COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” P

1 downloads 39 Views 2MB Size

Recommend Stories


COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA PLANEACION SEMANAL
COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: CIENCIAS II FECHA:NOVIEMBRE TEMA: UNA EXPLICAC

ANÁLISIS. Un proyecto integral de desarrollo comunitario
ANÁLISIS UN PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO COMUNITARIO CARLOS ANDRÉS RANDAZZO* Un proyecto integral de desarrollo comunitario En el municipio de Ya

DESARROLLO DEL PORTAL WEB DE UN COLEGIO
PROYECTO FINAL DE CARRERA ING. TÉC. EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN DESARROLLO DEL PORTAL WEB DE UN COLEGIO CEIP ANTONIO MACHADO (TORRENT) Código: DISCA-1

INICIATIVA PARA LA EXCELENCIA EN LAS OPERACIONES
INICIATIVA PARA LA EXCELENCIA EN LAS OPERACIONES Patrocinado por: INEO (Iniciativa para la Excelencia en las Operaciones) El IESE Business School

FOCALIZARSE EN LA EXCELENCIA
140 REVISTA DE ANTIGUOS ALUMNOS Enero-Marzo 2016 www.iese.edu Christoph Zott ¿Cómo innovar en modelos de negocio? Domènec Melé ¿De qué depende el co

Story Transcript

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___

MATEMÁTICAS

FECHA:______

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

ESCRITURAS EQUIVALENTES CON FRACCIONES

DÍA

DOCENTE

FEBRERO MES

__ GABRIELA NOMBRE(S)

_ 2015___

GRADO: _____P-302______

AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN______ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Resolver problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Las fracciones equivalentes tienen el mismo valor aunque parezcan diferente. Dos fracciones son equivalentes cuando representan la misma cantidad. EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Ilumina las fracciones equivalentes de la página 67 de tu ficha tip´s. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___

MATEMÁTICAS

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

FECHA:____ DÍA

TEMA: COMPARACIÓN DE FRACCIONES CON IGUAL NUMERADOR Y DENOMINADOR

FEBRERO

2015

MES

AÑO

DOCENTE:

GRADO: _____P-302______

GABRIELA

ALVARO

NOMBRE(S)

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN__ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Resolver problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción

CONTENIDO CIENTÍFICO: Las fracciones con el mismo denominador indican que los enteros fueron divididos en igual número de partes, por lo tanto, todos son del mimo tamaño, sin embargo el numerador muestra que se colorean diferentes cantidades de las partes. Las fracciones con el mismo numerador indican que se colorean las mismas partes de un entero, aunque estos estén divididos en diferentes secciones. EJEMPLO: Fracciones con el mismo denominador.

Fracciones con el mismo numerador.

ACTIVIDAD: Coloca si las fracciones son mayor, menor o igual en la página 66 de tu ficha tip´s. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___MATEMÁTICAS

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

SUCESIÓN DE FIGURAS CON PROGRESIÓN ARITMÉTICA

:___

DÍA

FEBRERO MES

DOCENTE:

2015

_____GRADO: _____P-302______

AÑO

__GABRIELA NOMBRE(S)

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ______ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Resolver problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Para identificar la regularidad en una sucesión con figuras, es necesario revisar si se suman o se restan figuras a los términos de la sucesión. Cuando determinamos la regularidad de la sucesión (por ejemplo si se suman de 2 en 2 así: 2, 4, 6, 8…) se sabrá cuál es el número que continuara. EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Completa la tabla con las sucesiones numéricas de acuerdo al precio de los juguetes, página 46 de tu ficha tip´s. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___

MATEMÁTICAS

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

PROBLEMAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

FECHA:____

:___

DÍA

FEBRERO

2015

MES

AÑO

DOCENTE:

_____GRADO: _____P-302______

GABRIELA

ALVARO

NOMBRE(S)

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ___ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Resolver problemas que implicar efectuar hasta tres operaciones de adición y sustracción.

