Taller TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTUDIANTES

Taller TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTUDIANTES Aspectos Formales Materiales Celular en silencio o apagado Obje

0 downloads 12 Views 2MB Size

Recommend Stories


Taller proyecto de vida
Taller proyecto de vida Taller proyecto de vida QUE ES UN PROYECTO DE VIDA El tomar conciencia sobre las posibilidades de triunfar, el reconocer l

FICHAS DE APOYO AL TALLER Deconstruyendo el Amor Romántico
FICHAS DE APOYO AL TALLER “Deconstruyendo el Amor Romántico” OBJETIVO GENERAL:  Conocer cómo se construye la idea del Amor Romántico e identificar lo

COMENZÓ A FUNCIONAR EL PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA QUESERÌA ARTESANAL
COMENZÓ A FUNCIONAR EL PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA QUESERÌA ARTESANAL El 23 de diciembre se firmó en la Intendencia Departamental de San Jos

Story Transcript

Taller TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTUDIANTES

Aspectos Formales Materiales Celular en silencio o apagado

Objetivos del Taller  Entregar herramientas para apoyar el desarrollo del proyecto de vida de los estudiantes a través del reconocimiento de sus competencias personales, sus intereses, valores y establecimiento de objetivos  Analizar las ventajas y desventajas de estudiar, trabajar y emprender en distintos momentos de la vida  Importancia de un comportamiento flexible para incorporar estudio, trabajo y emprendimiento como parte de la vida  Utilizar herramientas en línea para buscar opciones de educación superior  Desarrollo del plan de continuación de estudios.

Autoconocimiento y Potencialidades: Fortalezas, competencias, intereses y valores

Potencialidades • Fortalezas Personales Aquellas capacidades que pueden adquirirse a través de la voluntad, los cuales representan rasgos positivos de la personalidad • Competencias Conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes que posee una persona para desarrollar con normalidad las diferentes tareas a las que tiene que enfrentarse. • Intereses Son los ámbitos o acciones que nos llaman la atención y que disfrutamos realizando o aprendiendo

• Valores Se relacionan con nuestras creencias, pensamientos, ideas y acciones relevantes

Autoconocimiento • El conocerse a si mismos ayudará a nuestros alumnos a construir una vida personal y laboral mucho más enriquecedora y satisfactoria • Al conocerse a si mismos los alumnos podrán entender mejor a los demás y a desarrollar un mejor relacionamiento • Podrán elegir con mayor libertad las áreas que desean desarrollar en su vida

Estilo de Comunicación A

D

TEST DE HERMMANN HABILIDADES Y COMUNICACION

B

C

Perfil de Preferencias A

B

D

C

Mapa Preferencias Comunicación Qué, Cuando, Tamaño, Características,

¿Conozco todos los hechos?

Cómo, Reglas, Leyes, Regulación Soy el primero No estoy seguro

¿Estará bajo control ?

Lógico Analítico Basado Hechos Cuantitativo

Secuencial Organizado Detallado Planificado

Holistico Intuitivo Integrador Sintetizador

Interpersonal Sentimientos Kinestético Emocional

Por qué, Objetivos Estratégico Para qué

¿He visto todas las posibilidades?

Quién, Quién,Cómo Cómome me afecta afectayyafectará, afectará, Quién Quiénes esusted usted ¿Perjudicará? ¿Perjudicará? ¿Cómo ¿Cómoafectará afectará aalos losdemás demás?? ¿Cómo afectará a los demás ?

