COLLAGE DE LA OBRA DE CARTELISTAS DE CINE INDIO

COLLAGE DE LA OBRA DE CARTELISTAS DE CINE INDIO Antonio Merinero E l 19 de abril de 2007, Godoy World Art inauguró la exposición “Masala Collage Ind

3 downloads 112 Views 2MB Size

Recommend Stories


DOS PROPUESTAS EN EL TALLER DE COLLAGE
PRIMERA SESIÓN (ARTETERAPIA) DOS PROPUESTAS EN EL TALLER DE COLLAGE EL BODEGÓN Hemos visto en diapositivas algunos bodegones realizados por var

Cine de poesía contra cine de prosa
Cine de poesía contra cine de prosa Pier Paolo Pasolini Eric Rohmer Traducido por Joaquín Jordá Editorial Anagrama, Barcelona, 1970 La paginación se

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
¿Por qué a mí? Valéria Piassa Polizzi País: Brasil Género: narrativa Temas: sida, sexualidad, discriminación Valores: tolerancia, amistad, igualdad,

Story Transcript

COLLAGE DE LA OBRA DE CARTELISTAS DE CINE INDIO Antonio Merinero

E

l 19 de abril de 2007, Godoy World Art inauguró la exposición “Masala Collage India 07”, dedicada a la obra del artista madrileño Antonio Merinero. Un artista proveniente del mundo de la publicidad y las artes gráficas, que lleva desde el 2004 dedicado a sus la obra de los cartelistas del cine indio. Este proyecto nació con la vocación de llamar la atención sobre el

oficio de cartelista de cine, un oficio que con la era de la digitalización está condenado a desaparecer. Con esta premisa viajó Antonio Merinero hasta Mumbai, donde

lleva años colaborando con un taller ubicado en un viejo teatro donde trabajan ocho cartelistas, cada uno con una función específica en la elaboración del cartel. Antonio Merinero se inspira entonces en viejos carteles de películas ya pasadas y recicla su iconografía montando collages y creando una imagen nueva, que será posteriormente ejecutada de forma artesanal por los artífices de este arte efímero. Gracias a la reinterpretación y combinación de las imágenes de

Continúa en página 63



ÍNDICE 4 6

40

GANGES E INDIA: ARANTZA URIARTE CALVO CITA DE NITI SHASTRA

INDIA: PIONERA DE NANOTECNOLOGÍA REDACCIÓN

16 19 24 26

48

LA

¿FUIMOS LOS PRIMEROS EN LA INDIA? ENRIC DONATE SÁNCHEZ

HOLI: EL FESTIVAL SUSANA ÁVILA

DE

COLORES

PUSHKAR JOSÉ IGNACIO ESCUDERO

GRANDES SÍMBOLOS DE LA TRADICIÓN SAGRADA: EL PARAÍSO DRA. MARÍA TERESA ROMÁN LÓPEZ

30

VISITANDO NUESTRO PRADESH: JAMMU Y CACHEMIRA (J&K) VIAJAR POR LA INDIA CON HOLA NAMASTE

49 54 57 59

ROSHNI Y CHANDRIKA: LA LUZ Y LA LUNA DE MI MATRUCHHAYA PROF. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ

DADI MA KI RASOI Priyanka Chauhan

ANAND BHAVAN EN ALLAHABAD O PRAYAG PADAM SHRI MARÍA RENÉE CURA

TURISMO ASIÁTICO EN ESPAÑA ENRIC DONATE SÁNCHEZ

LIBROS EN ESPAÑOL SOBRE LA INDIA NOVEDADES Y RECOMENDADOS

QUIXOTIC ENCOUNTERS: INDIAN RESPONSES TO THE KNIGHT FROM SPAIN DE SHYAMA PRASAD GANDULY DR. CHRISTOPHER ROLLASON

Redacción Directora: Suryakanthi Tripathi, Embajadora de la India Jefe de Redacción: Abdul Majid Padar, Primer Secretario Publicado por la Embajada de La India en España Avenida Pío XII, 30-32 - 28016 Madrid - página web: http://www.embajadaindia.net correo electrónico: [email protected] y [email protected] Fax: 913 451 112. D. Legal: M-7280-2006 - Imprime: Naturprint

HOLA NAMASTE solicita a sus lectores contribución de notas, artículos y crónicas que se pueden dirigir al correo electrónico a [email protected]

GANGES Arantza Uriarte Calvo Un solo pensamiento, una palabra, un gesto, un veredicto un rayo, mensaje, temblor, una respuesta, qué será, no sé Allí, sola ante las olas, en el acantilado fin del mundo, bajando, paso a paso, el Gat sobre el Ganges ante la tarde, sola, ante la última hoguera que tanta agua en silencio absorberá Y me habré ido, a ser espuma tal vez, o nada enamorada.

INDIA Arantza Uriarte Calvo

Te entregaré los ríos de mi cuerpo te daré las nubes de mis pensamientos te ofreceré este fruto y esta sombra y una canción y mis pisadas y cada viaje, y cada sueño Te dejaré besar el alba ardiente de mi esperanza

4

acariciar cada pregunta, cada silencio y las noches largas del dolor sin fondo en estos ojos traduciré para los otros en un tapiz de insólita belleza Me haré parte del viento que parte, de la luz intocable de la luna si tú quieres y esperaré como néctar que han de libar la respuesta eterna de tu voz en las mareas Di, pues, si acaso, por qué este paso y la existencia y la memoria o las palabras, murmullos, ecos de razón que trasporta el viento por qué, dí, esta tenue llama de amor ardiendo entre noches de interminable lluvia si nada soy, si nada perdurable hacer ni poseer puedo. Te abriré mis puertas a la luz de la llama en mi frente las abriré Una sobre el camino que serpentea entre amapolas otra en mi cuello y en mis labios: para ti su luz, el fuego y su silencio. La tercera, tras tu llamada en la aldaba y oiremos el sonido de los mantras y el grito de los monos en el templo, perdiéndose la tarde entre palmeras sin más hacer que dejarte hacer, viento que repartes polen por kilómetros de primavera Dónde esta el origen de tu amado movimiento, dime de qué recóndito lugar de tu cerebro comenzó a venir a mí, dime, y cómo mis labios encontraron la única respuesta en este beso Dime, cuál es la fibra que disparó ese pensar tuyo en qué momento se gestó tu gesto: antes o después de aquél encuentro ¡todo es tan fortuito y generoso! Estoy alegre, y a medida que más me entrego a lo inefable más profunda parece encontrarse la razón que da forma nuestras vidas

CITA: La verdad es mi madre; mi padre es el conocimiento. La rectitud es mi hermano y mi amigo, la compasión. La paz es mi esposa y el perdón es mi hijo. Todos ellos son mi verdadera familia. (Del Nîti Shâstra, obra de Chânakya, sabio de la India, 350 a.C.)

5

INDIA: PIONERA DE LA NANOTECNOLOGÍA Redacción

N

anotecnología: la ciencia de lo pequeño

La definición utilizada con frecuencia por los gobiernos y la industria es la de estructuras, dispositivos y

6

sistemas con nuevas propiedades y funciones según el orden de sus átomos en la escala nanométrica de 1 a 100”. Un nanómetro es “10 elevado a menos 9” metros, o una milmillonésima parte de un metro. Para

hacerse una idea del promedio de tamaño, fíjese en que una hoja de papel tiene aproximadamente 100.000 nanómetros de grosor y un pelo humano 50.000 nanómetros de anchura. En la vida diaria, la dis-

tancia más pequeña que un ser humano puede observar sin ayuda de aparatos es de 0,1 mm o “10 elevado a menos 4” metros, que es el grosor de una fibra de algodón. ¡Para el nanómetro, no obstante, dicha fibra es como una carretera de 100 metros de anchura! Por eso se espera que la investigación en nanotecnología abra nuevas fronteras para desvelar los misterios de la naturaleza. Muchos campos contribuyen a la nanotecnología, entre ellos, la física molecular, la ciencia de los materiales, la química, la biología, la informática, la ingeniería eléctrica y la ingeniería mecánica. Debido a este fenómeno, existen muchas nuevas interfaces en desarrollo como son la nanobiología, los nanosensores, la nanomedicina, la nanobioinformática, las nanomáquinas moleculares y la nanotribiología. De ahí que muchos expertos prefieran utilizar el término “nanotecnologías” en vez del sustantivo en su forma singular. Lo pequeño, de hecho, lo nano, es el futuro Lo más novedoso de la nanotecnología es que la materia es manipulada a su nivel más elemental, el átomo. Dado que el objetivo primordial del ser humano ha sido siempre lograr el mayor control sobre la estructura de la materia desde que aprendió a hacer el fuego frotando pedernal, la nanotecnología es, de hecho, el camino final que nos lleva a mejorar nuestro control sobre la materia. La nanotecnología es un conjunto de la potente síntesis de materiales y de las tecnologías de fabricación que pueden controlar la estructura en el nanómetro a escala 100 de nanómetro, precisamente la escala en la que el tamaño controla las propiedades. Como estrategia tecnológica, la nanotecnología dará como resultado la creación de materiales más duros, más duraderos y resistentes, más ligeros y menos costosos; componentes electrónicos cada vez más pequeños, que facilitan la creación de ordenadores más potentes; genera-

dores de nivel molecular para explotar de manera óptima el potencial de las fuentes de energía renovable y un sinfín de posibilidades para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades. La nanotecnología puede incluso subsanar el daño causado a la biosfera por las tecnologías rudimentarias y sucias que se utilizaban anteriormente. Desde la perspectiva Top-Down de la nanotecnología, planteamiento de arriba hacia abajo (la metodología más frecuente hasta ahora), se están miniaturizando estructuras y mecanismos a escala nanométrica. Y desde el método Bottom-Up o planteamiento ascendente, se comienza con una estructura nanométrica como una molécula, y mediante un proceso de montaje y auto-montaje, se crea un mecanismo. Este método, considerado por algunos como la ‘verdadera’ nanotecnología, ha de permitir un control de la materia extremadamente preciso. Al utilizar la investigación y los avances en estas partículas minúsculas, la nanotecnología puede facilitar sistemas y componentes electrónicos para avanzadas aplicacio-

nes médicas, industriales, comerciales, automotrices e incluso militares. De hecho, en términos de posibilidades teóricas, los expertos esperan que las últimas fronteras de la ciencia, como el teletransporte de objetos físicos, incluso de seres humanos, puedan hacerse realidad en el futuro con la nanotecnología. Nanotecnología para la humanidad En 2005, un estudio realizado desde Toronto identificó y clasificó las 10 nanotecnologías con mayores posibilidades de beneficiar al mundo en desarrollo en un futuro próximo. En cabeza de la lista estaban aplicaciones nanotecnológicas para el almacenamiento, producción y conversión de energía, aumento de la productividad agrícola, tratamiento y descontaminación del agua y diagnóstico y tratamiento de enfermedades. También la nanotecnología podrá servir para los sistemas de administración de fertilizantes y pesticidas, para supervisar las cosechas y la salud de los animales a través de nanosensores, para retirar los contaminantes del suelo a través de nanopartículas magnéticas a fin de

7

Dr. A. P. J. Addul Kalam, Presidente de la India, dirigiéndose al Congreso Internacional sobre Nanotecnología

producir más alimentos utilizando menos terreno y menos recursos, un objetivo fundamental para los países en desarrollo. “Muchas de las oleadas de tecnología pueden ampliar la brecha entre ricos y pobres, pero el aprovechamiento de la nanotecnología representa una oportunidad para reducir estas diferencias, al mejorar el nivel de vida de la gente”, dice el Dr. Meter Singer, uno de los expertos de este grupo de estudios. La nanotecnología tiene el enorme potencial de generar inmensos beneficios sanitarios para los más de 5.000 millones de habitantes en países en vías de desarrollo al ofrecerles nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. La convergencia de la nanotecnología y la biotecnología ha creado una oportunidad para el desarrollo innovador de avances médicos extendiendo la serie continua de descubrimiento y desarrollo de fármacos, no sólo para productos de alta tecnología a precios económicos, sino también para prolongar la vida al prevenir enfermedades y mejorar la salud. De hecho, la biotecnología se puede considerar como un subconjunto de la nanotecnología, “la nanotecnolo-

8

gía de la naturaleza”, ya que utiliza las estructuras moleculares, dispositivos y sistemas encontrados en las plantas y animales para crear nuevos productos moleculares. Estamos a punto de llevar la biotecnología a la escala nano y el panorama que se presenta es asombroso. La nanotecnología ofrece un diagnóstico médico más rápido y más barato, nuevas terapias, nanorobots diseñados para reparar los daños a nivel celular, exploraciones nanoscópicas para medir el estado de nuestra salud ininterrumpidamente, nanoherramientas para luchar contra las enfermedades genéticas a nivel del gen y muchos métodos innovadores de administración de medicamentos. Por ejemplo, los sistemas nanofarmacológicos podrían permitir una administración más precisa y eficaz de fármacos contra el cáncer que los tratamientos actuales y así reducir los efectos adversos de la quimioterapia, ya que se habrían diseñado para trabajar a nivel molecular, atacando a las células cancerígenas sin dañar las células sanas. Preocupaciones del pequeño mundo nuevo Ha surgido una serie de preocupaciones respecto a los efectos potenciales

de la nanotecnología sobre la salud y el medio ambiente. Los organismos reguladores y las organizaciones voluntarias en todo el mundo están comenzando a contemplar estas cuestiones y ellas constituyen un control vital para asegurar que una nueva tecnología concebida para ayudar a la humanidad, no acabe fuera de control como el monstruo de Frankenstein. Será preciso aplicar salvaguardas porque con todos los grandes avances tecnológicos, las nuevas potencialidades suelen contener riesgos desconocidos, tales como una nueva carrera armamentista basada en armas más pequeñas y más letales. Mientras muchas otras tecnologías emergentes han sido presentadas llamativamente a los consumidores del mundo (por ejemplo, alimentos genéticamente modificados), la nanotecnología sigue siendo un enigma. Hace falta examinar lo que el público en general, como consumidor, siente acerca de esta tecnología y su voluntad de utilizar productos comerciales nanotecnológicos, porque la aceptación o el rechazo de la nanotecnología por parte del consumidor, serán absolutamente vitales para el futuro de ésta. El estado actual de la nanotecnología El desarrollo de nanotecnología se puede dividir en cuatro etapas: • 1ª generación: nanoestucturas pasivas • 2ª generación: nanoestructuras activas • 3ª generación: nanosistemas tridimensionales con nanocomponentes heterogéneos • 4ª generación: nanosistemas moleculares heterogéneos, donde cada molécula en el nanosistema tiene una estructura y un papel específicos. Los productos de primera generación ya están disponibles a nivel comercial, el trabajo de segunda generación está en marcha en los laboratorios, y las generaciones posteriores están en la fase de experi-

mento computacional y de diseño. En efecto, casi 400 productos de consumo en todo el mundo ya proceden del uso de la nanotecnología. Así pues, se pueden comprar raquetas de tenis más fuertes y más ligeras compuestas de nanotubos de carbono, electrodomésticos como neveras y lavadoras que utilizan nanoplata en los componentes del producto, incluso cosméticos que utilizan nanopartículas para permitir una mejor penetración en la piel. Pero aún así estamos lejos de la era nanotecnológica que causará un auténtico impacto en nuestras vidas diarias de manera significativa. ¿Cuándo tendrá lugar esa revolución? Los cálculos varían. Se pronostica entre 2010 y 2040, con el desarrollo progresivo del método Bottom Up o ascendente. Potencial y futuras oportunidades Al considerar las aplicaciones de la nanotecnología en diversos campos, los próximos diez años la verán jugando un papel importantísimo en el entorno empresarial global con que superará las cifras anticipadas y alcanzará 100.000 millones de dólares en el año 2015. La cuota de mercado para productos nanotecnológicos como los nanomateriales, va a superar la cifra de 340.000 millones de dólares, los productos electrónicos y los semiconductores los 300.000 millones de dólares, los productos farmacéuticos los 180.000 millones de dólares y la industria aeroespacial y las plantas químicas, aproximadamente los 200.000 millones de dólares.

tecnológicas nacionales, incluso para educar y capacitar nanocientíficos y nanotécnicos. Mientras los gobiernos en EE.UU., Europa, India, Japón, China, Israel, Taiwán, Singapur y Corea del Sur gastan alrededor de mil millones de dólares, se calcula que el sector privado está dedicando al gasto sumas similares. La India reconoce el potencial de la nanotecnología La India está colocándose como líder de la nanotecnología en el siglo XXI, gracias a la impresionante cifra anual de graduados en ingeniería, cinco veces superior al de EE.UU. y gracias a las industrias que abarcan una amplia gama, desde la textil a la del automóvil, que ya aprovechan la nanotecnología, tanto para el mercado nacional como para el de la exportación. Los puntos fuertes de la India se ven en el enorme plantel de técnicos cualificados, con dominio del idioma inglés, la imagen de marca creada por el sector de software, los costes operativos más bajos, la protección de patentes al estilo occidental y un gran número de expatriados bien preparados que están volviendo a casa. Todo ello, junto al apoyo serio y seguro del gobierno, ha convertido a la India en un favorito en esta nueva y apasionante área.

L. K. Grover, científico de Bell Labs, considerado como el padre de los algoritmos cuánticos, ha dicho que la India se encuentra bien ubicada para lograr grandes éxitos en nanotecnología, teniendo en cuenta el interés en la investigación en este sector de las universidades e institutos de la India y la capacidad fundamental del país en el área de la informática. Al afirmar que “la India cuenta con la capacidad intelectual para ello”, el renombrado asesor empresarial, que fuera Senador de EE.UU., Larry Pressler, vaticina que la India será el líder en nanotecnología durante los próximos 10 años. Según Tim Harper, CEO de Científica Ltd., “En tres áreas claves - sector primario, soluciones locales y posición de categoría internacional – la India cuenta con un enorme potencial, particularmente en la industria médica y farmacéutica. El diagnóstico precoz, la prevención de enfermedades y el coste reducido de la sanidad servirá como motor de crecimiento de la nanotecnología en la India. Puede que China tenga más compañías de nanotecnología, pero la India tiene una ventaja sobre China gracias a sus recursos humanos expertos y cualificados.”

Este fuerte incentivo económico se vio reflejado en el lanzamiento de la Iniciativa Nanotecnológica Nacional (NNI) en julio de 2000 en EE.UU. y en la de la Iniciativa de Ciencia y Tecnología de Nanomateriales (NSTI) en 2003 en la India. Los países en desarrollo, como la India, han reconocido la nanotecnología como un catalizador para el desarrollo económico, humano, social, tecnológico y medioambiental y, por tanto, han puesto en marcha iniciativas nano-

9

Rahul Patwardhan, presidente y director general del grupo IndiaCo, explica el éxito de la India en el fomento de la innovación, al decir “En 2005 vimos crear cinco o seis nuevas empresas y varias de ellas ¡ya tienen productos! Esperábamos que esto ocurriera dentro de dos años. Un dato interesante que evidencia el inmenso interés y la toma de conciencia de la importancia de la nanotecnología por parte del público en la India, procede de Google Trends™. Este es un dispositivo que reúne las tendencias de millones de búsquedas con Google, el popular motor de búsqueda en Internet. La clasificación mundial de las cinco primeras ciudades en donde se originan las búsquedas del término ‘nanotecnología’ aparece en este orden: 1. Hyderabad, India; 2. Chennai, India; 3. Nueva Delhi, India; 4. Bangalore, India; 5. Mumbai, India. ¡En efecto, la India ha mantenido consistentemente su posición

de número uno durante los últimos tres años en cuanto a volumen de búsquedas sobre temas relacionados con la nanotecnología! Centros de investigación indios en nanotecnología La investigación en nanotecnología se está llevando a cabo en más de 30 instituciones académicas y científicas punteras en la India. Entre los centros más destacados en I + D de nano ciencia y tecnología figuran: Instituto Indio de Ciencias, Bangalore; Centro Jawaharlal Nehru para Investigación Científica Avanzada, Bangalore; Laboratorio Nacional de Química, Pune; Laboratorio Nacional de Física, Nueva Delhi; Asociación India para el Cultivo de las Ciencias, Kolkata; Insituto Sha de Física Nuclear, Kolkata; Instituto Indio de Tecnología en las ciudades de Delhi, Mumbai, Kanpur, Kharagpur, Guwahati, Chennai, y Roorkee; Laboratorio Metalúrgico Nacional, Jamshedpur; Instituto Central de Investigación en

Ingeniería Electrónica, Pilani; Laboratorio de Física del Estado Sólido, Delhi; Centro de Nanotecnología en el Instituto Nacional de Tecnología, Calicut e Instituto Tata de Investigación Fundamental, Mumbai. Entre las prominentes universidades que imparten cursos en nanotecnología y que se dedican a la investigación en este área figuran: Universidad de Delhi, Universidad Hindú de Benarés, Universidad de Hyderabad, Universidad Anna, Universidad de Madras, Universidad de Pune, Universidad Vidyasagar, Universidad de Maharashtra Norte, Universidad Kamaraj de Madurai, Universidad Osmania y el Instituto Amity de Nanotecnología. Entre el Instituto Indio de Tecnología de Mumbai y el Instituto Indio de Ciencias de Bangalore está prosperando un proyecto conjunto que aspira a crear centros de excelencia en nanoelectrónica, con el fin de llevar a cabo investigación avanzada en nanoelectrónica, capacitar la mano de obra en este área, desarrollar vínculos con la industria, laboratorios de investigación y ministerios, así como crear instalaciones que serán utilizadas por investigadores de nanoelectrónica en todo el país. Más adelante, estos centros de nanoelectrónica se pondrán al alcance de usuarios externos, incluidos otros laboratorios de investigación, instituciones académicas e industrias a través de un ‘Programa Indio de Usuarios de Nanoelectrónica’. Nanotecnología en el sector privado de la India Además de las instituciones de I+D en el sector público, hay más de un centenar de empresas farmacéuticas, biotecnológicas y biomédicas en la India trabajando con tecnologías que se basan en lo nano. Las más destacadas entre ellas son: Yash Nanotech, Cranes Software International Limited, Monad Nanotech, Velbionanotech,

10

Innovations Unified Technologies, Qtech Nanosystems y Naga Nanotech India. Según Red Herring, Velbionanotech, clasificada en 2005 entre las 100 compañías punteras en bionanotecnología de Asia, está diseñando fármacos para diversas enfermedades como las cardíacas, cálculo renal, SIDA, cáncer, cosméticos, productos genéricos, utilizando un fragmento corto de ADN como nuevo tipo de remedio. Estos fármacos son ensamblados en nanochip y como nanopartículas para actuar en el cuerpo humano. Las compañías farmacéuticas indias como Dabur y Shanta Biotech son dos agencias que utilizan aplicaciones de administración de fármacos basadas en la nanotecnología a nivel comercial. Monad Nanotech está produciendo comercialmente nanomateriales de carbono (CNM) y trabaja en sus aplicaciones futuristas, utilizando tecnología de producción de bajo coste desarrollada por el grupo de investigadores del Prof. Maheswar Sharon en IIT Mumbai. Este catedrático ya cuenta en su haber con dos patentes de CNM. De hecho, Monad Nanotech viene suministrando nanomateriales como MWCNT1-3, nanogotas 1-2, nanofibras 1-4, nanometales de carbono fibroso y electrodos de difusión de gas de carbono poroso para células de combustible a las organizaciones de investigación indias. Esta empresa ha adquirido la franquicia de Censen Nanotech Port de China con derechos de venta en la India y Canadá y la franquicia de Meijo Nano Carbon, Nagoya, Japón, con derechos para la venta de sus productos en todo el mundo. La Innovations Unified Technologies, empresa puesta en marcha por un grupo de ex alumnos de IIT Mumbai, está trabajando en el suministro de grandes y pequeñas cantidades de MWNT/SWNT producidas por su planta piloto en tres grados distintos.

