Comercio exterior y desigualdad departamental en Colombia 1

ECONOMÍA Y DESARROLLO , VOLUMEN 6DEPARTAMENTAL NÚMERO 2, SEPTIEMBRE COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA 2007 181 Comercio exterior y desigua

0 downloads 46 Views 2MB Size

Story Transcript

ECONOMÍA Y DESARROLLO , VOLUMEN 6DEPARTAMENTAL NÚMERO 2, SEPTIEMBRE COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA 2007

181

Comercio exterior y desigualdad departamental en Colombia1 NÉSTOR GARZA* GRACIELA BONILLA* * Resumen En este escrito se presentan algunas anomalías del comportamiento de la especialización departamental en Colombia a la luz de la teoría principal de comercio exterior. Específicamente se hace hincapié en el hecho de que la especialización regional colombiana es poco dinámica pero muy persistente en el tiempo por sectores y departamentos. Como instrumento de interpretación alternativa se hace uso del marco conceptual desarrollado por COURANT y DEARDOFF (1992) que hace énfasis en la desigualdad regional interna como determinante del comercio exterior de un país, ello sin tener que acudir a un componente de competencia imperfecta. El marco conceptual propuesto es puesto a prueba con información económica departamental para el periodo 1975-2000 encontrando algunas evidencias que logran confirmar las predicciones que se hacen a partir de éste. Palabras clave: Desigualdad regional, comercio exterior, estructura productiva. Clasificación JEL: F11, R12, O49. Abstract This document makes an analysis of the behaviour of the regional economic specialization in Colombia, taking into account that it does not adjust to the mainstream international trade theory. Emphasis is given to the fact that the Colombian regional specialization is not dynamic but it is persistent in time by sectors and regions. An alternative interpretation is done through the theoretical framework proposed by COURANT and DEARDOFF (1992) which makes the emphasis in sub national regional inequality as a determinant of international trade of the whole country; the theory does not need an imperfect competition framework. The theoretical framework is subject to verification using regional economic information for the period 1975 - 2000. The econometric evidence is in accordance with the theory. Key words: Regional Inequality, International Trade, Productive Structure. Classification JEL: F11, R12, O49. 1 Fecha de recepción: 24 de enero de 2007. Fecha de modificación: 24 de agosto de 2007. Fecha de aceptación: 31 de agosto de 2007. * Departamento de Economía - Universidad del Norte. Barranquilla. ** Departamento de Ciencias Sociales - Universidad del Norte. Barranquilla. Los autores agradecen la financiación proveída por la División de Investigaciones y Proyectos de la Universidad del Norte así como la colaboración proveída por GLEIRYS AMAYA y GISELL PUGLIESSE.

Universidad Autónoma de Colombia

182

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

Introducción En este documento se aborda el hecho de que en Colombia los departamentos presentan una especialización productiva poco marcada y estática durante el periodo 1975-2000, teniendo presente que la teoría convencional no concuerda con este fenómeno. Al efecto se ofrece una variante teórica y evidencia empírica de que las desigualdades regionales se conectan con el comercio exterior del país como un todo, y que en ese orden de ideas, la especialización interna no tiene porqué ser marcada o creciente. El proceso que conduce a dicha deducción se hace en forma poco tradicional, puesto que en la sección 1 se aborda la presentación de los hechos referentes a la especialización departamental, su nivel bajo y casi constante, así como su persistencia. En la sección 2 se introducen elementos teóricos que soportan la idea de que el comercio interdepartamental no necesariamente debe conducir a especialización cuando las desigualdades productivas departamentales determinan el monto del comercio internacional. En la sección 4 se intenta una evaluación empírica de la teoría propuesta. En la sección 5 se hacen algunos comentarios finales en torno a los principales hallazgos. La investigación hace uso de la base de datos de estadísticas departamentales publicada por CEGA (2004) la cual garantiza continuidad desde 1975 hasta 2000, además que se construye directamente a partir de los registros estadísticos a nivel local2 . Esta última característica diferencia claramente esta fuente de información de las cuentas económicas departamentales del DANE, las cuales se construyen como un subproducto derivado de las cuentas económicas nacionales y presentan una ruptura por cambio en la metodología en 1994. Un resumen de la información a nivel nacional derivada de las cuentas departamentales del CEGA se presenta en el cuadro 1. En términos generales el rasgo predominante es el hecho de que el incremento porcentual promedio anual del sector minero es el mayor desde 1975 hasta 1990, y aún durante la década de los años noventa presenta una alta tasa de crecimiento.

2

Se han incorporado además las correcciones a las series propuestas por CEGA después de su lanzamiento.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

183

Cuadro 1 PIB, valor agregado y tasas de crecimiento 14 sectores (Millones de pesos de 1994)

Caso contrario ocurre con la industria manufacturera, la pesca y de manera muy especial, la agricultura, que presenta incluso una contracción real durante el decenio de los noventa. Los sectores terciarios de la economía mantienen altas tasas de crecimiento durante la totalidad del periodo, y aunque su ritmo de expansión se modera durante la década de los noventa, estos crecimientos son las expansiones sectoriales más importantes durante el periodo. Destaca la evolución de los servicios de gobierno, cuya tasa de crecimiento promedio mantiene niveles persistentemente elevados durante la totalidad del periodo, y durante el decenio de los noventa se convierte en el sector con la mayor tasa de crecimiento de la economía. Los fenómenos mencionados corresponden al patrón de desenvolvimiento típico de la economía colombiana durante el último cuarto del siglo XX, en el que los descubrimientos de yacimientos de petróleo y carbón han revolucionado de manera ostensible una minería en general pequeña y concentrada en productos escasos de un valor agregado relativamente alto (oro y esmeraldas).

