COMISIÓN DE HISTORIA. Dra. Patricia Galeana INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDADES Presidenta de la Comisión de Historia

COMISIÓN DE HISTORIA INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDADES 2015 Dra. Patricia Galeana Presidenta de la Comisión de Historia 46ª Reunión del Consejo Direct

2 downloads 23 Views 1MB Size

Story Transcript

COMISIÓN DE HISTORIA INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDADES 2015

Dra. Patricia Galeana Presidenta de la Comisión de Historia 46ª Reunión del Consejo Directivo Instituto Panamericano de Geografía e Historia 27 de octubre de 2015 Cartagena, Colombia

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

TEMARIO  Tercera Reunión Técnica Conjunta de las Comisiones (México, 16 – 19 junio, 2015)  Plan de trabajo 2016  Estructura de la Comisión de Historia e informes de los comités y grupos de trabajo.  Proyectos de Asistencia Técnica en ejecución 2015  Proyecto de presupuesto 2016  Presupuesto para Proyectos de Asistencia Técnica 2016  Publicaciones periódicas: informe, presupuesto 2016, nuevos requerimientos y reactivación.  Premio Leopoldo Zea  Cronología de las Américas  Boletín electrónico 2

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

III REUNIÓN TÉCNICA DE COMISIONES  Organizado por la Comisión de Historia.

 Asistieron 16 países.  El Dr. José Narro, Rector de la UNAM, inauguró el evento. Destacó la necesidad de la Historia para comprender nuestro presente.  Conferencia Magistral del Dr. Jorge Sánchez Cordero: resaltó la necesidad de buscar un marco normativo común para proteger el patrimonio cultural.  Informes de los comités. Reorganización de los grupos de trabajo.  Presentación de proyectos en proceso  Cronología de América.

 Análisis de la situación que guarda la historia y su enseñanza en los diferentes países de la región.  Reactivación de la Historia de América. 3

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

III REUNIÓN TÉCNICA DE COMISIONES Proyecto de Resolución para la creación de la Comisión de Arqueología y Antropología.  Argumentos:  Importancia del IPGH en los avances arqueológicos y antropológicos en el área panamericana.  Revistas dedicadas al tema: Revista de Arqueología Americana y Antropología Americana.  Importante número de proyectos realizados a través del Comité de Antropología y Arqueología.  Resolución:  Establecer una Comisión de Antropología y Arqueología, mediante la cual el IPGH fortalecerá la vinculación entre las Secciones Nacionales y las redes científicas, impulsando la integración de nuevas generaciones de especialistas, científicos e investigadores.

4

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PLAN DE TRABAJO 2016 I.

Cronología de América  Incluye los ámbitos político, económico, social, cultural, ciencia y tecnología.  Propicia estudios de historia comparada.

 Material didáctico para la enseñanza de la historia americana en todos los niveles.  Estimula la integración regional al reunir el devenir de 25 países del continente.  Completa en un 90%. Faltan los recursos para su publicación. I.

Breve Historia de América

 Desde Groenlandia hasta la Patagonia, con el fin de lograr un mejor conocimiento entre los pueblos americanos y facilitar la cooperación. II. Reactivación de las publicaciones periódicas de la Comisión de Historia

5

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

INFORME DE COMITÉS Y GRUPOS DE TRABAJO Comité de Historia Política, Económica y Social  Grupo de trabajo: Historia Política  Integrantes: André Figueiredo, responsable (Brasil), Herib Caballero (Paraguay), Erick Langer (Estados Unidos), Lourdes Medina (Chile), Rubén Ruiz Guerra y Adalberto Santana (México).  Configuración del proyecto “Revueltas y relaciones de poder en el universo latinoamericano” desde las primeras manifestaciones de descontento durante la colonización hasta las emancipaciones políticas del siglo XIX, a cargo del Dr. André Figueiredo. El producto final sería un “Atlas de las revueltas de América Latina”  Grupo de trabajo: Historia Económica y Social  Integrantes: Erik Langer, responsable (Estados Unidos), Herib Caballero (Paraguay), Fernando Castillo Opazo (Chile), André Figueiredo (Brasil), Luz María Méndez (Chile), Adalberto Santana (México), Nora Ricalde Alarcón (México).  Proyecto: "Breve historia de América". Coeditores: Patricia Galeana y André Figueiredo.  El Dr. Erick Languer ha establecido contacto con Oxford University Press para su publicación. 6

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

INFORME DE COMITÉS Y GRUPOS DE TRABAJO  Grupo de trabajo: Relaciones interamericanas  Integrantes: Hernán Silva, responsable (Argentina), Julián Castro Rea (Canadá), Adalberto Santana (México).  El Dr. Hernán Silva ha establecido contacto con historiadores de España, a fin estrechar los vínculo académicos del IPGH.

