COMERCIALIZACIÓN Y MERCADEO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO

3 downloads 68 Views 239KB Size

Recommend Stories


Seminario Mercadeo y Ventas
Seminario Mercadeo y Ventas DIPLOMADO GESTION DE MERCADOS Y FINANZAS Ventas y Marcas ¡¡BIENVENIDOS!! Objetivo seminario Ofrecer a los participan

Mercadeo
Mercadeo. Tipos de mercadeo. Mercado. Marketing. Conceptos

OFICINA COMERCIAL Y MERCADEO
OFICINA COMERCIAL Y MERCADEO. FORMULARIO UNICO DE SOLICITUD DE AFILIACIÓN. FORMULARIO UNICO DE SOLICITUD DE AFILIACION • Generalidades: Según el t

Story Transcript

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES

ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO

“COMERCIALIZACIÓN Y MERCADEO”

ING. JAIME PAGUAY

Tulcán, Octubre del 2010

CURRICULUM CATEDRÁTICO

APELLIDOS: NOMBRES: NACIONALIDAD: C.I.: CÉDULA MILITAR: ESTADO CIVIL: EDAD: DIRECCIÓN: TELÉFONO: E-MAIL:

IDENTIFICACIÓN Paguay Chávez Jaime Orlando Ecuatoriano 040118357-9 7804002017 Casado 32 Años Argentina y Manabí 098845103 [email protected]

1 2 3 4

FORMACIÓN PROFESIONAL DIPLOMADO SUPERIOR EN CURRÍCULO POR COMPETENCIAS INGENIERO COMERCIAL, MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CHOFER PROFESIONAL

1

FORMACIÓN EN PROCESO MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA.

1

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EVALUACIÓN CON BASE EN NORMAS DE COMPETENCIA. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO 60 HORAS 2009

2

ELABORACIÓN DE MÓDULOS UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO 60 HORAS 2009

3

ELABORACIÓN DE MÓDULOS UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO 60 HORAS 2009

4

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO 60 HORAS 2009 CONVENCION CAMINO AL DESARROLLO BANCO FINCA S.A. 2009

5

6

7

“LA CULTURA FINANCIERA, LOS MERCADOS FINANCIEROS, LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS, PRODUCTOS FINANCIEROS DE PASIVO, PRODUCTOS FINANCIEROS DE ACTIVO”. VIRTUACURSOS.COM 6 HORAS 2009. “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTERNO DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE EN ENTIDADES FINANCIERAS”. CEDECOOP 16 HORAS 2008

8

PROGRAMA DE AUTO SUPERACIÓN INTEGRAL “SOLUCIONES PRÁCTICAS”. SOLUCIONES NO PROBLEMAS S.A. 48 HORAS 2004

9

CONFERENCIA “LA PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR EN EL CORTO PLAZO Y LA DEUDA EXTERNA” PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – SEDE IBARRA – PROGRAMA TULCÁN 2001

10 MARKETING, PROYECTOS, INVERSIONES FINANCIERAS, CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – SEDE IBARRA 40 HORAS 2000 11 SEMINARIOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA DEL CARCHI “MONS. LEONIDAS PROAÑO” 30 HORAS 1995

1 2

DOMINIO DE PAQUETES INFORMÁTICOS OFFICE 2003 – 2007 COBIS (SISTEMA PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS)

1 2 3

EXPERIENCIA DOCENTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA DEL CARCHI “MONS. LEONIDAS PROAÑO” CENTRO DE ESTUDIOS DEL COMERCIO – CÁMARA DE COMERCIO DE TULCÁN

1

2

EXPERIENCIA LABORAL ASESOR DE CRÉDITO BANCO PARA LA ASISTENCIA COMUNITARIA FINCA S.A - SUCURSAL TULCÁN 2008 – Abril 2010 ASESOR DE CRÉDITO SOCIEDAD FINANCIERA PARA LA ASISTENCIA COMUNITARIA FINCA S.A - SUCURSAL TULCÁN 1 DE ENERO DEL 2005 – 2007

