COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO

COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO COTIZACION No. 27/09 BASES “COMPRA DE BEBIDA DEPORTIVA (BEBIDA ISOTONICA)” Guatemala, 16 de abril de 2009 -1- COMIT

3 downloads 69 Views 150KB Size

Recommend Stories


COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO MOVIMENTO RENGLON 131 DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2014
COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO MOVIMENTO RENGLON 131 DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2014 FECHA CONCEPTO MONTO 03/02/2014 LIQUIDACION DE VIATICOS

El genocidio guatemalteco
Guatemala y el genocidio www.sinpermiso.info El genocidio guatemalteco Ricardo Falla… 19/05/2013 El juicio contra Efraín Ríos Montt y su jefe de in

Story Transcript

COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO

COTIZACION No. 27/09 BASES

“COMPRA DE BEBIDA DEPORTIVA (BEBIDA ISOTONICA)”

Guatemala, 16 de abril de 2009

-1-

COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO

1.

BASES DE COTIZACIÓN 1.1 OBJETO DE LA COTIZACIÓN La presente Cotización tiene por objeto la compra de Bebida Deportiva (Bebida Isotónica), para los atletas becados del COG. 1.2 PRESENTACIÓN DE OFERTAS Las ofertas deberán presentarse por escrito, en sobre cerrado, debidamente identificado con el nombre y dirección del oferente, con la identificación de ésta cotización incluyendo en su interior toda la documentación requerida por el Comité Olímpico Guatemalteco. Se aceptará una sola oferta por persona individual o jurídica y si en determinado caso no se presentan ofertas, la Junta de Cotización suscribirá el acta correspondiente y lo hará del conocimiento de la Autoridad Administrativa, para que se prorrogue el plazo para recibir ofertas, según articulo 32 de la Ley de Contrataciones del Estado. 1.3 ACLARACIÒN Y CONSULTAS PREVIAS A LA PRESENTACION DE OFERTAS Los interesados en ofertar podrán solicitar cualquier aclaración o consulta, por medio del Sistema de Información de Contratación y Adquisiciones del Estado (GUATECOMPRAS), identificando esta cotización, por lo menos con setenta y dos (72) horas de anticipación al día fijado para la recepción de ofertas. Quien no cumpla con el plazo establecido, perderá el derecho de plantear sus dudas posteriormente. El Comité Olímpico Guatemalteco responderá por la misma vía, a más tardar veinticuatro (24) horas, antes del día fijado para la recepción de ofertas. 1.4 LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS De acuerdo al Artículo 41 de la Ley de Contrataciones del Estado, las ofertas deberán ser presentadas el día martes 28 de abril de 2009, a las 09:30 horas, en las oficinas del Comité Olímpico Guatemalteco, ubicadas en la 26 calle 9-31Zona 5, Palacio de los Deportes 3er. Nivel, Ciudad de Guatemala, directamente a la Junta de Cotización la que hará constar en el acta que se suscribirá, el orden en que fueron presentadas las ofertas y la hora en que cada una de ellas se presente. 1.5 APERTURA DE COTIZACIONES Y ADJUDICACIÓN Habiéndose cumplido con lo establecido en el numeral 1.4 de estas bases, la Junta de Cotización procederá al acto de apertura de las cotizaciones como lo indica el artículo 24 de la Ley de Contrataciones del Estado y artículo 10 de su reglamento. La Junta de Cotización determinará la oferta más conveniente y favorable a los intereses del Comité Olímpico Guatemalteco. La calificación y adjudicación deberá hacerse por la Junta de Cotización dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recepción y apertura de las cotizaciones presentadas; La Junta de Cotización rechazará, sin responsabilidad de su parte, las ofertas que no cumplan con la totalidad de documentos fundamentales establecidos en el numeral dos, subnumeral 2.3 y con las especificaciones técnicas establecidas en el numeral 4 de las presentes bases, o cuando los precios, calidades y otras condiciones ofrecidas sean inconvenientes a los intereses del Comité Olímpico Guatemalteco, de conformidad con los Artículos 28 y 30 de la Ley de Contrataciones del Estado. Con base en el artículo 34 de la Ley de Contrataciones del Estado, la Junta de Cotización podrá efectuar adjudicación parcial, siempre que convenga a los intereses del Comité Olímpico Guatemalteco. De lo actuado, la Junta de Cotización suscribirá el Acta respectiva la cual cursará a la Autoridad Superior con la documentación correspondiente, quien podrá aprobar o improbar

