Comercio de Latinoamérica y China: Ocho Ideas Sobre los Retos de Cara al Futuro

Comercio de Latinoamérica y China: Ocho Ideas Sobre los Retos de Cara al Futuro ENCUENTRO EMPRESARIAL LATINOAMERICANO Santiago de Chile 27 de Noviemb

0 downloads 23 Views 122KB Size

Story Transcript

Comercio de Latinoamérica y China: Ocho Ideas Sobre los Retos de Cara al Futuro ENCUENTRO EMPRESARIAL LATINOAMERICANO

Santiago de Chile 27 de Noviembre de 2006

1.La magnitud de la economía de América Latina es similar a la de China. Recientemente ha recuperado el crecimiento después del bache de los noventas

1

Latinoamérica* China

LA MAGNITUD DE LA ECONOMÍA DE LATINOAMÉRICA ES SIMILAR A LA DE CHINA PIB Nominal Miles de millones de dólares

PIB per Capita Dólares

3,000

5,000 4,500

2,500

4,000 3,500

2,000

3,000 1,500

2,500 2,000

1,000

1,500 1,000

500

500

Año TACC Latinoamérica China

1995-2002

2002-2005

-0.3% 11.0%

13.3% 15.3%

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

0 1995

0

Año TACC Latinoamérica China

1995-2002

2002-2005

-1.9% 10.0%

11.8% 14.6%

* Incluye a once países que representan el 95.8 por ciento del PIB latinoamericano en 2005: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela Fuente: World Bank, Análisis McKinsey

2

1. La magnitud de la economía de América Latina es similar a la de China. Recientemente ha recuperado el crecimiento después del bache de los noventas

2.La relación comercial de China con América Latina es cada vez más intensa. Parte de una base muy pequeña, pero con crecimientos por encima del promedio. La participación de América Latina en las importaciones chinas es apenas del 2.7 %, aunque China ya representa el 9.3 % de las importaciones latinoamericanas

3

EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN TOTAL DE LATINOAMÉRICA Y CHINA TACC 1995-2002 2002-2005

Miles de millones de dólares 900 800

Exp China 11.8% 32.7%

700

Imp China 12.2% 30.8%

600 500 400

Exp LA* 7.4% 13.2%

300

Imp LA* 6.0% 12.2%

200

Balanza China

100

Balanza LA 0 -100 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

* Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela Fuente: ALADI, IMF / IFS (International Monetary Fund / International Financial Statistics); Análisis McKinsey

4

COMERCIO EXTERIOR DE CHINA Y LATINOAMÉRICA

Resto del Mundo

Miles de Millones de dólares

China Latinoamérica

Exportaciones de Latinoamérica

Exportaciones de China

150

600

100

400

50

200

Importaciones de Latinoamérica 250

1000

200

800

150

600

100

400

50

200

Fuente: World Bank, ALADI, IMF; Análisis McKinsey

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

TACC Total 17.5% LA 22.5%

250 200 150

Importaciones LA / Total 2.7%

100 50

2005

2004

2003

2002

2001

0 2000

0 1999

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

0 1996

0 1995

100

0

1998

Importaciones China / Total 9.3%

100

150

50

1997

300 200

Exportaciones LA / Total 4.3%

1996

400

200

Importaciones de China

TACC Total 7.8% China 29.9%

500

250

0

2005

2004

0 2003

2002

2001

1998

1997

1996

1995

0

2000

100

1999

Exportaciones China / Total 4.5%

800

1995

200

200

TACC Total 17.7% LA 29.9%

1997

300

1000

1995

400

250

1996

TACC Total 9.1% China 22.5%

500

5

PORCENTAJE DE LA EXPORTACIÓN DE LATINOAMÉRICA CORRESPONDIENTE A CHINA Porcentaje 16%

Perú Chile Argentina

14%

12%

10%

8%

Brasil

6%

Total 4%

2%

Los demás* México

0% 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

* Dentro de los demás están incluidos Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela Fuente: ALADI; Análisis McKinsey

2005 Año

6

PORCENTAJE DE LA IMPORTACIÓN TOTAL DE LATINOAMÉRICA CORRESPONDIENTE A CHINA Por ciento 16% Perú Argentina Chile

14%

12%

Los demás* 10%

Total Brasil México

8%

6%

4%

2%

0% 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

* Dentro de los demás están incluidos Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela Fuente: ALADI; Análisis McKinsey

2005 Año

7

1. La magnitud de la economía de América Latina es similar a la de China. Recientemente ha recuperado el crecimiento después del bache de los noventas

