Comentarios Censo 2010 Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe

PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Instituto Provincial de Estadística y Censos Comentarios Censo 2010 Datos Provision
Author:  Inés Cano Botella

1 downloads 22 Views 1002KB Size

Recommend Stories


13 SANTA FE 2 SANTA FE SANTA FE LA GUARDIA ALTO VERDE COLASTINE COLASTINE NORTE
Numero Nombre Distrito 1 PROVINCIAS DE CATAMARCA Y LA RIOJA Provincia LA RIOJA CATAMARCA Localidades Toda la provincia Toda la provincia 2 PROVINCI

Ciudad de Santa Fe
  Gestión de Calidad en la Industria Alimentaria 04/ 09 /2013 - Ciudad de Santa Fe La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) junto a

Provincia de Santa Fe
Provincia de Santa Fe Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado ____________________________________________________________________________________

Story Transcript

PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Instituto Provincial de Estadística y Censos

Comentarios Censo 2010 Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado | Secretaría de Tecnologías para la Gestión w w w. s a n t a f e . g o v. a r

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Señor Gobernador de la Provincia de Santa Fe DR. HERMES JUAN BINNER

Ministro de Gobierno y Reforma del Estado DR. ANTONIO BONFATTI

Secretario de Tecnologías para la Gestión ING. JAVIER ECHANIZ

Director Provincial del Instituto Provincial de Estadística y Censos LIC. JORGE ALEJANDRO MOORE

Directora General del Instituto Provincial de Estadística y Censos Lic. RAQUEL PELLATELLI

Equipo Responsable: Realización: Lic. David Muratore Gráficos y cuadros: Lic. Nora Daruich

Diseño y Diagramación Angelina Araiz

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 2

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

ÍNDICE P.05

Introducción

P.06

Crecimiento de la Población: Nación, Santa Fe, otras Provincias. Años 1960 - 2010

P.07

Cuadro 2: Población según Censos de Población. Años 1960-2010

P.08

Cuadro 1: Tasa de crecimiento anual media por mil

P.09

Los Nuevos Habitae 2010 y 2001

P.09

Participación de las Provincias en el Total del País entre 1960 y 2010

P.10

Cuadro 3: Participación de las Provincias en la Población

P.12

La provincia de Santa Fe entre 1960 y 2010

P.13

Cuadro 4: Población por Censos Nacionales según departamento. Provincia Santa Fe

P.14

Cuadro 5: Variación de la Población de Santa Fe. Años 2010/1960

P.15

Cuadro 6: Tasa de crecimiento anual media por mil

P.17

Participación de los Departamentos en Santa Fe y el total provincial

P.18

Cuadro 7: Participación de los Departamentos en el total provincial

P.18

Proyecciones vs. Censo 2010

P.19

Cuadro 8: CNPHyV 2010 -Santa Fe - Resultados Provisionales.

P.19

Índice de masculinidad provincia de Santa Fe

P.20

Cuadro 9: Indice de Masculinidad - Santa Fe - Año 2010

P.20

Datos puntuales y comparaciones

INSTITUTO PROVINCIAL DE ESTADISTICA Y CENSOS Salta 2661 - Piso 3 - (3000) Santa Fe - C.C. N: 140 Tel.: +54 (342) 457-3753 / 457-3783 / 457-2539 | Tel.Fax: 457-4792 / 457-3747 Correo electrónico: [email protected] | [email protected] Santa Fe 1950 – Piso 2 – (2000) Rosario Tel.: +54 (341) 472-1115 / 472-1156 / 472-1317 Correo electrónico: [email protected]

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 3

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

DICIEMBRE 2010 Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 4

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Introducción El 27 de Octubre de 2010, año del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se realizó el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Los Censos son una política de Estado que permiten conocer la cantidad de población y sus condiciones de vida. En este Censo, en particular, se profundizó en temas como los pueblos originarios, personas con discapacidad, se incorporó a la población afrodescendiente que no fue censada desde 1895, Ley de matrimonio igualitario: se levantó la pauta de consistencia que impedía registrar a las parejas del mismo sexo. Se incorporaron preguntas sobre disponibilidad de computadoras y conocimientos informáticos a fin de evaluar la brecha digital. Así también, siguiendo las pautas internacionales, se volvió a realizar en un año terminado en 0 y se estableció que el operativo se realice un día miércoles, para evitar que la población se desplazase hacia los lugares de recreación como ocurrió en los censos que se llevaron a cabo en fines de semana. El presente documento describe la dinámica de la población de Santa Fe, la Nación y el resto de las provincias, analizando como se fueron modificando comportamientos en los últimos 50 años y en los recientes nueve. Se debe tener en cuenta que aún se cuenta con datos provisionales, y si desagregación de habitantes por ciudades y comunas.