-2-

COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO

lo actuado conforme lo determina el artículo 36 de la Ley de Contrataciones del Estado, en lo que fuere aplicable. 1.6 CONTRATO El oferente al que le sea adjudicado dicho proceso deberá suscribir contrato con el Comité Olímpico Guatemalteco, dentro de los diez (10) siguientes de haberse adjudicado, conforme al artículo 47 de la Ley de Contrataciones del Estado. El Contratista no podrá ceder –por cualquier título- sus derechos en el Contrato, ni cualquiera de las obligaciones que contrae en el mismo. 1.7 ACLARACIONES A LA JUNTA DE COTIZACION La Junta de Cotización nombrada para la apertura de y calificación de las ofertas podrá, si así lo considera conveniente, solicitar a los oferentes cualquier aclaración en relación con las ofertas presentadas de acuerdo al artículo 27 de la Ley de Contrataciones del Estado. La información que proporcionen los oferentes no debe constituir contra-oferta o modificación de las condiciones de la oferta originalmente presentada. 1.8 DERECHO DE PRESCINDIR El Comité Olímpico Guatemalteco puede prescindir de la negociación en cualquier fase en que ésta se encuentre, hasta antes de suscribir el contrato, por motivos de caso fortuito o de fuerza mayor debidamente comprobados, que de lugar a la imposibilidad de continuar con la negociación, conforme lo determina el artículo 37 de la Ley de Contrataciones del Estado. 2.

ESPECIFICACIONES GENERALES 2.1 REQUISITOS LEGALES Y ECONÓMICOS Las personas interesadas (oferentes) en presentar la oferta para la compra de Bebida Deportiva (Bebida Isotónica), para los atletas becados del COG. Deberán tener en cuenta las siguientes especificaciones generales: 2.1.1

La contratación requerida se sujetará a las Leyes guatemaltecas y en especial a la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto 57-92 del Congreso de la República y sus reformas) y su Reglamento (Acuerdo Gubernativo No. 1056-92 y sus reformas). Asimismo, cualquier acción a promoverse y que sea consecuencia directa o indirecta de esta cotización se sujetará al mismo fuero.

2.1.2

Las ofertas deberán referirse y sujetarse a las condiciones establecidas en las presentes bases de cotización y la presentación de la propuesta constituirá evidencia de que el OFERENTE analizó los documentos, lo que le habrá permitido identificar de manera clara, integra y precisa lo requerido para poder ofertar adecuadamente.

2.1.3

En las ofertas debe constar los precios unitarios y totales, deberán expresarse en quetzales tanto en cifras como en letras; en caso de discrepancia prevalecerá el monto indicado en letras. El precio debe de incluir todos los impuestos, tasas y cualesquiera otros gastos aplicables.

2.1.4

Los costos y gastos en que incurra el OFERENTE para la preparación y presentación de su oferta, serán por su cuenta y riesgo; por tal razón, El Comité Olímpico Guatemalteco, no reconocerá suma alguna ni efectuará reembolsos de ninguna naturaleza por tales conceptos, salvo en el caso dispuesto en el artículo 37 de la Ley de Contrataciones del Estado. FACULTADES

2.2 2.2.1

El Comité Olímpico Guatemalteco, se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los documentos presentados; así como la veracidad de la información que

-3-

COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO

contenga la oferta. De encontrar falsedad en los mismos se procederá de acuerdo a lo que la ley estipula. 2.2.2

La Junta de cotización se reserva expresamente el derecho de modificar con la aprobación del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Guatemalteco, a propuesta de la Junta, cualquiera de los documentos de cotización en cualquier momento y siempre que sea por lo menos 5 días hábiles anteriores a la recepción y apertura de plicas. Las modificaciones –si las hubiere- se notificarán como anexos a todos los oferentes. La Junta de Cotización con la aprobación del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Guatemalteco, tendrá la facultad discrecional de prorrogar el plazo para la presentación de ofertas a fin de dar a los oferentes, tiempo adicional para la preparación de sus ofertas y la modificación de los documentos de cotización.

