Comercio y Consumo Responsable de Productos Pesqueros. Presentado por : Gabriela Pineda Occhiena La Ceiba, Honduras Abril,2013

Comercio y Consumo Responsable de Productos Pesqueros Presentado por : Gabriela Pineda Occhiena La Ceiba, Honduras 11-13 Abril,2013 CONCEPTUALIZACIO

8 downloads 86 Views 1MB Size

Recommend Stories


CONSUMO RESPONSABLE. Por Cecilia Mendiola
El consumo mueve el mercado y el mundo. La realidad muestra que necesitamos reflexionar sobre los estilos y patrones que estamos utilizando CONSUMO R

Consumo responsable, consumo inteligente
PUBLICIDAD, BELLEZA Y SALUD. 1º DE BACHILLERATO Consumo responsable, consumo inteligente IES SIERRA DE SAN QUÍLEZ (BINÉFAR-HUESCA) Manuel Buil Pu

CAMPAÑAS DE PROMOCION DE PRODUCTOS PESQUEROS Y DE LA ACUICULTURA.-
CAMPAÑAS DE PROMOCION DE PRODUCTOS PESQUEROS Y DE LA ACUICULTURA.por Enrique Rolandi Secretaría General del F.R.O.M. MAPA. Durante el pasado año 1997

Story Transcript

Comercio y Consumo Responsable de Productos Pesqueros Presentado por : Gabriela Pineda Occhiena La Ceiba, Honduras 11-13 Abril,2013

CONCEPTUALIZACION SOBRE COMERCIO PESQUERO 

El Pescado y los productos pesqueros cuentan entre los productos agrícolas y alimentarios que experimentan un comercio mas intenso y mas de una tercera parte de la producción mundial se destina al comercio internacional.

 El comercio de productos pesqueros y de pescado es muy dinámico.  Existen códigos voluntarios a nivel internacional (CCPR) de la FAO que facilita la difusión y el conocimiento de las directrices para un comercio pesquero responsable las cuales no tienen carácter legal.  El CCPR sugiere que “el comercio internacional de productos pesqueros y pescado debería llevarse conforme a los principios y obligaciones que derivan de lo establecido en la OMC y los acuerdos internacionales pertinentes” .

 El CONSUMO es un factor clave de las sociedades desde el punto de vista no solo económico sino también cultural.  La humanidad esta obligada a generar cambios, bajo una nueva ética nuevas formas de relación entre las personas y de éstas con el medio que las rodea estas incluyen pues modificar nuestra forma de vivir y, más en concreto, nuestras pautas de consumo, tomando además decisiones colectivas que estén dirigidas hacer posible un Planeta más habitable y más justo.  Los Estados deben velar por que sus políticas, programas y practicas referentes al comercio de pescado y productos pesqueros no se traduzcan en obstáculos al comercio ni tengan efectos de degradación ambiental o repercusiones desde el punto de vista social y nutricional

• El comercio mas libre y los mercados liberalizados contribuyen al aumento del carácter global del sector y se vuelve sensible a los cambios no solo globales sino también regionales y nacionales • La demanda de pescado y productos pesqueros refleja también cambios en las preferencias de los consumidores. • El comercio vincula la producción con el consumo haciéndose necesario el velar por la aplicación de practicas sostenibles de ordenación que respalden la producción.

Políticas regionales en materia comercio pesquero  Política de Integración de Pesca y Acuicultura del centroamericano Objetivo: Establecer un sistema regional común para aumentar la participación integrada de los países del Istmo Centroamericano y así contribuir al uso adecuado y sostenible de los recursos de la pesca y los productos de la acuicultura. • El comercio de productos de la pesca y la acuicultura dentro de la región, ha crecido significativamente, por las facilidades existentes que favorecen el aumento del consumo de estos productos por la población centroamericana. • Extra regionalmente el comercio ha estado estimulado por algunos mercados tradicionales y los Tratados de Libre Comercio a la fecha negociados.

Amenazas para el Comercio pesquero centroamericano •

Presencia de productos pesqueros similares en los mercados que frecuenta la región, pero en condiciones de desventajas



Sanciones a los países en el marco de los tratados de libre comercio (embargos y restricciones de compra)



Limitada capacidad de acopio de pescado que nos hace menos competitivos



Comercio desleal



Existe desarmonía en la región en los precios de los insumos que requieren (productores, cultivadores, extractores y procesadores, dándose diferencias entre la región misma



La pesca INDNR puede constituir una barrera si no se cuenta con mecanismos para ejercer los controles correspondientes.

Como promover un consumo Responsable •





• •

Mediante la sensibilización de los consumidores, a través de campañas que orienten con información sobre las que especies y su estado, cuales y como si debemos consumirlas. Y cual es la contribución con la sostenibilidad de las pesquerías. Campañas de orientación a los restaurantes, dueños de hoteles, centros que compran y venden productos pesqueros de cuales son las mejores opciones de productos para para ofrecer al consumidores. A nivel regional existen muy buenas iniciativas orientadas a la compra responsable de productos pesqueros. Pero no debe de limitarse solamente a los sitios de visitación turística, debe divulgarse y promoverse a nivel de mercados locales, centros de acopio de la necesidad de respetar las disposiciones y con ello contribuimos con la sostenibilidad del ambiente y sus recursos. EL tema de certificación de pesquerías, certificación de restaurantes, sellos de calidad son otras opciones que atraen a los compradores, y a los turistas. Organizaciones como WWF, TNC, USAID, CORAL, entre

MUCHAS GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.