CONTENIDO CIENTÍFICO: En muchas ocasiones para resolver un problema se emplean varias operaciones. En algunas podemos ocupar sumas, restas, multiplicaciones o divisiones, según nos indica el problema. Para que obtengas un resultado correcto es importante leer muy bien el problema e identificar cuales operaciones son las que nos ayudaran a resolverlo. EJEMPLO

ACTIVIDAD: Resuelve los problemas de adición y sustracción de la página 68 de tu ficha tip´s. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___

MATEMÁTICAS

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

DIVISIÓN EN PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS

DÍA

FEBRERO

2015

MES

AÑO

DOCENTE: __GABRIELA NOMBRE(S)

_____GRADO: _____P-302______ ALVARO

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN__ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Resolver problemas que impliquen dividir mediante div ersos procedimientos.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Una división es una operación que nos indica cuantas veces cabe una cantidad en otra; por ejemplo 15/5=3, nos indica que 5 cabe 3 veces en el 15. Existen problemas en los cuales es necesario efectuar una división para encontrar el resultado, en donde la multiplicación nos ayudara a comprobar si nuestro resultado es correcto. EJEMPLO: Dividimos 18 estrellas en 3 rectángulos: 18/3=6, le tocan 6 estrellas a cada uno. Comprobación: 6X3=18

ACTIVIDAD: Realiza las divisiones y su comprobación de los problemas que se encuentran tu ficha tip´s página 75. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___

MATEMÁTICAS

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

DÍA

FORMA CONVENCIONAL DE LA DIVISIÓN

DOCENTE:

FEBRERO MES

___GABRIELA NOMBRE(S)

2015

GRADO: _____P-302______

AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ________ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Resolver problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Los elementos de la división son cociente, dividendo, divisor y residuo. Para resolverla, se busca un número que, multiplicado por el divisor, dé un producto igual o próximo al dividendo. Si se aproxima, entonces se le resta al dividendo, y la diferencia es el residuo. Si el residuo es cero, la división es exacta. EJEMPLO: 8

25 ÷ 3 = 8, se puede escribir 3 1

ACTIVIDAD: Resolver las divisiones de tu libro SM páginas 178 y 179. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___

MATEMÁTICAS

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

ÁNGULOS COMO CAMBIO DE DIRECCIÓN

FECHA:____

FEBRERO DÍA

DOCENTE:

MES

2015

GRADO: _____P-302______

AÑO

GABRIELA

ALVARO

NOMBRE(S)

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ________ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Compartir e intercambiar ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver un problema.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Se denomina ángulo a la abertura que existe entre dos semirrectas o lados que salen de una punta llamada vértice. La abertura de un ángulo se mide en grados (°) con un transportador. En los ángulos también podemos identificar cambios de dirección a través de giros. EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Contesta las preguntas de las páginas 180 y 181 del libro SM acerca de los ángulos como cambio de dirección. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___

MATEMÁTICAS

FECHA:__

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

ÁNGULOS DE 90° Y 45°, Y REPRODUCCIÓN DE ÁNGULOS

______ FEBRERO DÍA

DOCENTE:

MES

2015

GRADO: _____P-302______

AÑO

GABRIELA

ALVARO

NOMBRE(S)

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN___ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Observar diferentes ángulos y reconocer los correspondientes a 45° y a 90°.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Se puede reproducir ángulos de 90° y de 45° a partir del doblado de un papel. De acuerdo a la magnitud de los ángulos se clasifican en: 90°, que es un ángulo recto; 45°, es un ángulo agudo; un ángulo llano mide 180° y un ángulo obtuso mide más de 90° y menos de 180°. EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Completa los paréntesis de acuerdo a las imágenes y el ángulo que corresponde a cada opción, que se muestran en la página 70 de tu ficha tip´s. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___ESPAÑOL

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

LAS FASES DE UN PROCESO

__

FEBRERO ___ _2015_____ GRADO: _____P-302______

DÍA

DOCENTE: ____

MES

AÑO

GABRIELA

ALVARO

NOMBRE(S)

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ______ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Describir un proceso cuidando la secuencia de la información.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Un proceso es un conjunto de hechos sucesivos, de un fenómeno u operación. Los textos que explican procesos incluyen palabras que expresan el orden de los sucesos. Las palabras que expresan orden se llaman adverbios. Algunas son: primero, luego, después, en seguida, finalmente, mientras, para comenzar, para terminar. EJEMPLO:

La mariposa primero es un huevo….

