COLOMBIA Y SONÓ LA FLAUTA, PARA QUIÉN?

COLOMBIA Y SONÓ LA FLAUTA, ¿PARA QUIÉN? Por Miguel Angel Herrera Zgaib Profesor Asociado, Ciencia Política, Unal Director Grupo Presidencialismo y Pa

3 downloads 52 Views 422KB Size

Recommend Stories


LA FLAUTA TRAVESERA LA FLAUTA Y SUS PARTES
La Flauta LA FLAUTA TRAVESERA La flauta y sus partes La flauta travesera Un poco de historia La historia de la flauta travesera puede dividirse en 6

Flauta Travesera
Instrumento musical de viento. Materiales. Historia

Flauta travesera
Instrumento musical de viento. Historia. Flautista. Madera. Metal. Flauta de Boehm. Jean Pierre Rampal. James Galway. Severino Gazzelloni

Story Transcript

COLOMBIA

Y SONÓ LA FLAUTA, ¿PARA QUIÉN? Por Miguel Angel Herrera Zgaib Profesor Asociado, Ciencia Política, Unal Director Grupo Presidencialismo y Participación, UNIJUS/COLCIENCIAS Un anuncio (in)esperado "Quiero que se reelijan mis políticas". J.M. Santos. El 26 de noviembre se sabrá si se enfrentarán electoralmente los dos Santos, cierre de tejado y derrumbe de la casa del presidencialismo que ha sido hegemónica desde los tiempos del libertador Simón Bolívar. El anuncio del relevo de Germán Vargas Lleras, y del secretario Juan Mesa quienes pasan a la vida privada, da las pistas de lo que pasará de aquí en adelante en materia de campaña presidencial. Al frente de este proceso volverá el think tank que desde comienzos de los 90 puso a funcionar Juan Manuel Santos para orientar su periplo político que lo llevó a la presidencia. El buen gobierno era la manera de aclimatar la tercera vía aquí, y en América Latina, bajo dos padrinos europeos, Felipe González y Tony Blair, y en los Estados Unidos con el triunfo de Bill Clinton, quien le dió rostro "humano" a la doctrina neo-liberal. Fue la carta de ciudadanía política para el socialismo liberal, en lo cual habían pensado dos colombianos ilustres J.E. Gaitán desde los años 30, y Antonio García Nossa, su compañía ideológica, que fuera plasmada en el Play Gaitán, que murió en el Congreso antes del asesinato de su líder político. La tercera vía de hoy. A compás con la paz posible, Juan Manuel conversa con los sucesores de Manuel Marulanda, en el cuarto intento por hacer la paz. Del otro extremo de la mesa están Álvaro Uribe Vélez y su ejecutor, Francisco Santos, por ahora, el partido de la guerra, quienes construyen y reconstruyen la fuerza uribista cosechando en la parcela del miedo, y en los errores del presidente actual y sus compañeros de viaje. Pero definidos dos campos en el bloque dominante, que se debate en conquistar por fin la

hegemonía, la dirección sobre la mayoría de la sociedad, esto es, los grupos y clases subalternas, repartidas, esparcidas entre la acción legal, la resistencia armada, y la abstención indiferente.

Hoy, la tercera vía está teñida de paz, el sector mayoritario de la burguesía financiera y la industrial, que sufre los rigores de una potencial recesión, se juega por la paz con la guerrilla de las Farc-Ep, porque hace cálculos sobre su real voluntad de paz, y su debilidad ofensiva. Lo cual no era la realidad de 1999, cuando el gobierno del binomio Pastrana/Lloreda realizaron el viraje del Plan Colombia, con el apoyo al descubierto de Bill Clinton al frente de la presidencia imperial, articulando al país en la globalización capitalista regida por el posfordismo, ante el fracaso de la iniciativa de las Américas. Los terratenientes, ganaderos y la parapolítica. "Esperemos que el procurador tome cartas en el asunto...El presidente deja ese manto para aprovechar esa platica...Alcalde que no apoye a Santos le cortan el chorro." Francisco Santos Del otro lado están las resistencias del ala reaccionaria del bloque dominante, la que hizo posible la llamada "seguridad democrática" por todos los medios. La que se jugó por el desmonte definitivo del Estado social de derecho, y le quebró una vértebra al modelo implementado en 1991, implantando con beneplácito de los demás poderes, la reelección, quienes aceptaron la corrupción como fórmula, sin parar mientes en el uso del cohecho. Yidis y Teodolindo fueron los "sacrificados" creando para la rabulería nacional un delito imposible ante lo cual se sonrojan todos los tratadistas serios de la tierra. Carlos Lozano y Lozano, J.E. Gaitán palidecen en sus tumbas. Y Luis Carlos Pérez uno de sus más connotados discípulos también. Por un lado, se creó el cohecho de uno, y por otro lado la proscripción del delito político. Las dos reflejan el drama del pensamiento jurídico colombiano, inmolado en el altar de la guerra al servicio de la defensa de la sacrosanta propiedad privada de los grandes propietarios. Hoy no hay garantías distintas a las que disfrutan los grandes propietarios enfrentados por coronar sus aspiraciones ganando la presidencia, el poder ejecutivo, a través del cual legitiman sus desbordados intereses privados. El fiel de la balanza Se definió una fórmula presidencial, el ala reformista del bloque dominante, la dupla la tienen Juan Manuel Santos y Germán Vargas Lleras, que puede invertirse dependiendo de qué pasa desde mayo a noviembre de este año. Los dos están habilitados. El ala reaccionaria tiene definido a un compañero de la otra fórmula del bloque dominante, es Francisco Santos, y se está pulsando cuál sea la segunda, y ésta no pasará también de mayo, porque Juan Manuel se puso delante del partidor y fijó la agenda al tomar la iniciativa. Pudo ser el procurador el otro componente de la dupla; pero, Uribe y su equipo decidieron que el jefe de campaña del partido de la reacción sea el procurador general, Alejandro Ordóñez, para tratar de ponerle límites al uso del billete, del erario, que es el modo de coronar el clientelismo oficial, con cabeza en el presidente, como se estableció entronizando la reelección en el corazón de la nueva Constitución, brutalmente envejecida. Así las cosas, la tercería que hará la diferencia, para enfrenta al Partido de la U, y al Centro Democrático, es la fórmula de la izquierda, la oposición legal y de hecho. Esta ha marcado un potencial cercano al 30 por ciento. Se trata ahora, que el bloque de los independientes que es variopinto, y en el cual progresistas y verdes, con Navarro y Fajardo como compromisarios, tienen que jugarse con el sector socialdemócrata donde José Antonio Ocampo y Piedad Córdoba, alfiles de Ernesto Samper y su cancerbero Horacio Serpa, tienen los pies puestos en el proyecto de

izquierda popular que atiende a la Marcha Patriótica. El riesgo está en que la socialdemocracia de cuño liberal puede sucumbir, como lo ha hecho en el inmediato pasado a los cánticos de Juan Manuel Santos, a cambio de una parte jugosa del botín. De otra parte, estan el PDA, malparqueado, con su candidata recién operada de un tumor, y los movimientos sociales, donde el Congreso de los Pueblos, y la ACIN son animadores de importancia creciente, aunque se encuentren enfrentados en los territorios del suroccidente con las acciones de las Farc-Ep, que no quieren ceder a su influencia en los territorios de Nariño y Cauca. La paz nacional y la economía global "Las políticas que hemos promovido se queden a mitad del camino o se echen para atrás." Juan Manuel Santos. Tiene que haber una definición de reglas de juego entre la democracia y la izquierda para sacar provecho de la división en el bloque dominante. Y la suerte del rumbo de la paz en La Habana es un ingrediente fundamental. La guerra de las vallas refleja lo definitiva que se ha vuelto la cuestión de la paz y su curso decisivo en términos de tierras, y una verdadera reforma agraria, que por lo pronto solo tiene cara de restitución que golpea a una parte del eje La otra pata de la mesa en que se juega la presidencia la tiene la economía nacional, que se encuentra amenazada por la epidemia holandesa, que ya tocó a la industria colombiana, y una baja intempestiva, especulativa en el mercado de las commodities. El equipo con el cual competirá el presidente para ganar las elecciones del 2014 incorpora en la fundación buen gobierno a Gabriel Silva, Juan José Echevarría, María Emma Mejía, y el general Oscar Naranjo con la presidencia de German Vargas, y la presidencia ejecutiva de Juan Mesa. Pronto sabremos cuál será el equipo que propone el partido de la guerra para competir en la conducción del bloque dominante, e intentar ganar la presidencia perdida al fracasar en la liquidación de las Farc-Ep, el más influyente componente de la resistencia contra-hegemónica al proyecto del capitalismo globalizado, cuya punta de lanza son los megaproyectos impuestos a sangre y fuego, con más de 4 millones de colombianos desplazados. La incógnita de la tercería democrática y de izquierda La tercería democrática y de izquierda tiene pronto que hacerse visible, no puede menospreciar ninguna tendencia de los partidos existentes, los movimientos sociales y políticos, y los independientes que no están conformes con el estado de cosas. El referente fundamental tendrá que ser la paz democrática y la constituyente social, que haga la diferencia frente a los esfuerzos reformistas timoratos que se ensayan hoy, la restitución de tierras y reparación de víctimas, las casas gratuitas, y la paz con las Farc-Ep, que tienen que concretarse y profundizarse. La movida es compleja y tortuosa, pero si la izquierda lo intenta puede como mínimo definir quien ganará la presidencia. Hasta podría ganar la presidencia si la confrontación arriba está adobada por una crisis económica inusitada, y por el desmantelamiento del congreso corrompido cuya revocatoria se tramita en forma casi silenciosa, ante el ruido de la revocatoria contra el alcalde Petro, otro de los actores relevantes en esta crisis coyuntural del bloque dominante. Son demasiadas variables para pensar que se alineen los astros a favor de esta tercería, que le cambie el ritmo al baile del capital y favorezca por fin a las multitudes que resisten. Enviado por Miguel A. Herrera Z. 18 mayo 2013

COLOMBIA "PACHITO, DESMOVILIZATE"

Francisco (Pancho) Santos, ex-vicepdte de Uribe y creador del bloque de los paramilitares.