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 5

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Crecimiento de la Población: Nación, Santa Fe, otras Provincias. Años 1960 - 2010 En 50 años: Analizando el ritmo de crecimiento de la población de la provincia de Santa Fe, se observa que la tasa de crecimiento media anual entre la población de 1960 y 2010 fue menor que su correspondiente a nivel nacional, siendo para el Total País 14,0, Santa Fe 10,6, Córdoba 12,8, Partidos del Gran Buenos Aires 19,5 y el Resto de la provincia de Buenos Aires 12,9 por mil La mayor tasa en los 50 años corresponde a Tierra del Fuego con 49 por mil, le siguen Santa Cruz con 33,3 por mil y Neuquén 32,7 por mil. En general todas las provincias patagónicas han crecido a un ritmo muy superior a las demás provincias. También es cierto que empezaron con una base poblacional mucho más baja que el resto, de hecho, Tierra del Fuego y Santa Cruz siguen siendo las provincias con menos población del país. Si consideramos los 50 años desde 1960 crecen los Partidos del Gran Buenos Aires a una tasa del 19,5 por mil, en tanto Santa Fe lo hace sólo al 10,6 por mil. El total de habitantes del país se duplicó en 50 años, es decir, creció el 100 por ciento, Santa Fe lo hizo en el 70 por ciento en el mismo período. Argentina, de 20 millones de habitantes que tenía en 1960 alcanzó los 40 millones en 2010, en tanto que la provincia de Santa Fe pasó de una población de 1,8 millones a 3,2 millones en el mismo período. Este proceso, con leves variaciones se viene dando en el período analizado (1960 – 2010), aunque sus raíces pueden encontrarse mucho más atrás en el tiempo, como se verá más adelante. Estas tres provincias, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, junto a la Capital Federal, actual Ciudad Autónoma, han sido a lo largo de la historia las que más habitantes han aportado al crecimiento poblacional argentino.

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 6

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Cuadro 2: Población según Censos de Población. Años 1960-2010 Población Provincia

1960

1970

1980

1991

2001

2010

20.013.793

23.364.431

27.947.446

32.615.528

36.260.130

40.091.359

Ciudad Aut.Bs.As.

2.966.634

2.972.453

2.922.829

2.965.403

2.776.138

2.891.082

Buenos Aires

6.766.108

8.774.529

10.865.408

12.594.974

13.827.203

15.594.428

Partidos Gran Bs.As.

3.772.411

5.380.447

6.843.201

7.952.624

8.684.437

9.910.282

Resto Bs.As.

2.993.697

3.394.082

4.022.207

4.642.350

5.142.766

5.684.146

Catamarca

168.231

172.323

207.717

264.234

334.568

367.820

Chaco

543.331

566.613

701.392

839.677

984.446

1.053.466

Chubut

142.412

189.920

263.116

357.189

413.237

506.668

1.753.840

2.060.065

2.407.754

2.766.683

3.066.801

3.304.825

Corrientes

533.201

564.147

661.454

795.594

930.991

993.338

Entre Ríos

805.357

811.691

908.313

1.020.257

1.158.147

1.236.300

Formosa

178.526

234.075

295.887

398.413

486.559

527.895

Jujuy

241.462

302.436

410.008

512.329

611.888

672.260

La Pampa

158.746

172.029

208.260

259.996

299.294

316.940

La Rioja

128.220

136.237

164.217

220.729

289.983

331.847

Mendoza

824.036

973.075

1.196.228

1.412.481

1.579.651

1.741.610

Misiones

361.440

443.020

588.977

788.915

965.522

1.097.829

Neuquén

109.890

154.570

243.850

388.833

474.155

550.344

Río Negro

193.292

262.622

383.354

506.772

552.822

633.374

Salta

412.854

509.803

662.870

866.153

1.079.051

1.215.207

San Juan

352.387

384.284

465.976

528.715

620.023

680.427

San Luis

174.316

183.460

214.416

286.458

367.933

431.588

52.908

84.457

114.941

159.839

196.958

272.524

1.884.918

2.135.583

2.465.546

2.798.422

3.000.701

3.200.736

Santiago del Estero Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

476.503

495.419

594.920

671.988

804.457

896.461

11.209

15.658

27.358

69.369

101.079

126.190

Tucumán

773.972

765.962

972.655

1.142.105

1.338.523

1.448.200

Total del país

Córdoba

Santa Cruz Santa Fe

Fuente: INDEC - Censos Nacionales de Población y vivienda

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 7

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Entre los dos últimos censos: Los partidos del Gran Buenos Aires muestran una de las tasas de crecimiento anual en el 2010 vs. 2001 más elevadas, casi el 15,0 %, junto con Santa Cruz, Chubut, La Rioja, Río Negro, San Luis y Tierra del Fuego. Observando la población en el Censo 2001 con respecto al 2010, el Total del País muestra una tasa anual media de crecimiento del 11,2 por mil, Santa Fe del 7,2 por mil y Córdoba del 8,3 por mil. Gráfico 1: Crecimiento de la Población según Censos. 1960-2010 45.000.000 40.000.000