ACTIVIDAD: Anota las palabras donde corresponda de tu hoja SM pág. 81 y pega tu ficha tip´s pág. 28. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___ESPAÑOL

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS

__

FEBRERO ___ _2015_____ GRADO: _____P-302______

DÍA

DOCENTE: ____

MES

AÑO

GABRIELA

ALVARO

NOMBRE(S)

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ______ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Identificar las características de los textos descriptivos.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Algunos textos descriptivos explican detallada y ordenadamente cómo son las personas, los lugares y los objetos; los textos descriptivos literarios emplean el significado figurado de las palabras. Otros textos de este tipo explican ordenadamente los pasos de un proceso, es decir, informan de qué proceso se trata, mencionan cuál es su finalidad y detallan lo que se hace en cada fase. Los textos que describen procedimientos utilizan el significado literal de las palabras. EJEMPLO: El gatito se llama Siete, él es muy pequeño. Tiene un pelaje suave y esponjado.

ACTIVIDAD: Describe a los personajes de tu ficha tip´s pág. 30 (segundo apartado) EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___ESPAÑOL

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

LAS COMAS EN LAS ENUMERACIONES

__ DÍA

DOCENTE: ____

FEBRERO ___ _2015_____ GRADO: _____P-302______ MES

GABRIELA NOMBRE(S)

AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ______ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Identificar el uso de la coma en enumeraciones.

CONTENIDO CIENTÍFICO: La coma (,) es un signo de puntuación que separa palabras o frases dentro de la oración. Uno de los usos de la coma es separar los elementos de una enumeración. En este caso el último elemento de la lista se enlaza, en lugar de coma, con alguna de estas conjunciones: y, e, ni, o, u. EJEMPLO: El 2 de febrero habrá tamales, atole, mole, pollo, arroz y mucho más.

ACTIVIDAD: Contestar su copia de SM pág. 82 colocando las comas donde hagan falta. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___ESPAÑOL

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

EL CUENTO

__

FEBRERO ___ _2015_____ GRADO: _____P-302______

DÍA

DOCENTE: ____

MES

AÑO

GABRIELA

ALVARO

NOMBRE(S)

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ______ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Reconocer la secuencia de las acciones de los cuentos.

CONTENIDO CIENTÍFICO: El cuento es una narración breve de hechos inventados, generalmente, tiene una secuencia de orden que se clasifica en tres momentos: inicio, desarrollo y final o desenlace. Para establecer estos momentos se emplean conectores de orden temporal, como al principio, después y al final. EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Pega en tu cuaderno el cuento de tu ficha tip´s pág. 30 y subraya los nombres de los personajes. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___ESPAÑOL

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

FEBRERO ___ _2015_____ GRADO: _____P-302______

DÍA

LOS ADJETIVOS Y LOS ADVERBIOS

TEMA:

__

DOCENTE: ____

MES

AÑO

GABRIELA

ALVARO

NOMBRE(S)

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ______ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Usar palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Los adjetivos son palabras que expresan cualidades, defectos y características de seres u objetos. Un adjetivo siempre concuerda, en número y en género, con el nombre al que acompaña. Los adverbios en cambio, explican de qué manera se efectúan las acciones. Se colocan antes o después del verbo y pueden ser de:    

Cantidad: mucho, poco, más, algo. Tiempo: siempre, nunca, jamás, después, hoy, mañana, ayer Lugar: allí encima, aquí, debajo, dentro, fuera, cerca, lejos. Modo: despacio, de prisa, así, mal, bien.

EJEMPLO: La ratita presumida iba caminando por encima del campo. Adjetivo

Adverbio de lugar

ACTIVIDAD: Resolver su copia de SM pág. 87 utilizando adjetivos y adverbios. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___ESPAÑOL

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

__

FEBRERO ___ _2015_____ GRADO: _____P-302______

DÍA

LUGARES Y PERSONAJES

DOCENTE: ____

MES

GABRIELA NOMBRE(S)

AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ______ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Describir personajes y escenarios de los cuentos.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Para describir a un personaje es conveniente destacar sus características físicas y su forma de ser. Para describir un escenario se necesita precisar qué es, cómo es y que objetos incluye. En la descripción de sucesos, personajes y escenarios, se utilizan verbos en presente, pretérito o copretérito. EJEMPLO: El enorme parque estaba lleno de alumnos. Descripción de lugar El astuto vendedor era muy amigable.

