Story Transcript
COMISION NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS REGION FRONTERA SUR, ISTMO Y PACIFICO SUR. RESERVA DE LA BIOSFERA LA SEPULTURA
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DEL FUEGO EN LA CUENCA EL TABLON DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LA SEPULTURA, MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS
Tuxtla Gtz, Chiapas, México. Junio de 2008
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
CONTENIDO 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos General Específico Metas 4. Diagnóstico regional 4.1 Características físicas Fisiográficas Geológicas Edafológicas Hidrológicas Vegetación 4.2 Marco jurídico del uso del fuego e incendios forestales 4.3 Ecología y manejo del fuego 4.3.1. Conceptos Ecología del fuego Régimen del fuego Manejo Integrado del fuego 4.3.2 Caracterización de los combustibles a) Grupo de pastos b) Grupo de selvas bajas y matorral c) Grupo de bosques y selvas medianas Época de disponibilidad 4.4. El uso del fuego en la perspectiva de los sociosistemas Contexto socioeconómico 4.5. Sistema de información 4.6. Proceso metodológico de construcción del PMIF 5. Componentes del Programa 5.1. Zonificación 5.1.1. Zonificación para el manejo del fuego 5.1.2. Matriz de Manejo Integral del fuego 5.2. Organización y Coordinación Interinstitucional 5.3. Prevención de incendios forestales 5.4. Caracterización y manejo de combustibles 5.5. Detección y control de incendios forestales 5.6. Capacitación comunitaria 5.7. Restauración de zonas impactadas por incendios forestales 5.8. Monitoreo y evaluación del PMIF 6. Matriz de programación del PMIF en el mediano plazo 7. Plan financiero para el desarrollo del PMIF 8. Conclusiones y recomendaciones 9. Bibliografía Anexos
03 04 05 05 05 05 05 05 06 06 06 06 06 07 08 08 08 08 08 10 10 10 11 11 12 12 15 16 16 18 19 22 23 25 27 28 29 29 30 33 33 34 36
2
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
1. INTRODUCCION La cuenca alta del río El Tablón se ubica en la zona oeste de la Reserva de la Biosfera La Sepultura (REBISE)1, dentro del municipio de Villaflores en el estado de Chiapas. Abarca una superficie aproximada de 42,000 has, que incluye las partes medias y altas de la Sierra Madre de Chiapas, dentro y en zona de influencia del Área Natural Protegida (ANP). En el Programa de Conservación y Manejo (PCyM)2 de la REBISE, de acuerdo a los análisis de amenazas realizado en el área, se considero a la cuenca del río El Tablón, en el municipio de Villaflores como la tercera área crítica; tiene una superficie de 406.56 km2, colinda al sur con el parteaguas de la Sierra Madre de Chiapas e incluye parte de la zonas núcleo Tres picos (25%). Por sus características de topografía predominan las laderas tendidas con pendiente fuerte, así como laderas tendidas de pendiente abrupta (cerros más altos) y valles intermontanos y terrenos de vega. La vegetación predominante en la cuenca son los bosques de pino-encino, bosque mesofilo de montaña, bosque ripario, selvas bajas caducifolias, matorral de niebla en las cumbres de los cerros Tres Picos y vegetación secundaria, en un rango altitudinal de 800 a 2550 msnm. En la parte alta de la cuenca se distribuye una población estimada de 6,300 habitantes, distribuida en 14 comunidades agrarias y propietarios rurales3, siendo la zona mas poblada dentro del ANP; la población que directamente capta los servicios ambientales es de 94,000 habitantes en la parte media de la cuenca. El río el Tablón es afluente principal del río Suchiapa, mismo que al unirse con el río Santo Domingo, benefician indirectamente a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. Las principales actividades que realizan las comunidades se relacionan con el sector primario; los sistemas productivos principales son la agricultura de tipo temporal (maíz-frijol y hortalizas), ganadería de tipo extensiva en pastos inducidos, en potreros o bajo los bosques de pino - encino, café convencional y orgánico, aprovechamiento de follaje de palma camedor y aprovechamiento forestal maderable. Derivado del desarrollo de estas actividades se originan amenazas en diferentes niveles a los ecosistemas y los recursos naturales, sobresaliendo los incendios forestales, por ello se hace necesario implementar acciones relacionadas con el manejo adecuado del fuego en el desarrollo de las actividades productivas. Actualmente la REBISE cuenta con personal capacitado y con experiencia en la implementación de acciones para el manejo del fuego, dado que se han implementado acciones en otras localidades para el manejo integral del fuego. Por otra parte existe interés de los productores en lograr el manejo adecuado del fuego en sus parcelas, en los potreros y en el bosque, que permita la conservación de los recursos naturales para que se mantengan los servicios ambientales y se mejore la calidad de vida de los pobladores de la subcuenca. 1
La REBISE fue decretada el 6 de junio de 1995, según la declaratoria publicada en el DOF. El PCyM se publicó en el DOF el 15 de septiembre de 2000 3 Datos estimados el Diagnóstico Social de la Reserva de la Biosfera La Sepultura (CONANP, 2003). 2
3
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
2. JUSTIFICACION
La subcuenca El Tablón, se ubica en una zona en donde históricamente los asentamientos de poblaciones que se fundaron en la zona tienen la cultura de usar el fuego. Recientemente, las formas de producción de grano y el pastoreo del ganado bovino, nos indica este uso. El uso del fuego en la zona es una herramienta de apoyo en las actividades de producción agropecuario, y este uso se caracteriza por ser habitual para preparar terrenos de siembra del maíz y frijol, así como para preparar y renovar pastos en zonas de pastoreo (que pueden ser potreros o zonas de bosques). En lo ecológico, el fuego ha tenido dentro de la subcuenca un aporte importante en el mantenimiento de algunos ecosistemas, como son los adaptados al fuego y que además requieren de este, como es el caso del bosque de pino y encino. Otros además se han visto alterados como por ejemplo la selva baja y los bosques mesofilos; en este caso, es necesario, aplicar los conocimientos nuevos en manejo del fuego para reconocer la relación que existe entre los diferentes tipos de ecosistemas y su relación con el fuego. Actualmente en la subcuenca la población percibe que los incendios son un fuerte problema de deterioro de los bosques en la zona, sobre todo con el régimen de fuego que existe, por lo que consideran necesario emprender acciones relacionadas con el manejo adecuado del fuego. A partir del 2005 el Ayuntamiento Municipal de Villaflores ha venido colaborando de forma muy intensiva en las acciones de presupresión del fuego en la subcuenca, logrando buenos resultados en cuanto a evitar incendios forestales; estas acciones y las que la propia Conanp realizan en el área ha originado que existan sitios en donde la acumulación de combustibles, es tan grande, que en cualquier momento se pueden presentar incendios catastróficos, que pueden poner en peligro la conservación de ecosistemas importantes, bienes y asentamos humanos en el área.
3. OBJETIVOS General Lograr la conservación de los ecosistemas y agrosistemas en la cuenca El Tablón a través del manejo responsable del fuego para beneficio de los pobladores y beneficiarios indirectos de los recursos naturales de la cuenca. Específicos •
Lograr la protección de los bosques de pino-encino que se encuentran en la cuenca, en una superficie aproximada de 42,000 has.
4
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
•
Aplicar acciones y actividades específicas acorde a un manejo Integrado del Fuego en la cuenca, en coordinación con los usuarios directos.
•
Gestionar con los usuarios directos y las instituciones que influyen en la cuenca, la aplicación del Plan de Manejo Integral del Fuego.
METAS (MEDIANO Y LARGO PLAZO) •
Proteger los elementos de biodiversidad sensibles al fuego en los ecosistemas que han sido influenciados por este elemento.
•
Mantener el régimen del fuego en los ecosistemas donde sea necesario, en relación al uso social y cultural del fuego.
•
Proteger la cuenca hidrográfica, de la cual dependen 94,000 beneficiarios directos en los municipios de Villaflores y Suchiapa.
4. DIAGNOSTICO DE LA CUENCA EL TABLON 4.1 Características físicas La cuenca El Tablón –La parte alta- se ubica en la zona de la Sierra Madre de Chiapas en el municipio de Villaflores dentro del polígono de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, en la depresión central de la región Frailesca del estado de Chiapas. Forma parte de la corriente de la subcuenca del río Suchiapa que desembocan sus aguas en el golfo de México en el estado de Tabasco, abarcando una superficie de 41,891 has –de acuerdo con datos de PMIF de la REBISE (CONANP, 2004).
5
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Fisiografía.
Esta cuenca forma parte de la región fisiográfica Sierra Madre de Chiapas, en la cual los gradientes altitudinales van de los 60 a los 2,550 msnm, encontrándose la mayor altitud en el Cerro Tres Picos. La topografía del área se distribuye en su mayor parte como zonas accidentadas y cordilleras que se desprenden de la zona núcleo “Tres Picos”. Geología La cuenca forma parte de la provincia de Tierras Altas de Chiapas, Subprovincia Sierra de Chiapas. La geología esta constituida por granito del Paleozoico y sedimentos de Terciario; con la presencia de rocas extrucciones del Cretácico. Edafología En la cuenca se localizan suelos de tipo; regosol eutrico, cambisol cronico, Cambisol eutrico y litizol. En general los suelos presentes son someros y de gran supseptibilidad a la erosión que va de moderada a muy alta. (PMIF de la REBISE, 2004). Hidrología La cuenca forma de la región hidrológica RH 30 ubicada en la cuenca GrijalvaTuxtla Gutiérrez, originado del río que baja del cerro principal que es Tres Picos. Vegetación Los tipos de vegetación en la cuenca basados en la clasificación de Miranda y Hernández X (citado por PMIF REBISE 2004), son; Selva Mediana y baja subperennifolia, selva alta o mediana subperennifolia, selva baja caducifolia, pinares, encinares, bosque caducifolio, matorral de niebla y vegetación secundaria. 4.2. Marco jurídico de uso del fuego e incendios forestales En el uso del fuego, la legislación nacional establece la normatividad y criterios generales en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (DOF 25/02/03). La Norma Oficial Mexicana NOM-015 SEMARNAT/SAGARPA 1997 (DOF 02/03/99)4, regula el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios y además establece las especificaciones, criterios y procedimientos para ordenar la participación social y de gobierno en la detección y combate de los incendios forestales. En relación con esta legislación federal, en el PCyM se establecen Reglas Administrativas donde se hace referencia al uso del fuego. Por ejemplo, establece las zonas de manejo y las reglas administrativas, las regiones donde puede se hacer uso del fuego, así como el procedimiento a seguir. 4
A partir del 2007 se inició un proceso de actualización de la NOM-015
6
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
En el capitulo V del PCyM se menciona que en las zonas de uso agropecuario intensivo, las actividades permitidas están el uso del fuego para las actividades agrícolas y pecuarias bajo una estricta vigilancia. En la regla 45 de este programa se menciona que el uso del fuego queda estrictamente prohibido en las Zonas Núcleo de la reserva, a excepción de los que se realizan en los campamentos de protección, vigilancia e investigación para uso domestico. Finalmente en la regla 31 se menciona que el uso del fuego en la Reserva se deberá realizar con autorización de las autoridades competente y con estricto apego de las disposiciones legales. Marco jurídico con relación al uso de fuego y los incendios forestales. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (DOF 25/02/03) Reglamento de la LGDFS (DOF 21/Feb/2005) Norma Oficial Mexicana NOM-015 SEMARNAP-SAGARPA-1997 (DOF 02/03/99) Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del estado de Chiapas Decreto de establecimiento de la REBISE (DOF 06/06/95) Decreto del Programa de Manejo de la REBISE (DOF 25/09/00) Código Penal Federal Código Penal del estado de Chiapas. Fuente: PMIF REBISE.