Total del país

35.000.000

Población

30.000.000 25.000.000 20.000.000 15.000.000 Partidos del Gran Buenos Aires 10.000.000 Resto de Buenos Aires Córdoba

5.000.000

Santa Fe 0 1960

1970

1980

1991

2001

2010

Años

Fuente: INDEC - Censos Nacionales de Población y vivienda

Cuadro 1: Tasa de crecimiento anual media por mil Provincia

1991/2001

2001/2010

Total del país

10,6

Ciudad Aut.de Buenos Aires Buenos Aires

2010/1960

11,2

14,0

-6,6

4,5

-0,5

9,4

13,5

16,8

Partidos del Gran Bs.As.

8,8

14,8

19,5

Resto de Bs As

10,3

11,2

12,9

Catamarca

23,9

10,6

15,8

Chaco

16,0

7,6

13,3

Chubut

14,7

22,9

25,7

Córdoba

10,4

8,3

12,8

Corrientes

15,8

7,2

12,5

Entre Ríos

12,8

7,3

8,6

Formosa

20,2

9,1

21,9

Jujuy

17,9

10,5

20,7

La Pampa

14,2

6,4

13,9

La Rioja

27,7

15,1

19,2

Mendoza

11,2

10,9

15,1

Misiones

20,4

14,4

22,5

Neuquén

20,0

16,7

32,7

Río Negro

8,7

15,2

24,0

Salta

22,2

13,3

21,8

San Juan

16,1

10,4

13,2

San Luis

25,3

17,9

18,3

Santa Cruz

21,1

36,7

33,3

Santa Fe

7,0

7,2

10,6

Santiago del Estero Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

18,2

12,1

12,7

38,4

25,0

49,6

Tucumán

16,0

8,8

12,6

Fuente: INDEC - Censos Nacionales de Población y vivienda

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 8

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Los Nuevos Habitantes entre 2010 y 2001 De acuerdo a los datos del Censo 2010, en el país viven 3.831.229 personas más que hace 9 años, siendo la provincia de Buenos Aires, con el 46 %, la que más contribuye en el crecimiento de la población total del País.

Total País: 3.831.229 Buenos Aires: 1.767.000 - 24 partidos Gran Buenos Aires: 1.225.845 - Resto Pcia. Buenos Aires: 541.38 Córdoba: 238.024 Santa Fe: 200.035 Mendoza: 161.959 Salta: 136.156

Uno de cada tres nuevos habitantes, según los datos preliminares, vive en alguno de los 24 partidos del Gran Buenos Aires. El incremento poblacional de éstos define el 32 por ciento del aumento de la población total del país, continuándose con la alta concentración de la población en el conurbano bonaerense. La provincia de Buenos Aires cuenta hoy con 15.594.000 habitantes y aporta en el último censo 1.767.000 nuevos habitantes, de éstos 1.225.845 viven en los partidos que conforman el Gran Buenos Aires. A los números ya mencionados de la provincia de Buenos Aires, se agregan ahora datos de las otras dos provincias “grandes”. La provincia de Santa Fe aporta el 5,2% (200.035 nuevos pobladores) y Córdoba (238.024 nuevos pobladores) el 6,2% en el crecimiento de la población. Esto quiere decir que las tres Provincias más pobladas aportan el 58% de los nuevos habitantes del país respecto al Censo 2001.

Participación de las Provincias en el Total del País entre 1960 y 2010 Todas las Provincias: La provincia de Buenos Aires aumentó su participación en 5 puntos en términos de población entre 1960 y 2010. Según datos provisorios del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 aporta el 38,9 % del total de los habitantes de la Argentina, en tanto que en 1960 aportaba el 33,8%, en detrimento de un gran número de provincias entre las que se incluyen Santa Fe, Córdoba, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán, Corrientes y Entre Ríos. Pero lo notable dentro de la provincia de Buenos Aires es que crecen sólo los Partidos del Gran Buenos, en tanto que se reduce la participación del resto de la Provincia, que tiene un comportamiento similar al de las provincias de Santa Fe y Córdoba.