Ejemplos de perfiles de categorias profesionales CIENTIFICO

TECNICO

ARTISTICO ”SOLUCIONA PROBLEMAS” EMPRENDEDOR

FINANCIERO JURIDICO

"MULTIDOMINANTE”

CREATIVO

GERENTE

COMPETENCIA MULTIPLE

COMUNICADOR FACILITADOR

ADMINISTRADOR

SERVICIO AL CLIENTE

SOCIAL

SUPERVISOR

SOPORTE

TEST DE HERRMANN PARA HABILIDADES 1. Ser analítico 2. Ser administrativo 3. Conceptualizar 4. Expresar ideas con facilidad 5. Integrar conceptos 1. 6. Escribir con fluidez 2. 7. Facilitar lo técnico y manual 8. Ejecutar 3. 9. Planear 10. Manejar relaciones interpersonales 11. Habilidad para resolver problemas 12. Ser innovador 13. Facilidad para aprender y enseñar 14. Ser organizado 15. Manejar aspectos creativos 16. Manejar áreas financieras

Elige 8 conceptos con los que te sientas identificado/a. Ahora de estos 8 elige solamente 4 conceptos, con los que te identifiques plenamente. Ubicar el color donde se encuentran los 4 conceptos.

AZUL Hemisferio Superior Izquierdo 1. Ser analítico 2. Facilitar lo técnico y manual 3. Habilidad para resolver problemas 4. Manejar áreas financieras Personas con alta capacidad de análisis, le dedican mucho tiempo al pensamiento, a razonar, a entender las causas de las cosas y los efectos de cada uno de sus comportamientos

PIENSA ACTÚA SIENTE

ACTÚA SIENTE PIENSA

AMARILLO Hemisferio Superior Derecho 1. Conceptualizar 2. Integrar conceptos 3. Ser innovador 4. Manejar aspectos creativos Personas soñadoras, creativas que encuentran soluciones rápidas a los problemas, busca alternativas por diversos caminos. La persona amarilla tiene muchas ideas pero le cuesta trabajo concretizarlas.

,…………………………………………………………...

VERDE ACTÚA Hemisferio Inferior izquierdo PIENSA 1. Ser administrativo 2. Ejecutar SIENTE 3. Planear 4. Ser organizado Personas planeadoras, organizadoras. Gente que aterriza los conceptos, que pueden poner en papel lo que otros sueñan. Tienen la capacidad de concretar acciones fundamentadas en hechos, les gusta contar con una planeación y una estructura en tiempo y forma.

SIENTE ACTÚA PIENSA

ROJO Hemisferio Inferior Derecho 1. Expresar ideas con facilidad 2. Escribir con fluidez 3. Manejar relaciones interpersonales 4. Facilidad para aprender y enseñar Personas que tienen los sentimientos a flor de piel. Generalmente actúan conforme a lo que sienten sin analizar mucho la situación. Parten del hecho de la emocionalidad para después razonar la situación

QUE PEDAGOGIA USAR CON LOS ALUMNOS DE CADA CUADRANTE QUE LE FALTA AL ALUMNO CORTICAL IZQUIERDO Es poco creativo. Le falta imaginación. Desarrolla mal sus ideas. Tiene pocas ideas personales y no expresa su sensibilidad. Tiene pocas aptitudes para el arte. Tiene problemas con las materias literarias: expresión seca, sin emociones. Es demasiado individualista. QUE HACER CON ESTE ALUMNO Utilizar con él una pedagogía racional que de prioridad al contenido: Utilizar el libro o el manual. Proporcionar hechos. Insistir en la teoría. Dar definiciones precisas. Dar referencias. Mostrar esquemas abstractos: diagramas, curvas. Dar cifras y estadísticas.. Partir de la hipótesis, de la ley, para llegar a la experimentación (deducción). Procurar que haga ejercicios en progresión, yendo de lo más sencillo a lo más difícil. PROCURAR QUE SE ABRA A OTROS CUADRANTES Utilizar su gusto por la competición: ideas nuevas serán tomadas en cuenta y aumentará su nota. Hacer que prepare trabajos orales. Intervenir ante toda la clase. Transformar los símbolos en imágenes y metáforas. Enseñarle a ver las cosas en su globalidad. Practicar juegos para desarrollar su sentido espacial. Que proponga sus ideas desorganizadamente antes de organizarlas. Organizar actividades de reflexiones dirigidas, asociando en ellas ideas con imágenes. Que describa una situación con los cinco sentidos. Hacer poesías. Imaginar y crear mediante la mímica y el dibujo.