Comité de Historia Cultural  Grupo de Trabajo: Historia Comparada  Integrantes: Liliana Weimberg, responsable (México), Denis Watson (Haití), Chester Zelaya Goodman (Costa Rica).  Proyecto en ejecución: “Integración por la cultura en las Américas”, presentado por la sección nacional mexicana, con el apoyo de las secciones nacionales de Costa Rica y Santo Domingo.  Participación de la Dra. Liliana Weimberg en el Seminario sobre Historia y Cultura en el Caribe, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.  Propuesta de seminario: “Hacia una nueva historiografía literaria comparada de ambas Américas para el siglo XIX”. Contempla la participación de especialistas de México, Costa Rica, Colombia, 7 Argentina, Chile, Reino Unido y Alemania.

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

INFORME DE COMITÉS Y GRUPOS DE TRABAJO Comité de Historiografía  Grupo de trabajo: Historiografía americana.  Integrantes: Luz María Méndez, responsable (Chile), Filiberto Cruz Sánchez (República Dominicana), Haroldo Locón (Guatemala), Juana Moriel-Payne (Estados Unidos), Denis Watson (Haití), Lourdes Medina Montoya (Chile).  Sin avances.  Enseñanza de la Historia  Sin avances  Integrantes: Reinaldo Rojas, responsable (Venezuela), Lenin Garcés Viteri (Ecuador).

Comité de Patrimonio Cultural  Grupo de trabajo: Patrimonio Cultural  Integrantes: Jorge Sánchez Cordero, responsable (México), Arturo Soberón (México), Miguel Antonio Cornejo (Perú), Marcos Carías (Honduras), Roger Norori (Nicaragua), Mario A. Rivera (Chile).  Intervención del Dr. Jorge Sánchez Cordero ante la UNESCO: formalizó la propuesta de que el IPGH es un vehículo importante en la protección del patrimonio cultural de la región.  Proyecto: actualización de legislaciones, con vínculos informáticos con la Dirección de Cultura de la UNESCO y suscripción de Memoranda de Entendimiento (MUO) en cada país con Estados Unidos en el marco del Acta Cultural.  Elaboración de un proyecto de publicación ocasional sobre Patrimonio Cultural. 8

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

INFORME DE COMITÉS Y GRUPOS DE TRABAJO  Grupo de trabajo: Archivos  Integrantes: Roger Norori, responsable (Nicaragua), Mario A. Rivera (Chile), Baltazar Brito (México).  Sin avances.  Grupo de trabajo: Patrimonio cultural intangible  Integrante: Giselle Chang Vargas, responsable (Costa Rica).  Proyecto para el establecimiento de la Cátedra UNESCO sobre Patrimonio Cultural en la Universidad de Costa Rica.

Comité de Antropología y Arqueología  Integrantes: Ernesto Vargas, responsable (México), Eduardo Almeida (Ecuador), Iván Briz (Argentina), Miguel Antonio Cornejo (Perú), Jean Luc Pílon (Canadá).  Proyecto "Paleoambiente y paisaje acuático en América: Sociedades costeras, lacustres y fluviales" (en ejecución durante 2015).  Se entregaron cinco artículos del proyecto para la Revista de Arqueología Americana en los temas: Diversidad cultural y tecnológica en América; Procesos de manufactura; y Adaptación tecnológica a los cambios climáticos.  Se entregarán cinco artículos para la revista de Arqueología Americana, en mayo de 2016. 9