En las calles de Bogotá han aparecido curiosos carteles contra el precandidato presidencial uribista Francisco Santos. En las imágenes, que están pegadas en las paredes del centro de la capital, invitan al político a “desmovilizarse” por ser el creador del bloque de los paramilitares que funcionaba en el centro del país. Las vallas de Francisco Santos han dado de qué hablar. La primera imagen, en la que comparó a ‘Iván Márquez’ y al narcotraficante Pablo Escobar causó todo tipo de revuelo en las redes sociales y lo obligó a salir al paso. “Soy un hombre preocupado por las víctimas, y en este país no puede haber afectados por el conflicto de primera y segunda categoría”, señaló el precandidato presidencial del Centro Democrático. Además, insistió en poner las imágenes en varias ciudades del país y dijo que no será la última. Días después, apareció otra imagen en la que señaló que Diego Turbay Cote, político liberal de los años 80 y 90, no podrá participar en la vida pública porque fue asesinado por las Farc. La cara de ‘Iván Márquez’ también apareció en la publicación. De inmediato, la guerrilla respondió a la valla comparando a Santos con Salvatore Mancusso como creadores de bloques de los paramilitares. Ahora, en las calles de Bogotá surgió una nueva respuesta a las polémicas vallas. Las imágenes, que están pegadas en varias calles de la capital, dicen estar firmadas por la Agencia para la Reintegración e invitan al exvicepresidente a desmovilizarse. “La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) denuncia ante la opinión pública que personas inescrupulosas están usando abusivamente el nombre de la entidad en un afiche de carácter político que circula en Bogotá en contra del ex vicepresidente de la república Francisco Santos Calderón”, señala la ACR. Las imágenes se suman a la campaña de guerra política entre los enemigos de la paz y los enemigos del Centro Democrático. Fuente: Confidencial Colombia 18 mayo 2013

COLOMBIA DIALOGOS, MAS ALLA DE LA REELECCION

La guerrilla de las Farc espera que la campaña por un nuevo mandato del presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien ayer anunció que aspirará a la reelección, dé "continuidad" al proceso de paz y que el Gobierno defienda los diálogos de conjunto. "Sería una buena oportunidad para que en la campaña electoral que se inicia, y si es reelecto, se dé continuidad, independientemente de si sale triunfante o no, a que el proceso de paz continúe", afirmó hoy en La Habana el considerado "canciller" de la guerrilla, Rodrigo Granda, alias "Ricardo Téllez", al ser preguntado sobre el anuncio de reelección de Santos. Granda, quien forma parte del equipo negociador de las Farc en Cuba, dijo a los periodistas que Santos "está en su pleno derecho" de aspirar a presentarse a las elecciones presidenciales para el periodo 2014-2018. "Esperamos que, ahora sí, el Gobierno en su conjunto, y el presidente especialmente, entienda que este proceso tan importante de La Habana hay que defenderlo entre todos", añadió. El mandatario colombiano adelantó ayer viernes en una alocución pública su intención de aspirar a la reelección, aunque aclaró que, en cumplimiento de la ley, no hará un anuncio "formal" hasta seis meses antes de los comicios. Santos, cuyo gobierno inició el actual proceso de conversaciones con las FARC en noviembre pasado, se pronunció además por que las políticas promovidas durante su mandato continúen más allá del 7 de agosto del año 2014, en alusión a la fecha en la que será investido el próximo presidente de Colombia. En La Habana, donde los diálogos de paz se centran aún en el primer punto de la agenda dedicado al tema agrario tras seis meses de negociaciones, las FARC adelantaron hoy por otra parte que esperan "próximamente presentar un informe a la nación". Granda señaló que ese informe saldrá tan pronto las partes terminen de ponerse de acuerdo con el "borrador fundamental", sin mayores precisiones. "Estamos en una situación complicada y construir un acuerdo no es sencillo", apuntó el guerrillero, al considerar que se trata de "un trabajo de filigrana". "La nación lo entiende y seguramente va a quedar muy complacida en el momento en que ya se salga con algo productivo", agregó. Fuente: Confidencial Colombia – 18 mayo 2013

URUGUAY MARCHA POR LA TIERRA Y EL AGUA Por Raúl Zibechi Un nuevo movimiento y un movimiento de nuevo tipo están naciendo en el período de mayor crecimiento de la economía y el consumo, poniendo en cuestión el modelo de desarrollo y sus consecuencias sociales y ambientales. La contaminación de las fuentes de agua de OSE otorga un impulso y una credibilidad inesperados al naciente movimiento social que pone en cuestión un desarrollo basado en la utilización intensiva de la tierra y el agua. Bienes comunes que las autoridades reconocen están siendo afectados y cuyo uso debería ser regulado. La IV Marcha en Defensa del Agua, la Tierra y los Bienes Naturales, realizada el 10 de mayo, fue un espejo de buena parte de la sociedad uruguaya en el que se reflejaron desde los pequeños y medianos productores rurales hasta las contraculturas juveniles urbanas. Demasiada diversidad para algunos; escasa contundencia y falta de propuestas alternativas para otros. El nacimiento de un movimiento social, que de eso se trata el proceso que estamos viviendo en los dos últimos años, es un acontecimiento que, por excepcional, debería ser celebrado en una sociedad que necesita como pocas remover la modorra de abajo arriba, paso previo para que se produzcan cambios en la cultura política. Mirando hacia atrás, los modos y formas de este movimiento sintonizan con los modales que mostró la campaña por el voto verde hace 24 años, que también esgrimen otros movimientos como el feminista y el que defiende el matrimonio igualitario. Dos años es mucho A comienzos de 2011 pequeños grupos de productores rurales de Valentines y vecinos de Punta del Diablo y La Esmeralda comenzaron a formular críticas al proyecto minero Aratirí y al mineroducto que trasladaría el hierro hasta un puerto en las costas de Rocha. Hace dos años, el 13 de mayo de 2011, se realizó la primera marcha en Montevideo, desde General Flores y Propios hasta el Palacio Legislativo, convocada por productores de Cerro Chato y Valentines y pobladores de Rocha. La cuarta marcha fue convocada por 40 colectivos que se agrupan en cuatro regionales y confluyen en una coordinación, la Asamblea Nacional Permanente, que mantiene encuentros y reuniones periódicas. En sólo dos años el movimiento fue capaz de tejer una amplia red organizativa territorial que abarca 16 departamentos y funciona de modo horizontal, con acuerdos que se toman por consenso luego de consultas a los grupos de base. A diferencia de otros movimientos, en particular los que se movilizaron contra la instalación de la fábrica de celulosa Botnia en Fray Bentos, en la Asamblea Nacional no hay ong ni funcionan grupos de carácter partidario, aunque es posible ver algunos militantes de partidos que deben sujetarse a la dinámica que imponen los acuerdos consensuados. La mayor parte de los grupos de base son pequeños colectivos con menos de una decena de miembros, aunque algunos congregan hasta treinta activistas permanentes. El hecho más común y diferenciador de este movimiento es que descansa en la lógica asamblearia, instancia ineludible para tomar decisiones y llevarlas a la práctica. La delegación es mínima, por ahora, y se limita a los ámbitos de coordinación regional y nacional. Esa cultura es su principal, pero no única, seña de identidad. Al igual que las personas, un movimiento no debe ser comprendido sólo por lo que dice ser sino, sobre todo, por lo que hace para poder ser. Una vocación comunitaria, emparentada con la lógica asamblearia, parece atravesar a esta multitud de colectivos en movimiento. “¡Comunidad somos nosotros!”, pudo escucharse en la proclama leída en la plaza Independencia. ¿Alguna vez algún movimiento social se presentó de ese modo en este país?