QUE PEDAGOGIA USAR CON LOS ALUMNOS DE CADA CUADRANTE QUE LE FALTA AL ALUMNO LIMBICO IZQUIERDO Apertura, fantasía y visión global. No sabe qué hacer frente a un imprevisto. Le resulta difícil trabajar con medios audiovisuales. No sabe resumir un texto o una situación. QUE HACER CON ESTE ALUMNO Uitilizar con él una pedagogía organizada, estructurada en un clima de seguridad: Entregar escrita la programación en forma clara y legible. Darle instrucciones estrictas. Proporcionarle documentos escritos impecables. Dividir la hora de clase en secuencias, indicándolo previamente. Proponerle objetivos a corto plazo bien definidos. Permitirle salirse de las normas para pasar a la experimentación (le gustan los trabajos manuales y tiene éxito en ello). Es preciso que conozca las relaciones con lo que conoce. Es necesario respetar su territorio PROCURAR QUE SE ABRA A OTROS CUADRANTES Elogiarle cuando tiene éxito en algo. Darle confianza en sí mísmo. Utilizar su faceta de líder y dirigente para una buena causa. Hacer fichas de evaluación donde perciba lo que sabe hacer y sus progresos. Desarrollar su memoria dándole reglas mnemotécnicas. Enseñarle a exteriorizar y a comunicar haciendo exposiciones en tiempos delimitados y breves. Proporcionarle modelos para que se lance a ejercicios nuevos. Enseñarle a resumir las clases: tres palabras clave y dos o tres puntos concretos. Enseñarle a globalizar: leer un texto, dividirlo en varias partes y darles títulos; inventar un título global a partir de esos títulos secundarios. Utilizar su sentido de la organización.

QUE PEDAGOGIA USAR CON LOS ALUMNOS DE CADA CUADRANTE QUE LE FALTA AL ALUMNO LIMBICO DERECHO Orden, rigor, conocimientos precisos. Saber escuchar (aunque sabe hacerlo si consigue dominarse). Le falta autocontrol, organización y tiene poca autonomía y perspectiva frente a la opinión de otros. QUE HACER CON ESTE ALUMNO Proporcionarle una pedagogía emotiva y concreta: Crear un ambiente cálido y acogedor. Establecer un diálogo eficaz (no constante). Elogiar sus progresos, sus actitudes positivas. Partir de sus vivencias (su experiencia): lo que es, lo que hace, lo que sabe, lo que le gusta. Realizar gestos eficaces: con frecuencia el LD es un kinestésico. Dejar que decore su cuaderno, que personalice sus trabajos. Favorecer los trabajos en grupo canalizando las charlas sobre problemas personales. Variar los ejercicios. Jugar, moverse, aprender divirtiéndose: juegos, visitas, teatros, música. Partir de imágenes y representaciones personales hasta llegar a la abstracción. Darle responsabilidades y confiarle funciones de comunicación y negociación. PROCURAR QUE SE ABRA A OTROS CUADRANTES Ayudarle a organizarse, comenzar por el mantenimiento del cuaderno de programación. Ayudarle a buscar el sentido preciso de las palabras,.Leer los textos en voz alta aceptando preguntas para asegurar la comprensión. Sustituir los 'me gusta, no me gusta' por los 'sé, no sé'. Proporcionar métodos y comenzar por lo que sabe, para darle confianza y ponerle en condiciones de tener éxito. Canalizar su espontaneidad y su impulsividad diciéndole que antes de intervenir, 'hable para sus adentros' para clasificar, escoger y organizar sus ideas.