Descripción de personaje

ACTIVIDAD: Lee el texto y contesta lo que se te pide SM págs. 84 y 85. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___ESPAÑOL UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

LAS ENCUESTAS

FECHA:____

__

FEBRERO ___ _2015_____ GRADO: _____P-302______

DÍA

DOCENTE: ____

MES

GABRIELA NOMBRE(S)

AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ______ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Identificar las características de una encuesta y reconocer la utilidad de las tablas y las gráficas para registrar información.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Una encuesta consiste en aplicar un cuestionario a un grupo de personas para obtener información acerca de un tema. La información se difunde mediante un texto que consta de:  Introducción, que explica para qué se hizo la encuesta;  Desarrollo, que presenta los resultados mediante tablas y gráficas;  Conclusiones, que resume la información obtenida. EJEMPLO: La siguiente encuesta tiene como fin conocer….

ACTIVIDAD: Contesta la encuesta de tu ficha tip´s pág. 32. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___ESPAÑOL

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

FEBRERO ___ _2015_____ GRADO: _____P-302______

DÍA

PREGUNTAS CERRADAS Y ABIERTAS

TEMA:

__

DOCENTE: ____

MES

AÑO

GABRIELA

ALVARO

NOMBRE(S)

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ______ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Reconocer la diferencia entre preguntas cerradas y abiertas.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Una pregunta es una cuestión que se plantea a alguien para que dé una respuesta. Las preguntas pueden ser cerradas o abiertas, según el tipo de respuesta que se espera.  

Las preguntas cerradas se contestan a partir de varias opciones propuestas. Las preguntas abiertas dan libertad de emitir cualquier contestación.

EJEMPLO: Tu raza de perro favorito es: a) Pastor Alemán b) French pol ¿Qué raza de perro es tu favorita? R.______________________________

Pregunta cerrada c) Chihuahua Pregunta abierta

ACTIVIDAD: Resuelve la fábula de tu ficha tip´s pág. 33 y coloca si las preguntas son abiertas o cerradas según sea el caso. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___ESPAÑOL UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

NEXOS

FECHA:____

__

FEBRERO ___ _2015_____ GRADO: _____P-302______

DÍA

DOCENTE: ____

MES

GABRIELA NOMBRE(S)

AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN ______ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Emplear nexos en la escritura de párrafos.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Los nexos son palabras o grupos de palabras que se emplean en la escritura de cualquier tipo de texto; su función es enlazar vocablos, frases u oraciones con un significado particular, y se distinguen porque no cambian de forma y siempre se ubican entre los elementos que relacionan. Algunas clases de nexos son:  Copulativos: expresan unión o adición (y, e, ni, que).  Disyuntivos: indican elección o separación (o, u, ya, bien).  Adversativos: dan idea de oposición o contraste (aunque, mas, pero, sino, sin embargo, no obstante, por el contrario) EJEMPLO: Según una encuesta, los perros y los gatos son las mascotas favoritas de los niños, aunque a muchos…

ACTIVIDAD: Resuelve tu ficha tip´s pág. 18 encerrando los nexos que encuentres en cada párrafo. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: ____CIENCIAS

NATURALES

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

LA FUERZA Y LOS OBJETOS DE USO COTIDIANO

__ _ FEBRERO__ DÍA

DOCENTE:

MES

_ GABRIELA NOMBRE(S)

_2014_____ GRADO: _____P-302______ AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN__ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Reconocer la función de las máquinas y la aplicación de la fuerza en objetos de uso cotidiano.

CONTENIDO CIENTÍFICO: La fuerza es la acción que pone en movimiento a un objeto, lo detiene, cambia su dirección o lo deforma. Cuando subes, bajas, aprietas, empujas o jalas algo, utilizas la fuerza. Las maquinas son objetos que se crearon para facilitar el trabajo y que reducen el esfuerzo que se necesita para realizarlo. Algunos ejemplos son: la palanca, la polea, los engranes, la cuña y el plano inclinado. EJEMPLO: Al empujar una caja aplicas fuerza

ACTIVIDAD: Resolver su ficha tip´s pág. 96 acerca de la fuerza que se aplica en cada ejemplo. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y participación en clase. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: ____CIENCIAS

NATURALES

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO

__ _ FEBRERO__ DÍA

DOCENTE:

MES

_ GABRIELA NOMBRE(S)

_2014_____ GRADO: _____P-302______ AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN__ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Identificar algunas características del sonido a partir de la interacción de objetos.

