COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO Estructura actual ISSSTE Cuadro I.1 Estructuras actual y propuesta

1 downloads 81 Views 69KB Size

Recommend Stories


LEY VIGENTE DEL ISSSTE PROPUESTA DEL EJECUTIVO COMENTARIOS
COMPULSA DE LA LEY DEL ISSSTE. DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL ISSSTE. INICIATIVA ENVIADA POR EL EJECUTI

REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE. RESUMEN DE ELEMENTOS PARA DISCUTIR
REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE. RESUMEN DE ELEMENTOS PARA DISCUTIR 1. La reforma afecta la estructura de seguros y prestaciones de la Ley vigente para tr

COMENTARIOS ACERCA DEL TRABAJO
Pag. 180 a 188:Pag. 180 a 188 7/2/06 11:57 AM Página 180 COMENTARIOS ACERCA DEL TRABAJO “LA VIDA DE LOS LOCOS O EL JUEGO DE MICAELA” María Rita Po

Story Transcript

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO

Estructura actual ISSSTE

Cuadro I.1 Estructuras actual y propuesta del ISSSTE, estructura del IMSS Estructura propuesta ISSSTE

Estructura IMSS

Seguros y prestaciones del régimen obligatorio:

Régimen Obligatorio:

Régimen Obligatorio:

I. Medicina preventiva; II. Seguro de enfermedades y maternidad; III. Servicios de rehabilitación física y mental; IV. Seguro de riesgos del trabajo; V. Seguro de jubilación; VI. Seguro de retiro por edad y tiempo de servicios; VII. Seguro de invalidez; VIII. Seguro por causa de muerte; IX. Seguro de cesantía en edad avanzada; X. Indemnización global; XI. Servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil; XII. Servicios integrales de retiro a jubilados y pensionistas; XIII. Arrendamiento o venta de habitaciones económicas pertenecientes al Instituto; XIV. Préstamos hipotecarios (…); XV. Préstamos a mediano plazo; XVI. Préstamos a corto plazo; XVII. Servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida del servidor público y familiares derechohabientes; XVIII. Servicios turísticos; XIX. Promociones culturales, de preparación técnica, fomento deportivo y recreación; XX. Servicios funerarios; y XXI. Sistema de ahorro para el retiro.

I. De salud, que comprende: a) Atención médica preventiva; b) Atención médica curativa y de maternidad, y c) Rehabilitación física y mental; II. De riesgos del trabajo; III. De retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y IV. De invalidez y vida.

I. Riesgos de Trabajo; II. Enfermedades y Maternidad; III. Invalidez y Vida; IV. Retiro Cesantía y Vejez; V. Guarderías y prestaciones sociales.

Además, las prestaciones y servicios: I. Préstamos hipotecarios (…); II. Préstamos personales: a) Ordinarios; b) Especiales, y c) Para adquisición de bienes de consumo duradero. III. Servicios sociales, consistentes en: a) Venta de productos básicos y de consumo para el hogar; b) Servicios Turísticos; c) Servicios Funerarios, y d) Servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil. IV. Servicios culturales, consistentes en: a) Programas culturales; b) Programas educativos y de capacitación; c) Atención a jubilados, Pensionados y discapacitados, y d) Servicios para el fomento deportivo.

DIP. MIGUEL ALONSO RAYA ENERO DEL 2006

1

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO Cuadro I.2 Estructuras actual y propuesta del ISSSTE, estructura del IMSS LEY VIGENTE INICIATIVA DE LEY Sueldo básico Salario de Cotización Artículo 15. El sueldo básico se integra con los conceptos siguientes: • Sueldo presupuestal, es la remuneración ordinaria señalada en la designación o nombramiento del trabajador con relación a la plaza o cargo que desempeña. • Sobresueldo, es la remuneración adicional concedida al trabajador en atención a circunstancias de insalubridad o carestía de la vida del lugar en que presta sus servicios. • Compensación, es la cantidad adicional al sueldo presupuestal y al sobresueldo que se otorga discrecionalmente en cuanto a su monto y duración a un trabajador en atención a las responsabilidades o trabajos extraordinarios relacionados con su cargo o por servicios especiales que desempeñe y que se cubra con cargo a la partida específica denominada Compensaciones Adicionales por Servicios Especiales. • Excluyéndose cualquier otra prestación que el trabajador percibiera con motivo de su trabajo.

