cómo construir nuestro propio reino

C MYK La Plata, domingo 8 de junio de 2014 - Suplemento semanal del diario HOY o n i e r o i p o r p o r t s e u n r i u r t s n o c o m có Todo so

13 downloads 55 Views 5MB Size

Recommend Stories


Colegio San Agustín -Agustinos- Alicante Nuestro carácter propio
Colegio San Agustín -AgustinosAlicante Nuestro carácter propio 1. Presentación El Colegio San Agustín de Alicante es una realidad viva y dinámica que

Montar nuestro propio PC Cómo construirnos un ordenador
Montar nuestro propio PC Cómo construirnos un ordenador E n números anteriores del Manual de Utilidades & Trucos PC ya hemos revisado paso a paso el

Hemos cerrado una etapa, es hora de construir nuestro futuro
Resultados Ejercicio 2011 Hemos cerrado una etapa, es hora de construir nuestro futuro 29 de febrero 2012 AVISO LEGAL El presente documento contie

Construir competencias
Construir competencias Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra Observaciones recogidas por Paola Gentile y Roberta Bencini Texto or

Story Transcript

C MYK

La Plata, domingo 8 de junio de 2014 - Suplemento semanal del diario HOY

o n i e r o i p o r p o r t s e u n r i u r t s n o c o m có

Todo sobre el pequeño territorio en el medio del océano que se declaró independiente, nombró su rey, acuñó su moneda y formó su selección de fútbol

Nuestro MasterChef

La danza de internet

Entrevista con el platense participante del reality del momento

Entre el Ballet contemporáneo y la filosofía 2.0

Hollywood Retrospectiva: Drew Barrymore & Adam Sandler

NOTICIAS INSOLITAS

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

ola in r e p la a , a l o A la perin Valija motorizada ¿A quién le gusta llegar a algún lado, sobre todo de madrugada, y arrastrar su valija por las calles creando sonidos reverberantes y despertando a vecindarios enteros? Mención aparte merecen las entradas a los garajes, cuyas rampas convierten el traqueteo en todo un espectáculo sonoro. Pues bien, hay un

granjero chino que ha conseguido aumentar ese efecto mediante una invención imprescindible: la valija motorizada. Puede alcanzar los 15 km/h, pero es aconsejable ir más lento con el fin de despertar a la mayor cantidad de gente posible. No hace falta mucho ingenio para añadir una bocina, lo que sumará puntos.

Una mujer adicta a estar embarazada se ofreció como vientre de alquiler gratis

No vendían droga, le llevaban comida a sus hijos Un grupo de policías quedaron desconcertados al descubrir, en medio de una redada, varios padres llevaban comida a sus hijos en una rave ilegal. Era el domingo 4 de mayo, y a primera hora de la mañana, la policía hizo acto de presencia en una rave ilegal para llevar a cabo una redada en la localidad de Butleigh (Somerset, Reino Unido). Tras encontrarse con la escena típica de una rave, con autos con el baúl abierto en un estacionamiento y gente divirtiéndose a lo grande; arrestaron a unos cuantos por tenencia de drogas y se preparan para terminar la fiesta. En ese momento descubren a los padres de unos

menores en plena transacción de sándwiches para que los jóvenes aguanten la jornada sin desfallecer.

Parece que los jóvenes habían avisado a sus padres para que les mandaran algún sustento con el que seguir la fiesta, ya que estaban hambrientos pero animados y, comprensiblemente, temían abandonar la fiesta por si ocurría algo interesante y se lo perdían (siempre sucede). La sorpresa de los agentes fue mayúscula al revisar a un grupo de personas con comida en sus bolsillos y carteras. Lo único que pudieron hacer fue terminar la fiesta, marcharse a casa y, bueno, supongo que reflexionarían acerca de su vida, su trabajo y el contenido de los sánguches.

El señor de los anillos, de mi barrio Todo fue una batalla épica: un tipo vestido de Alto Elfo y bajo los efectos del LSD confundió a un coche con el Señor Oscuro y tomó la ofensiva. Konrad Bass es un tipo valiente que no duda un segundo en combatir el mal bajo cualquier circunstancia. En esta ocasión, la circunstancia incluía un disfraz de elfo, un BMW y un poco de LSD. Una conductora atravesaba una calle de Portland (Oregon) cuando se vio obligada a frenar porque lo que ella consideró un pirata le cortaba el paso. El pirata era, por supuesto, un Konrad Bass disfrazado de Alto Elfo y en plena alucinación tras consumir ácido. Tras un par de bocinazos, Konrad tuvo la seguridad de que ese BMW era

Morgoth (patrón, tutor o maestro de Sauron), así que desenvainó la espada y atacó al coche sabiendo que su cota de mallas y sus conocimientos mágicos le asegurarían la victoria. En el interior del coche, la víctima del abordaje pirata llamó a la policía, que acudió al lugar y se encontró con la escena: un tipo a gritos atacando a un coche parado en medio de la carretera, que le respondía con bocinazos. El Alto Elfo no había tenido en cuenta que Morgoth no estaba solo y se vio superado por la fuerza del número (de otra forma habría ganado seguro; tenía a Morgoth contra las cuerdas). Ya en la comisaría y con el LSD fuera del cuerpo, Konrad contó su visión y no mostró mucho arrepentimiento.

tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

2

DIRECTORA Myriam Renée Chávez Balcedo

ARTE & DISEÑO Pablo Gerardi

Tara Sawyer, que en los últimos dos años ha dado a luz tres bebés de dos parejas diferentes, aseguró le encanta sentir la emoción de estar embarazada. La mujer tiene una peculiar adicción: estar embarazada. Se siente tan bien en este estado que se ha ofrecido como vientre de alquiler de forma gratuita. A sus 37 años ha dado a luz a siete niños: cuatro propios y tres de otras dos parejas y espera volver a quedarse embarazada en los próximos meses, según publica la prensa. Cuando no está embarazada esta británica asegura que se siente "vacía y sólo un bebé puede llenar ese hueco" y revela que se siente "adicta a la ilusión del embarazo y si puedo ayudar a parejas que no pueden tener hijos, sería una locura no hacerlo". Y, aunque las leyes inglesas a este respecto la hacen merecedora de 18.400 euros en concepto de gastos, Sawyer ha rechazado cualquier cantidad de dinero. "Ser madre de alquiler es muy adictivo" afirma Sawyer, y, además, añade que “es un sentimiento increíble dar un bebé a alguien que lo quiere desesperadamente” porque no siente que "esté regalando un bebé" sino que "está devolviéndolo" y no se siente triste por por "devolver a un niño que nunca fue mío". A esta británica no le preocupan los efectos del embarazo en su cuerpo. Asegura que está mejor ahora que cuando tenía 20 años y se siente "mejor físicamente" durante el embarazo, cuando "tomo vitaminas, nado, hago yoga y como de forma saludable".

h t t p : / / w w w. d i a r i o h o y. n e t EDITOR Federico F. Valenti

FOTOGRAFÍA Demian Alday, Hernán Fouillet y archivo Diario Hoy

Redacción : 32 Nº426 e/ 3 y 4 - Tel. 433-8900 - La Plata Oficinas Comerciales: Tels.: (0221) 489-2831 / 421-1978 / 423-1514 Fax (0221) 423-1448 La Plata, Provincia de Buenos Aires - Argentina