3

ASESOR DE CRÉDITO FUNDACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ASISTENCIA COMUNITARIA FINCA ECUADOR - SUCURSAL TULCÁN 5 DE JUNIO DEL 2001 - 1 DE ENERO DEL 2005

4

COORDINADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL COMERCIO CÁMARA DE COMERCIO DE TULCÁN AGOSTO DEL 2000 – ABRIL DEL 2001

5

ORGANIZADOR DE LA SEGUNDA EXPO-FERIA INTERNACIONAL DE COMERCIO 2000 CÁMARA DE COMERCIO DE TULCÁN NOVIEMBRE DEL 2000

APELLIDOS: NOMBRES: TÍTULOS:

EDAD: DIRECCIÓN: EXPERIENCIA LABORAL: TELÉFONO: E-MAIL:

REMPLAZO POR EMERGENCIA PAGUAY CHÁVEZ FÉLIX WILMER DIPLOMADO SUPERIOR EN CURRÍCULO POR COMPETENCIAS DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GERENCIA ESTRATÉGICA DE MARKETING INGENIERO COMERCIAL MENCIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 34 AÑOS QUITO Y GARCIA MORENO – JULIO ANDRADE DOCENTE – UPEC 093979162 [email protected]

MALLA DE LA CARRERA Facultad de:

Industrias Agropecuarias y Ciencias Ambientales

Escuela de:

