COMERCIO DE G.E.I. ANÁLISIS DESDE EL SECTOR DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS GONZALO DEL CASTILLO AOP 30-X-03

COMERCIO DE G.E.I. ANÁLISIS DESDE EL SECTOR DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS GONZALO DEL CASTILLO AOP 30-X-03 SITUACIÓN DE LAS REFINERÍAS ESPAÑOLAS BILBAO

1 downloads 5 Views 447KB Size

Recommend Stories


Identificación de los GEI producidos por el sector agroforestal
Identificación de los GEI producidos por el sector agroforestal Envoltura gaseosa que rodea la Tierra. es la Atmósfera Los gases fundamentales qu

TIEMPO DE TRABAJO EN EL SECTOR DEL COMERCIO
FICHA INFORMATIVA TIEMPO DE TRABAJO EN EL SECTOR DEL COMERCIO EUROPEAN TRADE UNION CONFEDERATION (ETUC) FICHA INFORMATIVA TIEMPO DE TRABAJO EN EL

PRODUCTOS FINANCIEROS DE COMERCIO EXTERIOR
PRODUCTOS FINANCIEROS DE COMERCIO EXTERIOR OIKOCREDIT Cooperativa cuya sede principal se encuentra en Holanda. Brinda financiamiento de corto y largo

di de julio de EL COMERCIO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS
SG/di 795 28 de julio de 2006 3.22.47 EL COMERCIO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA - 2005 EL COMERCIO DE PRODUCTOS A

Story Transcript

COMERCIO DE G.E.I. ANÁLISIS DESDE EL SECTOR DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS

GONZALO DEL CASTILLO AOP 30-X-03

SITUACIÓN DE LAS REFINERÍAS ESPAÑOLAS BILBAO LA CORUÑA

TARRAGONA (2)

CASTELLÓN PUERTOLLANO

HUELVA CARTAGENA SAN ROQUE

TENERIFE

Fuente: CNE

ESQUEMA DE UNA REFINERÍA COMPLEJA TÍPICA

C. I. A CORUÑA (Esquema de Procesos) CO G ENE RACIO N GAS C OMBU STIBLE

REC UP ERAC ION DE GAS ES

N.L.

REVAMP ING

FUEL -GA S PRO PANO

GASES

HIDROGENO

ELECTR ICIDAD

H

PRO PIL ENO BUTANO

N.L. 2

NAFTA

DES IS OPE NTANIZADO RA

BUTANO OL EF.

G -24 ISO P ENTANO

G -27

G -22

N.P.

RE FO RMADO CATALIT ICO

N. REF ORMADA

H IDRO G E NACIÓ N DE B E NCENO

GAS OLINA

MEZCL A

MTBE H IDRO G E NACIÓ N DE HE ART CUT C4

G -26

1ª EXT.

AMINAS

DESTILACION DE CRUDO

AZUFRE

AZUFRE

GAS - OIL AUT O

2ª EXT.

GOL

H.D.S .

MEZCL A

GAS - OIL CAL EFACCI ON

3ª EXT. GAS NFC

K.

F.C.C .

GOL

AMINAS 3

R.A.

G.O.V.

RESIDUO ATMOSFERICO

CRUDO

KERO SEN O A VIAC ION

Tº KE RO SENO

DCO

DCO

RE CUPE RACIO N DE P ROP ILE NO

C4 RE CUPE RACIO N DE G ASES

H IDRO G . DE DIO LE F IN AS

MEZCL A

M. T.B .E .

FUEL -OIL

VACIO NFC GAS

G.O .L.Q . N.L.Q.

G -20

SP LIT TE R NAFTAS DE FCC

TRAT. NAFTA L IG E RA G -25

TRATº DE G AS O LINAS 3 R.V.

CO KE R G.O .P. Q.

GP Q CALC INAC IO N

C.V.

COQU E CALC. COQU E VERD E

ASF ALTO

Fuente: elaboración propia

ÉXITOS MEDIOAMBIENTALES DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO EUROPEA

% Reducción

0

20

Intensidad Energética Refinerías Aceites en Efluentes

COVs en Sistemas de Distribución

SO2 Refinerías

40

Emisiones Transporte (Auto Oil)

60

80

100 1970

1980

1990

2000

2010

Fuente: Europia/Concawe

MEJORAS MEDIOAMBIENTALES EN EL NEGOCIO DE REFINO Y MARKETING Reducción de emisiones en el transporte por carretera % del nivel de 1995 140 120

Incremento CO2

100 80 60 40 20 0 1990 CO

1995 NOx

2000 PM-diesel

2005 VOC

2010 Benceno

2015 SO2

2020 CO2

Fuente: Datos de la Comisión Europea



La Industria ha conseguido continuas mejoras en los distintos procesos de refino ( 5,4% de las emisiones nacionales de CO2 en 1990, 4,8% en 2001)