“Nuestra lucha no es sólo ambiental”, apuntó la proclama. Aprendiendo de lo sucedido en los últimos años con las demandas ambientalistas, que fueron reconducidas por los especialistas y las ong al terreno de los estudios técnicos, la Asamblea Permanente pone en el centro de sus críticas el modelo actual que “nos perpetúa como exportadores de materias primas”. En esa crítica caen desde los monocultivos de soja transgénica hasta la minería de gran porte y el extractivismo urbano de la especulación inmobiliaria. El movimiento tiene su futuro garantizado, toda vez que ya nadie pone en duda las consecuencias del modelo y hasta los montevideanos perciben que lo que sucede en remotas áreas rurales impacta en su calidad de vida. La ex petista Marina Silva cosechó el 20 por ciento de los votos en las últimas elecciones enarbolando el ambientalismo, y el próximo año será una dura rival de la presidenta Dilma Rousseff. Este novedoso movimiento es el primero en muchos años que nace en el Interior, donde tiene su mayor arraigo. Para seguir creciendo debe vencer un obstáculo no menor: las microculturas ideologizadas y los egos personalistas, yerbas malas del asfalto que pueden esterilizarlo o conducirlo hacia callejones sin salida. - Raúl Zibechi, periodista uruguayo, escribe en Brecha y La Jornada y es colaborador de ALAI. Enviado por Alainet 18 mayo 2013 Ver video : http://www.youtube.com/watch?v=CoI8qThqpUs Enviado por Semanario Alternativas desde Uruguay

GUATEMALA NO HAY PAZ SIN JUSTICIA: LA CONDENA DE RIOS MONTT EN GUATEMALA Por Amy Goodman El ex Presidente de Guatemala Efraín Ríos Montt fue condenado a prisión el viernes pasado. Fue un acontecimiento muy importante, ya que es la primera vez en la historia que el ex Presidente de un país es juzgado por genocidio en un tribunal de su propio país. Más de tres décadas después de haber asumido el poder mediante un golpe de Estado, el ex dictador guatemalteco de 86 años de edad, que desató una campaña de asesinatos contra su propio pueblo con el apoyo de Estados Unidos, fue sometido a juicio, acusado de genocidio y de crímenes de lesa humanidad y condenado a 80 años de prisión. El juicio fue el resultado de la iniciativa y el esfuerzo de tres valientes mujeres guatemaltecas: una jueza, una fiscal general y una ganadora del Premio Nobel de la Paz. Después de que se anunciara el veredicto del juicio contra Ríos Montt, Rigoberta Menchú me contó que a su hermano Patrocinio lo quemaron vivo en la región Ixil y que nunca hallaron sus restos. En la entrevista, también me contó cómo su familia fue asesinada sistemáticamente: “Lo de mi madre nunca se esclareció exactamente; si está en una fosa común o si fue comida por animales. Lo más probable es que si no es ella la que fue comida por animales, después de ser torturada, humillada, seguramente estará en una fosa común, muy cerca del área Ixil. Porque nosotros en realidad somos parte del área Ixil, aunque hablamos el maya quiché. Igualmente, mi padre fue quemado vivo en la Embajada de España el 31 de enero del año 80. Por eso es que entiendo mucho el dolor de la gente que juzga a Ríos Montt." Rigoberta Menchú recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992 “en reconocimiento de su labor por la justicia social y la reconciliación étnico-cultural, basada en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas”. Menchú continuó contándome la historia de la destrucción de su familia: "En el año 83 fue fusilado mi hermano Víctor, Víctor Menchú. Fue fusilado en Uspantán, igualmente muy cerca del área Ixil. Mi hermano huyó con sus tres hijos a la montaña. Mi cuñada había sido degollada y él sobrevivió con sus tres hijos. Después de varios meses lo capturaron, lo trajeron al

pueblo de Uspantán y a Víctor lo encarcelaron en el pueblo, pero a los tres hijos los confinaron en un destacamento militar que se llamaba Chajul. Mis dos sobrinas murieron de hambre en el destacamento y mi hermano Víctor fue fusilado. Hasta la fecha no encontramos los restos de Víctor." Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, que llevó a cabo una investigación exhaustiva de las tres décadas de genocidio en Guatemala, al menos 200.000 personas fueron asesinadas en ese período. Rigoberta Menchú entabló una de las demandas iniciales contra los responsables del genocidio, que dio lugar al juicio que culminó con la condena de Ríos Montt. Claudia Paz y Paz es la primera Fiscal General mujer de Guatemala. Fue nombrada en diciembre de 2010 y ha sido muy elogiada por su persecución de los responsables de cometer crímenes de lesa humanidad. La jueza del caso también es una mujer, Yassmin Barrios. En un país en el que históricamente quienes desafían a los que están en el poder son asesinados, Paz y Paz y Barrios demostraron un valor admirable. El periodista Allan Nairn, que ha cubierto el conflicto en Guatemala desde el comienzo de la década del 80, así como también otros conflictos en otras partes del mundo, siguió de cerca el juicio. A mediados de abril, otro tribunal de Guatemala ordenó que se archivara el caso, supuestamente bajo la influencia del actual Presidente Otto Pérez Molina. Nairn informó desde la ciudad de Guatemala: “La jueza Yassmin Barrios y la fiscal general Claudia Paz y Paz afirman que van a impugnar la orden de archivar el caso, algo extraordinario”. El juicio prosiguió y, finalmente, Ríos Montt fue hallado culpable. Nairn sostuvo tras conocer el veredicto: “La jueza Barrios fue la que estuvo directamente involucrada en la causa, ella dirigió el juicio. Ella tuvo que pronunciar el veredicto. Cada noche, al salir del tribunal, llevaba un chaleco antibalas. Los jueces y los fiscales de la causa recibieron amenazas de muerte. En un caso, un fiscal fue amenazado de muerte y la persona que lo amenazó colocó una pistola sobre la mesa y le dijo: ‘Sé dónde están tus hijos’. Hace falta mucho valor para llevar a cabo un juicio como este”. La Premio Nobel de la Paz y referente indígena guatemalteca, Rigoberta Mechú, afirmó: "Esta sentencia es histórica. Es grande. La sentencia de Ríos Montt... Esperamos más de 33 años para que hubiera justicia en Guatemala y queda claro que una paz sin justicia, una paz sin verdad no es paz; es la paz de los victimarios. Un punto que hace muchos años que hemos señalado”. El veredicto es verdaderamente histórico porque proviene de un tribunal nacional de Guatemala. Menchú mencionó que la Corte Penal Internacional no podría haberse ocupado del caso: “Se creó el Tribunal Penal Internacional, pero ese Tribunal Penal Internacional no juzgó a los genocidios ya cometidos, sino que tendría que esperar nuevos genocidios... Eso no es posible...pensar que un Tribunal debe esperar que se cometan genocidios para juzgarlos. Por eso la sentencia contra Ríos Montt significa un enorme desafío para la humanidad. Yo creo que es un gran desafío para todos los países que deben sentir vergüenza porque permitieron el genocidio en Guatemala." Allan Nairn iba a declarar en el juicio. Una entrevista que realizó en 1982 atrajo mucha atención internacional. Habló ante la cámara con el “Mayor Tito”, quien afirmó que familias enteras de pobladores indígenas trabajaban con la guerrilla. Los soldados de Tito le dijeron a Nairn que mataban sistemáticamente a esos pobladores civiles. Resulta que “Tito” no es otro que el actual Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina. Nairn considera que la condena de Ríos Montt podría significar la apertura de un posible procesamiento contra Pérez Molina y otros: “Un último argumento jurídico es que el mandato que emitió la jueza, la orden que le dio a la Fiscal General, la orden de la Jueza Barrios a la Fiscal General Paz y Paz de seguir investigando a todos los implicados en los crímenes de Ríos Montt podría incluir a funcionarios estadounidenses, porque los agregados militares de Estados Unidos en Guatemala, la gente de la CIA que estaba allí ayudando a la unidad G2 de inteligencia militar, los funcionarios encargados de formular las políticas en Washington, la gente como Elliott Abrams y los altos funcionarios del gobierno de Reagan estuvieron directamente involucrados y fueron cómplices del ejército de Guatemala. Les suministraban dinero, armas, apoyo político, inteligencia. Ellos podrían ser acusados en virtud del derecho internacional y del derecho nacional de Guatemala. La justicia y la Fiscal General

tendrían derecho a solicitar su extradición de Estados Unidos. Además, en el proceso de investigación podrían solicitar documentos de Estados Unidos, porque seguramente hay informes exhaustivos y registros de las comunicaciones del Ejército de Guatemala interceptadas por el Departamento de Seguridad Nacional durante ese período. También hay informes que aún están clasificados sobre qué estaban haciendo exactamente la CIA y la DIA [Agencia de Inteligencia de la Defensa], la Casa Blanca y el Departamento de Estado con Ríos Montt y con otros comandantes, gente como, bueno, antes de Ríos Montt, el General Benedicto Lucas García, y después Pérez Molina. De modo que, tanto el Presidente Pérez Molina como ex funcionarios estadounidenses son ahora posibles blancos de una investigación penal de estos crímenes de genocidio y de lesa humanidad en Guatemala”. Más allá de lo que suceda de ahora en adelante, al alejarse de la violencia y la impunidad, Guatemala le ha dado un ejemplo al mundo. Como afirma Nairn “los Mayas de Guatemala alcanzaron un nivel de civilización superior al de Estados Unidos”. Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna. Enviado por Democracy Now 18 mayo 2013

CHILE LAS TRES D: DEDOCRACIA, DISCIPLINA Y DICTADURA Por Rafael Luis Gumucio Riva Con el sistema proporcional, que se empleaba en la época republicana, no existía el problema de los cupos referidos a las candidaturas parlamentarias: había suficientes cargos en competencia y todos aspirantes podían postular. Antes de los años 70 existía la prohibición de pactos electorales, lo cual hacía aún abierto el sistema de postulaciones y el sistema D´Hont privilegiaba a quien encabezaba la lista; evidentemente, todos los candidatos eran seleccionados a dedo, salvo en las presidenciales que, a veces, surgían de convenciones, pero de todas maneras estaba limitado a delegados por partidos políticos y/o sindicatos. Si recurrimos a Max Weber podríamos dividir los partidos políticos del período republicano en de patronazgo e ideológico: los primeros tenían una disciplina muy débil, pues aspiraban a repartirse los cargos de poder, más que hegemonizar en base a una ideología; los segundos, cuentan con una disciplina rígida y son mesiánicos – con ideología sui generis y utopía propia -. Veamos algunos casos en la historia política chilena: los liberales fueron un Partido de patronazgo y en su interior coexistían múltiples fracciones y en las postulaciones a cargos parlamentarios eran bastante individualistas; la otra cara de la moneda se daba en el Partido Conservador, de una rígida disciplina monacal; a partir de los años 30, el Partido Radical es también de patronazgo y casi sin disciplina para postulación a cargos de representación popular; la Falange y, posteriormente, la Democracia Cristiana, actuaron como mesiánicos y con una férrea disciplina partidaria – a ningún candidato se le hubiera ocurrido oponerse a la directiva de su Partido por no ser considerado para un cargo al cual aspiraba -. En la izquierda chilena, el Partido Comunista, de raíz estalinista, por lógica – mirando sus orígenes – era de una disciplina muy estricta: se aplicaba el centralismo democrático – que tiene más de centralismo que de democrático- y los secretarios generales eran siempre reconducidos.