Artículo 18. El salario de cotización se integra con: • Los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, • Gratificaciones, • Alimentación, • Habitación, • Primas, • Comisiones, • Prestaciones en especie, y • Cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo ordinariamente. Las Cuotas y Aportaciones establecidas se efectuarán sobre los mismos conceptos del Salario de Cotización, estableciéndose como límite inferior un Salario Mínimo, y como límite superior el equivalente a 10 veces el Salario Mínimo. Par el pago de prestaciones podrá observarse un límite superior de 25 salarios mínimos

Las cotizaciones se efectuarán sobre el sueldo básico, hasta por una cantidad que no rebase 10 veces el salario mínimo general que dictamine la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, y será el propio sueldo básico, hasta por la suma cotizable, que se tomará en cuenta para determinar el monto de los seguros, pensiones, subsidios y préstamos que otorga esta Ley.

DIP. MIGUEL ALONSO RAYA ENERO DEL 2006

2

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO

Cuadro II.1 Seguro de salud Iniciativa de Ley Cobertura Servicios médicos incluidos

Prestaciones económicas

Atención Médica Preventiva:

Ley Vigente

Atención médica curativa y de maternidad, y la rehabilitación tendiente a corregir la invalidez física y mental:

I. El control de enfermedades prevenibles por vacunación; II. El control de enfermedades I. Medicina familiar; transmisibles; III. Los programas de autocuidado y II. Medicina de especialidades; III. Gerontológico y geriátrico; de detección oportuna de IV. Traumatología y urgencias; padecimientos; V. Oncológico; IV. Educación para la salud; V. Salud reproductiva y planificación VI. Quirúrgico, y VII. Extensión hospitalaria. familiar; VI. Atención materno infantil; VII. Salud bucal; VIII. Educación nutricional; IX. Salud mental; X. Atención primaria a la salud; XI. Envejecimiento saludable; XII. Prevención y rehabilitación de pacientes con capacidades disminuidas, y XIII. Las demás actividades que determine como tales la Junta Directiva de acuerdo con las posibilidades financieras del seguro de salud. Licencia con goce de un salario o medio salario en las siguientes condiciones: • trabajadores con menos de 1 año de servicios: 15 días con salario íntegro y 15 más con medio salario • trabajadores con 1 a 5 años, 30 días con salario íntegro y 30 más con medio salario

Atención Médica Preventiva: I. El control de enfermedades prevenibles por vacunación; II. El control de enfermedades transmisibles; III. La detección oportuna de enfermedades crónicodegenerativas; IV. Educación para la salud; V. Planificación familiar; VI. Atención materno infantil; VII. Salud bucal; VIII. Nutrición; IX. Salud mental; X. Higiene para la salud; y XI. Las demás actividades de medicina preventiva que determinen la Junta Directiva y el Director General

Seguro de enfermedades y maternidad Atención médica de: I. Diagnóstico II. Odontológica III. Quirúrgica IV. Hospitalaria V. Farmacéutica VI. Rehabilitación VII. Obstétrica

Licencia con goce de sueldo o con medio sueldo, conforme al artículo 111 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Licencia sin goce de sueldo, si al vencer la licencia con medio sueldo continúa la incapacidad, se concederá al trabajador mientras dure la incapacidad, hasta por 52 semanas. Durante la licencia sin goce de sueldo, el Instituto cubrirá al asegurado un

DIP. MIGUEL ALONSO RAYA ENERO DEL 2006

3

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO

• •

Régimen financiero

Iniciativa de Ley trabajadores con 5 a 10 años, 45 días con salario íntegro y 45 más con medio salario trabajadores con 10 años o más, 60 días con salario íntegro y 60 más con medio salario

Licencia sin goce de salario, si al vencer la licencia con medio salario continúa la imposibilidad, hasta por 52 semanas: • El instituto otorgará un subsidio del 50% del salario de cotización con cargo a la reserva del seguro de salud • Prórroga hasta 52 semanas más, previo dictamen médico, pero el instituto sólo otorgará subsidio hasta 26 semanas • Después del 2º periodo de 52 semanas, el instituto deberá resolver la invalidez del trabajador • Los trabajadores que no alcancen los 10 años de cotización para la pensión de invalidez, podrán retirar en una sola exhibición su saldo de la cuenta individual trabajador • 2.75 % del salario de cotización (seguro de salud de trabajadores en activo y sus derechohabientes) • 0.625 % del salario de cotización (seguro de salud de pensionados y sus derechohabientes) Dependencias • 7.375 % del salario de cotización (seguro de salud de y entidades trabajadores en activo y derechohabientes) • 0.72 % del salario de cotización (seguro de salud de pensionados y sus derechohabientes) Gobierno federal



13.9 % del Salario Mínimo General del DF del 1º-jul97, por cada trabajador, como cuota social

Ley Vigente subsidio en dinero equivalente al 50% del sueldo básico que percibía el trabajador al ocurrir la incapacidad.