La Qtech Nanosystems se autodenomina ‘empresa de incubación tecnológica’ centrada en la fabricación de productos basados en nanotecnología. Está actualmente dedicada al desarrollo y a la comercialización de productos para mesas de nanoposicionamiento y otras aplicaciones de precisión. El CranesSci MEMS Lab, el primer laboratorio de investigación MEMS de la India con financiación privada, empresa conjunta entre IIS, Bangalore y Cranes Software International Ltd, que se estableció para crear una nueva cultura en el comercio de tecnología micro y nano en la India, mediante la creación de una sinergia entre las instituciones públicas de investigación y las empresas privadas. La generación de sus ingresos tiene dos fuentes: licencias de comercialización de tecnología y de producción y manufactura. Los gigantes como Tata Steel, Tata Chemicals, Mahindra & Mahindra, Nicholas Piramal y Intel están prestando gran atención a la nanotecnología y ya han invertido alrededor de 250 millones de dólares en el mercado interior con este objetivo. Además de las que acabamos de mencionar, vemos empresas de

apoyo que se especializan en proporcionar herramientas y equipos analíticos para la nanoinvestigación. Según www.nanoindian.com, FEI Company, Veeco Asia, Nanosolar, Sigma Aldrich, Nanoprobes, Quantum Sphere, Nanonics Immaging (una empresa Israelí representada por Labindia Instruments), VWR, Icon Analytical Equipment, y Forevision Instruments, se muestran activas vendiendo herramientas de nanotecnología a empresas indias. Por ejemplo, Veeco Instruments, que fabrica microscopios de fuerza atómica y otros equipos de investigación de nanotecnología, y que abrieron un centro de nanociencia en Bangalore en asociación con el Centro Jawaharlal Nehru para Investigación Científica Avanzada, no sólo aprecian un nuevo emplazamiento de externalización sino también un mercado creciente para sus productos. En una encuesta mundial realizada en 2006, sobre salarios y beneficios de los empleados en puestos de trabajo en el sector de la nanotecnología, la India figuraba con la mayor participación global, con un 23,7 por ciento de participación no estadounidense. La mayoría de los entrevistados indios se declararon ingenieros, investigadores o científi-

11

Investigación Regional, Trivandrum (RRL-T) entablaron una asociación estratégica encaminada a aunar sus respectivas experiencias, facilitando así la comercialización de las tecnologías de RRL a las industrias indias y globales. El Consorcio Nano Ciencia y Tecnología es otra organización no gubernamental gestionada por la industria que se dedica a facilitar el desarrollo de nanoprocesos, ofreciendo una plataforma que una al mundo empresarial, académico y al gobierno a través de procesos consultivos, educativos y de asesoría. Colaboración nanotecnológica internacional de la India En marzo de 2007, la India y el Reino Unido unieron sus esfuerzos para constituir un Grupo Conjunto de Trabajo de Nanotecnología, que formalmente se pondrá en marcha en los próximos dos meses.

cos, o gerentes o directores de ingeniería, investigación y tecnología. De manera significativa, un sorprendente 78,9 por ciento de los entrevistados indios informaron de un incremento de salario en 2005. Las expectativas en 2006 eran igualmente crecientes, ya que un 81% de los asalariados indios esperaban un aumento de sueldo. Sector voluntario indio en nanotecnología Hay organizaciones no gubernamentales indias que sirven de puente entre la academia y la industria en el área de la nanotecnología. La Fundación de Investigación y Innovación en Nanotecnología (IndiaNano) es una de las organizaciones sin ánimo de lucro que tiene como meta el desarrollo de una plataforma para la colaboración estra-

12

tégica en tiempo real entre diversos grupos, con el fin de utilizar los logros alcanzados en nanotecnología. Esta iniciativa tiene apoyo financiero fundacional de IndiaCo, una sociedad de cartera con inversión de capital privado, que invierte en empresas de alta tecnología, y cuenta con el apoyo del Laboratorio de Química Nacional, el Instituto Girvan de Tecnología y el Centro para Materiales de Tecnología Electrónica. IndiaNano tiene una Red de Aceleración de Innovación diseñada para llenar el vacío entre invención y realidad comercial, facilitando apoyo pragmático a los empresarios de la tecnología en las áreas de operaciones, gestión de la propiedad intelectual, desarrollo empresarial y transferencia de tecnología. En enero de 2006, IndiaNano y el Laboratorio de

El Taller Indo-Estadounidense de Visión Compartida sobre computación soft, computación cuántica y nanocomputación, se celebró en febrero de 2007 en Agra (India) y el documento de visión compartida resultante se presentó al Gobierno indio como marco para una mayor colaboración entre la India y EE.UU. en esos ámbitos. El resultado más crítico y duradero de esta cooperación prevé el desarrollo de un conocimiento científico mutuamente beneficioso, cuyo intercambio ayudará a los dos países a apoyar la innovación y a facilitar la creación de tecnología punta. Según el Ministro de Ciencia y Tecnología de la India, Kapil Sibal, “Puede que las tecnologías se desarrollen en la India, en EE.UU. o en otros países, pero el enfoque principal debe ser la comercialización rápida para encajar en el mercado global”. En noviembre de 2005, la Secretaria de Estado de EE.UU, Condoleezza Rice y el Ministro de Ciencia y Tecnología, Kapil Sibal, firmaron un acuerdo, que permite a los científicos, tanto en el mundo académico como en secto-

res corporativos y gubernamentales crear asociaciones sobre investigación básica en nanotecnología, biotecnología y exploración espacial con una clara prioridad por la nanotecnología. El acuerdo recibió apoyo de expertos en nanoindustria que están ansiosos de repetir en nanotecnología el éxito de la industria de la informática, en la que se pagaba con dinero americano a la mano de obra india de bajo coste, pero altamente cualificada para gestionar grandes proyectos. El director del Centro de Investigación en Nanotecnología Ames de la NASA, Meyya Meyyappan, cree que tales acuerdos son convenientes para relajar las estrictas normas de seguridad que impiden que los investigadores oficiales en asuntos confidenciales, como su propio personal, colaboren con extranjeros. La colaboración nanotecnológica Indo-UE, denominada proyecto EuroIndiaNet, ha sido diseñada para promover una colaboración más fuerte entre los científicos e industriales indios y europeos, en nanociencias y nanotecnologías (www.euroindianet.info). El proyecto comenzó en abril de 2006 y cuenta con fondos del Sexto Programa Marco de Comisión Europea bajo la prioridad de cooperación internacional. Un gran número de prestigiosas instituciones europeas está asociado al proyecto, incluyendo la Sociedade Portuguesa de Inovação, (coordinadora de proyecto); el Instituto de Nanotecnología, Reino Unido y Malsch TechnoValuation, Países Bajos. El proyecto aspira a estudiar las políticas, financiación, estructuras de apoyo y programas de capacitación para fomentar la innovación en nanotecnología en la UE y en la India. Van a colaborar con investigadores en nanotecnología para preparar un folleto sobre “Quién es quién en nanotecnología en la Unión Europea y en la India”. El taller celebrado en Oporto en septiembre de 2006, reunió a los responsables políticos y de estrategia en nanotecnología de alto nivel

para incrementar las futuras actividades de colaboración entre la UE y la India en nanotecnología, preparando así el camino para una Estrategia de Plataforma en Nanotecnología entre la UE y la India, que abarcará investigación, industria y gobierno. El Congreso Mundial NanoEconómico (WNEC) es el acontecimiento más significativo a nivel global que reúne a los más destacados empresarios, científicos y representantes gubernamentales para discutir el desarrollo comercial de la nanotecnología. Su séptima edición tuvo lugar en Mumbai, India, en marzo de 2006, en honor a la India, como uno de los precursores en este ámbito. El centro independiente más grande de investigación en nanotecnología y nanoelectrónica de Europa con sede en Bélgica, IMEC, tiene mucho interés en emprender la investigación conjunta con los institutos indios de investigación y tecnología, a fin de utilizar el gran potencial de la mano de obra técnica india con experiencia en nanotecnología, con el objetivo de diseñar y desarrollar productos eficaces para la asistencia sanitaria, el transporte, la energía y la electrónica de consumo. En noviembre de 2005, Canadá e India firmaron un acuerdo de cooperación en ciencia y tecnología con un enfoque específico inicial sobre los campos de investigación de nanociencia y nanomedicina, biotecnología e investigación sanitaria y dispositivos médicos. Para explorar nuevas oportunidades de asociación, Canadá envió una delegación integrada por expertos en nanotecnología a la Cumbre de Tecnología celebrada en Nueva Delhi en 2005. Los dos países acordaron establecer un grupo de trabajo conjunto de nanotecnología con el fin de emprender nuevas iniciativas, incluidos los intercambios científicos, redes de colaboración y misiones de enfoque comercial.

Se ha instalado un Centro Nacional para Nanomateriales en el International Advanced Research Centre for Powder Metallurgy & New Materials (ARCI) en Hyderabad, en colaboración con Alemania, Japón, Rusia, Ucrania y EE.UU. Cuando se haga completamente operativo, este centro va a tener instalaciones a escala piloto para producir y manipular nanotubos de carbono, compuestos cerámicos y polímeros reforzados con dichos nanotubos y nanopolvos para las tecnologías de depuración de agua y aire. La Intellect Inc. de Corea está instalando en asociación con el Gobierno de Andhra Pradesh, una empresa para fabricar semiconductores en Hyderabad, con una inversión inicial de 600 millones de dólares. El comienzo de la producción comercial de esta planta está previsto para 2007. El proyecto incluye la instalación de un parque de nanotecnología, denominado Rajiv Gandhi Nano-Tech Silicon India, en los 350 acres del Parque Tecnológico de Hardware. Intel Corp. se encuentra en condiciones de convertirse en socio tecnológico de un proyecto de fabricación de microprocesadores en Hyderabad, capital del estado sureño de Andhra Pradesh. Por otro lado, NanoTech Silicon India Pvt. Ltd. ya ha comenzado a trabajar en su planta de fabricación de discos, con el apoyo de SemIndia Inc., un consorcio de expatriados indios con sede en EE.UU. El Gobierno de Andhra Pradesh se ha comprometido a mantener la participación en acciones por un valor de 24 millones de dólares, además de proporcionar infraestructura y exenciones fiscales. La Universidad tecnológica más antigua de EE.UU., Rensselaer Polytechnic Institute, se ha asociado con IIT Kanpur, IISc Bangalore, y Quality Engineering & Software Technologies (QUEST) para trabajar en proyectos de nanotecnología y microelectrónica.

13

Rutgers, la Universidad Estatal de Nueva Jersey, y NEI Corporation, proveedora de nanomateriales, han establecido un programa de cooperación en investigación nanotecnológica con el International Advanced Research Centre for Powder Metallurgy & New Materials en Hyderabad. El programa tiene como objetivo la exploración de vías para conseguir metales más duros, cerámica más ligera y más fuerte y capas protectoras más duraderas. El Laboratorio de Investigación de Nanotecnología en el Instituto Nacional de Tecnología, Calicut, ha firmado un acuerdo de cooperación con el Laboratorio de mezclas y flujo microhidráulico de la Universidad Dong-A de Corea del Sur. El área clave de colaboración será la ingeniería termofísica a nano-escala, especialmente métodos de mezclado para producir la suspensión de nanopartículas en los fluidos técnicos y los combustibles derivados del petróleo. Una empresa iraní llamada Tide Waters ha conseguido asociarse con SSB Technology de Mumbai para comercializar en la India su gama de productos bajo la marca Nanocid, así como para instalar en la India una planta de fabricación con objeto de exportar desde allí a los países vecinos como Bangladesh y Pakistán. Iniciativas gubernamentales El Presidente de India, Dr. A.P.J. Abdul Kalam, viene promoviendo la nanotecnología como un vehículo viable para aumentar la riqueza y mejorar la calidad de vida en el país. Ha subrayado el papel de tecnología como catalizador para el desarrollo y estabilidad de la economía. “La Nanotecnología es el campo del futuro. La India ha de aprovechar esta oportunidad, dado que cuenta con un formidable potencial de aplicación en las áreas de medicina, electrónica y ciencia de los materiales”, ha dicho el Presidente en numerosas ocasiones.

14

El Presidente de la India ha propuesto el establecimiento de una ‘World Knowledge Platform’ (Plataforma de Conocimiento Mundial) que compaginará la competencia de base de los socios en el área de convergencia de las tecnologías en bio-infonanotecnologías en cuanto al diseño, desarrollo y realización de productos. Muestra su confianza en la maduración de las iniciativas nanotecnológicas indias para convertirse en productos comerciales por sus aplicaciones a nivel global. Las industrias de la India y del extranjero son partidarias de adoptar nuestras tecnologías y comercializarlas. Es hora de que las industrias indias asuman el liderazgo para convertirse en socios en empresas de nano ciencia y tecnología para captar el mercado internacional, dice el Presidente Kalam. En abril de 2004, el Dr. Kalam organizó una reunión de expertos en nanociencia para concebir un Plan de Misión Nacional. Sus recomendaciones incluyen el gasto de 22 millones de dólares al año durante los próximos cinco años en cinco nuevas instalaciones especializadas en áreas complementarias de la nanotecnología y diez minicentros en otros lugares del país, que recibirán una partida de 5 millones de dólares cada uno y se dedicarán a un ámbito determinado de la nanociencia y de la tecnología. El Presidente ha propuesto también la creación de un ‘grupo de trabajo dinámico’ para identificar importantes proyectos nacionales estableciendo plazos determinados para conseguir resultados en áreas tales como células de energía solar basadas en nanotubos, equipos de diagnóstico y sistemas de administración de medicamentos para el cáncer y el HIV/SIDA y nanopolvos fluorescentes utilizados en tecnologías de pantalla. Dándose cuenta del enorme potencial de esta tecnología, el Gobierno de India ha invertido dinero en la red de universidades técnicas en el país apoyando las actividades de investi-

gación y comercialización. El Ministerio de Finanzas de la India ha aprobado el gasto de 250 millones de dólares por este concepto durante el periodo de 2006 a 2011. De esta suma, 40 millones de dólares se gastarán durante el ejercicio económico actual para instalar siete u ocho nanocentros internacionales en el país. De hecho, en diciembre de 2006, el gobierno anunció el establecimiento del primer nanocentro internacional para ciencias de los materiales en la sede de Jawaharlal Nehru Centre for Advanced Scientific Research (JNCASR) en Jakkur, cerca de Bangalore. Al inaugurar el centro, el Ministro de Ciencia y Tecnología de la India, Kapil Sibal dijo que “el nanolaboratorio se centrará en la energía, el primer requisito de la India, especialmente los supercondensadores y nanoestructuras para sensores y células fotovoltaicas. Al centro tendrán acceso también los científicos y técnicos indios no residentes para dedicarse a la investigación.” El Departamento de Biotecnología está apoyando con fondos muchos proyectos en nanobiotecnología. El Departamento de Política y Promoción Industrial ha elaborado un programa sobre las aplicaciones de nanotecnología en el sector manufacturero. El programa La Iniciativa Nuevo Milenio de Liderazgo Indio en Tecnología del Consejo de Investigación Científica e Industrial también está promocionando dos proyectos de colaboración privada y pública para desarrollar nanotecnologías útiles en la elaboración de medicamentos. El Departmento de Ciencia y Tecnología puso en marcha su Iniciativa Nano Ciencia y Nano Tecnología (NSTI) en 2003, al asignar 1.000 millones de rupias para las áreas de impulso que se enumeran a continuación: Áreas de Investigación: síntesis y montaje, caracterización, aplicaciones (nanolitografía & electrónica, administración de medicamento/gen,

microprocesador de ADN, CNT, materiales nanoestructurados de alta resistencia, estructuras cuánticas etc.) Educación: escuelas avanzadas, simposios y talleres de formación para investigadores/estudiantes para el desarrollo de recursos humanos. Industria: fortalecimiento de la interacción con industrias en todas las áreas posibles, por ejemplo DDS, nanoelectrónica, producción de nanopolvo/partículas y capas de superficie. El NSTI ha permitido que las instituciones compren equipos como microscopios sofisticados, instalaciones de rayos-X y pinzas ópticas y está ayudando a crear grupos de base y programas de toma de conciencia mediante seminarios y conferencias. Ha aprobado tres programas de colaboración entre instituciones de investigación públicas y el sector privado por un valor que ronda los 9 millones de dólares. El Consejo del Milenio sobre Conocimiento (Knowledge Millennium Council) de Cámaras de Comercio Asociadas (ASSOCHAM) ha solicitado crear un mega fondo con

desembolsos de 2.000 millones de dólares y 1.000 millones de dólares para fomentar la investigación en nano y bio tecnologías respectivamente, bajo una gestión autónoma para desarrollar industrias de infraestructura intensiva. También ha solicitado la creación de un “Fondo de Adquisición de Conocimiento” no prescriptible y el establecimiento de instituciones nacionales de nanotecnología y biotecnología o la remodelación y modernización de selectos laboratorios nacionales, para que la investigación industrial y el estudio académico puedan ir de la mano. En la cuarta Cumbre del Milenio sobre Conocimiento de la ASSOCHAM, el Premio Nobel Sir Harry Kroto lanzó un llamamiento hacia la evolución de alternativas a la energía nuclear, declarando que la India podría asumir el liderazgo para desarrollar tecnologías a favor de la humanidad, siendo la nanotecnología una de ellas. Un proyecto ambicioso lanzado por el fundador de Hotmail, Sabeer Bhatia y el Gobierno del estado de Haryana, es la creación en el norte de la India, durante los próximos 10 años, de la ‘Nanociudad’ cuyo valor asciende a 10.000 millones de dólares. Modelada al estilo de Silicon

Valley, la nanociudad ofrecería I+D y centros docentes, así como oficinas corporativas para nanotecnología, bio-ciencias y otras industrias del conocimiento. La última frontera Pero mientras que hay entusiasmo por la nanotecnología, hay también el reconocimiento de lo que hace falta a partir de ahora. Según Kapil Sibal, “India precisa poner en marcha un movimiento político intensivo y enérgico, que pueda lograr la alianza y la convergencia requeridas entre las bio y las nano tecnologías para convertirla en el líder del aprovechamiento de su riqueza natural en los sectores de la agricultura, horticultura y manufactura.” Para finalizar, conviene recordar el legendario discurso There is Plenty of Room at the Bottom (Hay Bastante Espacio al Fondo) en el que Richard Feynman llamaba la atención de la comunidad científica global sobre las posibilidades de la nanotecnología. Hoy, casi medio siglo después, ésta se ha convertido en un terreno cada vez más competitivo y la India está en condiciones de colocarse en el epicentro de esta nueva revolución tecnológica.

