COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO BANCO DE PREGUNTAS QUÍMICA GRADO

COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO BANCO DE PREGUNTAS QUÍMICA GRADO 6- 2012 1. Para que un cuerpo flote su densidad debe ser menor que la medio en donde

2 downloads 81 Views 460KB Size

Recommend Stories


COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO 9-I- 2012
COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO 9-I- 2012 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA 1. Las siguientes son

CUESTIONARIO 4 GRADO III BIMESTRE CIENCIAS NATURALES DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO
CUESTIONARIO 4° GRADO III BIMESTRE CIENCIAS NATURALES DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO 1. La materia es aquello que con

BANCO PREGUNTAS MOTORES PARA PATRON DEPORTIVO BAHIA
BANCO PREGUNTAS MOTORES PARA PATRON DEPORTIVO BAHIA 1.- Se llaman motores de cuatro tiempos porque: a) b) c) d) 2.- En los motores de dos tiempos,

COLEGIO BOSQUES DE SHERWOOD GRADO PRIMERO
COLEGIO BOSQUES DE SHERWOOD CCC-001 C Mar .02 de 2015 TEMÁTICAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN SEGUNDO PERÍODO 2016 Ver 1.3 GRADO PRIMERO MATEMÁTICAS: AR

Story Transcript

COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO BANCO DE PREGUNTAS QUÍMICA GRADO 6- 2012

1. Para que un cuerpo flote su densidad debe ser menor que la medio en donde está flotando. La densidad está relacionada con la cantidad de masa que contiene un determinado volumen. Si aumenta el volumen con la misma masa, su densidad disminuye, y si la masa se aumenta teniendo el mismo volumen la densidad va a aumentar. Si vas a una piscina puedes flotar sólo o con un flotador. Si lo haces solo, esto significa que tu densidad disminuye A. al aumentar tu volumen B. al aumentar tu masa C. al disminuir tu volumen D. al disminuir tu masa 2. Al jugar con una plastilina, se hace una bola que al colocar en el agua se hunde. Si se toma la plastilina y se hace un barco, esta flota. Esto sucede porque A. la bola tiene menor masa B. el barco tiene menor masa C. el volumen del barco es menor D. el volumen de la bolita es mayor 3. Se hace un agujero en un tarro vacío con una puntilla del mismo metal del tarro. La puntilla se desliza justamente por el hueco. Ambos objetos se calientan hasta la misma temperatura. Después de calentarlos la puntilla A. entra en el agujero porque se dilató y el agujero quedó igual B. entra más fácilmente en el agujero porque su diámetro no aumento pero el del agujero sí C. no entra en el agujero porque se dilató mientras el agujero se cerró. D. entra justamente en el agujero porque tanto ella como el agujero se dilataron en la misma 4. Para determinar algunas de las propiedades de la materia existen instrumentos especializados, así por ejemplo para hallar el volumen de los líquidos utilizamos instrumentos como: A. Balanza y bascula B. Pipeta y Probeta C. Probeta y termómetro D. Bureta y termómetro 5. Ana tiene unas bolas de acero inoxidable. Y su hermano Juan tiene otras de idéntica forma y tamaño, pero de aluminio, que son menos pesadas. Cada uno llena un cubo con agua hasta el borde e introduce cuidadosamente en él sus dos bolas, recogiendo, en una probeta graduada, el agua que se derrama. El volumen que recogerá Ana será: A. Mayor que el de Juan B. Menor que el de Juan C. Igual al de Juan D. Igual a cero 6. Para hacer ascender un globo aerostático es necesario calentar el aire esto implica que: a. El volumen que ocupa el aire permanezca constante b. El volumen que ocupa el aire disminuya c. El volumen que ocupa el aire aumente d. El volumen de los gases del aire aumente por separado

