Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y PlanAdolescente – COMUDENA Econ. Karina Alvarado Bayona Plan Programa Perú – Oficina Piura Agosto 2

9 downloads 100 Views 685KB Size

Recommend Stories


Examen psiquiátrico del niño y del adolescente
Examen psiquiátrico del niño y del adolescente Tomás, J.; Gastaminza, X.; Bielsa, A. La mayoría de sistemás que se utilizan para la valoración Psiqui

ALIMENTACION DEL ESCOLAR Y DEL ADOLESCENTE
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EXTENSION UNIVERSITARIA CENTRO AMBULATORIO MEDICO ODONTOLOGICO UNIVERSITARIO PROGRAMA EDUCACIO

S ALUD DEL ADOLESCENTE
S ALUD DEL ADOLESCENTE. PRIORIDADES Y ESTRATEGIAS NACIONALES Y REGIONALES A propuesta de los Programas Regionales de Salud Maternoinfantil y de Salud

Story Transcript

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y PlanAdolescente – COMUDENA

Econ. Karina Alvarado Bayona Plan Programa Perú – Oficina Piura Agosto 2011 © Plan

¿Qué es el COMUDENA?  Es un órgano Consultivo y de apoyo a la gestión municipal en temas referidos a la niñez, adolescencia y familia.

 También es un mecanismo permanente de participación ciudadana y de coordinación interinstitucional que permite unir esfuerzos en beneficio de la infancia de una localidad.

© Plan

¿Cuáles son sus Funciones? El COMUDENA tiene por finalidad orientar, apoyar y coordinar acciones que propicien:  La elaboración de propuestas de acciones interinstitucionales para al atención de la infancia y la familia a nivel local.  El análisis de la problemática de la infancia y la familia en la localidad.  La coordinación de acciones entre las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la comunidad y el gobierno local, para trabajar por la infancia.  La vigilancia del cumplimiento de la Convención y del Código de los Niños y Adolescentes. © Plan

Base Legal  Constitución Política del Perú. Artículo 4º, que señala dentro de los derechos sociales, “La comunidad y el estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono”.  Código de los Niños y Adolescentes. Artículo 7º del Título Preliminar, que señala “Es deber del estado, la familia, las instituciones públicas y privadas y las organizaciones de base velar por la correcta aplicación de los principios, derechos y normas establecidas en el presente Código y la Convención sobre los Derechos del Niño”. © Plan

Base Legal  Código de los Niños y Adolescentes. Artículo 77º, que establece “Los gobiernos locales, al amparo de la Constitución Política del estado, dictarán las medidas complementarias que esta ley (el Código) requiere para adecuarla a las peculiaridades y especificidades de los niños y adolescentes de su región o localidad”.

 Código de los Niños y Adolescentes. Artículo 7º del Título Preliminar, que señala “Es deber del estado, la familia, las instituciones públicas y privadas y las organizaciones de base velar por la correcta aplicación de los principios, derechos y normas establecidas en el presente Código y la Convención sobre los Derechos del Niño”.

© Plan

Base Legal  Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 73º, señala “Difundir y promover los derechos del niño, del adolescente, de la mujer y del adulto mayor, propiciando espacios para su participación a nivel de instancias municipales”.  Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 73º, la cual establece que “Es responsabilidad de los gobiernos locales, organizar e implementar los servicios de Defensoría Municipal de los Niños y Adolescentes, de acuerdo a la legislación sobre la materia” © Plan

¿Cómo está organizado el COMUDENA?  La Junta directiva es presidida por el Alcalde o su  El resto de sus integrantes se eligen entre todos los representante. representantes acreditados ante el Comité. La integran instituciones públicas y privadas de la localidad.  La Junta Directiva es una instancia permanente de coordinación y tendrá una Secretaría Ejecutiva está a cargo del responsable de la DEMUNA.

©

 La Asamblea General es la máxima instancia. Constituye un espacio de deliberación y consulta que se reúne periódicamente. Plan

¿Qué acciones debe desarrollar el COMUDENA?  La Junta Directiva debe reunirse periódicamente.

 Gestionar el fortalecimiento de sus capacidades en temas relacionados a Derechos de Infancia y Adolescencia, Incidencia Política y Social y otros temas afines.  Elaborar su Plan de Trabajo.  Gestionar la implementación del Plan de Trabajo.  Participar en intercambios COMUDENA’s.

de

experiencias

con

 Reunirse mínimo dos veces al año con su asamblea.  Evaluar la ejecución de su Plan de Trabajo. Plan ©

otros

© Plan

“Los niños y las niñas están en el corazón de todo lo que hacemos”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.