Colombia. afecta a mil 18 municipios del país y solo en abril ha dejado alrededor de 2 mil 604 eventos de emergencia, entre los que se

Número 35 Distribución gratuita Colombia esColombia.es [email protected] Puerto Nare, Antioquia 3 millones 43 mil 402 personas han sido afectadas

6 downloads 86 Views 8MB Size

Recommend Stories


En Colombia, cerca de 200 mil
l Especia til fan n i o j a Trab Año I I • Número 19 • Publicación mensual del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar • ISSN 1692-7346 • Julio de

Nº 35.- LINARES, veintinueve de abril de dos mil cuatro.- Se ha requerido la siguiente inscripción:
Nº 35.LINARES, veintinueve de abril de dos mil cuatro.- Se ha requerido la siguiente inscripción: PODER.- BANCO DE CHILE A ARANCIBIA MARTINEZ PAMELA A

dos mil trece dos mil trece dos mil trece dos mil trece del dos mil trece dos mil trece dos mil trece del dos mil trece seis de octubre del
INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE OAXACA RELACIÓN DE PRESIDENTES MUNICIPALES ELECTOS EN LOS MUNICIPIOS QUE SE RIGEN POR SIST

Story Transcript

Número 35 Distribución gratuita

Colombia

esColombia.es [email protected]

Puerto Nare, Antioquia

3 millones 43 mil 402 personas han sido afectadas, es el resultado del balance sobre la temporada de lluvias 2010-2011 El dato lo comunicó el Director de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, quien además señaló que la emergencia climáti-

ca afecta a mil 18 municipios del país y solo en abril ha dejado alrededor de 2 mil 604 eventos de emergencia, entre los que se

El invierno continuará hasta mitad del año

Satisfacción deja la gira europea Foto: Felipe Ariza - SIG.

Dado el incremento en las precipitaciones en el país, se mantiene la recomendación reiterativa a los pobladores ribereños sobre todo los ríos Magdalena y Cauca, de sus afluentes y ciénagas, para que extremen las precauciones dadas por las autoridades. Las alertas roja y naranja se mantendrán en todas las zonas de riesgo mientras persistan las condiciones metereológicas adeversas.

cuentan avalanchas, colapso de estructuras, inundaciones, tormentas eléctricas, tornados, vendavales y accidentes.

Juan Manuel Santos y José Luis Rodríguez Zapatero, en el palacio de La Moncloa.

Al concluir su gira por Europa, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que “nos vamos de Europa muy satisfechos”. El Jefe de Estado entregó un balance positivo de los encuentros que sostuvo con gobiernos y

empresarios de España, Alemania y Europa. Puntualizó que el balance de su gira por Europa es satisfactorio y positivo, porque se logró uno de los objetivos fundamentales de la visita: atraer inversión para generar empleo en Colom-

Ubica tu tienda más cercana en Madrid ‐ La Vía: C/ de la Vía, 18. ‐ Quintana: C/ Lorenzo González, 2. ‐ Fuenlabrada: Avd. Leganés, 51. ‐ La Vaguada: Av. Monforte de Lemos, 123. ‐ Legazpi: C/ Embajadores, 183. ‐ Leganés: Av. Doctor Martín Vegue, 24.

bia. Al presentar un balance de su gira por España y Alemania, el Jefe de Estado dijo que se espera que “en el primer trimestre del año entrante el Tratado de Libre Comercio con Europa esté aprobado por el Parlamento Europeo”.

Foto Felipe Ariza -SIG

Móstoles, Madrid. Abril 24 a mayo 23 de 2011

2

Opinión

esColombia.es

Abril 24 a mayo 23 de 2011

Colombia

La Ola Invernal: más crisis que oportunidad Pablo Medina Uribe Cuando a finales de diciembre del año pasado, Juan Manuel Santos declaró la emergencia económica y social por la ola invernal, hizo una alocución en la que invitó al país “a pensar en grande”. “Es el momento de mostrar de qué estamos hechos los colombianos. Porque unidos podemos hacer de esta crisis una oportunidad”, dijo. La Revista Semana, una semanas después, dijo que “el presidente Juan Manuel Santos y su gabinete están convencidos de que con este (estado de excepción) se puede cambiar la historia”. Y citó un aparte de una entrevista que le había hecho Patricia Lara a comienzos de año para El Espectador en el que Santos cuenta que tiene como referente lo que hizo el gobierno de Roosevelt cuando hubo una gran inundación en el Mississippi. “Este libro cuenta cómo él vio en ella una oportunidad para reconstruir el país… Creó el Tennessee Valley Authority y con eso hizo maravillas…", le responde Santos a Lara cuando le pregunta por el libro que está leyendo. Pero cuatro meses después, el país está sufriendo nuevamente los embates del invierno y aún no se ha comenzado a ver el ‘pensamiento en grande’, ni los

pinitos de ninguna maravilla, ni el comienzo de esa gran ‘reconstrucción’ que vislumbraron los más optimistas. Por ahora ha sido solo crisis: Prevenir nuevas muertes La primera fase planteada por el presidente Santos en su alocución del 7 de diciembre consistía en la atención humanitaria. “Salvar vidas y a dar albergue y comida a las cerca de 330 mil familias que hoy lo están requiriendo”, un propósito que el gobierno ha cumplido en una buena medida. Según el programa presidencial Colombia Humanitaria, el 78 por ciento de la población reportada como damnificada ha recibido ayudas humanitaras. Sin embargo, el gobierno no ha podido evitar más muertes, ni heridos. Según el Director de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior, Carlos Iván Márquez, tan solo en las primeras dos semanas de abril, el invierno fue el responsable de 49 muertos, 20 heridos, 11 desaparecidos, 19.278 personas afectadas y 3.969 familias damnificadas por accidentes de tránsito. Esto, además de las 11 personas que murieron por un alud en Florián, Santander.

Denuncias electorales a través de redes sociales La Misión de Observación Electoral (MOE) dispuso varias líneas de acceso para que los ciudadanos puedan denunciar irregularidades durante el proceso electoral, entre ellas se encuentra la línea 01800 112 101, Facebook, Twitter, Youtube y la página web. Todas las informaciones que le parezcan sospechosas sobre estas elecciones serán recibidas por la MOE y dentro de ellas se contempla todo indicio, incluyendo mensajes de texto, que

Magola ‐ Por nani

se tenga sobre irregularidades y delitos electorales, esto incluye el período preelectoral, el mismo día de las elecciones y durante el conteo de votos. Así mismo, la MOE recibe indicios sobre publicidad velada o no explícita, esto se refiere a toda aquella publicidad que desde ya empiezan a hacer los candidatos, que si bien no dicen explícitamente que se están lanzando a una alcaldía o gobernación, sí se están promocionando.

Los ciudadanos pueden informar a la MOE sobre un hecho que consideran irregular y ésta a su vez le presta el servicio a las personas de informales cuáles son las actividades que se encuentran por fuera de la ley, con el objetivo de darle a la ciudadanía información sobre si lo que se está observando es un delito, una irregularidad o un hecho legal propio de la campaña electoral. Se reciben fotos, videos, audios y documentos al correo

Reparación de vías La segunda fase de la estrategia que anunció Santos para enfrentar la emergencia invernal, comprende una “fase de rehabilitación para reparar las vías, escuelas, redes eléctricas y demás obras de infraestructura que puedan recuperarse”. Sin embargo, hay más de 30 vías colapsadas debido a derrumbes, según la Policía, y algunas con cierre total, según Invías. Esto, sumado al período de vacaciones de Semana Santa, ha generado trancones en gran parte del país. Por ejemplo, los deslizamientos de tierra en el oriente antioqueño tienen al municipio de El Peñol prácticamente incomunicado con el resto del departamento y a varios conductores atrapados en la carretera. Transparencia de la ayuda humanitaria Santos hizo énfasis en el manejo que se le darían a los recursos reunidos para atender la emergencia. “Los aportes recibidos –y los que sigan llegando– serán manejados con toda eficiencia y transparencia, ¡que no quepa la menor

duda!”, dijo en su discurso. Pero ese no ha sido siempre el caso. Las regiones han tenido problemas para entregar las ayudas humanitarias y desde enero han aparecido denuncias de malos manejos al entregarlas en varios municipios del país. En Atlántico, por ejemplo, varios se quejaron de que las ayudas no eran repartidas a quienes las necesitaran, sino que eran entregadas a las alcaldías municipales y allí eran usadas para pagar favores políticos o eran entregadas sólo a simpatizantes de ciertos sectores políticos. La mayor ambición (en el congelador) La Fase III planteada inicialmente por Santos era la de reconstrucción y esta aún no ha arrancado. “La tercera fase –que será la más grande y ambiciosa de todas– será la de reconstrucción, que implica levantar de nuevo todo aquello que esté destruido o inservible”, dijo el presidente en su alocución. Entonces por ahora, el gobierno sigue concentrado en paliar la emergencia. Y Santos, aún no ha logrado acercar su sueño al de Roosevelt.

Percepción de Corrupción en Colombia no mejora Según los resultados del Índice de Per‐ cepción de Corrupción, IPC 2010, en‐ cuesta mundial de opinión por Transpa‐ rencia Internacional (TI), durante tres años consecutivos, la medición de per‐ cepción de corrupción en Colombia ha obtenido puntajes alrededor de 3.5 (siendo 0 la calificación más baja, es de‐ cir alta percepción de corrupción, y 10 la más alta, baja percepción de corrup‐ ción). Con esta calificación, Colombia ocupa el puesto 78 entre 178 países evaluados. Lo anterior evidencia que los encuesta‐ dos perciben una alta incidencia de la corrupción en el país y un claro estanca‐ miento de los esfuerzos para combatir‐

http://tiracomicamagola.blogspot.com

la. Colombia no avanza en la lucha anti‐ corrupción. La percepción de corrup‐ ción en nuestro país no presenta mejo‐ rías notables sino tiende a estancarse, desde hace doce años. “Estos resultados indican que se necesi‐ tan medidas más enérgicas para fortale‐ cer la gobernabilidad. Dado que estos altos niveles de corrupción ponen en riesgo los medios de subsistencia de muchísimas personas, los compromisos de los gobiernos con la lucha contra la corrupción, con la transparencia y con la rendición de cuentas deben manifes‐ tarse a través de sus actos. Las buenas prácticas de gobierno son un aspecto esencial de la solución” expresó TI.

Avisos

Colombia

esColombia.es

Actualidad Abril 24 a mayo 23 de 2011

3

Un TLC que beneficiará a los trabajadores

Foto: César Carrión – SIG

Congreso Nacional de la CGT Ex Primer Ministro británico Tony Blair, en Colombia Foto: Javier Casella – SIG

El estadista británico dijo que a pesar de los grandes retos que tiene que afrontar Colombia, como es el caso de la emergencia invernal, el país también tiene “oportunidades muy importantes y cada vez Colombia es más respetada y admirada alrededor del mundo”.