4.3. Ecología y manejo del fuego. 4.3.1 Conceptos y definiciones: Ecología del fuego Los incendios forestales no solo han sido un suceso común, si no que constituyen parte de la dinámica de algunos sistemas ecológicos. Jardel et al, (2001) citan que estudios realizados en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán en Jalisco y Colima, y en otros estados del país, indican que el fuego ha sido un factor presente en los bosques mexicanos, ya sea por causas naturales o humanas. Incluso las propias experiencias de países desarrollados, indican que la supresión total del fuego genera un nuevo problema al acumularse enormes cantidades de combustible, haciendo más difícil el combate de los incendios (PMIF-REBISE, 2004). De acuerdo con The Nature Conservancy (2003), en el Manejo del Fuego se agrupan a los ecosistemas de acuerdo al rol natural del fuego como; a) ecosistemas mantenidos por el fuego; b) ecosistemas influenciados; y c) ecosistemas independientes del fuego. De acuerdo a esta clasificación los ecosistemas mantenidos por el fuego tienen especies adaptadas al fuego; sin el fuego se cambian estos ecosistemas y se pierden las especies adaptadas. En estos ecosistemas el fuego apropiado no es un disturbio, si no un proceso necesario y la vegetación afectada se recupera. Ejemplo de estos ecosistemas en la REBISE son; el bosque de pino, pino-encino y la sabana, (Myers, 2004).. 7
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Los ecosistemas influenciados por el fuego son aquellos donde el fuego puede influenciar su estructura y extensión, así como la abundancia de las especies. El fuego puede crear ambientes o habitats, iniciando o afectando las etapas sucesionales, por lo que puede ser más dañino. Ejemplo; selvas altas y medianas tropicales húmedas, (Myers, 2004). A los ecosistemas donde el fuego no representa ningún rol, se les clasifica como ecosistemas independientes del fuego (Myers, 2004). Régimen del fuego El régimen antrópicos, extensión, regularidad
del fuego, es la manifestación de los incendios forestales naturales o a través de cierta frecuencia promedio y su variación, tipo, intensidad, comportamiento, severidad, época del año en que se presenta y e irregularidad de afectación (Rodríguez, 1996, citado en PMIF-2004).
Un régimen del fuego es controlado por las fuentes de ignición y su frecuencia, el clima, la vegetación, la topografía y el contexto del paisaje (Iniciativa para el Manejo el Fuego, TNC, 2003). Manejo Integral del Fuego De acuerdo a las recientes experiencias, la propuesta del Manejo Integral del Fuego (MIF), va más allá del concepto de la supresión de incendios forestales y pretende ser una aproximación en la búsqueda de alternativas para lograr un equilibrio adecuado entre la perspectiva de la sociedad, el medio ambiente y la presencia del fuego. El MIF incorpora los aspectos ecológicos, socioeconómicos y técnicos del fuego de manera holística, con el fin de Hacer frente a los problemas sociales, de conservación y a las cuestiones que surgen como consecuencia de la quema de vegetación, y cumplir con la meta de lograr ecosistemas y medios de subsistencia sostenibles en ambientes proclives al fuego. El manejo efectivo del fuego requiere una integración de enfoques (TNC, 2003): •
•
Enfoque desde la base, lo cual involucra: a) el entendimiento de la ecología a nivel local y la aplicación de la ciencia del fuego; b) las decisiones y acciones de los encargados en el campo; y c) las actividades, necesidades y percepciones de los pobladores rurales que viven en las áreas de conservación y sus alrededores). Enfoque desde arriba, que impulsa políticas de apoyo, leyes, programas educativos, capacitación, recursos y respuestas de emergencia.
El MIF no es un término nuevo, como se puede verificar con una rápida búsqueda en la bibliografía. Se le ha usado anteriormente para definir de manera estricta la integración de acciones de supresión, tales como alertas tempranas, detección, 8
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
ataque inicial y restauración. El término “Manejo Integral del Fuego” también ha sido usado para describir los enfoques de manejo del fuego en regiones menos desarrolladas que involucran a comunidades rurales, personas que hacen uso de las tierras, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (TNC, 2003). Manejo Integral del Fuego incluye la integración de la ciencia y la sociedad con las tecnologías de manejo del fuego en múltiples niveles. Supone un enfoque amplio, holístico o completamente unificado, para hacer frente a asuntos relacionados con el fuego, que tome en cuenta las interacciones biológicas, ambientales, culturales, sociales, económicas y políticas. Por tanto, el Manejo Integral del Fuego se define como un enfoque para hacer frente a los problemas y a las preocupaciones causados por los incendios, tanto dañinos como benéficos, dentro del contexto de los ambientes naturales y de los sistemas socioeconómicos en los que ocurren, mediante la evaluación y el balance de los riesgos relativos planteados por el fuego con los papeles ecológico y económico, benéfico o necesario que puede jugar en un área de conservación, región o paisaje determinado. El Manejo Integral del Fuego facilita la implementación de métodos eficaces en relación con su costo, tanto para prevenir incendios dañinos, como para mantener regímenes de fuego deseables. Cuando los incendios ocurren, provee un contexto para (1) evaluar si los efectos serán perjudiciales o benéficos, (2) sopesar los beneficios y los riesgos relativos, y (3) responder adecuada y eficientemente sobre la base de objetivos de manejo establecidos para el área en cuestión. El manejo de los beneficios del fuego puede incluir varias formas de usar el fuego. El Manejo Integral del Fuego considera: 1) Los tres componentes técnicos del manejo del fuego: prevención, supresión y uso del fuego; 2) Los atributos ecológicos del fuego, es decir, el régimen de fuego ecológicamente adecuado y; 3) Las necesidades socioeconómicas y culturales de las comunidades rurales que hacen uso del fuego junto con los impactos negativos que el fuego puede tener sobre la sociedad.
9
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
4.3.2 Características de los combustibles: En recorridos de campo en la región, se ha identificado que de los modelos de combustibles clasificados mundialmente (basados en la caracterización del Servicio Forestal de EUA), los que más se aproximan a los tipos de vegetación que se encuentran dentro la cuenca El Tablón están; el pastizal, la sabana y el pastizal con vegetación secundaria se aproximan al modelo de combustible 2. El modelo de combustible 3 se aproxima al bosque de pino abierto. El acahual se selva baja caducifolia y el bosque mesofilo de montaña se aproxima al modelo de combustible 5. Mientras que el modelo de combustible 6 se aproxima al acahual de selva mediana. El modelo de combustible 8 se aproxima al bosque de pino, pino encino, de encino, la selva baja caducifolia, la selva mediana subperennifolia y el bosque mesofio de montaña. El matorral de niebla se aproxima al 9 y el bosque de encino pino se aproxima al 10. Descripción a) Grupo de pastos Modelo 1 (pastizales naturales e inducidos), contempla a los pastos finos nativos, con una altura no mayor de 40 cm, estando secos con matorral muy disperso en el area. La velocidad de propagación es de baja a moderada dependiendo de las condiciones meteorológicas (temperaturas muy elevadas, poca humedad relativa y velocidad del viento) y condiciones geográficas (pendientes mayores de 20%), se ubican principalmente en el cerro de la comunidad “30 de Noviembre” . Modelo 2. (Pastos en áreas de Bosques de pino), pastizales con presencia de matorrales y arbolados bajo. El pasto se encuentra también bajo arbolado abierto o matorral disperso y la hojarasca se encuentra incluida, siendo el pasto el que produce el fuego La propagación es rápida dependiendo de las condiciones meteorológicas y topográficas; generalmente su comportamiento es de bajo a moderado. Estos combustibles se encuentran situados en los bosques de pino y roble encino, sitios alterados por las actividades agropecuarias o de uso forestal domésticos, su distribución es identificada plenamente en casi toda la subcuenca. b) Grupo de selvas bajas y matorrales Modelo 4. (Acahuales-vegetación secundaria). Este modelo considera a los matorrales con altura de dos metros o vegetación de especies espinosas, donde se incluyen las áreas cubiertas con vegetación que surge en zonas que fueron utilizadas para producción de maíz y frijol. El comportamiento del fuego es severo con velocidades de propagación de alta, se ubican entre los límites de las comunidades Los Ángeles y Ricardo Flores Magon. Modelo 5. (Matorrales y arbustos densos con alturas hasta de 6m). El comportamiento de su propagación está determinado por las condiciones meteorológicas y geográficas del sitio.
10 10
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Modelo 6. Matorrales con altura de 0.6 - 1.20 m. Los combustibles vivos están dispersos. Para la propagación del fuego en este modelo se requiere de las condiciones meteorológicas (velocidad del viento) además de las características topográficas del terreno. Modelo 7. Matorrales con altura de 0.6 - 2 m. Propagan el fuego bajo el sotobosque de coníferas. En este modelo el comportamiento del fuego depende de las condiciones de humedad del combustible muerto a diferencia de los otros modelos. Se ubican en las partes altas por las comunidades Tres Picos, Tierra y Libertad, entre otros. c) Grupo de bosques y selvas medianas Modelo 8. (Bosques de pino-encino). Se observa hojarascas en bosques densos de coníferas o encinares, formando una zona compacta de acículas (hoja del pino) y hojarasca. El fuego se desarrolla con poca intensidad, baja altura y de lenta propagación. El comportamiento del fuego estará en función de las condiciones meteorológicas y topográficas. Se ubican por la comunidad Los Ángeles, muy cercano al camino desde el límite con la comunidad Ricardo Flores Magon, hasta el Campamento operativo de la REBISE (Los Ángeles). Modelo 9. (Selvas medianas). Hojarascas en selvas subcaducifolia y subperennifolia. Por el espacio interpuesto entre estos combustibles propicia que el fuego sea más rápido y de llamas más grandes; se ubican en las partes altas de las comunidades El Paraíso y Nueva Esperanza. Modelo 10. Se caracteriza por la acumulación de material leñoso, además de árboles derribados por causas naturales. La propagación del fuego dependerá de las condiciones topográficas y climáticas; este tipo de combustibles sólo se presenta en sitios donde han realizado cambio de uso del suelo. Modelo 11. Restos de combustibles ligeros con diámetros mayores de 07 cm resultado de la corta clandestina, cambios de uso del suelo (desmontes) y material muerto por incendios severos anteriores (ej. bosque mesofilo de montaña), mismo que forman una capa poco compacta y de poca altura. En este modelo la hojarasca y los matorrales propician la propagación del fuego con intensidades altas que generan pavesas y propician focos secundarios. Este tipo de modelo de combustible es muy específico y no está distribuido de forma homogénea. Época de disponibilidad. Históricamente la época en que el combustible esta disponible para quemarse empieza con la temporada de secas, que para el caso de la región de la cuenca El Tablón inicia a principio de año (enero y febrero), llegando a su época critica entre abril y mayo. En mayo inician las lluvias que se generalizan a partir del mes de junio, con algunas excepciones, como en 1998.