15

¿¿FUIMOS LOS PRIMEROS EN LA INDIA? Enric Donate Sánchez

I

maginemos que en lugar de un artículo, este espacio estuviera ocupado por un examen de historia universal. Si planteáramos un enunciado con un hueco a rellenar como el siguiente “España fue el primer estado europeo en [...] en la India”, probablemente nuestra audiencia recién notificada del examen en cuestión no encontraría ningún complemento adecuado para la oración. Lo malo es que los lectores aventajados tendrían serias dificultades; tal vez se quedarían en blanco. La idea más extendida en nuestro país respecto a la India ha sido tradicionalmente la de una realidad lejana, sin apenas vínculos con nuestro país y bastante desconocida. Desde que los portugueses plantaron su bandera en Goa, siem-

pre han sido otros europeos la vanguardia en el dominio territorial, en las relaciones económicas o culturales con la India. Otros lucharon por el dominio de los puertos indios, por el comercio de las especias, por la influencia en las cortes principescas. Otros fueron los que ocuparon el territorio y lo sometieron, los que nos describieron sus paisajes y nos narraron sus historias legendarias. Otros estudiaron sus lenguas y sus religiones, nos descubrieron la raíz indoeuropea de nuestros pueblos, nos explicaron las contingencias del sistema social indio. Así pues, los españoles, salvando honrosas excepciones como la del doctor en sánscrito Joan Mascaró, nunca se han considerado pioneros en lo que a la India se refiere, como sí lo fue-

India y España firmando convenios sobre consultas bilaterales

16

ron en otras partes del mundo. Sin embargo, y a pesar de la sorpresa que pueda causar en los lectores, España fue el primer país en solicitar un representante diplomático con capacidad de interlocución directa ante el Gobierno de Delhi aún bajo domino británico. El subcontinente indio fue por los azares históricos una zona donde la expansión española de los inicios de la Edad Moderna no tuvo apenas efectos. Tras el Tratado de Tordesillas y la expedición de Vasco de Gama, Portugal estableció en India un pequeño dominio territorial y desde allí protegió sus privilegios contra hispanos y demás potencias interesadas en incrementar su presencia en el Índico. Incluso en tiempos de la Unión de Coronas (1580-

1640) la acción de castellanos y aragoneses en el dominio luso nunca fue significativa. El centro de la política asiática de los Habsburgos y después de los Borbones tuvo que ser Filipinas y los territorios circundantes. En los siglos XVIII y XIX, los esfuerzos por establecer factorías o conseguir alianzas con los estados independientes de la región se localizaron fundamentalmente en la costa del sudeste asiático. No obstante, a iniciativa del Nawab de Mysore, se discutió la firma de una alianza que hubiera permitido a los españoles un trato preferente y privilegios comerciales a cambio de material bélico. El Nawab, presionado por los ingleses, buscaba aliados europeos, pero descartó a franceses, holandeses y portugueses precisamente por sus implicaciones en la geopolítica del Índico. Tras el fracaso de su intento diplomático en Prusia, el representante del Nawab se dirigió a Madrid. La oferta de pacto fue presentada por un judío alemán en 1773 y transferida a Manila desde donde se llevaron a cabo la mayor parte de los trámites, negociaciones y preparativos para una expedición que acabó en fracaso. Un nuevo intento se produjo en la década de 1790 con el inicio de operaciones de la Real Compañía de Filipinas que envió diversos barcos a Tranquebar donde se intercambiaban los productos españoles por especias y tejidos de algodón. Las Guerras Napoleónicas interrumpieron la incipiente relación con el subcontinente. La Real Compañía de Filipinas se vio obligada a abandonar la factoría que comenzaba a explotar en la India dada la alianza española con Napoleón, aunque nuevas expediciones llegaron a la costa de Coromandel en 1814 y 1816. Las guerras de independencia americanas cortaron otra vez la vía con la India tras el secuestro de naves de la compañía por parte de piratas argentinos. En 1820 se derogó el privilegio comercial de la Real Compañía de Filipinas que terminó por desaparecer en 1834. A pesar

del fracaso de la compañía, el interés por el comercio con el subcontinente no desapareció completamente. En 1834, se envió a Sinibaldo de Mas hacia China en misión diplomática y de espionaje que tuvo una etapa en la India. Parece que aprendió sánscrito e indostaní y se instaló en Benarés y Calcuta desde donde recogió información acerca de la organización colonial inglesa en los territorios gestionados por la East India Company, a la vez que intentaba evaluar las posibilidades de introducirse en el mercado indio. El aumento de publicaciones referentes a la India a mediados del siglo XIX y el hecho de que la prensa comenzara a dar cierta cobertura a los acontecimientos en la colonia británica a partir de esos años son síntomas inequívocos de un creciente interés. El hecho que iba a cambiar definitivamente las relaciones de España con Asia meridional fue la apertura en 1869 del Canal de Suez. La creación de la línea de vapores de la Compañía Trasatlántica hacia Manila, con etapa en Colombo donde se realizaban correspondencias con otras rutas a la India, fue el siguiente paso. Desde finales del siglo XIX el comercio español con la India no paró de crecer, básicamente relacionado con la importación de primeras materias: algodón, yute y pieles. La India fue desde principios del siglo XX el principal socio comercial de España en Asia acumulando entre un 4 y un 5% de las importaciones españolas, mientras que las Filipinas no llegaban al 3% y Japón o China registraban valores inferiores al 1%. La India se erigió en el periodo de entreguerras en el séptimo socio comercial español a escala mundial. Los principales puertos para el comercio hispano fueron Calcuta y Bombay. Con todo, el aumento del tránsito en las primeras décadas del siglo XX afectó también a otros puertos como Karachi o Rangún, ambos incluidos en la India británica por aquel entonces. Para

gestionar esta creciente presencia, se fue desarrollando una red consular en el subcontinente que tiene su origen en el siglo XIX. Según la documentación del National Archive of India de Delhi, el primer puesto diplomático que podemos documentar para la India es el reconocimiento de Francisco Gordínez como cónsul de la Reina de España en Bombay, fechado el 8 de marzo de 1845. Esta misma colección nos muestra que durante el siglo XIX fueron escasos los españoles que ejercieron la función consular en la India, dejándose el cargo en manos de otros europeos con conocimientos de español o, incluso, de comerciantes locales. Los franceses Pierre Charriol y L. Grezoux actuaron como vicecónsules españoles en Calcuta hasta el nombramiento de Pompeyo Díaz Cossío en 1899; A. Blascheck y Joseph Tintner se sucedieron en dicho cargo en Bombay. A partir de 1899, tras la llegada de Díaz Cossío a Calcuta, la presencia de españoles en los principales puestos consulares se generalizó. El mismo año el consulado se trasladaba a Bombay dejando en Calcuta un puesto secundario. Entre los diplomáticos españoles que ocuparon el puesto en Bombay se cuentan Rafael Acquaroni y de Solís, José Masana, Miquel Maluquer i Salvador, Alberto de la Guardia y Luis de Olivares. Sin embargo, la presencia de los diplomáticos fue muy irregular, dejando el puesto en manos de cónsules interinos durante periodos prolongados. La red consular en la India británica se completaba a principios del siglo XX con el viceconsulado de Rangún y los viceconsulados honorarios de Madrás y Karachi. La dispersión de consulados y el cambio de la sede principal de Calcuta a Bombay debió relacionarse con los intereses crecientes del comercio español en la India. De no interpretarlo así, cómo podríamos comprender una decisión como la de retirar el principal repre-

17

sentante consular del puerto más importante del subcontinente y la capital administrativa de la India británica. En el mercado algodonero, Bombay había adquirido mayor peso que Calcuta, cosa que podría haber motivado el traslado. No obstante, no sólo se tomaron decisiones en temas indios por motivaciones económicas. De hecho, en la fase final de la Restauración y el periodo de la II República, el gobierno español intentó avanzar en las relaciones con la India, ladeando en la medida de lo posible al gobierno metropolitano. La solicitud de un Commercial Attaché con privilegios diplomáticos para la sede de Bombay en 1931 debe interpretarse en una doble clave política y económica. La tramitación fue iniciada por el último gobierno monárquico. El embajador español en Londres apuntó que el nombramiento de José Ledesma Reinas intentaba tener carácter diplomático, es decir, capacidad de interlocución política directa con Delhi. Según el responsable del Departamento de Exteriores del Gobierno de la India era la primera petición de este tipo que se les presentaba, aunque otros países como Turquía, Persia, Austria o Francia ya habían solicitado algún tipo de privilegio concreto para sus representantes consulares. La India Office de Londres se posicionó en contra. Su nota afirmaba que la presencia de españoles con privilegios diplomáticos no tenía gran

relevancia política para la India, pero que si otras naciones como la URSS o Afganistán lo solicitaran, crearían problemas a Londres. No se oponían, en cambio, a utilizar otra nomenclatura que evitara cualquier confusión con un reconocimiento de Ledesma como interlocutor político ante el Gobierno de la India. Desde Delhi, se respondió en una dirección similar que los consulados sólo debían tener atribuciones comerciales y que conceder un tratamiento casi-diplomático iría contra la posición sostenida por Delhi y Londres de rechazo de este tipo de representación en la India. Ledesma fue nombrado Comercial Representative que según la nomenclatura de la época le negaba la capacidad de interlocución directa con el Gobierno de la India. El giro en las relaciones bilaterales incipientes que pretendía la República llegó con la Guerra Civil y la II Guerra Mundial. La India independiente no miraría con los mismos ojos a la España resultante de este periodo especialmente convulso para Europa. En el conflicto español, la apuesta del Congreso Nacional Indio por el gobierno de izquierdas frente a la sublevación militar llevó a la condena del alzamiento en su encuentro de Faizpur en 1936. En 1937 se mandó una carta oficial de soporte a la República y se sucedieron las acciones de movilización y recogida de fondos en solidaridad con el gobier-

India y España estrechan colaboración en ciencia y tecnología

18

no democrático. La mayoría de medios y partidos indios difundieron el problema de España, pero fue el viaje de Nehru a Barcelona en 1938 lo que terminó por situar a España entre los temas internacionales candentes. Por su parte, el gobierno colonial consideró a España un enemigo potencial durante la II Guerra Mundial lo que limitó mucho la acción de españoles en la India. Al término de la guerra, la India independiente tomó una postura contraria al régimen del General Franco, siendo uno de los países más firmes contra su entrada en las Naciones Unidas. Con todo, el consulado de Bombay se mantuvo activo a pesar de la notable disminución de las relaciones económicas y comerciales. La recomposición de las relaciones bilaterales, por no decir creación ex novo, no sucedió hasta 1957, momento en que se inicia una tímida normalización de las relaciones con el acuerdo para el intercambio de embajadores tras el acceso de Jawaharlal Nehru a reconocer al gobierno de Madrid. Fuimos los primeros en solicitar una verdadera representación diplomática ante la India, una colonia que tenía presencia internacional en la Sociedad de Naciones y otros organismos, pero que en poco tiempo conseguiría su independencia. No sabemos como hubiera evolucionado la iniciativa española de haberse materializado en 1931.

HOLI: EL FESTIVAL DE COLORES Susana Ávila

L

a inmensa riqueza del patrimonio mitológico de la India permanece viva en sus tradiciones y festivales que recrean periódicamente leyendas y mitos sobre los que subyace la espiritualidad del pueblo, trasmitida de generación en generación desde hace centenares de años. Cierto es que las leyendas, como las parábolas, sólo dan forma y estructura al pensamiento y a la enseñan-

za, pero al reavivarlas en sus tradiciones conforman un patrimonio socio-cultural muy interesante y a veces sorprendente por su aparente anacronismo. La India se está convirtiendo en una potencia en muchos aspectos, a nivel científico y técnico, ha dado profesionales muy cualificados en Estados Unidos por citar una referencia líder, a nivel económico, o el ordenamiento de su sistema jurídi-

co. Pero la espiritualidad, que ha sido su sello de expresión, sigue estando ahí. A la pregunta sobre si el hinduismo es monoteísta, panteísta o politeísta, hay que comenzar diciendo lo que no es. No es una religión teológica, no es teísta, por tanto no puede ser monoteísta. Es monista, cree en el Absoluto, en el Âtman (el Alma

Los colores de Holi

19

Universal), lo que los Vedas denominan prâna (literalmente, aliento) el soplo vital, el espíritu de la naturaleza, la materia inicial y no encontramos una correspondencia directa en la filosofía occidental. A lo sumo, si aquí identificamos a Dios con Alguien, los hindúes lo identifican con Algo. Luego al manifestarse, al dar lugar a la creación, todo cuanto existe es una expresión de ese Âtman, lo que nos da esa visión panteísta. Y, finalmente, como todo esto es abstracto, muy difícil de incluir en la vida cotidiana, surge un politeísmo funcional que permite una elección sobre la que realizar la práctica diaria. Si tras las figuras de los dioses del panteón hindú no subyaciera el espíritu profundo, el concepto de Âtman, surgirían rivalidades. Sencillamente todos entienden que hablan de lo mismo, aunque utilicen distintos nombres, como si se sirvieran de sinónimos. Esto es muy importante en la historia de la India y lo han trascendido hacia todo lo que ha llegado hasta allí. El

20

mismo Buddha –que nace como una seria amenaza, porque apareció como una disidencia, una herejía, en contra de la parafernalia brahmánica– lo incluyeron en su panteón de un solo plumazo como reencarnación de Vishnu eliminando cualquier atisbo de peligro. Y, en general, las distintas corrientes ideológicas que han llegado a la India han encontrado un agujero negro que las ha succionado sin alterar la continuidad. La mayor fuerza del hinduismo, lo que le ha permitido alcanzar el siglo XXI y probablemente garantiza los siguientes veinte, es su flexibilidad, su capacidad para adaptarse a circunstancias muy distintas a lo largo de los siglos. Con ello cobra especial importancia la definición que dio el presidente Servapalli Radhakrisnan cuando dijo que el hinduismo no es una creencia correcta sino una vida recta. El hinduismo no es una religión en el sentido que todos damos a esa palabra. No tiene fundador, ni iglesia, ni autoridad central, por no

tener, no tiene dogmas, unidad de creencias o de prácticas. Se basa en el «dharma», que aunque lo traduzcamos por «deber», su matiz es mucho más amplio. No es una serie de creencias y reglas impuestas desde el exterior, sino una línea de conducta que pone en armonía al hombre con su yo, con su interior. El hinduismo en su origen ha tenido que crear toda la organización social sobre la que se estructura la comunidad, por eso es inseparable del resto de la cultura o civilización. La manifestación más visible de las tradiciones de una cultura son sus festivales y ferias y la India es pródiga en ellos, con matices y adaptaciones según las diferentes regiones y ellas recrean las grandes leyendas, algunas tan brillantes que dan lugar a más de una conmemoración. ¡HOLI HAI: ES HOLI! De entre todas las tradiciones que dan lugar a una celebración, destaca la festividad de Holî por su alegría.

Holî es el gran festival de la primavera, la más colorista y exuberante de las fiestas hindúes. Se celebra durante tres días que culminan en la noche de la luna llena del mes de Phalgun (febrero-marzo), que en 2007 fue el 3 de marzo. También se llama Phagu Purnima por el phagu, el sagrado polvo rojo, y purnima que significa luna llena. Su origen se pierde en la noche de los tiempos y contiene elementos de ritos primitivos de fecundidad, en un momento en que tiene lugar la eclosión de la primavera. Es un canto a la alegría, al amor, a la desinhibición, es la fiesta de las diversiones y travesuras. SIGNIFICADO Aunque la fiesta tiene un claro simbolismo religioso, denota aspectos socio culturales muy llamativos. Anuncia la llegada de la primavera que va a traer cambios en nuestro entorno, el invierno que finaliza cierra un ciclo y se abre otro nuevo con la vegetación floreciendo. Es una fiesta en la que el denominador común es mancharse los unos a los otros con polvos y líquidos coloreados, pero que comienza con un ritual para limpiar perfectamente el hogar y llenarlo de energía positiva. LEYENDAS Como todas las tradiciones muy extendidas en la India, no es sólo una leyenda la que da origen a esta fiesta. El homenaje a la fecundación de los ritos primitivos es absorbido por el hinduismo que dedica esta fiesta a Kâma, dios del amor, a imagen del Cupido latino y del Eros griego. Este personaje, recorre el mundo con su arco, hecho de caña de azúcar, cuya cuerda está compuesta por rumorosas abejas, y su carcaj lleno de flechas que son flores de la pasión. La leyenda que narra la historia de este dios, presenta a Pârvatî, consorte de Shiva, amargada porque su esposo, ocupado en la meditación y

la penitencia, la tenía desatendida y un día acudió a Kâma para solicitar sus servicios. El dios, conociendo a Shiva, sabía el riesgo que corría al hacerle blanco de su trabajo, pero ante la insistencia de Pârvatî no pudo negarse a disparar su flecha amorosa. Pero Shiva, a pesar de la concentración en su meditación y de la abstracción en que le sumía su penitencia, se dio cuenta del peligro que le acechaba y abriendo su tercer ojo frontal redujo a cenizas a Kâma. Esta fiesta tiene también mucho que ver con Krishna, la octava encarnación de Vishnu. Él pasó su infancia y juventud en Gokul, una aldea dedicada predominantemente al pastoreo, y allí despertó el amor

de todas las jóvenes vaqueras que se disputaban sus atenciones; incluso tuvo que multiplicarse para poder bailar con todas a la llegada de la primavera, aunque sólo Râdhâ consiguió al verdadero Krishna mientras todas las demás tuvieron que conformarse con su réplica. Amenazado desde su infancia por su tío Kansa, a quien un adivino había predicho que sería muerto por su sobrino, Krishna tuvo que enfrentarse en numerosas ocasiones a las trampas que le ponía en su camino. Un demonio tomó el aspecto de una nodriza llamada Putanâ con la intención de envenenarle con su leche, pero el bebé Krishna lo que le succionó fue su sangre y así acabó con el demonio. Alegóricamente

21

Putanâ representa el invierno y el Holî anuncia la primavera. Otra historia que también se relaciona con el Holî es la de Prahlada. Este personaje era hijo del demonio Hiranyakashipu quien se consideraba a sí mismo como el más grande de los seres y exigía todo el culto para sí, pero Prahlada insistía en adorar a Vishnu. En una ocasión el demonio pidió a su hermana Holika, inmune al fuego, que tomara a su indómito hijo en brazos y se arrojara a la hoguera para hacerle desaparecer, pero quien sucumbió fue la perversa Holika y Vishnu salvó a Prahlada. LOS COLORES DEL HOLÎ El nombre de Krishna significa El Negro, y ello era debido a la oscura coloración de su piel que contrastaba con la tez clara de su amada Râdhâ, e incluso se hacían bromas a este respecto. Enojado por ello, Krishna recurrió a su madre, Yashodâ, quien le aconsejó que pintara la cara de Râdhâ y así armonizarían los colores. Travieso y juguetón, Krishna puso

22

en práctica la idea y a partir de ahí el uso de los colores constituyó una fiesta en sí misma. Los colores que se emplean durante Holî pueden ser secos, en forma de polvos, llamados Gulal, o líquidos coloreados, conocidos con el nombre de Rang. Originariamente en la preparación de estos colores se utilizaban pigmentos naturales obtenidos de plantas, pero con el tiempo creció la demanda de unos productos que proporcionaran un color más intenso y duradero y así entró la química a formar parte de la fiesta. Estos tintes artificiales pueden tener efectos nocivos para la piel y los ojos y hoy se tiende a la preparación casera de las antiguas recetas. Así de las flores de hibisco o cociendo cáscaras de granadas rojas se obtiene un rojo brillante; el polvo de henna se puede utilizar para la preparación del color verde, lo mismo que mojando de hojas de espinaca, de cilantro o de otros vegetales; la remolacha proporciona el magenta o el azafrán tiñe de amarillo.

CÓMO SE CELEBRA La fiesta comienza con la limpieza exhaustiva del hogar con el fin de eliminar todo lo negativo y de llenarlo de energía positiva. A continuación, en la noche previa al día de la fiesta se enciende una gran hoguera en conmemoración de la destrucción se Putanâ, o del fuego del que se salvo Prahlada, y en ella se quema todo lo viejo, lo malo, lo perverso. Los hombres dan siete vueltas alrededor manteniendo en alto una caña de azúcar a la que han atado garbanzos y espigas de trigo. Después, entre gritos incesantes de júbilo, cada uno introduce su caña en las llamas como señal de ofrenda a las divinidades rurales antes de comenzar a gozar de los frutos del campo. Después se dirigen hacia su casa con los tizones encendidos. Las amas de casa esperan en el atrio mientras que con harina y polvos de colores han trazado sobre el suelo de tierra golpeada y debidamente pulida complicados dibujos geométricos. En el centro han levan-

tado un pequeño rimero de leña allí encienden el fuego con la tea entre gritos festivos. Durante el resto de la noche el grupo de bromistas tiene tiempo para programar los festejos del día siguiente. Además de la hoguera, Holî es la fiesta de color y todo se llena de polvos de colores que impregnan hasta la médula. Las calles, parques y lugares públicos se llenan de gente embadurnadas con colores diversos. Las bromas se hacen con el consentimiento o no de la víctima El espíritu del Holî impele a todo el mundo a desinhibirse. También se toman licores espirituosos, dulces hechos con opio y el control se convierte en el gran ausente de la fiesta. En las regiones de Maharashtra, Gujarat y Haryana se sigue la tradición de Matki-phod (rompe el cántaro) que hace referencia a la afición de Krishna a robar la mantequilla. Al joven Krishna le gustaba la

mantequilla recién batida y no tenía ningún reparo en entrar en las casas y robarla cuando sus habitantes se encontraban desprevenidos, por ello las mujeres solían guardarla en lugares muy altos para evitar que el joven las alcanzara. En conmemoración de esta anécdota, se coloca un cántaro con mantequilla en un lugar muy alto y la gente hace pirámides humanas para intentar alcanzarlo. Los espectadores no son tales, sino que también participan en el festejo tirando sin cesar cubos de agua sobre los que intentan formar las pirámides. El que llega a romper el cántaro es el triunfador de la fiesta y recibe su premio. Como paradigma de festival popular, el Holî tiene la facultad de aunar a todo el país, ya que lo celebran seguidores de todas las confesiones de la India. El espíritu de Holî es tan festivo que obliga al participante a sobreponerse a los sentimientos, los malos pensamientos y rencillas además de tener el poder de borrar las diferen-

cias entre ricos y pobres ya que el color que se plasma sobre las caras y los cuerpos no reconoce ninguna distinción. Al final del día, agotados y empapados de colores, todos se bañan, se ponen ropa nueva y se reúnen con amigos, vecinos y familiares a los que reparten dulces, entre ellos el más especifico es gujiya, beben thandai e intercambian regalos. REFERENCIAS La popularidad del Holî lo valida sin necesidad de hacer referencia a textos clásicos que corroboren la tradición, sin embargo no está de más señalar que lo mencionan los Vedas y Puranas así como otros textos religiosos Pûrva-Mîmânsâ-Sûtra y Kathaka-Grhya-Sûtra de Jaimini. El rey Harsha (s.VII d.JC) versa sobre el Holikotsav o festival de Holî en su obra Ratnavali. Y en Ramgarh, en la provincia de Vindhyâ, se ha encontrado una inscripción en piedra sobre el Holikotsav que se remonta al año 300 a.JC.

23

PUSHKAR José Ignacio Escudero

L

l e g u é a este tranquilo centro de peregrinación hindú del Rajastán, al atardecer de un 28 de noviembre, con la ilusión del viajero y los ojos de un fotógrafo, justo con el tiempo necesario, para presenciar la puesta del sol sobre su

24

lago y momento de transición a la noche, momento en el que la ciudad se transforma. Las calles que rodean el lago, nacen a la vida nocturna, los templos se preparan para las celebraciones y los tenderetes, comercios y casas de

comidas, intentan agasajar a los paseantes que deambulan entre las estrechas y oscuras calles. Durante toda la noche, no cesan los rituales, hasta que llega el amanecer, donde el lago, “formado cuando Brahma, el Creador, arrojó la flor de loto a la tierra”, de nuevo toma vida.