Instalación del congreso nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), con participación del Presidente Juan Manuel Santos, el Vicepresidente Angelino Garzón y el secretario general de la CGT, Julio Roberto Gómez. Ana María Mejía Angel

La importancia y los beneficios del capítulo laboral que hacen parte de la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y las garantías a los derechos de los trabajadores colombianos, fueron los principales temas tratados por el presidente Juan Manuel Santos durante la instalación del Congreso Nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), en Bogotá. El mandatario destacó que este TLC

“es único en su género, en el sentido de que no solo regula el comercio de bienes y servicios”, puesto que contiene también un capítulo laboral que garantiza los derechos de los trabajadores de ambos países, busca reafirmar los compromisos adquiridos en el marco los convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Actualmente en Colombia, cerca de 1.500 sindicalistas son beneficiarios de las medidas de protección otorgadas por el Gobierno y recordó Santos la ampliación de la cobertura de estas

medidas para todos aquellos que deseen asociarse como sindicato, así como ex sindicalistas”. En cuanto a la impunidad de los crímenes cometidos contra sindicalistas, se destacó los avances en materia de justicia, pues Colombia pasó de una sola sentencia en 2001 a 77 condenas el año pasado. Añadió que las muertes violentas de sindicalistas se redujeron en un 75% durante la última década, pues en 2001 fueron asesinados 200 miembros de sindicatos y el año pasado se registraron entre 40 y 50.

Menos plata en los bancos y más obras a favor de la población: Vicepresidente Angelino Garzón Frente a los cuestionamientos a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), el Vicepresidente Angelino Garzón envío una nota a la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía y la Contraloría, solicitando acompañamiento a los planes, programas y ejecuciones de estas corporaciones. “Las CAR son las primeras responsables en cada una de las regiones de la defensa de los recursos hídricos y de adelantar procesos de protección ambiental y de reforestación, sin embargo existen muchas quejas de la población frente su accionar. Aquí lo que necesitamos es que exista menos plata en los bancos y más obras a favor de la población para contrarrestar los efectos negativos de la ola invernal”,

afirmó Angelino Garzón. El Vicepresidente denunció que existe más de un billón de pesos depositados en los bancos por parte de las Corporaciones Autónomas Regionales. De otra parte, condenó enérgicamente el ataque de las Farc a los municipios de Jambaló, en el Cauca, y la Hormiga, Putumayo. En Jambaló, un carrobomba dejó tres policías muertos y un civil y tres policías más heridos, además de la destrucción de al menos 30 viviendas, el hospital, la alcaldía y la IPS indígena. En la Hormiga, un petardo explotó cerca a una patrulla de la Policía que se encontraba en un puesto de control. Allí resultaron heridas dos personas

Foto: Felipe Ariza - SIG.

Eurodiputados El presidente Santos se reunió en la Casa de Nariño, con un grupo de eurodiputados para tratar el tema del TLC entre Colombia y la UE. Entre ellos, Juan Manuel García–Margallo, presidente de la Delegación para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina

Vicepresidente Ecuador en visita oficial El Vicepresidente del Ecuador, Lenin Moreno, aseguró que cada día se incrementan más lo negocios entre los dos países, tanto en materia de exportaciones como de importación de bienes. Agregó que este encuentro es una muestra clara de la buena relación que existe entre Colombia y Ecuador. Adelantó que el Presidente de su país, Rafael Correa, asistirá en mayo, a la instalación de la XXV Feria Internacional del Libro de Bogotá

4

Actualidad Abril 24 a mayo 23 de 2011

esColombia.es

Colombia

Colombia y Venezuela firmaron 16 acuerdos de integración

“Lo importante es que se destrabó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos”, afirmó el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, luego de la reunión que tuvo con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, en la Casa Blanca.

Ante la salida de Venezuela de la CAN (Comunidad Andina de Naciones), los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, acordaron extender por tres meses prorrogables las reglas de juego que hoy rigen el comercio binacional.

Foto Cesar Carrión - SIG

Foto Javier Casella - SIG

‘Se destrabó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos’

Durante la rueda de prensa que concedió al final del encuentro con Obama, el Jefe de Estado colombiano resaltó el firme compromiso expresado por el mandatario norteamericano para avanzar en el plan de acción que permita la aprobación del acuerdo en el Congreso estadounidense. Dijo que se trata de una noticia muy importante para Colombia, para la política exterior del país, para el comercio y para el desarrollo económico. “Este tratado debe significar un crecimiento adicional de alrededor del uno por ciento, debe significar la creación de por lo menos 250 mil empleos nuevos, debe significar un crecimiento de alrededor del 6 por ciento en nuestras exportaciones totales, o sea que el impacto económico en Colombia de este tratado es muy positivo”, explicó Santos. Y aseguró que regresa a Colombia muy satisfecho porque “es un gran paso en una aspiración que teníamos los colombianos desde hace cerca de cinco años”. El Jefe de Estado explicó que el contenido del plan de acción incluye temas relacionados con la protección de los derechos laborales y con la protección física de quienes pertenecen a los sindicatos en Colombia.

El Presidente colombiano indicó que el acuerdo comercial significa un paso importante para Colombia en su comercio exterior, en sus relaciones con los Estados Unidos y para el desarrollo del país. Al final se declaró muy satisfecho por su primera visita a Washington como Presidente de la República, “porque nos llevamos de regreso el Tratado de Libre Comercio con el mercado más importante para nosotros en el mundo, como es el mercado de los Estados Unidos”, puntualizó Santos. Con el TLC ganan ambos países, Obama Con el Tratado de Libre Comercio (TLC) ganan tantos los Estados Unidos como Colombia, afirmó el Presidente Barack Obama. El Mandatario norteamericano resaltó la importancia que tiene para ambos países el acuerdo comercial, luego de confirmar la puesta en marcha de un plan de acción para avanzar en la aprobación de la iniciativa por parte del Congreso estadounidense. Así mismo, dijo que su país tiene un gran interés en el progreso de Colombia, al ratificar que ambas naciones han sido aliadas y socias desde hace muchos años.

www.hagalepues.es C h u rr a s c o Filet Mignon L o m o d e c e rd o C a z u e l a de M a ri s c o s D o ra d a F ri t a P e s c a d o Há g a l e P u e s B a n de j a P a i s a S o b re b a r ri g a L e n g u a - Ta m a l e s C h u l e ta v al l u n a B i s te a k a c a b a l l o

Servicio a domicilio

A r ro z co n P o l l o A r ro z co n Ca m a ro n e s A r ro z de l a c a s a .. .

Avda. Carmen Martín Gaite, 10. LEGANÉS NORTE. Tel. 91 680 98 35 ‐ 677 25 31 03

Los gobiernos de Colombia y Venezuela firmaron 16 acuerdos de cooperación e integración en diversas áreas, anunció el presidente Juan Manuel Santos, al término de su reunión con su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, en la casa de Huéspedes Ilustres de Cartagena. Explicó que “en esta tercera reunión logramos avances importantes. Firmamos 16 acuerdos que tienen que ver con proyectos de infraestructura, que van a fortalecer la integración, por ejemplo construcción de poliductos, oleoductos y carreteras”, dijo. Destacó convenios en materia de comercio, pago de exportaciones a empresarios colombianos, creación de empresas de salud, turismo, desarrollo fronterizo, suministro de combustibles y lucha antinarcóticos. Explicó, en cuanto al pago a los exportadores colombianos, que “todavía quedan algunos dineros por desembolsar y se dieron las instrucciones pertinentes para agilizar esos desembolsos”. Además “se discutió el flujo comercial, ya en términos prácticos; se identificaron algunos cuellos de botella que existen todavía y se dieron las instrucciones para ir eliminando esos cuellos de botella”. Subrayó la importancia del acuerdo de la lucha contra el narcotráfico, que compro-

mete a los dos países y sus respectivas fuerzas a colaborar en varios eslabones de la cadena para combatir con más efectividad el fenómeno. El Jefe de Estado colombiano resaltó también que ya se reanudó el suministro de gasolina de Venezuela en las regiones colombianas fronterizas, y se normaliza gradualmente. Presidente Chávez llamó a seguir ‘construyendo un territorio de paz’ entre Colombia y Venezuela El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que es una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo los lazos entre los dos países. Aseguró que el propósito de su encuentro con el Presidente Santos es seguir labrando la “nueva página de unidad” entre los dos países, “fundamentada en la más antigua fraternidad”. “Tenemos un mismo pasado, tenemos un mismo espíritu y, lo más importante, tenemos un mismo futuro”, sostuvo. Afirmó el presidente venezolano que espera que el nuevo acuerdo comercial que suscribirá su país con Colombia sea mejor que el que regía con la Comunidad Andina

Colombia

esColombia.es

Actualidad Abril 24 a mayo 23 de 2011

5

Alertas roja y naranja en casi todos los departamentos colombianos $4,4 billones para atender emergencia Un total de 4 billones 400 mil millones de pesos es el pre‐ supuesto aforado por el Mi‐ nisterio de Hacienda para atender la emergencia inver‐ nal en Colombia. El 72 por ciento de estos recursos ya se encuentran comprometi‐ dos. Así lo informó el Geren‐ te del Fondo Nacional de Ca‐ lamidades, Everardo Murillo. Colombia ha recibido 86 mil millones en efectivo en Co‐ lombia Humanitaria en do‐ naciones. Y por distintos paí‐ ses, en especie, 74 mil millo‐ nes de pesos.

Útica, Cundinamarca, se encuentra en emergencia por la avalancha registrada a raíz del incremento del cauce de la Quebrada Negra. El gobernador de Cundinamarca, Andrés González Díaz, señaló que la zona urbana se encuentra anegada de lodo y destacó que gracias a las alertas preventivas se pudo evitar que la tragedia fuera mayor. Autoridades municipales y organismos de socorro, coordinan la evacuación de la comunidad a zonas altas, así como la atención primaria dado que el cauce de los afluentes sigue alto representando riesgo. Las vías de acceso al municipio se encuentran bloqueadas por numerosos derrumbes lo que ha imposibilitado el acceso de ayuda humanitaria, sin embargo se ha dado prioridad al desplazamiento de maquinaria para posibilitar la comunicación terrestre.

de la capital del país, con graves inundaciones en Chía, Cota y Mosquera. De acuerdo con el informe del Ideam, la actual temporada lluviosa que azota a Colombia es la tercera consecutiva con los efectos del fenómeno climático de La Niña. Entre tanto, el director de Ges-

Útica, Cundinamarca

La persistencia de las lluvias en el territorio nacional ha llevado a las autoridades a declarar las alertas roja y naranja en casi todos los departamentos colombianos, destacó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam. El Ideam, además, reiteró que la actual temporada invernal, la primera de las dos anuales, irá hasta mediados de junio. Destacó que la alerta roja se mantiene en trece de los 32 departamentos, incluidos todos los de la Región Andina. Reseñó que los ríos Magdalena y Cauca han perdido el cauce en sus cuencas media y baja, en zonas como Purificación, Puerto Berrío, Barrancabermeja y El Banco, ribereñas del Magdalena, y sobre las que pesan alertas rojas locales. Una situación similar se vive en zonas de influencia del río Cauca, tales como Candelaria y Yotoco, en el Valle del Cauca, La Virginia, en Risaralda, y La Pintada y Caucasia, en Antioquia.