1. Persistencia de la especialización departamental en Colombia Para evaluar los cambios en la estructura productiva departamental que se han presentado durante el periodo estudiado se hace necesario calcular un coeficiente de especialización sectorial departamental que se presenta a continuación. Universidad Autónoma de Colombia

184

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

El coeficiente de especialización inspirado en LIRA y QUIROGA (2003) se calcula de la siguiente manera:

Donde Vij es el valor agregado por el sector j en el departamento i, este valor se contrasta con el valor agregado total para el respectivo departamento i, y este resultado a su vez se compara con la participación del sector j en la totalidad de los departamentos en relación al valor agregado total del país. Se considera que hay especialización cuando el Coeficiente de Especialización es igual o mayor a uno, mientras que si el indicador es menor que la unidad es porque la respectiva unidad territorial no tiene especialización en esa actividad. En la gráfica 1 se presenta la evolución general del promedio del indicador calculado para 14 sectores en cada departamento, cuyo desempeño general para los 25 departamentos se observa en su respectiva mediana durante el periodo 1975-2000. Se presenta además la distribución de los promedios departamentales en 4 cuartiles e incluyendo los datos extremos.

Gráfica 1: Evolución del Coeficiente de Especialización 1975 - 2000 Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

185

La dinámica representada por la gráfica 1 no permite considerar que la especialización interdepartamental en general se esté incrementando, y todo lo contrario, los datos extremos de dicha especialización se acercan progresivamente hacia la mediana de la distribución. En adición a lo anterior, dicha mediana se encuentra muy cercana al número uno, por lo que las diferencias en estructura productiva entre departamentos parecen poco marcadas y además decrecientes en el caso colombiano. Dicha característica no se esperaba a partir del andamiaje teórico tradicional, pues se considera que la economía nacional (interdepartamental) es un sistema abierto a su interior, por lo que los permanentes flujos de comercio de un país en crecimiento deberían operar en el sentido de una especialización cada vez más marcada de las economías departamentales3 . Otra característica que se destaca es el alto grado de persistencia de la especialización. Para evidenciar la persistencia de las especializaciones, y más específicamente su relación multisectorial, se ha calculado un coeficiente de correlación no paramétrica tipo Spearman, la razón para haber acudido a esta herramienta es el rechazo sistemático de la hipótesis de normalidad según la prueba Kolmogorov-Smirnov, tal y como se reporta en el anexo 1. Además de superar este problema estadístico, el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman tiene la ventaja de representar la inercia de la distribución del coeficiente de especialización, al sistematizar los “cambios de puesto” en el escalafón de especialización departamental para el país. El coeficiente de correlación rho de Spearman se calcula de la siguiente manera:

Donde: di son las diferencias en el escalafón entre cada sector j para cada departamento i entre dos años específicos, N es el número de observaciones (25 departamentos para nuestro caso). El cuadro 2 presenta la correlación a 14 sectores para la especialización de los 25 departamentos entre 1975 y 2000, periodo que por su duración debería permitir cambios en la estructura y las especializaciones, es decir, correlaciones positivas con otros sectores y negativas consigo mismas.

3

La razón teórica para esperar una mayor especialización con el paso del tiempo se presenta en la sección dos.

Universidad Autónoma de Colombia

186

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

Cuadro 2 Coeficiente de correlación de Spearman 1975 - 2000

Agricultura Pesca Minería Manufactura Energía Construcción Comercio Hoteles Transporte Financiero Alquiler Domésticos Servicios Gobierno

Subrayado en aquellas correlaciones significativas al 1% Fuente: elaboración propia con base en CEGA - SSCD v.1

En el cuadro 2 se hace evidente que la especialización en actividades de minería en 1975, solamente se correlaciona con estas mismas actividades económicas en 2000 (o viceversa). De otro lado, la especialización en energía, gas y agua, así como en industria manufacturera se relacionan positivamente con siete y seis actividades económicas respectivamente, como evidencia de su impacto tanto como jalonadoras de una especialización económica posterior, así como “desarrollables” por los avances en otros sectores. Además de lo anterior, la especialización en servicios gubernamentales apenas presenta una correlación negativa con otra especialidad que además es un servicio no transable (financiero), de manera que la lógica expuesta de captación de rentas provenientes de la minería a nivel nacional no parece reproducirse a nivel local. Dentro de las actividades terciarias los servicios sociales, personales y comunales, así como el sector financiero y de servicios a las empresas tienen cinco correlaciones positivas con otros sectores denotando el grado de interdependencia temporal de estas actividades con las demás, incluyendo claro está, la manufactura y la energía, gas y agua. Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

187

La construcción, la pesca y la agricultura, no sólo no tienen correlaciones positivas con ningún otro sector, sino que presentan correlaciones negativas en algunos casos, convirtiéndolos en sectores cuya especialización tiene un carácter exclusivo, y el hecho de que no se correlacionen ni siquiera con ellos mismos, determina que se trata de especializaciones volátiles que no se perpetúan. Una visión para la década de los noventa se presenta en el cuadro 3, el cual contiene los coeficientes de correlación de Spearman para el periodo 1990 2000, el cual debería reflejar entonces las modificaciones en la especialización departamental tras el cambio efectuado en el régimen de acumulación macroeconómica preexistente 4 . Cuadro 3 Coeficiente de correlación de Spearman 1990 - 2000

Agricultura Pesca Minería Manufactura Energía Construcción Comercio Hoteles Transporte Financiero Alquiler Domésticos Servicios Gobierno

Subrayado en aquellas correlaciones significativas al 1% Fuente: elaboración propia con base en CEGA - SSCD v.1 El primer elemento que es necesario destacar es que se trata de un periodo de análisis de apenas 11 años, en consecuencia, se espera que las

4

Esta expresión es un préstamo de la Escuela Francesa de Regulación, una presentación más completa del concepto “Régimen de regulación macroeconómica” así como la exposición del caso colombiano se encuentra en MISAS (2002).