Desarrollo Integral Agropecuario

Código

Materia

Créditos

PRIMER NIVEL

Lenguaje y Comunicación

2.5

Matemáticas I

5

Física I

2.5

Dibujo Técnico I

2.5

Informática I

2.5

Metodología de Investigación I

2.5

Inglés I

2.5

5

Química Inorgánica I Botánica General

2.5

Biología I

5

Cultura Física y Estética I

2.5

SEGUNDO NIVEL

Matemática II

5

Física II

2.5

Dibujo Técnico II

2.5

Informática II

2.5

Metodología de Investigación II

2.5

Inglés III

2.5

Química Inorgánica II

5

Botánica Sistemática

2.5

Biología II

5

Cultura Física y Estética II

2.5

TERCER NIVEL

Matemática III

5

Estadística Descriptiva I

2.5

Informática III

2.5

Inglés III

2.5

Química Orgánica I

5

Horticultura I

5

Fruticultura I

5

Topografía I

2.5

Edafología I

2.5

Zoología Agropecuaria

2.5

CUARTO NIVEL

Matemática IV

2.5

Estadística Descriptiva II Informática IV

2.5 2.5

Inglés IV 2.5 Química Orgánica II 5 Horticultura II 5 Fruticultura II

5

Topografía II 2.5 Edafología II 2.5

QUINTO NIVEL

Diseño Experimental I

2.5

Cultivos Andinos I

5

Microbiología I

2.5

Nutrición Animal

2.5

Fisiología Animal I

2.5

Fitopatología I

2.5

Entomología I

2.5

Mecanización Agrícola I

5

SEXTO NIVEL

Diseño Experimental II

2.5

Cultivos Andinos II

5

Microbiología II

2.5

Zootecnia I

5

Fisiología Animal II

2.5

Fitopatología II

2.5

Entomología II

2.5

Mecanización Agrícola II

5

Emprendimiento

2.5

SÉPTIMO NIVEL

Cálculos Básicos

2.5

Manejo Post-cosecha I

2.5

Zootecnia II Diseño Construcción Agropecuaria y Agroindustrial I

5 2.5

Biotecnología I

5

Industrialización de Frutas y Hortalizas I

5

Industrias Cárnicas I

5

Industrias Lácteas I

5

Proyectos Emprendedores I

5

OCTAVO NIVEL Manejo Post-cosecha II

2.5

Diseño Construcción Agropecuaria y Agroindustrial II

2.5

Análisis de Alimentos I

2.5

Biotecnología II

5

Industrialización de Frutas y Hortalizas II

5

Industrias Cárnicas II

5

Industrias Lácteas II

5

Proyectos Emprendedores II

5

Extensión y Capacitación Rural

2.5

NOVENO NIVEL

Investigación Operativa

2.5

Proyecto de Tesis I

2.5

Análisis de Alimentos II

2.5

Industria Azucarera I

5

Industria Harinas y Balanceados I

5

Mantenimiento y Seguridad Industrial

2.5

Comercialización y Mercadeo

2.5

Ética Profesional

2.5

DÉCIMO NIVEL

Proyecto de Tesis II

5

Impacto Ambiental

2.5

Control de Calidad

2.5

Industria Azucarera II

5

Industria Harinas y Balanceados II

5

Legislación Laboral.

2.5

Entorno Económico y Político

2.5

CALENDARIO ACADEMICO

PLANIFICACIÓN MESOCURRICULAR

NÓMINAS DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI PERIODO: Octubre 2010 - Marzo 2011 ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO NIVEL: NOVENO No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

CEDULA 0401185848 0401126149 0401652268 0401636865 0401358270 0401642095 0401413455 0401420005 0401525431 0401368642 0401150396

APELLIDOS ANRANGO PORTILLA CHUGA BASTIDAS CHUGA VIZCAINO GUAITARILLA AYALA JIMENEZ MIDEROS MARTINEZ FUERTES NARVAEZ JARAMILLO ROSERO HERNANDEZ SALAZAR CEBALLOS TATICUAN ALMEIDA VERA LUCERO

JORNADA: TARDE PARALELO: A NOMBRES SILVIA LORENA WILSON SANTIAGO LIGIA ELENA ALEXANDRA ELIZABETH JOHANNA MARIBEL FERNANDA MARICELA RUTH YOLANDA LUIS FERNANDO MAYRA XIMENA ALEXANDRA ELIZABETH DIANA GABRIELA

UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI PERIODO: Octubre 2010 - Marzo 2011 ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO NIVEL: NOVENO No.

CEDULA

APELLIDOS

JORNADA: TARDE PARALELO: B NOMBRES

1 0401645940

ALVARADO

ESPAÑA

DIANA CRISTINA

2 3 4 5 6 7 8 9

GORDON HIGUERA LIMA MARTINEZ ORTEGA PANTOJA PASPUEL POZO

POZO PABON MARTINEZ CHUGA LOPEZ CAIZA VERA MORILLO

VERONICA PAOLA JOFFRE STALIN HANS HERNAN RUBEN DARIO ALEXANDRA YESENIA FAUSTO ANDRES OLIVIA JAZMIN VICTOR ALFONSO

0401289871 0401586565 0401482146 0401736566 0401078225 0401643317 0401638952 0401662036

HORARIOS DE CLASES

DESCRIPCION COMPETENCIA GLOBAL: Impulsar el desarrollo de aptitudes y formación en los procesos de formación y gestión de empresas agropecuarias y agroindustriales , así como de competencias y destrezas administrativas, de comunicación, uso de tecnología, liderazgo, ética profesional y gran sentido de responsabilidad social. NOMBRE DE LA COMPETENCIA: Comercialización y mercadeo COMPETENCIA ESPECÍFICA: Dominar estrategias del marketing, que permita al estudiante alcanzar una posición competitiva en el mercado con productos agropecuarios y agroindustriales, y conseguir el éxito en la comercialización efectiva y honesta.