El Partido Socialista era todo lo contrario: una montonera, una federación de fracciones, que se dividía en su proceso y, generalmente se expulsaban unos a otros – su líder máximo, Salvador Allende, fue expulsado por socialdemócratas en una ocasión y, posteriormente, dividió al Partido al negarse a apoyar al ex dictador Carlos Ibáñez del Campo -; su fundador, Marmaduque Grove, también salió del partido debido a desavenencias con la juventud, dirigida por Raúl Ampuero - uno de los personajes más brillantes en la historia de ese partido y, quizás, el único que conocía a Marx, durante este período. Durante el período dictatorial - después de 1973 – el Partido Socialista llegó al colmo de su fraccionamiento, donde todos los sectores llevaban nombres propios de sus líderes: los chetistas, por Aniceto Rodríguez; los nuñistas, por Ricardo Núñez, los almeydistas, por Clodomiro Almeyda; los suizos, de Ricardo Lagos; los mandujanos, por Manuel Mandujano; esta historia de fracciones, indisciplina y dedocracia continúa hasta hoy, en que los nombres originales siguen llamándose por Nueva Izquierda, Megatendencia, SocialistaAllendista, hasta terminar en que Camilo Escalona se apropia del Partido, expulsando a las demás tendencias, salvo a los renovados, que aún se mantienen en su seno. De las tres “D”, la única que no mantiene el Partido Socialista es la disciplina, pues perdería, íntegramente, su ADN, pero ya sabemos, que por lo ocurrido durante estos últimos años, y acentuado ahora, siguen siendo dedocráticos y dictatoriales, aun cuando parezca una paradoja. Un Partido de patronazgo e indisciplinado es Renovación Nacional, donde los líderes juegan un papel fundamental y comparten esta característica con democratacristianos y radicales – los DC ya hace tiempo desecharon la ideología y el mesianismo para convertirse en una agencia de empleo, muy bien remunerado, y es raro encontrar un democratacristiano que conozca a Emmanuel Mounier, Charles Péguy, ni chucho menos, las Encíclicas papales; lo mismo ocurre con los radicales respecto a Valentín Letelier, el gran educador de ese Partido. La Unión Demócrata Independiente cumple, a cabalidad, con las tres “D”: es un Partido dedocrático, dirigido por “coroneles”, que jamás aceptarían una elección popular por parte de sus militantes y, mucho menos, para seleccionar a los candidatos a parlamentarios, lo cual significa, entre otras restricciones, que es un Partido dictatorial; la ideología de Jaime Guzmán Errázuriz es una mezcla de franquismo y catolicismo de ultraderecha – que representa un regreso a la Edad Media, o a la España de Felipe II – rey que orinaba en el Escorial mientras escuchaba misas cantadas por “pollerudos”- fuertemente impregnada del neoliberalismo de Hayek y, a su vez, un populismo propio del Opus Dei. El candidato Pablo Longueira, que intervino directa, consciente y autoritariamente en la designación dedocrática de la plantilla parlamentaria, tiene la intención calculada y voluntarista de volver a los orígenes ideológicos de Jaime Guzmán – que en la actualidad, con permiso de Lucifer, se dedica a conversar, diariamente, con su discípulo predilecto -; lo que más impresiona es la disciplina de estos sacristanes del único Partido confesional que va quedando en Chile – la cara de pena de Iván Moreira, despojado de su aspiración al ambicionado cargo de senador por Santiago Oriente, dice mucho más que miles de artículos-. Hay que poner mucha atención a esta nueva cruzada: Longueira expresa un totalitarismo muy peligroso para la democracia; es muy capaz de aglutinar el miedo de los ricos ante los acontecimientos que vienen, dadas las crecientes demandas políticas y sociales, y la compra del lumpen proletariado por un creciente populismo asistencialista - esta conjunción de populismo y miedo a los ricos dio lugar a la marcha sobre Roma y a la rebelión falangista en España. Fuente: El Clarín.cl 18 mayo 2013

PERU - PUEBLO CAÑARI PIDE LA APLICACION DE LA LEY DE CONSULTA PREVIA - DESENCUENTROS 96% DEL DISTRITO DE CAÑARIS ESTA CONCESIONADO

Pueblo Cañari, ubicado en Lambayeque que defienden su derecho a la vida

Mujeres de Cañaris expresando una postura mayoritaria de la población. Demandan aplicación de la Ley de Consulta Previa Cómo explicar que la mayor parte de las tierras de este distrito, incluido el perímetro de la Plaza de Armas y la Iglesia del pueblo, hayan sido cedidas en concesión para la explotación de minerales. La siguiente nota explora el conflicto que enfrenta a una comunidad, que busca preservar la sostenibilidad de su hábitat, con los intereses de un puñado de industrias extractivas. Por Rocío Silva Santisteban Hay que atravesar el calor de Motupe, la neblina cerrada de los cerros de Olmos, la trocha carrozable entre precipicios de Pucará hacia la sierra, para llegar al bosque húmedo de Cañaris: montañas de todos los matices del verde y árboles largos y altos con quiches rojos y en flor, esas plantas parásitos increíblemente delicadas que solo aparecen donde el aire es limpio y transparente. A más de 8 horas en carro desde Chiclayo y a una altura de 3.090 msnm, la camioneta entra en este exuberante bosque, y logramos divisar las casas de luces débiles y tintineantes de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris.

Con un registro que data del Virreinato, documentos desde 1783 y más de cinco mil habitantes, la comunidad campesina está ahora cambiando de junta directiva. Los miembros de la nueva junta son todos muy jóvenes, como su presidente, Florentino Barrios Huamán, quien junto con Hermógenes Tantarico, el vicepresidente, enfrentarán desde ahora no solo las denuncias de nulidad de los comicios, o las asperezas de la mesa de diálogo sobre medio ambiente y minería encabezada por Vladimiro Huaroc, sino sobre todo, la lucha para detener el Proyecto Cañariaco de la empresa canadiense Candente Cooper que, según el viceministro del MINEM Guillermo Shinno, "ya está aprobado y no debe ser sometido a consulta previa". Los dirigentes de ayer y de hoy mantienen su posición: “no queremos minería en cabeceras de cuenca”. Sin duda estas dos posiciones iniciarán, en los meses que vienen, otro conflicto social de alto riesgo y la Ley de Consulta Previa también tendrá su prueba de fuego. Eso es lo que le acaban de reclamar, tanto la adjuntía de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, como el viceministro de Interculturalidad Iván La Negra, al ministro de Energía y Minas: Cañaris es indígena. Pero Fernando Castillo, del MINEM, ha sostenido que en tanto no haya una base de datos de pueblos indígenas publicada, no se puede llevar a cabo el proceso de consulta. Hecha la ley... ¿Viendo las vestimentas tradicionales, escuchando el quechua norteño de sus habitantes, y analizando las escrituras de la comunidad que se autodefine como ancestral se puede sostener aún alguna duda de su condición? Iván La Negra argumenta que la falta de base de datos no es excusa para impedir el proceso. Con un convenio internacional, una ley y un reglamento, no realizar la consulta traduce falta de voluntad política. Ese domingo soleado, 14 de abril, el cambio de la Junta Directiva se realiza en la pérgola de la plaza con la presencia de dirigentes de los caseríos, personas de Lima y Chiclayo, y muchos curiosos que escuchan la voz del locutor que indistintamente habla en quechua y castellano. La pobreza del pueblo, de la dirigencia que calza llanques, de los objetos que se transfieren difiere de la solemnidad del acto, en el que al inicio entonamos el himno nacional, insistiendo tercamente desde esas lejanías que Cañaris es parte de la nación. A su vez, esa pobreza contrasta con la inversión que Candente Cooper está realizando y las posibilidades que le dará a la compañía este proyecto: oro, plata y cobre en grandes cantidades (7.500 millones de libras). El problema es que el cobre tiene arsénico. ¿DESARROLLO O SOSTENIBILIDAD? Para el mercado internacional de metales el cobre con arsénico baja la rentabilidad, por lo tanto, es imprescindible extraerlo. El riesgo es que luego de la fundición los gases se convierten en trióxido de arsénico: un veneno de alta potencia que contamina aguas, plantas y animales y, a la larga, tiene efectos cancerígenos. La propuesta de Candente Cooper es que luego de la fundición este polvillo de trióxido de arsénico sea tratado para “estabilizarlo” y de esta manera dejar en los cerros de Cañaris un depósito con 30 mil metros cúbicos del mismo, en contenedores especiales a varios metros de profundidad. Según la abogada brasileña Fernanda Verson, este método no ha sido probado antes sino por una empresa suiza que envió esos desechos a un pueblo del litoral chileno que hoy la está enjuiciando. El drenaje ácido que se puede producir es un peligro inminente para este bosque húmedo. Una vez más el dilema de nuestro país acecha: desarrollo vs sostenibilidad ambiental. En Cañaris todo está concesionado: la iglesia, la pérgola, la plaza y todas las casas circundantes, además de los cerros boscosos, pues del distrito están denunciadas más de 27 mil hectáreas, es decir, el 96.16%. Se trata de empresas como Barrick, Newmont e incluso una concesión de Elver Díaz Bravo, cuñado del presidente regional Humberto Acuña Peralta. Las fotos de las proyecciones del tajo de Cañariaco Norte y Sur revelan la destrucción de un bosque de neblina que según Naciones Unidas es, de todos los bosques montañosos, uno de los que tiene mayores recursos hídricos y conserva “en Perú, más del 30% de las 272 especies de mamíferos endémicos, aves y ranas que se han encontrado en estos ecosistemas”. La pobreza material no se condice, en esta zona, con la increíble riqueza de recursos naturales y eso los dirigentes lo saben.