C MYK

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Inforexia Dios las cría… aty Perry, Selena Gomez y Cara Delevingne salieron a festejar juntas al estilo “noche de solteras”, celebrando junto a las modelos Suki Waterhouse (la joven novia del actor Bradley Cooper) y Georgia May Jagger (la hija de Mick Jagger). El festivo encuentro que sorprendió a la prensa fue en Londres: nunca se ve a tantas celebridades juntas, salvo en eventos, y por razones laborales. Que ellas sean amigas, y salgan “a romperla” gastando miles de billetes en champagne (como lo hicieron) es la gran novedad. Por eso, este promete ser el tema de muchas tapas de revista. Katy Perry está solita desde que se separó del músico John Mayer, cuestión que la deprimió un poco pero que no le va a impedir protagonizar 62 tapas de revista a la vez. Por su parte, Selena Gómez aún está recuperándose de su nueva ruptura con Justin Bieber después que se hayan dejado y hayan vuelto repetidamente durante los últimos meseslo que la habría llevado a animarse asistir a la fiesta para intentar olvidar al músico y sacarlo de su vida Suki Waterhouse Georgia May Jag de una vez por ger todas. Cara Delevingne acudió a la reunión tras los rumores que indican una ruptura con su novia, la actriz Michelle Rodríguez, con quien se unió tras dejar al

Katy Perry

K

Norman Reedus no murió La semana pasada corrieron muchos rumores sobre la muerte del actor conocido por su papel en la serie de televisión The Walking Dead, Norman Reedus. Por suerte, está vivo y con buena salud, pero por desgracia, se unió a las filas de las celebridades declaradas muertas en engaños que están circulando en los sitios web de medios sociales. La frase “Murió Norman Reedus” permaneció por varias horas entre las tendencias en Twitter; esto es, entre los temas más debatidos en la red de los 140 caracteres. No es la primera vez que el actor es víctima de un rumor de este estilo.

Supermodelos, cantantes y actrices. Pocas veces se vio un grupo de amigas tan famoso

Cara Delevingne

con el artista, mientras en los casos de Selena y Katy fueron rumores, aunque varias fotos en situaciones muy cariñosas parecían confirmar una relación entre el británico y la exnovia de Justin Bieber. Por otro lado, salieron a relucir rumores entre una posible relación entre Delevingne y Waterhouse. Aunque seguramente todo esté basado en la amplitud de gustos de la primera, la prensa británica asegura que el novio de Waterhouse anda celoso.

cantante de One Direction, Harry Styles, un nombre que tienen las tres jóvenes en común. Y es que Cara tuvo un romance público

Después de Breaking Bad Aaron Paul, una de las estrellas de la serie Breaking Bad, quiere ser padre. El actor de 34 años está casado con la directora de cine y productora Lauren Parsekian, de 26 años. El muchacho recientemente ha estrenado la película Need for Speed y concedido una

entrevista en la que ha asegurado que está emocionado con la idea de tener hijos con su mujer. Después de saltar a la fama mundial como Jesse Pinkman en la serie, Paul disfruta de las críticas del nuevo filme que protagonizó y que es una versión del videojuego con el mismo nombre de carreras de autos.

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

3

FAMA

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Chica Cabré modelo 2014 La bomba la hizo explotar Marcelo Tinelli en ShowMatch: según contó, Sofía Savoy, una de sus bailarinas, sería la nueva conquista de Nicolás Cabré. Nacida en Paraná, Entre Ríos, la joven de 20 años está dando sus primeros pasos en los medios, y luego de esta noticia todos quieren saber: ¿quién es esa chica? Modelo de la agencia Multitalent, la joven ya incursionó en la actuación en la serie Aliados. Antes, fue una de las finalistas de La Argentina más linda, el concurso organizado por Sábado Show en 2012. También fue finalista del scouting “Caras Glam” organizado por la revista Caras. Con medidas de 85-63-90, una altura de 1,70 metro e impactantes ojos verdes, Sofía comentó hace algunas semanas al programa Nunca es tarde de Entre Ríos que estaba “feliz” por su incorporación a ShowMatch. “Vengo trabajando desde chica, y siempre me costó muchísimo, así que estoy feliz“, declaró. Además, contó que estaba “solísima”, aunque reconoció que muchos de los famosos que conoció “son bastante ‘tiroteadores’”. Y parece que Cabré tuvo más puntería que el resto…

Rumbo al suspenso “Cuando Thomas despierta en un ascensor, solo puede recordar su nombre, cuando baja se da cuenta que se encuentra atrapado en un laberinto con un grupo de niños. No tiene memoria alguna del mundo exterior, salvo sueños extraños sobre una misteriosa organización. Sólo juntando fragmentos de su pasado con las pistas que descubre en el laberinto puede esperar descubrir su verdadero propósito y una manera de escapar.” Esta es la descripción de la sinopsis de la nueva película de la actriz Kaya Scodelario, El corredor del laberinto. La famosa actriz inglesa que se hizo popular al participar de la serie Skins, consagrándose como una joven rebelde y misteriosa que enamoró a cuanto joven se le cruzó por su vista. Ahora los papeles de colegiala parecen haber terminado y el cine de suspenso la recibe con honores. Habrá que verla.

Dura de matar Scout Willis, la hija de Bruce Willis y Demi Moore, se cansó de la censura en Instagram y decidió iniciar una campaña de protesta… en topless. La joven de 22 años publicó en su perfil de Twitter dos fotos caminando por pleno Nueva York, e incluso comprando flores, con las “lolas” al aire. “Esto es legal en Nueva York pero no en Instagram”, protestó la actriz, a quien la red social le borró la cuenta por publicar una foto de una remera con un estampado de dos mujeres con los senos al aire. Cansada de las políticas contra el desnudo femenino de Instagram, Willis se unió a la campaña “Liberen los pezones”, a la que en su momento también se sumaron Miley Cyrus y Cara Delevingne.

4 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

Scout abrió otra cuenta de Instagram, en la que publicó fotos de mujeres que sobrevivieron al cáncer de mamas, y mujeres amamantando, aunque también le fue borrada. “Hay gente vendiendo heroína en Instagram, pero las fotos de tetas son demasiado“, protestó, y decidió llevar su protesta un paso más allá. Con la ayuda de su novio, que tomó las fotografías, Willis le puso literalmente el pecho a la protesta.

FAMA

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Justin Bieber probablemente se acostó con Adriana Lima

La supermodelo y el cantante, caminando semidesnudo por Cannes

Miley dice que Taylor Swift es una aburrida (entre otras cosas)

Otra que Maradona Maradona quiere que Rocio Oliva, su ex novia, se vaya de la casa que le procuró cuando salían. La historia nos puede hacer pensar en el actor Charlie Sheen, quien por estos días ha tomado una decisión muy drástica decidiendo dejar sin casa a su ex mujer, la actriz Denise Richards. Según la prensa jada hards, la ex desalo Denise Ric

norteamericana, el actor estaría presionado por su actual pareja, la actriz de cine para adultos Brett Rossi. Al parecer, Rossi no soportaría que su futuro marido mantuviese contacto regular con Richards y por ese motivo lo habría convencido para que echase de la casa de Los Ángeles a la actriz y a sus pequeñas, hijas también de Sheen. Una separación muy difícil, sin dudas. Hoy el actor está muy distanciado de sus dos hijas,

Resulta que en el Festival de Cine de Cannes no todo se trató de películas y un imbécil sin camisa. No. Si bien mucho se habló de Justin paseando en cuero, de acuerdo con la revista Us Weekly , el joven de 20 años de edad dio un golpe mortal a todos sus enemigos celosos “estando” con la modelo Adriana Lima. Al parecer, Justin la persiguió hasta una disco hasta que finalmente salieron juntos, a las 5 am, rumbo a su hotel. Justin sólo publicó una foto de su nueva amiga en Instagram, dándonos a entender que la muchacha de 32 años atendió sus llamados.