Este nuevo ciclo despierta a la ciudad perezosamente, y la vida gira ahora en torno a los cincuenta y dos ghats que alberga, recibiendo la visita de devotos y viajeros. Los templos en Pushkar, no son tan antiguos como podíamos esperar de un Centro de Peregrinación tan importante, ya que en época de Aurangzeb, fueron relegados, siendo posteriormente reconstruidos. En el extremo del lago e identificable por su aguja roja sobre la puerta, esta el templo de Brahma. Este es uno de los pocos templos dedi-

cados a esta deidad en el mundo. Según la tradición, fue Brahma quien escogió Pushkar como morada. Entre octubre y noviembre, diez días después del Diwali esta ciudad y sus alrededores, celebra la esperada feria anual de ganado a la que acuden multitud de granjeros y ganaderos. Se levantan carpas que alojan durante estos días miles de visitantes, aquí compran y venden sus animales, organizan carreras y concursos de camellos, caballos y burros,

hay norias y teatros al aire libre, puestos de comida, tiendas que ofrecen todo tipo artículos, convirtiendo posiblemente a este mercado, en el más importante de toda Asia. Estas expectativas me obligan a intentar regresar a esta tierra en estas fechas, para presenciar este espectáculo, aunque si bien distinto al que ofrece el Pushkar religioso, no menos interesante por lo grandioso, multitudinario y colorido que puede ser, reflejo de este asombroso territorio que denominamos India.

25

GRANDES SÍMBOLOS DE LA TRADICIÓN SAGRADA: EL PARAÍSO Dra. María Teresa Román López

L

a gran Shambhala está mucho más allá del océano. Es el poderoso dominio celestial. No tiene nada

26

que ver con nuestra tierra. ¿Cómo y por qué vosotros, las personas de la tierra, os interesáis en ella? Sólo en algunos

sitios, en el Lejano Norte, podéis discernir los resplandecientes rayos de Shambhala». Nicholas Röerich

nizan el Bosque de la dicha, la morada de bienaventuranza y paz. Más amplio el éter aquí los campos de una lumbre viste de purpúreo esplendor; aquí contemplan su propio sol y sus estrellas propias. Atletas unos se ejercitan ágiles en palestras de grama, ya jugando, ya en noble lucha en la rojiza arena. Otras la tierra pulsan en la danza y cantan sus canciones. Las responde el tracio sacerdote de talares augustas vestiduras con la lira de siete voces cónsonas, pulsada con los dedos o el plectro marfilino».

Shambala

El tema del paraíso es demasiado complejo como para poder ser tratado en unas pocas páginas, pero esta brevísima presentación puede ser útil para comprender la importancia que ha tenido y tiene en las diversas culturas del planeta. Del amplio repertorio de referencias al “paraíso”, hemos escogido algunos interesantes ejemplos. Paraíso es sinónimo de “jardín”, “parque”. En el Antiguo Testamento es la patria del linaje humano antes del pecado original. Según el relato bíblico del Génesis (2,8-15): «Plantó luego Yavé Dios un jardín en Edén, al oriente, y allí puso al hombre a quien formara. Hizo Yavé Dios brotar en él de la tierra toda clase de árboles hermosos a la vista y sabrosos al paladar y el árbol de la vida [...] Salía de Edén un río que regaba el jardín y de allí se partía en cuatro brazos. El primero se llamaba Pisón [...] y el segundo se llama Guijón [...] el tercero se llama Tigris (Jidequel) y corre al oriente de Asiria; el cuarto es el Eúfrates (Perat). Tomó, pues, Yavé

Dios al hombre, y le puso en el jardín del Edén para que lo cultivase y guardase». Los reinos paradisíacos de los griegos estaban íntimamente relacionados con la “llanura del Elíseo”: «no hay nevadas y el invierno no es largo; tampoco hay lluvias, sino que Océano deja siempre paso a los soplos de Céfiro que sopla sonoramente para refrescar a los hombres» (Homero, Odisea, IV, 560); también hay una clara relación con la isla de los Bienaventurados, reservadas para aquellos que han nacido tres veces y han alcanzado tres veces el Elíseo: «Éstos viven con un corazón exento de dolores en las Islas de los Afortunados, junto al Océano de profundas corrientes, héroes felices a los que el campo fértil les produce frutos que germinan tres veces al año, dulces como la miel» (Hesíodo, Los Trabajos y los días, 170-173). En la Eneida (VI, 915-930), Virgilio, el gran poeta latino, se refiere al Elíseo como «a unos parajes apacibles llegan, los risueños vergeles que ame-

La India contempla también la existencia de una especie de paraíso terrestre, un país paradisíaco inaccesible a cualquier mortal: UttaraKuru (cuya palabra designa tanto a los habitantes como a la tierra que ocupan), el centro hiperbóreo. Según la literatura puránica, la tierra en la cual está incluida la India constituye una enorme isla circular en cuyo punto central se destaca el monte Meru y está dividida por diversas hileras de montañas circulares que corren de Este a Oeste. Precisamente en la parte norte están los Uttara-Kuru, los “Kuru del norte”. La descripción clásica de la tierra y de los moradores de UttaraKuru la hallamos en las dos grandes epopeyas de la India. Según Jacobi, los Uttara-Kuru: «Son de raza superior llamados Siddhas, que no son hombres ni dioses. Exentos de los sufrimientos ocasionados por la enfermedad o la vejez, gracias al jugo del milagroso árbol Jambu, llevan una vida completamente feliz». Para todo aquel que busque el camino hacia el nirvâna y que carezca de las asombrosas aptitudes del Buddha Shâkyamuni, el grado de exigencia espiritual es tan alto y la senda tan difícil, que la corriente budista conocida como “Gran Vehículo” ha producido un panteón de salvadores poderosos y accesibles. Nos referimos a los Buddhas potenciales o bodhisattvas, seres que han alcanzado el

27

umbral del nirvâna pero que deciden permanecer en este mundo para ayudar a todos los seres. En teoría, la meta que el Buddha potencial le ayuda a alcanzar a sus seguidores es el nirvâna, pero uno de estos Buddhas, Amitabha, le ofrece a sus seguidores una meta que estos pueden conseguir sin extenuantes y complicadas exigencias espirituales. Se trata de una estancia en el paraíso de la “Tierra Pura”: «Este mundo Sukhavati, Ananda, que es el sistema cósmico del Señor Amitabha, es rico y próspero, confortable, fértil, encantador y poblado con muchos hombres y divinidades [...] no hay infiernos, ni animales, ni fantasmas, ni Asuras ni ninguno de los lugares poco auspiciosos para renacer [...] es rico en una gran variedad de flores y frutos, se adorna con árboles enjoyados, los cuales son frecuentados por bandadas de diversos pájaros de melodiosos trinos [...] Hay allí grandes ríos [...] en ellos hay manojos de flores a los que están adheridos una variedad de joyas, y resuenan con una diversidad de dulces sonidos [...] Y todos los deseos que aquellos seres pueden pensar, todos se cumplirán, siempre que sean justos».

Horizontes perdidos, con su monasterio escondido y su conmovedora historia de amor, cautivó la imaginación de muchos occidentales, y Shangri-la pasó a ocupar un puesto en la mitología popular, junto a la Atlántida y El Dorado, como una aspiración, un mundo de ensueño, un ideal, una utopía: «A Conway, al verlo por primera vez, le pareció una visión producida por la falta de oxígeno [...] Era, verdaderamente, una vista extraña y casi inverosímil. Un grupo de pabellones coloreados colgaban de la montaña [...] con la delicadeza de los pétalos de una flor silvestre que emergen pálidos de una roca. Era soberbio y exquisito. Una austera emoción hacía levantar la vista desde los techos de un color azul lechoso al gris bastión rocoso de allá arriba [...] Más allá, en una

28

pirámide asombrosa, se remontaban las vertientes nevadas del Karakal. Era posible que fuese, pensó Conway, la vista montañosa más terrorífica del universo». Así fue la primera visión que tuvo Conway de Shangri-la, tal como se describe en la novela de James Hilton Horizontes perdidos. Los moradores viven en paz y armonía, regidos por el principio de la moderación. Según declara Chang, un futuro lama: «Gobernamos a nuestros fieles con moderada rectitud y nos contentamos, en cambio, con una obediencia moderada». Quizá Horizontes perdidos sea una pura fabulación. También es posible que la obra se haya basado en tradiciones orientales muy antiguas, acerca de un paraíso escondido. Antiguos escritos budistas lo llaman Shambhala y lo describen como una fuente de sabiduría eterna. En el “País de las Nieves” circulan narraciones sobre un reino legendario. De acuerdo con estas historias, estamos ante un reino tutelado por hombres sabios y tolerantes donde reina la concordia y el bienestar, de modo que Shambhala es una sociedad modélica, la base de las modernas leyendas de Shangri-la: «Las leyendas nos cuentan que el Buda Shakyamuni transmitió enseñanzas tántricas muy altas a Dawa Zangpo, el primer rey de Shambhala. Se considera que esas enseñanzas, que se conservan en el Kalacakra Tantra, son parte de la más profunda sabiduría del budismo tibetano. Cuentan las historias que, después que el rey hubo recibido su instrucción, todo el pueblo de Shambhala comenzó a practicar la meditación y a seguir el camino budista de benevolencia e interés por todos los seres. De esta manera, no solamente los gobernantes, sino que todos los súbditos del reino llegaron a ser personas sumamente evolucionadas. Entre los tibetanos existe la creencia popular de que aún es posible llegar al reino de Shambhala, oculto en algún valle remoto en un rincón de los Himalayas» (Chogyan Trungpa, Abhidharma).

Ciertas montañas fabulosas situadas al extremo oriente y al extremo occidente de la antigua China, ocupaban la actividad imaginativa de las personas que buscaban la inmortalidad: «De las tres montañas sagradas, P’ong-le, Fan-tchang y Ying-tcheu, se dice que se encuentran en medio del P’o-he: no están alejadas de los hombres, pero, por desgracia, cuando ya se está a punto de llegar, sucede que la embarcación es empujada hacia atrás por el viento y se aleja. Antes, a decir verdad, las gentes podían llegar allí; allí es donde se encuentran los Inmortales y la droga que impide morir; allí, todos los seres, las aves y los cuadrúpedos son blancos; los palacios y las puertas están hechos allí de oro y de plata; cuando esas gentes no habían llegado aún allí, lo veían todo desde lejos como una nube; cuando llegaron, las tres montañas santas se encontraban sumergidas bajo el agua; cuando estuvieron ya muy cerca, el viento arrastró de pronto su navío a alta mar» (Yves Bonnefoy, Diccionario de las mitologías). Algunos emperadores chinos se han dejado seducir por la leyenda de los inmortales y el elixir de la inmortalidad, por ejemplo Qin Shi Huangdi y Han Wu Ti. Ambos emperadores anhelaban contemplar Penglai, isla del mar oriental de China, residencia de los inmortales. En esta isla crece el legendario hongo de la inmortalidad, en busca del cual tantos viajes se llevaron a cabo en la antigüedad. En la literatura taoísta se menciona por primera vez la isla de los inmortales en el Lie zi (V,2): «Todos los edificios y templos que en ellas hay son de oro y jade; las aves y bestias, todas de colores puros y muy vivos; árboles de perlas y gemas se extienden en frondosos bosques, y las flores y frutos, de exquisito sabor, preservan a quien los come de la vejez y de la muerte. Sus habitantes son todos Inmortales y Sabios».

Asimismo el paraíso ha servido de tema plástico a Tintoretto, Fray Angélico, Jan Brueghel, Frans Snyders y otros grandes pintores, y de tema poético a Milton en El Paraíso Perdido y a Dante en La Divina Comedia.

En resumen, las obras literarias y artísticas, los sueños, los mitos, las leyendas, los cuentos, las tradiciones religiosas, el universo emocional e intelectual de los místicos, los relatos de vivencias en las moradas celestes y paradisíacas provocadas

por la utilización de enteógenos, están plagadas de elementos, representaciones y narraciones inspiradas en “la búsqueda del paraíso perdido”, en el “empeño de ir más allá de la condición humana y descubrir la condición divina”.

29

VISITANDO NUESTRO PRADESH - JAMMU Y CACHEMIRA (J&K) Viajar por La India con Hola Namaste

E

n el extremo más septentrional de la India se extiende la vasta extensión del estado de Jammu y Cachemira, el sexto más grande de los que componen la nación y del que el emperador

Casas barcos en el Lago Dal de noche

30

Akbar dijo: “Si hay un paraíso en la tierra, es este”. GEOGRAFÍA Se sitúa entre las latitudes de 32.17°N y 36.58°N y longitudes

de 37.26°E y 80.30°E. Una gran parte del estado forma parte de la cordillera de montañas más alta, más larga y más joven del mundo, el incomparable Himalaya.

Consecuencia de su privilegiada situación, J&K hace gala de sus numerosos ríos, lagos, pasos, glaciares, altiplanos, llanos, riachuelos, torrentes etc. Los ríos más importantes son el Indo, el Chenab, el Jhelum y el Ravi. Entre sus cuatro regiones geográficas se destacan: • De alta montaña: el Valle de Cachemira, la cordillera Pir Panchal y sus colindantes • La cordillera Shivalik • El corredor del Indo que abarca Leh y Kargil • Kandi o el altiplano seco Cuenta con tres diversas regiones climáticas: • Zona fría semi-desértica de Ladakh (con precipitación anual de 92 mm.) • Zona templada del Valle de Cachemira (precipitación anual de 650 mm.) • Zona sub-trópica de Jammu (precipitación anual de 1.115 mm.) Esta variedad de zonas climáticas permite tener una rica fauna. En las montañosas de Doda, Udhampur, Poonch y Rajouri hay leopardos (Pantera pardus), cheetah, ciervos, gatos montés, osos pardos (ursus arctos), y musarañas almizcleñas. Por otro lado, en los bosques densos de Cachemira se encuentran íbices, leopardos de nieve (Panhera uncia), almizcleros (moschus moschiferus), lobos, hangul (cervus elaphus hanglu), zorros rojos (vulpes vulpes), martas de garganta amarilla (martes flavigula), chapu (ovis orientalis), markhor (capra falconeri), y osos himalayos (selenarctos tibetanus). Mientras, la fauna de Ladakh cuenta con el yak salvajes, íbices himalayos, antílopes tibetanos, leopardos u onza, asnos salvajes y gacelas. Sobre las altas montañas vuelan el águila dorado (aquila chrysaetos hodgsoni), quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), águila negra (Ictinaetus malayenis), cernícalo (Falco tinnunculus), baharí (Falco

Dama Ladakhi en su vestimenta tradicional

subbuteo centralasiea), buitre grifón (Gyps himalayensis) etc. En el desierto árido de Ladakh se han identificado 240 especies de aves. Para la conservación de esta riqueza se han creado varios parques nacionales, como el de Fauna Ramnagar, a sólo 6 Km. de la ciudad de Jammu, o el de Kishtwar que se encuentra a una altitud, que varía entre 1.700 y 4.800 metros y presenta un panorama interesante por su topografía y vegetación variopinta que permiten avistar los animales entre septiembre y marzo y las aves entre marzo y mayo. HISTORIA Jammu y Cachemira (J&K) se constituyó como una sola entidad político-

geográfica tras el Tratado de Amritsar firmado entre el Gobierno Británico y el Maharajá Gulab Singh el 16 de marzo de 1846. El Tratado otorgaba control del Estado de Cachemira al Gobernador Dogra de Jammu, que anteriormente había anexionado Ladakh a su reino. Así, se formó un nuevo Estado compuesto de tres regiones distintas: Jammu, Cachemira y Ladakh, con el Maharajá Gulab Singh como su gobernante-fundador. Accesión: J&K era uno de los 565 Estados príncipescos de India sobre los que vencía la soberanía británica a la medianoche del 15 de agosto de 1947. Mientras el poder se trasladaba al pueblo en la India británica, a los gobernadores de los Estados

31

príncipescos se les daba la opción de unirse a uno de los dos Dominios – India o Pakistán. India, Pakistán y aún Bretaña formaban parte de estas previsiones, según las cuales la elección de unirse a uno de los dos Dominios se dejaba a los Gobernadores de los Estados en cuestión. Notablemente, en el Acta de Independencia de la India de 1947, no había ninguna previsión para ningún tipo de accesión condicional. El Gobernador de J&K, Maharajá Hari Singh, no ejerció su opción de inmediato y, en cambio, ofreció un Convenio de Alto a ambos Dominios, India y Pakistán, con la condición de que el haría su decisión final. El 12 de agosto de 1947, el Primer Ministro de J&K envió comunicados idénticos a los Gobiernos de India y Pakistán que decían, “El Gobierno de J&K daría su bienvenida a un Convenio de Alto (Standstill Agreement) con la Unión de India/Pakistán sobre todos los asuntos en que existen previsiones con el Gobierno Británico de India

32

saliente.” Pakistán aceptó la oferta y incuso remitió una confirmación al Primer Ministro de J&K el 15 de agosto de 1947. Sin embargo, India no consintió a la oferta y aconsejó al Maharajá que enviara a su representante autorizado a Delhi para ampliar el tema. D e t r á s d e l t e l ó n : El Maharajá estaba enfrentando un reto formidable de su pueblo que había lanzado contra el gobierno monárquico el Movimiento Quítese de Cachemira (Quit Kashmir), liderado por Sheikh Mohammad Abdullah, que corría paralelo al semejante movimiento nacional de India. Los líderes nacionales como Mahatma Gandhi y Pandit Nehru también apoyaron la causa del pueblo de Cachemira. El Maharajá había detenido a Sheikh Abdullah el 20 de mayo de 1946, pero ante la situación que se obtenía a causa de las repetidas violaciones del Convenio de Alto por parte de Pakistán, el Maharajá lo puso en libertad el 29 de septiem-

bre de 1947. En el intento de granjearse la amistad de Sheikh Mohammed Abdullah, el incuestionable líder popular del pueblo cachemiri, Jinnah (el cabecilla detrás de la partición de India y fundador de Pakistán) había realizado cuantas visitas a Srinagar, sin poder lograr su objetivo. Entonces, Sheikh Abdullah envió a su asesor más cercano, Kh. G. M. Sadiq para comunicar a los dirigentes Pakistaníes que los deseos del Estado de J&K no se darían por supuesto, ni se torcería su brazo para obligarlo a su unión con ellos. Así que, al darse cuenta de que sus planes no fructificaban, Pakistán lanzó un ataque armado sobre J&K para anexionarlo. Sus tropas junto con miles de tribales entraron en J&K el 22 de octubre de 1947 lo cual significó una violación descarada del Convenio de Alto, consentido por el propio Pakistán. Pues, ante los deseos de su pueblo reflejados por el partido de Conferencia Nacional, que estuvo dominado por los musulmanes,

de expulsar a los invasores, Maharajá Hari Singh firmó un Instrumento de Accesión a favor de India el 26 de octubre de 1947 aceptando los términos y las condiciones que este exigía. El Instrumento fue aceptado por el Gobernador General de India, Lord Mountbattan, el día siguiente. Pues, al convertirse J&K en parte legal y constitucional de la Unión de India, las tropas indias fueron despachadas para expulsar a los invasores del territorio del país. Hasta que las tropas llegaran a Cachemira, los que hicieron frente a los invasores poniendo en riesgo sus vidas, fueron sola y exclusivamente los voluntarios musulmanes bajo el mando de Sheikh Mohammad Abdullah. A n t e l a O N U : El 1 de enero de 1948, India se dirigió con el asunto de la agresión pakistaní a las Naciones Unidas. Tras largos debates, fue aprobada por el Consejo de Seguridad una resolución, que consistía en tres partes. Según la primera, se puso en marcha el cese de fuego efectivo a partir de la

medianoche del 1 de enero de 1949 (momento hasta que Pakistán había ocupado 78.114 km.? del territorio de Cachemira y que sigue ocupando hasta el día de hoy). La segunda parte se refería a un acuerdo de tregua que establecía el mecanismo para el plebiscito, dentro del cual el Gobierno de Pakistán aceptó retirar sus tropas y aseguró que obtendría la retirada de sus ciudadanos que habían entrado como parte de las tropas invasoras. El territorio así evacuado sería administrado por las autoridades locales bajo la observación de la Comisión de la ONU para India y Pakistán (UNCIP). Este acuerdo también especificaba que tras ser notificado de la retirada de Pakistán, el Gobierno de India comenzaría la retirada de la mayoría de sus fuerzas en etapas pero que mantendría el mínimo número de sus fuerzas necesarias para guardar la ley y el orden estando los observadores de la UNCIP en sus posiciones. La tercera parte de la resolución se refería a la reafirmación de ambos países a determinar el deseo del pueblo.

De la ONU a la Mesa Bilateral: Pakistán no dio ni un paso para cumplir con sus obligaciones según el acuerdo pero siguió aferrado al territorio del Estado forzosa e ilegalmente, de hecho, hasta el día de hoy, relegando así las resoluciones a ser improcedentes. Más tarde, el acuerdo de tregua sobre el plebiscito fue desbancado por el Acuerdo de Shimla firmado entre India y Pakistán el 3 de julio de 1972, según el cual ambos países acordaron resolver todas las diferencias bilateral y pacíficamente. Dado los compromisos contenidos en este Acuerdo, Pakistán aceptó, de una vez para todas, la necesidad de mover la cuestión de Cachemira del foro de la ONU a un plano bilateral. S e F r a g u a l a D e m o c r a c i a : En 1951, la Asamblea Constituyente del Estado fue elegida por el pueblo del Estado. Se firmó el Acuerdo de Delhi entre los Primeros Ministros de India y J&K que otorgaba una posición especial al Estado dentro del marco de Constitución de la India. La Asamblea Constituyente del Estado

El mercadillo ambulante de verduras en el Lago Dal

33

ratificó la accesión del Estado a la Unión de India el 6 de febrero de 1954, y subsiguientemente el Presidente de India firmó la orden de la Aplicación de la Constitución de India a J&K según el Artículo 370. La propia Constitución del Estado entró en vigor el 26 de enero de 1957 y las elecciones a la Asamblea Legislativa del Estado se celebraron el mismo año por vez primera según esta Constitución en base al derecho de sufragio a todo adulto. Esta Constitución también ratificó la accesión del Estado a la Unión de India bajo la Sección 3 que rige que: “El Estado de Jammu y Kashmir es y será una parte integral de la Unión de India.” Desde entonces se han llevado a cabo ocho comicios por la Asamblea Legislativa del Estado, en adición a las elecciones generales nacionales. Mientras el pueblo cachemiri seguía su senda de desarrollo,

34

Pakistán tramaba planes para agarrar su territorio por la fuerza. Además de librar tres guerras contra India, Pakistán emprendió una campaña militar de baja intensidad mediante el terrorismo en 1990 que ha cobrado un precio muy alto en términos de vidas y materiales del Estado y la nación India. CULTURA J&K es un ejemplo perfecto de la unidad en diversidad de la India. En sus tres regiones de Cachemira, Jammu y Ladakh las lenguas y culturas se entre mezclan incesantemente. Cachemira ha sido desde siglos un gran centro del patrimonio cultural del sánscrito y del persa, donde floreció la civilización IndoArya en la antigüedad y el Islam en tiempos más tardíos logrando una simbiosis cuyo eje se aprecia en los valores de tolerancia y fraternidad. Ladakh ha sido el centro vivo del

Budismo tantrayana y Jammu, la capital de los Maharajá Dogra, practicantes del Hinduismo, han cementado en su día los lazos culturales, sociales e históricos de las diversas agrupaciones étnicas y lingüísticas del estado. LITERATURA Los orígenes de la literatura cachemir se remontan a 2.500 años atrás. Entre los maestros de la antigüedad figuraban Patanjali, el autor de Mahabhashya, contemporánea a la gramática de Panini. En el medioevo surgió la famosa escuela hindú de Shaivismo cuyos maestros más relevantes fueron Vasugupta (800 d.JC..), Utpala (925 d.JC.), Abhinavagupta y Kshemaraja. En la teoría de la estética figuran Anandavardhana y Abhinavagupta. La obra más famosa de la época clásica es Rajatarangini, escrita en

sánscrito entre 1147-1149 por Kalhana, versa sobre la vida e historia de Cachemira.