Las emisiones de CO2 tenderán a aumentar en el futuro, al necesitar más energía para producir carburantes que mejoren la calidad del aire, y para utilizar en motores más eficientes

RETOS MEDIOAMBIENTALES DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

COMERCIO DE EMISIONES (GHG)

CAFE TECHOS NACIONALES DE EMISION (NECD)

CALIDAD DEL AIRE •Límites Bz y CO •Límites SO2, , NOx, P.M. •Ozono •PAH,As,Cd,Ni yHg VOC ’s

ATMÓSFERA CRUDO BIOCARBURANTES

AO1 BUNKER (IMO,MARPOL) ALMACENAMIENTO AO2 NON ROAD Y DISTRIBUCION BIOCARBURANTES DE GASOLINAS AZUFRE EN COMBUSTIBLES LIQUIDOS

REFINERÍA AGUAS RESIDUALES

POLITICA DE AGUAS AGUAS SUBTERRANEAS SUSTANCIAS PELIGROSAS

GRANDES INSTALACIONES COMBUSTION (LCPD)

PRODUCTOS RESIDUOS SOLIDOS RESIDUOS PELIGROSOS INCINERACION ENVASES RESIDUOS ENVASES

EvIA IPPC (MTDs/BATs/BREF) Seveso Fuente: Cepsa

Aumento de coste de reducción unitaria

CURVA DE COSTES DE LAS MEJORAS Calidad medioambiental

Uso forzoso de una Tecnología

M 8 M7 M6 M 5

M4

M3

M2

Medida 1

Objetivo de reducción de emisiones que se plantea Objetivo de calidad ambiental Reducción de emisiones

©

Les White Associates

BALANCE GLOBAL EMISIONES DE CO2 DEL REFINO ESPAÑOL Emisiones CO2 %

136

136%

140%

122

122% 120%

100

100%

100%

80%

60%

40%

20%

12% 12%

12% 12%

15% 15%

16% 16%

11%

11%

3% 3%

0%

1990 -20%

2001

2010 -16%

-17%

-17%

-16%

Ahorro Energético

Demanda Prod.

Cogeneración

Calidad Prod.

Fuente: elaboración propia

EVOLUCIÓN DE EMISIONES DE GEI % sobre base 1990

170,0%

VALORES REALES 160,0%

PREVISIONES

162%

(INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES)

150,0%

143% 140,0%

136%

130,0%

120,0%

115%

110,0%

100,0%

90,0% 1990

NACIONAL

1992

1994

REFINO

1996

1998

2000

2002

PREVISIÓN SECTOR

2004

2006

2008

2010

COMPROMISO DEL P.K.

Fuente: elaboración propia

BASES DEL COMERCIO DE EMISIONES Costes Marginales (€/Tm)

EJEMPLO: Dos compañías, con costes respectivos de reducción de emisiones CM1 y CM2 tienen que reducirlos a la mitad:

CM1 p1

E 11 =

CM2

1 0 E1 2

E 21 =

1 0 E2 2

p p2

x E 22

x E 12

E 11

E 02

E 01

Emisiones (Tm) Fuente: Ecole Polytechnique

PRINCIPIOS GENERALES DEL PLAN DE ASIGNACIÓN

9 Limpieza y equidad ™ Compañías en los Estados Miembros ™ Compañías entre los Estados Miembros ™ Compañías en los Sectores ™ Compañías entre los Sectores 9 Transparencia ™ Las Compañías quieren saber lo que han recibido sus competidores, y cómo

Fuente: elaboración propia

¿ESTÁN PREPARADAS LAS EMPRESAS? ¿ Y LOS GOBIERNOS?

9 Unas 12.000 instalaciones implicadas ™ Las grandes multinacionales ™ Las pequeñas compañías 9 ¿Qué se requiere? ™ ¿Quién es el responsable del CE en la Compañía? ™ Determinación de la línea base de partida ™ Verificación de los datos ™ ¿Están preparadas para los costes que se crearán?

¿PUEDEN NO REALIZAR EL CE LAS PEQUEÑAS ? ¡SIEMPRE HABRÁ UN INTERMEDIARIO!