Universidad Autónoma de Colombia

188

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

modificaciones en la especialización departamental sean menores en comparación a las que se advierten para el periodo completo 1975 - 2000. De esa manera, los coeficientes de correlación de Spearman deben ser mayores para la diagonal en general, y estadísticamente más significativos en particular, puesto que no es factible que las especializaciones reaccionen demasiado rápido a los impactos cruzados de éstas entre sí. Una vez hecha esta salvedad, un hecho altamente sorprendente del cuadro 4 son las seis correlaciones positivas del sector de servicios domésticos con los demás sectores de servicios y con la manufactura, además de una correlación negativa con la minería. Para realizar una lectura correcta de este proceso es importante tener presente que el coeficiente de especialización toma en cuenta la participación de cada sector en cada departamento y lo compara con la participación del sector a nivel nacional, de allí que aquellos departamentos que ya tienen una relativa especialización en servicios superen ampliamente ese índice frente al caso nacional, sin mayores posibilidades de catch-up o alcance por parte de los departamentos predominantemente primarios. Dentro de éstos últimos, aquellos con una elevada especialización minera tienden a desaparecer cualquier otra especialización cuando el incremento de la minería es absorbente como en el caso de los nuevos departamentos5 . Por otra parte, la especialización en Gobierno tiene correlación positiva con la especialización agrícola además de una correlación reflexiva 6 , este fenómeno no es de extrañar, puesto que la especialización agrícola es la más corriente entre los departamentos colombianos además de escasamente móvil, como se aprecia a partir de sus nulas correlaciones con otros sectores, características que comparte precisamente con la especialización en Gobierno. Un complemento cartográfico para la información presentada se encuentra en el anexo 2 de mapas de especialización predominante, en los cuales se destaca el carácter espacialmente concentrado del máximo nivel alcanzado por el coeficiente de especialización para cada departamento.

2. Especialización y teoría de comercio exterior En la tradición neoclásica de análisis económico, la existencia del comercio internacional (o interregional) se encuentra explicada por las diferencias en términos de recursos o productividades entre diferentes países (regiones). 5

Según las estadísticas departamentales del CEGA la Minería en los nuevos departamentos creció al 13,0% promedio anual entre 1991 - 2000, mientras que su Valor Agregado apenas se incrementó al 7,3%.

6

Correlación con el mismo sector en el otro año.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

189

De esta manera, la especialización a que conlleva el intercambio es benéfica por cuanto permite consumir más allá de las posibilidades técnico-productivas de una economía. Lo anterior se explica con más detalle haciendo uso de la figura 1. La figura 1 representa el modelo Heckscher-Ohlin de comercio. En la figura se representa la producción de los bienes sustitutos X e Y sobre los ejes, mientras que la Frontera de posibilidades de producción que es la línea negra cóncava al origen presenta diferentes montos de producción máxima de cada uno de los dos bienes. La utilidad alcanzable por parte de la sociedad con el consumo se representa por medio de las curvas de indiferencia discontinuas y convexas, donde el bienestar social crece con la distancia al origen U1, U2, etc. Se grafican dos líneas grises de precios relativos, Pd para los precios en autarquía comercial y Pf para los precios tras la apertura, la relación de precios cambia en la medida que los precios predominantes a nivel mundial (ya no solamente local) empiecen a regir en cada país. Es necesario tener en cuenta que los precios en cada país dependen en principio de cuales sean los precios de los factores cuya determinación proviene a su vez de su abundancia o escasez relativa.

Figura 1: Modelo de Heckscher – Ohlin

Universidad Autónoma de Colombia

190

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

La idea básica subyacente a la teoría expuesta en la figura 1 es que con la apertura se modifica la relación de precios relativos y de esta manera el equilibrio en autarquía representado por el punto A en la figura. El equilibrio en autarquía (punto A) se caracteriza porque la producción iguala exactamente al consumo en los dos bienes, mientras que la apertura hace que la producción de X sea excesiva en relación a las necesidades de consumo pero al mismo tiempo la producción de Y sea deficitaria, y de esta manera el país importa la última mercancía mientras que exporta la primera, es decir, se especializa. Ahora bien, puesto que el comercio entre diferentes regiones de un mismo país no tiene barreras, se espera que su operación incremente la especialización regional. Por consiguiente una interpretación inmediata de la teoría Heckscher-Ohlin es que las diferencias en las dotaciones de factores entre regiones son la fuerza dinámica tras los patrones y montos de comercio interregional7 . Una delicada implicación normativa de la teoría expuesta en la figura 1 es que la operación libre del comercio garantiza mayores niveles de bienestar material para el agregado de la sociedad, puesto que se alcanza la función de utilidad U2, la cual que es mayor que U1 alcanzable en autarquía. Esta implicación debe ser analizada con detalle ya que las modificaciones en el bienestar no son observables como tales, y en consecuencia, lo que este tipo de teoría nos está pidiendo que hagamos, es que cuando observamos en las estadísticas un incremento de la participación del comercio en el PIB (importaciones + exportaciones) y/o de la especialización productiva, indirectamente debemos estar viendo mejoras en bienestar.

2.1. Desigualdad regional y comercio exterior COURANT y DEARDOFF (1992), proponen una modificación al marco tradicional agregando la idea de que la desigual distribución de los factores de producción a nivel geográfico puede modificar las relaciones relativas de precios hasta un nivel tal, que las posibilidades de producción agregada de la economía son inferiores a las óptimas y en tal contexto, puesto que el consumo se rige según estándares poco móviles a corto plazo, el sistema entra en intercambio internacional para abastecer el déficit interno. La aproximación planteada es interesante por cuanto confronta una de las visiones más tradicionales en estudios de geografía económica, como lo es el 7

Esta es en esencia la presentación que se hace de la teoría en cualquier libro de texto de teoría de comercio exterior.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

191

asumir que el territorio es un molde sobre el que fenómenos globales o supranacionales tienen efecto y por el contrario, coloca las características económicas regionales como actores que moldean los fenómenos globales o supranacionales. Además de lo anterior se trata de una teoría de equilibrio general competitivo y en ese sentido tiene una aceptación más amplia que las aproximaciones de competencia imperfecta, que son más populares en geografía económica pero poco tenidas en cuenta por la corriente dominante de pensamiento económico. Para efecto del análisis partimos de un caso benchmark en un país cuyos precios en autarquía, en ausencia de diferencias regionales, son iguales a los precios internacionales (es decir, que por definición no hace comercio exterior). En la figura 2 se representa este país benchmark como la relación de precios P entre las mercancías X e Y igual a la relación internacional, e igualando el consumo a la producción en el punto Q0 = C0 sobre la frontera de transformación TT*. Si consideramos que este país se encuentra dividido en dos regiones, las cuales tienen las mismas dotaciones relativas de factores. Podemos afirmar entonces que entre estas dos regiones no hay relaciones de comercio (continúan siendo autárquicas) y que la relación interna de precios entre las dos mercancías que enfrenta el país, continúa siendo igual a la relación internacional 8 . La situación descrita se encuentra representada en la figura 3, donde el hecho de que las tecnologías son homogéneas, idénticas y lineales para las dos regiones, permite considerar al punto Z0 como aquel que divide las participaciones en la producción-consumo de cada una de las dos regiones. Ello puesto que en este punto se igualan las respectivas fronteras de transformación de las regiones A y B, mientras que su pendiente iguala la relación de precios P. Con la situación descrita, consideremos ahora qué sucede cuando el trabajo se desplaza de la región B a la región A, asumiendo que la mercancía X es relativamente intensiva en trabajo. Como es de esperar, la producción de X por parte de la región A se va a incrementar, mientras

8 Téngase en cuenta que las dimensiones de cada una de las regiones como tal no es un determinante de la existencia de relaciones comerciales entre las regiones, ya que son las dotaciones relativas de factores las que determinan diferencias en sus precios entre regiones, y con éstos, diferencias en los precios relativos de las mercancías finales.