2.3 REQUISITOS FUNDAMENTALES QUE DEBE CONTENER LA OFERTA La oferta debe estar redactada en idioma español, escrita a máquina o computadora, no contener borrones ni alteraciones y ser presentada en original. Podrán presentar ofertas las personas individuales o jurídicas debidamente autorizadas para prestar estos servicios en Guatemala, debiendo adjuntar en el orden señalado a su oferta, los siguientes documentos: 2.3.1

Formulario de Cotización firmado por el oferente o su Representante Legal. (según se trate de persona individual o colectiva). Se pueden adjuntar hojas con membrete de la empresa oferente para la descripción de la oferta, debidamente firmadas por el propietario o represéntate legal según sea el caso.

2.3.2

Fotocopia del Testimonio de la Escritura Constitutiva de la Persona Jurídica, y sus modificaciones debidamente razonado por el Registro respectivo. (si fuera el caso)

2.3.3

Fotocopia de la Patente de Sociedad y Patente de Empresa de la entidad. Si fuera comerciante individual se presentará solamente fotocopia autenticada de la Patente de Empresa.

2.3.4

Fotocopia del documento que acredite la personería del Representante Legal o Apoderado con la razón de haberse inscrito en el registro correspondiente. (Si fuera el caso)

2.3.5

Fotocopia de Cédula de Vecindad completa del Representante Legal o del propietario, o bien, pasaporte en caso de extranjeros no domiciliados en Guatemala.

2.3.6

Declaración Jurada del oferente autorizada por notario, contenida en acta notarial de fecha reciente (no mayor de 15 días), en donde conste: Que el OFERENTE no está comprendido en ninguna de las prohibiciones que establece el Artículo 80 de la Ley de Contrataciones del Estado; Que el OFERENTE no es deudor moroso del Estado ni de las entidades a las que se refiere el Artículo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto del Congreso 57-92) y que conoce y acepta la totalidad de las condiciones de las bases de esta Cotización.

2.3.7

Fotocopia autenticada del carné del NIT.

2.3.8

Constancia original del proveedor que le acredite estar GUATECOMPRAS.

inscrito en el sistema

2.5 GARANTÍAS Y SEGUROS El oferente deberá constituir las garantías que se estipulan a continuación:

-4-

COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO

2.5.1 Garantía de Sostenimiento de oferta De conformidad con el artículo 64 de la Ley de Contrataciones del Estado, cada participante caucionará la firmeza de su oferta mediante Fianza de Sostenimiento de Oferta, por un porcentaje equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total de la oferta. Cubrirá el período comprendido desde la recepción y apertura de plicas, hasta la aprobación de la adjudicación y en todo caso, tendrá una vigencia de ciento veinte (120) días hábiles. 2.5.2 Garantía de Cumplimiento De conformidad con los artículos 65 de la Ley de Contrataciones del Estado; 26, 38 y 39 de su Reglamento, “EL OFERENTE” al que se le adjudique el servicio deberá prestar a favor del Comité Olímpico Guatemalteco dentro del plazo establecido por la ley, fianza como garantía de cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones contractuales, equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato respectivo. La garantía de cumplimiento se mantendrá vigente hasta que se extienda a favor del oferente adjudicado, la solvencia o finiquito correspondiente, objeto de la presente Cotización. 2.6 PROHIBICIONES No podrán presentar ofertas en la presente cotización ni celebrar contrato, las personas en quienes concurra cualquiera de las circunstancias siguientes: 2.6.1

Ser servidor o trabajador público del Estado o de las entidades a que se refiere el Artículo 1, de la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto del Congreso 57-92), así como sus parientes dentro de los grados de ley, cuando los contratos deban celebrarse con las dependencias en que tal servidor o trabajador del Estado preste sus servicios o se encuentre bajo su autoridad. Igual prohibición rige para las personas jurídicas cuando dicho funcionario sea socio o representante de las mismas.

2.6.2

Estar privada por sentencia firme del goce de sus derechos civiles.