Trabajador



2.75% del salario básico de cotización (seguro de salud de trabajadores en activo y sus derechohabientes)

Dependencias y entidades



6.75% del sueldo básico de cotización (seguro de salud de trabajadores en activo y sus derechohabientes) 4% de la misma pensión, a cargo de la dependencia o entidad (seguro de salud de pensionados y sus derechohabientes) 4% a cargo del Instituto, sobre la pensión que disfrute el pensionista

• Instituto

DIP. MIGUEL ALONSO RAYA ENERO DEL 2006



4

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO

Cuadro III.1. Seguro de Riesgos de Trabajo Iniciativa de Ley Cobertura

• •

Beneficios Prestaciones en dinero

Ley vigente

Riesgos y enfermedades a que están expuestos los trabajadores por motivo del trabajo Se incluyen los que ocurran en el traslado de domicilio al trabajo y las estancias infantiles

• prestaciones en dinero • prestaciones en especie del seguro de salud Incapacidad temporal: • licencia con goce de salario íntegro, hasta por un año Incapacidad Parcial: • Seguro de Pensión por una renta de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo • Podrá preverse el cambio de actividad del trabajador para que continúe trabajando • Si la pensión anual es inferior al 25% del salario mínimo anualizado, se dará una indemnización por 5 anualidades de la pensión Incapacidad Total: • Seguro de Pensión por una renta igual al salario de cotización que tenía al momento del riesgo • Si el trabajador tenía 60 años o más al momento del riesgo, el Seguro de Pensión le cubrirá una renta por 5 años • El límite de este beneficio será de 25 veces el salario mínimo Muerte: • Del trabajador: pensión para los beneficiarios del 100% del salario de cotización, contratada con una aseguradora que pagará el Instituto. • Del pensionado y por el mismo riesgo que originó la incapacidad, pensión del 100% de la que tenía el titular, con cargo al Seguro de Sobrevivencia. • Del pensionado por otra causa, 6 meses de la pensión con cargo a la



Accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con motivo del trabajo. • Se considerarán accidentes del trabajo, toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente en el ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sea el lugar y el tiempo en que se preste, así como aquellos que ocurran al trabajador al trasladarse directamente de su domicilio al lugar en que desempeñe su trabajo o viceversa. • Asimismo, las enfermedades señaladas por las leyes del trabajo. • prestaciones en dinero • prestaciones en especie del seguro de salud Incapacidad temporal: • Licencia con goce de sueldo íntegro desde el primer día de incapacidad y será cubierto por las dependencias o entidades hasta que termine la incapacidad cuando ésta sea temporal, o bien hasta que se declare la incapacidad permanente del trabajador. Incapacidad Parcial: • Pensión calculada conforme a la tabla de valuación de incapacidades de la Ley Federal del Trabajo, atendiendo al sueldo básico que percibía el trabajador al ocurrir el riesgo y los aumentos posteriores que correspondan al empleo que desempeñaba hasta determinarse la pensión. • El tanto por ciento de la incapacidad se fijará entre el máximo y el mínimo establecido en la tabla de valuación mencionada, teniendo en cuenta la edad del trabajador y la importancia de la incapacidad, según que sea absoluta para el ejercicio de su profesión u oficio aun cuando quede habilitado para dedicarse a otros, o si solamente hubiere disminuido la aptitud para su desempeño. Incapacidad Total: • Pensión igual al sueldo básico que venía disfrutando el trabajador al presentarse el riesgo, cualquiera que sea el tiempo que hubiere estado en funciones; Muerte:

DIP. MIGUEL ALONSO RAYA ENERO DEL 2006

5

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO

Iniciativa de Ley

Ley vigente

renta que se hubiera contratado, sin perjuicio de la pensión que otorgue la Ley.