Universidad Autónoma de Colombia

192

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

que su producción de Y va a disminuir, incrementando dicha disparidad a lo largo de su “línea Rybczynski”9 , en un proceso como el representado en la figura 4. Figura 2: Equilibrio idéntico con comercio o en autarquía.

Figura 3: Fronteras de producción y participación regional en la producción-consumo.

9 Teorema Rybzcynski: (2 mercancías, 2 factores) con tasas marginales de sustitución técnica constantes, un incremento de la cantidad de un factor debe llevar a una expansión absoluta de la producción de la mercancía que usa intensivamente ese factor, y a una contracción absoluta de la producción de la otra mercancías (RYBZCYNSKI, 1955).

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

193

Figura 4: Diferentes combinaciones de producción regional como resultado de diferentes dotaciones relativas de factores.

La figura 4 presenta el ritmo al cual en la región A disminuye la producción de Y mientras que la remplaza con la producción de X, a medida que el factor trabajo procedente de la región B se va incrementando. Como se puede apreciar, en algún momento la diferenciación es tal, que la región A “encuentra” el límite máximo para la producción nacional establecido desde la figura 2 en el nivel Q0. Es importante tener presente que los niveles de consumo preferidos mantienen su posición, ya que no hay modificaciones en las relaciones nacionales de precios (puesto que las relaciones nacionales en dotaciones de factores continúan iguales). Es de crucial importancia recordar además, que puesto que se ha considerado que las tecnologías de las regiones A y B son homogéneas, idénticas y lineales, la línea Rybczynski opera para las dos regiones y en este sentido, mientras que la región A incrementa su producción de la mercancía X, la región B incrementa su producción de la mercancía Y, y las dos regiones participan de un intercambio mutuamente benéfico, al tiempo que el país como un todo mantiene su condición de autarquía10 .

10 Al afirmar que el comercio es mutuamente benéfico estamos haciendo alusión al tipo de argumentos propuesto por SAMUELSON en la conocida “Parábola del Ángel”.

Universidad Autónoma de Colombia

194

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

Pero si la diferencia en las dotaciones relativas de factores es suficientemente amplia, la cesión de mayores porciones de producción X por parte de la región B se ve imposibilitada, y la región B ingresa en un proceso de completa especialización, donde cualquier incremento de la producción debida a la migración del factor trabajo hacia A, implica una disminución absoluta de la producción en B (ya no solamente un intercambio de la producción de la mercancía Y por la mercancía X). Dicha situación extrema se representa en la figura 5, en la cual se expresa el recorrido que hace el nivel de producción Z0 pasando por Z1 representado en la figura anterior hasta Z2 Figura 5: Resultado de grandes diferencias regionales en las dotaciones de factores.

Si las disparidades en la dotación de factores han llevado a una plena especialización de la región B en la producción Y, mientras que incluso en dichas circunstancias, continúa el desplazamiento del factor trabajo en la dirección de la región A, entonces la región B disminuye su producción absoluta con lo que la producción total del país disminuye de Q0 a Q1. La situación descrita, implica una disminución de los niveles de consumo alcanzable, pues éstos se encuentran con la relación de precios en el punto C2 que es inferior al punto original C0 y el cual no es idéntico al punto Q1 que es donde la nueva producción iguala la relación de precios.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

195

De esta manera el país comienza un intercambio internacional, ya que produce la mercancía X en demasía de sus necesidades de consumo, mientras que consume cantidades de la mercancía Y superiores a su producción. Es de crucial importancia observar que las relaciones de precios entre las mercancías al nivel nacional no se han modificado, pues las dotaciones relativas de factores al interior del país (la suma de las dos regiones) se han mantenido inmodificadas. Sin embargo, el argumento expuesto para la determinación del comercio exterior tiene importantes implicaciones normativas, ya que el sistema-país compuesto por las dos regiones está alcanzando niveles de bienestar material inferiores, en condiciones de desigualdad regional extrema en las dotaciones de factores, de lo que podría haber alcanzado en condiciones menos desiguales.

2.2. Una lectura en equilibrio general Para que las dotaciones relativas de factores puedan entrar en juego en forma explícita dentro del entramado conceptual que estamos promoviendo, es necesario trascender a un esquema tipo caja de Edgeworth. En la figura 6 se presenta una caja Edgeworth la cual ha sido diseñada en forma exactamente cuadrada a propósito, con el fin de evidenciar el fenómeno que nos interesa estudiar y que se hará evidente un poco más adelante dentro de la argumentación. En nuestra representación, el eje vertical representa el factor capital, mientras que el eje horizontal representa el factor trabajo. Es pertinente observar que la mercancía X es relativamente intensiva en trabajo y que por tal razón a medida que se incrementa su producción a partir del origen, ésta crece más que proporcionalmente a través del límite de su espacio de producción en la dirección del eje horizontal tanto para la región A como para la región B. Las líneas tij son los límites extremos con plena especialización regional, pues representan los conjuntos de puntos solucionadores del intercambio a partir de cualquier origen de las dotaciones como lo puede ser el punto E en la figura. Por eso el paralelogramo delimitado por estas soluciones tiene tonalidad en gris y representa toda el área en la cual se presenta comercio interregional con especialización incompleta. Si se escogiera una dotación como la representada por E en la figura, las dotaciones de factores serían iguales en términos relativos incluso cuando la región A es claramente más grande que la región B, de allí que tracemos una diagonal (la línea punteada en la figura) de no-comercio interregional por debajo de la cual A produce más X que B y se lo exporta, sin embargo, aún no Universidad Autónoma de Colombia