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

INFORME DE COMITÉS Y GRUPOS DE TRABAJO Comité de Historia Ambiental y Cambio Climático  Integrantes: Francisco Enríquez, responsable (Costa Rica), Yeni Castro Peña (Perú), Luis Alfredo Icochea Salas (Perú), Mario A. Rivera (Chile), Reinaldo Rojas (Venezuela).  Elaboración de proyecto de historia ambiental para 2016, de Costa Rica, Venezuela y Perú.  Organización de la mesa de historia ambiental para el XIV Congreso Centroamericano de Historia a celebrarse en Panamá en el 2016.  Participación de Yeni Castro en el panel sobre "Vulnerabilidad social y cambio climático", organizado por la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y la Embajada de Francia en Venezuela, donde presentó sus avances de su investigación "Cambio climático y reacción social: Hacia una historia comparada de riesgos ambientales como fundamento para la formulación de una política de prevención en Perú y Chile (1879-2014)" (aprobado para su ejecución en 2016).

Grupo de trabajo de Cartografía Histórica  Integrantes: Jorge Ortiz Sotelo, responsable (Perú), Luis Valenzuela Olivares (Chile), Filiberto Cruz (República Dominicana).  En espera de la activación del proyecto "Atlas de América". 10

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PROYECTOS EN EJECUCIÓN 2015  Estudio integrado con el sistema de impulsos láser LIDAR en el Cantón Pedernales.  Países Participantes: Ecuador, Brasil, Guatemala, México.  Responsable: Eduardo Almeida Reyes.  Estudio bibliográfico de recopilación de información oral sobre la existencia de elementos arqueológicos de la zona.  Paleoambiente y paisaje acuático en América: Sociedades Costeras  Países Participantes: México, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Perú  Responsable: Ernesto Vargas Pacheco  Taller de discusión. Se han elaborado artículos para su publicación en la Revista de Arqueología Americana.  Integración cultural en las Américas  Países Participantes: México, Costa Rica, República Dominicana  Responsable: Liliana Weinberg Marchevsky  Participó en el Seminario sobre Historia y Cultura en el Caribe, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Haití, Puerto Rico, Jamaica) el 27 y 28 de agosto. Asistió a la Reunión Ordinaria de la Sección Nacional del IPGH celebrada el miércoles 2 de septiembre de 2015.  Inventario de los cementerios antiguos de la frontera dominico-haitiana y la Región Suroeste de la República Dominicana  Países participantes: República Dominicana y Haití.  Responsable: Ana Cristina Clenis y María Tavarez  Registro de 67 cementerios y su ubicación georeferencial; elaboración de fichas de inventario. Fotografías de los 11 67 cementerios. Mapa de los cementerios antiguos de la zona estudiada.

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 2016 Monto asignado Proyectos Premios: de Historia Colonial de América "Silvio Zavala" y a la tesis de maestría o doctorado en Historia Publicaciones periódicas Equipo para publicaciones digitales

US $53,340.00 US $34,690 US $3,000

US $12,800 US $2,850.00 12

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PRESUPUESTO DE PROYECTOS 2016 Monto Panamericanismo, latinoamericanismo y nacionalismos. Debates, encrucijadas y festejos identitarios, 1889-1928

Argentina; México

5,624.00

Cambio climático y reacción social: hacia una historia comparada de riesgos ambientales como fundamento para la formulación de una política de prevención en Perú y Chile (1879-2014)”

Chile; Perú

5,624.00

Hacia una Historiografía Literaria comparada de ambas Américas para el siglo XIX

México; Costa Rica

5,624.00

“El niño evento natural y desastre económico social: Análisis panamericano transdisciplinario para la realización de prospectivas y políticas preventivas en Estados Unidos, México, Ecuador, Perú y Chile (1891-2015)”

Perú; Chile, Ecuador y Estados Unidos

5,624.00

Territorio y Ambiente en las representaciones del Arte Tradicional”

Perú; Ecuador y Guatemala

5,624.00

Inventario y Atlas de los Sitios de Memoria de la Esclavitud en República Dominicana

República Dominicana; Haití

6,570.00

Subtotal

34,690.00 13

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA 2016 PROYECTOS PRESENTADOS SOLO ANTE LA COMISIÓN DE HISTORIA  Panamericanismo, latinoamericanismo y nacionalismos. Debates, encrucijadas y festejos indentitarios, 1889-1928.  Países participantes: Argentina y México  Responsable: Pablo Ortemberg  Proyecto: Comparar los discursos de festejo de los bicentenarios de Independencia.  Productos: 3 artículos; un libro (se propone que lo publique el IPGH); pagina web de acceso abierto (bibliografía, sitios de interés y biblioteca digital); simposio de proyección internacional.  Observaciones: el mismo proyecto se presentó el año pasado; en esta ocasión agregaron la elaboración de un libro y la organización de un evento académico; planean videoconferencias; la institución co-patrocinadora no aportará recursos.  Fondos asignados: $ 5,624.00 dls. 14