Charlie Sheen, el novio de la actriz porno

y todo parece apuntar que esta relación los va a distanciar cada vez más. Según fuentes cercanas a ella, la actriz no se habría tomado mal del todo está decisión de su ex y ya habría comenzado a buscar una nueva casa en la que vivir con sus pequeñas.

¿Aburrida?

Si puede haber dos artistas más distintas en el panorama musical esas son Miley Cyrus y Taylor Swift. Y por lo que parece sus diferencias no se quedan solo al subir en el escenario. Al parecer sus peleas vienen de un comentario que hizo Swift sobre una actuación de Cyrus en una gala de los premios MTVs donde la calificó de grotesca. A partir de ahí parece que las dos artistas no se soportan. Por lo que parece, y según publica la prensa de EE.UU., Cyrus ha llamado a Swift asexuada, frígida y creída. Llegando incluso a decir que es tan aburrida que ha echado a Harry Styles, el galán del momento, de su cama. Según publica esta revista una fuente cercana a la cantante habría afirmado que la exchica disney ha llegado a decir que Taylor se ha quedado atascada y odia lo perfecta que se cree, porque Miley no soporta a las chicas tan femeninas como ella.

Milley, muy jocosa

Brett Rossi, novia de Charlie

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

5

FAMA

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

La nueva obsesión nerd Maitland Ward es una actriz norteamericana poco conocida por nuestras latitudes. En su país se la considera por haber participado de la serie Boy meets World y algunos otros papelitos menores en series importantes como Boston Public. En estos días se convirtió en un auténtico suceso nerd, pues todos los amantes de la ciencia ficción no pueden dejar de hablar de su traje de princesa Leia (personaje adorado de La Guerra de las Galaxias si los hay), un atuendo que cuadró perfecto para asistir a la feria de historietas más

importante del mundo, la Comic Con. Ya estaba entre las favoritas por haberse vestido antes de Leeloo, la heroína de la película “El quinto elemento”, otro film nerd por antonomasia. Bien por ella, y por nosotros.

Otra chica Disney y van… Bella Thorne es una actriz, bailarina, cantante y modelo estadounidense conocida por su papel de CeCe Jones en la serie de Disney Channel, Shake It Up. También protagonizó la película Frenemies. En 2011, y para continuar por el camino que todas las chicas Disney

han hecho (como Miley, como Selena Gomez) debutó como cantante. En junio de 2014, lanzó su primer disco solita, y es hora de promocionarlo. Para ello,

6 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

está filmando un video, de donde surgen estas fotos. No será aun una chica rebelde 100% como sus compañeras de empresa, pero ya esta sugiriendo un poco. Sensualidad y un escote moderado, hasta que los chicos crezcan.

El mejor bikini En el hemisferio norte hace calor. Y las produciones fotográficas que celebran el clima no se hacen esperar. La modelo Candice Swanepoel, famosa por ser una de las modelos más laureadas de las pasarelas de ropa interior del mundo, fue elegida como la mejor “portadora de bikinis de EE.UU.” según se reportó la última encuesta sobre el tema, que año a año comparten varias revistas masculinas. ¡Felicidades Candice!

Espejito, espejito Como su personaje en 'Blancanieves y la leyenda del Cazador', Charlize Theron no pierde el tiempo. Estamos convencidos de que sus métodos para seguir estando tan estupenda no son tan truculentos como los de la malvada Madrastra de Blancanieves, pero lo cierto es que la actriz sudafricana sigue siendo toda una reina de la belleza y lo vuelve a demostrar en las páginas de la Esquire de Julio en su edición norteamericana. Las fotos en las que la nueva señora de Sean Penn y casi con 40 años, se muestra tan radiante son obra, como no, de Terry Richardson, que parece que es el único fotógrafo del mundo con trabajo. Por cierto, aquí queda bien claro que Sean Penn ha ido pasando de Madonna a Robin Wright y la argentina Calu Rivero, y finalmente se ha quedado con Charlize Theron como compañera definitiva. Tonto le dicen.

REALEZA

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

La despedida del Rey Juan Carlos

Viaje al centro de la monarquía ías atrás, el rey Juan Carlos de España abdicó en favor de su hijo, el príncipe Felipe. A los 76 años y tras 39 años de reinado, el monarca es vitoreado por unos y cuestionado por otros. Aquí algunas infidencias de su corona…

D

Las amantes Sara Montiel “El estado de ánimo del país está por los suelos. El desempleo juvenil, una clase media empobrecida y unas encuestas que muestran que casi la mitad de los españoles quieren el fin de la monarquía”. Estos son los motivos que, según el diario alemán Bild, podrían haber llevado a don Juan Carlos a tomar la decisión de abdicar. “Su abdicación es un auténtico golpe de Estado”, asegura la citada publicación. Sin embargo, apuntan que la esperanza está puesta en su hijo, el único capaz de acabar “con la fama de Casanova de su majestad”. En un artículo muy incisivo y directo, Bild pone nombre y apellido a lo que denomina “las damas del Rey”, algunas de las cuales, asegura el diario, “recibió en las fincas a las que va cuando está de cacería”. Considerada una de las actrices más bellas de España y la cara más sensual y barroca durante la dictadura de Franco gracias a sus papeles de mujer fatal y a sus escotes de vértigo que parecían invisibles al ojo de la censura, Sara Montiel es la primera de la lista de cuatro “damas” con las que se destapa la publicación alemana. “Las damas no suponían un problema”, asegura el diario. “El velo de discreción superó la vida amorosa del Rey. Las actrices Sara Montiel y Bárbara Rey han estado entre ellas. Y la cantante Paloma San Basilio. No fue hasta que apareció la alemana Corinna SaynWittgenstein, cuando los

Paloma San Basilio

Bárbara Rey

susurros se convirtieron en charla abierta”, concluye. Bild ha ido más lejos que Pilar Eyre en su libro La soledad de la Reina, donde se insinuaban algunos nombres pero no se escribían. Pero la alemana no ha sido la única publicación que se ha atrevido a poner rostro a algunas “damas”. Daily Mail, uno de los periódicos más leídos en el Reino Unido, asegura en otro artículo similar que la cuenta de “amantes” del Rey de España era de hasta 1.500 mujeres y que una de ellas era la mismísima Lady Di, con la que habría estrechado lazos en 1986.