7. En una olla a presión los alimentos se cocen más rápidamente que en una olla corriente porque: A. La presión interna en una olla a presión es menor que la presión atmosférica, mientras que en una olla corriente la presión atmosférica es igual a la presión interna de la olla B. La presión interna en una olla a presión es igual que la presión atmosférica mientras que en una olla corriente la presión atmosférica es menor que la presión interna de la olla C. La presión interna en una olla a presión es mayor que la presión atmosférica, mientras que en una olla corriente la presión atmosférica es menor a la presión interna de la olla D. La presión interna en una olla a presión es mayor que la presión atmosférica, mientras que en una olla corriente la presión atmosférica es igual a la presión interna de la olla 8. El punto de ebullición del agua es 100°C sobre el nivel del mar. Para que el

que: A. B. C. D.

se disminuya el calor se aumente el calor se disminuya la presión externa se disminuya el calor

agua hierva a menor temperatura se requiere

9. La materia se clasifica en sustancias puras que pueden ser elementos cuando están formados por la misma clase de átomos o compuestos cuando están formados por elementos en proporciones definidas y mezclas, dentro de las cuales están las homogéneas y heterogéneas. Los siguientes son ejemplos de mezclas heterogéneas MENOS. A. Salpicón B. Ensalada de verduras

C. Kumis D. Arroz con pollo

10. Cuando una muestra X se pasa a través de un papel de filtro, un residuo Y permanece en el papel y un líquido limpio Z se pasa. Al evaporar el líquido Z, se recoge otro residuo blanco. La sustancia X se clasifica como A. Mezcla homogénea B. Compuesto C. Elemento D. Mezcla heterogénea

La densidad de un gas es igual a su masa por unidad de volumen (d = m / V) y se expresa generalmente en g/L debido a que el volumen de un gas depende de la temperatura y la presión, se deben conocer ambas variables al mencionar la densidad de un gas. La densidad de un gas a cualquier temperatura y presión se puede determinar calculando la masa del gas presente en 1 L En el caso del volumen de un sólido o un líquido se ve poco afectado por los cambios de presión y sólo varía ligeramente cuando se modifica la temperatura por ejemplo, si la temperatura se aumentase de 0° a 50°C la densidad de un gas se reduce aproximadamente 18% si se deja expandir ; mientras que este mismo aumento de temperatura en el agua cambiará su densidad en menos de 0.2%. Por esta razón la densidad para sólidos y líquidos se expresa en g/ml. 11. Para medir la masa y el volumen de sólidos se utiliza: A. Balanza y balón B. Balanza y probeta C. Balanza y bureta D. Balanza y pipeta 12. Con respecto a los conceptos de masa y peso se podría decir que: A. el peso es la cantidad de materia de un cuerpo, y la masa es la fuerza de atracción del peso hacia la tierra B. la masa es la cantidad de materia de un cuerpo, y el peso es la fuerza de atracción de la masa hacia la tierra C. los dos son unidades equivalentes pues se miden en gramos D. Las afirmaciones A y C son correctas 13. Un cuerpo sólido irregular es colocado en una probeta con 14 mililitros de agua, al colocar el cuerpo observamos que el nivel del agua sube hasta 67 ml, El volumen del cuerpo es de: A. 53 Miligramos B. 53 Centímetros cúbicos C. 53 Onzas D. 12 Centímetros cuadrados 14. En una experiencia de laboratorio se necesitan 11 onzas de glucosa, pero solo se cuenta con la balanza digital que me da el resultado en gramos. Debo utilizar ___________________ gramos de la sustancia. (1 onza = 28,3495gramos) A. 8 gramos B. 3.1185 gramos C. 31185 gramos D. 311.85 gramos 15. El hielo flota en el agua porque: A. El volumen del agua es mayor que la del hielo B. La masa del agua es mayor que la del hielo C. La densidad del agua es mayor que la del hielo D. El hielo y el agua tienen la misma masa 16. Si la masa de 200ml de aceite de cocina es de 184g, su densidad será: A. 0.092ml/g B. 0.92g/ml C. 0.092 g/ml D. 0.092 g/ml 17. La siguiente gráfica muestra un tubo en forma de U que tiene agua (izquierda) y un líquido desconocido (derecha), de acuerdo a esta se puede decir que:

A. B. C. D.

La densidad del agua es menor que la del líquido desconocido La densidad del agua es mayor que la del líquido desconocido La densidad del agua es igual a la del líquido desconocido Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta

18. La tabla muestra las densidades de tres sustancias, de acuerdo a estos datos la primera sustancia que se podría separar sería: Líquido

A. B. C. D.

Densidad g/ml

Miel

1.402

Agua

1

Aceite

0.92

La miel por tener mayor densidad El aceite por tener menor densidad El agua porque su densidad es igual a 1 No es posible separarlas

19. Se deja caer una esfera cuya densidad es de1.3g/ml, en una probeta que contiene agua, y miel. Lo más probable es que la esfera

A. B. C. D.

Flote en el aceite Quede en el fondo, por ser un sólido Flote sobre el agua por tener menos volumen Quede suspendida sobre la miel por su densidad

Aceite Agua Miel

20.

Un recipiente tiene la siguiente etiqueta

Los datos que sirven para calcular la masa del líquido son: A. la solubilidad y punto de fusión B. el volumen y el punto de ebullición C. la densidad y el volumen D. el volumen y la solubilidad

Aceite = 0.92 Densidad = 1.402g/ml Punto de ebullición: 175 a 350°C Punto de fusión: - 5°C soluble en solventes orgánicos no polares

21. Una lata de gaseosa tiene un volumen total de 350cm3 y una masa de 75g, por tanto su densidad corresponde a: A. 0.21g/ml B. 4.66g/ml C. 0. 21kg/ml D. 4.66kg/ml 22. Si la densidad de la leche descremada (sin grasa) es de 1,04 g/cm3 en un volumen de 30ml, su masa será de: A. B. C. D.

31.2g 3.12g 28.8g 2.88g

23. Se tiene 3680 gramos (m) de Mercurio, cuya densidad es de 13.6 g/ml, el volumen que ocupará será de: A. 50cm2 B. 50ml C. 0,0036ml 3 D. 0,0036cm

Fórmula: tapar con el dedo la unidad que se desea calcular, multiplicar unidades cuando estén consecutivas y dividir cuando esté una encima de la otra

Como recordarás, la materia está formada por átomos, los átomos de un mismo tipo se unen para producir sustancias simples o elementos; y la unión de de elementos diferentes genera compuestos químicos, ambos pertenecen al grupo de sustancias puras. Cuando compuestos diferentes y/o elementos se reúnen constituyen dos tipos de mezclas, las homogéneas, en las que sus componentes no se perciben a simple vista (una sola fase); tal es el caso del el aire, en el cual el oxígeno se une a gases como el vapor de agua, nitrógeno, argón y metano; y las heterogéneas en donde se pueden diferenciar fácilmente sus componentes (varias fases). Tanto el agua, el dióxido de carbono y muchas otras sustancias, cambian o se transforman, por acción de la energía. Todas las formas de vida, los movimientos y los cambios que se producen en la naturaleza necesitan de energía, la fotosíntesis que realizan las plantas para producir alimento, la evaporación del agua, el movimiento de un automóvil, y el encendido de un bombillo entre otros. Estos cambios se pueden clasificar como químicos cuando se ve afectada la composisición de la materia formando nuevas sustancias; o físicos cuando no se forman nuevas sustancias sino que disminuyen o aumentan las fuerzas entre las moléculas (intermoleculares e intramoleculares), un ejemplo de ello son los cambios de estado, fusión, solidificación, condensación, sublimación regresiva, sublimación progresiva y evaporación. Los elementos no se pueden separar en sustancias más sencillas, mientras que los compuestos se separan únicamente por medios químicos. Las mezclas heterogéneas se pueden separar por métodos mecánicos (que se basan en el movimiento de las partículas) como el tamizado, la filtración; la decantación simple (separar un sólido de un liquido, dejando que el primero se asiente en el fondo; la decantación usando embudo de separación (separar dos líquidos sacando primero el líquido que se decantó), y la centrifugación; y por métodos físicos (que se basan en los cambios de estado) como la sublimación. En el caso de mezclas homogéneas los más utilizados son los métodos físicos, entre estos se encuentran, la cristalización, la evaporación, la destilación y la cromatografía.