Los anuncios del Ideam precisan que la alerta roja alcanza las cuencas media y baja del río Arauca, ante la posibilidad de crecientes súbitas. Además, hay pronóstico igual para la cuenca del río Algodonal en el Catatumbo, en la frontera noreste con Venezuela, así como una alerta amarilla para el río San Jorge, en el departamento de Córdoba. Igualmente, sigue la alerta roja sobre el río Bogotá, que mantiene seriamente afectado el Norte

‘Nadie se va a quedar sin ayuda humanitaria’: Santos El presidente Juan Manuel Santos anunció recur‐ sos adicionales por 15 mil millones de pesos pa‐ ra atender de inmediato a los nuevos damnifica‐ dos por el invierno. El Mandatario explicó un paquete de nuevas me‐ didas adoptadas durante el Consejo de Ministros realizado en Cartagena, que incluyen agilización de los censos de damnificados y nuevos recursos para subsidios de arrendamiento, compra de carpas y obras de prevención. Según el Presidente Santos, en materia de cen‐

Pan caliente todo el día, pandebono, buñuelos, empanadas, hawaianos, brazo de reina, peras, queso, arepas

Tortas por encargo, tamales, pollo relleno. Productos colombianos, aguardiente al por mayor y detal

sos se dispuso que se hagan de forma inmediata. Es decir que los nuevos damnificados lleguen a los operadores o a los Clopads (Comité Local de Prevención y Atención de Desastres) y ahí mismo los inscriban y les den la ayuda. Sobre los subsidios de arrendamiento para los damnificados, explicó que tampoco habrá ningu‐ na restricción en materia financiera. Santos afirmó que la prioridad en la atención de los desastres que ha generado el invierno en el país es salvar la vida de la gente.

Pan caliente, empanadas, pandebonos, buñuelos, pasteles, tartas, peras, café. Lechona y pollo relleno por encargo. Tamales, natilla, masa preparada para buñuelos, y mucho más !"#$%&'(#')*+,)'-'..+,) /"0#1'(#'1#2-0-'3-1%-'4-1'))+,)

tión de Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia, Carlos Iván Márquez, dijo que “no existe punto de comparación con el invierno vivido el año anterior”. Ante el difícil panorama de las carreteras, el ministro del Transporte, Germán Cardona, dijo que se están tomando las medidas necesarias para evitar bloqueos en el flujo de los camiones que abastecen las centrales de alimentos del país y que se desplazan hacia los puertos colombianos.

Aguardiente Antioqueño al por mayor y detal

C/ Fortuny, 3. MÓSTOLES. Madrid. Tel: 638 48 13 64 - 672 911 105 Renfe Móstoles Central, salida Paseo de la Estación

6

Actualidad

Colombia

esColombia.es

Abril 24 a mayo 23 de 2011

Fuertes precipitaciones, desbordamiento de ríos, inundaciones, rompimiento de muros de contención... En el mes de abril se ha superado las cifras de afectación por la ola invernal en comparación con años anteriores. En lo que va corrido del año se tienen ya 21.076 personas afectadas, 2 mil 460 familias damnificados y 58 muertos. Más de 300 vías se encuentran cerradas, 37 están con cierre total y 270 tienen cierres parciales. Una de las mayores preocupaciones en esta temporada es el rompimiento de muros de contención que tras los estragos ocasionados por la primera ola invernal 2010, se dispusieron; entre ellos se estableció una filtración del canal del dique que tiene aproximadamente 13 metros de largo. En estos momentos se mantiene la alerta roja en la Región Andina en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle, Cauca, Nariño, Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Santanderes, Piedemonte Llanero del Meta y Piedemonte Amazónica en Putumayo además de Alerta Naranja en la región de la Orinoquía en los departamentos de Arauca y Casanare.

Cali y Valle

Cali Se han presentado deslizamientos en el municipio de Argelia (Vereda Hueco Lindo) y en Puente Nacional en Santander. Así mismo se tiene registro de inundaciones en Bogotá, Útica

(Cundinamarca), Acacías (Meta), Cantagallo (Bolívar), Barrancabermeja y Puente Nacional (Santander). Fuertes precipitaciones se tienen previstas en Norte de Santander,

Fotos de Cali

El antojo que quiera Ambiente familiar Toda la comida típica colombiana Picoteo - Desayunos El auténtico ceviche colombiano Sábado arroz con coco

Menú Diario

Comida Casera

al mejor estilo colombiano Servicio a Domicilio 91 570 23 61

Abierto desde las 07:30 hasta las 23:00 Descanso los domingos Atendido por sus propietarios

C/ Pensamiento 1, local 3, semiesquina Bravo Murillo. 28020. MADRID. Metro Tetuán, salida Algodonales.

Centro de Antioquia, Tolima, sur de Cundinamarca, Sur del Meta, Cesar, sur del departamento de Bolívar, Eje Cafetero, Sector del Centro de Chocó y litoral de la Región Pacífica.

Cerca de 20 mil personas resultaron damnificadas en Cali tras el fuerte aguacero que cayó al sur de la ciudad y que ocasionó el desbordamiento de los ríos Meléndez, Lili y Cañaveralejo Los barrios más afectados por el invierno fueron El Caney, El Ingenio, Las Vegas, Ciudad Real, Ciudad Jardín, Ciudadela Comfandi, Nápoles, el sector del Valle del Lili y algunos alrededores de las avenidas Guadalupe y Pasoancho, calle 9ª y carrera 50, y los sectores de la Playita, Puerto Nuevo y el jarillón del río Cauca. El río Meléndez se desbordó y alcanzó 2 metros de altura en las viviendas, situación que nunca se había registrado en esta zona. En el Valle se calificó como preocupante la situación porque los niveles de los ríos están muy altos y aún están cortos en las medidas que se habían planeado hace cuatro meses. Algunos de lo municipios del Valle en alerta son Trujillo, Jamundí, la Victoria, Sevilla, Toro, La Unión y Roldanillo

Colombia

Actualidad

esColombia.es

Abril 24 a mayo 23 de 2011

7

3 millones 43 mil 402 personas afectadas por la ola invernal, hasta el momento Tras un balance general sobre la temporada de lluvias causada por el Fenómeno de La Niña, que se presentó en un Consejo de Ministros, el Director de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, dijo que en su época de pleno rigor, la situación deja 144.825 personas afectadas en el mes de abril. El funcionario señaló que la emergencia climática afecta a mil 18 municipios del país y ha dejado alrededor de 2 mil 604 eventos de emergencia, entre los que se cuentan avalanchas, colapso de estructuras, inundaciones, tormentas eléctricas, tornados, vendavales y accidentes. “Y eso también nos ha dado para que revisemos ahora en el mes de abril cómo ha sido el efecto de esa temporada de La Niña, que está en pleno rigor y en pleno efecto, que deja 144 mil 825 personas en lo que ha corrido del mes de abril; 31 mil 609 familias, 69 muertos, 58 heridos y siete desaparecidos”, precisó el Director. Márquez también indicó que el

Un sobrevuelo sobre algunos de los municipios afectados por la ola invernal en el departamento de Cundinamarca, deja ver que gran parte de la sabana de Bogotá ha sufrido estragos por la emergencia invernal. En Cajicá, Cundinamarca, se desbordaron los ríos Grío y Bogotá. monitoreo de 2011 registra un total de 208 mil 581 personas afectadas, 48 mil 109 familias,

90 muertos, 79 heridos y 15 desaparecidos. Y un consolidado nacional de “3

millones 43 mil 402 personas que han sido afectadas hasta el momento, 714 mil 229 familias re-

portadas, 418 muertos, 516 heridos, 77 desaparecidos”, según el Director de Gestión del Riesgo.

Nechí. Autopista – San Vicente, Angelópolis – Caldas, Támesis –

San Pablo, Sonsón – Los Potreros y la troncal hacia Dabeiba.

Hay paso restringido entre Carmanta y Valparaiso y unas 13 ví-

as cerradas, además de unas 32 con paso restringido.

En Antioquia Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, recorrió zonas afectadas por el invierno. Calificó de crítica la situación. Precisó que en suroeste, bajo cauca y magdalena medio hay vías y poblaciones afectadas. Recordó la situación en Puerto Triunfo, Puerto Nare y Yondó, donde el río Magdalena sigue creciendo y ya hay cerca de 10 mil personas afectadas. Igualmente en el Bajo Cauca en Caucasia, Cáceres y Nechí. Además, en el suroeste en sitios como Venecia, Bolombolo, Peñalisa y Fredonia, unas 3 mil personas han sido afectadas, dijo. Sobre el estado de la red vial está cerrada la vía Bolombolo a Santa Fe de Antioquia, también La Ceja –Abejorral, Caucasia –

C/ Maestro, 4. Metro Casa del Reloj. La Cubierta de LEGANÉS

Tel. 609 547 721

C/ ILLESCAS, 98. MADRID

8

Actualidad

Colombia

esColombia.es

Abril 24 a mayo 23 de 2011

Foto César Carrión - SIG

Fenómeno de La Niña en 28 departamentos

La Alcaldía de Manizales informa que la Quebrada Manizales ha presentado varias crecientes afectando las instalaciones de la empresas ubicadas en la zona de

Maltería - La Enea. Las crecientes se producen por los continuos deslizamientos en el sector de Sabinas, en la carretera que conduce de Manizales hacia Bogotá.

Gamarra - Cesar

Vía Cúcuta - Pamplona en el sector del Diamante

En lo que va corrido de abril se ha presentado la evacuación preventiva de 77 familias y 43 viviendas en diferentes sectores de la ciudad. El consolidado de fa-

milias evacuadas durante la emergencia invernal desde septiembre de 2010 hasta lo que va del 2011 por el fenómeno de la niña asciende a 888 familias y

Tunja

Vía Cúcuta - Pamplona

618 viviendas evacuadas. Maquinaria adicional permite apoyar los trabajos de dragado que se realizan en el sector de Maltería y la Zona Industrial.