Lady Di

La princesa Letizia, enemiga íntima de su tía Henar Ortiz publicó en su perfil de Twitter un mensaje en el que pide que la ciudadanía española decida si quiere que prosiga la monarquía en España o por el contrario, se instaure la República. ¿Quién? Ya en anteriores ocasiones la tía paterna de Letizia, la nueva reina consorte desde la coronación del próximo 18 de junio, había hecho comentarios que no dejan en un muy buen lugar a su sobrina, incluso mostrando su escepticismo en cuanto a si finalmente llegaría a ser reina. Pero tras haberse conocido la noticia

de la abdicación de rey, la hermana del padre de la todavía princesa de Asturias ha puesto de manifiesto su reivindicación republicana más fervientemente que nunca. A pesar de haberse declarado republicana públicamente, desde la boda de Doña Letizia y Felipe de Borbón amplió su círculo de amistades, convirtiéndose en íntima amiga de la Baronesa Thyssen, aunque desde sus problemas judiciales es cada vez más difícil verla en las fiestas que antes frecuentaba.

La nueva corona de España

Letizia Ortiz

Henar Ortiz

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

7

FAMA

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

¿Qué hacen los actores cuando una serie exitosa termina? A veces nos preguntamos cuál es el destino de esas estrellas que durante años seguimos en alguna de nuestras series favoritas ¿Pueden superar a sus personajes o quedan en el olvido, trabajando en películas que nadie recuerda? Hoy les ofrecemos un repaso por los protagonistas de Gossip Girl

Blake Lively Rubia debilidad

La actriz y modelo además de interpretar a la sexy multimillonaria Serena van der Woodsen en la serie, también apareció en reconocidas películas como The Sisterhood of the Traveling Ponts, The Private Lives of Pippa Lee, Linterna Verde y Savages. Su última aparición en la pantalla fue en el estreno del nuevo tráiler de Beyonce y su pareja el rapero Jay Z, Run. El video cuenta con una superproducción, propia de una película de acción al mejor estilo Hollywood, la acompañan también los actores Sean Penn y Jake Gyllenhaal. Actuó en la película Mercury, próxima a estrenarse este año, dará vida a Mary Austin, exnovia del icónico vocalista de Queen, Freddie Mercury. Por otro lado, la prensa hollywoodense la ha coronada a ella y su novio, el actor Ryan Reynolds (Linterna Verde), como la pareja más atractiva que ha pisado la alfombra roja en el Festival de Cannes.

La historia Gossip Girl fue una serie norteamericana, un drama adolescente, que se estrenó en septiembre de 2007 y finalizó en diciembre de 2012. La historia era narrada por una bloggera, interpretada por Kristen Bell, y giraba en torno de las vidas privilegiadas de varios adultos jóvenes del Upper East Side de Manhattan, en la ciudad de Nueva York. Los protagonistas principales eran Serena van der Woodsen (Blake Lively) y Blair Waldorf (Leighton Meester). La historia también hacía foco en Chuck Bass (Ed Westwick), el chico "malo" del Upper East Side, a

NateArchibald (Chace Crawford), amigo de Chuck y novio de Blair, a Dan Humphrey (Penn Badgley), a la

mejor amiga de Dan, Vanessa Abrams (Jessica Szohr) y la hermana de Dan, Jenny Humphrey (Taylor Momsen).

Leighton Meester, las chicas malas van a dónde quieren La actriz y cantante, conocida principalmente por su papel como Blair Waldorf, también ha sido invitada en la serie CSI: Miami y tuvo un rol recurrente en el drama Shark. Leighton es conocida, además, por su estilismo. Muchos la consideran un ícono de la moda y una auténtica it girl. Además de actuar, su pasión es la música. Sacó dos discos: “Leighton Meester” en el 2010, y Front Cut en 2011. También fue víctima expuesta de un

8 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

video “caliente” que se filtró por la web, que la mostró de un modo poco decoroso. Actualmente, ha prestado su imagen a una conocida marca de cosméticos para su última campaña primavera-verano 2014. En el 2012 empezó una relación con el también

actor, Adam Brody, a quién conoció en el rodaje de la película The Oranges , pareja con la cual, este año se habría casado en secreto.

C MYK

FAMA

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Chace Crawford, un “chico bien” que se porta mal El actor conocido por su papel de Nate Archibald en la serie, participó en varias películas, entre ellas What to Expect When You're Expecting una comedia protagonizada por Cameron Diaz y Jennifer Lopez. Le fue bien: por esta película recibió el premio a “Mejor actor en programa de drama” en los premios Teen Choice Awards. Vivió un tiempo junto al actor Ed Westwick (ver izquierda), cuestión que la prensa supo señalar como “dos solteros que sumaban fuerzas para conquistar a todas las chicas del mundo”. Entre tanto, le abrieron una causa por posesión de marihuana, que fue saldada con trabajo comuniario. Entre otros papeles, tuvo apariciones en la serie Glee y actualmente se espera el estreno de Undrafted, película que se encuentra en postproducción.

Ed Westwick, playboy total Si bien es conocido por interpretar a Chuck Bass en Gossip girl, el muchacho también es vocalista del grupo de rock inglés The Filthy Youth. Además apareció en películas como S. Darko (2009), Chalet Girl (2011), J. Edgar (2011) y Romeo and Juliet (2013).Actualmente se prepara para protagonizar una película de vampiros llamada The Kitchen Sink, y empieza a filmar la nueva película del director de “Sé lo que hicieron el verano pasado”, un thriller prometedor llamado Take Down.

Taylor Momsen: camino al infierno Actriz, modelo y cantante conocida por interpretar a la dulce Jenny Humphrey en Gossip Girl, actualmente es la vocalista de la oscura banda de hard rock The Pretty Reckless. Momsen abandonó la actuación para enfocarse en su carrera musical, con la que ya tiene editados dos discos de estudio: “Light Me Up” en el 2010 y “Going to Hell” este año. Junto a su banda ya visitó nuestro país y causó sensación: no dudó en levantarse su remera y mostrar lo propio. Muy solitaria, asegura que quiere dedicarse de lleno a la música

Jessica Szohr, la infiel La actriz y modelo de ascendencia húngara, conocida por interpretar a Vanessa Abrams en Gossip Girl, también participó de otras series, CSI: Miami, What about Brian, Joan of Arcadia y What I like about you, entre otros. El año pasado se la pudo ver en la película The Internship , comedia estadounidense protagonizada por Vince Vaughny Owen Wilson, donde hacen de dos hombres maduros que sueñan con ingresar a Google. En el 2010, Szohr fue seleccionada como una de las mujeres más hermosas del mundo por la revista People. Por un tiempo mantuvo una relación con el que fuera su compañero en Gossip girl, Ed Westwick, relación que terminó luego de que ella le fuera infiel, según dicen, con varios hombres.

Penn Badgley, el futbolista El actor conocido por interpretar a Dan Humphrey mantuvo una relación con su compañera Blake Lively, entre 2008 y 2010. También salió con Zoe Kravitz, la hija del cantante Lenny Kravitz. Tras dejar Gossip, participó de una decena de filmes y series, además de participar en los videojuegos Mario Golf 64 y Mario Tennis 64. Dado su amor por el fútbol (antes de la actuación se la pasaba jugando con su padre, DT de un equipo de su Maryland natal) supo juntarse con Brad Pitt para proponer a EE.UU. como sede para los mundiales de 2018 o 2022.