Por eso Cristóbal Barrios y Rosa Sara Huamán están seguros de que su opción es la sostenibilidad ambiental que implica también la supervivencia de su pueblo. El 2 de febrero se pronunciaron en un comunicado que incluía a comuneros y ronderos de Inkawasi, Marayhuaca, San Mateo y otras comunidades del distrito, para defender su derecho a la autodeterminación, cuestionando “los resultados de la Asamblea General del 8 de julio del 2012 realizada por la Minera Candente Copper y sus aliados, reconocida ilegalmente por el gobierno peruano desconociendo el Convenio 169 de la OIT”. El 8 de julio la empresa realizó un taller con la presencia de 280 comuneros que votaron, a mano alzada, en la pérgola de la plaza, por la aprobación de la exploración en sus tierras. Unos días después, en una asamblea en el coliseo del pueblo, 2 mil comuneros decidieron llevar a cabo un escrutinio mediante voto secreto. El proceso comprendió a los 11 anexos, con mesas de votación en cada uno, incluyendo más mesas en Cañariaco pueblo o en Huacapampa. Los resultados fueron de un total de 3.275 votos, 375 votos para la lista roja, 2.082 para la lista azul, 432 votos blancos, 234 votos nulos y 154 votos viciados. Los veedores del escrutinio fueron los miembros de la Policía Nacional convocados por el propio Comité Electoral. La lista perdedora, cuya cabeza es Ausberto Lucero Huamán, ha impugnado el acta de constitución del comité electoral ante un Juez de Jaén con la finalidad de boicotear todo el proceso. Por eso mismo, este es el momento en el cual el Estado peruano debe articular sus propuestas y no plantear discursos contradictorios desde el MINEM o acciones de un abierto proselitismo minero como la distribución de cocinas a gas de dos hornillas, con válvula y balón de GLP de 10 kilos. ¿Quién va a reemplazar ese balón de gas en una zona tan inaccesible como el distrito de Cañaris? Los comuneros han reaccionado indignados como Cristóbal Barrios durante ese domingo en la transferencia de la Junta Directiva: “Muchos de nosotros hemos recibido cocinas de 100 soles. No podemos vender nuestra conciencia. Como pueblos originarios conocemos nuestros derechos y ellos siguen tratándonos como animales. No, señores, las aguas cristalinas que corren por la cuenca del Cañariaco son nuestras”. ENFOQUE LA CONSULTA PREVIA Fernando Castillo Pdte. Mesa de Trabajo para el Desarrollo de Cañaris La realización del proceso de consulta previa sobre las actividades de exploración minera que se realiza en Cañaris no procede, por cuanto se trata de la continuación de operaciones iniciadas hace 11 años en ese distrito de la provincia de Ferreñafe (Lambayeque). Las concesiones mineras denominadas Cañariaco A y Cañaraico B no están incursas en este requisito por ser actividades continuadas a las iniciadas en la campaña de exploración anterior y es que la empresa Cañariaco Cooper adquirió las acciones en la etapa de exploración de la empresa Milenium, que está explorando la zona hace 11 años. Sin embargo, esta consulta procedería en el caso de que la empresa minera Candente Perú Cooper S.A., que lleva delante el proyecto, solicite la autorización de inicio de actividades de exploración sobre las concesiones mineras Cañariaco C, Cañariaco F1, Cañariaco U y Jehumarca 1.

En estos casos, se realizarían los procesos de consulta previa que correspondiesen, siempre y cuando se identifique la existencia de pueblos indígenas en el área de influencia directa del proyecto, de conformidad con la información que consigne la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas. El Ministerio de Energía y Minas valora profundamente el diálogo y respeta la normativa nacional e internacional en materia de Consulta a los Pueblos Indígenas. Esto ha llevado al sector a promocionar espacios de diálogo, en los que se presentan diversas posiciones y planteamientos, así como interpretaciones sobre los alcances y la aplicación de la ley y el reglamento de consulta previa a las poblaciones indígenas.

DESDE FEBRERO 2013 DEFENSORIA DEL PUEBLO SOLICITA A LA PCM REALICE CONSULTA PREVIA Defensor Eduardo Luna Vega sostiene que es indispensable que la comunidad de Cañaris sea escuchada. El defensor del Pueblo, Eduardo Luna Vega, solicitó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) efectuar la consulta previa en la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris y cumplir con la Ley de la Inversión Privada; respecto al proyecto minero Cañariaco que se desarrolla en la zona. La solicitud ser formalizó mediante el oficio Nº 0179-2013 que envió la Defensoría del Pueblo al presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor1 Vega Luna sostuvo que el distrito de Cañaris,. Según los resultados del Censo Nacional del 2007 y la Resolución Suprema Nº 54 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Legales de octubre del 1956, se reconoce la existencia legal y personería jurídica de la comunidad indígena de San Juan de Cañaris. Es por lo anteriormente señalado que el Defensor del Pueblo precisó que de producirse la emisión de una medida administrativa, a favor o en contra de la empresa minera Candente Copper, que sea suceptible de afectar los intereses de dicha comunidad; esta tiene que estar sujeto al procedimiento popular. De otro lado, La Asociación Productores Ecológicos de la Comunidad Campesina de San Juan de Cañaris, la Asociación Frente de Defensa de Cañaris y la Asociación de Posesionarios de la Zona Alta de Cañaris acordaron, para el próximo 25 de marzo, realizar una marcha por la paz y el desarrollo de su distrito. El presidente de la Asociación del Frente de Defensa, César Lucero Huamán, expresó que esta se realizará en rechazo de los hechos violentos registrados en el distrito altoandino de Cañaris ocasionados entre un sector de la población y la Policia Nacional por el rechazo al proyecto minero Cañariaco. La realización de esta movilización fue tomada el último sábado en una reunión que sostuvieron estas tres asociaciones con la finalidad de apostar por la paz y el desarrollo que promoverá la inversión privada en Cañaris. “No buscamos apoyar a la empresa involucrada (Candente Copper), sino a la inversión en general que promueva el desarrollo. No queremos más violencia o formas de coacción de ningún tipo”, anotó César Huamán. Fuente: La República.pe 17 mayo 2013

PERU SIGUEN DUDAS SOBRE BASE DE DATOS DE PUEBLOS INDIGENAS

Premier Juan Jiménez, aún sin Base de datos de Pueblos indígenas Por Patricia Hoyos S. Ante el temor de que exista un retroceso en la Ley de Consulta Previa, puesto que desde su promulgación en el 2011 aún se desconoce la Base de Datos de pueblos índígenas, el presidente del Consejo de Ministros Juan Jiménez negó que su implementación se haya paralizado, aunque dejó entrever que la creación del registro aún no está listo. "El registro existirá, por supuesto que sí, pero se va a hacer de manera dinámica en que podamos ir construyéndolo con el tiempo, reconociendo los espacios de poblaciones indígenas que efectivamente existan en el país", refirió. Lo curioso es que en la víspera el ministro de Cultura Luis Peirano sostuvo que la publicación de la Base de Datos no es vinculante para que el gobierno inicie la consulta previa. Asimismo, antes de su renuncia el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, dijo que desde diciembre del 2012 ya existe el registro. Consultado sobre la posibilidad de que la Ley de Consulta Previa no incluya a comunidades andinas o quechua-hablantes, el premier refirió que ello se determinará conforme a los requisitos establecidos en la norma y en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "No toda comunidad es un pueblo indígena. La legalidad ante todo, el gobierno fija las reglas en función al convenio 169. La población puede pedir su reconocimiento, pero antes debe cumplir con los requisitos", declaró. En esa línea, Jiménez detalló que la comunidad debe cumplir con tres requisitos para exigir consulta previa: Que se trate de una población que tenga una lengua originaria o nativa, que estén establecidos en tierras comunales, ancestrales y que la población deberá estar conectada a patrones culturales, ancestrales antes de la colonia. El primer ministro agregó que en junio recibirá a representantes de comunidades indígenas para resolver cuestionamientos sobre la ley. PLAN ANTICORRUPCIÓN Ayer, el premier presidió la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción en la que se aprobó el anteproyecto que incorpora multas a las sanciones que se imponen para los delitos más graves de

corrupción entre ellos, malversación de fondos, tráfico de influencias, peculado, enriquecimiento ilícito, entre otros. Asimismo, se ha determinado que los funcionarios públicos que adeudan al Estado reparaciones civiles estarán impedidos de laborar en el sector público. Establecerán "zona de riesgo" El premier Jiménez informó además que el Gobierno establecerá una “zona de riesgo” en materia de contrataciones y compras, para que se conozcan las empresas que “han entrado por la ventana” en el Registro de Proveedores del Estado. El Organismo de Supervisión de Contrataciones del Estado (OSCE) hace transparente la información vinculada a este tipo de compañías y personas que por medidas judiciales están en este registro. Además, trabaja también en la certificación de los funcionarios que llevan a cabo los procesos de compra del Estado. Fuente: La República.pe 17 mayo 2013