NOMBRE DE LA COMPETENC IA ESPECIFICA

COMERCIALI ZACIÓN Y MERCADEO

DESCRIPCIÓN COMPETENCIAS ESPECIFICAS

ELEMENTOS POR CADA COMPETENCIA ESPECIFICA

NIVELES DE CALIDAD

INDICADORES DE LOGRO

1. Describe el alcance de la comercialización y el mercadeo en la gestión de una empresa.

1. Describir la importancia del marketing y lo conceptualiza.

2. Identifica las características de los mercados agropecuarios y agroindustriales.

2. Identificar los elementos de la estructura del mercado y diferencia cada uno de los tipos de mercado.

Dominar estrategias del marketing, que 3. Diseña estrategias de permita al marketing de tipo estudiante alcanzar comercial, competitiva, una posición de comunicación y de competitiva en el marca para productos mercado con agroindustriales. productos agropecuarios y agroindustriales, y 4. Analiza la conducta del alcanzar el éxito en consumidor y los la comercialización factores que influyen en efectiva y honesta. la decisión de compra.

5. Diseña una propuesta de aplicación de un plan de marketing para una empresa de tipo agroindustrial o agropecuaria.

1. Teórico básico (Comprensión). 2. Teórico avanzado (Análisis crítico) 3. Teórico práctico básico. 4. Teórico Práctico experto. 5.Teórico práctico innovador transformador

3. Diseñar estrategias de marketing para un producto agroindustrial definido con anterioridad 4. Analizar los factores que influyen en el proceso de compra en base a un análisis del consumidor. 5. Implementar planes de marketing para productos específicos de la región.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES

ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO

MÓDULO: “COMERCIALIZACIÓN Y MERCADEO”

CARRERA:

DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO

MODALIDAD:

PRESENCIAL

DOCENTE 1:

JAIME ORLANDO PAGUAY CHÁVEZ

DOCENTE 2:

FÉLIX WILMER PAGUAY CHÁVEZ

Tulcán, Octubre del 2010

I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO: CÓDIGO:

PRERREQUISITOS:

EDIA-0907

TIPOS DE COMPETENCIA: GENÉRICA:

(

)

ESPECÍFICA:

(

X )

CRÉDITOS:

CICLO SEMESTRAL

2.5

NOVENO

      

Capacidad comprensiva. Uso de NTIC’s. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de comprensión. Disposición para reflexionar. Capacidad para expresar. Proyectos emprendedores I

SEMESTRE

DOCENTE 1:

NOMBRE: Jaime Orlando Paguay Chávez CONTACTOS: Cel. 098845103 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PÁGINA WEB: www.jaimepaguay.wikispaces.com

DOCENTE 2:

NOMBRE: Félix Wilmer Paguay Chávez CONTACTOS: Telefax: 062205060. Cel. 093979162 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

II. RUTA FORMATIVA: NODO PROBLEMATIZADOR: Política comercial orientada a la producción, dejando de de lado las necesidades y requerimientos del consumidor de productos agropecuarios y agroindustriales.

COMPETENCIA GLOBAL: Impulsar el desarrollo de aptitudes y formación en los procesos de formación y gestión de

empresas agropecuarias y agroindustriales, así como de competencias y destrezas administrativas, de comunicación, uso de tecnología, liderazgo, ética profesional y gran sentido de responsabilidad social.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Dominar estrategias del marketing, que permita al estudiante alcanzar una posición competitiva en el mercado con productos agropecuarios y agroindustriales, y conseguir el éxito en la comercialización efectiva y honesta.

No.

NIVEL DE LOGRO

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA

1

TEÓRICO BÁSICO

2

TEÓRICO SUPERIOR

3

TEÓRICO PRÁCTICO ACEPTABLE

4

TEÓRICO PRÁCTICO AVANZADO

Describir el alcance de la comercialización y el mercadeo en la gestión de una empresa. Identificar las características de los mercados agropecuarios y agroindustriales. Diseñar estrategias de marketing de tipo comercial, competitiva, de comunicación y de marca para productos agroindustriales. Analizar la conducta del consumidor y los factores que influyen en la decisión de compra.

5

TEÓRICO PRÁCTICO INNOVADOR CREATIVO

Diseñar una propuesta de aplicación de un plan de marketing para una empresa de tipo agroindustrial o agropecuaria.