Sarvanand Kaul ‘Premi’, Hari Krishan Kaul, Rattanlal Shant, Hirdhey Kaul Bharti, Moti Lal Kemmu.

La lengua cachemir cobra un especial lirismo con la poetisa Lalleshvari o Lal Ded (siglo XIII). Escribió versos místicos y su tradición la continuó otro poeta, Shej Noorudin Wali, popularmente conocido como Nund Resh.

MÚSICA Y DANZA La naturaleza ha sabido dejar su impronta en el folklore de Cachemira haciendo eco del humor y del movimiento de las estaciones del año. Mientras la poesía y la música de Cachemira atesoran la expresión más sublime del misticismo, el folklore de Jammu camina por la senda romántica y el de Ladakh hace alarde de su fervor religioso. La danza Kud, el teatro Heren, el cante Geetru en Dogri son manifestaciones populares de la región de Jammu.

En esta misma tradición se hicieron famosos Habba Khatun (XVI), Rupa Bhavani (XVII), Arnimal (XVIII), Mahmud Gami (XVIII-XIX), Rasul Mir (XIX), Paramananda (XIX), y Maqbool Shah Kralawari (XIX-XX). Entre los sufis o poetas místicos más renombrados han sido Shamas Fakir, Wahab Khar, Soch Kral, Samad Mir, y Ahad Zargar. Y en una época más moderna se han destacado Ghulam Ahmad Mahjur, Abdul Ahad Azad, y Zinda Kaul y entre los contemporáneos alzanzaron gran popularidad Dinanath Nadim, Rahman Rahi, Ghulam Nabi Firaq, Amin Kamil, Ali Mohd Lone, Akhtar Mohiuddin and

El cante Chakri es la forma más popular de la música de Cachemira, que utiliza lo instrumentos musicales, garaha, sarangi, rabab, y el harmonio. El Bhand Pather o teatro satírico culmina en el Bhand Yashan (festival de bhand). El Rouf es una danza muy antigua en que participan sólo las mujeres y se representa especialemente durante el Ramadan, el mes de ayuno de los

musulmanes, para expresar las bendiciones del mes sagrado. La música sufí, llamada Sufiyana, que llegó a Cachemira procedente de Irán hace más de seiscientos años, se ha enriquecido con las ragas de la música clásica de la India; utiliza como instrumentos el santur, sítara, saz, vasul y tabala. El Jabro es una de las danzas más típicas de la región de Ladakh.. Similarmente, el baile Alley Yate de los pastores de Zanskar en Ladakh es una justa mezcla de la poesía con la danza. GASTRONOMÍA El arte culinario de Cachemira es fruto de evolución de influencias persas, afganas y de Asia central asimiladas durante siglos. La comida de los pandit de Cachemira utiliza mucho el yogur, cúrcuma y prescinde de la cebolla y ajo. Sus platos populares son Chamani Qaliya, Veth Chaman, Dam Oluv, Nadir Yajin, Hak, Choek Vangan, Razmah Goagyi. Wazwan. El afamado banquete de Cachemira, cuya elaboración se valora como una forma de arte,

35

La Mezquita de Hazrat Bal

consiste tradicionalmente en 36 platos. Suele prepararlo un Vasta Waza o el Cocinero Maestro con ayuda de un consejo de cocineros. Normalmente el Wazwan se prepara para eventos importantes, particularmente las bodas. Se sirve a los invitados en grupos de cuatro. Algunos platos considerados imprescindibles de wazwan son el pollo/cordero methi, rista, rogan yosh, dhani fol, alu bukhar, tabak mäz, daniwal corma, aab gosh, martzwangan corma y yakhni. El banquete se da por concluido con el plato de goshtaba.

Las namdas, si bien cuestan mucho menos que las alfombras, son excelentes por su minucioso trabajo y bordado hecho a mano.

Sedas y Tweeds: Es un dato interesante que si bien la sericultura y el tejido de tweed son industrias muy importantes en Cachemira, J&K produce poco materia prima para el tejido de tweed y prácticamente no se teje ni se estampa la seda aquí. No obstante, el capullo cultivado en Cachemira es de altísima calidad, y el Tweed se teje con lana pura sin mezcla alguna lo cual lo destaca entre los mejores del mundo.

ARTESANÍA Numerosos son los trabajos que realiza al pueblo cachemir y su resultado constituye pequeñas obras de arte apreciadas en todo el mundo. Entre ellos podemos destacar: Alfombras y Namdas: Dicen que una alfombra cachemir es una inversión de por toda una vida. Estás hechas a mano con materiales naturales: seda o lana sobre una urdimbre de algodón. Siendo el arte de origen persa, obviamente las alfombras de Cachemira todavía conservan algunos toques y temas persas.

36

Puntos Encadenados (Chain Stitch) y Mobiliario de Estambre: El trabajo en estambre realizado en Cachemira tiene fama por la calidad exquisita de bordado, ya se trabaje sobre seda, lana o algodón. En el trabajo de estambre, generalmente se utiliza la lana si bien sus colores no suelen ser tan exhaustivos como los de la artesanía de punto encadenado.

Feran: Gracias a su tweed, Feran, el vestido típico de Cachemira, se ha convertido en el símbolo evidente de su cultura por antonomasia. Alfombras de Cachemira

Papier Maché: La técnica de Papier maché está muy desarrollada y crean figuras muy curiosas que decoran con vivos colores e incluso oro.

C h a l e s d e C a c h e m i r a : Existen tres tipos de material con que se tejen los chales de Cachemira: lana, pachmina y chahtos y destaca por su trabajo en el bordado. El

hilo de Pachmina, conocido por su finura y suavidad, es tejido de la lana del íbice que vive a altitudes elevadas que rondan a más de 4.000 metros. Dado que el pachmina es demasiado costoso, se suele mezclar el material con lana de oveja o de conejo también. El Chahtos, el legendario chal que pasa por el agujero de un anillo es una delicia por su ligereza, suavidad y calidez. Madera de Nogal: El mercado de las piezas hechas con madera de nogal está creciendo a un ritmo vertiginoso en Cachemira no sólo por la calidad del material que los cachemires han venido utilizando en sus mezquitas, templos y casas desde hace siglos, sino también por la gran maestría que tienen los artesanos en manejar esta madera

templos en Mattan, Anantnag, Bijbehara y Lukbhavan además de los lugares santos Baba-Zain-UdDin Wali en Aishmuqam y de BabaHyder Rishi at Anantnag y los restos arqueológicos del Templo del Sol en Martand. D i s t r i t o d e B A R A M U L L A : En Baramulla se encuentra Gulmarg, la pradera de flores, famosa por su inigualable belleza y su campo de golf, el más alto del mundo a una altitud de 2.730 metros. El Lago Wullar,el más grande de Asia, y el santo Manasbal Lake son los lugares turísticos más famosos del distrito. Distrito de BUDGAM: Los lugares santos de Ziarat Alamdar-E-Kashmir

Sheikh Noor-ud-din, Khan Saheb y el Imam Bara Budgam atraen a numerosos visitantes. Distrito de DODA: Regado por el río Chenab, tiene los proyectos hidroeléctricos más grandes del Estado. Además es rico en plomo, mica, yeso, magnesio, mármol, grafito y cobre. Pero el principal atractivo turístico es Patnitop. Distrito de JAMMU: Este distrito contiene a la ciudad del mismo nombre que es la capital de invierno de J&K. Está regado por el río Tawi y además en ella se han formado los lagos de Surinsar y Mansar que tienen importancia tanto histórica como religiosa y se mencionan en el Mahâbhârata. El Museo de Dogra Art es famoso

Vajilla de Cobre y Plata: Al igual que en madera, alfombras y chales, los ‘naqash’, o artesanos de Cachemira, diseñan y preparan objetos de arte en cobre y plata. Un samovar de cobre bañado con níquel sirve tanto para preparar el ‘gahwa’ o el café cachemir como un adorno para colgar en la pared. Decoran los platos, bandejas y demás objetos con motivos estilizados con diseños geométricos, florales y caligráficos. QUÉ VISITAR Cada distrito tiene sus propias características hace una propuesta a las inclinaciones del viajero. D i s t r i t o d e A N A N T N A G : En el distrito Anantnag se encuentran el templo-cueva de Amarnath, situado a una altitud de 3.962 metros, y según la creencia, esta cueva es el nicho de meditación de Dios Shiva. Pahalgam, en las orillas del río Lidder, es una gran estación veraniega por sus montañas, nieve, pinos y praderas que sirve como campamento base para el peregrinaje a Amarnath y proprociona muchas oportunidades de practicar treking. Merece la pena visitar los Mata Vaishno Devi

37

Iconos del templo Raghunath en Jammu

por sus 800 pinturas de las escuelas de Basholi, Jammu y Sangra así como los manuscritos de Shahnama y Sikandernama escritos a mano en persa. El Museo Amar Mahal, que fue el palacio residencial de Raja Amar Singh, tiene entre sus piezas destacadas el trono del Maharajá hecho con 120 kilos de oro puro. Si bien hay lugares santos como Ziarat Baba Buddan Shah, Ziarat Baba Roshan Shah Wali, Ziarat Peer Mitha y Dargah Garib Shah, es el Templo Raghunath, un complejo de 18 templos que constituye la muestra más espléndida de la arquitectura en Jammu. El templo está dedicado al Dios Râma del que la dinastía Dogra cree ser descendiente. El Templo Ranbireshwar, construido por el Maharajá Ranbir Singh, es el templo deidcado a Shiva más grande del norte de la India, con un lingam en piedra negra de más de dos metros de altura, y con 125.000 pequeños lingam en dos salones. Distrito de KARGIL: Situado al noreste del Valle de Cachemira, es uno de los dos distritos que componen la región de Ladakh. Es una zona muy montañosa y despojada de todo tipo de vegetación natural. Se queda incomunicado por carretera con el resto del país entre noviembre y mayo por las copiosas nevadas que cortan la carretera nacional en el Paso Zojila.

38

Distrito de KATHUA: Es un distrito fronterizo que además de ser montañosa es seca. Quizá por esto dispone del Proyecto de Riego más grande del Estado que se alimenta de los ríos Ravi y Tawi.

mados Gompas. También son interesantes el Palacio Shey, el Palacio Leh y la Gran Mezquita. Ladakh ofrece infinitas oportunidades para practicar treking en medio de su paisaje de inmensa e inusual belleza.

Distrito de KUPWARA: También es un distrito fronterizo, muy montañoso. El río Kishenganga lo atraviesa del norte al sur y tiene un gran número de manantiales como Trehgam Nag, Ghazinag, ZatishahNag, Lolenag, Shumanag y Mirnag.

Entre junio y julio se celebra todos los años el festival de Hemis dedicado a Padam Sambhava.

Distrito de LEH. Junto con Kargil, son los dos distritos que componen la región de Ladakh. Como la alta cordillera de Himalaya constituye una barrera para el monzón en esta región, Ladakh permanece impermeable al fenómeno de lluvias que se produce en resto de la India, y quizá, por eso, es una región tan fría y desértica. El río principal de Ladakh es el Indo que cuenta con afluentes como Zanskar, Suru y Shayok antes de desembocar en Pakistán. Pese a ser un desierto montañoso, Ladakh tiene muchos lagos y manantiales de azufre particularmente los de Panamic, Chumathang y Puga, que tienen fama de tener propiedades curativas para enfermedades reumáticas. Entre las atracciones prominentes de Leh son los monasterios budistas lla-

Distrito de PULWAMA: En Pilwama se encuentra el pueblo de Pampore, famoso por sus campos de azafrán. También se encuentran aquí las ruinas del famoso palacio que el Raja Awantivarma mandó construir en el siglo IX. Otros monumentos de interés son el Asar Sharief en Pintoora,, la Gran Mezquita en Shopian. Entre las joyas naturales hay q ue destacar: las cataratas de Aharbal, la pradera Kungwattan, el coto de caza Shikargah y el lago Tarsar Marsar. Distrito de POONCH: Es uno de los más pequeños de J&K. Cuenta con un gran patrimonio cultural asociado con los emperadores Mogoles. El histórico Fuerte de Poonch fue construido por Raja Abdul Razak Khan en 1713. Buddha Amarnath es un templo antiguo de Shiva. Cerca de este templo está la bellísima confluencia de los riachuelos Thatta Pani y Parnai. Las cataratas Noori Chamb y Buffliaz que según la leyenda es el

lugar de la muerte de Bucéfalo, el caballo de Alejandro Magno. Distrito de RAJOURI: Es otro distrito fronterizo situado en la la ruta por donde viajaban las caravanas del imperio mogol. En Rajouri se encuentran los lagos Samot Sar y Chandan Sar que permanecen cubiertos de hielo hasta pasado el mes de junio. Distrito de SRINAGAR: La ciudad de Srinagar está justo en el centro del Valle de Cachemira. Es la capital de verano de J&K. Es una de las ciudades más antiguas de la India. Además de ser centro comercial, es el eje de toda actividad cultural y artística en J&K. Entre los monumentos, que merecen la pena ver, figuran: la Mezquita de Hazratbal situa-

da en la orilla izquierda del Lago Dal, el Templo Shankaracharya en la colina conocida como Trono de Salomón. Khanqah-e-Molla, uno de los templos musulmanes más antiguos en Cachemira a las orillas del río Jhelum, Jama Masjid, la gran mezquita que es también la más antigua construida en 1398, los jardines de Shalimar, a 15 km. de Srinagar, construidos por el emperador Jahangir para su esposa, Noorjahan, el Cheshma Shahi, un jardín-manantial de agua mineral, construido por el Emperador Shah Jahan, y Pari Mahal la escuela de astrología construido por el Príncipe Dara Shikoh, el hijo mayor del emperador Shah Jahan. El Lago Dal en Srinagar es famoso por sus aguas y sus casas barcos muy populares para los turistas

D i s t r i t o d e U D H A M P U R : el lugar más visitado de este distrito es el templo dedicado a la diosa Sri Mata Vaishno Devi.. El templo, situado en las colinas Trikuta recibe anualmente más de cuatro millones de devotos que realizan su peregrinaje CÓMO LLEGAR J&K está bien conectada con el resto del país por aire, ferrocarril y carretera. La compañía nacional Indian Airlines y otras líneas privadas operan vuelos regulares a Srinagar, Jammu y Leh. La carretera nacional 1-A conecta a las dos ciudades principales con el resto del país. También, hay trenes que conectan la ciudad de Jammu con la mayoría de las grandes urbes de la India.

Templo Raghunath

39

ROSHNI Y CHANDRIKA: LA LUZ Y LA LUNA DE MI MATRUCHHAYA Prof. José Luis Gutiérrez

H

ace unos quince años, mi mujer y yo decidimos tener descendencia. Mi mujer se quedó embarazada en tres ocasiones, y en todas ellas abortó de forma natural a los pocos meses de gestación. Estas dificultades, y no un filantrópico sentido de ayuda al prójimo, nos hicieron ver en la adopción un modo razonable de satisfacer nuestro deseo de ser padres. Como las listas de adopción nacional estaban cerradas, nos vimos obligados a escoger un país extranjero al que dirigir nuestra solicitud. Elegimos India, sin conocerlo, guiados tal vez un poco por cierta fascinación por la lejanía y el exotismo de ese país, también porque nos dijeron que era un país serio en el tema de las adopciones, y por que casi nos garantizaban que podríamos adoptar un bebé, y que con toda probabilidad sería niña. Después de mucho esperar, el azar condujo nuestro expediente a Matruchhaya, un orfanato de la región de Gujarat. Inmediatamente nos pusimos en contacto telefónico con la directora del orfanato, quien nos dijo que efectivamente nuestros papeles habían llegado, que nos asignaría un bebé, probablemente niña, cuando fuera posible, pero que

40

41

dirección a la cocina, una niña de unos nueve años salió de detrás de una puerta, me agarró del brazo y me dijo: “¿tú mi papá?”.

previamente deseaba conocernos en persona. Eso significaba que tendríamos que viajar hasta el orfanato para cumplir con este requerimiento. En las Navidades de 1997, mi mujer y yo llegamos a Matruchhaya, agotados por el largo viaje, pero nerviosos y expectantes porque pensábamos que tal vez en ese viaje conoceríamos a nuestra futura hija. Llegamos por la noche cuando todos los niños dormían, nos alojaron en el propio orfanato, algo inusual, y a la mañana siguiente iniciamos nuestra visita, guiados por su directora, empezando por la sala de los bebés. Recuerdo que la directora nos iba contando las circunstancias que habían conducido a cada bebé hasta su hospicio. “Esta nació a los seis meses de gestación, pesaba 750 gr. cuando nos la trajeron, la madre había estado tomando medi-

42

camentos abortivos durante todo el embarazo, pero la niña se aferró a su vientre hasta el sexto mes, y milagrosamente ha sobrevivido, aunque le han quedado muchas secuelas”. “Esta otra tiene quemaduras en la cara y el brazo porque su madre se suicidó prendiéndose fuego con queroseno, con ella en brazos. Los vecinos lograron salvar a la niña y nos la trajeron”. La monja contaba las historias más tremendas que jamás habíamos oído con la naturalidad de quien habla de lo cotidiano. Cuando terminamos la visita de los encunados, mi mujer y yo debíamos de tener tal cara de estupefacción, que la monja decidió invitarnos a un té antes de continuar nuestro recorrido. Fue entonces cuando, mientras mi mujer y la monja caminaban unos pasos por delante de mí en

Me quedé mudo, no pude responderle nada, simplemente huí asustado en busca de mi mujer y la monja. Cuando les conté lo sucedido, la monja dijo: ”Ah, esa es Chandrika, tiene una hermana un año mayor que ella, y efectivamente su padre firmó la renuncia hace poco más de una semana, de modo que sí, están en adopción, pero son demasiado mayores para vosotros”. Cuando salimos al patio conocimos al resto de los habitantes de Matruchhaya, los mayores de tres años, y a Roshní, la hermana mayor de la niña que me había hecho esa sorprendente pregunta. Las dos eran preciosas, pero además se mostraban dispuestas a conquistarnos con sus mejores armas: nos cantaron varias canciones, al tiempo que bailaban, que nos dejaron embobados, pero además nos obsequiaron con besos y abrazos, al tiempo que ponían orden en el patio, para que los demás niños y niñas no nos agobiaran demasiado, y todos supieran que ellas nos habían visto primero, y ya nos habían elegido como padres. Todo esto suponemos que se lo decían a los otros niños en gujarati. Pasamos la siguiente noche en vela, sin hablarnos, pero los dos pensando en este ofrecimiento que alteraba radicalmente nuestros planes. Nosotros queríamos una sola niña, lo más pequeña posible, así lo habíamos expresado en todos los papeles, y Roshní y Chandrika eran dos, y tenían ya nueve y diez años de edad, pero eran adorables. Poco antes de que amaneciera mi mujer rompió el silencio diciendo:”nunca me ha hecho ilusión cambiar pañales”. No necesitaba oír más, aquello significaba que también ella se decidía por la adopción de esas dos niñas mayores. A la hora del desayuno, comunicamos solemnemente nuestra decisión a la directora del orfanato, pero ésta, casi sin dejarnos terminar, nos dijo rotun-

damente que no, que esas niñas eran demasiado mayores para nosotros. No insistimos por temor a enfadarla, pero después de pasar un nuevo día con esas niñas adorables, estábamos cada vez más seguros de nuestra decisión. Roshní y Chandrika preguntaban una vez al día, solo una para no resultar molestas, aquello de tú mi papa o tú mi mama. También nosotros reiterábamos una sola vez al día, para no enfadar a la directora, nuestro deseo de adoptar a esas dos hermanas. Siempre obtuvimos la negativa por respuesta, y finalizados nuestros diez días de estancia en Matruchhaya, en un arranque de valor y de rabia, le dijimos a la monja que si no nos asignaba a esas dos hermanas, ya no queríamos ningún bebé. Regresamos a España sin poder dar la respuesta que tanto ansiábamos

a nuestras niñas, y sin poder explicarles que nuestro silencio se debía a la terca negativa de la monja que dirigía Matruchhaya. Desde Madrid seguimos insistiendo en nuestro propósito. Cada dos o tres días llamábamos a la monja para reiterarle nuestro deseo. Ahora pensamos que tal vez nos estaba poniendo a prueba. Éramos muy jóvenes, mi mujer tenía 33 años y yo 34, y la monja, que ya era experta en estas lides, debió pensar que tal vez nuestro ofrecimiento se había producido en un ambiente y en unas circunstancias emocionales muy intensas, y que posiblemente cuando regresásemos a España, y comentásemos nuestra decisión a nuestra familia y amigos, y se enfriaran un poco nuestros sentimientos, cambiaríamos de opinión. Pero mi mujer y yo estábamos completa-

mente seguros de nuestra decisión, y seguimos insistiendo día tras día hasta que al fin la monja aceptó asignarnos a Roshní y a Chandrika como futuras hijas. Volvimos a Matruchhaya aprovechando las siguientes vacaciones de Semana Santa, las de 1998. La monja ya se nos había adelantado y les había comunicado a Roshní y a Chandrika que efectivamente seríamos sus padres. Nos recibieron con un montón de besos y abrazos, y ya desde ese instante nos empezaron a llamar papá y mamá. Recuerdo que a menudo cuando las oía decir papá miraba hacia atrás pensando que se referían a su padre biológico, que habría llegado en ese momento. Pero no, papá era yo. Uno de esos días apareció por allí su padre biológico, el papá Raman, que venía a visitarlas como hacía habitualmente. Sabíamos que los expertos, y posiblemente la legislación, no aprobaban el contacto entre los padres adoptantes y biológicos, pero qué podíamos hacer nosotros. En cuanto nos vio el hombre se dirigió hacia nosotros y se agachó hasta el suelo para tocar mis pies y luego llevarse la mano a la cabeza, una señal de respeto reservada en la India para gente venerable. Luego hizo lo mismo con los pies de mi mujer. No pudimos dialogar con él porque nosotros no sabíamos ni una palabra de gujarati, y él no sabía español, ni inglés. Por las monjas supimos que el papá Raman era un buen hombre, peluquero de profesión, que acudía casi todas las semanas a visitar a sus hijas. Su mujer le había abandonado, para fugarse con otro hombre, cuando la más pequeña de sus hijas todavía no pasaba del año de edad, y él se vio obligado a llevarlas al orfanato, pues le resultaba imposible ocuparse de ellas y trabajar al tiempo. Nos despedimos de Roshní y Chandrika sin saber cuánto tiempo faltaría para que el proceso de adopción finalizase, y pudiéramos por fin traerlas con nosotros a España. Pocos meses después de esta