La Virginia - Risaralda

Río Pamplonita en la Avenida del Río - Cúcuta

Colombia

Actualidad

esColombia.es

Abril 24 a mayo 23 de 2011

9

Bogotá le hace frente al invierno

Ensaladas de Frutas, Batidos, Hamburguesas, Sandwich Cubano, Cholaos, Crepés, Menú diario colombiano y mucho más...

El Distrito mantiene la alerta roja en 5 localidades cercanas al río Bogotá y la alerta naranja en las 7 localidades que están cerca a los cerros orientales, en esos sectores hacen presencia los Comités Locales de Emergencia, con el fin de realizar acciones en materia de mitigación y reducción de riesgo por desbordamiento y fenómenos de remoción. Sobrevuelos, recorridos en lancha, reforzamiento de jarillones, atención a familias afectadas y monitoreos constantes de los afluentes de Bogotá, son sólo algunas de las acciones que el Distrito adelanta para reducir al máximo el riesgo de emergen-

cia. Desde que se declaró la alerta roja en cinco localidades de la ciudad, por el incremento de las lluvias, las autoridades distritales han estado al frente de la situación, destinando personal humano, maquinaria y equipamientos, que comprenden más

de 7 mil millones de pesos, con el fin de garantizar la seguridad y vida, de los habitantes de las zonas en riesgo. Entre los sectores intervenidos por el Sistema Distrital de Atención y Prevención de Emergencias, está el barrio La Alameda, en Fontibón. Durante mayo y junio, el Gobierno Nacional y la Administración de Bucaramanga continuarán el proceso de inscripción del Registro Único de Damnificados de la ola invernal, según explicó Freddy Raguá Casas, coordinador del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres, Clopad. La fecha para empezar a llenar los formatos aún está por establecer, para saber cuántos son los afectados, en qué sitios están ubicados y cuáles son las afectaciones que tuvieron cada uno de ellos. Este proceso es supervisado por el Dane y Acción Social.

Derrumbes y taponamientos se han presentado en distintas vías de

segundo orden en el Huila. Oportunamente se ha enviado comisión

técnica a evaluar y maquinaria para solucionar las afectaciones. En la zona norte persisten problemas con la vía Yaguará – Neiva; Palermo –Neiva en la parte del Alto de Chontaduro; Hobo en la zona que comunica con Gigante el anillo; en la zona centro del Departamento Garzón–Zuluaga, dos tramos de la vía afectada; por el sur en Guacacallo–Oritoguaz también hay derrumbes. Desde la Secretaria de Vías se tiene previsto ya un plan de contingencia y se viene articulando acciones y efectuando gestiones con los mandatarios locales para la oportuna atención de cualquier suceso.

Ref: 0315‐1 Cinturilla con cierre Ref: 0214 Ref: 0319 Faja Straple Short Levantacola con huecos libres Ref: 0524 Lipoescultura con mangas y brassiere

Ref: 1317. Corsé con blonda

Ref: 1317. Corsé con blonda

10

País Abril 24 a mayo 23 de 2011

La Región Caribe podría recibir regalías por cerca de $27 billones

Uno de los iconos de Colombia en el mundo, Juan Valdez, recibió al ex primer ministro británico Tony Blair, al llegar al Country Club de Barranquilla, para participar en el foro “Expogestión Caribe 2011, junto al presidente Santos El Presidente Juan Manuel Santos afirmó que de ser aprobada la reforma a las regalías, los recursos que recibiría la Región Caribe por este concepto entre el año 2012 y el 2020 podrían acercarse a los 27 billones de pesos. “Si se aprueba la reforma a las regalías, las proyecciones indican que los recursos de regalías para la región entre 2012 y 2020 podrían acercarse a los 27 billones de pesos, es decir, cerca de 470 mil pesos en promedio por habitante para cada año, ¡casi el doble que la década pasada!”, explicó el Mandatario. Destacó este incremento, teniendo en cuenta que los

niveles registrados entre el 2000 y 2009 sumaron alrededor de 9,2 billones de pesos. “Entre el 2000 y el 2009 los recursos totales de regalías de los departamentos del Caribe sumaron alrededor de 9,2 billones de pesos, lo que nos da un promedio de unos 257 mil pesos por habitante cada año”, agregó Santos durante el Foro ‘Expogestión Caribe 2011’, en la ciudad de Barranquilla. Así mismo, el Jefe de Estado resaltó el potencial que tiene esta región y el cual debe aprovechar cuando entren en vigencia los acuerdos comerciales con Canadá, Suiza y la Unión Europea.

esColombia.es

En Santander se alerta sobre trámites fraudulentos

Debido a la notificación de dos ciudadanos que se acercaron a la Gobernación de Santander a verificar si presuntos funcionarios estaban autorizados para recibir dineros para trámites de subsidios de vivienda y adelantar encuestas en esta materia, la Administración Departamental desmintió esta información e instauró la respectiva denuncia ante la Fiscalía General de la Nación. Los hechos se presentaron el 19 de abril, cuando un par de personas provenientes de una vereda de Lebrija concurrieron al despacho departamental para confirmar la veracidad de la oferta habitacional que dos supuestos funcionarios identificados con escarapelas de la Gobernación les presentaron. Los afectados habrían entregado dinero para la adquisición de vivienda, ya que les habrían ofrecido subsidios por 20 millones de pesos, a nombre del gobernador de Santander. La denuncia instaurada ante la Fiscalía General de la Nación advierte que lo manifestado por los supuestos funcionarios es falso, y que nadie está autorizado para proceder como lo están haciendo frente a los presuntos perjudicados. Al indagar ante la Administración de Personal se constató que los supuestos trabajadores del Departamento no ostentan en este ente territorial la condición de servidores públicos, por lo que estamos en presencia de la comisión del punible de estafa.

Colombia Archivado el proyecto de ley que proponía prisión para conductores ebrios

El proyecto el delito de conducción en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas y disponía cárcel de 8 a 30 días a las personas que se les comprobara esa conducta. El senador Roy Barreras, proponente de la iniciativa dijo “lo que se pretendía era evitar 5 mil muertes y 20 mil heridos al año en el país y masificar la prevención, en el sentido de que quien quisiera beber no pudiera conducir, porque terminaría preso, herido o muerto”. Insistió en que este era un proyecto justo, legal y constitucional que no quiebra la estructura del derecho penal, y que se aplicaría a quien condujera embriagado en forma reincidente, pero la corporación no lo respaldó.

El proyecto, que se cayó en el Senado incluía la precisión con medios motorizados y armas de fuego, con lo cual también se buscaba evitar asesinatos. Se discutió en el debate la protección del buen nombre de quienes fueran sorprendidos in franganti y la necesidad de proteger la vida con medidas preventivas. La insistencia de presentar un proyecto que sancione drásticamente a los conductores ebrios obedece a las cifras de accidentalidad y muertes: 103 muertos en lo que va corrido del año por esta causa, mientras que de enero de 2011 a la fecha, se han registrado 263 heridos, más de 800 vehículos han sido inmovilizados y más de mil 500 comparendos se han aplicado.

Colombia

esColombia.es

País Abril 24 a mayo 23 de 2011

11

Acuerdo de voluntades en el Eje Cafetero

Medellín, ejemplo de transparencia Una vez más, Medellín se ratifica como la ciudad en Iberoamérica con mejores prácticas de transparencia en la gestión pública, según lo concluido en el XIX Congreso Proyectos con Gobernanza, realizado en la ciudad de Mérida (México). Medellín presentó en este evento, con gran orgullo, la Feria de la Transparencia, como ejemplo de gobernanza local, además de ser la única en su género que se realiza en Colombia. La Feria de la Transparencia hace parte de los 12 instrumentos de la Política Pública de Transparencia, que fue adoptada por la Alcaldía de Medellín y que busca potencializar el control social y asegurar una adecuada aplicación de los recursos públicos. Varias ciudades iberoame-

ricanas se han mostrado interesadas en replicar la experiencia de Medellín a través de la Feria de la Transparencia. Entre ellas se encuentran Santa Rosa y La Ensenada, en Argentina; Veracruz, en México; y el municipio autónomo de Caguas, en Puerto Rico, entre otras. De esta manera, la Alcaldía de Medellín es pionera y da ejemplo en la promoción de una gobernabilidad con transparencia. El Congreso fue organizado por la CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano), que es una red que permite presentar los mejores proyectos entre las ciudades de Iberoamérica. Este año, la Alcaldía de Medellín realizará la Feria de la Transparencia el 22 y 23 de septiembre.

Los Gobernadores de los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío, y Voceros de la dirigencia regional, sector empresarial y la academia, estimulados por los avances alcanzados en los procesos de concertación regional, que han permitido identificar propósitos comunes, líneas y proyectos estratégicos para su desarrollo, resaltaron los logros obtenidos en este gran proceso de integración que ha permitido la inclusión de algunas de sus más importantes iniciativas y macroproyectos en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, e igualmente mejora el nivel de partici-

pación en la programación de la inversión pública en el presupuesto general de la nación. En consecuencia reiteraron el compromiso de continuar trabajando unidos en la búsqueda de la equidad social, el bienestar y el desarrollo, interés que interpreta fielmente el sentimiento y aspiraciones de la sociedad del eje cafetero. Ratificaron la voluntad de consolidar una apuesta de desarrollo que contribuya a la construcción de la Región Eje Cafetero, con proyección de liderazgo, con metas y propósitos comunes para la prosperidad, la competitividad y el desarrollo regional.

Leyenda Vallenata La ceremonia inaugural del 44 Festival de la Leyenda Vallenata, se realizó en la tarima Nicolás ‘Colacho’ Mendoza, coliseo Cacique Upar del Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, en Valledupar, dando inicio a la fiesta más importante de la música vallenata en el ámbito internacional.

“Los juglares vallenatos es mejor honrarlos en vida” Así se expresó el Presidente Juan Manuel Santos, al agradecer a los maestros de la música vallenata Lorenzo Morales y Leandro Díaz, quienes fueron homenajeados por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

12

País

El Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, anunció al término de un Consejo de Seguridad en la capital del Valle del Cauca, que el Gobierno Nacional por concurso del Ministerio de Hacienda, la Dirección Nacional de Estupefacientes y su cartera, garantizará la cifra de 31 mil 600 millones de pesos, para concluir las obras del Palacio de Justicia de Cali, destruido por un atentado terrorista en el año 2008. El alto funcionario indicó que estos recursos se entregarán el 3 de mayo. “El gobierno nacional coloca 31 mil 600 millones, el gobierno departamental hará lo propio con 500 millones, la alcaldía de Cali con 600 millones”. El ministro Vargas Lleras reiteró que hay recursos por 7 mil millones de pesos para proyectos de inversión orientados a la seguridad no solo de Cali, sino de otros

Colombia

esColombia.es

Abril 24 a mayo 23 de 2011

Garantizada la financiación de las obras para el Palacio de Justicia de Cali

El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras (tercero de derecha a izquierda), también señaló que se evaluarán las condiciones físicas de las tres casas de justicia que hay en Cali, con el propósito de llevar a cabo las refacciones y posteriormente adelantar la construcción de una adicional.

municipios del departamento del Valle y que se estudiarán otras iniciativas que contribuyan a los esfuerzos de las autoridades. “Una vez se expidan las leyes que le dan facultades al Gobierno Nacional para definir la planta de la Fiscalía General de la Nación, en coordinación y colaboración con ellos, se hará un gran esfuerzo para que el faltante de fiscales se pueda surtir muy pronto”, señaló el jefe de la cartera política. Así mismo, anunció que en los próximos días el director del Inpec, General Gustavo Adolfo Ricaurte, trasladará a 100 integrantes de bandas criminales hacia la cárcel de Cómbita, Boyacá, para eliminar la presencia que aún puedan tener sobre sus estructuras criminales. También se habilitarán 1.000 cupos más para descongestionar el sistema carcelario.