TRABAJO INTERMODULAR: Proyectos emprendedores II,

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS: ENFOQUE DIDÁCTICO: La metodología que se utilizará pertinente a la formación por competencias es la siguiente: Conversación Heurística. Síntesis. Comparación. Análisis. Caracterización. Aplicación.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CONTENIDOS COGNOSCITIVOS Introducción marketing, conceptual.

Describir el alcance de la comercialización y el mercadeo en la gestión de una empresa.

Identificar las características de los mercados agropecuarios y agroindustriales.

Diseñar estrategias de marketing de tipo comercial, competitiva, de comunicación y de marca para productos agroindustriales.

al esquema

Introducción a temas relacionados al mercado.

CONTENIDOS PROCEDIMNENTALES

CONTENIDOS AFECTIVOMOTIVACIONALES

Definir los diferentes conceptos básicos del Marketing y su evolución.

Aprecio e interés por el trabajo en equipo.

Distinguir la utilidad del marketing.

Intercambiar opiniones sobre la importancia de los factores que influyen en el marketing.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS. CONVERSACIÓN HEURÍSTICA: Diálogo mediante preguntas y respuestas sobre el marketing. SÍNTESIS: Elaborar conclusiones acerca de los conceptos básicos del marketing.

Estructura del mercado.

Organización de mercados agrícolas y agroindustriales.

Estrategia competitiva. Estrategia comercial. Estrategia de marca. Estrategia comunicación

de

Identificar los diferentes elementos que son parte de la estructura del mercado..

Actitud reflexiva y crítica.

Seleccionar los mercados adecuados para productos agroindustriales y agropecuarios.

Apreciar experiencias.

Desarrollar procesos de generación de estrategias aplicables a empresas del sector agroindustrial.

Potenciar la unión en los diferentes equipos de trabajo.

Generar procesos de aplicación de los conceptos de marketing en la empresa.

COMPARAR: Determinar las diferencias y semejanzas entre los diferentes tipos de mercados. Elaborar conclusiones a partir de las características de cada elemento en la estructura del mercado.

Desarrollar el emprendedor.

espíritu

Compartir ideas de manera solvente y crítica

ANALIZAR: Determinar las estrategias apropiadas para implementarlas en las empresas agroindustriales del sector Agroindustrial.

DEFINIR: Establecer procesos adecuados para la toma de decisiones a nivel empresarial y de marketing. Interpretar y contenidos.

asimilar

Analizar la conducta del consumidor y los factores que influyen en la decisión de compra.

Consumidor.

Diseñar una propuesta de aplicación de un plan de marketing para una empresa de tipo agroindustrial o agropecuaria.

Plan de marketing en productos agropecuarios y agroindustriales.

Decisión de compra. Conducta post-compra.

Determinar la importancia del cliente al momento de tomar decisiones referente a los productos. Realizar procesos de acercamiento de la empresa al cliente, para mejorar la efectividad del marketing.

Seguir el proceso para la elaboración de planes de marketing para una empresa agrícola o agroindustrial.

Respetar opiniones vertidas sobre los temas tratados. Compartir experiencias en el aula sobre los trabajos realizados. Despertar el interés por el trabajo.

Desarrollar el interés por la investigación para elaborar planes eficaces. Analizar con rigor, capacidad crítica y autocrítica.

CARACTERIZAR: Comparar los diferentes planes presentados por los estudiantes en el aula. Distinguir los elementos que diferencian a cada uno de los trabajos presentados.

APLICAR: Determinar el tipo de empresa para la aplicación de un plan de marketing. Confirmar el dominio de los conocimientos sobre la elaboración del plan de marketing.

PRODUCTO FINAL:

Elaborar un plan de marketing adecuado a la empresa agroindustrial o agropecuaria, para poder desarrollar en forma eficiente y eficaz, la actividad de la empresa en la oferta de sus productos.