11 11
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
De julio a agosto se presenta la canícula –periodo con baja de lluvias-, después se establecen las lluvias hasta finales de año, cuando se presentan los “nortes” (depresiones tropicales).
4.4. El uso del fuego en la perspectiva de los sociosistemas. En la cuenca El Tablón, al igual que el resto de la región, los campesinos han utilizado el fuego ancestralmente como un método muy práctico, sencillo y económico de preparar sus tierras para establecer los cultivos agrícolas y la renovación de pastos para alimentación de la ganadería extensiva (PMIF-2004). Los problemas suceden porque no se aplican medidas preventivas durante la realización de las quemas, se hace uso indiscriminado del fuego y existe un desconocimiento de otras técnicas. Se estima que en su mayoría, la superficie de la cuenca es de propiedad social (de ejidos y nuevos centros de población) y propiedad privada, y en menor proporción existen terrenos nacionales. Debido a que la mayoría de la población se sostiene principalmente de las actividades agropecuarias y de manera complementaria con el aprovechamiento de los recursos forestales, se considera que los principales usuarios, poseedores y propietarios de los recursos, principales actores con los que se tiene que trabajar son productores rurales (ejidatarios, pobladores, posesionarios y avecindados) y pequeños propietarios.
Contexto Socioeconómico Población La población total al interior del polígono de la cuenca El Tablón es de 6,225, que representa el 25% de la población total dentro de la REBISE (INEGI, 2000), distribuida de manera heterogénea; en su mayoría son localidades que presentan un alto grado de marginación. Como parte de la tendencia general en la reducción del ritmo de crecimiento de la población que se aprecia en el estado de Chiapas, se detecta prácticamente un estancamiento demográfico, con una tasa de crecimiento anual del 0.11% para el conjunto de esta área, durante los últimos cinco años (1995-2000). Al parecer, debido a la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, el bajo nivel de los ingresos en el campo y a la falta de opciones para los jóvenes, la región se esta convirtiendo en una zona expulsora de mano de obra. Población indígena La población indígena en la cuenca históricamente ha estado sujeta a un proceso de mestizaje registrándose una baja presencia. Para el año 2000 se registraron 473 habitantes de la población de 5 años o más, hablante de alguna lengua indígena (INEGI, 2000).
12 12
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Esta población se encuentra en grupos dispersos y pertenecen a diferentes grupos étnicos oriundos de Chiapas (tzotziles, zoques y tzentales), observándose que se encuentran en proceso de aculturación y asimilación a la cultura mestiza regional. Educación En relación con la población mayor de 15 años, se registra un alto porcentaje de analfabetismo en comparación para el conjunto del área. Al igual que el analfabetismo, el acceso a la educación primaria, secundaria y media superior se ve limitada, pues más del 40% de la población mayor de 15 años, no concluyo la primaria, el 86% no cuanta con estudios de secundaria concluidos y el 96% de la población mayor de 18 años no cuenta con estudios de educación media superior. Sistemas productivos Dentro de la cuenca El Tablón se realizan varias actividades productivas y de aprovechamiento de recursos naturales; la mas practicada es la ganadería bovina, seguido de la agricultura para la producción de maíz, frijol, y pequeñas áreas de hortalizas; hacia las partes altas y más frías se desarrolla el cultivo del café y la extracción de productos forestales como la palma camedor (Chamaedorea sp) y madera aserrada de pino. Uso del fuego por las comunidades e incendios forestales De acuerdo con el estudio del análisis de amenazas para la REBISE (INESEMARNAP, 1999), los incendios forestales representaban la tercera amenaza, precedida por los cambios de uso del suelo para la ganadería y la agricultura (con el sistema Roza- Tumba y Quema); sin embargo, según datos recientes (CONANP - IHNE (2003), los incendios forestales que se han registrado en el periodo 1997 a 2002 y los incendios presentados hasta 2007 han sido el principal factor de disturbio. En un informe interno técnico de evaluación de incendios forestales (CONANPREBISE, 2003), se establece que las causas de los incendios forestales registrados en la REBISE y por ende en la cuenca El Tablón, se relacionan con descuidos en el uso del fuego en las quemas agropecuarias, seguido de los provocados intencionalmente, posteriormente el uso del fuego en la cacería furtiva y por ultimo los descuidos en el uso del fuego en quemas de derechos de vías. Al igual que en toda la REBISE, al interior de la cuenca El Tablón se ha observado que el mayor uso del fuego por los pobladores locales, esta relacionado con las quemas agropecuarias presentado las siguientes modalidades: •
El uso del fuego para la limpia de terrenos y preparar áreas de cultivo mediante la quema de rastrojos, acahuales y residuos de desmontes.
•
El uso del fuego para la renovación de pastos, efectuando la quema como medio de eliminación del pasto viejo en potreros y pastizales bajo vegetación forestal –principalmente en áreas de pinares y encinares-. 13 13
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
En este proceso de trabajo en la conservación y manejo en la cuenca El Tablón (1997-2007) promovidos por la propia CONANP, han ocurrido otros sucesos externos que han favorecido los avances en las comunidades respecto al manejo ordenando de los recursos y una menor utilización del fuego para usos agropecuarios. Algunos de los factores de éxito se relacionan con la aplicación del PCyM de la REBISE, la aplicación de proyectos o programas con un enfoque mas conservacionista, y voluntad de algunas dependencias. Por citar ejemplos, en los talleres de planeación que se llevaron acabo para la construcción de este PMIF, los representantes comunitarios expresaron su acuerdo de que las áreas de bosques y selvas que se ubican dentro de la comunidad, no esté permitido el uso del fuego. Para el caso de las comunidades que se ubican en las partes altas de la cuenca, también el fuego no será usado en las parcelas de uso agropecuario, y de ser así, sería bajo un acuerdo previo organizado entre las instituciones y los productores, de manera tal que las quemas no se conviertan en un incendio forestal (ver anexo cuadros del 1 al 10). De igual manera, la mayoría de los pobladores de la zona identifican que la práctica del uso del fuego para las actividades agropecuarias debe ser de una manera ordenada y que éstas no deben ser aplicadas en “áreas de montaña” (selvas bajas y medianas y bosques mesofilos) y zonas de palmares –estas áreas de palmares, es una alternativa de cultivo, conservacionistas en las selvas medianas-, con el fin de protegerlos del fuego y no destruir el ecosistema. Lo anterior porque se han dado cuenta que estos tardan varios años en recuperar su estado natural; un ejemplo de ello es la zona del cerro “La Bola”, muy cercano al cerro “Tres Picos” (terrenos nacionales colindantes con los ejidos Nueva Independencia, Tres Picos y California). En la zona de bosques de encinos y pinos, se practica el uso del fuego sin mucha frecuencia como se realizaba años anteriores ya que los productores usan esas áreas para pastoreo del ganado y esta misma practica ha llevado a que los combustibles se reduzcan y por lo tanto sea menos riesgo de propagación y destrucción al presentarse un incendio forestal no controlado (ver anexo, cuadros 11 y 12).
4.5. Sistema de información para el PMIF Actualmente en la Dirección de la REBISE se cuenta con un mapa de riesgo de incendios forestales basada en las estadísticas creadas desde 1997, causas promedios, condición de los ecosistemas existentes, combustibles y condiciones físicas en el ANP. El mapa de riesgo se construyo cuando se elaboró el Programa de Manejo Integral del Fuego. De igual manera, como parte de los productos obtenidos de este PMIF para la cuenca El Tablón, se cuenta con mapas conceptuales de las comunidades que se ubican dentro del área; además se generó un mapa de uso del suelo y vegetación de acuerdo a la perspectiva de los pobladores y áreas de manejo del fuego. Esta 14 14
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
información parte de la base de datos que se encuentra en el sistema de información geográfica (SIG) de la CONANP y en los documentos de la REBISE. Por otro lado, la información generada a través de talleres de participación comunitaria, servirán para tener una aplicación más efectiva en las actividades del PMIF El Tablón.
4.6. Proceso metodológico para la elaboración del PMIF de la cuenca El Tablón Para la elaboración del PMIF de la cuenca El Tablón, que incluye como insumo principal la zonificación en cuanto al manejo del fuego, se realizaron cuatro talleres comunitarios en el campamento Los Ángeles de la REBISE, a los que se invitaron a dos personas representantes de comunidades representativas de la cuenca. En la primera sesión se presentaron los objetivos de los talleres y las herramientas metodológicas a utilizar, tratando de obtener la información necesaria en cuanto al uso tradicional del fuego en sus comunidades y la zona, así como el ordenamiento territorial con respecto al manejo del fuego en sus ejidos y la cuenca. En conjunto se realizaron cuadros para obtener datos del uso del fuego y su relación con los diferentes ecosistemas, la relación fuego - parcelas de trabajos y zonas conservadas. Dicha información fue corroborada con la experiencia de los técnicos de la REBISE, quienes tienen también un conocimiento efectivo del área (por las diferentes actividades que realizan, como monitoreo biológico, inspección, recorridos, desarrollo de proyectos comunitarios, etc). Durante los talleres se construyeron y elaboraron mapas conceptuales por cada comunidad, que incluyo la ubicación de caminos, ríos y arroyos, parcelas, potreros, bosques y montañas (como ellos describen a las selvas bajas y medianas y el bosque mesofilo) y poblados. Posteriormente se construyeron los mapas de uso del suelo y vegetación de cada una de las comunidades, y el mapa de zonificación de uso fuego; éste último se construyó con base en la información del cuadro N° 12 (para la definición de uso del fuego en las parcelas, potreros, bosques y montañas).
15 15
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Como se mencionó inicialmente, se desarrollaron los mapas a nivel comunitario, posteriormente con el apoyo del programa Arc Map se logro la unión de los mapas comunitarios, para elaborar los mapas de la cuenca (uso del suelo y vegetación, y uso del fuego). En los sitios en donde no hubo participación y existieron vacíos de información, ésta se obtuvo mediante el conocimiento del personal del área protegida y con el apoyo de imágenes de satélite, que permitieron definir los mapas de uso de suelo y vegetación desde la perspectiva campesina y del uso del fuego.