Región Pacífico continúa su consolidación

chas ganas de que esta integración regional salga adelante, tenemos que pensar cómo sacar adelante el tema de conectividad vial”, sostuvo el Gobernador Lourido. Por su parte, el Gobernador del Chocó se mostró comprometido con esta iniciativa

regional y anunció su gestión en favor de la construcción de Región Pacífico. “Estamos dispuestos a que esta unión regional se fortalezca y que todos los proyectos que se generen sean incluidos en el Plan de Desarrollo Nacional”, indicó el Málcom Córdoba. Durante el evento, se escucharon diferentes propuestas de los líderes del litoral pacífico con miras a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este gran cordón poblacional. Las mismas servirán de insumo para enriquecer los programas que serán gestionados a nivel nacional a través de Región Pacífico.

Arranca Se emprende Pasto El lanzamiento en Pasto del proyecto “Se emprende”, es una oportunidad de vivenciar un proceso en el cual se articulan los quehaceres publico-privados y se aúnan esfuerzos locales para ampliar las oportunidades de generación de ingresos y empleo para la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.

315 cupos escolares se abren en el Chocó

Foto Felipe Ariza - SIG

La construcción de Región Pacífico que reúne los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó continúa su consolidación. El Gobernador Francisco José Louirido visitó la ciudad de Istmina en el Chocó para asistir a la IV Reunión de Alcaldes del Litoral Pacífico donde tuvo la oportunidad de estrechar lazos de amistad con el actual gobernador de ese departamento, recientemente posesionado, Malcom Alí Córdoba. “Dónde hayan eventos que tengan que ver con el Pacífico allí estará el Valle del Cauca, hemos escuchado a los alcaldes y al Gobernador del Chocó que tiene mu-

Los proyectos entregados a la población chocoana mejorarán las condiciones de los estudiantes de las Instituciones Educativas ‘Bernardino Becerra Rodríguez’, del corregimiento de Paimadó, y ‘Nuestra Señora de las Mercedes’, del corregimiento de Villaconto, ubicados en el municipio de Río Quito, Chocó. Las obras de las dos instituciones tuvieron una inversión de 934.403.403 pesos. En la Institución Educativa ‘Bernardino Becerra Rodríguez’ se construyeron diez aulas escolares, un laboratorio, una sala de sistemas y oficinas para rectoría y profesores. En la institución Educativa ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ se construyeron ocho aulas escolares y un restaurante escolar.

Colombia

La Caleñita

esColombia.es

Abril 24 a mayo 23 de 2011

Tortas para todo tipo de ocasión Torta Negra Torta Genovesa Torta Fría... Teléfono de pedidos 654 433 151

Calle Olvido, 16. Usera. 28026 MADRID. Metro Usera, salida Mirasierra

Tel. 91 245 60 20

-

www.panaderialacalenita.com

13

14

Colombia España

Bollería variada:

española, colombiana, ecuatoriana Jugos naturales, avena, milo, productos latinos Encargue y mucho más sus tortas para toda Y en verano disfruta del Sabroso champú caleño y de los cholados ocasión

!

!

C/ Ocaña, 207. Metro Eugenia de Montijo. Madrid. Tel: 91 509 96 80 Exclusivos diseños en uñas de porcelana

C/ Enrique Fuentes, 6 ‐ Usera ‐ CP 28026 ‐ Madrid

Abierto lunes a sábado de 10h a 20h ‐ Tel 91 469 42 04

Arroz Toysan Bandeja Paisa Churrasco Dorada Chuleta Valluna Lengua en salsa Costilla a la Barbacoa Higado en Salsa

Sobrebarriga Tamales Arepa con Todo Picadas Pollo Broster Hamburguesas Perros Ceviche Camarón

Crema de Pescado Mondongo Patacón con todo Empanadas Jugos Naturales Postres

Desayunos

Abierto todos los días de 10:00 h a 01:00 h Isadora Duncan, 6. Local.

Zarzaquemada

Móvil: 619 440 781 Tel: 916 883 840 / 916 857 269

C/ Rafael Finat, 40

Colombia

esColombia.es

Abril 24 a mayo 23 de 2011

A partir de 10€

Aluche. MADRID.

Boyacá trazó la hoja de ruta para el sector agropecuario Formular políticas concretas para el sector agropecuario de Boyacá es la propuesta del Foro "Perspectiva y Análisis de Problemas Relevantes del Sector Agropecuario de Boyacá", señaló la secretaria de Fomento Agropecuario, Alexandra Forero Quiñones, durante el acto celebrado en el centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja. Dijo que hoy se deben plasmar los programas y proyectos para el desarrollo del sector agropecuario del Departamento de Boyacá. Por su parte, el viceministro de Agricultura, Ricardo Sánchez López, vislumbró que este foro es una hoja de ruta para el Departamento, que permite fijar políticas de desarrollo del sector, darle importancia a este gremios unido con el pesquero, forestal y pecuario, entre otros, con miras a construir acciones fuertes desde la vereda, lo local, departamental y nacional, con el apoyo de alianzas productivas, vivienda rural, la existencia de prosperidad para todos entre el gran, mediano y menor productor. Fue enfático en afirmar que desde el Gobierno Nacional se trabajará en

En desarrollo del Foro se realizó el lanzamiento del Programa de Desarrollo Rural con Equidad, en donde hay recursos por la suma de 500 mil millones de pesos para programas y proyectos que deben presentar los alcaldes y gobernadores de acuerdo con las necesidades de cada una de las regiones. pilares como: La empresarización, con el gran capital humano unido a las entidades como Corpoica, ICA, Colciencias, entre otros. Innovación Otro pilar es el de Innovación, que se debe trabajar de la mano con el

Fanjul

Furgoneta Hyunday H1 color verde

6 plazas, diesel, 80 mil km. Año: noviembre del 2006

se vende

8.000 euros Vehículo mixto (carga y pasajeros)

Info: 914‐71‐46‐59 ‐ móvil 670‐715‐942

Ministerio de las TICs (Tecnologías y comunicaciones), buscando fijar acciones en pro del mercadeo, de la oferta, la demanda y los precios. Otra acción de vital importancia para este sector es el de la sostenibilidad y por último, la Formalización que propende por desarrollo ru-

ral, a través de la seguridad social y otras alternativas de mejoramiento de los productores del sector en Boyacá. En estos pilares se debe repensar al Departamento para los próximos 20 años y salir adelante con acciones que mejoren la calidad de vida de nuestros productores.

Colombia

esColombia.es

Actualidad Abril 24 a mayo 23 de 2011

Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011

El estadio Metropolitano Roberto Meléndez recibió la visita de Inspección de la FIFA, quienes encontraron el escenario que albergará la inauguración de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011 en un avanzado estado y se sintieron satisfechos con el trabajo realizado por los barranquilleros. Por primera vez en la historia, Colombia será sede de un Campeonato Mundial, categoría Sub 20. El calendario indica que faltan tres meses para el inicio de la competencias. Colombia, como sede del Mundial, será la cabeza de serie del Grupo A y jugará la primera fase en el estadio El Campín de Bogotá. La Copa del Mundo reunirá a estrellas de la categoría como los

colombianos James Rodríguez y Luis Fernando Muriel, los brasileños Neymar y Casemiro, los argentinos Erik Lamela y Juan Iturbe, el español Sergio Canales y el inglés Jack Wilshere. El Campeonato Mundial Sub 20 se disputará entre el 29 de julio y el 20 de agosto en ocho ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Pereira y Armenia

Grupo A (Bogotá/Cali) Colombia Francia Malí República de Corea

Grupo C (Manizales/Pereira) Australia Ecuador Costa Rica España

Grupo E (Barranquilla/Cartagena) Brasil Egipto Austria Panamá

Grupo B (Cali/Bogotá) Portugal Uruguay Camerún Campeón de Oceanía

Grupo D (Armenia/Pereira) Croacia Arabia Saudí Nigeria Guatemala

Grupo F (Medellín/Cartagena) Argentina México Inglaterra RDP Corea

Suspendido reconocimiento deportivo al América del Cali

Coldeportes informó la suspensión del reconocimiento deportivo al equipo caleño por adeudar a sus jugadores los pagos correspondientes por concepto de salarios y prestaciones sociales. La suspensón se suma a la del Once Caldas y Quindío.