IV. PLANEACIÓN DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN 9.0 a 10.0 Acreditable- ( Muy Satisfactorio) 8.0 a 8.9 Acreditable- ( Satisfactorio) 7.0 a 7.9 Acreditable –( Aceptable) 4.0 a 6.9 No Acreditable Competencia específica: Dominar estrategias del marketing, que permita al estudiante alcanzar una posición competitiva en el mercado con productos agropecuarios y agroindustriales, y conseguir el éxito en la comercialización efectiva y honesta. NIVEL

1

INDICADORES DE LOGRO

1. Define los diferentes conceptos básicos del Marketing y su evolución. 2. Distingue la utilidad del marketing.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Exposición Grupal. Aplicación en internet. Análisis de casos.

2

3

1. Identificar los diferentes elementos que son parte de la estructura del mercado. 2. Seleccionar los mercados adecuados para productos agroindustriales y agropecuarios.

Evaluación escrita.

1. Desarrollar procesos de generación de estrategias aplicables a empresas del sector agroindustrial. 2. Generar procesos de aplicación de los conceptos de marketing en la empresa.

Informe escrito.

Registro de asistencia. Participación activa en el aula.

Integridad del equipo de trabajo. Participación activa en el trabajo académico.

4

1. Determinar la importancia del cliente al momento Informe de investigación sobre de tomar decisiones, referente a los productos. el comportamiento del 2. Realizar procesos de acercamiento de la empresa al consumidor. cliente, para mejorar la efectividad del marketing. Exposición del informe de la investigación..

5

1. Propone un plan de marketing para una empresa agrícola o agroindustrial.

Presentación del Plan de Marketing.

PRODUCTO FINAL: desarrolla y propone un plan de marketing adecuado a la empresa agroindustrial o agropecuaria, para poder desarrollar en forma eficiente y eficaz, la actividad de la empresa en la oferta de sus productos.

PROCESO DE VALORACIÓN Aplicación de la auto-evaluación, co-evaluación, hetero-evaluación a partir de evidencias, con el empleo de técnicas e instrumentos de valoración de las competencias. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

EVALUACIÓN FORMATIVA

Indicadores de logro.

Evidencias de contenidos, procedimentalesactitudinales.

(Prerrequisitos) 

Definir los conceptos básicos del Marketing, su evolución y distinguir la utilidad del marketing.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROMOCIÓN

Define los conceptos básicos Explica los conceptos básicos del Marketing con solvencia. del Marketing de manera creativa y asertiva. Identifica la utilidad del Reconoce la utilidad del marketing. marketing en la toma de decisiones.



Identificar la estructura y Identifica con precisión los los diversos tipos de elementos que son parte de mercado. la estructura del mercado y diferencia los diferentes tipos de mercado.



Demostrar dominio de las herramientas del marketing en la generación de estrategias para la empresa. Demuestra solvencia en la determinación de los factores que influyen en la toma de decisiones de compra por parte del cliente..

Demuestra una participación Demuestra habilidad en el activa y productiva en los manejo adecuado de las herramientas del marketing equipos de trabajo. para la toma de decisiones.

Proponer un plan de marketing para una empresa agrícola o agroindustrial.

Propone un plan de Implementa un plan de marketing aplicable a una marketing en una pequeña empresa agropecuaria o empresa de la provincia. agroindustrial.





Defiende su posición respecto a los factores que influyen en el proceso de toma de decisiones de compra.

Demuestra interés por la investigación en cada uno de los temas analizados en clase.

Sustenta su relacionada comportamiento consumidor.

posición al del

V. MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO

No. GUÍA

INSTRUCCIONES (Indicaciones)

ELEMENTOS



1

Definir los conceptos básicos del Marketing, su evolución y distinguir la utilidad del marketing.

 

 

Investigar los orígenes del marketing. Realizar el análisis de un caso práctico y responder un cuestionario relacionado al tema. Realizar aplicaciones prácticas online.

RECURSOS

Internet. Computadora. Papel boon. CD’s.