En la serie, un angelito

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

9

FAMA

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Las Kardashian incursionaron en la literatura: las destrozaron

L

as hermanas menores de la familia Kardashian, Kendall, de 18 años, y Kylie Jenner, de 16, decidieron entrar al mundo de la literatura con su libro “Rebeldes: Ciudad de Indra” que presentaron la semana pasada. Sin embargo, no han recibido buenas críticas. Las jóvenes mediáticas son famosas por el rebote que tuvo el reality show de su hermana Kim Kardashian, que era conocida por ser hija de un abogado famoso de EE.UU. (llevó el caso de OJ Simpson) y por haber sido una de las primeras caras con un video hot filtrado en la web. La obra literaria de las hermanitas Kardashian, dirigida a los adolescentes, habla de un par de hermanas huérfanas que tiene poderes sobrenaturales. A pesar de que podría recordar un poco al estilo de la exitosa historia de Twilight de Stephenie Meyer, no tuvo un buen recibimiento entre los lectores pues las primeras críticas negativas ya comenzaron a aparecer en Internet. En el sitio de Amazon, donde ya se puede comprar el libro, la mayoría de los lectores lo han calificado con sólo una estrella (de cinco) y aseguran que es “poco original y horrible”, en otros de los comentarios se pueden leer: “No pudo creer que me haya tomado el tiempo para leer

Kim, la hermana mayor

Kendall y Kylie Jenner

esto” o “Dios, cómo quisiera no haber leído esto”. En general lo tachan de “mediocre”, “papel higiénico”, “horrible”, entre otras palabras nada positivas. Habrá que esperar para ver si en unos días logra ganar mejor popularidad o sólo representará un fracaso para la carrera de escritoras que Kendall y Kylie apenas inician.

En pleno debate, la historia de Valerie Mientras a nivel mundial el tema del aborto está en discusión como nunca, una de los candidatas a Miss EE.UU., Valerie Gatto, en una entrevista reveló que ella es el “el resultado de una violación”. Ella es Miss Pennsylvania

y explicó que se crió con su madre y sus abuelos, sin saber quién era su padre. Y fue recientemente que Valerie se enteró de la verdadera historia de su concepción. Su madre, que entonces tenía 19 años de edad, fue atacada por un desconocido que la violó detrás de un edificio. Sorprendido por los faros de un auto que pasaba, el violador se distrajo por unos segundos, y la madre pudo escapar. Pero la madre quedó embarazada y ocultó su embarazo a sus padres: tenía la intención de dar al bebé en adopción. Después del nacimiento de Valerie, su bisabuela, su abuela y su tía la convencieron para mantener a la beba, con la promesa de ayudarla. “Dios quería que yo esté aquí por una razón”, dijo Valerie en la entrevista. Hoy en día, la reina pasa mucho tiempo para

10 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

enseñar a las mujeres a protegerse del asalto sexual. “Creo que Dios quería que yo esté aquí por una razón: para animar a la gente, darles esperanza de que todo es posible, porque no podemos permitir que esas circunstancias condicionen nuestra vida”. Esta noche, ella se enfrentará a otras cincuenta reinas para tratar de ganar el título de Miss EE.UU.

C MYK

FAMA

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Cory Kennedy

¿Qué fue de la vida de la primera estrella de la era de internet? E

n Argentina se hablaba de floggers, mientras en todo el mundo comenzaban a aparecer las estrellas de internet. La nueva era consagraba nombres que no necesariamente tenían que ver con algún mérito. Por aquí se erigió a Cumbio como reina. Se trataba de una estrella de la red Fotolog, que gracias a su popularidad llegó a visitar todos los programas de TV, hacer publicidades para Nike, tener un programa propio, escribir un libro, cobrar por su presencia en boliches y una larga lista de etcéteras. Su ambigüedad sexual era útil para todo tipo de debate. Su moda también. Pero cuando la moda flogger terminó, ella desapareció de nuestra vista. Hoy trabaja como productora del programa de Mirtha Legrand y casi que puede caminar tranquila por la calle. Pero la historia que abordamos hoy es internacional. Nos referiremos a la primera estrella web norteamericana, una de las responsables de iniciar el modelo vanidoso que hoy en día es moneda corriente en las redes sociales.

La novedad del 2006 Hace ocho años, la cultura pop digital adoptó como propias las juergas y los estilismos de una adolescente de quince años. Su nombre era Cory Kennedy.¿Qué queda hoy de aquella chica descarada a la que blogs de todo trapo dedicaron tiempo y atenciones? La fábrica de concebir y deglutir ídolos llamada internet no habría sido igual sin la existencia de esta niña bien que, sin proponérselo, vio cómo ese universo paralelo decidió que ella era un ejemplo a seguir. Antes de que los bloggers se constituyeran en un poderoso

sindicato de opinadores profesionales y la industria de la moda cambiara su recelo inicial por una veneración rayana con la obsesión, el circo digital vivió su particular punto de inflexión gracias a Mark Hunter, alias The Cobrasnake, el fotógrafo más famoso de la era de internet, y Cory Kennedy, su inopinada musa. Vampirizado hasta la extenuación por arribistas que sin más ni más se creyeron herederos de Avedon por retratar fiestas y eventos, Hunter creó escuela con los instantes que congelaba en los contextos más trash de la consabida beautiful people de Hollywood y Nueva York. En 2005, la suerte hizo que Kennedy y su valedor coincidieran en un concierto de los Blood Brothers en Los Ángeles. Ella, una niña con cierto estilo y aspecto estudiadamente desaliñado, encajó como un guante en la particular visión estética de Hunter, que la fichó como asistente y, más tarde, se convirtió en la modelo que mejor articuló su mensaje visual. El éxito de esta alianza, durante un tiempo también sentimental, se fraguó al abrigo del potencial que ofrecían MySpace y otros altavoces sociales. Un reportajerío en el diario Los Angeles Times popularizó definitivamente la figura de la primera it girl interactiva. La vida secreta de Cory Kennedy, publicado en febrero de 2007, intentaba descifrar el misterio que se escondía tras "esa adolescente fotogénica que antes de los 16 ya se ha convertido en una celebridad y en icono internacional de estilo". Una definición que, ante la ausencia de otros éxitos destacables, bien podría servir como epitafio en un futuro. En ese texto, el periodista Shawn Hubler se preguntaba qué podrían opinar sus progenitores, y ofrecía su testimonio: una sana preocupación por su hija, pero nada de tragedias griegas. "Es muy madura para su edad", decía el señor Kennedy. Típico síntoma de la ceguera de un padre abnegado.

El tiempo pasa Y así, al poco tiempo la pequeña Cory acabó con sus huesos en una clínica de desintoxicación por su adicción al alcohol. Ni siquiera había cumplido la mayoría de edad y ya le había dado millones de vueltas al cuentakilómetros. En el pecado llevaba la penitencia, dirán algunos. Entre el auge y la caída de Kennedy no pasaron ni tres años. Pero en ese intervalo

su salto sin red solo le dio alegrías. Recibió el bautismo del periodismo de moda gracias a la revista Nylon −posa y escribe columnas−, su presencia se multiplicó en el front row de los desfiles neoyorquinos, e incluso consiguió que durante un tiempo Wikipedia vetara cualquier referencia a su nombre −decían que no tenía méritos−. Su querencia hipster, moderna, y esa incapacidad crónica para rechazar la invitación a cualquier fiesta la convirtieron en toda una leyenda nocturna. La aparición de nuevas plataformas de exhibición y la breve vigencia de los ídolos modernos forzaron el exilio de Kennedy. Ya en 2008 nadie se acordaba de ella. Pero volviendo al titular que encabeza el artículo, lo cierto es que nunca se marchó del todo. Asumió sus flaquezas y redigirió su fama. Desde entonces, la primera cyberstar de la historia se ha centrado en seguir ejerciendo de sí misma lejos del objetivo de las cámaras. A sus 23 años parece que ya se ha hecho mayor: trabaja como DJ en las fiestas que organizan sus amistades, que son muchas y muy influyentes a tenor de lo que muestra en su cuenta de Instagram. Además, escribe un blog bastante anodino que actualiza poco y donde apenas se exhibe, y se sirve de su cuenta de Twitter para satisfacer a quienes la echan de menos. Cualquiera diría que se trata de la misma Cory Kennedy que salía de lunes a domingo.