Según lo informa el Instituto Colombiano de Deporte, esta decisión es el resultado de una investigación del caso en donde se analizaron las condiciones laborales de los jugadores de esa institución. La suspensión de reconocimiento deportivo es por 30 días calendario a partir de la fecha. Según el comunicado, si las directivas del club América de Cali se ponen al día con sus obligaciones laborales y de seguridad social con sus deportistas y demás personas vinculadas a su nómina, la medida se levantará de inmediato. En caso de reincidencia Coldeportes podrá, en las tres suspensiones que se presentan actualmente, revocarles a las instituciones el reconocimiento deportivo de manera definitiva. Coldeportes seguirá con su labor de Inspección, Vigilancia y Control al deporte colombiano, y continuará con la visita a los clubes del fútbol profesional colombiano con el propósito de conocer la situación legal y financiera

El original levantacolas Ganador de premios internacionales por su horma

aÉ tvxÑàx |Å|àtv|ÉÇxá Venta por catálogo Para pertenecer a la red europea y para sus pedidos... Contacto: 669 25 59 74 [email protected]

15

16

Santos en España Abril 24 a mayo 23 de 2011

Colombia

esColombia.es

Foro de la Nueva Economía con Juan Manuel Santos. Con la colaboración De The Wall Sreet Journal Europe y el patrocinio de BBVA

Colombia reclama más inversión española

El presidente Juan Manuel Santos, reclamó en el Foro de la Nueva Economía una mayor inversión de empresas españolas en suelo colombiano y destacó la buena situación económica que vive Colombia. En el encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Santos aseguró que va a seguir mejorando la situación en su país con las reformas ya impulsadas, para que llegue “una inversión extranjera mayor”. Por ello, comunicó a los empresarios españoles que en Colombia “hay una gran demanda” en campos como las infraestructuras. Ante un auditorio donde se dieron cita decenas de empresarios españoles y de grandes multinacionales, Santos estimó que este año Colombia va a tener un crecimiento económico que rondará el 5,5% y que incluso podría llegar al 6%, y destacó que “crear empleo y empleo formal” es uno de sus grandes retos. Desigualdades y pobreza Colombia, dijo Santos, es un país muy desigual, con grandes desequilibrios, y como presidente trabajará para contrarrestar esa situación y frenar la “inaceptable” pobreza. El presidente colombiano manifestó que se le presenta un “fututo halagüeño” y dijo que se espera la inversión española, ya que la economía internacional presenta una situación “compleja y confusa”, mientras que Colombia es “un país aburrido, predecible y con reglas de juego estables”. Ante “las nubes negras en la economía mundial, también

hay espacios azules que le dan al mundo una perspectiva más optimista”, dijo. Tras su visita oficial a España, Santos espera que las relaciones bilaterales sean “todavía mejores y más fortalecidas” y que aumente la presencia española en Colombia. Recordó que se ha puesto en marcha un plan de desarrollo que “abona el terreno para que el país sea más atractivo para la inversión”. Oasis para los capitales Colombia, dijo su presidente, es hoy uno de esos “oasis donde los capitales van a resguardase” ante la situación compleja que azota la coyuntura económica mundial. “Vale la pena invertir, arriesgar capitales e ir a producir” a Colombia, subrayó el presidente, que en menos de un año de mandato ha impulsado numerosas reformas encaminadas a dar más seguridad y más empleo formal y a reducir la pobreza. En este sentido, dijo que su prioridad principal es el avance de los indicadores sociales, “menos pobreza y más equidad”, con el objetivo de reducir la pobreza extrema a menos del 9 por ciento. A este respecto, apuntó que en la región hay dos polos de crecimiento importantes, México y Brasil, y añadió que Colombia se encuentra “en la mitad” y es “el único país de Sudamérica que tiene costa en el Pacífico y en el Caribe”. “Estamos jugando un papel bisagra, una bisagra que queremos que cada día tenga más dinamismo, más atracción para la inversión extranjera”, afirmó.

El presidente del BBVA, Fran‐ cisco González, destacó que "Colombia es un destino de primer nivel pa‐ ra los inverso‐ res y aspira a tasas de crecimiento elevadas y soste‐ nibles". González destacó que este pa‐ ís iberoamericano “tiene una clase media en crecimiento, diversificación regional, riqueza de recursos naturales y recorrido de sus infraestructuras”. Recordó que en el primer año de go‐ bierno, Santos ha impulsado reformas en los ámbitos de la política, la salud, el empleo, la atención a las víctimas y la restitución de tierras. El presidente del Senado de España, Javier Rojo, trasladó al presidente Santos, el total apoyo de Espa‐ ña para comba‐ tir el terrorismo y la violencia en el país sudamericano. Rojo fue el encargado de presentar la conferencia de Santos en el citado ac‐ to informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum. El presidente del Senado recalcó que ambos países comparten el “terrible azote” de la violencia terrorista. El presidente de la Cámara Alta indicó que en España se combate el terroris‐ mo gracias a la “eficacia policial”, a la “firmeza” de los tribunales y a la ayu‐ da de la comunidad internacional, que “ha contribuido a cerrar espacios de impunidad”, sin olvidar la firmeza y la “rebeldía de la sociedad civil”. En Colombia, dijo Rojo, la democracia ha cosechado “notorios logros” en la lucha contra el terrorismo y el narco‐ tráfico. Frente al terrorismo, siempre la “fortaleza moral de la democracia”, recalcó el presidente del Senado .

Fotos: Felipe Ariza - SIG.

Colombia

esColombia.es Imágenes de la agenda desarrollada por el Presidente de Colombia Juan Ma‐ nuel Santos Calde‐ rón durante su visita oficial a España. 1. Santos durante el desayuno de trabajo con un grupo de europarlamentarios españoles, realizado en la residencia de la embajada de Colombia en Madrid. 2. Saludo al grupo de europarlamentarios españoles 3. El Presidente Santos se reunió con el ex presidente del Gobierno español, Felipe González, en la Residencia de la Embajada de Colombia en Madrid. 4. El Presidente Santos dijo que no tiene dudas acerca de la relación que existe entre la ETA y las Farc. Lo hizo en el programa 'Los Desayunos de Televisión Española', con la periodista Ana Pastor. 5. Juan Manuel Santos interviene ante 45 empresarios españoles, con quienes se reunió en el Hotel Ritz de Madrid, a quienes les explicó las ventajas de invertir en Colombia. 6. Reunión del Presidente Santos con Mariano Rajoy, Presidente del Partido Popular de España. 7. Santos en el Congreso de los Diputados. Foto de familia en el Hemiciclo. Sergio DiazGranados, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Orlando Sardi De Lima, embajador de Colombia en España; María Ángela Holguín, canciller de Colombia; Juan Manuel Santos, presidente de Colombia; José Bono Martínez, presidente del Congreso de los Diputados de España; Teresa Cunillera i Mestres, Vicepresidenta Primera del Congreso de los Diputados de España; y Josep Antoni Duran i Lleida, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados de España.

Santos en España Abril 24 a mayo 23 de 2011

17

Europarlamentarios no ven obstáculos al TLC entre Colombia y la Unión Europea Europarlamentarios españoles que se reunieron con el presidente Juan Manuel Santos Calderón aseguraron que no ven obstáculos para que se concrete el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la Unión Europea. “Hay unas perspectivas muy positivas, muy favorables. Entendemos que este es un acuerdo que nos va a beneficiar a Colombia y Europa. Creemos que comercio es progreso, que comercio es paz. Creemos que los valores comerciales se tienen

que basar en principios”, dijo el Presidente de la Delegación de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, José Ignacio Salafranca. Consideró que la Unión Europea se beneficia al acceder a un mercado como el de Colombia, porque es importante y dinámico y le aporta ventajas al empresariado europeo. Por su parte, el Presidente de la Delegación para las Relaciones de la Comunidad Andina, José María García Margallo, dijo que no cree que haya dificultades

con la firma del acuerdo comercial, porque “los dos grupos mayoritarios de la Cámara están no solo de acuerdo sino deseosos de que ese acuerdo vea la luz cuanto antes”. También destacó a Colombia como un país que ofrece buenas condiciones para los inversionistas extranjeros. Finalmente el miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores, Emilio Menéndez del Valle, destacó los avances de Colombia en diversos sectores como los derechos humanos.

18

Santos en España

esColombia.es

Abril 24 a mayo 23 de 2011

Colombia Almuerzo con los reyes

Colombia y España mantendrán cooperación en la lucha contra el terrorismo Colombia y España mantendrán la cooperación en la lucha contra los grupos terroristas, afirmó el Presidente Juan Manuel Santos y señaló que el país está dispuesto a ‘coadyuvar a que esos poderes, el poder judicial sea cada vez más efectivo en ese y en otros frentes’. Al responder inquietudes de la prensa frente al tema de la cooperación judicial entre España y Colombia, el Mandatario dijo que la lucha contra el terrorismo une a los dos países y afirmó que hizo votos junto a Rodríguez Zapatero para que la cooperación permanezca. Por su parte, el Jefe de Gobierno español señaló como un objetivo prioritario trabajar en conjunto para desarticular el vínculo entre las organizaciones terrorista Farc y Eta. “En ocasiones, la justicia lleva su

ritmo, lleva su tiempo, pero se acaba imponiendo y desde luego la colaboración que en todos los ámbitos el Gobierno de España va a prestar para exigir las responsabilidades que presuntamente puedan tener miembros que colaboren activamente con Eta o en el entorno de la colaboración Eta-Farc de la que en los últimos tiempos hemos conocido muchos datos”, indicó José Luis Rodríguez Zapatero. Santos agregó que durante su encuentro en Cartagena con el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, conoció la disposición del país vecino de no "permitir la presencia de ningún grupo terrorista en su territorio". Y aseguró que Venezuela prestará colaboración para "lograr que cualquier terrorista o grupo pueda ser judicializado”.

José Luis Rodríguez Zapatero ha querido felicitar al presidente San‐ tos "por la aportación al equilibrio regional y por los buenos resulta‐ dos que se están produciendo". Con respecto a la relación econó‐ mica entre los dos países, que ha ocupado una parte fundamental del encuentro y que se extiende a diversos campos, el presidente del Gobierno español ha señalado que "hoy hemos abierto la pers‐ pectiva en nuevos proyectos. De manera singular, este horizonte se abre con la inmediata participa‐ ción de las empresas españolas en el Plan de infraestructuras que el presidente Santos está preparan‐ do, y que se complementará con la visita del ministro de Fomento a Colombia en junio de este año".

Foto: Felipe Ariza - SIG.

El Presidente Juan Manuel Santos invitó a las empresas españolas a invertir en proyectos que permitan impulsar la locomotora de la infraestructura en Colombia, durante la rueda de prensa que ofreció en Madrid, en compañía del Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero. La colaboración mutua podrá acrecentarse en la medida de las necesidades y de lo posible, anuncio el Presidente Santos en el marco de su visita oficial a España.

El Presidente Juan Manuel Santos y su esposa María Clemencia Rodríguez, con los Reyes de España, Don Juan Carlos I y Doña Sofía, en el Palacio Real Sus Majestades los Reyes ofrecieron un almuerzo en el Palacio Real de Madrid en honor del Presidente de Colombia y la Señora de Santos, en el que Don Juan Carlos aprovechó para resaltar "las excelentes relaciones que ligan a Colombia y España" basadas, "no solo en la historia, cultura y lengua compartidas, sino en una misma forma de ver el mundo, y en un rico acervo de principios y valores que nos definen como países de la gran familia iberoamericana". "Sabemos bien que la defensa de las libertades y los derechos humanos, el reforzamiento del Estado de Derecho y la legalidad, así como unas instituciones públicas transparentes, son asimismo la base del progreso y de unos vínculos cada vez más estrechos", indicó Su Majestad el Rey, antes de destacar el papel de Colombia y España en la cultura y la lengua además de la cooperación al desarrollo, terreno en el que, junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, más de trescientas entidades españolas cooperan día a día en el país colombiano.

