicativa, así como con el sentido de pertenencia, La planificación de la gestión cultural: de las necesidades con la posibilidad de socialización y con la participación en grupos con intereses comunes. Como consecuencia, la cultura incide directamente en los niveles de calidad de vida de los ciudadanos de un mismo territorio. El magisterio nacional, por su inherente condición intelectual, ha generado, genera y generará distintas expresiones culturales tanto grupales como individuales; además presenta un deseo natural de acceder y difundirlas entre sus círculos directos ya sean familiares y/o laborales. Lamentablemente, las actividades culturales existentes a nivel nacional, tanto para acceder a dichos eventos (teatro, literatura, conciertos, danza, etc) o generarlos individualmente (cantautores, payadores, cuentacuentos, escritores, poetas, etc) se encuentran regidas por la ley del neoliberalismo más extremo, siendo las primeras privativas por su elevado valor y lo segundo limitado e incluso neutralizado por las “empresas culturales” pertenecientes al sistema.

1

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL DEPARTAMENTOS DE CULTURA, DEPORTES Y RECREACION

Plan Anual del Departamento de Cultura Objetivos Generales • Cumplir con lo establecido en la ASAMBLEA NACIONAL DE CARÁCTER PROGRAMÁTICO 28 Y 29 DE ENERO DE 2014 que establece: “Motivar a l@s colegas retomando las actividades: deportivas, culturales y recreativas con eventos en todos los niveles”. • Fortalecer, propiciar, divulgar, desarrollar y apoyar actividades culturales que vayan en directo beneficio de l@s profesor@s afiliad@s al Colegio de Profesores de Chile y que permitan impactar positivamente a los Colegas no afiliados; y fortalecer la decisión de colegiarse. • Apoyar fortalecer y propiciar distintas instancias, espacios y agrupaciones culturales que trasciendan en el tiempo. Objetivos Transversales • Fortalecer la presencia y posicionamiento del Colegio de Profesores de Chile A.G. entre la comunidad docente Nacional. • Averiguar y difundir entre los encargados de cultura de los distintos niveles de orgánica dirigencial instancias de fondos concursables. Tácticas 1. Realizar un catastro a nivel nacional sobre agrupaciones y/o colectivos culturales del magisterio. 2. Desarrollar un equipo de investigación y asesoramiento de postulación en función de todas las instancias de fondos concursables a nivel nacional, tanto públicas o privadas. 3. Diseñar un boletín cultural del magisterio, que sirva de soporte difusor de actividades y de las políticas culturales del magisterio. 4. Buscar alianzas estratégicas con distintas agrupaciones culturales para obtener beneficios para nuestros colegiados ( convenios).

2

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL DEPARTAMENTOS DE CULTURA, DEPORTES Y RECREACION

Acciones: Realización de cuatro (04) encuentros instructivos ( Antofagasta, Talca, Puerto Montt, Región Metropolitana ) con la participación de los encargados de cultura comunales, regionales y provinciales . Objetivos: 1. Entregarles un dossier sobre instancias de fondos concursables. 2. Entregar un asesoramiento referente a la postulación a fondos concursables.

forma correcta de desarrollar una

3. Incentivar la creación de agrupaciones o colectivos culturales. 4. Fortalecer la imagen del Colegio de Profesores de Chile entre las Bases del Magisterio. Gestión Cultural Para maximizar el impacto y la eficiencia de gestión del departamento segmentaremos en dos grandes áreas las distintas acciones culturales que se realizarán. A. Las autogeneradas por el departamento que serán de carácter nacional o que abarcarán amplias extensiones del territorio nacional. B. Las generadas por las bases Comunales, Provinciales y Regionales del Colegio de Profesores de Chile y que por su naturaleza son territorialmente limitadas. Se priorizará las acciones culturales autogeneradas, por su significativo impacto en cobertura, y las generadas por agrupaciones culturales ya existentes por su bajo nivel de riesgo. Esto debe maximizar la difusión, el consecuente impacto en las bases y despertar el deseo del “yo también puedo” entre colegas con capacidades de expresión culturales creativas. Departamento de Deportes y Recreación Debido a la enorme diversidad de situaciones deportivas y recreativas centraremos la gestión deportiva del Departamento, en una primera etapa (difusión y asesoramiento), en los aspectos y problemáticas comunes a la mayoría de las expresiones deportivas recreativas.