QUE PEDAGOGIA USAR CON LOS ALUMNOS DE CADA CUADRANTE QUE LE FALTA AL ALUMNO CORTICAL DERECHO Organización, estructura, espíritu de grupo, claridad (pasa de una idea a otra), rigor, lógica y método. QUE HACER CON ESTE ALUMNO Proporcionarle una pedagogía imprevisible, original, imaginativa y concreta: Proponer ejemplos concretos y visibles. Utilizar soportes visuales. Tener humor. Utilizar el método experimental y empírico. Proponer clases variadas, ricas, con interrupciones gráficas concretas. Permitirle ensayar con riesgo de equivocarse. Proponer juegos, obras imaginativas, teatro. Darle la posibilidad de hablar, tener ideas incongruentes al margen de las lecciones. Darle ocasión de inventar, crear, innovar sin presión. PROCURAR QUE SE ABRA A OTROS CUADRANTES Ayudarle a clasificar sus ideas. Enseñarle rigor y método a partir de diagramas que favorezcan la organización planificada de elementos o ideas lanzados en desorden. Cuando tenga que reflexionar sobre el contenido de una tarea, se le aconsejará que escriba todas sus ideas tal como se le ocurran en un papel y que después las estructure, jerarquizando las respuestas y los argumentos. Pedirle que justifique sus respuestas. Desarrollar una idea justificando las etapas mencionadas. Reconstruír el camino del pensamiento que ha llevado a una respuesta espontánea. Hacerle encontrar un enunciado a partir de un resultado. Pedirle que reconstruya el principio de un texto a partir de una conclusión. Hacer que complete un puzzle en tiempo limitado. Hacerle que responda a una norma dada.

Tipos de Personalidad y Profesiones Test Del Eneagrama

¿Qué es el Eneagrama? •

Es un sistema de clasificación de la personalidad



También útil como camino de superación personal.



Describe nueve tipos de personalidad y sus interrelaciones. Existen nueve personalidades arquetípicas con sus estrategias básicas. Cada tipo representa un mapa de características que denotan patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento.



Uno de los propósitos más relevantes del Eneagrama es aprender sobre el tipo de uno mismo, los patrones y hábitos asociados, con el fin de autocomprenderse , autodesarrollarse y entender a los demás.



Uno puede ejercer mayor elección sobre el propio comportamiento en lugar de entrar en patrones de pensamiento, emoción y comportamiento de forma automática, rutinaria e inconsciente.

Tipos de personalidad del Eneagrama 9. El Pacificador, Conciliador El tipo cómodo, modesto, receptivo, tranquilizador, agradable y satisfecho 8. El Líder El tipo poderoso, dominante, seguro de sí mismo, decidido, voluntarioso y retador 7. El Entusiasta

1. El Reformador El tipo racional, idealista, de sólidos principios, determinado, controlado y perfeccionista 2. El Ayudador El tipo interpersonal, preocupado por los demás: generoso, demostrativo, complaciente y posesivo

El tipo activo, divertido, espontáneo, versátil, ambicioso y disperso 6. El Leal El tipo comprometido, orientado a la seguridad, encantador, responsable, nervioso y desconfiado 5. El Investigador El tipo cerebral, penetrante, perceptivo, innovador, reservado y aislado

3. El Triunfador El tipo pragmático, orientado al éxito, adaptable, sobresaliente, ambicioso 4. El Individualista Perfeccionista, Aburrido, Obstinado, Incrédulo, Lento

Mediadores, Educadores Infantiles, Chefs. Directores, Jefes de equipo, cargos de jefatura, o mandos militares

Creativos, novelistas, publicistas, deportistas alto riesgo

Policias, Psiquiatras, Sacerdotes Laboratorio Técnico, control de calidad, prevención de riesgo, rescatistas

Científicos, Ingenieros, investigadores, informáticos, médicos forenses, bibliotecarios

Maestros, Jueces, Procuradores, Abogados, Médicos, Contadores, Controladores Aéreos, Controladores de Sistemas