43

segunda visita a Matruchhaya acudí al neurólogo por unas ligeras molestias en mi brazo derecho, y después de realizarme una resonancia magnética, me diagnosticaron esclerosis múltiple. En la vida había oído hablar de esta enfermedad. Cuando pregunté al neurólogo por el significado de ese diagnóstico, me dijo que la evolución de dicha enfermedad era imprevisible, y variaba mucho de un enfermo a otro, pero en un esfuerzo de simplificación que me hiciera comprensible claramente el alcance de la enfermedad, afirmó que podría necesitar una silla de ruedas en pocos meses, o tener la suerte de que la enfermedad evolucionara lentamente. En un primer momento, impresionado por la noticia, pensé que la esclerosis múltiple me invalidaría en pocos meses. Estaba muy desanimado y deseaba abandonar todas las empresas que tenía iniciadas. La adopción no podíamos anularla porque ya habíamos ilusionado a dos niñas que nada entendían de enfermedades neurológicas. Por aquella época intentaba que el menor número posible de personas tuvieran noticia de mi dolencia, sabía que no tenía que avergonzarme de nada, pero no me apetecía dar explicaciones a más personas de las estrictamente necesarias. Como el proceso burocrático se dilataba muchísimo, decidimos viajar de nuevo al hospicio en las navidades de ese 1998, por el placer de pasar unos días en compañía de las que ya considerábamos nuestras hijas. Por esas fechas se respiraba un ambiente alegre, relajado y festivo. Los niños pasaban muchas horas jugando en el patio de recreo, de no ser por los dramas personales que muchos de aquellos menores habían vivido o vivían, diríase que aquello era un auténtico edén. En junio de 1999 viajamos de nuevo a Gujarat, esta vez por fin para recoger a nuestras niñas y traerlas con nosotros a España. Aunque nada ya nos vinculaba legalmente al hospi-

44

cio, los cuatro sabíamos que aquel no era un adiós definitivo, deseábamos seguir en contacto con el orfanato, pero sobre todo nos sentíamos en la obligación de mantener informado de la evolución de nuestras hijas a su padre biológico. Desde entonces nuestras hijas han mantenido correspondencia con él. La esclerosis múltiple iba lentamente avanzando, no de una manera muy ostensible, pero sí con cierta claridad cuando comparaba con mi estado físico de hacía unos meses o unos pocos años atrás. Aquello me quitaba el sueño y me producía momentos de verdadera desesperación ante la necesidad de tener que asumir algo que a mí me parecía inaceptable. Había estudiado escultura, y daba clases de eso mismo en la Facultad

de Bellas Artes. Pero lo cierto es que, atendidas mis obligaciones docentes, la mayor parte del tiempo sobrante lo invertía en hacer esculturas, preferentemente en piedra. Pese a que utilizaba todo tipo de máquinas y herramientas, me gustaba el trabajo manual, y la implicación física con la obra. Hasta entonces toda mi energía creativa viajaba directamente desde mi corazón, o mi mente, hacia los brazos, poderosos instrumentos que ejecutaban con precisión lo que les ordenaba. Empezó a resultarme frustrante acudir al taller y constatar la merma que la enfermedad me iba lentamente produciendo. Recuerdo que, cuando llevaba un rato con el mazo en la mano derecha, perdía toda precisión y me enfadaba conmigo mismo; en ocasiones lo tiraba todo por el suelo

y me marchaba del taller disgustado, prometiéndome a mí mismo que no lo volvería a intentar. Pero a los pocos días regresaba convencido de que tenía que seguir luchando contra la enfermedad desde mi actividad escultórica. Aquello me llevaba una y otra vez a no aceptar las limitaciones que la esclerosis me estaba imponiendo, y generaba en mí: impotencia, rabia y tristeza. Sabía que la creación escultórica no era una cuestión de fuerza o de habilidad, sino de sensibilidad y de inteligencia creadora, llevaba años repitiéndoselo a mis alumnos. También sabía que podía trabajar con otros materiales, incluso recuerdo que algún amigo voluntarioso se ofreció para poner sus brazos al servicio de mi inteligencia creadora; pero para mí el taller era un espacio íntimo, casi sagrado, de creación. Este hecho también está en el origen de los proyectos, puesto que de no ser por la aparición de esta enfermedad, probablemente seguiría encerrado en mi taller produciendo esculturas. Decidí dejar de ir al taller, y encontré refugio en la escritura. Para escribir no necesitaba de la ayuda de nadie, ni dependía de los caprichos de la enfermedad. Escribí una novela que se basaba en la historia de la adopción de nuestras hijas, pero además me reafirmé en el hecho de que afortunadamente mi trabajo como docente no se veía sustancialmente alterado, y cada vez me satisfacía más. A principios de 2004 nuestra Universidad hizo pública la Primera Convocatoria de Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Creí que era el momento de tratar de dar forma a un sueño que hacía tiempo que me rondaba por la cabeza: llevar a cabo actividades de creación artística con los menores del orfanato de mis hijas, aprovechando algún periodo vacacional suyo. Me guiaba el convencimiento de que la ayuda que se puede prestar a colectivos desfavorecidos, no se limita exclusivamente a comida, medicina y cobijo. Efectivamente esos son los tres

pilares básicos, pero cuando ello está cubierto, todavía queda mucho por hacer; opinaba que es entonces cuando proyectos como el nuestro, podían tener sentido. Partíamos de una idea comúnmente aceptada: las experiencias artísticas son las principales responsables del desarrollo de la capacidad creativa del menor. Pero además, consideramos que la actividad artística tiene la virtud de potenciar capacidades, sensibilidades y destrezas, que difícilmente se podrían estimular por otros medios. También pensamos que este tipo de acciones podían suponer un formidable cauce de expresión, y por tanto de desahogo, además de una vía de socialización. Impliqué en esta idea a siete alumnos de mi Facultad, cuatro de ellos trabajarían en el orfanato de las

Misioneras de la Caridad en Calcuta, y tres en el de mis hijas, en la región de Gujarat. Yo pasaría la mitad del tiempo con cada grupo. El proyecto fue aprobado, y fue un éxito en todos los sentidos. Trabajamos con los niños y niñas de ambos orfanatos dando prioridad a una actividad que nos pareció especialmente interesante: la pintura mural. Silueteamos a cada huérfano de más de tres años de edad sobre las paredes de su patio de recreo, y después les ofrecimos pintura para que, con la ayuda de mis alumnos, se pintaran a sí mismos. Los menores de ambos orfanatos disfrutaron enormemente de todas nuestras actividades, pero mis alumnos y yo fuimos los principales beneficiados, porque los niños y niñas nos obsequiaron con su amistad y cariño, y nos dieron la oportunidad de sentirnos verdaderamente útiles, algo que

45

46

en el ámbito de la creación artística no es muy frecuente. Al regresar a España me afané en buscar financiación externa para poder dar continuidad al proyecto. El madrileño Ayuntamiento de Pinto se mostró encantado con la idea, y gracias a ello, entre octubre y noviembre de 2005 pude regresar al orfanato de mis hijas, acompañado de cuatro nuevos alumnos, con otro proyecto de creación artística. La tercera edición de 2006 de estas actividades en Matruchhaya ya se ha visto en UCM y en Pinto, y ya tenemos firmado el convenio para regresar en 2007. Roshní y Chandrika, nuestras hijas, llevan casi ocho años viviendo en España, y por alguna razón, habían considerado que, al igual que ellas habían salido del orfanato con unos padres nuevos, lo habrían hecho el resto de sus amigas. Se sorprendieron cuando regresé del primer viaje con alumnos de mi Facultad, les mostré las fotografías de los niños de su orfanato, y reconocieron a varias de sus antiguas amigas, que por alguna razón no habían podido ser dadas en adopción. Las dos hubieran deseado unirse a cualquiera de estos proyectos llevados a cabo en su orfanato, pero yo les hice comprender que eso era imposible, y entonces la directora de Matruchhaya les ofreció la solución: “os doy alojamiento y comida en Matruchhaya, a cambio de que trabajéis ayudando a las cuidadoras con los niños”. Mi mujer, más sabia que yo para la educación de los hijos, añadió: “muy bien, pero además tendréis que pagaros el viaje”. Un sencillo cálculo les hizo entender que con la pequeña paga que les dábamos cada fin de semana podrían pasar muchos años antes de reunir la cantidad suficiente para pagarse el pasaje de avión. Por eso estuvieron trabajando unas horas diarias por las noches en una pizzería, durante casi un año, para conseguir el dinero suficiente para pagarse el viaje a su orfanato. Durante los meses de julio y agosto del año pasado estuvieron trabajando como

voluntarias con los niños en su orfanato, se reencontraron con su padre biológico, y con algunas amigas de la infancia, que ahora trabajan como cuidadoras en Matruchhaya, y además recuperaron su idioma natal, el gujarati, que habían olvidado completamente. Yo sigo esforzándome por no pensar mucho en mi enfermedad, y sacar adelante más proyectos similares al de Matruchhaya. Todos estos anhelos se apoyan en la constatación de los beneficios que estas acciones reportan a los niños de los orfanatos; pero también, en la enorme ilusión que los mencionados proyectos despiertan en mí y en muchos profesores y alumnos de mi Facultad, que ven en ello un modo de salir del ensimismamiento que a menudo acompaña a la creación artística, una forma de poner el arte al servicio de la sociedad, o más específicamente, al servicio de sectores desfavorecidos de la sociedad. Pero honestamente he de reconocer que muchas veces pienso que cuando acudimos a Matruchhaya, o a Bal Mandir, recibimos mucho más de lo que damos. Los primeros días de estancia en Matruchhaya, en esta última edición, organizamos una visita al zoo con todos los menores de Matruchhaya. Alquilamos un autobús, y además llevamos comida y algunas pelotas para pasar el día en los jardines de los alrededores del zoo. Observé que en el autobús, junto con la comida, las mantas y los juegos, introducían una silla de plástico, de esas que en verano se ponen en las terrazas de algunas cafeterías. Cuando empezamos la visita vi que los niños y niñas se iban turnando con la silla que llevaban a sus espaldas, y pronto comprendí que esa silla era para que yo pudiera descansar cuando lo desease. Todo cuanto me ocurre desde hace unos años, posiblemente desde que visitamos por primera vez Matruchhaya, tiene cierto sentido mágico, y yo me siento en gran medida como si estuviera viviendo

una ficción que no está dirigida por mí, por eso decía que en realidad el mérito de todo esto no es mío, sino que el azar está trazando su propio rumbo. Sin ir más lejos, en octubre del año pasado, recién llegado de Kathmandu, poco antes de nuestra partida hacia Matruchhaya, se presentaron en mi despacho mi compañera Consuelo y un amigo suyo que decía tener ?36.000 de un donante anónimo, para dar a los niños de alguno de los dos orfanatos con los que estábamos trabajando. Lo sorprendente es que ese señor, que yo no conocía de nada, y el dueño de ese dinero, se fiaban de mí hasta el extremo de entregarme esa cantidad sin pedir a cambio ni un simple resguardo o justificante. Los nuevos donantes, también anónimos, deseaban que ese dinero sirviera para mejorar las condiciones de vida de los niños que habitan alguno de esos orfanatos con los que trabajamos. Este acontecimiento me hizo pensar que, además de la importancia de nuestro trabajo con los menores de los orfanatos, el solo hecho de acudir allí, hacer fotografías, grabar a los niños en video, y hablar de ellos aquí tras nuestro regreso, hace que las miradas de muchos amigos se dirijan hacia ese lugar que nosotros hemos escogido y señalado, y eso en sí ya es una forma de ayudarles. Con estas palabras he intentado hacerles comprender que todo esto sería imposible sin el apoyo de mi mujer, de mis hijas, de mis alumnos, de mis compañeros, y de gran número de personas de esta Universidad, de Pinto, y de otros lugares, que de modo anónimo y desinteresado están ayudándonos en nuestro intento de hacer un poco más agradable la vida de los niños que habitan los orfanatos. Quizá con ello estamos alimentando una ingenua ilusión, porque estamos empezando a considerar que entre todos podemos aspirar a la utopía de construir un mundo mejor.

47

DÀDI MÁ KI RASOI Priyanka Chauhan

Daniwal Korma (Cordero en salsa hecha con yogur) Ingredientes: Una pierna de cordero de aprox. 1 Kg. 1 taza de yogur 1 taza de ghee (mantequilla clarificada) 1 cebolla 1 diente de ajo 8 cardamomos 4 clavos 1/2 cucharada de cúrcuma 1/4 cucharada de pimienta negra 1 1/2 cucharadas de cilantro en polvo 3 hojas de cilantro troceadas Unas hebras de azafrán Sal Agua Modo de hacerlo Escaldar la carne durante 2 ó 3 minutos en agua hirviendo y seguidamente refrescarla bajo el grifo de agua fría. En una cazuela poner el ghee y rehogar la carne a la que se añadirá la cebolla triturada, ajo, clavos, cardamomo, sal y azafrán. Finalmente añadir el yogur que se habrá mezclado con la cúrcuma y el polvo de cilantro. Añadir agua y dejar hervir hasta la que carne se ablande y el caldo se reduzca. Agregar la pimienta negra y revolver bien. Se sirve caliente, adornado con una guarnición de hojas de cilantro. Nota Para la salsa de yogur, batir dos tazas de yogur hasta dejarla sin grumos. Añadir 1/2 taza de agua y volver a batir para lograr una buena mezcla. Verter esta mezcla de yogur y agua en una sartén y colocarla sobre el fuego. Seguir removiéndolo hasta que hierva. Reducir el fuego removiéndolo ocasionalmente, hasta que la mezcla quede reducida a la mitad y su color se ponga blancuzco.

48

Gushtaba (Albóndigas con yogur) Ingredientes: Carne de cordero aprox. 1 Kg. 2 cucharaditas de cayena 2 cucharaditas de hinojo 1 cucharadita de jengibre 1 cucharadita de cilantro en polvo 2 cucharaditas de pimeinta negra 2 cardamomos molidos 2 cucharaditas de garam masala 1/2 taza de yogur 2 cucharaditas de ghee (mantequilla clarificada) 1 cucharadita de azúcar 1/2 taza de nata 1 taza de leche Sal Modo de hacerlo Cortar la carne y picarla junto a la cayena, el hinojo, el jengibre, el cilantro, la pimienta y una cucharadita de garam masala. Añadir un poco de yogur y de ghee mientars se pica hasta conseguir una pasta fina. Formar unas bolitas pequeñas. Calentar el ghee restante y agregar el azúcar, la nata, el yogur, sal y la segunda cucharadita de garam masala. Verter la leche y añadir las bolitas que se cocerán a fuego lento hasta que el caldo se reduzca y queden practicamente secas.

ANAND BHAVAN EN ALLAHABAD O PRAYAG Padam Shri María Renée Cura

A

llahabad, ciudad del Estado de Uttar Pradesh, a orillas del Ganges. Justamente en el sitio en que el Jumna o Yamuna se une al ‘gran río de la India’. Se dice que – además – se les suma el subterráneo Saraswati, con lo que la confluencia o sangam cobra especial relieve. En India los ríos tienen una gran importancia. Se los reconoce como dadores de vida, fertilizadores de tierras. Por ello se los considera femeninos. De ahí que se hable de la ‘madre Ganga’ para referirse al que nosotros conocemos como Ganges.

Cuando se suman dos o más ríos la importancia del sitio es trascendente. Precisamente en una confluencia de tres de ellos se halla Allahabad, antes denominada Prayag, que significa ‘lugar de sacrificio’, ciudad de peregrinación, comparable a Varanasi y Hardwar. En el período budista la importancia comercial y religiosa de Prayag quedó atestiguada por las inscripciones que aparecen en uno de los famosos pilares del emperador Ashoka, situado en el Fuerte de Allahabad y que se remontan a los años 243-232 a.C. La importancia religiosa se pone de manifiesto anualmente, cuando en

el mes de Magh (diciembre-enero), en la confluencia se celebra la feria denominada Magh Mela. Cada doce años, esta Magh Mela es reemplazada por la gran Kumbh Mela, a la que asisten millones de personas, no sólo de la India, sino del mundo entero. En los últimos años, la propaganda turística ha hecho que el número se vea incrementado, lo que, en mi opinión, ha desvirtuado un tanto el verdadero y hondo significado místico que tiene para los hindúes. Prayag pasó a denominarse Allahabad cuando el emperador mogol Akbar, en 1583, (1575 según

Anand Bhavan, la casa de los Nehru

49

la Encarta) advirtió el valor estratégico del sitio y comenzó a construir el fuerte. Al-ilahbad, ‘ciudad de Dios’, se convirtió enseguida en la capital de un saba o provincia del imperio Mogol. Desde 1599 a 1604 fue el cuartel general del príncipe rebelde Salim, más tarde emperador Jahangir y en 1622, el lugar de sepultura del desdichado hijo de éste, el príncipe Khusru, inhumado en lo que hoy se denomina, precisamente Khusru Bagh, es decir, Jardín de Khusru. Con la decadencia de los mogoles Allahabad cambió de manos muchas veces antes de que los británicos lo cedieran, en 1801, al nawab de Oudh, como pago de un subsidio por protección. La ciudad fue uno de los escenarios de la gran masacre que tuvo lugar durante la rebelión contra los británicos de 1857. Hasta 1888-89 fue el foco de la única línea ferroviaria que vinculaba Delhi, Calcuta y Bombay. Desde 1901 a 1949 fue la capital de las Provincias Unidas (hoy Uttar Pradesh). Constituyó uno de los centros más notables del movimiento independentista indio anterior a 1947 y el hogar de la familia Nehru. Precisamente, ha sido la familia Nehru, quien agregó prestigio (en este caso político) a la ciudad. Cuenta Bhishambharnath Pande, fiel y eficiente colaborador de Jawaharlal Nehru, que un día, en viaje a la oficina, le dijo: “Panditji, no tenemos edificios imponentes en Allahabad. Por eso no impresiona como una ciudad importante. ¿No podrían instalarse aquí algunas oficinas del Gobierno Central?” Nehru respondió: “Algunas personas consideran que para embellecer a una ciudad deben levantarse grandes edificios. Embellecer a una ciudad es importante, pero eso no significa que deban construirse estructuras impresionantes.” Después de una pausa agregó: “No estás satisfecho con la hermosa

50

confluencia de dos grandes ríos como el Ganges y el Yamuna en Allahabad?” (Pande, B.N. “Jawaharlal Nehru” en “The Spirit of India”, vol. two p.937, Asia Publ. House, N. Delhi, 1975.) Los nombres de las calles evidencian a las claras lo que significó Allahabad en la lucha por la independencia: Sarojini Naidu, Mahatma Gandhi, Motilal Nehru, Kamala Nehru, Vallabhai Patel, Abul Kalam Azad Rajendra Prasad, Kasturba Gandhi, etc., etc. Y en esa lucha por la independencia, Anand Bhavan jugó un papel más que importante, fundamental. Fue el cuartel general desde donde se libró esa lucha. Vayamos a ella, muy bien descripta en palabras del profesor B.R.Nanda, historiador y, también él –siendo muy joven – un luchador por la independencia. Nanda la describe así:

A n a n d B h a v a n “Church Road 1, Allahabad. Una gran residencia palaciega; con sus muebles elegantes, los prados espaciosos, los frutales, las fuentes centelleantes, la piscina de natación, las canchas de tenis, los caballos, los carruajes, los automóviles y el séquito de criados, recordaba a los visitantes las mansiones rurales de la aristocracia británica. No estaba lejos de la Universidad y el Tribunal Superior, y en las noches de luna uno podía ver desde su techo la línea plateada del sagrado Ganges y la silueta de la Cárcel Central de Naini, del otro lado del Jumna. El Honorable Pandit Motilal Nehru, orgulloso propietario de la casa, era el blanco de todas las miradas cuando por la mañana se dirigía al Tribunal Superior en un magnífico carruaje tirado por un hermoso par de caballos, acompañado por criados de librea. Robusto y rubicundo, con los rasgos muy marcados, el mentón decidido y los bigotes formidables, bien vestido (confeccionaban sus trajes en Saville Row), concitaba dentro y fuera del tribunal Superior una admiración no exenta de

temor. Su pronto ingenio complacía a los Honorables Jueces tanto como desconcertaba a los abogados rivales. Alegre, aficionado a la buena mesa, al buen vino y la buena conversación, amigo firme y antagonista franco, sus muchos amigos, británicos e indios, conocían su hospitalidad generosa. Tenía todo lo que un hombre podía desear: una renta fabulosa, el respeto de sus pares, una esposa dulce pero frágil, un hijo de mirada franca, dos hijas encantadoras. Era el ídolo del Foro, el favorito del Tribunal, el mimado del destino. Nada más acertado que el nombre que eligió para su casa: A n a n d B h a v a n (Morada de la Felicidad). La casa, comprada en 1900, se levantaba cerca de Bhardwaj Ashram un lugar consagrado por la asociación con ciertos episodios del Ramayana. Motilal se sintió impresionado menos por la santidad del lugar que por su extensión y las posibilidades de la propiedad, que incluía un espacioso jardín y una pileta de natación. Hoy, rebautizada Swaraj Bhavan, con sus enormes cuartos desnudos, las largas galerías, las terrazas vacías y el silencio saturado de leyenda, es un lugar diferente de lo que era hace cincuenta años, (esto fue escrito en la década de los años 60) cuando estaba ocupada por la familia de Motilal, sus sobrinos, las esposas y los hijos de éstos y muchos invitados, y sobre todo por su voz resonante. …..(“Los Nehru”, B.R.Nanda, Trad. Aníbal Leal, Ed. Nivické, B. Aires, pág. 28).