CONTENIDO CIENTÍFICO: El sonido es una forma de energía que emiten los cuerpos al vibrar. Las vibraciones de los cuerpos producen ondas sonoras que se propagan de un cuerpo a otro a través del aire, el agua o los sólidos. El sonido tiene las siguientes características:  Intensidad: los sonidos son fuertes, como el del motor de un avión; o débiles, como el que produce una gota de agua al caer.  Tono: los sonidos son graves, como la sirena de un barco; o agudos, como el de un silbato.  Timbre: esta característica permite distinguir sonidos con la misma intensidad y tono. EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Resolver su ficha tip´s pág. 98 acerca del sonido y juega tripas de gato uniendo las palabras. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y participación en clase. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: ____CIENCIAS

NATURALES

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

__ _ FEBRERO__ DÍA

CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO

DOCENTE:

MES

_ GABRIELA NOMBRE(S)

_2014_____ GRADO: _____P-302______ AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN__ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Identificar algunas características del sonido a partir de la interacción de objetos.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Unas de las aplicaciones más importantes del sonido en la vida cotidiana es la comunicación oral: la mayoría nos relacionamos con otras personas hablando; algunos de los aparatos que nos comunican (como el teléfono, la radio o la televisión) funcionan mediante la emisión de sonidos. Se han inventado mecanismos que nos avisan, nos recuerdan, nos indican la hora o nos advierten peligros por medio de alarmas sonoras. El ruido es un sonido desordenado y desagradable. EJEMPLO:

La música

Ruido

ACTIVIDAD: Resolver su copia de SM pág. 250 acerca del sonido. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y participación en clase. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: ____CIENCIAS

NATURALES

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

CARACTERÍSTICAS DE LOS IMANES

__ _ FEBRERO__ DÍA

DOCENTE:

MES

_ GABRIELA NOMBRE(S)

_2014_____ GRADO: _____P-302______ AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN__ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Describir las características del magnetismo a partir de las interacciones entre los imanes.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Un imán es un material con la propiedad de atraer metales como hierro, acero, cobalto y níquel. Esa característica se denomina magnetismo. Un imán consta de dos extremos llamados polos: uno es el polo norte (N) y otro, el polo sur (S). Alrededor de un imán existe una región o campo magnético capaz de atraer metales. Cuando se acercan dos imanes se atraen o repelen. La atracción ocurre si los polos son diferentes, mientras que los polos iguales se repelen. Los imanes se usan tanto en la industria, como en muchas actividades de la vida diaria. Desde las bocinas de teléfonos, radios y reproductores de música hasta los motores eléctricos, las puertas de refrigeradores, pantallas y cámaras de televisión, todos usan imanes para funcionar. EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Resolver el crucigrama de su ficha tip´s pág. 99 acerca del magnetismo. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y participación en clase. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: ____CIENCIAS

NATURALES

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y DE LA LUNA_

__ _ FEBRERO__ DÍA

DOCENTE:

MES

_ GABRIELA NOMBRE(S)

_2014_____ GRADO: _____P-302______ AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN__ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Explicar la secuencia del día y la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra.

CONTENIDO CIENTÍFICO: La Tierra realiza dos tipos de movimientos:  Rotación. Es el movimiento que hace sobre su propio eje y que da origen al día y la noche.  Traslación. Consiste en el recorrido que hace la Tierra alrededor del Sol y que dura un año. La Luna también tiene movimientos de rotación y traslación. El movimiento de rotación se completa cada veintinueve días; y el de traslación, que es alrededor de la Tierra, dura veintinueve días y doce horas. Estos movimientos se producen casi al mismo tiempo en la Luna, por eso vemos siempre la misma cara. EJEMPLO: Movimientos de la Tierra

Movimientos de la Luna

ACTIVIDAD: Elaborar el mapa de su ficha tip´s pág. 102 acerca de los movimientos de la luna e ilustrar con su lamina de los movimientos de la Tierra.. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y participación en clase. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: ____CIENCIAS

NATURALES

FECHA:____

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

LAS FASES LUNARES

__ _ FEBRERO__ DÍA

_

DOCENTE:

MES

_ GABRIELA NOMBRE(S)

_2014_____ GRADO: _____P-302______ AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN__ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Explicar la secuencia de las fases de la Luna.