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 9

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

La provincia de Santa Fe, contiene al 8% del total de la población del país en el 2010, mientras que en 1960, esta provincia aportaba el 9,4% en este concepto. Otras provincias y regiones que perdieron participación en cuanto al porcentaje de habitantes sobre el total país durante el período 1960 – 2010 son: Capital Federal: 7,61 puntos, Santa Fe: 1,43 puntos, Resto de Buenos Aires (es decir, la provincia sin los 24 partidos del conurbano): 0,78 puntos, Entre Ríos: 0,94 puntos, Córdoba: 0,52 puntos, Tucumán: 0,25 puntos, Corrientes: 0,19 puntos, Santiago del Estero: 0,14 puntos, Chaco: 0,09 puntos y San Juan: 0,06 puntos.

Cuadro 3: Participación de las Provincias en la Población Provincia

1960

Total del país

2001 100,0%

2010 100,0%

100,0%

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 14,8%

7,7%

7,2%

33,8%

38,1%

38,9%

Partidos del Gran Buenos Aires

18,8%

24,0%

24,7%

Resto de Buenos Aires

Buenos Aires

15,0%

14,2%

14,2%

Catamarca

0,8%

0,9%

0,9%

Chaco

2,7%

2,7%

2,6%

Chubut

0,7%

1,1%

1,3%

Córdoba

8,8%

8,5%

8,2%

Corrientes

2,7%

2,6%

2,5%

Entre Ríos

4,0%

3,2%

3,1%

Formosa

0,9%

1,3%

1,3%

Jujuy

1,2%

1,7%

1,7%

La Pampa

0,8%

0,8%

0,8%

La Rioja

0,6%

0,8%

0,8%

Mendoza

4,1%

4,4%

4,3%

Misiones

1,8%

2,7%

2,7%

Neuquén

0,5%

1,3%

1,4%

Río Negro

1,0%

1,5%

1,6%

Salta

2,1%

3,0%

3,0%

San Juan

1,8%

1,7%

1,7%

San Luis

0,9%

1,0%

1,1%

Santa Cruz

0,3%

0,5%

0,7%

Santa Fe

9,4%

8,3%

8,0%

Santiago del Estero Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

2,4%

2,2%

2,2%

0,1%

0,3%

0,3%

Tucumán

3,9%

3,7%

3,6%

Fuente: INDEC - Censos Nacionales de Población y vivienda

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 10

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Gráfico N° 2: Participación de las provincias en el Total de la población. Año 1960-2010

Año 2010 Ciudad Autónomoa de Buenos Aires; 7% Resto del País; 38%

Partidos del Gran Buenos Aires; 25%

Resto de Buenos Aires; 14%

Santa Fe 8% Córdoba; 8%

Año 1960 Resto del País 33%

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 15%

Partidos del Gran Buenos Aires 19%

Santa Fe 9%e

Resto de Buenos Aires 15% Córdoba 9%

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 11

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Buenos Aires y Gran Buenos Aires: Evolución histórica del crecimiento poblacional del Gran Buenos Aires, comparación con el total país y con el resto de la provincia de Buenos Aires. Como se había dicho, el crecimiento de los partidos del Gran Buenos Aires puede observarse en una escala de tiempo aún más amplia. En 1914 el Gran Buenos Aires explicaba el 5,8 por ciento del total de la población del país. Para 1947 su participación ya alcanzaba el 11 por ciento. En 1960, los partidos que conforman el Gran Buenos Aires explicaban casi el 19 por ciento del total de la población que habitaba en Argentina. Hacia 1970 ya alcanzaba el 23 por ciento de la población total del país. Hacia 1980 comienza a estabilizarse, y su valor alcanza el 24,4 por ciento; en 1991 el porcentaje con respecto al total de la población seguía siendo el mismo de 1980. En 2001 la participación de los partidos del Gran Buenos Aires baja al 23,9 por ciento, en tanto que según los datos provisionales del último censo de 2010, la participación de los 24 partidos del Gran Buenos Aires implicó el 24,7 por ciento del total. Es decir, el gran salto en cuanto al crecimiento proporcional con respecto al resto del país se dio en el período que va de 1947 a 1960. Luego, con pequeñas variaciones se estabilizó en alrededor del 24 por ciento. También se puede ver este proceso en el marco de la provincia de Buenos Aires. Si en 1914 el porcentaje de la población del Gran Buenos Aires, con respecto a la provincia de la cual forman parte era del 22,1 por ciento. En 1947 este porcentaje ya era del 40,7 por ciento del total. En 1960, el porcentaje de habitantes del Gran Buenos Aires con respecto a la provincia alcanzaba el 55,7, es decir, ya en 1960, más de la mitad de los bonaerenses vivían en el conurbano. En 1970 seguía creciendo y se ubicaba en el 61,3 por ciento del total de los habitantes de la provincia. En 1980 en el Gran Buenos Aires vivían el 63 por ciento de los bonaerenses. El Censo de 1991 indicó cierta estabilidad en esos 11 años transcurridos, ubicándose la participación del conurbano en el 63,1 por ciento del total provincial. En 2001 disminuyó levemente ubicándose en el 62,8. Por último, en 2010 se mantiene la tendencia, ya que en los 24 partidos del Gran Buenos Aires habita el 63,5 de las personas que viven en la provincia de Buenos Aires. Es claro, tomando las dos comparaciones; con el total país, y con el total de la provincia de Buenos Aires que el mayor salto cuantitativo se da entre 1947 y 1960, época en la que quedó conformado el Gran Buenos Aires tal cual lo entendemos hoy. A partir de ese momento el crecimiento ha sido más acompasado, aunque constante, hasta las cifras del último censo, que muestran los valores más importantes de la historia.