• • •

Características

Régimen financiero

Del trabajador: los beneficiarios gozarán de una pensión equivalente al 100% del sueldo básico que hubiese percibido el trabajador en el momento de ocurrir el fallecimiento. Del pensionado y por el mismo riesgo que originó la incapacidad : a los beneficiarios del trabajador, se les transmitirá la pensión con cuota íntegra; Del pensionado por otra causa 6 meses de la asignada al pensionista, sin perjuicio del derecho de disfrutar la pensión que en su caso le otorgue esta Ley.



Los seguros de pensión se contratarán con una aseguradora y serán hasta que el pensionado cumpla 65 años de edad y 25 de cotización e incluirán la pensión, las cuotas y aportaciones al seguro de RCV y las primas del Seguro de Sobrevivencia. • Terminado el contrato de seguro, los trabajadores que reúnan los requisitos tendrán derecho a la pensión de Vejez • Los pensionados tienen derecho a una gratificación anual por el mismo número de días que los activos • En caso de muerte, los beneficiarios decidirán si retirar los recursos de la cuenta individual o usarlos para gozar de una renta mayor • Las pensiones se actualizarán anualmente, en febrero, conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor Dependencias: 0.75 % del Salario de Cotización (o hasta 0.9 % si el índice de siniestralidad se incrementa en 20% de un año a otro)

Dependencias: 0.25% para cubrir íntegramente el seguro de riesgos del trabajo

DIP. MIGUEL ALONSO RAYA ENERO DEL 2006

6

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO Cuadro III.2. Seguro de Invalidez y Vida Propuesta de Ley Cobertura Requisitos Beneficios Prestaciones en dinero

Características

Ley de 1983

• Riesgos por causas ajenas al desempeño de su cargo o empleo • 10 años de cotizaciones • Pensión temporal o definitiva • Seguro de salud Pensión temporal: • Será por un periodo de adaptación de 2 años, con cargo a las reservas de este seguro • Al declararse definitiva, se contratará un seguro de pensión con una aseguradora • Será igual al 35% del promedio del salario de cotización, del año anterior al riesgo Pensión definitiva: • Después de los 2 años de adaptación ya hasta que cumpla 65 años de edad y 25 de cotización • Será igual al 35% del promedio del salario de cotización, del año anterior al riesgo • Los seguros de pensión se contratarán con una aseguradora y serán hasta que el pensionado cumpla 65 años de edad y 25 de cotización e incluirán la pensión, las cuotas y aportaciones al seguro de RCV y las primas del Seguro de Sobrevivencia. • Terminado el contrato de seguro, los trabajadores que reúnan los requisitos tendrán derecho a la pensión de Vejez Pensión por Muerte del trabajador: • Se contratará un Seguro de Pensión con una aseguradora, con cargo al Instituto, por el monto que correspondiera por la pensión de Invalidez Pensión por muerte del pensionado: • Se contratará un Seguro de Pensión con una aseguradora, con cargo al seguro de sobrevivencia que se hubiera contratado, por el monto de la pensión que gozara el titular • Derecho a una gratificación anual por igual número de días que los activos • En caso de muerte, los beneficiarios decidirán si retirar los recursos de la cuenta individual o usarlos para gozar de una renta mayor

• Riesgos por causas ajenas al desempeño de su cargo o empleo • 15 años de cotizaciones • Pensión • Servicios médicos Monto de la Pensión: • Se calcula con la misma tabla que la Pensión por edad y tiempo de servicios: 15 años de servicio......................................... 50 % 16 años de servicio......................................... 52. 5 % 17 años de servicio......................................... 55 % 18 años de servicio......................................... 57. 5 % 19 años de servicio......................................... 60 % 20 años de servicio......................................... 62. 5 % 21 años de servicio......................................... 65 % 22 años de servicio......................................... 67. 5 % 23 años de servicio......................................... 70 % 24 años de servicio......................................... 72. 5 % 25 años de servicio......................................... 75 % 26 años de servicio......................................... 80 % 27 años de servicio......................................... 85 % 28 años de servicio......................................... 90 % 29 años de servicio......................................... 95 %

DIP. MIGUEL ALONSO RAYA ENERO DEL 2006

7

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO

Propuesta de Ley

Ley de 1983

• •

Régimen financiero

Se establece el orden para gozar de las pensiones por muerte. Las pensiones se actualizarán anualmente, en febrero, conforma al Índice Nacional de Precios al Consumidor Trabajadores: 0.625 % del salario de cotización Dependencias y entidades:

0.625 % del salario de cotización

Trabajadores:

3.5 % para el pago de jubilaciones, pensiones e indemnizaciones globales Dependencias y 3.5 % para el pago de jubilaciones, pensiones e entidades: indemnizaciones globales 2 % para el SAR NOTA: Cotización conjunta para los seguros pensionarios: jubilación, retiro por edad y tiempo de servicios, invalidez, muerte y cesantía en edad avanzada e indemnización global

Cuadro III.3. Seguro de RCV Propuesta de Ley

Ley de 1983

RETIRO Requisitos

• •

Beneficios

• •

Los trabajadores podrán retirarse antes de cumplir las edades establecidas en la Ley Que la pensión que se calcule en el sistema de Renta Vitalicia sea 30% superior a la Pensión garantizada, una vez cubierto el Seguro de Sobrevivencia Pensión de acuerdo con los recursos de su cuenta individual Seguro de Salud

(Retiro por edad y tiempo de servicios) • 55 años • 15 años de servicios como mínimo e igual tiempo de cotización

El monto de la pensión de retiro por edad y tiempo de servicios se determinará de acuerdo con los porcentajes de la tabla siguiente: 15 años de servicio......................................... 50 % 16 años de servicio......................................... 52. 5 % 17 años de servicio......................................... 55 % 18 años de servicio......................................... 57. 5 % 19 años de servicio......................................... 60 % 20 años de servicio......................................... 62. 5 % 21 años de servicio......................................... 65 % 22 años de servicio......................................... 67. 5 % 23 años de servicio......................................... 70 % 24 años de servicio......................................... 72. 5 % 25 años de servicio......................................... 75 %

DIP. MIGUEL ALONSO RAYA ENERO DEL 2006

8

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO

Propuesta de Ley

Ley de 1983 26 años de servicio......................................... 80 % 27 años de servicio......................................... 85 % 28 años de servicio......................................... 90 % 29 años de servicio......................................... 95 %

Características

• •

Podrá acumular para este fin los recursos de las subcuentas de aportaciones complementarias y ahorro solidario Podrá retirar el excedente de la compra de una renta vitalicia igual a la Pensión garantizada y el Seguro de Sobrevivencia, en una o varias exhibiciones

CESANTÍA EN EDAD AVANZADA Requisitos Beneficios

• • • •

Quedar privado de trabajo a partir de los 60 años de edad Haber cotizado al menos 25 años Pensión de acuerdo con los recursos de su cuenta individual (aplica Pensión garantizada) Seguro de salud

• • •



Características

60 años de edad haber cotizado por un mínimo de 10 años La pensión de que se habla en el artículo anterior se calculará aplicando al sueldo regulador a que se refiere el artículo 64 de esta Ley, los porcentajes que se especifican en la tabla siguiente: 60 años de edad 10 años de servicios 40% 61 años de edad 10 años de servicios 42% 62 años de edad 10 años de servicios 44% 63 años de edad 10 años de servicios 46% 64 años de edad 10 años de servicios 48% 65 o más años de edad 10 años de servicios 50% El otorgamiento de la pensión por cesantía en edad avanzada se determinará conforme a la tabla anterior, incrementándose anualmente conforme a los porcentajes fijados hasta los 65 años, a partir de los cuales disfrutará del 50% fijado.



El trabajador que cumpla la edad pero no las cotizaciones, podrá retirar sus aportaciones o continuar cotizando hasta cubrir el requisito



• • •

65 años de edad Haber cotizado al menos 25 años Pensión de acuerdo con los recursos de su cuenta individual (aplica

PENSIÓN NO CONTEMPLADA EN LA LEY VIGENTE, AUNQUE POR EL SENTIDO EXPUESTO EN LA INICIATIVA, SUSTITUYE A LA JUBILACIÓN

El derecho al pago de la pensión por cesantía en edad avanzada se iniciará a partir del día siguiente en que se separe voluntariamente del servicio o quede privado de trabajo remunerado el servidor público.