2.6.3

No estar inscrito como contribuyente del Impuesto del Valor agregado IVA.

2.6.4

Que la persona individual o jurídica o alguno de sus socios y representantes hayan intervenido directa o indirectamente en las fases previas de la adquisición o contratación.

2.6.5

Cada persona individual o jurídica podrá presentar una sola oferta y en ningún caso se le admitirá a uno mismo la representación de más de una oferta. No se admitirá la existencia de colusión entre los oferentes, según lo establece el artículo 11 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

3. ESPECIFICACIONES PARA LA COMPRA Compra de Bebida Deportiva (Bebida Isotónica), para los atletas becados del COG. 3.2 ESPECIFICACIONES FUNDAMENTALES Hidratante con presentación de botella de 20 onzas (Bebida Isotónica) bajo en sodio. Botella de plástico. Tabla de requerimientos de especificaciones de bebida deportiva BEBIDAS CARBOHIDRATOS SODIO POTASIO Osmolalidad % peso/vol Mmol/l Mmol/l Mosm/kg H2O Bebida 5-20 3-32 280-381 Deportiva 6-8% Mmol/l Mmol/l Mosm/kg

-5-

Otros nutrientes añadidos libre

COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO

El reto inherente en tal caso es formular una bebida eficaz que tenga buen sabor durante la actividad física, sea tolerante al calor y estable a la luz, que pueda ser empacado en envases reciclables apropiados para usar durante la actividad física y pueda sobrevivir los rigores de un sistema de distribución nacional. Las especificaciones de formulación para bebidas que caen en la categoría de bebidas deportivas, estas están generalmente compuestas de varios tipos de monosacáridos, disacáridos y algunas veces maltodextrinas, en concentraciones que van desde 6-9 % peso/volumen Las bebidas deportivas contienen normalmente pequeñas cantidades de minerales (electrolitos) como Sodio, Potasio, Cloro y Fosfatos y están disponibles en varios sabores relacionados a sabores de frutas. Dependiendo de las circunstancias de uso, una bebida deportiva apropiadamente formulada debe de dar los siguientes beneficios: 1. Fomentar consumo voluntario de fluidos 2. Estimular una rápida absorción 3. Suministrar carbohidratos para mejorar el rendimiento 4. Aumentar la respuesta fisiológica 5. Rehidratación rápida 3.2.1 Fomentar Consumo voluntario de Fluidos Es bien conocido que el sabor de la bebida lleva a ingesta de fluidos, un factor importante en el ejercicio. Los atributos organolépticos de las soluciones carbohidratos-electrolitos, deben de tomar en consideración los cambios en respuesta sensorial que acompaña a la actividad física. Percepciones de dulzura, acidez, sabor, sensación, bucal, y el sabor que queda son parámetros sensoriales importantes que difieren entre ejercicio y reposo. Además la composición electrolítica de la bebida puede afectar la ingesta voluntaria de fluidos influenciando el vector fisiológico de beber. Aun cuando la producción de bebida deportiva debe ser compatible con la meta de optimización de eficacia de producto. Por ejemplo, se requiere la pasteurización de las soluciones de carbohidratos- electrolitos para evitar el uso de preservantes químicos que pueden llevar a quemaduras de lengua y disminuir el consumo voluntario de fluidos. Este proceso de calentamiento requiere que el producto sea formulado para resistir la exposición a altas temperaturas (< 170 grados F o 80 Centígrados) con efecto mínimo en los componentes de sabor y color. Esto no es fácil. Las dimensiones del empaque y lo ergonómico de su uso son consideraciones importantes, influyendo en la facilidad de usar, el consumo voluntario de fluidos y la aceptación del consumidor. Las demandas del consumidor, los retos del sistema de distribución, las limitaciones de los materiales y el diseño de empaque y los factores de costos todos interactúan para influenciar el tipo de empaque requerido para el producto. En la mayoría de los casos, los consumidores prefieren envases plásticos y la composición de este de hallar las limitaciones impuestas por las propiedades físicas y químicas del producto, los rigores del procesamiento de calor y las demandas de almacenamiento, distribución uso del consumidor y el reciclado. 3.2.2 Estimular rápida absorción del fluido Formulado para evitar (o al menos disminuir drásticamente) las limitaciones impuestas por el vaciado gástrico y la absorción intestinal mientras que provee fluidos, carbohidratos,