Enfermeras, secretarias, Peluqueros/Estilistas, Asistentes Sociales, Psicólogos, Paramédicos, Rescatistas

Actores, Cantantes, Ventas, Modelos, Alta Costura

Diseño, Arquitectos, Pintores, Poetas, Escritores,

Test de Inteligencias Múltiples Howard Gardner

INTELIGENCIAS MULTIPLES de Howard Gardner



Inteligencia lingüística. Sensibilidad por las palabras en todas sus formas (escribir, hablar, leer). Borges, Cervantes, Shakespeare, el creativo publicitario Bill Bernbach.



Inteligencia lógica-matemática. Habilidad especial con los números, pero no sólo los números, todos los científicos de todas las disciplinas tienen esta inteligencia: Stephen Hawking, Milton Friedman, Albert Einstein.



Inteligencia espacial. Habilidad para percibir al mundo con exactitud, recrearlo, transformarlo, crear espacios, volúmenes y movimientos (arquitectos, ingenieros, pintores, deportistas): Leonardo Da Vinci, Picasso, Foster, Moneo, los futbolistas Leo Messi e Iniesta, capaces de crear espacios y pases con los pies que parecen imposibles.



Inteligencia musical. Habilidad para crear música, ejecutarla tocando instrumentos, cantarla, recordar melodías, (compositores, guitarristas, pianistas, violinistas): Mozart, John Lennon, el pianista chino Lang Lang, Montserrat Caballé.

Inteligencias Múltiples •

Inteligencia corporal-cinética. Habilidad para el movimiento corporal, sentir y hacer sentir el cuerpo. En los orígenes de la humanidad fue sin duda la más importante: cazar para alimentarse, refugiarse, correr, huir, defenderse cuerpo a cuerpo... hoy son “artistas” (deportistas, gimnastas, atletas, bailarines): Nadia Comaneci, Nijinsky, Nureyev, Michael Jordan. Inteligencia naturalista. Habilidad para reconocer, clasificar, explorar, disfrutar de la naturaleza y sus manifestaciones de todo tipo (ecologistas, paisajistas, botánicos): Darwin, Rodríguez de la Fuente, Jane Goodal. Inteligencia interpersonal. Habilidad para comprender a las personas, crear relaciones, llegar a la gente, liderar, ser apreciado (políticos, profesores, actores, vendedores): Gandhi, Winston Churchill, Obama. Inteligencia intrapersonal: Habilidad para autoanalizarse, conocerse, comprenderse y comprender a los demás, ponerse en el lugar de otro (filósofos, teólogos, psicólogos): Platón, Aristóteles, Freud, filosofía y religiones orientales.

Carreras e inteligencias múltiples Inteligencia

Características

Lingüística

Habilidad de expresión y comunicación oral y escrita. Destreza en el uso del lenguaje, habilidad de recordar información .

Comunicación Cultura Educación Ley y sociedad Básica

Creación, comprensión y comunicación de sonidos.

Música

Lógico-matemática

Habilidad para el razonamiento, la utilización de números y sistemas simbólicos, la capacidad de inferir causas, anticipar resultados, etc.

Ciencias exactas Informática Construcción Tecnología Economía Básica

Espacial

Habilidad para percibir información visual y espacial y para su representación gráfica.

Construcción Tecnología Arte

Relacionada con la utilización del cuerpo para la expresión o resolución de problemas.

Todas aquellas actividades que requieren la habilidad y coordinación psicomotriz: teatro, danzas, cirugía, kinesiología, etc.

Musical

Corporalcinestésica

Habilidad psicomotriz. Intrapersonal

Interpersonal

Areas donde es más requerida

Ligada al autoconocimiento, la imagen realista de sí mismo, el conocimiento y manejo de los propios sentimientos, la aceptación de sí y la capacidad de tomar decisiones sobre la propia vida.