Visita al colegio Federico García Lorca

la Reina doña Sofía y la esposa del presidente colombiano, María Clemencia Rodríguez de Santos visitaron el colegio de Educación Infantil y Primaria, Federico García Lorca de Alcobendas, que es uno de los 242 colegios públicos bilingües que imparten este curso sus enseñanzas en inglés y castellano a 55.000 alumnos madrileños. A su llegada fueron recibidas por el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, y la presidenta regional, Esperanza Aguirre. La Reina y la primera dama de Colombia junto con el resto de autoridades visitaron varias clases, conversaron con los niños, comprobaron el nivel de inglés de este centro y escucharon como los alumnos recitaban un poema de García Márquez y un cuento. Además ocho niños recibieron a las vistantes bailando una cumbia vestidos con los trajes típicos de Colombia.

Colombia

Colombia España

esColombia.es

Abril 24 a mayo 23 de 2011

19

Fundación María Luisa de Moreno, ahora en España En el año 2000, la Fundación María Luisa de Moreno fue establecida en Colombia con el fin de servir y mejorar la calidad de vida a los segmentos más susceptibles de la comunidad. Su Presidente, María Luisa de Moreno, una Colombiana con más de 30 años de experiencia en el servicio social, quiso aprovechar la oportunidad de proporcionar

ayuda social al desventajado en su país de origen. Hoy, la Fundación María Luisa de Moreno es Internacional, siendo canal para que los inmigrantes culminen sus logros personales y profesionales, mediante el acceso a servicios de educación y el desarrollo de actividades. Esta organización sin ánimo de lucro, echa mano de todos los

proyectos y ayudas existentes, dona, provee, ayuda, gestiona, asiste y orienta a todo aquel que se acerca. Hasta el momento, esta organización se encuentra activa en nueve Estados de los Es-

Asociación Alma Latina gestiona búsqueda de empleo

El viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández Rojas, visitó el taller de búsqueda activa de empleo que gestiona la Asociación Alma Latina. La iniciativa incluye asesoramiento para la realización de una entrevista de trabajo, así como orientación en la búsqueda de empleo a través de Internet y otros aspectos importantes que facilitan la inserción en el mercado laboral de inmigrantes y autóctonos. La Asociación Alma Latina desarrolla otros proyectos destinados a la integración de menores y jóvenes. Entre ellos, cabe destacar los talleres de baile y las actividades deportivas y culturales que tienen como fin generar el intercambio cultural y el acercamiento entre jóvenes de diferentes nacionalidades. Fernández Rojas mantuvo un encuentro con algunos de los adolescentes que participan en estas iniciativas para conocer sus experiencias en el proceso de integración en la sociedad madrileña. Cursos de formación profesional en la Asociación Alma Latina Prácticas en empresas oficiales y privadas con salida laboral. Alma Latina asesora para que se pueda acceder a esta oferta de formación con real salida laboral, para jovenes de 16 a 20 años. Si has abandonado la formación formal, y no sabes qué hacer, esta es tu oportunidad.

Cursos profesionales, totalmente gratuitos de: electricidad, jardinería, carpintería y mueble, cocina. Viernes 29 de abril, visita guiada por las instalaciones. Salida: 9:30 desde la Asociación. Dan el bono de transporte y la comida. Asociación Alma Latina. Facebook. C/ San Juan de Matra, 13, Madrid. 91 463 17 65 - 68 25 14 247. www.fundacionsansalvador.org/colegio.

tados Unidos y en 27 ciudades en varios países; Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Austria, Nueva Zelanda, México, Canadá y Australia, aportando y apoyando al inmigrante.

En España En los próximos días se dará a conocer oficialmente la Fundación en España, aunque más de 500 personas ya han recibido apoyo.

España 20 Colombia Abril 24 a mayo 23 de 2011

Plinio Apuleyo Mendoza presenta Entre dos aguas Plinio Apuleyo Mendoza es uno de los grandes nombres de la literatura latinoamericana de los últimos cuarenta años y Entre dos aguas, su obra definitiva. En esta novela de fuerte contenido autobiográfico, el autor desgrana a través de una trama de ficción su apasionante peripecia vital. Figura clave del “boom” latinoamericano, siempre cercano a Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, Plinio amenazado de muerte por sus reportajes sobre las FARC y el narcotráfico, ha sido embajador de Colombia en Italia y Portugal. La trama, como la trayectoria del autor, se desarrolla a ambos lados del charco. Europa, Roma y París, pero también Bogotá y las selvas colombianas, cuya difícil situación de lucha armada el autor conoce bien, se entrecruzan formando un paisaje subjetivo y original. El protagonista es Martín Ferreira, un periodista con alma de poeta exiliado voluntariamente en Europa, que regresa a su país a causa de un suceso trágico.

Colombia

esColombia.es

Empresarios de La Rioja explorarán posibilidades de inversión en Colombia El Consejero de Presidencia de La Rioja, Emilio del Río, ha participado en un encuentro con miembros de la Asociación Colombiana de La Rioja (COLOR) coincidiendo con la presencia del Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi di Lima, quien mantuvo un encuentro con el Presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, en el que ha destacado que la "colaboración económica, cultural y de cooperación entre La Rioja y Colombia tiene aún mucho desarrollo". Cabe recordar que, el pasado mes de febrero, Del Río se reunión con responsables de la Asociación Colombiana de La Rioja (COLOR) para abordar el proyecto de cooperación al desarrollo que la entidad lleva a cabo en Co-

El Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima, con el Presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, durante su reunión en Logroño, capital de La Rioja lombia con financiación del Gobierno de La Rioja. Se trata de un microproyecto presentado por Color para acondicionar y ampliar una residencia de personas mayores en Guática, Risaralda. El microproyecto se denomina 'Mejoramiento estructural

La Asociación Colombiana de La Rioja, COLOR, nació en 2008 como un foro de reunión y organización de los colombianos residentes en esta comunidad autónoma, a fin de servir "de faro y puente de integración entre la comunidad de acogida y los inmigrantes en general". Representa a cinco mil colombianos, aproximadamente, en la región y funcional de la residencia de personas mayores de Guática', zona de la que proceden varios integrantes de

la Asociación Color y cuenta con una subvención por parte del Gobierno de La Rioja que asciende a 47.568 euros.

Grupo Cefoim ha celebrado la I Jornada de Empresarios en sus instalaciones

Daniel Herrera, Director Comercial Grupo Cefoim; Ángel Mozo, Director Oficina Financiera La Caixa; Mónica Lumbreras, Abogada Despacho Pelayo Hornillos; Adrián Girardi Ferletic, Gerente ASEPURCeim; Irene Puigmitja, Directora de Administración Grupo Cefoim; y Santiago Palomo Peris, Presidente ASEPURCeim. Un importante número de asistentes, entre los que se encontraban empresarios, autónomos y medios de comunicación, han acudido a la “I J ornada de Empresarios” organizada por el Grupo Cefoim y celebrada en sus instalaciones (C/ Oasis, 5 en Fuenlabrada). Estas jornadas, que se celebrarán los segundos jueves de cada mes, se iniciaron con el firme objetivo de informar de las ventajas, beneficios y oportunidades que se poseen por ser empresario, y que en ocasiones se desconocen, así como para generar sinergia de competencias y conocimientos de las empresas y autónomos capaces de aportar ideas y soluciones en esta época tan convulsa en la que nos encontramos.

En esta primera Jornada, centrada más en los aspectos económicolaborales, se ha contado con las ponencias de: Ángel Mozo: Director Oficina Financiera La Caixa. Ponencia: Soluciones Económicas: Créditos para Pymes. Mónica Lumbreras: Abogada Despacho Pelayo Hornillos. Ponencia: Estrategias Empresariales: Contratación Laboral Santiago Palomo Peris: Presidente ASEPURCeim y Adrián Girardi Ferletic: Gerente ASEPURCeim. Ponencia: Apoyos Laborales, Sistema de Becas. Nota completa y más fotos en esColombia.es

Colombia

España Colombia

esColombia.es

Abril 24 a mayo 23 de 2011

21

La Federación colombiana de Cafeteros firma convenio con la Fundación H+D, que cuenta con financiación de la cooperación española

Más de siete millones de euros para los cafeteros Cerca de 100 mil cafeteros de 22 municipios de los departamentos de Antioquia, Cauca, Nariño y Valle del Cauca se beneficiarán directa e indirectamente del convenio ‘Huellas de Paz’ firmado en la sede de la Embajada de Colombia en Madrid por el Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz y el Presidente de la Fundación Humanismo y Democracia (H+D), Rafael Rodríguez-Ponga y Salamanca, en presencia del Embajador de Colombia, Orlando Sardi de Lima y la Jefe del departamento de ONG de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), Guadalupe Rubio. El Convenio “Huellas de Paz” se enmarca dentro de los Programas de Construcción de la Paz, un sector estratégico y prioritario de la política española de cooperación al desarrollo. El Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima, celebró la firma del convenio. El diplomático colombiano destacó el trabajo continuado que H+D ha desarrollado en Colombia con la Federación Nacional de Cafeteros y los gobiernos municipales, como un modelo de cooperación exitosa entre los sectores privados y públicos. Durante el acto, Rafael Rodríguez-Ponga destacó que H+D ha

de iniciativas bajo nuestros programas de sostenibilidad en acción renuevan nuestro compromiso con más de 500.000 familias productoras de café en Colombia”. Guadalupe Rubio, Jefa del departamento de ONG de la AECID, celebró el hito que supone la firma de este convenio en el que se lleva trabajando desde 2009. También destacó el enfoque integral del mismo “encaminado a contribuir al restablecimiento de la paz y al asentamiento de las poblaciones desplazadas en Colombia”. Luis Genaro Muñoz, Orlando Sardi de Lima, Rafael Rodríguez-Ponga y Salamanca y Guadalupe Rubio. 7.4 millones de euros

Miembros de la Fundación Humanismo y Democracia (H+D), asistentes a la firma canalizado más de veinte millones de euros hacia los proyectos de la Federación en los últimos 12 años y destacó “los lazos y la tradición de amistad y cooperación que unen a los dos países”.