196

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

Figura 6: Caja de Edgeworth y límites de producción en perfecta especialización

hay comercio internacional equivalente en la figura 5 a lo representado por la diferencia entre C1Q1. A continuación, y considerando que los extremos del paralelogramo representan zonas de plena especialización, estas líneas de plena especialización se ponen en contexto con los mapas de funciones de producción que se presentan en la figura 7. Las fuerzas hacia la plena especialización van en la dirección de las diferencias en las relaciones capital-trabajo en las dos regiones. En la figura 7 podemos observar como el patrón de especialización es definido por el hecho de que la producción de X es relativamente trabajo-intensiva mientras que la producción de Y es relativamente capital intensiva. Dicha característica se hace evidente al comprobar que las isocuantas de producción de X se encuentran más cargadas hacia el eje horizontal en contraposición a las funciones de producción Y que se encuentran cargadas en dirección del eje vertical. Las fronteras que delimitan el espacio de especialización expanden las funciones de producción hasta donde éstas se encuentren en los puntos: Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

197

Figura 7: Funciones de producción y direccionalidad del comercio.

• •

Punto S en el cual A se especializa en Y, mientras que B se especializa en X. Punto R en el cual A se especializa en X, mientras que B se especializa en Y.

En caso que la región B perdiera una mayor cantidad de factor trabajo, ésta avanzaría sobre el límite del paralelogramo hasta un punto como Comercio11 en el cual A produce X e Y mientras que B sólo produce Y, y el país tomado en su conjunto importa Y. Obsérvese que X se exporta cuando el trabajo se encuentra desigualmente distribuido en mayor medida, mientras que Y se exporta cuando el capital se encuentra desigualmente distribuido (este fenómeno se representa por medio de flechas en el gráfico). Se considera que la mayor desigualdad se presenta cerca a los extremos de cada uno de los ejes. Es decir, que el país tiende a exportar la mercancía que usa intensivamente el factor que se encuentra más desigualmente distribuido, resultado teórico de hondas repercusiones puesto que las diferencias en las dotaciones 11 Es necesario tener presente que los intercambios negativos de mercancías no existen.

Universidad Autónoma de Colombia

198

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

relativas de factores no serían determinantes del patrón y monto del comercio internacional, sino que dichas dotaciones relativas tendrían que ser sopesadas por su desigual distribución regional (intra-nacional) antes de poder evaluar si el patrón de comercio internacional del país se comporta según lo descrito por la teoría de comercio tradicional (sin elementos de análisis regional). Es más, fenómenos observados para Colombia como la Paradoja de LEONTIEFF (ROBBINS, 1998) y la presencia del comercio intra-industrial (POMBO, 1998), encajan perfectamente con una situación como la propuesta, máxime si tenemos en cuenta que Colombia es un país bastante desigual en el plano regional, tanto en sus dotaciones relativas de factores como en sus niveles de desarrollo relativo (PÉREZ, 2004) y que la desigualdad en éstos últimos ha venido incrementándose de forma sostenida (BARÓN, 2003; BONETT y MEISEL, 2006). La desigualdad puede ser definida entonces a partir de la teoría expuesta como: la fracción de cada dotación de factor que tiene que ser relocalizada para que los ratios de factores sean los mismos en las dos regiones. Entre mayor sea la desigualdad en las dotaciones relativas de factores a nivel regional, mayor será el monto del comercio exterior y mayor será en aquella mercancía que use intensivamente el factor desigualmente distribuido. Esta situación se representa en la figura 8, en la cual hemos agregado que la región A incrementa su tamaño representado por el punto 1 hasta el punto 2, y en el proceso, la región pierde algo de su diferencia relativa con la región B, pues la línea límite es más pendiente por el lado del trabajo que por el lado del capital en dicho trayecto. Sin embargo, puesto que el tamaño de la región es mayor, el nivel de comercio exterior puede ser definido por el punto 3, que respeta las dotaciones originales pero pone el acento en el mayor tamaño haciendo eco de la pseudodinámica representada en la figura 6 por las flechas.

3.

Desigualdad y comercio exterior en Colombia 1975-2000

En este documento se intenta verificar la teoría de COURANT y DEARDOFF para el caso colombiano, teniendo presente que los esfuerzos realizados hasta el momento en dicha dirección han sido insuficientes incluso en otras realidades territoriales. Así por ejemplo, el presente documento difiere de la propuesta de DEBAERE (2004) debido a que en aquel existe la carencia de una aproximación verdaderamente geográfica (intra-nacional), y también es diferente de la aproximación que hacen BERNARD, ROBERSON y SCHOTT (2001 y 2004), ya que éstos Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

199

Figura 8: Comercio exterior y desigualdad interna.

sólo intentan evaluar el grado de desigualdad haciendo uso de la teoría propuesta pero no ponen en el mismo contexto el problema del comercio exterior. Para evaluar la desigualdad que tienen las dotaciones relativas de factores a nivel regional hacemos uso de la proporción de capital en el valor agregado total. La mediana de dicha participación junto con los límites que distribuyen esta variable entre los departamentos por cuartiles se encuentran en la gráfica 2. La mediana de la proporción del capital en el PIB tiene una tendencia ligeramente descendente con oscilaciones bruscas especialmente acentuadas durante la década de los años noventa. Se aprecia además que las observaciones extremas tienden a alejarse de manera muy importante durante la segunda mitad de los años noventa, pero ese es un comportamiento excéntrico que no se replica en la mayor parte de departamentos pues los rangos correspondientes al 1er y 3er cuartil no se distancian en mayor medida de la mediana. Una medida más apropiada es la comparación (en valor absoluto) entre la proporción del capital en el valor agregado de cada departamento y la proporción media nacional. El mencionado valor de diferencia entre las participaciones porcentuales hace eco de la propuesta representada en la figura 7, en el sentido de que aquellas regiones con una alta desigualdad con respecto al valor mediano a nivel nacional deben tender a hacer predominar Universidad Autónoma de Colombia