La provincia de Santa Fe entre 1960 y 2010 Participación: La provincia de Santa Fe, en 1960 contenía en su territorio al 9,4 por ciento de la población del país. Era luego de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal el Estado que mayor porcentaje de habitantes tenía. La tendencia en este sentido fue claramente negativa entre 1960 y 2010. Santa Fe pasó de detentar el 9,4 por ciento de la población argentina al 8 por ciento, perdiendo 1,4 puntos. Esta es la cifra negativa más importante en todo el país superada sólo por la Capital Federal, que de representar el 14,8 del total de habitantes en 1960, implica hoy el 7,2 por ciento del total de la población del país, por lo que perdió 7,6 puntos (Cuadro N° 3).

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 12

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Cuadro 4: Población por Censos Nacionales según departamento. Provincia Santa Fe Departamento

Total Provincia

1960

1991

2001

2010

1.884.918

2.798.422

3.000.701

3.200.736

Belgrano

29.331

38.818

41.449

44.048

Caseros

61.462

76.690

79.096

79.491

Castellanos

91.486

141.994

162.165

181.381

Constitución

57.659

79.419

83.045

85.483

Garay

13.046

16.253

19.913

20.889

General López

124.635

172.054

182.113

195.043

General Obligado

104.574

145.265

166.436

178.711

53.378

62.838

65.486

66.702

264.334

441.982

489.505

521.759

Las Colonias

66.719

86.046

95.202

106.761

Nueve de Julio

21.030

27.285

28.273

29.810

669.689

1.079.359

1.121.441

1.198.528

San Cristóbal

58.426

63.353

64.935

66.623

San Javier

22.132

26.369

29.912

30.668

San Jerónimo

55.383

69.739

77.253

80.155

San Justo

33.182

36.887

40.379

40.735

San Lorenzo

73.032

129.875

142.097

159.184

San Martín

47.534

57.118

60.698

63.640

Vera

37.886

47.078

51.303

51.125

Iriondo La Capital

Rosario

Fuente: INDEC - Censos Nacionales de Población y vivienda

Tasa Crecimiento de la población de Santa Fe entre 1960 y 2010: La tasa anual de crecimiento total de la Provincia entre 1960 y 2010 fue del 10,6 por mil. Los departamentos que en promedio presentaron la tasa de crecimiento más alta en los últimos 50 años son: San Lorenzo (15,7 por mil), Castellanos (13,8 por mil), La Capital (13,7 por mil), Rosario ( 11,7 por mil) y General Obligado (10,8 por mil). Los departamentos con menor tasa de crecimiento entre 1960 y 2010 son: San Cristóbal (2,6 por mil), San Justo (4,1 por mil), Iriondo (4,5 por mil) y Caseros ( 5,2 por mil). El resto de los departamentos van del 5,9 al 9,5 por mil. Crecimiento en porcentajes: El crecimiento en porcentaje de la población santafesina en los últimos 50 años fue de 69,8 por ciento, debajo del 100 por ciento que creció el total país. Entre 1960 y 2010 sólo un Departamento de la Provincia duplicó su población; el departamento San Lorenzo creció un 118 por ciento. Entre los que no lograron duplicar su población pero se encuentran cerca de hacerlo se cuenta a Castellanos (creció un 98,3 por ciento), y La Capital (aumentó un 97,4 por ciento). En cuarto lugar, pero lejos del comportamiento capitalino se encuentra el departamento con más población de la Provincia, Rosario, que aumentó su población en un 79 por ciento. General Obligado es el último departamento que sin duplicar su población en este período, está entre los cinco que más aumentaron su cantidad de habitantes (70,9 por ciento). El resto de los Departamentos tuvo un crecimiento de entre 14 por ciento (San Cristóbal) y 60,1 por ciento (Garay).