2. La relación comercial de China con América Latina es cada vez más intensa. Parte de una base muy pequeña, pero con crecimientos por encima del promedio. La participación de América Latina en las importaciones chinas es apenas del 2.7 %, aunque China ya representa el 9.3 % de las importaciones latinoamericanas

3.China está ganando en comercio de productos manufacturados -aunque no sean sofisticados- mientras que América Latina exporta fundamentalmente materias primas a China

8

LATINOAMÉRICA EXPORTA MATERIAS PRIMAS E IMPORTA MANUFACTURAS DE CHINA Exportaciones a China Por ciento de Materia Prima 40 20 80 0 60

Importaciones de China Por ciento de Manufacturas 0 20 40 60 80

100

0

100

0 Chile 5

5

México 10 Brasil 15

Argentina 15

Perú México

20

Miles de millones de dólares

Miles de millones de dólares

10

Chile 20

Perú Brasil

25 Argentina 30

Fuente: ALADI, Gobierno de Chile/Servicio Nacional de Aduanas, MRE/DPR/DIC, Argem/INDEC; Análisis McKinsey

9

1. La magnitud de la economía de América Latina es similar a la de China. Recientemente ha recuperado el crecimiento después del bache de los noventas

2. La relación comercial de China con América Latina es cada vez más intensa. Parte de una base muy pequeña, pero con crecimientos por encima del promedio. La participación de América Latina en las importaciones chinas es apenas del 2.7 %, aunque China ya representa el 9.3 % de las importaciones latinoamericanas

3. China está ganando en comercio de productos manufacturados -aunque no sean sofisticados- mientras que América Latina exporta fundamentalmente materias primas a China

4.México es el causante de la mayor parte de este desbalance, al importar componentes para agregarles valor en manufacturas dentro de NAFTA

10

MÉXICO ES EL PRINCIPAL CAUSANTE DEL DÉFICIT COMERCIAL CON CHINA Los demás* Brasil Perú Chile Argentina

Blanza comercial de Latinoamérica con China Miles de Millones de dólares

Blanza comercial de Latinoamérica con USA Miles de Millones de dólares

5 0

100 90

Total

80 70

México

60

-5

50

-10 Total

-15

México

40 30 20 10 0 2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

Fuente: ALADI; Análisis McKinsey

1995

-10

-20

11

DETALLE DE PRINCIPALES EXPORTACIONES DE MAQUINARIA Y EQUIPO ELÉCTRICO Por ciento

100% = MM USD

Partes y accesorios Circuitos monolíticos integrados, no digitales Circuitos impresos Equipo de video Convertidor estático Circuitos monolíticos integrados, digitales

2,375 3 6 3 7 7 5 9 1 7

3,242

5,452

7,313

10

16

20

14 4 3

10 6

7

5 4

3

Receptores de radio

2 1 1

5 5

5

2

3

7 3 2 1

4 4

4 3

1 3 1

Equipo de protección de circuitos Equipo de transmisión de radio y telefonía

50

49

47

47

2002

2003

2004

2005

Equipo de reproducción de sonido Otros

Partes y accesorios para

• Televisión • Radio y telefonía • Radares • Transmisión de radio y telefonía

Fuente: UN Comtrade

Circuitos monolíticos

• Semiconductores

Circuitos impresos

• Tablas impresas para conectar componentes electrónicos

Equipo de video

• Reproducción de video no magnético (v.g. DVDs) • Equipo de grabación de video

Convertidores estáticos

• Equipo utilizado para el arranque de motores

12

DETALLE DE PRINCIPALES EXPORTACIONES DE MAQUINARIA Y APARATOS MECÁNICOS Por ciento 100% = MM USD

1,428

3,309

4,612

4,613

39

40

35

33

26

32

Partes y accesorios Puertos de información

15

Unidades de almacenamiento de información

14

Máquinas de procesamiento de información Unidades portátiles de procesamiento de información

6

• Equipo de procesamiento de información • Lectores ópticos y magnéticos

24

Fuente: UN Comtrade

6

5

13

14

2003

2004

Puertos de información

Unidades de almacenamiento de información

• Equipo de

• Discos duros

entrada y salida de datos para equipo de procesamiento de información (v.g. CDROMS)

7 8

3

2002 Partes y accesorios para

10

8

1

Otros

26

Máquinas de procesamiento de información

•• Computadoras Discos duros

5

9 22 2005 Unidades portátiles de procesamiento

• Computadoras menores a 10 kg

13

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN MÉXICO Valor agregado miles pesos de 2003 / persona ocupada 246