Básica

Capacidad para comprender a los demás, reconocer sus motivaciones, sentimientos e intenciones, y responder de manera adecuada.

Educación Turismo Comunicación social

Indispensable en los que trabajan en salud mental, educación, espiritualidad...

Capacidad de involucrar a otros. Naturalista

Capacidad de reconocer, percibir , diferenciar y clasificar elementos del medio ambiente.

Campo Ciencias exactas Tecnología Salud

Ejemplo identificación de intereses con Eneagrama Tipología

El Reformador 1

El Ayudador 2

El triunfador 3

Orientados a También se le ubica como el perfeccionista, son personas meticulosas, disciplinadas, de sólidos principios, dogmáticas, determinadas y controladas.

Ej. áreas de aplicación Administración y control

Son gente muy servicial, creen que su forma de ser es la más preciosa y la que tiene más sentido; El pensar tanto en los demás les alegra el corazón y las hace sentir valiosas.

Se desenvuelven muy bien en el área de los recursos humanos, relaciones públicas, servicio al cliente, trabajo social.

Es adaptable, sobresaliente, ambicioso y muy consciente de su imagen. Progresar creativamente Son enérgicos, prácticos y eficientes, no temen equivocarse. Son para los demás un ejemplo a seguir.

Se adaptan fácilmente. el éxito en sus empresas estimula a los demás a trabajar en su propio desarrollo

Ej. Oficios o profesiones Maestros, jueces, procuradores, abogados, médicos, contables, controladores aéreos, sacerdotes, etc. Enfermeras, secretarias/os, peluqueras/os, estilistas, asistentes sociales, psicólogos, profesores, terapeutas lenguaje, consejeros Ejecutivos, jefe de ventas, administradores, relacionador público gerentes

Me interpreta

Tipología

Individualista o artista 4

Investigador, Observador 5

El leal 6

Orientados a

Ej. Areas de aplicación

Ej. Oficios o Profesiones

Son personas que se consideran especiales por ser diferentes, en ocasiones se sienten incomprendidos; son muy competitivas.

Se desarrollan mejor en el campo artístico, como publicistas, y en el diseño

Es el tipo cerebral, son muy percepetivos, innovadores, reservados y aislados; defienden mucho su espacio y les gusta que respeten su tiempo. Absorben y analizan muy rápido la información.

Les gusta investigar, les atrae la ciencia, tecnología, la estrategia.

Son muy trabajadores y les gusta observar a la gente de su entorno y analizar sus comportamientos

Luchan por sus creencias Defensores de la comunidad y familia

Artistas, poetas, escritores, pintores, arquitectos, músico, etc. Científicos, ingenieros, investigadores, informáticos, médicos forenses, biólogos, botánicos bibliotecarios, editor revista científica Funcionarios, policías, sacerdotes, psiquiatras

Me Interpreta

Tipología

El entusiasta u optimista 7

El desafiador 8

El pacificador 9

Orientados a

Buscan siempre la forma de sentirse felices. Son curiosos y tienen un gran espíritu de aventura, son soñadores y alegres, relajados y simpáticos, motivadores y promotores Son líderes muy carismáticos, hechos para dar órdenes y a quienes les gusta pelear por alguna causa; defensores de los débiles poseen una gran energía y fuerza de voluntad, nunca se andan por las ramas, son muy directos. Persona enfocada en encontrar la paz interior y exterior, es modesta, tranquila y muy receptiva además de simpática.

Areas de Aplicación Areas prácticas; se dedican a una gran cantidad de proyectos al mismo tiempo. Prefieren las actividades que les estimulan la mente, que a su vez generan más cosas por hacer y en las que pensar. Enfocados al logro de resultados Negocios, rentabilidad, costos

Trabajos que no requieran creatividad excesiva, y en equipo.

Ej. Oficios o Profesiones

Creativos, novelistas, publicistas, deportistas de alto riesgo, etc.