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

11

MUSICA

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

e s é u ¿Q ? a h c u c s e

Los discos que hacen del 2014 un mejor año

Johnny Cash Out Among the Stars Álbum post mortem del gran cantante country, este disco es una recopilación de canciones que se creían perdidas.El 25 de marzo salió a la luz y en su primer semana Out Among The Stars se situó en el número uno de la lista de álbumes country. Fiel a su estilo, Cash cantaba acerca de gente que había tropezado en la vida, algo que él también hizo. En las notas sobre el nuevo disco, su hijo John revela que Cash había sufrido una recaída en los 80, lo que deja ver cuánto de autobiográfico hay en este disco. Out Among the Starses es un disco vacilante impulsado por la perseverancia, esa misma cualidad que empujó a Cash a un renacimiento rotundo en los noventas.

Andrés Calamaro

Bohemio

Este es un disco del 2013 que seguimos escuchando este año: el hacedor de grandes éxitos sabe como estar siempre vigente. El álbum que ocupó el primer puesto en el listado de los 50 mejores del 2013, este año se relanzó en una nueva ediciónacompañado de un DVD con la película “Bohemia”, dirigida por Leo Damario . Esta ópera rock, grabada en blanco y negro, tiene como protagonista a Carla Quevedo, Micaela Breque (la novia del Salmón) y al propio Calamaro, interactuando en pequeñas dosis con el productor Cachorro López. En el filme suena el

Enclosure

disco entero pero también hay canciones que quedaron afuera de "Bohemio”. En palabras del director: “Es una película que muestra lo que nadie se atrevió a mostrar sobre una estrella de rock, lo que nadie quiere ver, el duro derrotero de componer canciones, mirar con belleza al mundo, ser un artista sometido a la obra”. Y ya que pusimos en foco a la pareja Calamaro- Breque, vale mencionar su gusto por la banda platense El mató, la cual desde Twitter el músico destacó subiendo una foto de su chica usando una remera de la banda, como loa a La dinastía Scorpio, su último disco.

John Frusciante

El ex guitarritista de los Red Hot Chili Peppers tiene una carrera solista muy prolífica, sus discos incluyen elementos que van desde el rock experimental y ambient, hasta New Wave y música electrónica. Enclosurees el undécimo álbum solista de John Frusciante y fue lanzado el 8 de abril de 2014. El 18 de febrero, Frusciante lanzó a la red la primera canción grabada para el álbum, "Scratch", disponible a través de su sitio web para descargarse de manera gratuita. En este disco Frusciante parecería haber dejado por un rato de ser guitarrista para tener un romance con la electrónicay programaciones.Es un álbum de emociones y sentimientos, a través del corazón de una máquina.

Damon Alborn

Everyday Robots Después de 20 años del lanzamiento de Parklife, álbum bandera del britpop, Damon Albarn lanza su primer disco solista como tal, sin ningún alias, colaborador o dibujo animado. En este disco las canciones pasan desde los arreglos naturales del principio de Blur y los electrónicos de Gorillaz a un minimalismo en el que no

12 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

sobra prácticamente nada.El disco hace referencia a la vida moderna, teléfonos móviles, videojuegos, y naturaleza versus tecnología. Parecería que Albarn sigue en esa lucha contra el encasillamiento haciendo su disco más autobiográfico. Everyday Robotses un recorrido exquisito por la carrera de Albarn.

DANZA

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Danza Crítica Solo.com, la nueva obra de la compañía Espiardanza, problematiza la sobreexposición en las redes sociales, la alienación y la comunicación superficial spiardanza es una compañía independiente de danza contemporánea platense. Fue fundada en 1996 por Mariana Pereira. Walter Artigas, además de dirigir su última obra, está a la cabeza del cuerpo de baile. Estudió en la Escuela de Danzas Clásicas La Plata y es profesor de Danza Contemporánea. Además, desde el 2000 se desempeña como actor y bailarín en Ballet y Ópera en el Teatro Argentino de La Plata. Bailó en Festival Perimetral en Uruguay, en el Festival de Teatro Maracaibo de Venezuela, en el Teatro de Cámara de City Bell, en el Luna Park, en el Teatro Solís de Montevideo y más. Entre sus proyectos se encuentran El que sale, pierde interpretado por Delfina Serra y Horacio Castelli y Vacío.Solos.com no es su única creación para el 2014, también presentará Eternum con el Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas. Cuenta: “Casi siempre trabajo con experiencias de mi vida y hago catarsis mediante las obras. El año pasado me convocaron de la Compañía Espiardanza para dirigirlos, estaba la posibilidad de hacerla y acá está”

E

continúa: “La idea fue desarrollar la soledad a través de varios personajes que se encuentran en diferentes situaciones. Uno de ellos refleja la historia de chatear con alguien, pactar un encuentro en la vida real y que esa persona nunca llegue. Suele suceder que los perfiles reales y virtuales no coincidan, se trata de eso. Otro depende de Facebook y vive pendiente de los Me Gusta, de la cantidad de amigos. Son situaciones que se observan a diario y es terrible”.

Sociedad Red Solos.com pone en escena historias de diferentes personajes entre la realidad y la virtualidad de la interacción digital. Walter explica: “Comenzó como una

crítica a las redes sociales, las nuevas tecnologías y la comunicación que muchas veces más que acercarnos, nos aleja. Quise dividirla en tres partes. La primera tiene que ver con la alienación y la soledad detrás de las pantallas. Muchas veces al ser usuarios de Facebook, Twitter u otras redes, creemos que estamos con los demás o sabemos de los demás y en realidad cada vez estamos más solos y lejos. Se pierde el contacto y la primera parte de Solo.com es una crítica a eso. La segunda tiene que ver con la dependencia a los teléfonos celulares. La tercera se trata de los medios masivos de comunicación y cómo influyen en nuestra vida diaria”.

Posmodernidad en escena “Se cuentan las historias de distintos personajes que padecen los síntomas de los tiempos posmodernos, los tiempos de la comunicación líquida. Desde ese lugar se desarrolla la acción, la lucha por la supervivencia ¿Cómo sobrevivir a la vorágine del chat, de las redes sociales, a la híper exposición? ¿Cómo no volverse adicto? ¿Quién va a ser el más apto?” propone Espiardanza. Los intérpretes son Javier García de Souza, Trinidad Tortora, Valeria Vega, Valeria DoldanArruabarrena, OrnellaMazzonni, Carolina Garbellini, Raquel Rizzo y Agustina Serena. El vestuario está a cargo de Sofía Marco.Walter detalla: “La música la compuse yo, es electrónica. La idea del vestuario era hacer algo entre futurista y actual, como para reflejar lo que está pasando y lo que puede llegar a pasar”. Solo.com se estrenó el sábado 7 de junio pero continuará con sus presentaciones el 14, 21, y 28 en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha.