16 16
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
5. COMPONENTES DEL PROGRAMA 5.1. Zonificación 5.1.1. Zonificación de Manejo del Fuego: a) Zonas de exclusión del fuego: Corresponden prácticamente a las sitios que cuentan con tipos de vegetación correspondientes a las montañas (selvas bajas y medianas, bosque mesofilos) y los sitios de vegetación riparia identificados en el mapa de uso del suelo y vegetación campesino. b) Zona agrícola sin uso del fuego: Corresponde específicamente a las parcelas de cultivo de maíz y fríjol en la comunidad Josefa Ortiz de Domínguez, en donde desde hace 8 años no se realiza la quema de los residuos de las cosechas. c) Zona de uso del fuego controlado: Corresponde a las áreas agrícolas dedicadas al cultivo de maíz y fríjol en el resto de las comunidades y propiedades privadas existente en la cuenca el Tablón. d) Zona de uso del fuego cada 3 años: Corresponden a las áreas de bosques de pino y pino encino; así como las áreas dedicadas a la ganadería bovina (potreros) y aquellos sitios de bosque abierto de pino, en donde de igual forma se practica la ganadería bovina.
17 17
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
5.1.2 Matriz de Manejo Integral del Fuego Cuadro 1. Matriz de Manejo del Fuego. Zona
Ecosistema
Uso del fuego controlado
Zona Agrícola
Zona agrícola sin uso del fuego
Zona de uso del fuego cada 3 años
Uso permitido
Quemas controladas. Siembra de maíz, fríjol, calabaza, tuca, camote, cacahuate, cebolla, Chile, chayote, floricultura, caña de azúcar, frutales (naranja, plátano y limón). Pastoreo de ganado Piscicultura, jagüeyes, Zona Quemas Agrícola del controladas. ejido Josefa Siembra de Ortiz de maíz, fríjol, Domínguez calabaza, tuca, camote, cacahuate, cebolla, Chile, chayote, floricultura, caña de azúcar, frutales (naranja, plátano y limón). Pastoreo de ganado Piscicultura, jagüeyes, Potrero Manejo de ganado bovino , ovejas, caballos Realizar brechas corta fuego. Construcción de jagüey o abrevaderos, siembra de árboles en línea de corral, Quema controladas con fines de renovación de pasto Sembrar pasto mejorado, limpiar malezas, uso de especies forrajeras, mata ratón Quema de cuchillas en octubre Obras de conservación
Uso no permitido Casería Quemas sin control, sin ronda y sin avisar Trafico de madera Corte de madera sin permiso.
Uso potencial
Siembra de frutales como; mango, aguacate hass, papaya, chicozapote, limón persa, otros Siembra de hortalizas como; pepino, zanahoria, berenjena, chile, tomate Siembra de cultivos como canabalia, sorgo, cacahuate Para reforestación, restauración natural Para manejo de ganado Casería Quemas Siembra de frutales sin control, sin como; mango, ronda y sin avisar aguacate hass, Trafico de madera papaya, chicozapote, limón persa, otros Corte de madera sin permiso. Siembra de hortalizas como; pepino, zanahoria, berenjena, chile, tomate Siembra de cultivos como canabalia, sorgo, cacahuate Para reforestación, restauración natural Para manejo de ganado Labrar la tierra Mejorar los potreros porque se con diferentes pastos destruye el pasto. como sácate estrella, Usar llanero y brisanta. agroquímicos Cultivo de maíz, Contaminar las fríjol, sorgo fuentes de agua. Siembra de frutales Quemar sin Reforestación con control y sin especies forrajeras permiso
Acciones 1. Establecimiento de brechas cortafuego para el desarrollo de quemas controladas. 2. Implementación de proyectos alternativos para el manejo agroecologico del suelo y mejorar la capacidad productiva de las parcelas 3. Formación de promotores comunitarios a través de las escuelas de campo y experimentación campesina. 4. Gestión de recursos para el desarrollo de proyectos alternativos. 1. Establecimiento de brechas cortafuego para el desarrollo de quemas controladas. 2. Implementación de proyectos alternativos para el manejo agroecologico del suelo y mejorar la capacidad productiva de las parcelas 3. Formación de promotores comunitarios a través de las escuelas de campo y experimentación campesina. 4. Gestión de recursos para el desarrollo de proyectos alternativos.
1. Establecimiento de brechas cortafuego para el desarrollo de quemas controladas. 2. Implementación de quemas prescritas. 3. Implementación de proyectos alternativos para el manejo de potreros, sistemas sivopastoriles, infraestructura para el manejo del ganado, infraestructura para subproductos, mejoramiento de forrajes, entre otros, 4. Formación de promotores comunitarios a través de las escuelas de campo y experimentación campesina. 5. Gestión de recursos para el desarrollo de proyectos alternativos.
Fuente: Talleres para la elaboración de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
18 18
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
Zona
Zona de uso del fuego cada 3 años
Ecosistema Uso permitido Bosque de Reforestar y cuidar con pino-encino brechas corta fuego Pastoreo de ganado, aprovechamiento de madera para casa, postes y leña. Quemas controladas cada 3 años o en tiempo de canículas Bosque de Manejo de ganado Reforestación pino Construir brechas corta fuego Quemas controladas cada 3 años o en tiempo de canículas. Pastoreo
Uso no permitido Quemas cada año Talar árboles Meter ganado Casería Extracción de madera para comercializarla Introducir especies de sácate exóticos, jaragua, llanero Casería Quemas cada año Cuando se queme tener permiso en forma controlada con grupos y sus respectivas brecha.
Acahual y Para captación de agua protección a potable. los Pastoreo manantiales
Pastoreo Casería
Selva baja caducifolia
Cortar madera seca para leña, realizar brechas corta fuego. Selva Cuidar y conservar mediana Construcción de brechas corta fuego. Cafetales Casería de autoconsumo Extracción de plantas con permiso y para autoconsumo Zonas de Reforestar Exclusión Cultivo de palma de Fuego Cafetal con Cultivo de café y sombra de regulación de sombra Realizar rondas corta montaña fuego Manejo de palma Establecimiento de frutales Bosque de Brechas corta fuego, encino- pino aprovechamiento de madera para uso domestico, leña, madera para casa, postes. Reforestación Pastoreo de ganado
Quemar para destruir la selva. Realizar quemas Cacería furtiva Tala inmoderada y sin permiso Ganadería Aprovechamiento de palma sin permiso Uso de Agroquímicos
Uso de agroquímicos Uso del fuego Cacería Ganadería Tala de árboles inmoderada Uso de fuego sin control Casería Formar nuevos centros de población
CONANP-REBISE
Uso potencial Reforestación Extracción de resina, uso ganadero para reducir combustible y para germinar la semilla. Conservación Aprovechamiento forestal
Acciones 1. Establecimiento de brechas cortafuego para el desarrollo de quemas prescritas. 2. Implementación de quemas prescritas. 3. Implementación de proyectos alternativos para el manejo de forestal maderable y no Proyecto de venado maderable (UMA´s), codorniz y pavo. 4. Formación de Turismo de observación. promotores Aprovechamiento forestal y comunitarios a través recina de las escuelas de campo y experimentación campesina. 5. Gestión de recursos para el desarrollo de proyectos alternativos. Proteger el área de 1. Establecimiento de captación de agua o brechas cortafuego para manantial. la protección. 2. Implementación de proyectos alternativos para el manejo de Conservar selvas y bosque mesofilo como la palma camedor, café de Cultivo de café, Cultivo y manejo de palma, conservación, senderos ecoturisticos y árboles frutales. extracción de resinas. Conservación 3. Realizar la Ecoturismo restauración de sitios Reforestación degradados a través de la reforestación y reconversión productiva de sitios dedicados a la Siembra de árboles frutales agricultura y ganadería. 4. Formación de tales como durazno, promotores manzana y pera comunitarios a través Cultivo de palma de las escuelas de Conservación campo y Reforestación experimentación campesina. Aprovechamiento 5. Gestión de recursos domestico leña y postes. para el desarrollo de Manejo de ganado. proyectos alternativos. Extracción de recina Aprovechamiento forestal Conservación Reforestación
Fuente: Talleres para la elaboración de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
19 19
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
Zona
Zonas de Exclusió n de Fuego
Ecosistema Bosque de Encino
Zona urbana
Uso permitido Aprovechamiento de uso domestico Brechas corta fuego Pastoreo de ganado Conservación Limpiar la zona, fumigar con insecticidas para prevenir enfermedades por insectos. Hacer deporte, realizar hortalizas, viveros, construir casas y caminos
CONANP-REBISE
Uso no permitido Talar sin permiso Uso del fuego sin control Cacería
Uso potencial Aprovechamiento forestal Establecimiento de UMAS Conservación
Tirar basura, hacer fogatas y soltar animales.
Ampliar la población Poner negocios, construir viviendas
Acciones 1. Establecimiento de brechas cortafuego para la protección. 2. Implementación de proyectos alternativos para el manejo de selvas y bosque mesofilo como la palma camedor, café de conservación, senderos ecoturisticos y extracción de resinas. 3. Realizar la restauración de sitios degradados a través de la reforestación y reconversión productiva de sitios dedicados a la agricultura y ganadería. 4. Formación de promotores comunitarios a través de las escuelas de campo y experimentación campesina. 5. Gestión de recursos para el desarrollo de proyectos alternativos.
Fuente: Talleres para la elaboración de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
20 20
5.2. Organización y coordinación interinstitucional Cada componente en este programa tiene su factor de relevancia, sin embargo dentro de los más destacados, coinciden los expertos que la vinculación para la participación social y coordinación interinstitucional, es un factor importante que hará realidad el manejo integrado del fuego. En este sentido, las acciones de aplicación y seguimiento del Programa de Manejo Integral del Fuego en la cuenca El Tablón, deberá ser una responsabilidad compartida entre dependencias gubernamentales y no gubernamentales que tienen influencia en la zona. Este proceso puede ser lidereado por el Ayuntamiento Municipal de Villaflores y la CONANP a través de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, apoyados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Comisión Forestal Sustentable del estado de Chiapas (COFOSECH), considerando las capacidades locales que existen; las demás organizaciones con presencia regional, tendrían que tener un conocimiento de las acciones que están dentro de este Programa e implementar acciones especificas o concretas afines a este proceso del manejo integral del fuego. De igual manera, se necesitan mantener los mecanismos de coordinación con los tres niveles de gobierno representados a nivel distrital (con sede en Villaflores) para la aplicación efectiva del programa, así como la continuidad en la participación con el Centro Operativo Regional de la Región Frailesca, para las acciones de prevención y protección. Resalta la necesidad de que se incorporen las dependencias del sector productivo, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría del Campo (SECAM), en el marco de lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAP-SAGAR-1997. En los casos de actuación por presuntos delitos relacionados con las infracciones a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en materia de incendios forestales, se requiere fomentar la presentación de la denuncia, para solicitar la presencia del personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), y en los casos más necesarios, fomentar la denuncia ante las autoridades competentes por infracciones al Código Penal Federal y Código Penal del Fuero Común, donde están tipificado como delito el provocar incendios forestales. En el caso de las comunidades, es imprescindible su participación dado que de ahí depende una gran parte del éxito de la implementación del PMIF; por lo tanto, la sensibilización que se logre realizar a través de los esquemas de capacitación, serán detonadores de inicio. Por otro lado, dado que se requiere la suficiencia de recursos para la implementación de acciones y continuidad de las mismas, será necesario establecer vínculos ante las instituciones aprovechando algunos de los esquemas de organización regional establecidos, como el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del municipio de Villaflores, y los diversos comités locales y regionales establecidos.