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA 2016  Hacia una historiografía literaria comparada de ambas Américas para el siglo XIX.  Países participantes: México y Costa Rica  Institución copatrocinadora: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe  Responsable: Liliana Weimberg  Proyecto: Determinar dónde el discurso literario contribuyó a sentar las bases del discurso sobre la nacionalidad.  Productos: seminario; libro; establecimiento de una red interamericana de estudios de historia y literatura en el siglo XIX.  Observaciones: da continuidad al proyecto Historia Comparada de las Américas, desde un nuevo enfoque; plantea la colaboración panamericana con especialistas de todo el continente.  Fondos asignados: $ 5,624 dls.

15

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA 2016  Inventario y Atlas de los Sitios de Memoria de la Esclavitud en República Dominicana  Países participantes: República Dominicana y Haití  Institución copatrocinadora: Sociedad Dominicana de Antropología (SODAN)  Responsable: Carlos Hernández Soto  Proyecto: Identificar y evaluar el estado de conservación de los sitios de memoria de la esclavitud más relevantes de República Dominicana.  Productos: inventario de los sitios de memoria; Atlas geográfico cultural en versiones impresa y digital.  Observaciones: la aportación del IPGH se destinaría a la cobertura de pasajes.  Fondos asignados: $ 6,570 dls.  Territorio y Ambiente en las representaciones del Arte Tradicional  Países participantes: Perú, Ecuador y Guatemala  Instituciones copatrocinadoras: Sección Nacional de Ecuador; Instituto Geográfico Nacional Guatemala  Responsable: Fedora Julia Martínez Grimaldo.  Proyecto: Diagnóstico de las representaciones de arte tradicional en Ecuador, Guatemala y Perú.  Productos: 3 textos con documentación visual y Catálogo introductorio.  Observaciones: la mayor parte del presupuesto está destinado a viáticos y honorarios.  Fondos asignados: 5,624.00

16

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA 2016 PROYECTOS PRESENTADOS ANTE OTRAS COMISIONES  Cambio climático y reacción social: Hacia una historia comparada de riesgos ambientales como fundamento para la formulación de una política de prevención en Perú y Chile (1879-2014)  Países participantes: Chile y Paraguay  Otras comisiones: Geografía.  Institución copatrocinadora: Universidad Bernardo O’Higgins y Universidad Nacional Agraria La Molina.  Responsable: Yeni Castro Peña  Proyecto: Estudio histórico y antropológico sobre cambio climático, por medio de revisión bibliográfica, documental y oralidad del impacto en Perú y Chile.  Productos: laboratorio virtual que ubique las zonas de riesgo ambiental; congreso; revista virtual de intercambio académico; libro con el desarrollo del trabajo; material didáctico: folleto con indicaciones y gráficos que sensibilicen e informen a la población, incluyendo niños.  Observaciones: el cronograma es muy específico y bien planeado; el presupuesto para honorarios es para apoyo a prensa, un asistente de historia y un asistente para la sistematización de datos. 17  Fondos asignados: 5,624.00

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA 2016  El niño evento natural y desastre económico social: Análisis panamericano transdisciplinario para la realización de prospectivas y políticas preventivas en Estados Unidos, México, Ecuador, Perú y Chile (1891-2015)  Países participantes: Perú, Brasil, Ecuador y El Salvador.  Otras comisiones: Historia, Geofísica y Cartografía  Instituciones copatrocinadoras: Universidad Bernardo O´Higgins, INOCAR, Universidad de Alabama  Responsable: Luis Alfredo Icoechea Salas  Proyecto: análisis a nivel panamericano desde la perspectiva desde la historia, la oceanografía y la meteorología sobre El Niño Oscilación Sur, para plantear fechas de recurrencia desde 1891, año en que se tiene registrado al final del siglo hasta el 2015, primero del siglo XXI.  Productos: laboratorio virtual que ubique las zonas de riesgo ambiental a través de los años; simposio, conferencias, charlas, una revista virtual de intercambio académico, 3 volúmenes con el desarrollo del trabajo y material didáctico.  Observaciones: Incluye índice preliminar de la publicación.  Fondos asignados: 5,624.00 18

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

INFORME DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS Revista de Arqueología Americana Dra. Cristina Mineiro (Brasil)  Doctora en Antropología Social por la Universidad de Sao Paulo.  Docente en el Museu de Arqueologia e Etnologia da USP.