200

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

Gráfica 2 Participación del capital en el valor agregado por departamentos

Fuente: elaboración propia con base en CEGA - SSCD versión 2.1

Gráfica 3 Diferencias en la participación del capital por departamentos

Fuente: elaboración propia con base en CEGA - SSCD versión 2.1 Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

201

como exportación nacional aquel sector en el cual se encuentren relativamente especializadas12 . El indicador se presenta en la gráfica 3. La gráfica 3, en contraposición a lo observado en la número 2, se caracteriza porque se vislumbra una cierta tendencia ascendente en el indicador, aunque las diferencias inter-cuartiles no se acentúan con el paso del tiempo como si lo hacían en la gráfica número 2. Ahora bien, la probabilidad de detectar el tipo de desigualdad productiva estructural planteada pasa por el cálculo de un indicador de desigualdad estructural definido de la siguiente manera13 : 2

Donde: Sij es la participación de cada sector i en cada departamento j, mientras que S es la participación de cada sector i en el PIB total nacional, con n para el número total de sectores utilizado. El indicador se representa en la gráfica 4. En la gráfica 4 no se vislumbra un patrón claro de divergencia en las estructuras productivas departamentales, y todo lo contrario, se aprecia un leve proceso de convergencia ya que la mediana del indicador ID presenta un aspecto descendente durante el periodo estudiado. Para corroborar dicho patrón es necesario calcular un segundo indicador de desigualdad estructural tipo Florence que se define de la siguiente manera:

Donde el primer término entre paréntesis en el sumando representa la participación sectorial en el PIB de cada departamento, mientras que el segundo representa la participación del PIB departamental total en el PIB nacional.

12 Hay que agregar que la mercancía correspondiente sea transable. 13 Los indicadores propuestos son tomados de GARRIDO (2004).

Universidad Autónoma de Colombia

202

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

Gráfica 4 Índice de Desigualdad Estructural para los departamentos de Colombia

Fuente: elaboración propia con base en CEGA - SSCD versión 2.1

El resultado del cálculo del indicador de Florence (IF) para el caso nacional se representa en la gráfica 5. Una lectura rápida de la gráfica 5 da razones para considerar que al igual que en el caso del indicador de desigualdad estructural parece estarse presentando un proceso muy ligero de convergencia estructural, dado que la mediana del Indicador de Florence tiene una tendencia ligeramente descendente. Es interesante entonces tener presente que estas disminuciones, aun cuando tenues, en la desigualdad productiva estructural, no tienen un sentido claro a la luz de la teoría, pues estos veinticinco años han presenciado un estrechamiento de las relaciones comerciales entre los departamentos de Colombia (MULLER, 2005)14 . Pero la convergencia estructural coincide con la poca dinámica de la especialización departamental, reforzando la lectura de los hechos realizada en la sección dos.

14 A menos claro, que se esté presentando un cambio en los patrones de especialización donde la diferencia no radica en la composición sectorial, sino en las diferencias en términos de especialización funcional (DURANTON y PUGA, 2005).

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

203

Gráfica 5 Índice de Florence para los departamentos de Colombia

Fuente: elaboración propia con base en CEGA - SSCD versión 2.1

Ahora bien, el marco conceptual expuesto propone que es necesario encontrar una relación entre la desigualdad en la dotación de factores y las diferencias en las estructuras productivas regionales, lo cual a su vez se debe poner en relación con la participación del comercio en el PIB. Al efecto, se adjunta la gráfica 6 de evolución del comercio exterior del país durante el periodo en estudio, es muy importante observar que aunque el monto total del comercio (importaciones + exportaciones) se ha venido incrementando, su participación dentro del PIB no lo ha hecho, como ya ha sido evidenciado por VILLAR y ESGUERRA (2005). Dicha circunstancia puede parecer paradójica al tener en cuenta que las reformas de corte neoliberal en Colombia fueron implementadas con la intención de incrementar la participación del comercio exterior en el PIB, sin embargo, la revaluación de la tasa de cambio que se presentó durante la primera mitad de los años noventa (GARCÍA, 2002), tuvo la delicada implicación de que los flujos aumentados de comercio exterior no se manifestaron en el PIB al tener en cuenta el encarecimiento relativo del peso colombiano. Esta distinción tiene una gran importancia porque aunque el monto total del comercio se haya incrementado tendencialmente (e incluso como resultado de políticas de tipo neoliberal), su participación dentro del PIB no lo ha hecho de la misma manera y es esta última variable la relevante para el estudio que nos proponemos realizar. Universidad Autónoma de Colombia

204

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

Gráfica 6 Evolución del comercio

Fuente: elaboración propia con base en CEGA - SSCD versión 2.1

3.1. Una lectura econométrica del fenómeno Puesto que estamos argumentando que la desigualdad regional en la dotación de factores tiene implicaciones sobre la especialización productiva regional y que esta a su vez es determinante del patrón de comercio, es conveniente utilizar una técnica que tenga en cuenta el carácter de sistema que tiene nuestro ejercicio. La intención es estimar un sistema de ecuaciones de la forma: Comercio =

β1 + β2DesigualdadProductiva + δTasaCambioReal + µ1

Desigualdad Productiva =

β3 + β4DesigualdadCapital + µ2

El cual, puede ser estimado por Mínimos Cuadrados Ordinarios, ya que a partir de la teoría expuesta es recursivo, es decir, la cadena de causalidad va de la desigualdad en factores a la desigualdad productiva y de ésta al flujo general de comercio.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

205

La variable que representa la desigualdad departamental en la dotación del factor es la mediana de las diferencias en la participación del capital que se ha representado en la gráfica 3. La razón para agregar la tasa de cambio real en el ejercicio radica en que es necesario tener algún nivel de control sobre el efecto que esta variable tiene sobre el desempeño internacional del país, e incluso sobre el cálculo de profundización internacional de la economía. Ahora bien, puesto que el método enunciado no corrige posibles problemas de autocorrelación ni heterocedasticidad, el método se estima con ponderadores para las unidades individuales y agregando un rezago para la variable correspondiente a la desigualdad productiva. Los resultados de dicha estimación se presentan en el cuadro 4, en la cual se utiliza como variable representativa de la desigualdad departamental tanto la mediana del ID como la mediana del IF, en cualquiera de los dos casos los respectivos parámetros son significativos y el ejercicio general de regresión cumple con las propiedades para MCO15 , la desigualdad en el capital es la ya explicada mediana de las diferencias (en valor absoluto). Cuadro 4 Sistema recursivo con dos diferente proxies para la desigualdad productiva interdepartamental 1975-200

Estimado por Mínimos Cuadrados Ponderados * Significativo al 90% ** Significativo al 95% *** Significativo al 99%

15 No hay evidencia de autocorrelación serial en los errores a partir del estadístico de Durbin-Watson, mientras que la estimación corrige por heterocedasticidad con ponderadores.

