Dra. Patricia Galeana. Plan de trabajo

Dra. Patricia Galeana Plan de trabajo Comisión de Historia del IPGH Propuesta de Plan de trabajo se propone la elaboración de las siguientes obras

0 downloads 147 Views 633KB Size

Recommend Stories


COMISIÓN DE HISTORIA. Dra. Patricia Galeana INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDADES Presidenta de la Comisión de Historia
COMISIÓN DE HISTORIA INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDADES 2015 Dra. Patricia Galeana Presidenta de la Comisión de Historia 46ª Reunión del Consejo Direct

Universidad Austral. Modos de citación. Dra. Patricia Nigro
Universidad Austral “Modos de citación” Dra. Patricia Nigro El lector de este texto encontrará en él ideas básicas para no cometer errores cuando cit

FARINGOAMIGDALITIS Puesta al día Policlínica. Dra. Patricia Arizmendi Dr. Néstor Chuca Dra. Noelia Gómez
FARINGOAMIGDALITIS Puesta al día Policlínica Dra. Patricia Arizmendi Dr. Néstor Chuca Dra. Noelia Gómez Definición Proceso agudo febril con inflama

Story Transcript

Dra. Patricia Galeana

Plan de trabajo

Comisión de Historia del IPGH Propuesta de Plan de trabajo

se propone la elaboración de las siguientes obras:

Cronología de América. Se convocará a participar a toda la red de historiadores panamericanos. Se anexa justificación correspondiente.

Atlas histórico de América. Se anexa justificación correspondiente.

Historia Comparada de las Américas. Ya han sido publicados tres volúmenes y está en preparación el cuarto sobre Historia Comparada de las Migraciones. Se anexa informe correspondiente.

Atlas General de América. Se convocaría a participar a todas las comisiones del IPGH. Se anexa el índice preliminar.

Cronología de América

Justificación del Proyecto La historia está constituida por la secuencia de acontecimientos, de formas de vida colectivas o individuales, de creaciones culturales, de ideas y de instituciones que para ser localizadas en el tiempo se identifican y se mide su inicio y su duración. La historia es en esencia el quehacer humano y su registro a través del tiempo y del espacio. Desde siempre hemos tenido la necesidad de medir el tiempo: saber la duración de los acontecimientos, la edad de las cosas, desde cuándo empezaron a existir. En la antigüedad clásica se escribieron los anales, para llevar el registro de los acontecimientos, libros que recogían solamente el hecho y su fecha de realización. Desde entonces se sabe que tener la secuencia de lo acontecido permite seguir el proceso histórico y apreciar su trascendencia. Distinguiendo entre el tiempo cronológico y el cultural, es necesario identificar las fechas límite de los hechos históricos.

Objetivo Con el fin de colaborar en el esfuerzo de acercamiento entre los países del continente, la Cronología de América dará cuenta de los principales acontecimientos históricos, políticos, económicos, sociales y culturales, así como de los esfuerzos de integración regional.

1

La Cronología de América constituirá una herramienta útil para la comprensión mutua a través del conocimiento conjunto de nuestras historias nacionales. La obra compilaría las cronologías de los diversos países del continente americano, propiciaría la multiplicación de ensayos de historia comparada, tan esclarecedores de nuestra realidad como necesarios para avanzar en la cooperación regional.

2

Atlas histórico de América

Patricia Galeana

Justificación

Desde la antigüedad, el hombre ha buscado entender las circunstancias que lo rodean, por ello convirtió la realidad espacial al lenguaje cartográfico, convirtió conceptos en elementos gráficos. Los mapas y por lo tanto los cartógrafos, cobraron gran importancia. Martin de Waldesmüller dio el nombre de América a nuestro continente, en honor de Américo Vespucio, primero en tener conciencia de que era un mundo nuevo. En el siglo XVI los mapas se comercializaron y el editor romano Antonio Lafreri, publicó una colección de mapas con la imagen del dios Atlas, condenado por Zeus a cargar a la tierra, en la portada. Desde entonces Atlas fue sinónimo de conjunto de mapas. La geografía histórica une tiempo y espacio para comprender los procesos de conformación de las naciones. Los atlas históricos conjuntan geografía e historia, arte y diseño, constituyen una herramienta didáctica fundamental. A lo largo de la historia, los Atlas han sido herramientas prácticas para promover el conocimiento y para obtener una visión de conjunto sobre diferentes temas, a través del lenguaje cartográfico. 1

Objetivo El Atlas

histórico de América

busca mostrar los hechos

históricos, políticos, sociales, económicos y culturales, a través de las relaciones espaciales, que den cuenta de la evolución y desarrollo de la región, del impacto regional de los hechos de cada país, así como de las problemáticas que aquejan al continente en la actualidad. Si bien los mapas serán la parte esencial de la obra, incluirían cuadros sinópticos y gráficas que expliquen acontecimientos o procesos particulares. El conocimiento mutuo de nuestra historia nos da luces para avanzar en la integración regional. El Atlas histórico que proponemos daría cuenta de lo acontecido desde la llegada de los europeos a las campañas insurgentes; de la consolidación de los Estados nacionales; hasta el tiempo presente.

2

ATLAS GENERAL DE AMÉRICA ÍNDICE PRELIMINAR

El

Instituto Panamericano de Geografía e Historia es la

institución idónea para elaborar el Atlas General de América, que vincule a las diversas comisiones de especialistas:

geógrafos,

cartógrafos, geofísicos e historiadores. El Atlas General de América incluiría tanto la geografía física como humana, la antropología y la historia desde los primeros asentamientos humanos hasta la actualidad; el cambio climático y los energéticos, los movimientos migratorios y el narcotráfico. Este temario preliminar sería enriquecido con las aportaciones de las diversas comisiones panamericanas. MAPAS GENERALES

1.- América ayer y hoy 2.- Orohidrografía 4.- Hidrografía 5.- Climas

PROCESOS HISTÓRICOS

4.- Culturas originales americanas 5.- Exploración y colonización 6.- Asentamientos europeos en el nuevo mundo 7.- Procesos de Independencia · 1

8.- División política de los Estados americanos 9.- Cambios territoriales 1O.- Mar territorial y mar patrimonial

FORMACIÓN DEMOGRÁFICA

11.- Población 12.- Composición étnica 13.- Urbanización 14.- Población infantil y juvenil 15.- Mortalidad infantil y fecundidad 16.- Alfabetismo y escolaridad 17.- Salud y nutrición 18.- Recursos humanos: fuerza de trabajo 19.- Las mujeres en las Américas 20.- Migraciones

RECURSOS NATURALES

21 .- Agua: abundancia y escasez 22.- Uso del suelo 23.- Difusión de plantas cultivadas y animales domésticos 24. - Agricultura: recursos e insumos 25.- Recursos minerales 26.- Balance energético 2

27.- Medio Ambiente

DESARROLLO ECONÓMICO

28.- Estructura y dinámica de la producción 29.- Crecimiento demográfico y económico 30.- Deuda externa 31.- Productos y mercados 32.- Exportaciones 33.- Importaciones 34.- Balanza comercial 35.- Comunicaciones

COOPERACIÓN Y ACUERDOS

36.- Tratados de derechos humanos 37.- Tratados comerciales 38.- Organismos regionales

Diversidad Cultural 39.- Lenguas 40.- Literatura y oralidad 41.- Arquitectura 42.- Música 43.- Plástica 3

44.- Religiones 45.- Deportes

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.