Anand Bhavan, de Allahabad, fue una de las anexiones más tempranas y trascendentes de Gandhi. (Id. Pág. 152) Los vínculos de mutua estima que así se forjaron entre Sabarmati y Anand Bhavan habrían de dar sustento emocional a la familia Nehru. También ejercerían profunda influencia sobre el curso del movimiento indio por la libertad. (Id. Pág. 185)

En su condición de partidarios de la no cooperación, no podían reconocer la jurisdicción de los tribunales británicos. De este modo, la policía local tuvo el pretexto necesario para realizar incursiones en A n a n d Bhavan y llevarse, a pesar de las irritadas protestas de la pequeña Indira, muebles y alfombras por varios miles de rupias, para pagar multas de pocos centenares. Para las damas de la familia Nehru este vandalismo policial fue un valioso ejercicio de paciencia. (id. pág. 198) El 23 de marzo de 1930 Motilal decidió donar A n a n d B h a v a n B h a v a n: (rebautizada S w a r a j Morada de la independencia) al Congreso. Según otros ‘al pueblo de la India’. La familia ya se había mudado a la casa más pequeña que había sido construida en los mismos terrenos, y que se llamaría, y aún se llama Anand Bhavan. (id. pág. 330) Al respecto, en su “Autobiografía” (cuyo primer título fue: “Hacia la libertad”), escribe Jawaharlal Nehru: [En Jambusar] mi padre había decidido, después de consultar con Gandhiji, regalar su vieja casa en Allahabad a la nación y rebautizarla con el nombre de Swaraj Bhavan. Al regresar a Allahabad hizo el anuncio y actualmente está a cargo del partido del Congreso. Parte de ella ha sido convertida en hospital. El no pudo cumplir con las formalidades en su momento y un año y medio más tarde, yo creé un fideicomiso de la propiedad, siguiendo sus deseos. J. Nehru: “An autobiography” Allied Publichers Private Ltd., N. Delhi, 1962, pág. 212. En la misma obra, más adelante se lee: “Swaraj Bhavan había sido tomada por el gobierno junto con numerosos edificios en distintos puntos del país. También se apoderaron de todo el material y el equipamiento del Hospital del Congreso, que fun-

cionaba en Swaraj Bhavan. Por unos días el Hospital dejó de funcionar, pero entonces se estableció un dispensario a cielo abierto en el parque cercano. Más tarde el hospital, o mejor dicho el dispensario, se trasladó a una casa pequeña junto a Swaraj Bhavan, y funcionó allí durante casi dos años y medio. (Id. pág. 332). Desde Swaraj Bhavan antes de ser llamada así y luego desde la segunAnand Bhavan, da Indira Priyadarshini Nehru, más tarde Indira Gandhi, escribía a su padre cartas que le permitían mantener el contacto directo perdido tan frecuentemente, cuando él estaba en las muchas cárceles que lo alojaron a lo largo de la larga lucha independentista. El párrafo final de una de ellas dice así: Carta de Indira: Anand Bhawan, Allahabad, [October 1943] (Párrafo final): Querido Papu: te extraño mucho. Mantengo cerrado tu cuarto, porque odio entrar a él y encontrarlo vacío y sin vida. A veces, cuando veo un pájaro Nuevo o algo que me llama la atención siento la necesidad de salir corriendo y llamarte para que lo veamos juntos. Pero entonces recuerdo que estás en algún lugar en India (estaba, en ese momento en Ahmadnagar Fort Prison), pero no en Anand Bhawan. Oh, es realmente horrible. La casa sin vos está adormecida e insensible, esperando tu retorno. Todo mi amor, querido. Indu Identificada con su padre, colaboradora de él, tanto en la actividad privada como en la pública, agrega una postdata: ¿Querés renovar tu subscripción a Indian Journal of Social Work? De: Two alone, Two together. Letters between Indira Gandhi and Jawaharlal Nehru. 1940-1964.

Edited by Sonia Gandhi. Hodder & Stoughton, London, 1992. En esa casa, como antes en la primera Anand Bhavan, Indira Nehru, después Gandhi, estuvo muchas veces sola. Acompañada únicamente por el personal de servicio porque todos los adultos de la familia: abuelos, padres, tíos y tías, estaban presos. Y eso ocurrió desde que era muy pequeña. Siguiendo los ejemplos de su abuelo y su padre, y de común acuerdo con sus hijos Rajiv y Sanjay, decidió donar también Anand Bhavan ‘al pueblo de la India’. En su libro “That woman, Indira Gandhi’s ten years in power”, K. A. Abbas relata así el acto que, realizado el 1 de noviembre de 1970, efectivizó la donación: “La Primer Ministro estaba llorando. El momento era solemne, hasta triste, aunque memorable y elevaba los sentimientos. Indira Gandhi estaba desprendiéndose formalmente de Anand Bhavan – la última de sus posesiones ancestrales – y dedicándola a la nación. Su abuelo había construido dos magníficas casas en la mescolanza arquitectónica de Allahabad. Swaraj Bhavan, que alguna vez fue sede de las oficinas centrales del Partido del Congreso, había sido destinada por su padre, Jawaharlal Nehru, a ser el Hospital Kamala Nehru, dedicado así a la memoria de su madre. Ahora la otra casa, la segunda Anand Bhavan – la Casa de la Felicidad –pasaría a pertenecer a la organización Jawaharlal Nehru Memorial Trust. Se convertía así en un monumento para recordar al pueblo la grandeza de los Nehru –Motilal y Jawaharlal– que una vez residieron en ella. Pero para Indira Gandhi era el hogar. En la primera Anand Bhavan había nacido. En ella, sobre sus impecables pisos de mármol, había aprendido a gatear como bebé. En ella se había sentido protegida en los regazos de su

51

abuelo, el patricio Motilal y su abuela, Swarup Rani. Fue en aquella que su madre, la delicada y frágil Kamala, enseñó a Indira a balbucear las primeras palabras que pronunció. Y tanto en aquella como en esta segunda Anand Bhavan, de la que ahora estaba desprendiéndose, donde aprendió a extrañar la presencia de su padre, que estaba siempre en la ciudad o fuera de ella, en la prisión o en libertad; pero qué magnífico era el regreso; cuando el mundo de la pequeña, más tarde la joven y más tarde aún la mujer, Indu, se llenaba de alegría y de risas. Fue en estas casas que pasó días en gran soledad, cuando toda la familia estaba en la cárcel y también fue aquí que vio la cruel opresión de los gobernantes extranjeros, a cuyas órdenes eran arrolladas y llevadas las finas alfombras, los muebles, las piezas de delicada porcelana, con las que se cobraban las multas que

52

los Nehru se negaban a pagar a un gobierno al que, como nacionalistas, no reconocían. Fue en estas casas que el cartero entregaba semanalmente las cartas que su padre le enviaba, desde una prisión u otra, para comunicarse con ella, para divertirla, informarle, enseñarle, educarla. Esas sabias y agudas cartas (publicadas – algunas – como Cartas de un padre a su hija, y cientos de ellas como Glimpses of World History) – que le acercaban los sentimientos de su padre. Cada una parecía llevarle el aroma de su personalidad, su calor, su cariño por esa única hija y su compasión por el pueblo, el pueblo de la India y los pueblos del mundo. En esta casa Indira Nehru contrajo matrimonio con Feroze Gandhi. Aunque nacido en una fe que había llegado a India desde otro país, compartió no sólo el idealismo sino

el espíritu de cruzados de los Nehru y por ello Feroze e Indira habrían de pasar su luna de miel en la cárcel Naini. Del otro lado de la alta pared de piedra, en pabellones y celdas separadas, tan cerca y sin embargo, ¡tan lejos de Anand Bhavan! Pero en estos momentos todos se habían ido – su abuelo y su abuela, su madre y su padre; su marido tampoco estaba. Y sentada en su eminente pero solitario pináculo ella era, una vez más, sólo una niña y una huérfana; era una vez más sólo una mujer y una viuda. Había invitado a muchas familiares, amigos y vecinos. Entre ellos estaba P.D.Tandon, periodista veterano y durante largo tiempo seguidor de las vidas y actividades de los Nehru. Así recuerda este acontecimiento:

“…uno advertía que ella luchaba para continuar su discurso, pero no podía. Tenía un nudo en la garganta. La perseguían los recuerdos de Anand Bhavan. Lloraba y sus lágrimas rodaban por sus mejillas. Las enjugaba una y otra vez. Todos los presentes se sentían tristes y los más cercanos estaban a punto de llorar…” Indira Gandhi rememoró los excitantes acontecimientos que ella y Anand Bhavan habían presenciado durante los años de la lucha nacional – las fogatas para quemar en ellas las ropas extranjeras, los arrestos, las cargas de la policía y sus consecuencias – cuando los heridos debían ser acomodados en los cuartos y galerías de Anand Bhavan y los médicos podían atenderlos sólo en las horas oscuras de la noche. Esta casa, dijo “no es meramente una estructura de ladrillo y cemento, sino un símbolo de la lucha de la India por su libertad.” Grandes decisiones fueron tomadas en esa casa. A partir de ese momento, se usaría para difundir las ideas e ideales de Jawaharlal Nehru. Tandon concluye sus impresiones de esa tarde con una nota triste e inspirada: “La función concluía y los invitados regresaban a sus hogares. Pero ahora Indira Gandhi no tenía hogar propio. Anand Bhavan había sido entregada a la nación.” En mi viaje de enero de 1987, estando en Anand Bhavan, vi los documentos de donación. Tienen fecha 1 de noviembre de 1970 y están firmados por ella, Rajiv, Sanjay y Karan Singh. En Swaraj Bhavan han habilitado –para ver desde afuera – el cuarto donde nació Indira. Por primera vez pisé S.B. Es realmente inmensa. En la entrada de Anand Bhavan se lee: “In this house, as in the hearts of the people whom they served, the

memory of the Nehrus is enshrined for ever.” “En esta casa, como en los corazones de la gente a quienes ellos sirvieron, el recuerdo de los Nehru será conservado para siempre”. Es con ese espíritu que el 19 de noviembre de 1977, día de cumpleaños de Indira Nehru Gandhi, cuando había dejado de ser Primer Ministro (cargo al que volvió en 1980), fundamos en Buenos Aires el Centro A n a n d B h a v a n de estudios sobre la India moderna. Desde entonces hemos trabajado firme, denodada e ininterrumpidamente, para difundir y mantener los altos ideales y valores de la riquísima cultura de la India. Y seguiremos haciéndolo, con el mismo espíritu, el mismo fervor y el mismo amor por ese país entrañable e increíble y por su gente. María Renée Cura Chivilcoy, 20 de mayo de 2002. Bibliografía: Abbas, K.A. “That woman, Indira Gandhi’s ten years in power”. An Orient Paperback, revised and enlarged edition, 1976. Enciclopedia Británica, tomo I, pag. 640 b., ed. 1973. Nanda, B.R. “Los Nehru, Motilal y Jawaharlal”. Trad. Aníbal Leal, Ed. Nivické, B. Aires, 1986. “The Spirit of India”, vol. two: Jawaharlal Nehru” B.N. Pande, pág. 937, Asia Publishing House, New Delhi, 1975. India 1999. A reference Annual, Publications Division, Ministry of Information and Broadcasting, Gov. of India, New Delhi,1999 (Saka 1920), pp. 655/659.

Nota La historia del estado de Uttar Pradesh es muy antigua e interesante. A finales de la época védica se lo

conocía como Brahmarshi Desha o Madhya Desha. Parece que muchos grandes sabios de los tiempos védicos como Bharadwaja, Gautam, Yagyavalkya, Vashista, Vishwamitra y Valmiki florecieron en este estado. Y algunos libros sagrados de los arios también fueron compuestos en él. Se dice que las dos grandes épicas de la India: Ramayana y Mahbharata fueron inspiradas en Uttar Pradesh. En el siglo VI a.C. el hoy estado de Uttar Pradesh estuvo asociado con dos nuevas religiones: el budismo y el jainismo. Fue en Sarnath que el Buda predicó su primer sermón y sentó las bases de su orden y en Kushinagar, exhaló su último suspiro. Son muchos los famosos centros de enseñanza con que cuenta U.P., entre ellos: Ayodhya, Prayag (Allahabad), Varanasi y Mathura. El gran reformador hindú Shri Shankaracharya, estableció una de sus ashrams en Badrinath en el período medieval. Cuando U.P. pasó a manos musulmanas se dio una nueva síntesis de culturas islámica e hindú. Ramananda y su discípulo musulmán Kabir, así como Tulsidas, soordas y muchos otros intelectuales contribuyeron al crecimiento del hindi y de otros idiomas. Aún bajo la administración británica U.P. preservó su liderazgo intelectual. Los británicos unieron Oudh y Agra en una sola provincia a la que llamaron Provincias Unidas de Agra y Oudh. En 1935 el nombre se acortó a Provincias Unidas y en enero de 1950 (proclamación de la República), fue rebautizada como Uttar Pradesh. Limita con Tibet y Nepal en el norte; Himachal Pradesh en el noroeste; Haryana en el oeste; Madhya Pradesh en el sur y Bihar en el este. Puede dividirse en tres grandes regiones: 1) las montañas en el norte; 2)los cerros de la meseta y 3) la llanura gangética.

53

TURISMO ASIÁTICO EN ESPAÑA Enric Donate Sánchez

E

l pasado 23 de marzo tuvo lugar en Barcelona la presentación de una de las nuevas líneas prioritarias en la estrategia del Círculo de Negocios de Casa Asia. La sección económica de la institución ha decidido dar un peso más relevante al turismo, un sector emergente en Asia, que goza de buena salud a nivel mundial y donde España puede apostar fuerte dado su liderazgo hasta el momento y la internacionalización que están experimentando muchas de sus empresas. El acto fue introducido por Amadeu Jensana, director del Círculo de Negocios, y contaba con la presencia del responsable para Asia Pacífico de la Organización Mundial del Turismo (WTO), recientemente integrada en la estructura de las Naciones Unidas (UN) y el consejero delegado de ALS, Ángel Díaz. Entre el público se congregaron representantes del sector y periodistas especializados en turismo y economía. El Sr. Jensana expuso los motivos que han empujado a Casa Asia a erigirse en mediadora tanto en la implicación de la empresa española en el desarrollo turístico asiático como en la promoción de estos destinos, que se realiza actualmente a través de las embajadas y las oficinas de turismo nacionales. El organismo pretende servir de plataforma para llegar a un cada vez más pujante mercado emisor de

54

turistas como es el español, donde los países asiáticos tienen todavía estrategias de penetración débiles. No olvida que la presencia de turistas asiáticos en España ha sido muy baja a pesar de ser la segunda destinación mundial tras Francia, con más de 60 millones de turistas extranjeros en 2006. La formación de personal especializado en la organización y cuidado del turismo asiático y la promoción de la marca España en la región son otras iniciativas que Casa Asia plantea en un futuro inmediato. El protagonista de los desayunos de trabajo fue, sin duda, Xu Jing, delegado de la WTO para Asia Pacífico. El Señor Xu presentó unas perspectivas excelentes para Asia como mercado emisor y receptor de turistas en los próximos años. El continente se sitúa ya como segundo destino mundial con un 20% de las 842 millones de movimientos que cuenta la WTO. El mercado ha seguido aumentando en 2006 a pesar de la persistencia de los efectos de la inestabilidad internacional o las amenazas sanitarias como la gripe aviar. En este contexto Asia experimentó un aumento del 7.8%, sólo superada por África con un 8% de crecimiento. Europa continúa como primer destino incuestionable, pero sufrió en 2006 una caída relativa del 4%, copando el 56% del mercado. La tendencia al respecto parece que va a seguir favoreciendo a Asia que

tiene unas perspectivas de crecimiento del 4 % para 2007. El delegado de la WTO subrayó 5 estrategias que han favorecido el aumento del negocio turístico en los países asiáticos. En primer lugar, la política gubernamental ha venido situando el turismo en la agenda económica. Este aspecto es una novedad en la región ya que un país con un mercado emisor maduro como Japón ha cambiado su estrategia para convertirse en un país receptor hace tan sólo 3 años. Otro aspecto interesante es el desarrollo de las líneas low cost que aparece en Asia, tras su éxito en Estados Unidos y Europa. Se calcula que en 2010 la India será el primer país en uso de líneas de bajo coste con una penetración del 70% del mercado interior. La apuesta por la formación en el sector hotelero y de la restauración es también un factor a destacar para unos destinos que empiezan a ofrecer productos de mayor duración, calidad y complejidad. La liberalización económica ha contribuido a la entrada de capitales extranjeros en el sector, aunque los límites que impone todavía la burocracia internacional son un lastre para el desarrollo del turismo en algunos países. Los excesivos controles de seguridad aeroportuarios, las restricciones y lentitud en la emisión de visados y las recomendaciones de los gobiernos europeos respecto a la seguridad del viajero en

55

Asia limitan el impacto positivo de los acuerdos económicos. Finalmente, debemos señalar la implicación de las fuerzas pujantes del continente, la India y China, como destinos y mercados emisores, que está actuando como catalizador para atraer los intereses del sector turístico hacia Asia. Dentro de Asia meridional, el liderazgo de la India es incuestionable. Los aeropuertos de Bombay y Delhi se mantienen como las puertas de la región para el turismo europeo. Según la WTO, las perspectivas como mercado receptor para la India son muy positivas, especialmente si tenemos en cuenta lo que está sucediendo con China que ya ha alcanzado el 4º puesto como destino turístico. Si bien, la India sigue muy atrás en números absolutos, su capacidad de atracción, la alta calidad de los servicios y las facilidades de comunicación hacen prever un incremento similar al que está viviendo China. Como mercado emisor, la India ha experimentado un aumento considerable en los últimos años, situándose tras China, Japón y Corea del Sur. Los destinos predilectos del turismo indio en Europa continúan siendo Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania y los Países Bajos. De los 7 millones de turistas indios, tan sólo entre 25.000 y 50.000 eligieron España como su destino en el 2006. El perfil del turista indio suele corresponder a ciudadanos de altos ingresos y, por tanto, que buscan niveles de excelencia en sus vacaciones europeas. Las compras de productos nacionales y de calidad son una de las actividades predilectas de los indios, en la línea del resto de turistas asiáticos. Sin embargo, algo que los singulariza es la orientación más familiar de su tiempo vacacional. El turista indio prefiere las actividades de recreación diurna en grupo, así como las visitas culturales. Si bien

56

España ofrece un mejor clima y una forma de ser y una hospitalidad más cercana a la idea india, hay muchas carencias en el sector al tratar con el turista asiático y, concretamente indio. La ausencia de un lazo histórico entre España y la India ha llevado a la falta de una imagen concreta de lo español en el país asiático. España, cuando se elige como destino, suele ser en una segunda o tercera fase del viaje. El turista indio sigue viendo a París, Londres y Roma como las tres capitales europeas imprescindibles, mientras que a menudo Alemania o Holanda actúan como puerta de entrada al continente. La etiqueta España no está identificada como una marca de calidad y nuestros atractivos urbanos, Barcelona y Madrid, no han conseguido en la India el aura que sí han desarrollado para los turistas europeos. España no posee Oficina de Turismo en la India y, además, las dificultades y lentitud en la emisión de visados dificultan el acceso a Europa a través de nuestro país. Tampoco ha existido nunca un vuelo directo entre la península Ibérica y la India, cosa que sitúa a España en franca desventaja respecto a países como Alemania, Italia o Gran Bretaña que actúan como hub europeo de los turistas indios. Por otra parte, las quejas más habituales de los ciudadanos indios se refieren a la falta de adecuación a sus necesidades concretas. El Señor Xu apuntaba a modo de ejemplo que el turista asiático necesita más a menudo agua caliente (para el té) que no agua fría y que este pequeño detalle casi nunca se tiene en cuenta en los hoteles españoles. El modelo gastronómico mediterráneo a menudo es difícil de compaginar con los hábitos alimenticios de algunos ciudadanos indios que tienen restringida la ingesta de determinados productos; la diferencia del

horario vital español respecto al del resto de Europa y Asia es otro tema a tener en cuenta. También se detecta una falta de sensibilidad hacia el turismo asiático, que por su baja proporción a veces es considerado de segunda categoría. Sin embargo, el turista indio está acostumbrado a un alto nivel de excelencia en los establecimientos de su país, por lo que exige el mismo trato cuando llega a España. La mejora de la formación del personal en hotelería y turismo cuanto al trato con los asiáticos se refiere debe ser una prioridad en el desarrollo del sector en España. Las recomendaciones de la WTO con respecto a la atracción del turista asiático se concentran pues en la potenciación de una imagen unificada de España puesto que la comercialización regional que se produce en Europa no funciona en los mercados asiáticos. En este sentido, propone aprovechar elementos singulares de la cultura española que nos distinguen de Europa y redibujarla como el misterio sin desvelar del continente. De todos modos, la mayor carencia según el Señor Xu es la ausencia de conexiones directas que dificultan la creación de paquetes a los tour operadores. Su recomendación, vistos los fracasos en líneas regulares a China, Japón o Singapur, pasa por convertir a España en el stopover de Asia hacia América Latina. China Air ya ha iniciado un vuelo a Brasil con escala en Madrid que, actualmente, es el único que une España con Asia. Finalmente, recalcó que hay que focalizar la oferta en el turismo de altos ingresos y, por tanto, atraer al turista asiático con productos de excelencia cultural, así como resorts de lujo, campos de golf o turismo termal. Si para Europa España fue Everything Under the Sun, Asia pide ir más allá.