PRODUCTO

Analizar del caso Bohem Publicar su curriculum en porfinempleo.com Ofertar un producto en mercadolibre.com (6 h)

2



Identificar la estructura y los diversos tipos de mercado.







En un producto seleccionado por el estudiante identifica cada uno de los elementos en la estructura del mercado. Realizar una exposición sobre los tipos de mercado y seleccionar el tipo de mercado que corresponde al producto seleccionado por el grupo de trabajo. Crear una entrada en el foro creado para este tema e interactuar con mínimo 3 compañeros.

Papel. Internet. CD’s. Biblioteca.

Identificar el mercado de un producto en particular. Establece la relación entre el Plan Estratégico y el Plan Operativo de Marketing. Realiza la interpretación y análisis de los pecados capitales del marketing. (6 h)

3

4

5







Demostrar dominio de las herramienta s del marketing en la generación de estrategias para la empresa.



Para el producto previamente seleccionado, defina sus estrategias competitivas, de marca, comercialización y comunicación. Crear una entrada en el foro creado para este tema e interactuar con mínimo 3 compañeros.

Papel.

Demostrar solvencia en la determinaci ón de los factores que influyen en la toma de decisiones de compra por parte del cliente.

 Realizar una investigación sobre el cliente y los factores que influyen en su decisión de compra.

Papel.

Proponer un plan de marketing para una empresa agrícola o agroindustri al.





Internet. CD’s.

Defiende sus estrategias en un foro que se realizará con sus compañeros. (8 h)

Biblioteca. Internet. CD’s.

Sustenta frente a sus compañeros su posición sobre los factores que influyen en la decisión de compra. (6 h)

Implementar un plan de marketing en una empresa de producción agrícola o agroindustrial de la Provincia.

Calculadora. Papel. Internet. CD’s.

Presentación oral y escrita de un Plan de Marketing adecuado para una empresa de la región. (14 h)

BIBLIOGRAFÍA: DOCUMENTOS RECOMENDADOS: Vargas, G. y Paillacar, R. 2003. “Administración de recursos humanos en empresas agrícolas”, Tópico V. Pontificia Universidad Católica de Chile. En: Fundamentos en Gestión para Productores Agropecuarios. Editado y producido por el Programa Gestión Agropecuaria de Fundación Chile. Documento en el que se aplica los conceptos del marketing a productos específicos de tipo agropecuario y agroindustrial. Kotler Philip. Los 10 pecados capitales del marketing. Su autor enumera y detalla los principales errores que se cometen en las empresas y que no les permiten lograr sus objetivos organizacionales. Kotler Philip: Dirección de Mercadotecnia. En este libro se presenta una recopilación completa de los fundamentos del marketing y su aplicabilidad en el mundo actual. Muñiz, Rafael: Marketing del siglo XXI. Libro digital español en el que se explica los conceptos claves del marketing y la experiencia española en su aplicación. LINKOGRAFÍA: www.jaimepaguay.wikispaces.com En esta dirección electrónica se interactúa entre estudiantes, y docente con el fin de reforzar los conocimientos impartidos, desarrollar el pensamiento crítico e intercambiar documentos de interés que respalden la competencia específica del módulo. www.mercadolibre.com.ec Página que permite desarrollar el comercio electrónico en América latina. www.multitrabajos.com Página donde se facilita el proceso de contratación de personal y se usa de refuerzo en el tema de concepto de producto intangible. www.senavirtual.edu.co Portal colombiano donde se realizan cursos en diversas áreas, principalmente en temas afines a las empresas. www.marketing-xxi.com Versión online del libro de marketing del siglo XXI.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Recursos Humanos: Docente Estudiantes. Recursos Materiales: Aula. Calculadora. Computadora. CD’s. Flash Memory. Internet Proyector de Imágenes. Recursos Económicos: Transporte. Comunicación.

DOCENTES: NOMBRES

FIRMA

Ing. Jaime Orlando Paguay Chávez

…………………………………………………………

Tulcán, 15 de octubre del 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.