CONTENIDO CIENTÍFICO: La Luna es el satélite natural de la Tierra. Carece de luz propia pero el Sol la ilumina; es decir, refleja la luz del Sol. La luna gira alrededor de nuestro planeta en una vuelta que dura 29 días; durante este tiempo presenta las siguientes fases.  Luna llena: ocurre cuando la Tierra se ubica entre la Luna y el Sol. La Luna recibe los rayos del Sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.  Cuarto menguante: se observa cuando la Luna ha dado un cuarto de vuelta y presenta media cara iluminada.  Luna nueva: se presenta cuando la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol; por eso su cara iluminada no puede ser vista.  Cuarto creciente: ocurre cuando la Luna ha completado el último cuarto de vuelta; se ubica entre la Tierra y tiene media cara iluminada, EJEMPLO: Fases de la Luna

ACTIVIDAD: Ilustrar el mapa conceptual con las imágenes de las fases de la Luna en su ficha tip´s pág. 101. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y participación en clase. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACION SEMANAL

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

ASIGNATURA: ___ESTUDIO

DE LA ENTIDAD

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

MÉXICO ENTRE 1821 Y 1876

FECHA:____

___ DÍA

DOCENTE:

FEBRERO MES

2015__

GABRIELA NOMBRE(S)

GRADO: _____P-302______

AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN__ APELLIDO MATERNO

PLANEACION “Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada unaSEMANAL de nuestras acciones” JUSTICIA ASIGNATURA: ___ ESTUDIO DE LA ENTIDAD 2015__ GRADO: _____P-302_____ OBJETIVO.- Reconocer cambios territoriales y sociales relevantesFECHA en la:____ entidad de FEBRERO 1821 a 1920. UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

CONTENIDO CIENTÍFICO:

DÍA

MES

AÑO

MÉXICO ENTRE 1876 Y 1920 DOCENTE: GABRIELA ALVARO ALARCÓN________ En 1821 México firmó su Independencia. De 1821 a 1876 hubo grupos de personas que querían ser gobernados por unMATERNO rey y otros preferían NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO una república. “Ser esprovocaron ejercer nuestra libertad y ser de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA Estasexcelente diferencias luchas dentro delresponsables país, debilitándolo y permitiendo que nos invadieran otros países, como Estados Unidos, estos hechos provocaron que el país perdiera estados y que parte del territorioyaelotras OBJETIVO.Ordenar cronológicamente acontecimientos quecediera transformaron la entidad país.naciones. Así mismo algunos estados de la republica tenían límites parecidos a los actuales, algunas entidades estaban integradas a otras. CONTENIDO CIENTÍFICO: TEMA:

En 1876 el general Porfirio Díaz ocupo la presidencia de la Republica y la gobernó durante 30 años. En este periodo México EJEMPLO: se proclamó como una nación independiente y desarrollada. A este periodo se le llamo Porfiriato y se distinguió por el gran crecimiento económico y científico del país. Sin embargo la forma de gobierno de Díaz provoco gran desigualdad social, en donde solo los ricos y extranjeros salieron beneficiados. Es entonces cuando el pueblo decide levantarse en armas contra el gobierno y empieza la Revolución Mexicana en el periodo de 1910 a 1920 el país sufrió muchas luchas armadas.

ACTIVIDAD: Realiza la línea del tiempo y explicar los hechos del periodo de 1821 a 1876 de tu ficha tip´s pág. 123 y 124. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

EJEMPLO:

PLANEACION SEMANAL

ASIGNATURA: ___

ESTUDIO DE LA ENTIDAD

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

LAS NUEVAS CIUDADES

FECHA:____

__ DÍA

DOCENTE:

FEBRERO MES

2015__

__GABRIELA NOMBRE(S)

GRADO: _____P-302______

AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN_____ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Describir características de la vida cotidiana del campo y la ciudad de la entidad en el siglo XIX. ACTIVIDAD: Realiza el mapa conceptual de las consecuencias del Porfiriato en la página 125 de tu ficha tip´s. CONTENIDO CIENTÍFICO: EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. La modernización y las transformaciones crearon diferencias entre la forma de vida del campo TAREA:

y ciudad, muchos campesinos migraron

a las ciudades de debido a la trasformación en la industrialización. Por otro lado la vida en el campo creció lentamente ya que existían latifundios en donde una sola persona era dueño de una gran extensión de tierra y la rentaba a los campesinos para que las sembraran.