Universidad Autónoma de Colombia

206

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

Como variable dependiente tenemos la participación del comercio total (exportaciones + importaciones) en el PIB, puesto que este es un indicador de profundización internacional que vale como una aproximación efectiva para el fenómeno que queremos estudiar como lo es el impacto de la desigualdad regional sobre la cantidad de mercancías del sistema que se hace necesario obtener por medio de importaciones y a su vez pagar con exportaciones16 . Es importante apreciar que en el cuadro 4 el parámetro asociado con la desigualdad productiva es negativo y significativo, mientras que el asociado con la desigualdad rezagada un año es positivo y significativo. Este tipo de relación hace eco del hecho observado en los gráficos 3, 4 y 5, en el sentido de que la creciente disparidad en la dotación de factores hace sentir su efecto positivo sobre el comercio, solamente después de proyectarse sobre una desigualdad productiva ligeramente negativa en su tendencia. De allí que el efecto contemporáneo que se observe por parte de los indicadores de desigualdad productiva sobre el comercio sea negativo en términos contemporáneos y positivo en términos rezagados. Los ejercicios independientes realizados para los periodos 1975-1990 y 19902000 no resultaron significativos en su parámetro de desigualdad por lo que no es posible afirmar que el proceso de apertura haya tenido alguna incidencia sobre la medida en la cual el comercio exterior del país está relacionado con la mediana de la desigualdad departamental17 . La estimación del modelo recursivo en el caso del comercio bilateral con Venezuela y con los Estados Unidos no fue satisfactoria desde el punto de vista del indicador de correlación serial, por lo que los resultados no pueden ser interpretados en términos de probabilidad, sin embargo, todavía es factible una interpretación puntual (GREENE, 1999) y ésta resultó ser la misma en el caso del comercio con Estados Unidos pero no significativa en el caso del comercio con Venezuela. En consecuencia, el monto del comercio determinado por desigualdad departamental coincide con el hecho de que el comercio con Venezuela puede estarse presentando en un contexto de competencia imperfecta asociado a economías de escala, mientras que el comercio con Estados Unidos sigue un patrón estándar tipo Norte - Sur como el explicable por medio de modelos de competencia perfecta como el aquí utilizado. Es importante mencionar además, que el carácter del ejercicio empírico realizado es exploratorio, una especificación en series de tiempo puede ser

16 Recuérdese el principal resultado que se presentó en la figura 5. 17 Este resultado era esperable dada la escasez de datos al tomar por separado cada uno de los subperiodos.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

207

un mejor marco econométrico de análisis, pero infortunadamente no se cuenta con series de las dimensiones necesarias. Por otra parte y puesto que se está haciendo un análisis geográfico, futuras investigaciones deben trascender a una especificación tipo panel del ejercicio empírico, específicamente teniendo en cuenta las tasas de cambio departamentalizadas como variable de control. Esta estadística ha sido calculada recientemente (PÉREZ, 2003).

4. Comentarios finales La especialización departamental en Colombia no es creciente, lo cual contradice las principales predicciones de la teoría de comercio para el caso del comercio interregional del país en el periodo 1975-2000, ya que se considera que en presencia de libre comercio (como es el caso a nivel intranacional) se debería observar que la especialización de cada departamento aumente con el crecimiento del PIB per cápita y la mejora en las condiciones de transporte. Aunque la especialización departamental no tiene una alta dinámica, es persistente por sectores, por lo que se puede decir que los departamentos de Colombia conservan su especialización sectorial a lo largo del periodo en estudio, aunque no incrementan el grado de ésta. Dicha característica fue corroborada haciendo uso de un indicador de correlación no paramétrico tipo Spearman para el periodo 1975 - 2000. Elaborando sobre la propuesta conceptual de COURANT y DEARDOFF (1992), se ha hecho evidente la posibilidad de construir un modelo de análisis de tipo geográfico sin tener que recurrir a figuras como los rendimientos crecientes a escala y en general, sin la carga de supuestos ad hoc que acompañan a los modelos de Nueva Geografía Económica, lo cual constituye un avance en sí mismo. Se ha encontrado evidencia econométrica de que las desigualdades en la dotación de factores a nivel departamental, están relacionadas con las desigualdades productivas y que éstas a su vez se relacionan con el monto del comercio exterior colombiano durante el periodo 1975 - 2000. Los ejercicios realizados para el mismo marco conceptual pero para los periodos independientes 1975 - 1990 y 1990 - 2000 no logran ser significativos. Un elemento novedoso dentro del análisis, es que el entramado conceptual que soporta el ejercicio considera que la desigualdad regional se manifiesta sobre el comercio exterior cuando existen ineficiencias en la producción nacional, y en ese orden de ideas, el haber encontrado indicios de que la Universidad Autónoma de Colombia

208

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

operación del comercio exterior está relacionada con la desigualdad regional pone en tela de juicio algunas de las virtudes que usualmente se le atribuyen a éste. Es decir, que la participación creciente del comercio exterior en el PIB es la traza visible de ineficiencias productivas internas debidas a la excesiva desigualdad en la dotación de factores y que como corolario, la inserción internacional tiende a ser guiada por dicha necesidad y no por el crecimiento en la dotación de factores y las diferencias internacionales de productividad.