PERU DESIGUALDAD: LA VARIABLE OCULTA EN SEGURIDAD CIUDADANA

Por Jorge Levaggi Durante los últimos meses, autoridades e instituciones preocupadas por la seguridad ciudadana han demostrado un escaso conocimiento del fenómeno delictivo en el país, lo que se ha visto reflejado en una serie de propuestas que, mientras no estén incorporadas en un plan integral, no tendrán mayor impacto en solucionar los problemas de inseguridad. Las referidas propuestas han estado orientadas a tener más de todo: inversión y celeridad en la ejecución del gasto, armamento, patrulleros, efectivos policiales, tecnología, redes de comunicación. Todas ellas se encuentran limitadas a los ámbitos de la persecución y represión del delito, por lo que no tienen influencia en los orígenes de la delincuencia. Con muy poca frecuencia los debates sobre la inseguridad se concretan en acciones orientadas a la prevención del problema, motivo que nos aleja de contar con una política de seguridad ciudadana. Es en ese sentido que este artículo quiere incorporar la variable de la desigualdad, para comprender mejor el fenómeno de la inseguridad y la forma en la que se desarrolla en el

Perú. En primer lugar, nos interesa analizar de qué forma el crecimiento económico con desigualdad puede generar un incremento de la criminalidad. El aumento sostenido del PBI de los últimos años no ha conseguido reducir considerablemente la desigualdad en el país. Como podemos observar en el cuadro 1, el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad de los ingresos) se mantiene cercano a 0.5, lo que significa que el quintil superior (el 20% de las personas con mayores ingresos) concentró en su renta aproximadamente la mitad del ingreso total del país, mientras que el quintil inferior (el 20% más pobre) no alcanza ni el 5% del total. Durante los últimos meses, autoridades e instituciones preocupadas por la seguridad ciudadana han demostrado un escaso conocimiento del fenómeno delictivo en el país, lo que se ha visto reflejado en una serie de propuestas que, mientras no estén incorporadas en un plan integral, no tendrán mayor impacto en solucionar los problemas de inseguridad. Las referidas propuestas han estado orientadas a tener más de todo: inversión y celeridad en la ejecución del gasto, armamento, patrulleros, efectivos policiales, tecnología, redes de comunicación. Todas ellas se encuentran limitadas a los ámbitos de la persecución y represión del delito, por lo que no tienen influencia en los orígenes de la delincuencia. Con muy poca frecuencia los debates sobre la inseguridad se concretan en acciones orientadas a la prevención del problema, motivo que nos aleja de contar con una política de seguridad ciudadana. Es en ese sentido que este artículo quiere incorporar la variable de la desigualdad, para comprender mejor el fenómeno de la inseguridad y la forma en la que se desarrolla en el Perú. En primer lugar, nos interesa analizar de qué forma el crecimiento económico con desigualdad puede generar un incremento de la criminalidad. El aumento sostenido del PBI de los últimos años no ha conseguido reducir considerablemente la desigualdad en el país. Como podemos observar en el cuadro 1, el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad de los ingresos) se mantiene cercano a 0.5, lo que significa que el quintil superior (el 20% de las personas con mayores ingresos) concentró en su renta aproximadamente la mitad del ingreso total del país, mientras que el quintil inferior (el 20% más pobre) no alcanza ni el 5% del total. Crecimiento (Porcentajes)

económico

y

desigualdad

2007 2008 Incremento PBI 1 8,9% 9,8% Coeficiente de Gini (desigualdad) 2 0.500 0.476 Fuentes: 1 Banco Central de Reserva del Perú. 2 Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

(Perú 2009 0,9% 0.469

2007-2010) 2010 8,8% 0.458

Estos datos se tornan relevantes para la seguridad ciudadana cuando observamos lo ocurrido en las principales ciudades del país. En Piura, Trujillo, Chiclayo y Arequipa podemos identificar cómo el crecimiento económico ha sido acompañado, en todos los casos, de un incremento sustancial del crimen y la delincuencia. Esto tiene sentido cuando observamos, por ejemplo, el caso de Piura, que en el año 2011 incrementó sus exportaciones en 21,2%, y sin embargo la pobreza aumentó en 3 puntos (aunque en el país ésta se redujo). 1 Esto tiene una serie de explicaciones relacionadas con la inadecuada distribución de las riquezas y con la forma en que el ingreso de nuevos (y gigantescos) capitales en estas ciudades redefine las ofertas laborales, excluyendo del mercado al sector menos favorecido de la población. De esta manera, el incremento del capital en un contexto desigual genera la combinación perfecta de incentivos para delinquir, al mismo tiempo que produce nuevas formas delictivas basadas en las actividades económicas de cada localidad. En países como el nuestro, la pobreza está relacionada con estructuras de exclusión que se

reflejan constantemente en acciones y decisiones políticas que perpetúan y mantienen las desigualdades. Por ello, resulta importante analizar el segundo aspecto de interés relacionado con la seguridad ciudadana y la desigualdad: los recursos preventivos del delito a nivel distrital.2 En el ámbito de los distritos de Lima Metropolitana y el Callao se encuentran una serie dedesigualdades basadas en la inversión municipal. Por ejemplo, el distrito de San Isidro invirtió, en el año 2012, más de 27 millones de soles en seguridad ciudadana, para una población de 56 mil habitantes. Mientras que el distrito de Villa El Salvador invirtió 2 millones para una población de 456 mil habitantes. Por supuesto, los diversos niveles de inversión tienen como consecuencia distintas capacidades de resguardo municipal, lo que se refleja, principalmente, en la cantidad del personal y servicio de Serenazgo. Queda pues en evidencia una gran desigualdad relacionada con las condiciones en las que los distritos afrontan la inseguridad. Así, por ejemplo, existen entre Lima Metropolitana y el Callao distritos que cuentan con menos de 200 habitantes por cada efectivo de Serenazgo, mientras que otros superan los 4 mil habitantes por sereno. De ahí que resulta interesante analizar las decisiones tomadas desde el Gobierno a través de la distribución policial. Como podemos observar en el cuadro siguiente, la Policía Nacional (PNP) otorga —proporcionalmente— más efectivos a los distritos que, precisamente, se encuentran mejor protegidos con recursos propios. De esta manera, San Isidro y Miraflores cuentan con 214 y 358 habitantes por policía, mientras que San Martín de Porres y Villa El Salvador con 1.575 y 2.042, respectivamente. Éste es uno de los ejemplos que muestra decisiones políticas que mantienen —o incrementan— las desigualdades. Cuando se realizaron las investigaciones en la VII Región Policial para conocer cómo se definía y qué variables se utilizaban para realizar tal distribución, nos encontramos con respuestas interesantes relacionadas con flujo poblacional y la existencia de zonas comerciales/empresariales. Sin embargo, queda claro que para redefinir una mejor estrategia y una más justa distribución del personal policial también deben tomarse en cuesta las estadísticas delictivas, los niveles de victimización, la percepción de inseguridad, la confianza de la población en sus autoridades y sus capacidades preventivas propias. Desigualdad en los recursos de seguridad ciudadana3 Distrito

Habitantes

Percepción de Victimización Inseguridad 27’031.825 21,40% 30.10% 22,622,509 34,00% 29.80%

Habitantes/ Habitantes/ Inversión Policía Serenazgo municipal

San Isidro 56.570 214 75 Miraflores 84.473 358 146 Villa El 436.289 1.575 4.848 2’013.467 79,80% Salvador San Martín 659.613 2.042 3.527 5’397.806 76,30% de Porres Fuente: IDL-SC: “Informe anual 2012 sobre seguridad ciudadana”.