-6-

COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO

electrolitos en tasas conocidas para inducir respuestas fisiológicas y de rendimiento positivos. 3.2.3 Suministrar carbohidratos para mejorar el rendimiento: La formulación debe tomar en cuenta el rango de ingesta de carbohidratos y el tipo asociado con mejoría de rendimiento y balance de los requerimientos con la concentración de carbohidratos requerida para óptima palatabilidad y absorción rápida de fluidos. 3.2.4 Aumentar la respuesta fisiológica: Ingerir fluidos, carbohidratos y electrolitos en forma de bebida deportiva provoca varias respuestas hormonales que influyen la homeostasis de fluidos y electrolitos, glucosa, producción de neurotransmisores de cerebro y la función de ciertas células inmunes. La concentración y tipo de carbohidratos puede influenciar estas respuestas y entonces deben considerarse al formular la bebida deportiva. 3.2.5 Velocidad de rehidratación: El tipo y concentración de electrolitos en una bebida deportiva juega un papel importante en determinar la tasa de rehidratación, la completa tasa de rehidratación y la subsiguiente distribución de fluidos dentro de los compartimientos del cuerpo. Aunque las bebidas deportivas comerciales contienen minerales como sodio, potasio, y cloro, las concentraciones de estos varían de fabricante a fabricante. La intención es relacional el entendimiento científico a los requerimientos de formulación de una bebida deportiva eficaz. 4. DISPOSICIONES ESPECIALES 4.1 FORMA DE PAGO El Comité Olímpico Guatemalteco pagará al oferente adjudicado el valor del contrato que se suscriba como consecuencia de este proceso de cotización de la siguiente manera: 4.1.1 Para efectuar el cobro, la empresa deberá presentar factura o facturas que cumplan con los requisitos legales. 4.1.2 Como consecuencia de la forma de pago, El Comité Olímpico Guatemalteco no otorgará anticipo al OFERENTE. 4.1.3 Crédito 30 días 4.2 CASOS NO PREVISTOS Los casos no previstos en el presente documento, serán resueltos por el Dirección General del Comité Olímpico Guatemalteco, por escrito con apego a la Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y demás leyes vigentes del país, enviando copia de los mismos a todos los que hayan obtenido las presentes bases, con la finalidad de ofertar los servicios objeto de esta cotización.

______ ___________________________ Director General Guatemala, 16 de abril de 2009

-7-

COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO

ANEXO 1 FORMULARIO DE COTIZACION Señores Miembros de la Junta de Cotización: ____________________________________________________________________________________ (Nombres y Apellidos del Oferente o de su Representante Legal) (Edad) _________________________________________________________________________________ (Estado civil) (Profesión) (Cédula de Vecindad) (Nacionalidad) Con residencia en _____________________________________________________________________________________ (Domicilio) Señalo para recibir citaciones y notificaciones en la oficina situada en: _____________________________________________________________________________________ Comparezco como propietario o en representación de: _____________________________________________________________________________________ Con oficinas centrales en:________________________________________________________________ Para participar en la cotización:___________________________________________________________ En cumplimiento de las condiciones establecidas en las Bases de Cotización No.________________, por este medio y a nombre de mí representada presento formal oferta de acuerdo a la invitación a cotizar y HAGO CONSTAR: 1.

Me sujeto a las disposiciones legales vigentes de Guatemala y acepto expresamente todas las condiciones y bases de la presente cotización.

2.

Esta oferta se presenta en original, de la misma se adjuntan los documentos que se piden en las bases.

3.

Ofrezco prestar los servicios de: ______________________________________________________

4.

Detalle de la oferta

Cantidad

Descripción

Precio Unitario

Total

Total servicio ofertado (números): Total servicio ofertado (en letras):_________________________________________________________ Atentamente,

FIRMA Y SELLO DEL PROPIETARIO O REPRESENTE LEGAL Guatemala, _____________ de ___________________________ de 2009

-8-

COMITE OLIMPICO GUATEMALTECO

-9-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.