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Dentro de las fuentes de financiamiento serán todos los involucrados que se mencionan en el cuadro N° 2, aunque se considera que programas de subsidio que aplica la CONAFOR como PROÁRBOL debe ser una fuente imprescindible de financiamiento.
X X X
X X
X
X X X X
X X X X X X X X X X X X
X X X
X X X
x
Financiamiento
X X
X X X X X X
X X X
X X X X
y
X X X X
y Regulación aplicación de la ley.
X X X X
Monitoreo evaluación
X X
X X X X
Restauración de zonas impactadas por incendios orestales
X
X X X X X X X
Capacitación
X X X X X
Control del fuego
X x
Caracterización y manejo de combustibles
Coordinación
Ayuntamiento Conanp/REBISE Conafor Cofosech Semarnat Profepa Sagarpa Sedesol Fonaes CDI Conabio FMCN TNC Pronatura Sur Comunidades Uprosivi
Prevención
Institución
Organización.
Cuadro No. 2 Formas de participación interinstitucional
Acciones: 1. Integración de un comité de seguimiento al programa de manejo integral del fuego de la cuenca El Tablón. Metas: Comité integrado y operando 5.3. Prevención Las acciones a realizar con la prevención de los incendios dentro de la cuenca serán la elaboración, distribución y explicación de material divulgativo y educativo para la prevención de los incendio, tales como carteles, fichas didácticas, manual de combatiente, mensajes radiofónicos, letreros indicativos y manual sencillo de Manejo Integrado del Fuego. Organizar e impartir talleres teórico y práctico de capacitación a productores en alternativas productivas sin uso del fuego, del Manejo Integrado del Fuego, de la prevención cultural y legal, así como combate de incendios forestales. Participar y realizar labores de extensionismo para la prevención de incendios en las comunidades de la subcuenca El Tablón y principalmente en aquellas 22 22
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
zonas y ejidos con mayor uso del fuego. Este proceso tendría que ser de manera coordinada con instituciones del sector. Promover, supervisar, coordinar y asesorar actividades de prevención física de incendios tales como la apertura de brecha corta fuego, manejo de combustible, quemas prescritas, así como el uso de quemas de cuchillas o filos de cerros y limpieza derechos de vías. Para llevar acabo estas acciones y fortalecerlas, es necesaria la coordinación de acciones entre las instituciones que integran el sector ambiental y agropecuario. Para el caso de las acciones de extensionismo, se requiere de la participación activa de las instituciones del sector agropecuario principalmente SAGARPA y La Secretaria del Campo del gobierno del estado de Chiapas. Acciones: 1. 2.
3.
Integración de una brigada interinstitucional para el extensionismo comunitario. Elaboración de material didáctico para la difusión del plan de manejo integral del fuego (PMIF) y de acciones de prevención y manejo del fuego. Establecimiento de brechas cortafuego y helipistas.
Metas: 1 brigada formada y operando ( minuta de acuerdo) 1 Cartel sobre manejo del fuego en la subcuenca 1 Folleto sobre el PMIF 1 Tríptico sobre manejo del fuego 6 Trípticos sobre alternativas productivas relacionadas con el manejo del fuego
5.4. Caracterización y manejo de combustible Como parte de las actividades contempladas en el manejo de los combustibles, esta la realización de muestreo de los mismos en cada uno de los tipos de vegetación que están dentro de la cuenca, tomando en cuenta los tipos de combustibles ligeros o pesados de acuerdo a transectos establecidos por sitio de muestreo. Para efectos de reducir riesgos en cuanto a la aparición de incendios de grandes magnitudes por la presencia de mucho combustible, se recomienda que en las áreas de bosques dentro de la subcuenca que sean dependientes del fuego pueda aplicarse quemas controladas, prescritas u otras prácticas que pueden disminuir el combustible y los riesgos. En áreas de bosque que sean independientes fuego tendría que realizarse acciones de conservación de las áreas a través de acciones concretas, como construcción de brechas corta fuego y el no uso del fuego en estas zonas. 23 23
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Acciones: 1. Elaborar y aplicar el plan de monitoreo y evaluación de combustibles de la cuenca El Tablón. 2. Desarrollar un mapa de combustibles de la cuenca. 3. Manejo de combustibles en 1400 hectáreas de bosques de pino. 4. Aplicación de quemas prescritas. Metas: 1 Plan de monitoreo y evaluación de combustibles 1 mapa de combustibles de la cuenca El Tablón. 1400 hectáreas bajo manejo de combustibles. 10 quemas prescritas.
5.5. Control del fuego En la temporada de incendios y en especifico en la etapa de control del fuego, es necesario mejorar las capacidades para responder de manera inmediata ante a presencia de un incendio forestal, al mejorar los tiempos de detección, de llegada y supresión para mitigar impacto que sean negativos a la conservación de la subcuenca. En caso de presentarse incendios de mayores magnitudes, es necesario considerar la participación de voluntarios de las comunidades y de otras instancias. Es necesario también que en esta fase se considera buscar apoyo logístico por parte de la reserva y otras instituciones que integren el Centro Operativo Contra Incendios, municipal ó regional. En éstos, se fomentará la coordinación de acciones para el combate, control y liquidación de los incendios forestales que se presenten así como realizar las investigaciones de campo para ver las causas que originaron el incendio. Es necesario también llevar a cabo registros de los incendios que se presenten bajo los siguientes criterios generales: a) datos generales del sitio; b) determinación exhaustiva de las causas del incendio; c) delimitación geográfica del siniestro, d) determinación cartográfica de los tipos de vegetación afectados y superficie e) datos generales del combate Acciones: 1. Formación y capacitación de 14 brigadas comunitarias. 2. Ataque inmediato de incendios no programados. Metas: 14 brigadas comunitarias operando 24 24
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
4 de incendios atendidos
5.6. Capacitación En este apartado, será necesario desarrollar y aplicar un programa de capacitación para los usuarios de la cuenca, que estará enfocado al manejo adecuado que deberá realizarse con respecto al fuego. Dicha capacitación estará dirigida a los productores ejidatarios, propietarios y pobladores de los ejidos y serán capacitaciones comunitarias con el fin de poder informar y formar a todos los productores del área. Dichas capacitaciones deberán ser teórica práctica, ello con el fin de que los productores y usuarios de los recursos y del fuego, tengan la información completa de las diferentes técnicas de cómo usar el fuego sin que este se convierta en un incendio forestal fuera de control. En este proceso de capacitación comunitaria, se considerar iniciar en las comunidades que se identifican como áreas de mayor riesgo; Ejido Champerico, La Sombra de La Selva, Josefa Ortiz de Domínguez, Agronomos Mexicanos, 30 de Noviembre, Flores Magón, Nueva Esperanza y predios aledaños a estos ejidos, así como el ejido California en la parte alta de la cuenca. Este proceso deberá estar acompañado por proyectos afines o programas las instancias gubernamentales. Acciones: 1. Integración de la escuela de campo y experimentación campesina. 2. Formación de 20 promotores comunitarios en manejo de recursos forestales maderables y no maderables (madera, resina, palma, cícadas, orquídeas), manejo integral del fuego Asociado con ciclos productivos, conservación y restauración, Café de conservación, sistemas agroforestales (ganadería silvopastoril, sanidad animal), principalmente. Metas: 1 Escuelas de campo y experimentación campesina funcionando 20 Promotores comunitarios formándose en la Ecea´s.
5.7. Restauración de zonas impactadas por incendios forestales Como parte de las acciones de restauración de las áreas que ya fueron impactadas por los incendios forestales en la zona, se aplicaran programas y proyectos de afines tales como; reforestación de árboles con especies nativas, asi como la aplicación de programas específicos para manejar la restauración natural de las zonas, programas y proyectos en restauración de suelos con 25 25
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
especies que protejan la cobertura del suelo para disminuir también la pedida de suelo por la erosión. Dichas acciones de restauración de estas áreas estarán o serán llevadas a cabo con los productores locales, las instituciones que tienen influencia en la zona y por la misma CONANP, a través de la reserva de la Biosfera La Sepultura. Acciones: 1. Elaborar un programa de restauración ecológica que incluya la restauración de sitios degradados; así como la reconversión productiva de sitios dedicados a la agricultura y a la ganadería. 2. Establecimiento de 200 hectáreas de restauración ecologica. 3. Establecimiento de 50 hectáreas de reconversión productiva. Metas: 1 programa de restauración. 200 hectáreas de reforestación 50 hectáreas de reconversión productiva.
5.8. Monitoreo y evaluación Para ver la efectividad, la aplicación y los resultados, de las acciones y actividades que se realizaran dentro del Programa de Manejo Integrado del Fuego en la subcuenca El Tablón, se plantea llevara acabo un programa de evaluación y monitoreo, que nos servirá para ver la efectividad de las acciones o quizá la redefinición de actividades que deban realizarse. Para ello será necesario que desde el primer año se lleve a cabo un monitoreo de las acciones que se realicen por parte de las instituciones, y también por parte de los productores. Así mismo, al término de cada temporada de incendios y quemas, se recomienda la realización de una evaluación ecológica de las áreas afectadas por los incendios forestales relevantes, recabando datos de campo mediante sitios de muestreo, considerando la metodología desarrollada por la CONANPREBISE en años anteriores. Los datos serán procesados y presentar los resultados de la evaluación de las áreas donde haya ocurrido algún incendio forestal mediante documentos técnico, cuya finalidad sea además de la sistematización e investigación, la presentación de propuestas de rehabilitación y adecuación de acciones de prevención de incendios. Acciones: 1. Elaborar y aplicar un programa de monitoreo y evaluación de areas afectadas por incendios, quemas prescritas y/ manejo de combustibles. Metas: 26 26
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
1 programa de monitoreo y evaluación aplicado.
6. PROGRAMACIÓN DEL PMIF EN EL MEDIANO PLAZO Programa de Manejo Año 1 Coordinación interinstitucional Integración de un comité de seguimiento al plan de manejo integral del fuego de la subcuenca El Tablón Prevención Integración de una brigada interinstitucional para el extensionismo comunitario. Elaboración de material didáctico para la difusión del plan de manejo integral del fuego (PMIF) y de acciones de prevención y manejo del fuego Establecimiento de brechas cortafuego y helipistas. Manejo de combustible Elaborar y aplicar el plan de monitoreo y evaluación de combustibles de la subcuenca El Tablón. Desarrollar un mapa de combustibles de la subcuenca. Manejo de combustibles en 1400 hectáreas de bosques de pino. Aplicación de quemas prescritas. Control del fuego Formación de 14 brigadas comunitarias. Ataque inmediato de incendios no programados. Capacitación Integración de la escuela de campo y experimentación campesina. Formación de 20 promotores comunitarios Restauración de zonas impactadas Elaborar un programa de restauración ecológica que incluya la restauración de sitios degradados; así como la reconversión productiva de sitios dedicados a la agricultura y a la ganadería. Establecimiento de 200 hectáreas de restauración ecologica. Establecimiento de 50 hectáreas de reconversión productiva Monitoreo y evaluación Elaborar y aplicar un programa de monitoreo y evaluación de areas afectadas por incendios, quemas prescritas y/ manejo de combustibles.