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

13

TENDENCIAS

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Empieza el invierno, ¿siguen las remeras cortas? E

s oficial, la prenda estrella del verano es un nuevo clásico del invierno. Y, aunque las temperaturas no acompañen, se resiste a desaparecer. Pero, los materiales se adaptan al frío y las mangas se alargan. Lo que sea por lucir el ombligo parece ser la premisa. Si algo hemos aprendido del mundo de la moda es que todo vuelve. Este es el caso de los “top crop”, esas remerasque dejan al descubierto la parte inferior del abdomen. Esta prenda tuvo su momento de esplendor en la década de los ochenta, convirtiéndose en una de las prendas infaltables de cualquier artista. Su reinado continuó, aunque de forma más humilde, en los noventa. Las abanderadas: Britney Spears o las SpiceGirls. Parecería que además de ser

una moda que vuelve, década tras década, ahora también lo hace temporada tras temporada. Aunque estar mostrando el ombligo cuando hace frío puede parecer una idea alocada, los “top crops” de manga larga también entran en la lista de tendencias del invierno 2014. Algunas ideas para estar a la moda y no resfriarse en el intento son: elegir tops de manga larga,

preferiblemente de un tejido grueso, combinarlos con una parte de abajo que sea de cintura alta, (ya sea en versión falda o pantalón) o poner estos tops sobre camisas o remeras manga larga ¡todo está permitido para no pasar frio!

Tendencia insólita: dedos teñidos Todos nos preguntamos qué se había hecho en las manos la actriz Calu Rivero en la entrega de los Martin Fierro. Resulta que, siempre atenta a la vanguardia, se inspiró en la tendencia que impuso una cantante neozelandesa llamada Lorde, que apareció en los premios Grammy con sus dedos pintados de negro. Miles de colores, diseños y texturas se esgrimen como tendencia día a día dentro del mundo del nail art. La mayoría son impulsados por famosas que los lucen en eventos o redes sociales y sus fans adoptan inmediatamente. En esta ocasión estamos hablando de los “dip dyed fingers”, en castellano algo así como: “dedos teñidos”. Tras la exhibición de Lordeen en los Grammys, las modelos del diseñador Thom Browne lucieron sus dedos teñidos de negro y

14 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

Lorde

pelucas blancas durante la New York FashionWeek. Al parecer, la intención del diseño fue que los dedos parezcan congelados. La técnica que se usa para lograr este look se realiza con pintura acrílica a base de agua, extendiéndola por toda la punta de los dedos. Hay quienes lo hacen con el propio esmalte de uñas y una esponja de maquillaje, como si se tratara de un

degradado, o con henna, para que quede como una especie de tatuaje temporal duradero. Es una propuesta que para lucirla en un evento puede ser “interesante”, pero para la vida diaria puede perjudicar mucho la piel y nuestras manos.

Modelos de Thom Browne

LA CAJA DE PANDORA

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

“Tal vez los extraterrestres creen que somos demasiado estúpidos” E

l astrofísico Neil DeGrasse Tyson, celebridad de internet y conductor de la nueva serie Cosmos (otrora a cargo del genial

Carl Sagan) , planteó en una entrevista con la tv americana la posibilidad de que formas de vida inteligente provenientes de otros planetas hayan pasado en algún

momento por el nuestro pero que, al no encontrar vida inteligente, simplemente siguieron de largo. Para el científico, sigue siendo “una audacia de nuestra parte incluso afirmar que podemos definir la inteligencia”. ¿Qué nos hace creer, por ejemplo, que somos inteligentes, comparándonos con formas de vida que no conocemos? “Mi gran temor”, prosigue DeGrasse, “es que de hecho hayamos sido visitados por aliens inteligentes, que escogieron no hacer contacto cuando concluyeron que no hay signos de vida inteligente en la Tierra.” En la entrevista (que

La industria del entretenimiento para adultos se fija en Occulus Rift Que Occulus Rift va a suponer una revolución en la industria del videojuego es algo que muchos ya consideran un hecho. Ahora, lo último es que la industria del entretenimiento para adultos ha puesto su vista en el dispositivo de realidad aumentada. En su momento, se intentó hacer algo con las Google Glass, pero las estrictas clausulas impuestas por la compañía hizo imposible la implantación de este tipo de contenidos. Sin embargo algo bien distinto sucede con Occulus Rift, ya hace unos meses fue presentado en Japón un simulador de sexo que combina el dispositivo con un software especial. Además de las compañías de videojuegos, el sector del cine X también

ha puesto su vista en el dispositivo, con lo que en poco tiempo tendremos películas adaptadas a la tecnología. La distribuidora SugarDVD ya ha anunciado su aplicación para occulus rift. Según Rebecca Bolen de SugarDVD: Nos gustaría incluir interactividad, tan pronto como sea posible. Al principio esto será similar a una experiencia de elige tu propia aventura. La productora ya tiene películas para finales alternativos según elija el propio espectador, ahora la idea es integrar este tipo de características en el dispositivo de realidad aumentada. La compañía SugarDVD, ha llevado su servicio de stream pago de contenido para adultos a diferentes sistemas, incluídos el PlayStation 3, Xbox 360, el iPad y el Wii U.

puede verse íntegramente aquí), DeGrasse explica que el universo está lleno de materia orgánica, pero que no sabemos de qué forma dicha materia se transforma en vida capaz de replicarse y reproducirse. Esto plantea la posibilidad (no demasiado inverosímil, dadas las condiciones) de que exista vida mucho más inteligente que la de nuestro planeta en otra parte; pero tal vez, por ejemplo, su forma de

comunicación no es compatible con la nuestra o se contentan con vernos a la distancia, con nuestros smartphones, como nosotros vemos a unos niños jugando con cubos. “Pudieron habernos estado diciendo: ¡Hey, miren acá, acá, acá!’ Pudo haber sido algo tecnológico que para ellos es muy obvio”, concluye DeGrasse, “pero que nuestros medios humanos no nos permitieron interpretar.”

Frutitas en 3d Con tantas aplicaciones que está teniendo la impresión en 3D era de esperar empezar a ver algunas dentro del sector alimenticio. Hemos visto algunas apuestas para imprimir comida, pero la que hoy nos ocupa promete imprimir fruta. Aunque en realidad con esta impresión no estaremos creando una manzana por medio de la impresión, sí recrearemos pequeñas esferas comestibles con diversos jugos de fruta. Dicha impresora lleva el nombre de 3D Fruit Printer. En detalle la 3D Fruit Printer funciona con la teoría de la esferificación, sí, por medio de la mezcla del alginato sódico con el jugo de la fruta y de una disolución de cloruro cálcico se

pueden crear pequeñas esferas (por medio del "encapsulado" del líquido gracias a su gelificación parcial) muy similares a las de los huevos de pescado. Como decíamos, si bien no podemos recrear una fruta de forma artificial, esta esferificación permite crear frutas con diversas formas, tamaños, y sabores, claro que además podríamos crear algunas frutas como moras o granadas, e incluso gajos de algunas, gracias a que su composición es similar a la de las esferas.