2014: Fue publicado el número 32.



2015: En preparación el número 33.



Profesionales de varias regiones de América elaboran los dictámenes. 19

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

INFORME DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS Boletín de Antropología Americana 

Reconocimiento al Dr. Luis Felipe Bate Petersen (Chile), como Editor del Boletín de Antropología Americana durante 35 años.

Revista Antropología Americana 

Directora: Dra. María Cristina del Pilar Oehmichen Bazán (México)

 Doctora en Antropología por la UNAM.  Directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas.

• •

Registro ante derechos de autor. Cambio de nombre a Antropología Americana. 20

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

INFORME DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS Revista de Historia de América  Reconocimiento al Dr. Francisco Enríquez, como editor de la Revista de Historia de América durante 16 años.

Director: Dr. Germán Adolfo de la Reza Guardia (México)  Doctor en Ciencias Económicas.  Profesor – investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana. • Preparación de los convenios de cooperación académica con el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM y con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). • Diseño y actualización de las normas para autores • Promoción de RHA y difusión de la Convocatoria en universidades del Brasil (periodo 22-31 de octubre, 2015) y de otros países del Continente (fecha por confirmar). 21

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PRESUPUESTO 2016: PUBLICACIONES PERIÓDICAS Publicaciones Periódicas

Monto

Revista de Historia de América núm. 154 (ene.-jun. 2016)

3,200

Revista de Historia de América núm. 155 (jul.-dic. 2016)

3,200

Boletín de Antropología Americana núm. 51 (ene.-jun. 2016)

3,200

Revista de Arqueología Americana núm. 34 (ene.-jun. 2016)

3,200

Equipo para publicaciones digitales: Computadora Apple iMac de 21.5 pulgadas, Procesador de 2.7 GHz. Almacenamiento de 1 TB. $1,550 dls. Renta anual de las aplicaciones InDesign y PhotoShop por un año $300 dls. Un curso de uso de InDesign para publicaciones electrónicas $1,000 dls.

2,850.00

Total

US $15,650

 Presupuesto para la publicación de 90 ejemplares y la revista digital.  $3,200 dls. por número de revista incluyen: salarios de diagramador y cotejador, gastos de envío de las revistas y $300 dls. por editor.

22

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

REQUERIMIENTOS PARA LAS REVISTAS DE LA COMISIÓN DE HISTORIA 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9.

Rediseño de la página web del IPGH por un web master profesional. Actualización de la información. Reactivar el portal para las Revistas. Plataforma electrónica para subir las revistas, con motores de búsqueda y palabras clave. Servidor exclusivo para las revistas periódicas que permita utilizar Open Journal System (OJS). Indexación de revistas en un sistema digital abierto en un servidor propio del IPGH. Para indexar las revistas es necesario publicar dos al año como mínimo, no se admiten anuarios. Capacitación de las personas a cargo de la página web en manejo del OJS. Digitalización de números anteriores de las revistas. Convenios UNAM – IPGH y UAM – IPGH.

23

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PROPUESTA PARA REACTIVACIÓN DE LAS REVISTAS Presupuesto rezagado Boletín de Anropología Americana (3 años de retraso): 2,600 por año

7,800

Revista de Arqueología Americana (1 año de retraso): 2,600 por año

2,600

Revista de Historia de América (3 años de retraso): 2,600 por año

7,800 Total $ 18,200 dls.

Requerimientos de editores Pago de servidor

169,500 mx

Diseño de portada e interiores (por dos revistas)

20,000 mx

($1,200 dls. aprox)

Rediseño de página web (inversión única)

18,000 mx

($1,100 dls. aprox)

Números adicionales para iniciar publicación semestral de Antropología Americana y la Revista de Arqueología Americana (3,200 por número) Total

($10,220 dls. aprox.)