EJEMPLO:

ACTIVIDAD: contesta las preguntas de los cambios del campo y la ciudad en las páginas 302 y 303 del libro MS. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: ___

ESTUDIO DE LA ENTIDAD

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

LOS CAMBIOS DEL SIGLO XIX AL XX

FECHA:____

_ _ FEBRERO DÍA

DOCENTE:

MES

2015__

GRADO: _____P-302_____

AÑO

GABRIELA

ALVARO

NOMBRE(S)

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN___ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Formular y adoptar medidas que estén a nuestro alcance para preservar el ambiente.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Los cambios en el siglo XIX y XX crearon varios cambios en las actividades, por ejemplo, el uso del acero, para construir puentes y edificios; la máquina de vapor tuvo aplicación en el ferrocarril y los barcos. En las comunicaciones el telégrafo. En cuanto a la minería aumento e uso de metales; en la industria se fabricaron textiles, vidrio, tabaco y cerveza. Y en la agricultura los productos se trasportaban por medio de las vías férreas.

EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Contesta la actividad que te proporcionara tu miss. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___FORMACIÓN

CÍVICA Y ÉTICA

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

NORMAS Y LEYES

FECHA:____

___ FEBRERO DÍA

DOCENTE: __

MES

_2015_

GRADO: _____P-302______

AÑO

GABRIELA

ALVARO

NOMBRE(S)

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN______ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Identificar la aplicación de normas y leyes para que las autoridades vigilen el cumplimiento de nuestros derechos.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Las normas nos indican cómo debemos comportarnos, estas establecen orden, resuelven conflictos y establecen sanciones a quienes no las cumplen. Las normas que establecen las autoridades que nos gobiernan se llaman leyes, y es deber de las autoridades vigilar el cumplimiento de estas. Una autoridad es una persona que dirige un grupo, por ejemplo en la familia los papas y en la escuela la maestra. EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Resuelve el crucigrama de normas y leyes que se encuentra en tu ficha tip´s página 133. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ___FORMACIÓN

CÍVICA Y ÉTICA

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

SER DEMOCRÁTICOS

FECHA:____

_ DÍA

DOCENTE:

FEBRERO MES

GABRIELA NOMBRE(S)

2015_

GRADO: _____P-302______

AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN _ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Promover el establecimiento de acuerdos que convengan el interés individual y colectivo.

CONTENIDO CIENTÍFICO: La vida democrática se basa en la participación de las personas en los asuntos comunes. Por medio de la democracia se pueden establecer acuerdos, respetando y valorando la opinión de los demás, para así poder tomar decisiones en donde todos participemos. EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Escribe como actuarias democráticamente en las actividades de la página 135 de tu ficha tip´s. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: ___FORMACIÓN

CÍVICA Y ÉTICA

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

APRENDO A ESTABLECER ACUERDOS

FECHA:_

___ __ FEBRERO DÍA

DOCENTE: __

MES

2015__

GRADO: _____P-302______

AÑO

GABRIELA

ALVARO

NOMBRE(S)

APELLIDO PATERNO

ALARCÓN___ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Promover el establecimiento de acuerdos que convengan el interés individual y colectivo.

CONTENIDO CIENTÍFICO: Un acuerdo es cuando dos o más personas pactan en hacer algo que los beneficia (es importante establecerlo por escrito), por lo tanto no se impone a la fuerza ni se utiliza la violencia. Quienes participan en un acuerdo están comprometidos a respetarlo, vigilar su cumplimiento y resolver posibles diferencias que puedan surgir. EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Elige si es una ventaja o desventaja la decisión que tomes conforme a los acuerdos ya establecidos en la página 334 y 335 del libro SM. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: ___FORMACIÓN

CÍVICA Y ÉTICA

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

MIS DERECHOS COMO NIÑO

FECHA:____

__ FEBRERO DÍA

DOCENTE:

MES

GABRIELA NOMBRE(S)

2015_

GRADO: _____P-302______

AÑO

ALVARO APELLIDO PATERNO

ALARCÓN _ APELLIDO MATERNO

“Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones” JUSTICIA OBJETIVO.- Conocer los derechos de los niños e identificar a personas o instituciones que contribuyen a su protección.

CONTENIDO CIENTÍFICO: En la niñez se requiere de atenciones especiales, es por eso que los niños tienen derechos que les permiten crecer en un ambiente sano y de afecto y cariño. Es importante conocer nuestros derechos para hacerlos valer y defenderlos. También existen instituciones que vigilan y protegen los derechos de los niños en todo el mundo, uno de ellos es el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia.

EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Subraya la respuesta correcta de los derechos de los niños en la página 348 y 349 del libro SM. EVALUACIÓN: Trabajo en cuaderno y trabajo en grupo. TAREA:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.