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 13

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Cuadro 5: Variación de la Población de Santa Fe. Años 2010/1960

Departamento

Variación

Total Provincia

70%

Belgrano

50%

Caseros

29%

Castellanos

98%

Constitución

48%

Garay

60%

General López

56%

General Obligado

71%

Iriondo

25%

La Capital

97%

Las Colonias

60%

Nueve de Julio

42%

Rosario

79%

San Cristóbal

14%

San Javier

39%

San Jerónimo

45%

San Justo

23%

San Lorenzo

118%

San Martín

34%

Vera

35%

Fuente: INDEC - Censos Nacionales de Población y vivienda

Gráfico N° 3 : Variación de la Población de Santa Fe. Año 1960-2010 . 140%

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0% P tal To

o z ia ín rio do do al ier nimo ia s sto enzo ros lanos ución aray tal u l io an pe art i nc av Ju r tób l liga Irion Capi olon de J Rosa lgr Case Ló G it rov eró San Lo nJ ris nM C al ste onst Be Ob J a a r e C a n l a s v e S S n L n C e n ra C Sa La Sa Sa ne Nu Ge Ge

ra Ve

Fuente: INDEC - Censos Nacionales de Población y vivienda

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 14

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Censo 2010: Si se analiza el Censo 2010 Vs. el 2001, se observará que la tasa de crecimiento anual de la Provincia en los últimos nueve años fue del 7,2 por mil. Los departamentos que presentaron la mayor tasa de crecimiento son: Las Colonias (12,8 por mil), San Lorenzo (12,7 por mil) y Castellanos (12,5 por mil). Los departamentos más grandes, Rosario y La Capital presentaron una tasa cercana al promedio provincial, con el 7,4 y 7,1 por mil respectivamente. Otros departamentos que superaron la media provincial fueron General Obligado (7,9 por mil) y General López (7,7 por mil). Los departamentos con la menor tasa de crecimiento anual entre 2001 y 2010 fueron: Vera (-0,4 por mil), Caseros (0,6 por mil), San Justo (1,0 por mil), Iriondo (2,0 por mil), San Javier (2,8 por mil) y San Cristóbal (2,9 por mil). El resto de los departamentos osciló entre el 6,8 y el 3,2 por mil. En cuanto a cifras absolutas, Vera es el único departamento de la Provincia que perdió población con respecto al censo de 2001. Es decir; en Vera viven menos personas que hace 9 años, según datos provisorios del Censo nacional de Población y Viviendas 2010, por lo que estas cifras pueden sufrir algunas variaciones.

Cuadro 6: Tasa de crecimiento anual media por mil Departamento

2010/2001

2010/1960

Total Provincia

7,20

10,65

Belgrano

6,78

8,17

Caseros

0,55

5,16

Castellanos

12,52

13,78

Constitución

3,22

7,91

Garay

5,33

9,46

General López

7,65

9,00

General Obligado

7,94

10,78

Iriondo

2,05

4,47

La Capital

7,12

13,69

12,81

9,45

Nueve de Julio

5,90

7,00

Rosario

7,41

11,71

San Cristóbal

2,86

2,63

San Javier

2,78

6,55

San Jerónimo

4,11

7,42

San Justo

0,98

4,11

12,70

15,71

5,27

5,85

-0,39

6,01

Las Colonias

San Lorenzo San Martín Vera

Fuente: INDEC - Censos Nacionales de Población y vivienda

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 15

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Gráfico N° 4: Tasa de crecimiento en la Provincia de Santa Fe. Año 1960-2010

Tasa de crecimiento anual . Año 2001-2010 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00

ar M n

Ve ra

tín

o re

Sa

Sa

n

Sa n

Lo

ón Je r

Sa

n

nz

Ju st o

o im

r Ja vie

al

Sa n

Cr ist ób

sa r

Nu

Sa

n

ev e

Ro

de

lo s La

io

io Ju l

ni

ta l

Co

Ca La

Iri o

pi

o nd

ig al

as

o ad

z

O bl

Ló G en

er

G en

er al

G ar

ay

ció Co

ns tit u

la

pe

n

s no

os

Ca st el

To ta l

Be

Ca

lg

se r

ra

vin

Pr o

-2,00

no

cia

-

Tasa de crecimiento anual . Año 1960-2010 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00