53.00% 44.30%

En los últimos 30 días, con los cambios realizados en la Dirección de la PNP, se han dado buenas señales que permiten a los ciudadanos ilusionarse sobre el valor que se le está dando a la participación de la sociedad civil en las funciones de seguridad ciudadana, sobre todo a través de las juntas vecinales, además de interesantes propuestas de lucha contra la corrupción e inversión de recursos para equipamiento y tecnología. Sin embargo, como se ha notado en las líneas anteriores, resulta imposible que los actores vinculados con la seguridad ciudadana puedan realizar acciones eficientes de prevención y represión del delito mientras que no se cuente, para empezar, con una distribución más justa de los recursos. El primer paso que debemos dar, antes de invertir cientos de millones de soles en esta materia, va precisamente en ese sentido. Si las cosas se mantuvieran como hasta ahora, no hay dudas de que la mayor parte de la inversión estaría destinada a los lugares con mejores recursos propios y cuyas poblaciones son menos vulnerables. La política de seguridad ciudadana que necesitamos debe introducir a la desigualdad como una variable que define los orígenes de nuestro problema

delictivo. Solo a través de ésta es posible darle una mirada, por ejemplo, a las deficiencias en salud, familia, educación y trabajo, que se encuentran en estrecho vínculo con los temas de prevención juvenil, donde se está alojando el mayor porcentaje de nuestro fenómeno delictivo, a través del crimen patrimonial y la violencia. ---------------------------------------1

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). “Evolución de la pobreza en el Perú al 2011”. Mayo del 2012. 2

BERNINZON, Francisco, Jorge LEVAGGI y Nancy MEJÍA. Informe anual 2012 sobre seguridad ciudadana: Más allá de los miedos. Lima: Instituto de Defensa Legal, diciembre del 2012. 3

La información completa por distritos puede ser revisada en la página web del Área de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa Legal (www.seguridadidl.org.pe), a través del enlace: “Mapa de riesgos y recursos preventivos del delito en Lima Metropolitana y el Callao”. Fuente: Revista Ideele 18 mayo 2013 Ver : www.seguridadidl.org.pe

PERU - JUBILACIONES - AFP SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) AGILIZAN EL PROCESO DE TRASPASOS DE LOS FONDOS DE LOS AFILIADOS EN LAS AFP Ahora solo demandará un mes y no tres. Los trabajadores independientes que deseen realizar aportes voluntarios pueden hacerlo a través de AFPnet. Desde el 1º de junio los afiliados podrán conocer cuánto les descontarán por la comisión mixta. Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), que tenían que esperar hasta tres meses para que el proceso del traspaso de sus fondos de una AFP a otra concluya, ahora solo tendrán que esperar un mes. Y es que como parte de la Reforma del SPP, la Superintendencia de Banca, Seguros y AP (SBS) publicó ayer el reglamento que señala que las solicitudes de traspaso se procesarán de acuerdo con la fecha en que se presente la solicitud. De tal forma que si el afiliado lo hace entre los días 1 y 15 del mes, sus fondos serán administrados por la AFP de destino a partir del mes siguiente. Sin embargo, si realiza el trámite a partir del día 16 del mes, los fondos se trasladarán a partir del mes subsiguiente. De otro lado, el ente regulador señaló que los afiliados que durante el periodo de elección del esquema de cobro de comisiones hubieran optado por la comisión sobre la remuneración (flujo), podrán ejercer su derecho a revocar dicha elección al momento en que decidan suscribir su solicitud de traspaso a otra administradora de fondos de pensiones. En el caso de los afiliados que eligieron la comisión mixta (descuento del porcentaje de su sueldo y fondo), la resolución de la SBS Nº 2935-2013 establece que el cálculo de la comisión equivalente (cuándo se le cobraría mensualmente) será realizado por las AFP para cada uno de sus afiliados activos. "El afiliado podrá consultar el valor de la comisión equivalente a través de las páginas web de su AFP, de la Asociación de AFP y de la SBS. Para ello, bastará con que ingrese el monto de su remuneración, el saldo de su fondo y el tipo de fondo de pensiones en que se encuentre", precisa. Dicha información de carácter comparativo estará disponible en la página web de la Superintendencia de Banca y Seguros a partir del 1° de junio de 2013. Cabe destacar que la finalidad de esta medida es posibilitar una fácil comparación del costo del servicio de administración de cuentas individuales de capitalización de los aportes obligatorios por parte de los afiliados de las AFP, y entre aquellos que hayan optado por el esquema mixto de comisiones con tránsito a saldo.

APORTES VOLUNTARIOS En el caso de los trabajadores independientes que deseen realizar sus aportes voluntarios, deberán depositar su dinero mediante el Portal de Recaudación AFPnet, y alternativamente, a través de cualquier otro sistema que la AFP ponga a su disposición. Finalmente, la SBS recordó que los afiliados que quieran pasar a la comisión mixta lo harán automáticamente a partir del 1º de junio. En cambio, los que decidan permanecer en el esquema actual, tendrán que presentar su solicitud a su AFP hasta el 31 de mayo. INDEPENDIENTES AL SISTEMA La Ley de Reforma del SPP señala que los trabajadores independientes menores de 40 años de edad tendrán que realizar obligatoriamente sus aportes previsionales a cualquier sistema pensionario, ya sea el público o privado, a partir del 1º de agosto. Las empresas (agentes de retención), realizarán el descuento, para posteriormente declararlo y pagarlo en forma mensual a la AFP dentro de los 12 primeros días hábiles del siguiente mes. Es decir, si actualmente en los recibos por honorarios el único descuento que figura es el 10% de la retención del Impuesto a la Renta, a partir de agosto, además, se le deberá descontar la tasa de aporte, la comisión que cobra la AFP, y la prima del seguro de invalidez y sobrevivencia. Si en un determinado mes, el trabajador no tuvo ningún ingreso, no está obligado a pagar el aporte. Fuente: La República.pe 17 mayo 2013

PERU - CHILE - AFP COMPETENCIA AFP HABITAR EMPEZARA A CAPTAR AFILIADOS AL SPP DENTRO DE DOS SEMANAS

Cobrará una comisión de 0,47% de la remuneración y 1,25% de los nuevos aportes a los más de 700 mil nuevos afiliados. Este 31 de mayo vence el plazo para informar si desea permanecer en la comisión por remuneración o migrar. Por Carlos Bessombes La Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) Hábitat quedó lista para administrar fondos de pensiones y captar afiliados a partir del 1° de junio, luego de haber concluido con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el marco legal del Sistema Privado de Pensiones (SPP), según informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Es decir que dentro de dos semanas, todos los nuevos afiliados del SPP se incorporarán directamente a AFP Hábitat.

El ingreso de AFP Hábitat, de capitales chilenos, al país es resultado de la puesta en marcha de la reforma del SPP, la cual promueve el ingreso de nuevas AFP a través de la reducción de las barreras de entrada y el lanzamiento del mecanismo de licitación de nuevos afiliados, lo que fomenta la competencia. En diciembre pasado la citada AFP ganó la primera licitación de nuevos afiliados al ofrecer una comisión de 0,47% de la remuneración y una comisión de 1,25% sobre los nuevos aportes. Antes de la licitación, la comisión por remuneración promedio era de 1,83%. Se debe recordar que a fines del 2012 la AFP chilena ofreció cobrar la comisión mixta más baja, de 0,548%, por administrar los fondos de los nuevos afiliados que ingresen al sistema entre el 2013 y el 2015. Tal como se conociera en los últimos días, la primera oficina de AFP Hábitat estará ubicada en el edificio del centro empresarial Nuevo Trigal, en Surco. Se estima que la entidad capte unos 700 mil clientes de forma directa. Esta cifra se incrementaría si los actuales afiliados optan por realizar su traslado a esta administradora que le cobrará menor comisión por administrar su fondo y menor prima por seguros del sistema. AFP Hábitat está expedita también para tramitar los traspasos de los afiliados que manifiesten su voluntad de cambiarse a dicha AFP, pero solo recibirá traspasos de afiliados que estén bajo el nuevo sistema de comisión por saldo. El valor de la comisión mixta está conformado por la comisión sobre el flujo o salario y la comisión sobre el saldo administrado en la cuenta. Por los próximos dos años, el cobro de comisiones se realizará 90% sobre flujo (como lo es tal actualmente) y 10% sobre el saldo administrado. La comisión mixta será obligatoria solo para los nuevos afiliados; los antiguos tienen opción de decidir si migran al sistema mixto o si permanecen en el actual cobro de comisión (sobre la remuneración). SE VENCE EL PLAZO En tanto la SBS recordó a los afiliados del SPP que el 31 de mayo vence el plazo para informar su decisión respecto a qué tipo de comisión quieren pagar a la AFP por la administración de su dinero e instó a no esperar el último día para evitar colas. La SBS busca que los afiliados cuenten con una diversidad de canales y facilidades para que informen a su AFP su decisión de mantenerse en el sistema de comisión por remuneración: presencial en la agencia de la AFP y en las oficinas del Banco de la Nación a nivel nacional, portal de la AFP, teléfono, correo electrónico y correo postal certificado. Asimismo, la SBS brinda información a los afiliados a través de su portal (www.sbs.gob.pe) y en la línea gratuita a nivel nacional 0-800-10840. En caso el afiliado decida pasar al nuevo sistema de comisión por saldo, no se requiere trámite alguno. El cambio será de manera automática a partir del 1° de junio próximo. AFP Hábitat también cobrará la prima de seguro más baja La semana pasada se decidió que la compañía de seguros Sura sea la entidad encargada de cobrar la prima de seguro a los clientes de la nueva AFP Hábitat, luego de presentar la tasa más baja en una licitación organizada por la SBS. Una AFP aplica tres cobros mensualmente a sus afiliados: el aporte para su cuenta individual, una comisión por la administración del fondo y un pago por la prima de seguro para invalidez, sobrevivencia y sepelio. Sura se hizo de la subasta al ofrecer un cobro de 1,16% como prima de seguros a los clientes de AFP Habitat. Debido a esta licitación, el cobro promedio por prima de seguros en el mercado previsional privado se redujo de 1,33% a 1,29%.