VEJEZ Requisitos Beneficios

DIP. MIGUEL ALONSO RAYA ENERO DEL 2006

9

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO

Propuesta de Ley Características

• •

Características • Adicionales •

Régimen financiero (la cuota para el trabajador promedio se estima en 7.5% sin ahorro solidario)

Ley de 1983

Pensión garantizada) Seguro de salud El trabajador que cumpla la edad pero no las cotizaciones, podrá retirar sus aportaciones o continuar cotizando hasta cubrir el requisito Pensión mínima garantizada, a cargo del Gobierno Federal, para igualar a un salario mínimo del DF (de julio de 1997, actualizado con inflación) Aportaciones solidarias (hasta por el 5% del salario, será 1 a 1 entre trabajador y dependencia)

Trabajador:

1.125 % (+ ahorro solidario hasta 5%)

Entidades y dependencias:

5.175 % (+ ahorro solidario hasta 5%)

Cuota Social: Total:

5.5 % de un Salario Mínimo General del DF 6.3 % + cuota social + ahorro solidario

Trabajador:

3.50% para el pago de jubilaciones, pensiones e indemnizaciones globales Entidades y 3.50% para el pago de jubilaciones, pensiones e dependencias: indemnizaciones globales 2.0 % para el SAR NOTA: Cotización conjunta para los seguros pensionarios: jubilación, retiro por edad y tiempo de servicios, invalidez, muerte y cesantía en edad avanzada e indemnización global

Cuadro VI.1. Ajustes al régimen de pensiones de la Ley 1983, para los trabajadores que elijan el régimen anterior Seguro Jubilación

Nueva Ley (régimen anterior ajustado)

Ley de 1983

Requisitos: • Hombres: 30 años de cotización y 50 años de edad • Mujeres: 28 años de cotización y 48 años de edad • Contempla esquema para que entre 2006 y 2026 se ajusten las edades mínimas para elevarlas hasta 60 años, hombres, y 58 años, mujeres. Pensión: • 100% del sueldo regulador

Requisitos: • Hombres: 30 años de cotización y cualquier edad • Mujeres: 28 años de cotización y cualquier edad Pensión: • 100% del promedio del sueldo básico del último año

DIP. MIGUEL ALONSO RAYA ENERO DEL 2006

10

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO

Seguro

Nueva Ley (régimen anterior ajustado)

Ley de 1983

• Retiro por edad y tiempo de servicio

Cesantía en edad avanzada

Cotizaciones

el sueldo regulador se ajustará anualmente, a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley, hasta promediar los sueldos básicos de los últimos 5 años cotizados Requisitos: • 55 años de edad y mínimo 15 años de servicio y de cotización • contempla esquema para que entre 2006 y 2016 la edad mínima se eleve hasta 60 años. Pensión en función de los años de cotización: 15 años – 50% 20 años – 62.5% 25 años – 75% 16 años – 52.5% 21 años – 65% 26 años – 80% 17 años – 55% 22 años – 67.5% 27 años – 85% 18 años – 57.5% 23 años – 70% 28 años – 90% 19 años – 60% 24 años – 72.50% 29 años – 95% Requisitos: • quedar privados del trabajo o separación voluntaria • 60 años de edad y mínimo 10 años de cotización • contempla un esquema para que entre 2006 y 2016 la edad mínima se eleve a 65 años Pensión (las edades se ajustarán hasta quedar como se muestra): 65 años de edad y 10 de serv – 40% 66 años de edad y 10 de serv – 42% 67 años de edad y 10 de serv – 44% 68 años de edad y 10 de serv – 46% 69 años de edad y 10 de serv – 48% 70 años en adelante y 10 de serv – 50% Sobre el salario de cotización Trabajador: 2006 – 3.5% 2007 – 4.025% 2008 – 4.55% 2009 – 5.075% 2010 – 5.6%

Requisitos: • 55 años de edad y mínimo 15 años de servicio y de cotización Pensión en función de los años de cotización (misma tabla que en la nueva ley)

Requisitos: • quedar privados del trabajo o separación voluntaria • 60 años de edad y mínimo 10 años de cotización Pensión: 60 años de edad y 10 de serv – 40% 61 años de edad y 10 de serv – 42% 62 años de edad y 10 de serv – 44% 63 años de edad y 10 de serv – 46% 64 años de edad y 10 de serv – 48% 65 años en adelante y 10 de serv – 50% Sobre el sueldo básico de cotización Trabajador: 3.5% dependencias y entidades: • 3.5% para jubilaciones y pensiones • 2% a las cuentas individuales del SAR

DIP. MIGUEL ALONSO RAYA ENERO DEL 2006

11

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA PARA LA LEY DEL ISSSTE DOCUMENTO DE TRABAJO

Seguro

Nueva Ley (régimen anterior ajustado)

Ley de 1983

2011 en adelante – 6.125% dependencias y entidades: • 3.175% para jubilaciones y pensiones • 2% a las cuentas individuales del SAR en los términos vigentes

DIP. MIGUEL ALONSO RAYA ENERO DEL 2006

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.