229

182

-26% +51%

152

1999 2004 Fab. computadoras y eq. periférico

1999 2004 Fab. de eq. de audio y video

262

166

+21%

+41%

118

1999

217

2004

Fab. de componentes electrónicos

Fuente: INEGI, Censos económicos 1999/2004

1999 2004 Fab. y reproducción de medios magnéticos y ópticos

14

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN MÉXICO Producción bruta total miles de millones de pesos de 2003 73

24 53

-27% +95%

12

1999 2004 Fab. computadoras y eq. periférico

1999 2004 Fab. de eq. de audio y video

3.6

29 +53%

19

+125% 1.6

1999

2004

Fab. de componentes electrónicos Fuente: INEGI, Censos económicos 1999/2004

1999

2004

Fab. y reproducción de medios magnéticos y ópticos 15

1. La magnitud de la economía de América Latina es similar a la de China. Recientemente ha recuperado el crecimiento después del bache de los noventas

2. La relación comercial de China con América Latina es cada vez más intensa. Parte de una base muy pequeña, pero con crecimientos por encima del promedio. La participación de América Latina en las importaciones chinas es apenas del 2.7 %, aunque China ya representa el 9.3 % de las importaciones latinoamericanas

3. China está ganando en comercio de productos manufacturados -aunque no sean sofisticados- mientras que América Latina exporta fundamentalmente materias primas a China

4. México es el causante de la mayor parte de este desbalance, al importar componentes para agregarles valor en manufacturas dentro de NAFTA

5.El desarrollo Chino se fundamentará cada vez más en el consumo y menos en la inversión, creando en el proceso una enorme clase consumidora

16

EL CONSUMO COMO PORCENTAJE DEL PIB SE INCREMENTARÁ EN CHINA Participacion del PIB real Por ciento, Millones de millones, renminbi, 2000

100% = Consumo gobierno

2.5

6.4

15.7

33.3

60.3

12

14

14

14

14

Inversión

35

40

42

42

41

Consumo

52

47

37

41

45

0 1985

0 1995

7

3 2015F

1 2025F

Comercio neto

2005E

Fuente: National Bureau of Statistical of China; MGI China Consumer Demand Model, v2.0

17

1. La magnitud de la economía de América Latina es similar a la de China. Recientemente ha recuperado el crecimiento después del bache de los noventas

2. La relación comercial de China con América Latina es cada vez más intensa. Parte de una base muy pequeña, pero con crecimientos por encima del promedio. La participación de América Latina en las importaciones chinas es apenas del 2.7 %, aunque China ya representa el 9.3 % de las importaciones latinoamericanas

3. China está ganando en comercio de productos manufacturados -aunque no sean sofisticados- mientras que América Latina exporta fundamentalmente materias primas a China

4. México es el causante de la mayor parte de este desbalance, al importar componentes para agregarles valor en manufacturas dentro de NAFTA

5. El desarrollo Chino se fundamentará cada vez más en el consumo y menos en la inversión, creando en el proceso una enorme clase consumidora

6.Esto plantea el reto regional de capturar parte de la demanda de los consumidores chinos, y obliga a cambiar nuestra relación comercial hacia una con mayor contenido manufacturero

18

LA CLASE MEDIA SERÁ EL SEGMENTO MÁS IMPORTANTE DE LA POBLACIÓN EN LA PRÓXIMA DÉCADA Hogares urbanos por segmento Por ciento de hogares, renminbi, 2000 100

Real Proyección 90 80

Pobres (menos de 25k)

70

Clase media (40k-100k)

60 50 40 30

Media baja (25k-40k)

20 10

Afluentes (100k-200k) 0 1985

Global (over 200k) 1990

1995

2000

Fuente: MGI China Consumer Demand Model, v2.0

2005

2010

2015

2020

2025

19

EL CONSUMO URBANO SE INCREMENTARÁ RADICALMENTE, LIDERADO PRINCIPALMENTE POR LA CLASE MEDIA Gastos en consumo por segmento de ingresos Miles de millones, renminbi, 2000 19,201 2,371 2,079

Global (>200k) Afluentes (100k-200K)

13,474 1,388 1,036 9,318 790 573 6,011 296 370 3,704 143 370 148 1,672

12,235

Clase media (40k-100K)

8,229 4,877

1,709 2,548

2,100

1,897

1,371

1,087

979

924

1,678 838

2005E

2010F

2015F

2020F

2025F

Fuente: MGI China Consumer Demand Model, v2.0

Media baja (25k-40k) Pobres (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.