Jefes de equipo, directores, líderes, cargos o mandos militares, etc.

Mediadores, jueces de paz, educadores infantiles, cocineros/chefs

Me identifica

Estudio, Empleo y Emprendimiento Tres Ejes Importantes en La Vida de Nuestros Alumnos

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTUDIAR, TRABAJAR Y EMPRENDER VENTAJAS GENERALES DE LOS JÓVENES QUE TRABAJAN

DESVENTAJAS GENERALES DE LOS JÓVENES QUE TRABAJAN

• Experiencia y vinculación con la práctica profesional • Desarrollo profesional • Visualizar realidades empresariales distintas, contacto con la realidad laboral. Las relaciones laborales son diferentes a las relaciones personales • Comenzar a desarrollar habilidades de gestión y planificación. • Contar con un ingreso que le da libertad e independencia. • Las empresas valoran mucho a egresados que cuentan con experiencia • Probabilidad de ser contratado por la empresa de práctica o trabajo a honorarios.

• Su desempeño académico puede verse afectado • Se puede alargar la carrera por encima de su duración teórica. • Algunas empresas prefieren graduados con buen promedio. • Los estudiantes ya no cuentan con tiempo libre.

VENTAJAS GENERALES DE EMPRENDER entre otras…. Estabilidad en el empleo • La actividad depende de factores económicos y de negocio, y no de otro tipo de decisiones. Autonomía • Emprender exige una gran dedicación y nos permi te decidir de forma autónoma Satisfacción personal • La satisfacción de un trabajo bien hecho, bajo nuestra propia percepción de cómo debe realizarse. Luchar por algo propio • Emprender significa poner un proyecto en marcha de forma autónoma, un desafío diario ,pero la consecución de los objetivos resulta más satisfactorio. Mayores ingresos. • Si el proyecto está bien planteado y tiene éxito. Sí, en las etapas iniciales los gastos son mayores que los ingresos, es recomendable contar con un remanente y un plan económico. Prestigio social • Puede constituir una fuente de reconocimiento social y abrirnos puertas para seguir creciendo

DESVENTAJAS DE EMPRENDER entre otras…. Mayor dedicación • Muchas horas de esfuerzo y dedicación, sobre todo al principio. Desarrollar muchas aptitudes y ser multifuncionales. Control y supervisión de todas las actividades y decisiones debe ser constante. Riesgo económico • Externos, como un entorno poco favorable. Internos, que pueden derivarse de una mala gestión. Incertidumbre • Respecto al crecimiento y consolidación del proyecto . Somos responsables últimos de cada decisión. Es importante contar con un plan de contingencia en caso de haber problemas. • Estrés Requiere asumir riesgos calculados. Desarrollar estrategia comercial y promocional, entre otras , para disminuir exceso de estrés

EJERCICIO ¿Cómo preparar a nuestros alumnos en habilidades y comportamientos para considerar el estudio, trabajo y emprendimiento como parte de su plan de vida? • Conformar equipos • Desarrollo y exposición • Tiempo total 15 minutos

Apoyo al Proyecto de Vida del Estudiante

Reflexiones sobre Estudios en el Proyecto de Vida del Estudiante •

Un plan de desarrollo, fundamentalmente en los estudios, ayudará al alumno a dirigirse de manera focalizada hacia dónde quiere llegar en el corto y largo plazo.



Es importante revisarlo periódicamente para asegurar su vigencia en el tiempo.



También hay que tener en cuenta que el desarrollo profesional y de estudios será una tarea para toda la vida, considerando la velocidad del cambio tecnológico, la dinámica del conocimiento y la alta competencia.



Durante su vida laboral se hará necesario no perder de vista los tres ejes: Estudio, Empleo y Emprendimiento ya que muy posiblemente los tendrá que combinar de diferentes formas en su ruta de vida laboral.

GRACIAS POR SU PARTICIPACION

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.