ar

Ve ra

tín

o M n Sa

n Sa

Sa

n

Lo

re

Ju s

nz

to

im o

r

ón er

Sa n

J

Ja vie

al Cr n

Sa

Sa n

ist ób

sa rio

de

Ro

io Ju l

as ni lo

ev e Nu

Co s

Ca

pi La

nd

o La

Iri o

ig O bl

er al

ta l

o ad

z pe Ló er al

G en

G en

ció ns tit u

Co

G ar ay

n

s no la st el

o

se ro s Ca

ra n lg Be

Ca

To ta l

Pr

ov in c

ia

-

Fuente: INDEC - Censos Nacionales de Población y vivienda

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 16

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Participación de los Departamentos en Santa Fe y el total provincial En 50 años: En los últimos 50 años (1960 vs. 2010) la gran mayoría de los departamentos perdieron participación en el total provincial. En cambio mantuvieron o aumentaron su proporción de habitantes contrastada con el total provincial, los departamentos Castellanos, General Obligado, La Capital, Rosario y San Lorenzo. Como se observa, tres departamentos con netas características urbanas (La Capital, San Lorenzo y Rosario) están entre los que detentan la mayor participación de la población de la Provincia, repitiéndose una tendencia mundial en cuanto a las características de urbanización de la población. Últimos 10 años: Si se analizan los nueve años transcurridos entre el Censo Nacional de 2001 y el reciente de 2010, en total 12 departamentos perdieron participación en el total provincial, un departamento mantuvo la proporción, en tanto que 6 departamentos la aumentaron. Hay que tener en cuenta que se está hablando de cifras pequeñas. Rosario, San Lorenzo, Castellanos, Iriondo, General López, General Obligado y Las Colonias aumentaron su participación en el período comprendido entre 2001 y 2010. Belgrano se mantuvo con el mismo porcentaje, en tanto que los departamentos La Capital, Caseros, Constitución, Garay, Iriondo, Nueve de Julio, San Cristóbal, San Javier, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Vera disminuyeron su proporción de habitantes en el total provincial. Departamentos Rosario y La Capital: El Departamento Rosario detenta en el Censo 2010 el 37.45 por ciento del total de la Población de la Provincia, La Capital el 16.30 por ciento. Sumados los dos principales departamentos en cuanto a cantidad de habitantes explican casi el 54 por ciento del total de la población santafesina. En 1960 ambos departamentos significaban el 49,5 por ciento del total provincial, Rosario con el 35,5 por ciento y La Capital con 14,0 por ciento, por lo que ha seguido con un proceso de urbanización creciente (ya que estos departamentos contienen a las dos ciudades más importantes de la Provincia). Cuándo se cuente con más datos del Censo 2010 se podrá mensurar además la importancia en cuanto a población de los dos aglomerados urbanos más importantes de la Provincia: estos son Gran Rosario y Gran Santa Fe. En esa suma tendrá una significativa participación el departamento San Lorenzo, que contiene a cuatro ciudades que forman parte del Aglomerado urbano Gran Rosario. Esta desagregación todavía no es posible teniendo en cuenta que se trabaja con datos provisionales y que aún no se han desagregado las cifras por municipios y comunas, pero el porcentaje de personas que viven en las grandes ciudades o en sus conurbanos crecerá sobre este 54 por ciento. Por los datos provisorios disponibles sólo se puede analizar la información por departamentos.

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 17

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Cuadro 7: Participación de los Departamentos en el total provincial Departamento Total Provincia

1960

1991

2001

2010

100,00

100,00

100,00

100,00

Belgrano

1,56

1,39

1,38

1,38

Caseros

3,26

2,74

2,64

2,48

Castellanos

4,85

5,07

5,40

5,67

Constitución

3,06

2,84

2,77

2,67

Garay

0,69

0,58

0,66

0,65

General López

6,61

6,15

6,07

6,09

General Obligado

5,55

5,19

5,55

5,58

Iriondo

2,83

2,25

2,18

2,08

14,02

15,79

16,31

16,30

3,54

3,07

3,17

3,34

La Capital Las Colonias Nueve de Julio

1,12

0,98

0,94

0,93

35,53

38,57

37,37

37,45

San Cristóbal

3,10

2,26

2,16

2,08

San Javier

1,17

0,94

1,00

0,96

San Jerónimo

2,94

2,49

2,57

2,50

San Justo

1,76

1,32

1,35

1,27

San Lorenzo

3,87

4,64

4,74

4,97

San Martín

2,52

2,04

2,02

1,99

Vera

2,01

1,68

1,71

1,60

Rosario

Fuente: INDEC - Censos Nacionales de Población y vivienda

Proyecciones vs. Censo 2010 Las proyecciones sobre la base de la variación intercensal fueron realistas a nivel provincial, la diferencia fue de 6.600 personas menos que las proyectadas, pero a nivel de departamentos los resultados comparados con las proyecciones fueron dispares; algunas fueron subestimada, como en el departamento Rosario, seguramente imputables a los problemas del Censo 2001. A la inversa sucedió con el departamento La Capital cuya población resultó sobreestimada en la proyección. En Rosario hubieron 30.235 personas más que las proyectadas, en tanto que en La Capital hubo 16.327 personas menos que las que indicaban las proyecciones, siempre según datos provisorios.