6,400 dls $ 18,920 dls. 24

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PRESUPUESTO PREMIOS 2016 2016 Premios

Monto

Premio de Historia Colonial de América "Silvio Zavala"

US $2,000.00

Premio a la tesis de maestría o doctorado en Historia

US $1,000.00

 Resolución para el establecimiento del Premio a la tesis de maestría o doctorado en Historia a partir de 2016.  Un premio y hasta tres menciones honoríficas, a estudiantes o investigadores que se destaquen por su investigación y aporte historiográfico.  Se propone que a partir de 2016 se entregue, cada dos años, el “Premio a la tesis de maestría en Historia”, y a partir de 2017, cada dos años, el “Premio a la Tesis de doctorado en Historia”.  El lanzamiento de la convocatoria se realizará anualmente a través de la Secretaría General del IPGH en coordinación con la Presidencia y la Comisión de Historia. 25

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

PREMIO PENSAMIENTO DE AMÉRICA

“LEOPOLDO ZEA” EDICIÓN 2015

 El premio se otorga a una obra original que constituya un aporte relevante para el desarrollo del pensamiento de América, de obras contemporáneas.  Jurado: Dra. Faviola Rivera Castro; Mtra. María Elena Rodríguez Ozán y Mtro. Rubén Ruiz Guerra.  Trabajos presentados:  Dr. Carlos Pereda, La filosofía en México en el siglo XX. Apuntes de un participante, Conaculta, México, 2013, 440 pp.  Dr. Julio Minaya Santos, Pedro Francisco Bonó: vida, obra y pensamiento crítico, Archivo General de la Nación, Santo Domingo, 2014, 410 pp.  Dr. Ricardo Melgar Bao, Los símbolos de la modernidad alternativa. Montalvo, Rodó, Martí, González Prada y Flores, Taller abierto, Grupo Académico La Feria, México, 2014 (ganador). 26

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

CRONOLOGÍA DE AMÉRICA: RECEPCIÓN DE TEXTOS País

Autor

Entrega

País

Autor

Entrega

Argentina

Hernán Silva

1800-2014

Guyana Francesa

Margarita Vargas

En proceso

Pendiente

Haití

Watson Denis

En proceso

Honduras

Melida Vázquez Lambur Ramón Antonio Rivera Enríquez

En proceso

Jamaica

Harry Domínguez

En proceso

México

Patricia Galeana

1800-2014

Nicaragua

Ligia Madrigal, y Roger Norori Gutierrez

1811-2014

Panamá

Fernando Aparicio

En proceso

Paraguay

Herib Caballero Campos

En proceso

Perú

Yeni Castro Peña

1800-2013

República Dominicana

Héctor Luis Martínez

En proceso

Uruguay

Alejandra López

En proceso

Venezuela

Reinaldo Rojas

1800-2014

Belice Bolivia

Gaya Makaran, Hugo Rodas y Germán Reza

1800-2014

Brasil

André Figueiredo

1808-2014

Canadá

Julián Castro Rea

1800-2014

Chile

Fernando Castillo Opazo y Mario Rivera

1801-2014

Colombia

Rodrigo García Estrada

1803-2014

Costa Rica

Francisco Enríquez Solano

1801-2014

Cuba

Sergio Guerra Vilaboy

1810-2014

Ecuador

Jaime Eduardo Almeida Reyes

1800-2007

El Salvador

Carlos Orellana

1992-2014

Estados Unidos

Juana Moriel-Payne y Eloy García

1776-2014

Agustín Haroldo Locon Solórzano

1811-2012

Guatemala

27

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA P AN AMERICAN INSTITUTE OF GEOGRAP HY AND HISTORY INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA INSTITUT PANAMÉRICAIN DE GÉOGRAPHIE ET D’HISTOIRE

Comisión de Historia

Dra. Patricia Galeana

46ª Reunión del Consejo Directivo

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA COMISIÓN DE HISTORIA  Se ha publicado un boletín cada mes en español, inglés y portugués, con las actividades del IPGH, de la Comisión, las revistas y novedades editoriales, las actividades académicas en el continente, efemérides y recursos en línea.  Es necesaria su distribución oportuna.

28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.