Tiempo de aplicación Año Año Año 2 3 4
Año 5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
De manera general todas las actividades tendrían que iniciar desde el primer año de aplicación del programa y este sería una aplicación continua durante todos los años. Para el caso de la zonificación es una actividad que se realiza previo a la puesta en marcha de las acciones, pero es importante que el primer año de su aplicación se delimite en campo y con los productores de la zona las áreas permitibles y no ser usadas el fuego, a través de reuniones, talleres y recorridos. La coordinación interinstitucional será una actividad que tendría que realizarse previo a la aplicación de las actividades pero que tendría seguimiento a lo largo 27 27
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
de todos los años en sus diferentes fases, de prevención, de control, capacitación y restauración. La prevención, manejo de combustible y control de fuego, seria una actividad que estaría aplicándose todos los años, y principalmente la prevención tendría que ser aplicado desde el primer año para mantener informada a la población local de la subcuenca y a los productores usuarios del fuego. La capacitación es una actividad que también tendría ser aplicada desde el primer año del programa podría extenderse por tres años que es un tiempo considerable en el que la población y usuarios consideramos ya se adaptarían a un nuevo manejo adecuado del fuego. La restauración de zonas impactadas, podría ser aplicada desde el segundo año de puesta en marcha del programa considerando que lo prioritario seria, la organización, capacitación y difusión de un manejo adecuado del manejo del fuego. Esta restauración seria para áreas que se sean altamente afectadas por los incendios y zonas que anteriormente ya hayan sido alteradas. El monitoreo es actividad que tendría que ser llevado a cabo todos los años para tener los registros de comportamiento de buen manejo del fuego de acuerdo al plan y las evaluaciones de resultados de la temporada de incendios al finalizar este o el año pero además tendría que realizarse una evaluación de las acciones del programa para subcuenca, que podría ser en un tiempo considerable de unos tres a cinco años para ver su efectividad. Consideraciones para la implementación de acciones en las comunidades Quema de parcelas: Se realizaran brechas de 5 metros de ancho Cuando se queme se hará en grupos Se quemara de arriba abajo en parcelas con pendientes Se quemara en contra del viento Se quemara en circulo cuando sea parte baja Se amontonara la broza Se quemara por la madrugada 4 de la mañana en adelante hasta la 8 horas y de tarde noche 8 horas Se le avisara a vecinos y autoridades ejidales, municipales, estatales y federales El grupo se deberá quedar hasta que el incendio este frió Quema de potreros: En terrenos planos se aplicara lo mismo que en las parcelas en terreno plano, en las temporadas de seca
28 28
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
En terrenos con pendiente el grupo de personas debe ser mayor a 20 individuos Realizar las quemas en temporada de canículas o en octubre cada 3 años Quemar de arriba hacia abajo
Planes de quemas prescritas comunitarias Programa de quemas prescritas Acciones a corto y mediano plazo para seguimiento del proyecto Calendarizar visitas a ejidos y comunidades para lograr acuerdos y consensos ejidales en la aplicación del fuego Aprender a utilizar correctamente el fuego Dar a conocer los proyectos que se desean ante las instituciones Crear una conciencia ecológica en la comunidad Establecer un reglamento de trabajo del uso del fuego Conservar los recursos naturales para obtener los servicios ambientales de la cuenca el tablón Organización interna de comunidades Dar capacitación y formación de acuerdos técnicos Formas de trabajo para el uso del fuego Sensibilización de ejidatarios Realizar un programa de capacitación para la subcuenca el tablón a través de las escuelas de campo e implementar el intercambio de experiencias Identificación de proyectos para el manejo del fuego Implementación Evaluación
7. PLAN FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DEL PMIF Requerimiento de recursos económicos para la aplicación del PMIF Concepto
Tiempo de aplicación Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Coordinación interinstitucional
110,000
110,000
110,000
110,000
110,000
Prevención Manejo de combustible Control del fuego
420,000
0,000
420,000
0,000
150,000
150,000
150,000
150,000
150,000
140,000
140,000
140,000
140,000
140,000
Capacitación
250,000
250,000
250,000
250,000
250,000
29 29
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Restauración de zonas impactadas
600,000
600,000
600,000
600,000
600,000
Monitoreo y evaluación Total de recursos
100,000
100,000
100,000
100,000
100,000
1’770,000
1’350,000
1’770,000
1’350,000
1’350,000
8. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES La efectividad en el desarrollo del programa estará basado en la aplicación efectiva que este se de y además de la apropiación de los procesos por parte de los productores. El PMIF de la cuenca El Tablón, es además para los usuarios una herramienta efectiva en el proceso de conservación y buen manejo de los recursos y una alternativa viable ya que han utilizado el fuego como medio de trabajo en sus actividades productivas. Será también necesaria la búsqueda de acuerdos con las instituciones académicas y de investigación científica para ampliar los conocimientos de la ecología del fuego y la efectiva aplicación de los nuevos conceptos del Manejo Integrado del Fuego (MIF). De igual manera, apoyarse en las acciones concreta de monitoreo e investigación de la respuesta que tiene la flora y fauna a los incendios forestales, así como la afectación de los mismos a la fauna. Es necesario mejorar los conocimientos sobre el uso del fuego, sus técnicas de quema, monitoreo de os procesos sucesionales en los ecosistemas después de ser afectados por los incendios, además de la investigación sobre los efectos ambientales que son generados por la subcuenca y su relación con el fuego. AGRADECIMIENTOS: Este documento fue elaborado con la aportación de recursos de The Nature Conservacy en convenio con Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C. y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; en los talleres de construcción participaron productores campesinos de la cuenca, representando a las comunidades California, Nueva Esperanza, Tres Picos, Los Ángeles, Tierra y Libertad, Josefa Ortíz de D, La Sombra de la Selva, Champerico, Ricardo Flores Magón y El Paraíso. Así mismo, participó el personal de la Reserva de la Biosfera La Sepultura Alexser Vázquez, José Domingo Cruz, Juvenal Galdámez y Luis Corzo.
9. BIBLIOGRAFÍA INE-SEMARNAP, 1999. Programa de Manejo de Reserva de la Biosfera La Sepultura, México. Ed. INE/SEMARNAP.
30 30
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
CONANP-IHNE, 2003. Estadísticas de los incendios en la REBISE (informe técnico). CONANP-REBISE, 2004-2007 Estadísticas de los incendios en la REBISE (informes técnicos). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas/ SEMARNAT, 2003. Análisis de las estadísticas de incendios forestales de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, en el periodo 1997-2003. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Rodríguez Trejo, Dante Arturo, 2004. Ecologia del fuego y manejo integrado del fuego en las montañas del Valle de México in Taller Internacional El Manej del Fuego en Ecosistemas Montanos de Latinoamérica. Rodríguez Trejo, Dante Arturo, 1996. Incendios Forestales. Universidad Autónoma Chapingo y Mundi Prensa México. Instituto de Historia Natural y Ecología de Chiapas- CONANP, 2003. Indice de peligro de incendios forestales de la Reserva La Sepultura, Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Documento Interno. CONANP-Reserva de la Biosfera La Sepultura, 2004 Programa de Manejo Integrado del Fuego de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas, México, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CONAFOR, 2007, Base de incendios forestales presentes en la región Frailesca, del 2004 al 2007 Centro Regional. Documento interno. Myers Ronald L. 2004. Ecosistemas e Incedios; Dirigiendose hacia el manejo Integrado del Fuego. Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP)/SEMARNAT, 2003 Diagnostico Social de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas México. CONAFOR/SEMARNAT, 2007. Documento de curso S-190/130, combatientes de incendios forestales en el estado de Chiapas.
para
Gobierno del estado de Chiapas, 2001 Campaña estatal de prevención de incendios Forestales. CONANP-REBISE, 2008. Talleres para elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego de la Subcuenca El Tablón. Campamento Los Angeles, REBISE.