Bibliografía BARÓN, JUAN DAVID (2003), ¿Qué ha pasado con las disparidades regionales en Colombia entre 1980 y el 2002? Documentos de trabajo sobre economía regional 38, Banco de la República, Cartagena. BERNARD, ANDREW; BRADFORD, JENSEN and SCHOTT, PETER (2001), Factor Price Equality and the Economies of the United States. NBER Working Paper 8068. BERNARD, ANDREW; RAYMOND, ROBERTSON and SCHOTT, PETER (2004), Is Mexico a Lumpy Country? NBER Working Paper 10898. BONET, JAIME. “El crecimiento regional en Colombia 1980 - 1996: una aproximación con el método Shift - Share” Documentos de Trabajo sobre Economía Regional 10, Banco de la República, 1999. BONETT, JAIME y MEISEL, ADOLFO (2006), Polarización del ingreso per cápita departamental en Colombia, 1975-2000. Documentos de trabajo sobre economía regional 76. Banco de la República, Cartagena. BORKAKOTI, JITENDRALAL (1998), International trade: causes and consequences. Mc Millan Business, Hong Kong. CEGA (2005), Sistema simplificado de cuentas departamentales, versión 2.1. Banco Bilbao Vizcaya, Bogotá. COURANT, PAUL and DEARDOFF, ALAN (1992), International Trade with Lumpy Countries, en: Journal of Political Economy 100 - 1. DEBAERE, PETER (2004), Does lumpiness matter in an open economy? Studying International Economics with Regional Data, en: Journal of International Economics 64. DURANTON, GILLES and PUGA, DIEGO (2000), From sectoral to functional urban specialisation, en: Journal Urban Economics 37(3) ECHEVERRY, JUAN CARLOS. “La recesión de fin de siglo en Colombia: flujos, tendencias y política anticíclica”. En: Planeación y Desarrollo, vol. XXX, No. 2, Departamento Nacional de Planeación, 1999. Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

209

GARCÍA, JOSÉ GUILLERMO (2002), “Liberalización, cambio estructural y crecimiento económico en Colombia”, en: Cuadernos de Economía 36, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. GARRIDO, RUBÉN (2004), Desarrollo y desigualdad regional en España, Ediciones Pirámide, Madrid. GREENE, WILLIAM (1999), Análisis econométrico, Prentice Hall, Madrid. LIRA, LUIS y QUIROGA, BOLÍVAR. “Técnicas de análisis regional”. Serie Manuales 30, ILPES - CEPAL, Santiago de Chile, 2003. MISAS, GABRIEL. “La ruptura de los noventa: del gradualismo al colapso”. Universidad Nacional, 2002. MULLER, JAN MARCO (2005), El impacto de la apertura económica sobre el sistema de transporte y el desarrollo regional en Colombia, en: Territorios 10-11, Universidad de los Andes. PÉREZ, GERSON (2003), La tasa de cambio real regional y departamental en Colombia 19802002. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional 39 - Banco de la República, Cartagena. PÉREZ, GERSON; BARÓN, JUAN DAVID y ROWLAND, PETER (2004), A regional economic policy for Colombia, Revista de Economía del Rosario 7-2, Bogotá. POMBO, CAMILO (1994), “Comercio intra-industrial: el caso colombiano”, en: Coyuntura Económica 24 - 4. Fedesarrollo. ROBBINS, DONALD (1998), Liberación comercial y salarios en Colombia: 1976-1994, en: TORRES, FABIO (comp.), La distribución del ingreso en Colombia, DNP, Tercer Mundo Editores, Bogotá. RYBCZYNSKI, T (1955), “Factor endowments and relative commodity prices”, en: Económica 22. STAHL, INGEMAR. “The Bank of Sweden Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 1986”. www.nobelprize.org/economics/laureates/1986/presentationspeech.html TORRES, FABIO (comp.), La distribución del ingreso en Colombia, DNP, Tercer Mundo Editores, Bogotá. VILLAR, LEONARDO y ESGUERRA, MARÍA DEL PILAR (2005), El comercio exterior colombiano en el siglo XX, Borradores de Economía 358. Banco de la República, Bogotá.

Universidad Autónoma de Colombia

210

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

Anexo 1 Prueba de normalidad no paramétrica de los ce departamentales por sectores18 At sig. level 0.05 and for T = 25 the tabulated critical value is: 0.177 Coeficientes de especialización

Kolmogorov – Smirnov

Agricultura 1975 Agricultura 1990 Agricultura 2000 Pesca 1975 Pesca 1990 Pesca 2000 Minería 1975 Minería 1990 Minería 2000 Industria Manufacturera 1975 Industria Manufacturera 1990 Industria Manufacturera 2000 Energía, gas y agua 1975 Energía, gas y agua 1990 Energía, gas y agua 2000 Construcción 1975 Construcción 1990 Construcción 2000 Comercio 1975 Comercio 1990 Comercio 2000 Hoteles y restaurantes 1975 Hoteles y restaurantes 1990 Hoteles y restaurantes 2000 Transporte y comunicaciones 1975 Transporte y comunicaciones 1990 Transporte y comunicaciones 2000 Financiero y servicios a las empresas 1975 Financiero y servicios a las empresas 1990 Financiero y servicios a las empresas 2000 Alquiler de vivienda 1975 Alquiler de vivienda 1990 Alquiler de vivienda 2000 Servicios domésticos 1975

0.076 0.098 0.107 0.287 0.376 0.253 0.301 0.296 0.330 0.176 0.147 0.167 0.222 0.175 0.146 0.244 0.114 0.215 0.090 0.151 0.115 0.160 0.230 0.105 0.099 0.074 0.093 0.164 0.173 0.180 0.066 0.146 0.126 0.264

* * * * * *

* * *

*

*

*

18 Hipótesis nula: La distribución del conjunto de datos es Normal con media (µ) y varianza (σ2).

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

211

COMERCIO EXTERIOR Y DESIGUALDAD DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA

Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Gobierno Gobierno Gobierno

domésticos domésticos personales, personales, personales, 1975 1990 2000

1990 2000 sociales y comunales 1975 sociales y comunales 1990 sociales y comunales 2000

0.165 0.210 0.181 0.100 0.160 0.184 0.095 0.093

* * *

* No se rechaza la hipótesis nula de una distribución normal con media µ y varianza σ2.

Universidad Autónoma de Colombia

212

NÉSTOR GARZA, GRACIELA BONILLA

Anexo 2 Especialización predominante por departamentos

Fuente: Elaboración propia sobre cartografía IGAC Atlas de Colombia 2002 y CEGA - SSCD v.1. Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.