3

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL DEPARTAMENTOS DE CULTURA, DEPORTES Y RECREACION

Fieles al principio que cada actividad debe fortalecer la camaradería entre los participantes y el sentido de pertenencia al gremio , el departamento de Deportes y recreación fortalecerá el fraternal comportamiento de los participantes y del desarrollo del evento ; para esto, los siguientes objetivos transversales estarán presentes en toda actividad a realizar: a) Dignidad, tolerancia e igualdad entre sus integrantes. b) Responsabilidad social y solidaridad como valores esenciales. c) Autonomía institucional, participación y representación en todos los niveles e instancias de decisión; d) Inclusiva Objetivos: Cumplir con lo establecido en la ASAMBLEA NACIONAL DE CARÁCTER PROGRAMÁTICO 28 Y 29 DE ENERO DE 2014 que establece: “Motivar a los colegas retomando las actividades: deportivas, culturales y recreativas con eventos en todos los niveles...” Fortalecer, propiciar, divulgar, desarrollar y apoyar actividades Deportivas y recreativas que vayan en directo beneficio de l@s profesor@s afiliados al Colegio de profesores de Chile y que permitan impactar positivamente a los Colegas no afiliados, para fortalecer la decisión de colegiarse. Apoyar, fortalecer y propiciar distintas instancia, espacios y agrupaciones deportivas que trasciendan en el tiempo. Objetivos transversales Fortalecer la presencia y posicionamiento del Colegio de Profesores de Chile A.G. entre la comunidad docente Nacional colegiados o no. Entre las acciones primarias que facilitarán la gestión del departamento de Deportes y Recreación son: 1) Realizar un catastro a nivel nacional sobre agrupaciones deportivas existentes. 2) Fortalecer y/o refundar el Club deportivo Magisterio. 3) Desarrollar un equipo de investigación y asesoramiento de postulación en función de todas las instancias de fondos concursables a nivel nacional, tanto públicas o privadas.

4

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL DEPARTAMENTOS DE CULTURA, DEPORTES Y RECREACION

4) Diseñar un boletín cultural – deportivo del magisterio, que sirva de soporte difusor de actividades y de las políticas culturales- deportivas del magisterio. 5) Buscar alianzas estratégicas con distintas agrupaciones, instituciones y entidades deportivas para obtener beneficios para nuestros colegiados. Acciones: Realización de cuatro (04) encuentros instructivos ( Antofagasta, Talca, Puerto Montt , región Metropolitana) con la participación de l@s encargad@s de deportes comunales, regionales, provinciales. Objetivos: 1) Entregarles un dossier sobre instancias de fondos concursables. 2) Entregar un asesoramiento referente a la postulación a fondos concursables.

forma correcta de desarrollar una

3) Incentivar la creación de agrupaciones o colectivos deportivos. 4) Fortalecer la imagen del Colegio de Profesores de Chile entre las Bases del Magisterio De acuerdo al calendario de actividades establecido en el Plan de Acción Primer semestre 2014 del Colegio de Profesores de Chile A.G. nuestro departamento se avocará prioritariamente a cumplir exitosamente el mandato de implementación y ejecución de la actividad denominada Marcha Nacional o Caminata Nacional Por la Desmunicipalización de la Educación y Carrera Profesional Docente. Mega evento que por sus características, convocatoria y mediatez presenta complejos desafíos logísticos. Se priorizará las acciones deportivas recreativas autogeneradas, por su significativo impacto en cobertura, y las generadas por agrupaciones deportivas ya existentes por su bajo nivel de riesgo. Esto para maximizar la difusión, el consecuente impacto en las bases y despertar el deseo del “yo - nosotros también puedo - podemos”.

5

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL DEPARTAMENTOS DE CULTURA, DEPORTES Y RECREACION

Departamento Cultura • Encuentro Nacional de CUECA (Primera semana de Septiembre en la ciudad de La Serena) • Concursos Nacionales de: - Fotografía - Poesía Departamento Deportes y Recreación • Campeonato Nacional de Ajedrez ( Damas y Varones) • Campeonato Nacional de Tenis de Mesa ( Damas y Varones) Actividades • • • • • •

Futsal Cuadrangular Victoria Encuentro profesores de Educación Física en el Quisco Futsal Lota Ciclos de Cine con Charlas Convenios Insumos deportivos, Recreativos y Culturales de apoyo

SERGIO GAJARDO CAMPOS DIRECTOR NACIONAL ENCARGADO DEPTOS. CULTURA, DEPORTES Y RECREACION

SANTIAGO, Mayo 2014.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.