31 31
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
ANEXOS Cuadros de uso actual del suelo por zona y uso del fuego Cuadro 1. Ejido Nueva Esperanza Zona
Uso actual
1 Selva Mediana
Terreno de uso común
Cascajo
Cero
2 Bosque de Encino
Área de conservación
Tierra negra
Cero
Tierra negra
Mediano
Barroso
Mediano
Tierra de barro
Cero
3 Área de uso Agrícola
Terreno agrícola pecuario Bosques
4 Parcela de renuevo 5 Bosque de Pino- encino
Pecuario Terreno de uso común
Tipo de suelo
Combu stible
6 Área de potreros
Para ganado
Barro colorado
Mediano
7 Terreno de uso común
Área de conservación
Tierra arenosa y negra
Cero a mediano
Fauna Jabalí, venado, armadillo, ardilla Pajuil, aves, picoreal, mapache Campeche, ratas, gallina de montes, palomas Ratas, ardillas, tepezcuintles, zorras, tlacuache Tejon, venado, ardilla, culebra Pijuy, cuichi, palomas, ardilla, pica palos Pavas, picorreal, tejon, tepezcuintles, Tejon, picoreal, palomas, víboras
Uso del fuego
Pendiente
No hay
Ondulado
No hay
Ondulado
No hay Se quemo en 1998
Plano
No hay
Plano
No hay
Ondulado
No hay Se quemo en 1998
Ondulado
No hay
Ondulado y pendiente
Fuente: Mapas conceptéales de los ejidos construidos de los talleres de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
32 32
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Cuadro 2. Ejido California Zona
Uso actual
Tipo de suelo
Pendiente Combustible
1 Selva mediana
No tiene uso, conservado
Barro negro Alta Ondulado (tierra barrosa)
Finos 60% Mediano 20% Pesado 20%
2 Bosque de pino-encino
Se utiliza para el pastoreo Uso domestico leña, postes, madera Cuenta con pasto
Barreal, Pendiente cascajo, Ondulado tierra dura y cerriles
Finos 70% Mediano 15% Pesado 15% Pastos: gordura, llano, jaragua
3 Bosque de pino ralo
Para ganadería, leña, poste, casa
4 Area Agrícola
Barreal, cascajo, tierras duras Siembre de Tierra maíz, fríjol, negra, calabaza, arena, pumpo,después arenoso de la cosecha se ocupa para el pastoreo
Hay zonas con pendiente alta y terreno ondulado Ondulado No hay pendiente
Finos 60% Medianos 20% Pesados 20%
Fino 100%
Fauna Pavas, tejones, venado, jabalí, armadillo, ardilla, pajuil, mapache, tepezcuintle Zopilotes, pica palo, urraca, cuichi, corronchaco, gallina de monte, gavilán, pijuy, quebranta hueso, llama norte, víboras, nauyaca, masacuata, culebra negra, zorrillos, tlacuache Lo mismo de la zona
Cuichi, corronchaco, gallina de monte, pica palo, paloma blanca, campeche, rata, víbora, tuza
Uso del fuego Tiene un promedio de 10 años que no se quema
Incendio provocado de fuera en 1998 por exceso de combustible, de 1998 hacia a tras se quemaba cada 2 o 3 años y en algunos lugares cada año Un incendio de 10 años por descuido de un compañero Fuego de fuera, los Ángeles y flores magon
No se quema porque es el alimento del ganado desde hace 10 años aproximadamente, antes se quemaba cada año Se quema anualmente, las áreas que se trabajan De 10 años para atrás avían muchos incendios Ahora se quema organizadamente
Fuente: Mapas conceptéales de los ejidos construidos de los talleres de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
Cuadro 3. Ejido Ricardo Flores Magon Zona
Uso actual
Tipo de suelo
Pendiente
Combustible
1 Bosque de pino-encino
conservación
Cascajo
pronunciada
Ligero, sácate llano
2 Bosque de pino
conservación
Arenoso
pendiente
pesado
3 Area de potrero
Potrero
Arenoso, cascajoso, barroso
Ondulado, pendiente
Ligero 20% Mediano 15% Pesado o grueso 10% Ligero
Fauna Tepezcuintle, armadillo, tejon, ardilla, chachalaca, venado, palomas Jabalí, ardilla, perdis, venado Venado, ratones, pavitas, urracas, codorniz, paloma, víboras Lagartijas, ratones
Uso del fuego Hace 14 años se quemo por un incendio de Josefa Hace 5 años se quemo por un incendio de California Callejoneado hace 15 años entro el fuego del 30 de septiembre
Ondulada Agrícola Tierra negra Se quema amontonado ganadera, reseca Para apertura se usa rastrojo RTQ Fuente: Mapas conceptéales de los ejidos construidos de los talleres de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008. 4 Area agrícola
33 33
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Cuadro 4. Ejido la Sombra de la Selva Zona
Uso actual
Tipo de suelo
Pendiente
Combustible
1 Selva mediana
Conservación
Tierra negra
Mucha pendiente
Pesados 40% Medianos 70% Ligeros 40%
2 Bosque de pinoencino
Pastoreo, uso domestico de la madera
Arenoso
Ondulada
Ligero (sácate llanero y poco jaragua)
34,5,6,7,8,9 Agrícola (maíz, Area fríjol), pastoreo Agrícola
Arenoso
Ligero por mogotes de sácate
Ondulada
10 Bosque de pinoencino
Pastoreo
Arenoso
Ligero 70% Mediano 20% Pesado 10%
11 Bosque de pinoencino
Pastoreo
arenoso
Ligero 70% Mediano 20% Pesado 10%
Fauna
Uso del fuego
Tigre, león, venado, culebras, jabalí, tepezcuintle, armadillo, mapache, pajuil, pava, chachalaca Culebra, nauyaca, víbora, cantil, escorpión, negra, masacuata, león, tigre, jabalí, ardilla, pico real, loros Culebra, víbora, masacuata, negra, rata, chapulín, turipache
No hay
Mucha pendiente
Igual que zona 2
Hace 3 años y se quemaba cada dos años por incendios provocados
Ondulado
Igual que zona 2
Hace 5 años, mucho antes cada año
Hace 8 años por un incendio que vino de la zona de flores magon
No se quema
Fuente: Mapas conceptéales de los ejidos construidos de los talleres de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
34 34
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Cuadro 5. Ejido Tres Picos Zona
Uso actual
Tipo de suelo
Pendiente
Combustible Fauna
Uso del fuego
1,2,3 cafetalacahual
Terreno en recuperación y cafetales
Areno-arcilloso
Ondulado
Finos 70% Grueso 10% Mediano 20%
No se usa
4,5 Area Agrícola
Cultivo de Tierra negra maíz, fríjol, arenosa y calabaza barro negro Nota: después de la cosecha se mete ganado
Ondulado Plano Pendiente suave
Fino al 100%
6 potreros, piedra tendida, el panteón, el arenal 7 potreros, piedra tendida, las torres
Pastoreo de ganado
Areno-arcilloso Pedregoso Tierra negra
Plano y ondulado
Finos: sácate Pijuy, zorro, estrella, sánate, chituri, jaragua, común campeche, ratas, turipache
Pastoreo de ganado
Barro colorado
Pendiente ondulado y plano
8 bosque de pinoencino
El 40% es utilizada para la ganadería 60% forestal y se ha estado sembrando sácate jaragua
Cascajoso, arenoso, peñascoso
Ondulado Quebrado
Fino pastos, mediano hierva de burro pastos estrella, jaragua, gordura Finos 50% pastos, llano, saca basto, gordura, jaragua Mediano 25% Pesado grueso 25%
9 bosque de encinopino, el cilindro, la naranja, el rastrojo nota: esta zonas se encuentra en área de transición con selva media sub. perennifolia, tecnifolia o maximinos 10.poblado
Terreno forestal de conservación Cafetales
Tierra negra, arcilla, barro colorado y negro
Quebrado Ondulado
Pesado 90% Mediano 5% Fino 5%
Casas habitación
Barro colorado, pedregoso, arcilloso
Plano
Poca
Pajuil, pava, armadillo, víbora, jabalí, tejon, venado, pica palo, corronchaco, nauyaca Pijuy, campeche, turipache, víbora, rata, tlacuache, mapache, zorro, venado
Igual a la zona 6
Se quema muy poco, se ase amontonado Lo trilla el ganado Se quema cada 2 años y medio pero la mayoría ya no quema No se usa Solo se chapea
No se usa
Ardilla, venado, tacuache, armadillo, tepezcuintle, jabalí, mapache, gato de monte
Tiene como 7 años que llego la lumbre de fuera Se quema en inicio de las lluvias Hubo un incendio en el 2005 50hec de recuperación natural Tepezcuintle, En el 2000 llego armadillo, jabalí, un incendio de la tejon, pajuil, pava, sierrita venado de montaña, nauyaca, gavilán
Aves de traspatio
En el 2000 llego el incendio de la sierrita
Fuente: Mapas conceptéales de los ejidos construidos de los talleres de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
35 35
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Cuadro 6. Ejido Champerico Zona
Uso actual
1 Montaña
Conservación Arenoso, tierra negra
Inclinado
Grueso, roble, mulato, cedro, hormiguillo, frijolillos, palmas
2 Bosque de encino y pino
Leña para uso domestico
Ondulado
Ligero: sácate gordura, jaragua Regular: hierva de burro, chipilin, sosa, matabuey, curarían Grueso: roble, encino, pino Ligero: montes, hierva mora, verdolaga, tomatillo, caña de maíz, sosa Ligero: sácate jaragua, estrella, gordura
3 Cultivo
4 Potreros
Siembra de maíz, fríjol, tomate, verduras Potrero
Tipo de suelo Pendiente Combustible
Cascajo arenoso, arenacascajo
Arenoso húmedo con tierra negra
Ondulado
Arenoso con tierra negra húmeda
Ondulado
Fauna
Uso del fuego
Venado, jabalí, armadillo, danta, tepezcuintle, tigre, tejon, pajuil, pava, perdis, oso hormiguero Lagartija, ardillas, iguana, armadillo, cuichi, cascabel, mariposa, colibrí, paloma, ratón, masacuata, escorpión Ratones, grillos, tuza, sapos
No se usa
Campeche, ratones, cuichis, palomas
No se quema
En el 2004 entro un incendio de fuera 23 de mayo del 2008 hubo un incendio Cada año
Fuente: Mapas conceptéales de los ejidos construidos de los talleres de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
36 36
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Cuadro 7. Ejido Josefa Ortiz de Domínguez Zona
Uso actual
Tipo de suelo Pendiente
Combustible
Fauna
Uso del fuego
1 bosque de pino
Conservación y aprovechamiento de pasto (ganadería)
Arcilloso, arenoso, tierra blanca
Ondulada, pendiente 30%
Ardilla, cotorra, carpintero, venado, zorra
Tiene 10 años que no se quema y una como 4 años
2 bosque pino-encino
Conservación y aprovechamiento de pasto(ganadería)
Arcillo-arenoso con partes de barro colorado
Ondulado
Ligero 85% Mediano 10% Grueso 5% (uncía, sácate llano, troncos) Ligero 60% Mediano 25% Grueso 15%
Ardilla, cotorra, carpintero, venado, zopilote rey, zorra, halcón, armadillo, león, jaguar, tigrillo Ardilla, tuza, ratones, lagartija, víboras, garzas, pajuil, Ardilla, tuza, tejon, lagartija, pájaros, víboras, ratones, halcón, gavilán, garza, sánate, pajuil Pava, pajuil, tejon, venado de montaña, mico de noche, mapache, tucán, ardilla, culebras, jabalí Venado, ardilla, jabalí, mapache, zarigüeya, quetzalito, culebras, tejon, ardilla, halcón, águila café Jabalí, león, tigrillo, venado, armadillo, tepezcuintle, pava, pajuil, faisán, ardilla, tejon, mico de noche
La ultima ves que se quemo fue ase 10años Otra tiene 4 años
3 Para pastar agropecuario ganado bovino y equino
Arcillo-arenoso Plano y con partes de ondulado 70% barro colorado y tierra negra
Ligero 70% Mediano 30% Grueso 0%
4 agrícola
Cultivo de maíz, fríjol, se aprovecha los rastrojos para ganadería
Arcillo-arenoso, tierra negra con materia orgánica
Plano y ondulado 70%
Ligero 90% Mediano 10% Grueso 0%
5 selva media
Cultivo de café y palma camedor
Arenoso, tierra negra con suficiente materia orgánica
Ondulado
Ligero 80% Mediano 10% Grueso 20% (hojas, árboles secos y ramas
6 encino
Conservación y ramoneo de ganado bovino
Arenoso, arcillo- Ondulado arenoso, barro colorado y amarillo
7 selva media
Conservación y aprovechamiento de palma camedor
Arenoso, tierra negra con abundante materia orgánica
Ligero 60% Mediano 30% Grueso 10%