Fuente: elaboración propia

COMPONENTES DEL PRECIO: SON LOS MISMOS EN TODOS LOS MERCADOS EUROPEOS

GASOLINA P.V.P. ( Euros / litro )

GASÓLEO A P.V.P. ( Euros / litro )

0,799 PVP: Precio de venta al público

0,113

PAI: Precio antes de impuestos

0,024

0,671

IVA

0,094 0,024

IVMDH (Estatal)

0,371 IMPUESTOS: 63,58%

0,269

Impuestos Especiales

IMPUESTOS: 57,83%

Ci: Cotización internacional Ci: 22,77%

0,182 PAI: 36,42%

MDC: 13,64%

0,109

España 06/10/2003

MDC: Margen de comercialización

Ci: 28,46%

MDC: 13,71%

0,191

PAI: 42,17%

0,092

España 06/10/2003

Fuente: Boletín Petrolero UE

MAPA DEL REFINO EUROPEO, UE-15 Y UE-25 UE-15/UE+10 AGIP BP Cepsa ExxonMobil Petrogal Repsol YPF Shell Total ÖMV Otros Locales ALEMANIA X X X X X X X AUSTRIA X BÉLGICA X X X X DINAMARCA X X ESPAÑA X X X FINLANDIA X X FRANCIA X X X X X GRECIA X IRLANDA X ITALIA X X X X X PAÍSES BAJOS X X X X X PORTUGAL X REINO UNIDO X X X X X SUECIA X X X CHEQUIA X CHIPRE X ESLOVAQUIA X ESLOVENIA X ESTONIA X HUNGRÍA X LITUANIA X POLONIA X FUENTE: O&GJ, 23/XII/02. No hay refinerías en Luxemburgo, Letonia, Malta. Fuente: elaboración propia

POSIBLES METODOLOGÍAS DE ASIGNACIÓN

9 “Grandfathering” 9 Subasta 9 “Benchmarking” 9 Tratamiento especial de las emisiones de los procesos

Fuente: elaboración propia

CONCLUSIONES

9 A corto plazo, el Comercio de Emisiones complicará la vida de los negocios en la UE. 9 En general, la armonización de reglas entre los EE.MM sería beneficiosa y serviría para reducir las incongruencias. 9 La asignación de derechos puede tener un impacto definido en la competitividad internacional de las Empresas españolas. 9 Sea cual sea el método de asignación elegido, hay que ser cuidadoso para no dejar indefensa a la Industria española.

Fuente: elaboración propia

www.aop.es

PREVISIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA

100,00%

MUNDO 8% 6%

9%

9%

8%

7%

6%

4%

22%

21%

Renovables Nuclear

80,00%

26%

ESPAÑA

19% Carbón

Ktep

Tasa de crecimiento 20002000-2010 (%)

180.000 60,00%

21%

23%

25%

28%

Gas natural

160.000 140.000 120.000

40,00%

20,00%

100.000

39%

40%

40%

40%

Productos

80.000

Petrolíferos

60.000 40.000

7,64 Otras Carbón Gas Petróleo

-3,44 9,53 2,37

20.000 0,00% 1990

1999

2010

2020

0 2000

2005

2010

✓ En los países de la OCDE la demanda crecerá al 0,6% anual, un ritmo igual al de la población. ✓ En los países emergentes la demanda crecerá al 4,5% anual, un 2,5% más que el crecimiento de la población.

Fuente: EIA, Febrero 2001

SITUACIÓN ACTUAL (I)

9Actividades del sector relacionadas con la emisión de GEI en España Actividad

Contribución

Combustión

85

Procesos físico químicos

12

Distribución de productos

1

Tratamiento y eliminación de residuos

2

9Gases implicados % CO2

96,5

CH4

0,1

9Peso sobre total nacional en CO2 Nacional (millones de t) Sector (millones de t) % Sector Id en CO2 (e)

N2O

1990 226 12,3 5,4 4,5

3,4

Resto GEI

-

2001 306 14,7 4,8 3,9

Fuente: Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera MIMAM, Marzo 2003

SITUACIÓN ACTUAL (II)

Evolución 1990 / 2001 - Emisiones de CO2 (e) Emisión CO2 (e) (%) 1990 2001



100 119,6

Crudo Destilado (Millones de t)

t CO2 (e) t crudo

53,6 57,3

0,238 0,266

Entre 1990 y 2001 se incrementa el CO2 (e) producido por tonelada de crudo procesado. El consumo energético se reduce en un 1% acumulado anual. Las emisiones incrementales tienen su origen en un refino más intensivo en energía.

Fuente: Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera MIMAM, Marzo 2003

OPORTUNIDADES

9El PK prevé varios sistemas para la reducción de emisiones imputadas a un país, sector o instalación:

• Comercio de emisiones – Asignación de un valor a la tonelada de

GEI que puede ser objeto de compraventa.

• Adquisición

de “Unidades de Reducción de Emisiones” (ERU) – Financiación de proyectos determinados en países desarrollados.

• Mecanismos de desarrollo limpio (CDM) – Promoción de proyectos

en países en vía de desarrollo, que se transformarán en créditos para consumirse en el país iniciador. Fuente: elaboración propia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.