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 18

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Cuadro 8: CNPHyV 2010 -Santa Fe - Resultados Provisionales. Departamento Total

Total

Varones

Mujeres

3.200.736

1.556.365

1.644.371

Belgrano

44.048

21.554

22.494

Caseros

79.491

38.561

40.930

Castellanos

181.381

89.780

91.601

Constitución

85.483

41.817

43.666

Garay

20.889

10.624

10.265

General López

195.043

95.345

99.698

General Obligado

178.711

88.451

90.260

66.702

32.569

34.133

La Capital

521.759

250.602

271.157

Las Colonias

106.761

52.618

54.143

Iriondo

9 de Julio

29.810

15.103

14.707

1.198.528

576.049

622.479

San Cristóbal

66.623

32.972

33.651

San Javier

30.668

15.453

15.215

San Jerónimo

80.155

39.883

40.272

San Justo

40.735

20.038

20.697

Rosario

San Lorenzo

159.184

77.955

81.229

San Martín

63.640

31.322

32.318

Vera

51.125

25.668

25.457

Proyección 3.207.391 43.808 81.167 182.231 85.606 23.649 192.665 188.502 67.827 538.086 104.223 29.324 1.168.293 67.109 33.316 84.490 43.887 153.796 64.065 55.347

Fuente: INDEC - Censos Nacionales de Población y vivienda

Índice de masculinidad provincia de Santa Fe El índice de masculinidad, es decir, la relación varones / mujeres es inferior para los varones en la provincia de Santa Fe. En el total de la Provincia la relación es de 94.6, varones cada 100 mujeres. Los únicos departamentos que muestran una relación diferente, es decir, en donde los hombres son más que los mujeres son: Garay, 9 de julio, San Javier, Vera. Los dos departamentos de más baja relación (menos hombres que mujeres) son el departamento La Capital y el departamento Rosario, con el 92,4 el primero, y 92,5 el segundo. A nivel nacional las tres provincias con menor Índice de masculinidad son: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (85.8), Santa Fe y Córdoba. Los que muestran un índice en donde los hombres y las mujeres se reparten en partes casi iguales son: Catamarca, Chubut, Misiones, Neuquén, por lo que el Índice de Masculinidad es cercano a 100. El caso contrario al resto del país se observa en provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, en donde el Índice de Masculinidad es de 107,1 y 105,8 respectivamente.

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 19

Comentarios Censo 2010 - Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960 - 2010

Diciembre 2010

Cuadro 9: Indice de Masculinidad - Santa Fe - Año 2010 Departamento

IM

% varones

% mujeres

Total

94,6

48,6

51,4

Belgrano

95,8

95,8

51,1

Caseros

94,2

48,5

51,5

Castellanos

98,0

49,5

50,5

Constitución

95,8

48,9

51,1

Garay

103,5

50,9

49,1

General López

95,6

48,9

51,1

General Obligado

98,0

49,5

50,5

Iriondo

95,4

48,8

51,2

La Capital

92,4

48,0

52,0

Las Colonias

97,2

49,3

50,7

102,7

50,7

49,3

92,5

48,1

51,9

9 de Julio Rosario San Cristóbal

98,0

49,5

50,5

101,6

50,4

49,6

San Jerónimo

99,0

49,8

50,2

San Justo

96,8

49,2

50,8

San Lorenzo

96,0

49,0

51,0

96,9

49,2

50,8

100,8

50,2

49,8

San Javier

San Martín Vera

Fuente: INDEC - Censos Nacionales de Población y vivienda

Datos puntuales y comparaciones El departamento Rosario, con casi 1.200.000 habitantes tiene más población que 16 provincias argentinas. Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego tienen menos habitantes que el departamento cuya cabecera es la ciudad de Rosario. En tanto que el departamento La Capital supera en población a siete provincias argentinas. Catamarca, Chubut, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego tienen menos habitantes que el departamento cuya cabecera es la ciudad de Santa Fe

IPEC | Provincia de Santa Fe

P. 20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.