LIBROS EN ESPAÑOL SOBRE LA INDIA Novedades y Recomendados por la librería www.indicalibros.com

La canción de Kahunsha Anosh Irani Edit. Alfaguara En esta novela se nos dibuja la riqueza de olores y colores de Bombay, y nos conmueve con una historia sobre la esperanza y los sueños que nunca deben abandonarnos.

Vacaciones en el Himalaya Vandana Singh Edit. Siruela Esta es una historia para niños, que te llevará a la India, a un animado viaje por el Himalaya, y que te ayudará a comprender la importancia de conservar los bosques.

Ningún dios a la vista Altaf Tyrewala Edit. Siruela Alegato contra cualquier fanatismo religioso, y retrato de una urbe llena de vida y contrastes como Mumbai. El relato ofrece una visión compacta y desmitificadora de la India moderna.

La India por dentro Álvaro Enterría Edit. Olañeta & Indica Books Tercera edición de esta guía cultural para el viajero. En un estilo ameno, y documentado, será muy valioso para las personas interesadas en conocer la India.

Para no sufrir más Pankaj Mishra Edit. Anagrama La novela ubica al Buda en el pensamiento occidental, desde Platón a Borges, relatándonos también su propio viaje por la historia y los lugares donde el Buda nació, vivió y predicó.

ÍNDIKA Agustín Pániker Edit. Kairós Índika se plantea como un esbozo de descolonización de los clichés, tópicos y narrativas que pueblan nuestro entendimiento del mundo índico. Un texto que cuestiona seriamente el costado más sombrío de la Modernidad.

57

La India en el siglo XXI Pavan K. Varma Edit. Ariel El autor muestra cómo la India del siglo XXI puede llegar a convertirse en una gran potencia y cuáles son los indicios que lo justifican en el presente.

El sijismo Gurinder Singh Mann Edit. Akal Visión de conjunto, concisa y amena, de la historia del sijismo, desde su fundación en el Punjab en el siglo XVI hasta su actual expansión por todo el planeta.

LOS UPANISHADS ESENCIALES

T.M.P. Mahadevan

Sobre ética y economía Amartya Sen Edit. Alianza Editorial Amartya Sen es Premio Nobel de Economía. Se ha distinguido por sus estudios de economía ética, especialmente la conexión que hay entre la falta de democracia y las hambrunas.

Los Upanishads esenciales T.M.P. Mahadevan Edit. Prana Los Upanishads son el ápice de la antigua filosofía hindú que impregna la cultura actual de la India.

Mitos Hindúes Anna Dallapiccola Edit. Akal El hinduismo y su mitología constituye la columna vertebral de la cultura india. En el transcurso de los siglos, los mitos se han adaptado incorporando personajes nuevos o revisados.

La esencia del Yoga B.K.S. Iyengar Edit. Kairós Artículos, conferencias, y entrevistas, sobre Yogacarya Iyengar. Indispen-sable para conocer en profundidad la filosofía, la tradición y la práctica del Yoga.

“Mi admiración a la gente de la India - donde nació la bondad como ley de vida, pero también la matemática. El futuro es vuestro” Pedro Duque 16-V-2007 58

QUIXOTIC ENCOUNTERS: INDIAN RESPONSES TO THE KNIGHT FROM SPAIN Reseña de Dr. Christopher Rollason (Traducción al castellano de Esther Monzó)

E

n c u e n t r o s quijotescos: respuestas indias al Caballero de España de Shyama Prasad Ganduly. I Don Quijote, la obra maestra de Miguel de Cervantes a la que muchos consideran no sólo la primera sino también la mejor novela escrita en el mundo occidental, es

además un libro que transpira intertextualidad y traducibilidad y que, desde sus páginas, invoca otras culturas y otros textos. En el capítulo sexto de la parte I (publicada en 1605), encontramos al barbero y al sacerdote censuradores recogiendo (y salvaguardando) un volumen de un autor que no es otro que Miguel de Cervantes; en el tercer capítulo de la parte II (1615), Don Quijote

Shyama Prasad Ganguly

toma en sus manos un ejemplar de la primera parte de la misma novela de Cervantes en la que aparece él mismo; y desde el noveno capítulo de la primera parte, Cervantes adscribe oficialmente el texto a un escritor árabe ficticio, Cide Hamete Benengeli, con lo que transforma el libro en una mera traducción, en la que un morisco anónimo vierte en Toledo la narración desde el árabe hacia el español, para confiársela después al mundo a través de Miguel de Cervantes. De este modo, el libro daría a entender que se trata de la traducción de un texto de otra cultura, y con ello, por muy estrafalaria y arbitraria que pueda parecer tal reivindicación, se sitúa definitivamente desde sus inicios en el primer término de un potencial diálogo intercultural a través de la traducción y la localización. En este entramado, la historia de la recepción, traducción y apropiación del Quijote debe de suscitar gran interés en una cultura tan vasta como es India, en especial al tratarse de un país en el que el inglés está ampliamente extendido como lengua de lectura, donde se encuentran fácilmente libros escritos en este idioma y en el que la novela de Cervantes cuenta con difusión desde hace tiempo, si no ya en castellano –hay que tener en cuenta

59

que estamos hablando de un país con pocos conocedores de este idioma–, sí en las distintas traducciones sancionadas al inglés. El Quijote, además, ocupa una situación especial dentro de la literatura hispánica, puesto que es todavía la pieza literaria más conocida de las originadas en España, con Miguel de Cervantes –un autor que sigue siendo el escritor español de mayor prestigio fuera de las fronteras del país (sólo el nombre de Lorca podría comparársele de algún modo)– como abanderado de la producción literaria de toda una cultura nacional. Pese a la patente importancia del tema, con este nuevo volumen, editado por S. P. Ganguly, catedrático de estudios hispánicos en la Universidad Jawaharlal Nehru, de Nueva Delhi, se nos presenta el primer estudio dedicado a las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza en la India. Se trata, por consiguiente, de un proyecto innovador dentro de los estudios literarios y culturales, cuya significación no puede infravalorarse; en este sentido, el valor de la obra es refrendado, de hecho, por un halagador prólogo del embajador de España en la India, S. E. Rafael Conde de Saro, quien, entre otras cuestiones, incide en la oportunidad de una aventura que le sigue la pista al cuarto centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, en el año 2005. II El volumen propiamente dicho está integrado por un prefacio de S. P. Ganguly y trece capítulos, de los que el de mayor relevancia es probablemente el del propio editor («El Quijote in India: Some Transcultural Considerations», ‘El Quijote en la India: Algunas consideraciones transculturales’), que esquematiza y analiza la historia de las distintas traducciones y adaptaciones de la historia de Cervantes a las principales lenguas de la India. De los otros doce autores, dos (Sunil Gangopadhyay y Dileep Jhaveri) son escritores creativos, mientras que los restantes son profesores e investiga-

60

dores universitarios; todos sin excepción son de origen indio y residen en este país. En sus contribuciones estudian el Quijote desde una multitud de perspectivas vinculadas a la India, entre las que la recepción e influencia del libro en las distintas regiones lingüísticas del país sería la que mayor consideración recibe. En concreto, se incluyen capítulos dedicados a analizar cómo se ha leído y considerado, respectivamente, en las culturas marathi, bengalí, punyabí y tamil. Las dos contribuciones de S. P. Ganguly, así como otros fragmentos del volumen, nos instruyen con datos interesantes. En primer lugar, se nos indica que, si bien han existido diversas versiones del Quijote en las lenguas de la India, la vasta mayoría de ellas son abreviadas o adaptadas, y sería por tanto incorrecto en la mayor parte de los casos hablar de traducciones. Por otra parte, las traducciones en sentido estricto que sí existen, por un lado, se limitan únicamente a la parte I y, por otro, no son directas (esto es, a partir del texto español), sino indirectas (mediadas por una tercera o incluso una cuarta lengua). De este modo, el texto completo de ambas partes resultaba accesible en la India, excluyendo a los pocos conocedores del español cervantino del siglo XVII, sólo en inglés, una circunstancia que le aseguraba lectores en toda la India, ciertamente, pero que los restringía desde un punto de vista numérico. A fecha de hoy, la parte I de la novela de Cervantes está íntegramente traducida a dos lenguas indias: hindi y gujarati. Según nos cuenta S. P. Ganguly (p. 64), la editora Sahitya Akademi publicó en 1964 la versión en hindi, traducida por Chavinath Pandey; esta edición se reimprimió cierto número de veces hasta la más reciente de 2005. Una versión en gujarati apareció poco tiempo después, bajo el patrocinio de la UNESCO y con la traducción al hindi como texto de partida, lo que supone una

traducción indirecta con un paso intermedio (p. 59). Hoy por hoy, la primera traducción íntegra al hindi de ambas partes se encuentra en proceso de elaboración. Será también primeriza en un segundo sentido, puesto que se trata de la primera traducción a alguna lengua india que se realiza directamente desde el original español.* La traductora, Vibha Maurya, de la Universidad de Delhi, participa también en el volumen que aquí reseño. En otro momento del libro, se nos advierte de que se está planteando seriamente la posibilidad de una traducción completa (de ambas partes) a la lengua tamil. Mientras tanto, y con la situación tal y como está, se nos dice que existen cierto tipo de Don Quijotes –versiones abreviadas, adaptaciones, traducciones de algunos capítulos, versiones infantiles, algunas basadas únicamente en la parte I, y otras que emplean material de ambas partes– en otras doce lenguas indias, a saber: asamés, bengalí, cachemiro, canarés, malayalam, marathi, oriya, punyabí, sánscrito, tamil, telugu y urdu (pp. 58-59, 6768, 113). Así, con estas doce lenguas, además del hindi, el gujarati y el inglés, Don Quijote y Sancho son personajes que han tenido la oportunidad de introducirse en el imaginario de los lectores de nada menos que quince de las lenguas de la India –en una lista de idiomas que, por si fuese poco, cubre toda la geografía del país, de norte a sur y de este a oeste, y se corresponde casi exactamente con lo que la mayoría de personas considerarían las lenguas más importantes del país. La parquedad de traducciones en sentido estricto se contrarresta así parcialmente con una plétora de versiones. Dentro de esta rica y fascinante línea de estudio, debemos felicitar a S. P. Ganguly por la profundidad y calidad de su investigación; ciertamente, como él mismo manifiesta a sus lectores (pp. x-xi), fue su propia investigación la que reveló al mundo la existencia de versiones en cachemiro y sánscrito anteriormente desconocidas.

III Respecto a las distintas contribuciones individuales del volumen, si partimos de las propuestas de los dos escritores creativos antes mencionados podemos afirmar que ambos subrayan, con gran fervor, cuánto han influido en sus propios trabajos las alucinaciones de caballeros andantes de Cervantes. Sunil Gangopadhyay, en la contribución que inicia el volumen («The Most Well Known Character in World Literature», ‘El personaje más famoso de la literatura universal’, escrito originalmente en bengalí), confiesa que de todos los héroes literarios con los que se topó en su infancia –incluyendo también a los que aparecen en el Ramayana y el Mahabharata– «mi modelo llegó a ser el llamado Don Quijote» (p. 1). Tal afirmación no le impide señalar (p. 6) que la naturaleza metaficcional del Quijote, con sus ramificaciones, involuciones, cuentos dentro de otros cuentos a modo de matriuskas, y con la presencia del autor como personaje del propio texto, muestra un fuerte y curioso paralelismo con el Mahabharata –aun cuando resulta imposible establecer una influencia directa. Dileep Jhaveri, cuyo capítulo «Encounters with Don Quixote» (‘Encuentros con Don Quijote’) cierra el telón del volumen, arranca su contribución con una historia corta en la que narra un encuentro imaginario entre Cervantes, Benengeli, Don Quijote y Sancho, quienes coinciden en una taberna de Nueva York, y continúa con una serie de itinerarios creativos que permiten apreciar la obra maestra de Cervantes. Como Gangopadhyay, Jhaveri destaca el parecido con el Mahabharata, comparando el estoicismo de Don Quijote con el de Yudhisthira (p. 160) y su locura con la de Bhima (p. 154). A este último respecto, añade una dimensión más universal al establecer un nexo entre las locuras paralelas de Hércules, Orestes, el bufón del Rey Lear, o el bíblico David (pp. 153-155). Resulta evidente a partir del capítulo de Jhaveri que indiani-

zar el Quijote no impone merma alguna a su elocuente universalidad. Meenakshi Mukherjee, Preeti Pant y Vibha Maurya tratan en sus contribuciones los aspectos específicamente indios de la lectura del Quijote. Mukherjee, en el ensayo «Returning to Quixote» (‘Volviendo al Quijote’), recuerda cómo descubrió al hidalgo de La Mancha en sus lecturas infantiles, pese a que admite que «No me di cuenta de que lo que había leído no era más que una versión abreviada y simplificada en bengalí que, como todos los libros europeos que teníamos a nuestro alcance, nos llegaba a través del inglés» (p. 20). Nos muestra cómo las adaptaciones en ese idioma tienden a bengalizar la historia de Cervantes al explotar, por ejemplo, la circunstancia de que «don kusti» significa casualmente en esta lengua ‘luchador’, con lo que se ensarta descaradamente en lo que la traductología actual denomina naturalización –o, si lo observamos desde otro ángulo, en un proceso de «seguir la tradición india de modificar libremente el original para que se ajuste al gusto local y a las propias tendencias creativas del adaptador, como se ha hecho durante siglos con la reescritura de las dos épicas sánscritas en distintas lenguas de la India» (p. 21). Mukherjee espera con ansia el día en el que habrá cuando menos una traducción completa de la novela de Cervantes al bengalí, «desde el español, y no a través del inglés» (p. 27). Preeti Pant, en «The Natyashashtra and the Quixote on the Understanding of Fiction» (‘El Natyashashtra y el Quijote sobre la comprensión de la ficción’), nos ofrece una indianización original del Quijote a través del prisma de la teoría literaria, leída no en términos aristotélicos sino a través del discurso crítico nativo, mediante conceptos extraídos del Natyashashtra de Bharata. El argumento de Pant es que, como ocurre con el concepto del teatro de Bharata y en la filosofía vedanta en general, al leer Don

Quijote, un texto eminentemente metaficcional, observamos el mundo como «una ilusión, una obra de teatro puesta en escena por el Creador», quien es «el autor y director del espectáculo» (p. 32). Vibha Maurya, que, como hemos visto, está embarcada en la traducción del libro completo al hindi, explica en su contribución, «Reading Don Quixote through Translation» (‘Leer a Don Quijote en una traducción’), la metodología que emplea en su tarea, y resalta que ha optado por «emplear la lengua hindi de la actualidad» dejando de lado la opción arcaizante con el fin de «recrear el estilo cervantino del modo más fiel posible en el hindi contemporáneo» sin dejar de prestar una atención especial a la reproducción precisa de los procesos mentales de los personajes (p. 77). Otros autores se centran en algunas dimensiones más ampliamente orientales de la obra de Cervantes. Susnighda Dey, en «Don Quijote in the Oriental Perspective» (‘Don Quijote desde la perspectiva oriental’), revisa todas las referencias del Quijote a «India» y «las Indias» (definitivamente pocas: siete en total), con lo que muestra que tienden a resultar muy generalizadas y, en algunos casos, incluso ambiguas, puesto que no quedaría claro si la remisión es a la India o al Nuevo Mundo (no obstante, Dey relaciona la isla de Trapobana, mencionada en el capítulo 18 de la primera parte, con Tapobana, un bosque de Sri Lanka, p. 15). Este ensayo resulta ciertamente útil para que el lector comprenda el volumen que aquí se presenta como un todo, puesto que deja claro que al comparar el Quijote con, por ejemplo, la épica india los críticos deben emplear necesariamente lo que se conoce como el nuevo paradigma de la literatura comparada, esto es, el enfoque que busca similitudes entre trabajos de distintas culturas sobre la base de paralelismos temáticos o estructurales, y que no se preocupa tanto por las influencias directas.

61

Esta línea de trabajo se prolonga al trabajo de Minni Sawhney, quien, en «Cervantes and the Religions of the Mediterranean» (‘Cervantes y las religiones del Mediterráneo’), amplía el debate para incluir menciones a otras obras de Miguel de Cervantes. Sawhney estudia, en especial, sus obras Los tratos de Argel, Los baños de Argel (ambas situadas en Argel) y La Gran Sultana, todas las cuales versan directamente sobre la cuestión de las relaciones entre la cristiandad y el islamismo, tan polémica entonces como ahora, y llega a la conclusión de que el lector actual puede encontrar en el tratamiento que Cervantes da a este problema un cierto grado de «multiculturalismo embrionario» (p. 139). Los cinco capítulos restantes se dedican específicamente a la recepción del Quijote en distintas regiones lingüísticas de la India. Dos de los autores, Kavita Panjabi («The Non-reception of Don Quijote in 19Th Century Bengal: Literary Interrogations of Romance and Nationalism», ‘La no-recepción de Don Quijote en la Bengala del siglo XIX : Cuestiones literarias sobre romanticismo y nacionalismo’) y Ujjal Kumar Majumdar («Don Quixote and the Bengali Reception», ‘Don Quijote y la recepción bengalí’), analizan las aventuras del caballero andante de Cervantes en Bengala. Por un lado, Panjabi señala que la ausencia de recepción de la novela cervantina durante el período renacentista bengalí puede deberse a que presenta desde una visión crítica las actitudes de la lucha romántica que en esos momentos el movimiento nacional independentista de oposición a los británicos valoraba tan positivamente, de forma notable en Bengala. Por otro lado, Majumdar apunta que los numerosos adaptadores bengalíes tienden a presentar la narración por encima de todo como una historia infantil, con lo que recuerda en sus palabras lo dicho en la contribución de Meenakshi Mukherjee al destacar la

62

necesidad de una versión completa del libro en bengalí, que tenga como objetivo claro el público adulto general. Tejwant Singh Gill, en el capítulo titulado «Punjabi Response to Don Quixote» (‘La respuesta punyabí a Don Quijote’), establece una conexión entre el interés por Cervantes que se despertó en los círculos literarios del Punyab en la década de 1930 y las repercusiones que tuvo en la India la Guerra Civil española, así como la popularidad en esa época de Lorca y Neruda. Asimismo, analiza una traducción parcial realizada por I. C. Nanda, «el veterano del teatro punyabí» (p. 113) (limitada a unas sesenta páginas de la parte I), y se une a Mukherjee y Majumdar al defender la necesidad de una traducción completa de la obra, esta vez al punyabí. Rajendra Dengle, en «Marathi Literature’s Response to Cervantes’ Don Quixote – G.A. Kulkarni’s Yatrik » (‘La respuesta de la literatura marathi a Don Quijote, de Cervantes: el Yatrik de G. A. Kulkarni’) defiende la existencia de una influencia cervantina crucial en Yatrik (The Pilgrim, ‘el Peregrino’), un relato breve publicado en 1975 por el destacado escritor marathi G. A. Kulkari, quien al parecer «había leído la novela de Cervantes en una versión abreviada en sus días de colegio» (p. 83). El panorama regional sigue ampliándose hasta el sur de la India con el capítulo de G. Subramaniam, «Tamil Response to Cervantes and Don Quixote» (‘La respuesta tamil a Cervantes y a Don Quijote’), en el que se apuntan analogías entre la novela cervantina y el Pradapa Mudaliar Charattiram (‘La historia de Pradapa Mudaliar’), una obra de Munsif S. Vedanayagum Pillai publicada en 1879 y que está generalmente considerada como «la primera novela en tamil» (p. 118). También Subramaniam anuncia un hecho de gran relevancia al decir que «la recientemente fundada Escuela Pablo Neruda de Estudios Españoles y Latino-americanos de Chennai tiene programado iniciar una traducción completa

(partes 1 y 2) de Don Quijote en 2006» (¿será una traducción desde el castellano?) (p. 121). Parece evidente que, sea cual sea la región, existe una demanda pan-india de un mayor conocimiento del Quijote a través de la traducción a las lenguas indias. IV En conclusión, el análisis de los encuentros quijotescos en la India que se presenta en este volumen ofrece una historia fascinante, aunque todavía incompleta, y proporciona una gran riqueza de información para todo aquél interesado en los estudios hispánicos, la literatura comparada y la teoría de la recepción, así como para el lector general que simplemente adora y admira a Don Quijote y Sancho. Las únicas reservas de quien firma estas líneas tienen que ver con una serie de errores tipográficos evitables, en especial en los nombres españoles o de origen no inglés, que salpican el libro y, lo que sería más importante, la ausencia de una bibliografía general. Una lista completa de todas las traducciones y adaptaciones conocidas, en lo que se refiere a lenguas indias, de la obra maestra de Cervantes, organizada por idioma, hubiese constituido un complemento de valor incalculable para los estudios presentados. En todo caso, y pese a objeciones menores, esta gran aventura por un terreno intelectual todavía inexplorado de las relaciones indo-hispánicas, con la guía del Caballero de España, merece las mejores alabanzas y se revelará como una referencia obligada en trabajos futuros sobre un campo fascinante de los estudios interculturales que hasta el momento no había apuntado aún todo su vasto potencial. Nueva Delhi: Shipra Publications, 2006, encuadernado en pasta, xv + 162 pp., ISBN 81-7541-312-3 * La primera parte está ya disponible en la edición de Confluence International, Nueva Delhi, 2006.



Viene de página 2

famosos actores y actrices de la gran pantalla bollywoodiense, consigue elevar este viejo oficio a la categoría de arte, invitándonos a que los miremos con otros ojos y a evocar a la vez la sensación de familiaridad -nuestra generación ha crecido con estos carteles- y de extrañeza, pues los tipos indios, algunos símbolos que Merinero incluye en sus composiciones y la estética kitch, abren nuestra imagi-

nación a lugares exóticos y potencia todos los clichés que asociamos a dicha cultura. Este año la Casa de la India, Valladolid le encargó además el diseño del cartel del estreno de la película V o l v e r para el festival de cine español en Mumbai, cartel también presente en la exposición.

“masala collage india 07”, 19 de abril - 12 de mayo de 2007, Godoy World Art, c/ Alfonso XII, 30, 28014 Madrid

Retrato de Penélope Cruz en (Volver), por cartelista indio.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.