Ondulado, Ligero 60% pendiente 50%, Mediano 10% muy pendiente Grueso 30% (grueso árboles tirado y mucha hoja)
No se quema
No se quema
No hay Fuego en cuchillas en el 98
No hay Tiene como 10 años que se quemo
No hay Fuego en cuchillas en el 98
Fuente: Mapas conceptéales de los ejidos construidos de los talleres de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
37 37
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Cuadro 8. Ejido Tierra y Libertad Zona
Uso actual
Pino-encino
Tipo de suelo
Pendiente
Combustible Fauna
Uso del fuego
Arcilloso, barral, tierra negra pedregoso
Ondulada
Grueso 70% Mediano 30%
No hay la zona esta protegida
Grueso, tierra negra, arcillosa, pedregosa
Pendiente 70% Grueso pesado
Selva alta
En conservación
Selva mediana
Cafetales y Tierra negra palma camedor arenosa
Pendiente ondulada
Grueso 30% Mediano 10%
Bosque perturbado
Domestico
Barral, arcilloso
Muy pendiente 70%, hasta 40%
Grueso 30%, hasta 10%
Bosque de encino Agrícola y ganadera
Domestico, postes y leña Cultivo de maíz, fríjol, frutales, hortaliza y pastizales
Barral y cascajoso Barral, arcilloso, tierra negra y arenoso
Pendiente 50% Mediano 50% Pendiente Ligero ondulado plano
Venado cola blanca, venado de montaña, jabalí, tepezcuintle, ardilla, armadillo, reptiles Venado, pava, pajuil, tepezcuintle, tejon, jaguar, tapir, jabalí, reptiles Venado, tejon, pava, pajuil, reptiles Ardilla, tejon, jabalí, armadillo, reptiles, aves Ardillas, aves, reptiles Reptiles y diferentes aves
No hay
No hay
No hay
No hay Si hay un 10%
Fuente: Mapas conceptéales de los ejidos construidos de los talleres de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
38 38
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Cuadro 9. Ejido el Paraíso Zona
Uso actual
1-2 Bosque de Pastoreo encino- pino (bovino)
3-4 Area de potreros
Pastoreo de ganadería bobina y equina
5-6 Area agrícola
Maíz y fríjol
7 Bosque de encino-pino
Reserva ecológica conservación Pastoreo (bovino)
8 bosque de pino-encino
9-10 selva mediana
Conservación
11 zona de cafetal, selva mediana
Cultivo de café
Tipo de suelo
Pendiente
Cascajoso
15% pendiente ondulado
Combustible Fauna
Ligero 70% Mediano 10% Grueso 20%, sácate de cuchilla y gordura Arena-arcilloso Ondulado 80% Ligero 80% (tierra negra Plano 20% Mediano 20% con materia Grueso 0% orgánica) Sácate gordura, estrella, jaragua Arcillo-arenoso Ondulado y Ligero 90% (tierra negra) partes Mediano 10% pendientes Grueso 0% 10% sácate Cascajoso De pendiente a Ligero 60% ondulado 70% Mediano 20% Grueso 20% Cascajoso De pendiente a Ligero 60% ondulado 80% Mediano 20% Grueso 20% Hoja y sácate de cuchilla Muy pendiente Ligero 60% Arcilloarenoso, con Mediano 10% abundante Grueso 30% materia orgánica Arcillo-arenoso De pendiente a Ligero 60% y limo con ondulado 80% Mediano 20% abundante Grueso 20% materia (hojas y orgánica troncos)
Uso del fuego
Venado, aves, corronchaco, ardilla, armadillo
Tiene 7 años que se quemo, incendio que vino de fuera
Culebra, rata, avencito, corronchaco, ardilla, lagartija
Tiene como 7 años que no se quema
Se quema cada año Culebra, rata, tuza, ardilla, lagartija, tordito Venado, ardilla, tejon, armadillo Venado, ardilla, chachalaca, ardilla,
Tiene como 11 años que se quemo
Jaguar, león, onza, pantera, venado, jabalí, tepezcuintle, tejon, armadillo Mapache, viejo de monte, pava, chachalaca, palomas
No se a quemado desde que se fundo el ejido
Tiene como 7 años que se quemo
No se ha quemado
Fuente: Mapas conceptéales de los ejidos construidos de los talleres de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
39 39
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Cuadro 10. Ejido los Ángeles Zona
Uso actual
Tipo de suelo
1 Selva mediana
Cafetales con tipos de árboles que es baqueta, aguacatillo, higo, ámate, chalu Pastoreo, sácate jaragua, estrella, gordura, sacaron Siembra de maíz, fríjol, sorgo, cacahuate
4 Bosque de pino
5 Bosque de encino-pino
2 Area de potrero
3 Area agrícola
Pendiente
Combustible Fauna
Uso del fuego
Tierra negra, Ondulado parte húmedas Pendiente Parte plano
Mediano y también ligeros
Onza, venado, pava, pajuil, ardillas, tejon, mico de noche, armadillo
Ase 4 años que se quemo Colindando con Josefa
Partes barroso, arenoso, cascajoso y pedregoso
Pendiente y ondulado
Mediano porque el ganado lo trilla
Pijuy, garza, gato de monte, coyote, cuichi, gallina ciega
Si se quema cada 4 años
Parte de tierra negra y barrosa, arenosa
Plano, ondulado y partes de pendiente
Cuando se quema se rejunta el combustible
Pastoreos
Barroso, cascajoso
Pendiente, ondulado
Caña de maíz y Iguana, jolochi campeche, turipache, ratones, palomas, cuichis Sácate llano Venado, tigre, mediano jabalí, tejon, ardillas, armadillos
El encino se usa de leña para el uso domestico
Barroso, arenoso, pedregoso
Pendiente y partes onduladas
Hojarascas medianas
No se a quemado
Armadillo, venado, tejon, ardillas, tepezcuintle, gato de monte
No se a quemado
Fuente: Mapas conceptéales de los ejidos construidos de los talleres de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
40 40
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Cuadro 11. Uso permitido y potencial en los ecosistemas en la subcuenca Uso permitido
Uso no permitido
Uso potencial
Zona Agricola
Siembra de maíz, fríjol, calabaza, tuca, camote, cacahuate, cebolla, Chile, chayote, floricultura, caña de azúcar, frutales (naranja, plátano y limón). Quemas controladas. Pastoreo de ganado Uso de agroquimicos Piscicultura, jagüeyes,
Casería Quemas sin control, sin ronda y sin avisar Trafico de madera Corte de madera sin permiso.
Siembra de frutales como; mango, aguacate hass, papaya, chicozapote, limón persa, otros Siembra de hortalizas como; pepino, zanahoria, berenjena, chile, tomate Siembra de cultivos como canabalia, sorgo, cacahuate Para reforestación, restauración natural Para manejo de ganado
Zona urbana
Limpiar la zona, fumigar con insecticidas para prevenir enfermedades por insectos. Hacer deporte, realizar hortalizas, viveros, construir casas y caminos Manejo de ganado bovino , ovejas, caballos Realizar brechas corta fuego. Construcción de jagüey o abrevaderos, siembra de árboles en línea de corral, Quema controladas con fines de renovación de pasto Sembrar pasto mejorado, limpiar malezas, uso de especies forrajeras, mata ratón Quema de cuchillas en octubre Obras de conservación Reforestar y cuidar con brechas corta fuego Pastoreo de ganado, aprovechamiento de madera para casa, postes y leña.
Tirar basura, hacer fogatas y soltar animales.
Ampliar la población Poner negocios, construir viviendas
Labrar la tierra porque se destruye el pasto. Usar agroquímicos Contaminar las fuentes de agua. Quemar sin control y sin permiso
Mejorar los potreros con diferentes pastos como sácate estrella, llanero y brisanta. Cultivo de maíz, fríjol, sorgo Siembra de frutales Reforestación con especies forrajeras
Quemar Talar árboles Meter ganado Casería Extracción de madera para comercializarla Introducir especies de sácate exóticos, jaragua, llanero Pastoreo Casería
Reforestación Extracción de resina, uso ganadero para reducir combustible y para germinar la semilla. Conservación Aprovechamiento forestal
Cortar madera seca para leña, realizar brechas corta fuego.
Quemar para destruir la selva.
Conservar
Cuidar y conservar Construcción de brechas corta fuego. Cafetales Casería de autoconsumo Extracción de plantas con permiso y para autoconsumo Reforestar Cultivo de palma Manejo de ganado Reforestación Construir brechas corta fuego Quemas controladas cada 3 años o en tiempo de caniculas. Pastoreo Cultivo de café y regulación de sombra Realizar rondas corta fuego Manejo de palma Establecimiento de frutales
Realizar quemas Cacería furtiva Tala inmoderada y sin permiso Ganadería Aprovechamiento de palma sin permiso Uso de Agroquímicos
Cultivo de café, Cultivo y manejo de palma, árboles frutales. Conservación Ecoturismo Reforestacion
Casería Quemas cada año Cuando se queme tener permiso en forma controlada con grupos y sus respectivas brecha.
Proyecto de venado (UMA´s), codorniz y pavo. Turismo de observación. Aprovechamiento forestal y recina
Uso de agroquímicos Uso del fuego Cacería Ganadería Tala de árboles inmoderada Uso de fuego sin control Casería Formar nuevos centros de población
Siembra de árboles frutales tales como durazno, manzana y pera Cultivo de palma Conservación Reforestación Aprovechamiento domestico leña y postes. Manejo de ganado. Extracción de recina Aprovechamiento forestal Conservación Reforestación Aprovechamiento forestal Establecimiento de UMAS Conservación
Ecosistema
Potrero
Bosque de pino-encino
Acahual y protección a los manantiales Selva baja caducifolia Selva mediana
Bosque de pino
Cafetal con sombra de montaña
Bosque de encino- pino
Bosque de Encino
Para captación de agua potable. Pastoreo
Brechas corta fuego, aprovechamiento de madera para uso domestico, leña, madera para casa, postes. Reforestación Pastoreo de ganado
Proteger el área de captación de agua o manantial.
Aprovechamiento de uso domestico Talar sin permiso Brechas corta fuego Uso del fuego sin control Pastoreo de ganado Cacería Conservación Fuente: Mapas conceptéales de los ejidos construidos de los talleres de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
41 41
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
Cuadro 12. Como debe usarse el fuego en la subcuenca Zona Montaña (selva mediana)
Si / No No
Porque 1.- es la zona que se propuso para pago de SAH. 2.- porque es la zona de conservación que nos proporciona servicios como: • Oxigeno, comida, fauna, agua, belleza escénica, nidos de la fauna
Bosque de pino encino
Si
Es bueno reducir los combustibles Ayuda a germinar semillas Renuevo de pastos Ahuyenta las plagas para la agricultura
Como
• • • •
Quemar cada 3 años Época de canículas Quema controlada Del filo hacia abajo
Porque queda descubierto el suelo por erosión Por que no solo de la cosecha de maíz-fríjol se puede vivir, hay otras alternativas. No Potrero con bosque abierto ralos
Trabajaderos (agricultura)
Si
No Si
Porque hay mayor reproducción de plantas y animales Renuevo de pasto Quema de garrapata (plagas) Abarata los costos de mantenimiento Ahuyenta plagas como chinaca, moscas, víboras
Queda propenso ala erosión Destruye la fauna Destruye plantas y animales Evitar plagas ratas y mas Desarrolla mejor el cultivo Economiza el uso de herbecidas
Incorporación de alternativas productivas Asesoria técnica Medidas de prevención con brechas Cada 3 años Organizado por grupos o de manera ejidal Al inicio de las lluvias
Quemando cada año las partes que se vayan a utilizar
Comegen, hormigas, chupadores, hongos, gallina ciega, gusanos No Fuente: Mapas conceptéales de los ejidos construidos de los talleres de planeación para la elaboración del Plan de Manejo Integral del Fuego en la subcuenca el Tablón y 2008.
43 43
Programa de Manejo Integral del Fuego en la Cuenca El Tablón.
CONANP-REBISE
MAPAS CONCEPTUALES COMUNITARIOS
CHAMPERICO
44 44