COMENTARIO DE TEXTO CURSO PAU25

Curso 2011/12    COMENTARIO DE TEXTO CURSO  PAU25     SOLUCIONES AL EXAMEN SIMULACRO “TODAS”  CUESTIONES.:    1‐ LÉXICO:  De acuerdo al contexto en

29 downloads 22 Views 139KB Size

Story Transcript

Curso 2011/12   

COMENTARIO DE TEXTO CURSO  PAU25     SOLUCIONES AL EXAMEN SIMULACRO “TODAS”  CUESTIONES.: 

 

1‐ LÉXICO:  De acuerdo al contexto en que aparecen, explique el significado de las siguientes palabras o  expresiones: (1 p):   POLVAREDA (Línea 1): La publicación del informe de la RAE ha suscitado una gran polémica o  un gran debate en la sociedad.  ZAPATIESTA (línea 3): En el contexto en el que aparece, este sustantivo quiere decir que se ha  discutido mucho el informe de Ignacio del Bosque, que se ha suscitado un fuerte debate.  ORTOPÉDICOS TROPEZONES (línea 8): Expresión figurada cuyo significado es que, por querer  ser políticamente correcto, se  puede incurrir en incorrecciones lingüísticas.  VERRUGAS VERBALES (línea 14): Expresión metafórica que aquí significa expresiones  lingüísticas artificiales.  Según el contexto en que se encuentran, cite un sinónimo  de cada una de las siguientes  palabras (1 p):   COMIENZO (l.16): principio, origen, raíz, inicio.   NOS CHOCABA (l.16): nos extrañaba, nos sorprendía, nos sorprendía, nos impactaba  Según el significado en el texto, cite un antónimo de cada una de las siguientes palabras (1 p):   NATURAL (l. 13): Artificial, raro, anormal, forzado, impuesto  ABUNDE (l. 22): Escasee, falte    2‐ RESUMEN DEL TEXTO (2 p)    Recientemente se ha publicado un informe de la RAE sobre el sexismo en la lengua , el cual  ha suscitado una gran controversia en los medios. Parece ser que si se desdobla el género  en masculino y femenino, la lengua sería menos sexista. Sin embargo, la lengua es algo  vivo que está en continua evolución y es ella la que se adapta a la sociedad. Para erradicar  el sexismo, deberíamos cambiar la sociedad sexista en la que vivimos y no intentar que sea  el lenguaje el que cambie a ésta. Finalmente, hay que decir que  la lengua no se puede  cambiar por decreto de unos ni de otros, sino que si cambia o evoluciona, lo hará de forma  natural.    UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ 

 

    Prof. Mª José Calderón Garrido  Prof. Mª Luisa Brotons 

Curso 2011/12   

COMENTARIO DE TEXTO CURSO  PAU25     3‐ COMENTARIO CRÍTICO (3 p)  a) Ideas principales y secundarias (0’75 p)  En el texto se pueden observar las siguientes ideas principales:  ‐ La publicación de un informe de la RAE sobre el sexismo lingüístico ha suscitado una gran  polémica  ‐La lengua cambia y evoluciona naturalmente, adaptándose a la sociedad  ‐La lengua es sexista porque la sociedad lo es.  ‐ Para acabar con el sexismo en el lenguaje se debe cambiar antes la sociedad  ‐ La lengua no se puede cambiar por decreto, artificialmente    También observamos algunas ideas secundarias:  ‐El artículo periodístico fue publicado por W. Manrique  ‐ El autor del informe fue Ignacio del Bosque  ‐Algunos articulistas escriben “miembros y miembras”  ‐Duplicar siempre el género queda artificial  ‐La alusión a las profesoras de párvulos  ‐Antes nos extrañábamos de oír “mi marido” en bodas homosexuales  ‐La autora ya no dice “el hombre” cuando escribe    b) Tesis y estructura textual (0’75)   Encontramos la tesis explícita al final del texto. La autora afirma que la lengua siempre  evolucionará naturalmente, sin necesidad de imposiciones de ningún tipo y que, para que   no haya sexismo en la sociedad, es la sociedad la que debe cambiar.  La tesis se encuentra en el último párrafo, por tanto, se trata de una estructura textual  sintetizante.  c) Partes temáticas (0`75 p)    UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ 

 

    Prof. Mª José Calderón Garrido  Prof. Mª Luisa Brotons 

Curso 2011/12   

COMENTARIO DE TEXTO CURSO  PAU25     Observamos las tres partes características de estos textos expositivo‐argumentativos  ‐Introducción: Abarca el primer párrafo (de las líneas 1 a la 5). Esta es la parte expositiva  del texto. En ella se nos informa acerca de la publicación en un medio de comunicación,  del artículo de Ignacio del Bosque, miembro de la RAE.  ‐Cuerpo argumentativo: Incluye el segundo y el tercer párrafo del texto (o sea, desde la  línea 6 hasta la 21). Aquí la autora da abundantes ejemplos de los usos desdoblados de las  palabras en género masculino y femenino y afirma que la lengua es cambiante.  ‐Conclusión: Se encuentra en el último párrafo. En ella encontramos la tesis. La autora  opina que es imposible imponer normas o decretos  y que la lengua evoluciona de forma  natural.    d) Pregunta optativa   ‐ Estudio del registro:  El texto presenta un registro estándar típico de los textos expositivo‐argumentativos.  El tema es de carácter general, por lo que no son necesarios tecnicismos específicos, el  modo es formal, dada la distancia física y personal entre el emisor y el receptor, y el  canal es escrito, por tanto, es necesario  un código elaborado, sin las expresiones  propias del canal oral.  Sin embargo, podemos encontrar algunos coloquialismos como “zapatiesta”, “me  chirría”, “gracietas”, “nos chocaba”….Y algunos cultismos, justificados por el tema  lingüístico del artículo, como ortopédico, genérico, repliegues, concordancia  y  expresiones como   “sexismo lingüístico”, o” sentirse aludido”.    ‐ Fenómenos de cohesión léxica:  Encontramos sinónimos como “polvareda” y “zapatiesta”, “uso” y “utilizo”, “ortopédico  tropezón” y “feísimas verrugas”  Sinónimos textuales como “tejido vivo” y “piel”; sociedad y “cuerpo social” o ”cuerpo  colectivo”; “párvulos” y “los muy pequeños”  Antónimos como “naturales” y “ortopédicos”  Derivaciones como “sexismo” y “sexista”, o “natural” y “naturalmente”  Y el campo conceptual  predominante en el texto es el de la lengua: en él se incluirían  palabras o términos como RAE, lingüístico, lengua, género, concordancia, informe,  lenguaje, profesoras, sexismo lingúísto….    UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ 

 

    Prof. Mª José Calderón Garrido  Prof. Mª Luisa Brotons 

Curso 2011/12   

COMENTARIO DE TEXTO CURSO  PAU25       4‐‐ Tema o título (especifique claramente si contesta a una o otra cuestión) (1 p)  Tema  El texto de Rosa Montero trata  el tema de la polémica que ha suscitado un informe de la RAE  sobre el sexismo en la lengua española.  Título: Respuesta libre, siguiendo los criterios explicados en la unidad correspondiente        5‐ Valoración crítica y opinión personal (1 p)    Respuesta libre, siguiendo los criterios de la unidad 5  La opinión personal se ha de justificar y argumentar suficientemente                            UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ 

 

    Prof. Mª José Calderón Garrido  Prof. Mª Luisa Brotons 

Curso 2011/12   

COMENTARIO DE TEXTO CURSO  PAU25      

  UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ 

 

    Prof. Mª José Calderón Garrido  Prof. Mª Luisa Brotons 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.