COMENZÓ A FUNCIONAR EL PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA QUESERÌA ARTESANAL

COMENZÓ A FUNCIONAR EL PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA QUESERÌA ARTESANAL El 23 de diciembre se firmó en la Intendencia Departamental de San Jos

2 downloads 42 Views 648KB Size

Recommend Stories


PROYECTO APOYO A ALIANZAS PRODUCTIVAS
PROYECTO APOYO A ALIANZAS PRODUCTIVAS RESULTADOS, APERTURA DEL REGISTRO NACIONAL DE ALIANZAS, PERFILES EN VERIFICACION Y CUSTODIA , CIERRE 10 JUNIO 20

Taller TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTUDIANTES
Taller TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTUDIANTES Aspectos Formales Materiales Celular en silencio o apagado Obje

A UN PROYECTO DE DESARROLLO
DE LA RECUPERACIÓN INDUSTRIAL A UN PROYECTO DE DESARROLLO LAS CONDICIONES DE INTEGRACIÓN DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS PARA EL DESARROLLO 14 DE NOVIEM

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN
IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Story Transcript

COMENZÓ A FUNCIONAR EL PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA QUESERÌA ARTESANAL El 23 de diciembre se firmó en la Intendencia Departamental de San José con la presencia del Sr. Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Agr. Tabaré Aguerre, el Sub. Secretario del Ministerio de Ganadería , Agricultura y Pesca Ing. Agr. Enzo Benech, el Presidente de INALE Dr. Ricardo de Izaguirre, el Presidente de ADQA Nelson Blum el Intendente de San José Luis Falero, el Intendente de Flores Armando Casteingdebat y el Intendente de Soriano Guillermo Besozzi el proyecto sobre Quesería Artesanal.

El MGAP es parte de un proyecto interinstitucional recientemente aprobado en la Comisión Sectorial de Descentralización de OPP. El mismo lo integran además, los Gobiernos Departamentales de Soriano, Colonia, San José y Flores, junto con INALE y la Asociación de Queseros Artesanales.

La quesería artesanal fue objeto de varios proyectos y esfuerzos colectivos que dejó instaladas las Mesas del Queso Regionales y fueron consolidando y acumulando conocimientos del sector. Este proyecto intenta superar dificultades de proyectos anteriores que solo apuntaban a la formalización normativa. Desde un abordaje integral de la familia quesera; apuntando a conocer en profundidad, su lógica de funcionamiento, su diversidad productiva y encontrar caminos de integración social y económica que terminen, ahora si, en su formalización y sustentabilidad.

POBLACION Hoy el sector cuenta aproximadamente con un millar de productores familiares en estos cuatro departamentos, con bajo uso de tecnología, diversificación productiva, déficit en infraestructura de sus queserías y certificación de sanidad, así como subordinación comercial. El objetivo es llegar al 50% de los productores fundamentalmente los más alejados y que no han recibido apoyo hasta el presente.

FINANCIAMIENTO. INTENDENCIAS Fondos de Desarrollo del Interior y propios, 350 mil dólares. INALE. 120.000 dólares. MGAP. • 840 mil dólares. EXTENSION • Banco Mundial y BID otros 500.000 INVERSIONES. OBJETIVOS. Se espera: • contribuir a mejorar la calidad de vida DE LOS PRODUCTORES Y SU FAMILIAS, aumentar ingresos prediales, vender mejor, y eliminar la informalidad. • Para la población en general (INOCUIDAD), el objetivo es minimizar los riesgos de salud humana; y para el sector, trabajar para cuidar el estatus sanitario nacional. 1. Metodología de extensión integral y continua con la familia. 2. Habilitación de tambos y queserías, superar estructurales para la formalización de los queseros.

las

limitantes

3. Mejorar los indicadores de los procesos técnicos presentes en los establecimientos (carne, leche, queso y otros que puedan estar presentes). Incremento en las capacidades técnicas de las familias productoras. 4. Mejorar la calidad de sus productos, generar producción diferenciada para ganar valor agregado y afrontar con decisión la posibilidad de llegar a nuevos mercados a través de la exportación. 5. Habilitar la creación de nuevos circuitos comerciales para los productos artesanales. 6. Fortalecer institucionalmente a las organizaciones del sector en la región, en su capacidad de brindar servicios eficientes y de calidad para el desarrollo de la Quesería Artesanal. 7. Incorporar en los sistemas de producción las estrategias asociativas brindadas por organizaciones del territorio. COMPONENTES. 1. Asistencia técnica y extensión: Es la plataforma donde se monta la propuesta de desarrollo de la producción quesera. Implica llegar a la casa de los productores, dinamizar territorios donde los productores están desarticulados (queseros más pequeños) con presencia de profesionales que inicien procesos de organización y asistencia técnica. Permitir, de acuerdo a cada realidad, la incorporación de diferentes saberes, técnicos y profesionales al trabajo con las familias además de los relacionados con la producción y sanidad (construcción, elaboración, producción de cerdos, trabajo social, entre otras posibilidades). Este componente permite en sí trabajar sobre producción, gestión, calidad comercialización e ingreso, a la vez que articular los servicios, estrategias de apoyo a la producción y fortalecimiento organizacional. 2. Fortalecimiento organizacional: Mejora de representación en las organizaciones existentes, fortalecimiento de las capacidades (gremiales, comerciales, productivas, de gestión) de los grupos y organizaciones existentes. Creación de algunos grupos cuando existan condiciones.

3. Soluciones económico-financieras: créditos de fácil acceso, monto adecuado a la dinámica quesera, forma de pago que contemple el tiempo inversión-producto, bajo interés. 4. Infraestructura: Habilitación de tambos y queserías, acceso a agua. 5. Comercialización, calidad y agregado de valor: Buenas prácticas de manufactura, apertura de nuevos mercados para los productos artesanales, estrategias organizativas y acuerdos comerciales. 6. Sistema de control de la inocuidad alimentaria: garantizar el compromiso de los actores institucionales involucrados, Intendencias y MGAP, para fiscalizar y estimular la habilitación de los tambos y queserías.

Audio disponible: Sr. Ministro, Ing. Agr. Tabaré Aguerre

COMUNICACIONES INSTITUCIONALES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.