Por su parte Luis Genaro Muñoz manifestó que “este proyecto es sin duda uno de los más completos e innovadores que la Federación ejecuta en las zonas productoras de café en Colombia, al in-

de buen gusto... CAFÉS 100% COLOMBIA Para comer, para beber y disfrutar Mazorquitas desgranadas, Arepa Pizza, Crepes, Raciones Snack’s, Ensaladas, Sevilles y Cocteles, Papas Locas, Mozzarela en Carrozas, Pizzetas Pilas, Perritos Calientes, Sandwichs Cubanos Frappes, Jugos Tropicales, Licores, Nacionales e importados, Vinos, Cocteles, 666, Acapulco, Aleluya, Alexandra, Sangría, Bayleis, Conetion, Bananas, Daiquiry, Cocoloco, Rochela Especial 100 % Colombia Frappe, Terciopelo de café, Calipso, Malibú, Irlandés, Royal, Ruso, Vienés, Mexicano, Rochela Especial

C/ Manuela Malasaña, 31. Madrid ‐ Metro: Bilbao y San Bernardo

Tel. 91 446 41 38 ‐ 91 445 31 52

cluir todos los ejes que involucran el concepto de sostenibilidad, y que podemos medir con indicadores concretos. Los años de cooperación eficiente con H+D , el desarrollo de este tipo

El ambicioso acuerdo de cooperación internacional, que tendrá una vigencia de cuatro años, contará con una inversión de cerca de 7.4 millones de euros (más de 19.600 millones de pesos colombianos) y apoyará directamente más de cuatro mil familias cafeteras colombianas de origen indígena, mestizo y afro-descendiente afectadas por el conflicto armado. H+D y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia iniciaron su colaboración en 1999 y a día de hoy han atendido a más de 250.000 familias. Nota completa y más fotos en esColombia.es

22 Actividades Abril 24 a mayo 23 de 2011

Colombia

esColombia.es

Centro Hispano Colombiano de Ronda de Segovia. Ronda de Segovia 34, Madrid. Tel.: 91 366 73 62 ‐ Fax: 91 366 30 74. [email protected]

Fantasía Sobre Aires Colombianos

Europa en el Centro Hispano Colombiano - Niños: Concurso para niños de 5º y 6º año de la ESO. 9 de mayo – 18 a 19 h. -Jóvenes: Gincana del Conocimiento sobre Europa. 7 de mayo – 19 a 20 h.

Mayo es el mes de Europa en el Centro Hispano Colombiano y, por tal motivo, han preparado una buena cantidad de actividades destinadas a celebrar el Día de Europa. Exposición Fotográfica Voluntariado Europeo Acércate a conocer la labor de los voluntarios del Centro Hispano Colombiano en el año Europeo del Voluntariado. Desde el 9 hasta el 30 de mayo. Conferencia sobre la Unión Europea y la Movilidad Laboral

Lunes 9 de mayo de 18 a 20 h. Colabora: Centro de Documentación Europea Celebración Día del Voluntario y Año Europeo del Voluntariado Reconocimiento de la labor que los voluntarios realizan en el CEPI y difusión de los programas de voluntariado europeo. 28 de mayo de 18 a 20 h. Actividad lúdico-educativa Conociendo Europa Jornada para promover el conocimiento de Europa y sus instituciones entre los más jóvenes.

8 de mayo: Visita al Parque Europa: un recorrido por el continente Este parque de Torrejón de Ardoz alberga las construcciones en réplica de los monumentos más importantes de toda Europa. Una oportunidad única para conocer uno de los parques temáticos más innovadores de España y hacer un recorrido por todo el continente.

III Versión del Mundialito de Fútbol 11 de Alcalá de Henares

Las inscripciones comienzan el 26 de abril y los interesados pueden ponerse en contacto a través del 91 366 73 62 o vía mail a [email protected]. Toda la información actualizada puede encontrarse en su página en Facebook: www.facebook.com/centrohispanocolombiano. Con el apoyo de DANIPAN, Colombia se prepara para la III Versión del Mundialito de Fútbol 11 de Alcalá de Henares. Evento que organiza el Colcomplu C.F. con el apoyo de la Concejalía de Deportes del ayuntamiento de Alcalá de Henares, del 19 de junio al 17 de julio de 2011 en el polideportivo del Val en Alcalá de Henares. Más información: Elkin Palacino 677 862 175 ([email protected], [email protected]).

“Construyendo Futuro” asesora al inmigrante emprendedor Programa radial de capacitación al inmigrante “Construyendo Futuro”, que desarrolla la Asociación Idea en colaboración con la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la comunidad de Madrid, pretende aportar unos conocimientos básicos que permitan poner en práctica ideas de negocio y motivar a los oyentes a interesarse en el autoempleo y la creación de nuevas empresas. Se brinda asesoría en temas relacionados con la preparación y puesta en marcha de una idea empresarial. Se realiza un test autodiagnóstico para conocer el perfil emprendedor, con el fin de identificar las fortalezas y debilidades individuales, hasta definir la idea de negocio y la posible reacción o impacto en el mercado a

El Pianista pereirano Rodolfo Parachini actuará en un concierto inaugural de la exposición científica de 30 eco-tipos de

ajíes traídos de América dentro del marco de La Feria de las Américas el sábado 30 de Abril a partir de las 12 horas. Interpretará obras del álbum musical de Colombia titulado Fantasía Sobre Aires Colombianos. Una bella muestra donde se dan cita algunos de los más prominentes compositores de la música colombiana al más alto nivel, dandose lugar a un particular refinamiento, al mezclar el folclor tradicional colombiano con los más sofisticados arreglos de música clásica, que convierten este impecable proyecto en un maravilloso embajador de Colombia en el exterior.

través de otro test que permitirá identificar las oportunidades y amenazas del mercado. Incluye: marketing o publicidad y mercado al que está dirigido el producto, el plan de operaciones o fabricación del producto y los recursos humanos necesarios. También la forma jurídica y se informa sobre la capitalización del subsidio por desempleo, y las formas de obtener recursos, las posibilidades de financiación y las diferentes ayudas que ofrece la administración a los nuevos autónomos. Latina Stereo Madrid 90.1. fm, en la web: www.latinastereo.net. De 7:00 a 8:00 am de lunes a viernes. Email: [email protected]. En colaboracion con el Centro Hispano Colombiano de Villaverde.

Red Colombia celebra el Día de la Madre Como es bien sabido, en Colombia se acostumbra celebrar el día de la madre el segundo domingo del mes de mayo de cada año. En este 2011 La Asociación Red Colombia ha querido integrar esta tradición entre los colombianos de Madrid, invitándolos a que participen del evento que con tal motivo se celebrará el próximo domingo 8 de mayo de 2011, de 12:00 a 17:00.

Se trata de un acto abierto a la familia, de carácter público y gratuito, con actividades culturales, lúdicas, bailoteca, cuentacuentos y otras más. El evento se desarrollará en la calle San Juan de Mata, 13, local C (En la sede de la Asociación Alma Latina - Plaza de los Círculos; frente al Colegio Lourdes) metro Casa de Campo (L 10). Buses: 36, 39,55, 65. Para las personas que

Alta Suiza, Milán, Palermo, Arboleda, Sierra Verde, La Enea, Chipre, Villapilar, Centro, Alcázares, Bosque, Fátima, Las Colinas, Malabar, Aranjuez, Minitas, La Carola, Villamaría… Venta de propiedad raíz, avalúos, planos y levantamientos topográficos (Manizales ‐ Villamaría ‐ Pereira). Apartamentos, Casas, chalets, cerca y lejos de la ciudad, fincas, casalotes, etc.

Información... Colombia: 320 704 75 39 ‐ 314 719 86 59 Madrid: 62 56 76 845

quieran degustar un plato de comida al estilo colombiano, pueden adquirir anticipadamente un bono por valor de 5€ (con que le da derecho a un plato de frijoles típicos y una bebida. Teléfono de contacto. 91 463 1765 y/o móvil 606 650 580 y mail [email protected]. La actividad persigue el fortalecimiento de los lazos entre los colombianos

Colombia

esColombia.es

Postales Abril 24 a mayo 23 de 2011

23

Rioblanco ‐ Tolima Rioblanco forma parte de la ecorre‐ gión macizo colombiano y uno de los ecosistemas estratégicos, vías impor‐ tantes a nivel nacional, integrado por un corredor biológico de gran impor‐ tancia conformado por los Parques Nacionales Naturales: Nevado del Huila, Páramo de las Hermosas, Vol‐ cán Purace y Laguna Carota. Con un área de 1.443 kms2, Rioblan‐ co se localiza al suroccidente del Toli‐ ma, al sur de Ibagué. 18,6 grados, pro‐ medio. Limita con Chaparral, Plana‐ das, Ataco y el Valle del Cauca. Cuen‐ ta con importantes fuentes hídricas, y su economía se basa en la agricultura y ganadería; principales cultivos: café, caña de azúcar, maíz y plátano.

Gamarra ‐ Cesar Gamarra se localiza a orillas del río Magdalena, al sur occidente del Ce‐ sar, y su cabecera municipal está ro‐ deada por complejos cenagosos. La dinámica de estas ciénagas se ve in‐ fluenciada tanto por el río Magdale‐ na como por el río Lebrija. Se en‐ cuentra comunicado por carretera con la troncal de oriente (cabecera municipal de Aguachica) en una dis‐ tancia de 15 km. El agro, la pesca, la ganadería y el co‐ mercio, son sus actividades econó‐ micas. Además, el transporte fluvial y terrestre, con el se beneficia un sector de la población. Limita con la Gloria y Aguachica y al occidente con el río Magdalena que lo separa de Morales, Bolívar.

Foto Crisfelopez

San Miguel ‐ Putumayo San Miguel, se encuentra localizado en el extremo sur occidental del Pu‐ tumayo y fronterizo con Ecuador, lo que le permite aprovechar las forta‐ lezas limítrofes tanto en el sector co‐ mercial, ambiental y prestación de servicios públicos y cultural. Se destaca su explotación petrolera, con varios yacimientos, los pozos ACAE que fluyen a la batería Colón por el sistema de bombeo hidráulico y sentido natural. Otras actividades económicas están enfocadas hacia la agricultura (maíz, arroz, yuca, cau‐ cho, plátano, chontaduro) además de la ganadería en menor escala, la explotación de productos forestales y madera de diferentes especies.

Móstoles, Madrid Abril 24 a mayo 23 de 2011 Número 35. Distribución gratuita Edita: ADD Internacional Comunicación S.L. Depósito Legal: TO-04822008. Dirige: Herman Aguirre Ramírez.

Colombia En Colombia Juan Carlos Serna Vasco y José Fernando Franco. Escriben este número: Alejandro Ramírez Vigoya,

Olga Inés Chiguasuque Vargas, Yolanda Villavicencio Mapy, Laura Jaramillo Bernal, Néstor Orlando Velandia, San-

esColombia.es i n fo @ e s C o l o m b i a . e s

tiago Lopera, El Mundo Colombia, La República, Sandra Milena López, Cepi, supolitica.com., La Silla Vacía. Carica-

tura: Ricky. Fotos: Felipe Ariza - SP, Felipe Pinzón, César Carrión, Alexander Hoyos, Natalia Tobón Tobón.

Síguenos en Dani Pan Pan

A petición de nuestra distinguida clientela, DaniPan inaugura próximamente su nueva tienda en Carabanchel

Felicidades para todas las madres

Impresión en

fotoimagen

C/ Londres, 1. Esq. Avda. Virgen de Loreto. 28850. TORREJÓN DE ARDOZ. Madrid Autobuses 223 y 224 desde Avda. América / Renfe Torrejón de Ardoz

Pollo Relleno: 45€ Lomo Relleno: 45€ Tamales: 8€

Tel. 91 678 23 64

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.