INFORMO LA SBS AFP HABITAT EMPEZARA A CAPTAR AFILIADOS A PARTIR DEL 1° DE JUNIO 2013 A partir de esa fecha, todos los nuevos afiliados del SPP se incorporarán directamente a AFP Hábitat La Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Hábitat administrará los fondos de pensiones y captará afiliados a partir del primero de junio, tras haber concluido con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el marco legal del Sistema Privado de Pensiones (SPP), informó hoy la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). A partir de esa fecha, todos los nuevos afiliados del SPP se incorporarán directamente a AFP Hábitat, y ésta podrá tramitar los traspasos de los afiliados que manifiesten su voluntad de cambiarse de dicha AFP, pero solo recibirá traspasos de afiliados que estén bajo el nuevo sistema de comisión por saldo. Como se recuerda, el año pasado dicha AFP ganó la primera licitación de nuevos afiliados al ofrecer una comisión de 0,47% de la remuneración y una comisión de 1,25% sobre los nuevos aportes. Antes de la licitación, la comisión por remuneración promedio era de 1,83%. Fuente: La República.pe 17 mayo 2013

PERU - CHILE INSERCION EDA RIVAS SE REUNIO CON ALFREDO MORENO, CANCILLER CHILENO A POCO DE CONOCERSE EL FALLO DE LA HAYA

Eda Rivas Y Alfredo Moreno_cancilleres Rafael Roncagliolo sirvió de nexo entre nueva ministra de Relaciones Exteriores y homólogos de la región. Ratificaron acuerdo de respetar decisión de Corte de La Haya. Por José Carlos Díaz Zanelli Una jornada intensa tuvo la canciller Eda Rivas Franchini en su primer día oficial al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores En la tarde recibió en el Palacio de Torre Tagle al canciller chileno Alfredo Moreno en una reunión bilateral que tuvo como objetivo la presentación entre el jefe de la diplomacia en Chile y Rivas Franchini, así como una obvia conversación que tuvo como eje temático al fallo que la Corte Internacional de La Haya emitirá próximamente sobre el diferendo marítimo que en los últimos años han enfrentado ambos países. En el encuentro entre ambos jefes diplomáticos estuvo presente el saliente canciller peruano Rafael Roncagliolo.

Al salir de Cancillería, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile expresó su complacencia por el nombramiento. “(Eda Rivas) ha sido muy agradable y nos hemos podido conocer y conversar sobre los principales temas entre Chile y Perú. Seguro que vamos a seguir el extraordinario camino que ya veníamos teniendo con Rafael Roncagliolo. La agenda sigue muy positiva”, indicó. Por otro lado, Moreno reveló a la prensa chilena haber "hecho el traspaso de todos los temas" que estaba llevando adelante junto al ex canciller Roncagliolo, asegurando además haber recibido una muy buena acogida. Cabe recordar no solo que esta reunión tiene lugar a poco de conocer el fallo de la Corte de La Haya, sino que hace unos días el propio Alfredo Moreno tuvo una reunión en París, Francia, con el equipo de agentes y abogados que defienden a Chile en los casos que enfrenta ante el máximo ente de justicia a nivel internacional. La finalidad de este encuentro, que se realizó en las oficinas del estudio Freshfields en la capital francesa –uno de los estudios que aportó abogados para el equipo que defendió a Chile ante La Haya–, era realizar un último análisis a los detalles de su presentación ante la Corte Internacional de Justicia a poco del fallo. Por otro lado, también se desprende que esta reunión en Lima perseguía que Eda Rivas ratifique el compromiso asumido por el canciller chileno Alfredo Moreno y su ex homólogo peruano Rafael Roncagliolo en las reuniones del 2 + 2, que significó la promesa de respeto al fallo que emita la Corte Internacional de La Haya.

Cancilleres de la SEGIB En horas de la mañana, el Palacio de Torre Tagle fue escenario de una reunión que contó con la presencia de los ministros de Relaciones Exteriores de algunos países integrantes de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), así como el propio secretario general Enrique Iglesias y el ex presidente chileno Ricardo Lagos en calidad de consultor. En esta reunión los cancilleres de Bolivia David Choquehuanca, de Colombia María Ángela Holguín y de Ecuador Ricardo Patiño, tuvieron la oportunidad de conocer a la nueva jefa de la diplomacia peruana, quien en todo momento estuvo acompañada por el ex ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo. “A Eda Rivas la hemos felicitado porque es la nueva canciller, y así vamos a seguir trabajando en el fortalecimiento de nuestros países”, señalaron sus colegas. El canciller boliviano David Choquehuanca optó por su parte no hacer ninguna referencia a la demanda que le ha entablado su país a Chile ante la Corte de La Haya, en reclamo por una salida soberana al mar. Otras reuniones bilaterales En otra reunión bilateral sostenida por la canciller Eda Rivas Franchini, su homóloga colombiana María Ángela Holguín le ofreció su colaboración con el trabajo de la agenda en común entre ambos países. Y por último, durante unos minutos, también sostuvo una reunión bilateral con el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, con quien también conversó sobre temas relaciones a la agenda entre las dos naciones. Eda Rivas realizará una primera visita oficial a Chile los días 27 y 28 de mayo con motivo del Consejo de Integración Social instaurado entre ambos países en el marco de relaciones bilaterales. Fuente: La República 18 mayo 2013

PERU - BRASIL BUENA PRO SE ADJUDICO PROYECTO QUE SUMINISTRARA ENERGIA PARA IQUITOS ProInversión entregó a la empresa Genret do Brasil Ltda., proyecto que mejorará sustancialmente el suministro de energía eléctrica en dicha ciudad. El proyecto “Suministro de Energía para Iquitos”, encargado por el Ministerio de Energía y Minas a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, ProInversión, fue adjudicado en concurso público internacional a la empresa Genrent do Brasil Ltda que invertirá 100 millones de dólares aproximadamente. Esta empresa de capitales brasileros ganó el concurso al ofrecer la menor remuneración ofertada por potencia, que fue el factor de competencia del proceso. Se supo además que el concesionario se encargará del diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de una nueva planta termoeléctrica (CT Iquitos Nueva), incluyendo una línea de transmisión en 60kV que une la planta nueva con la CT Iquitos existente administrada por Electro Oriente. El proyecto, en una primera etapa operará en base a un régimen regular de suministro eléctrico para un sistema aislado, que culminará cuando se inicie la operación de la Línea de Transmisión Moyobamba- Iquitos. En la segunda etapa, con la línea en operación, el suministro será en la condición de Reserva Fría en el Sistema Eléctrico Interconecto Nacional. Javier Illescas, director ejecutivo de ProInversión, dijo que “solo quiero resaltar la importancia que tiene este proyecto para una ciudad como Iquitos, que es una ciudad que no está interconectada al Sistema Nacional. Este proyecto va a servir para mejorar la capacidad de suministro de energía eléctrica, incluso, de una manera menos contaminante y también para paliar los recurrentes problemas que tienen de cortes eléctricos en la ciudad y, con miras a futuro, servir de reserva fría cuando ya exista la línea de transmisión Moyobamba-Iquitos.” Fuente: La República.pe 17 mayo 2013

PERU - ESPAÑA LA RENOVACION DEL CONTRATO DE CONCESION CON TELEFONICA ESTA VIGENTE DESDE MARZO

Ollanta Humala, esposa y Juan Carlos cuyo yerno era fuertemente remunerado por la telefónica. Aunque en marzo se conoció que el Estado peruano había decidido renovar los contratos de concesión con Telefónica Móviles (TM) por casi 19 años, el viceministro de Comunicaciones Raúl Pérez Reyes aclaró que fue durante la última semana de marzo donde se firmó el contrato.

Como se recuerda, el gobierno decidió renovar los contratos de concesión a TM por 18 años y 10 meses, estableciéndole a la empresa el cumplimiento de una serie de compromisos de inversión y servicios gratuitos por S/. 3.020 millones. "El contrato ya está firmado desde la segunda quincena de marzo y a partir de esa fecha empezaron a correr las obligaciones tanto para ellos como para nosotros. De nuestro lado es básicamente acopio de información y estamos en eso justamente en todas las coordinaciones para entregar la información", aclaró. El acuerdo entre Telefónica y el gobierno peruano, que se dio tras un año y medio de negociación, estableció una serie de términos y condiciones como una tarifa social de telefonía móvil, ampliación de la cobertura, además de acceso gratuito a internet satelital para entidades del Estado. De otro lado, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) reveló que las inversiones de las empresas del sector de telecomunicaciones llegaron a US$ 964 millones al cierre del 2012, monto mayor en 10% respecto a los recursos invertidos por las empresas durante el 2011. La clave De las inversiones totales del sector telecomunicaciones durante el 2012, US$626 millones se destinaron a infraestructura en redes móviles, equivalente al 65% de las inversiones totales en el sector en dicho año. Fuente: La República 18 mayo 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.