24. Se dice que una solución es una mezcla homogénea de uno o más componentes denominados, soluto o sustancia que se halla disuelta y en menor proporción; y solvente o sustancia capaz de disolver al soluto, los cuales pueden ser sólidos, líquidos o gases. NO corresponde a una solución: A. El vinagre B. El alcohol C. La leche D. El Vino 25. Si adicionas unas gotas de tinta en un vaso con agua y lo agitas, esto corresponde a: A. una mezcla heterogénea B. una sustancia pura C. una mezcla homogénea D. un compuesto 26. La siguiente grafica muestra varios tipos de sustancias

De acuerdo a esta es valido afirmar que: A. II, II y IV son mezclas homogéneas B. I, III y V son mezclas homogéneas C. I,IV y V son mezclas heterogéneas D. I, IV y V son sustancias puras

27. Las sustancias vinagre, alcohol, oro, y agua de mar, se clasifican respectivamente como: A. Mezcla homogénea, compuesto, elemento, y mezcla homogénea B. Mezcla homogénea, compuesto, elemento, y mezcla heterogénea C. Mezcla heterogénea, mezcla homogénea, elemento, y mezcla heterogénea Mezcla homogénea, mezcla heterogénea, elemento, y mezcla homogénea

28. Las mezclas heterogéneas se caracterizan porque: A. Sus componentes no se pueden diferenciar B. Sus componentes se caracterizan por ser solubles C. Se pueden separar únicamente por métodos mecánicos . Ninguna es correcta

29. La masa atómica de un elemento químico corresponde a la masa de uno de sus átomos, es decir, la masa del núcleo que resulta de la suma de protones y neutrones; y el número atómico es igual al número de protones que lleva en su núcleo. Fórmulas: A = Z + N N= A - Z Donde: A = Masa Atómica Z = Número Atómico N = Número de neutrones

Completa el siguiente cuadro de acuerdo con la información suministrada Elemento

Símbolo

Número atómico (Z)

Potasio

K

19

Número de electrones

Oxígeno

Número de protones

Número de neutrones

8

Masa atómica (A) 39 16

Argón Sodio

11

Aluminio

Al

Litio Cloro Cobre Hierro

Fe

30. Los elementos en la tabla periódica se encuentran organizados en: A. Columnas denominadas grupos y filas denominadas períodos B. Columnas denominadas periodos y filas denominadas grupos C. Columnas denominadas familias y filas denominadas niveles D. Columnas denominadas niveles y filas denominadas familias 31. Los siguientes grupos de elementos de la tabla periódica corresponden a:

A. B. C. D.

Metales de transición, no metales y metaloides Metales representativos, no metales y metaloides Metales alcalinos, no metales y metaloides Metales alcalinotérreos, no metales y metaloides

32. EL agua es un compuesto que se puede encontrar en tres estados como resultado de variación en la temperatura: agua líquida en la lluvia, agua sólida en la nieve, y agua gaseosa en las nubes; esto se debe a que: A. Sus átomos son diferentes B. Sus elementos son diferentes C. Sus propiedades físicas son diferentes D. Sus propiedades químicas son diferentes E. 33. Escribe brevemente la historia de la química indicando los eventos más importantes. 34. Explica en que consistió el periodo de la alquimia dentro de la historia de la química. 35. Que papel jugo el descubrimiento del fuego dentro de la historia de la química.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.