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

15

NOTA DE TAPA

La Plata, domingo 8 de ju

Sealand:cómo construir nue

La Segunda Guerra Mundial finalizó en 1945 dejando tras de sí una estela de deso social y físicamente. La escenografía en la que la humanidad vivía era otra. Ciudad migraciones que modificaron la vida cotidiana, paisajes extinguidos. Y una platafor a carrera armamentista implicó construir y construir. Armas, vehículos, tecnologías, bases militares. Gran Bretaña dejó de usar una plataforma que había montado en el Mar del Norte llamada Roughs Tower, y simplemente la abandonó. O se olvidó de su existencia. En 1956 fue evacuada completamente. De allí en más, la plataforma fue el lugar elegido por las radios piratas para hacer sus transmisiones. En Inglaterra, las radios “alternativas” fueron llamadas así porque se instalaban en barcos o territorios de ultramar donde el derecho británico no llegaba, para que transmitir sin licencia no significara violar la ley y no pudieran ser perseguidas. Pero el 2 de septiembre de 1967, Paddy Roy Bates, uno de los radialistas piratas, decidió usar la plataforma para otra cosa. ¿Para qué? Bueno... una buena idea era fundar un país. Expulsó a los radialistas que había, y la ocupó con su familia. Como en rigor la plataforma no estaba dentro de los límites del mar británico, declararon su independencia. Nació así el Principado de Sealand. Bates se autoproclamó Su Alteza Real Príncipe Roy de Sealand. Y su esposa, el día de su cumpleaños, empezó a ser la Princesa Joan. Como todo país, debía tener una historia trágica, cargos, burocracia, conflictos, y una selección de fútbol. Poco a poco, el tiempo fue dando al pequeño Estado todo lo que necesitaba para que nadie dudara de su derecho.

L

Guerras independentistas e internacionales Apenas proclamada la independencia, el grupo de radialistas del colectivo Radio

Caroline, que había sido expulsado por la familia Bates, decidió intentar la recuperación. Fueron repelidos con bombas molotov y algunos disparos. Esa fue su Guerra de Independencia. Prisioneros después de la invasión de 1978 Ya en 1968 Sealand vivió su primera guerra internacional. Un buque de la Armada británica se acercó, según ellos, para arreglar una boya. Para los Bates, estaban intentando recuperar la plataforma para Gran Bretaña. Y es probable que tuvieran razón, a juzgar por los documentos desclasificados hace unos años que revelan que durante décadas Gran Bretaña mantuvo intenciones y planes Roy, abrió fuego contra la embarcación de recuperación de la plataforma por la invasora. Por esto fue llevado a juicio en fuerza, que fueron desestimados por las Inglaterra. Como Sealand está en aguas consecuencias en vidas humanas que podía internacionales, la corte inglesa se declaró sin acarrear. Entonces Michael, hijo del Príncipe jurisdicción sobre el caso. Sealand le había ganado la guerra nada más y nada menos que a Gran Bretaña. Luego de esto, el Príncipe Roy aplicó la lógica más irrebatible: si Gran Bretaña no tenía jurisdicción, Sealand no podía ser británica. Y si no era británica, entonces ¿qué era? No quedaba más que una respuesta: Sealand era independiente. En 1978 Sealand tuvo su Guerra Civil. Unos oscuros comerciantes holandeses y alemanes encabezados por Alexander Achenbach, algunos de los cuales tenían ciudadanía sealandesa, engañaron al Príncipe Roy, lo llevaron a Austria junto con su esposa, y lo secuestraron. Lo tuvieron encerrado por tres días y lo liberaron en Holanda, sin dinero ni pasaporte. Mientras, tomaron por la fuerza

16 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

Roughs Tower. Pronto Michael Bates organizó la contraofensiva: le pidió a un amigo piloto que había trabajado en películas de James Bond, que lo llevara en helicóptero a la plataforma. Luego de un tiroteo, la retomó y convirtió a los rebeldes en prisioneros de guerra. Días después, liberó a casi todos, menos a Gernot Pütz, ciudadano alemán con pasaporte de Sealand que fue acusado de traición a la patria, y se le pidió una indemnización para devolverle la libertad. Alemania intercedió y pidió a Inglaterra intervenir para su liberación. Inglaterra contestó que nada podía hacer, a causa de aquel fallo de 1968. Entonces Alemania envió un diplomático a Roughs Tower. Luego de una ardua negociación, el Príncipe Bates cedió, liberó a Pütz y evitó así un conflicto bélico con Alemania. Aunque también aseguró que el envío diplomático alemán era otro reconocimiento de la soberanía de Sealand. Luego de esto, Achenbach, y otros de los rebeldes como Johanes Sieger, establecieron un gobierno en el exilio en Alemania, afirmando ser el verdadero gobierno legítimo de Sealand. En 1982, en plena Guerra de Malvinas, un grupo argentino intentó comprarle a Bates la

NOTA DE TAPA

unio de 2014

estro propio reino

olación, muerte y caos. El mundo se transformó, des desaparecidas o reducidas a cenizas, grandes rma marina abandonada. vinculado al gobierno en el exilio de Seiger emitió pasaportes de Sealand, no autorizados por la familia Bates. Se expidieron cerca de 150 mil en todo el mundo, algunos de los cuales llegaron a estar implicados en crímenes, como el de Gianni Versace (Reisnik, el dueño del barco donde encontraron el cuerpo del asesino del diseñador, pidió inmunidad diplomática en el juicio, mostrando supuesta documentación de Sealand). La Sealand de los Bates emitía pasaportes, pero ante este problema, revocó todos los existentes, declarándolos falsos. Sin embargo, volverían a ser útiles con un fin tan nimio como trascendental para un país que se precie como tal: formar su selección de futbol y competir internacionalmente.

plataforma, por tener una posición estratégica privilegiada. Pero la oferta fue rechazada.

Todo un Estado Sealand siguió haciendo cosas dignas de un Estado: creó una bandera y un escudo, un himno nacional, emitió moneda, estampillas, pasaportes y vendió títulos nobiliarios. Durante unos años, un grupo español

La selección El primer partido oficial de la selección de Sealand data de 2003. Michael Bates envió una carta a Christian Olsen para pedirle que su club se encargara de ser la selección de Sealand. Se trataba del Vestbjerg Vintage Idrætsforening, un equipo de la segunda división danesa, a cuyos jugadores se otorgó la doble nacionalidad para poder representar internacionalmente a la plataforma. Hoy el plantel se completa con jugadores ingleses, también nacionalizados. Desde esos comienzos, Olsen fue su DT y empezaron a disputar partidos internacionales. Se dice que el debut fue nada más y nada menos que contra Chequia, pero casi no hay datos, ni siquiera de si se trataba de un equipo, un seleccionado de República Checa o qué. El primer partido oficial del que

Su Alteza Real Príncipe Roy de Sealand, junto a su esposa, la Princesa Joan

hay registros, es el empate 2-2 frente a las Islas de Åland. Sealand es miembro provisional de la Non-FIFA Board, la asociación que agrupa a selecciones de naciones no reconocidas por la ONU ni por la FIFA. De todos modos, tampoco ha participado en la Copa VIVA que organiza, y que tiene entre sus equipos más destacados a Occitania, Provenza, Laponia, Padania, Dos Sicilias, Tamil Eelam, Zanzíbar o Camerún Meridional. Sin duda, la existencia de la selección de futbol de Sealand es un elemento más que acerca al Principado a su reconocimiento como nación independiente. De hecho, existe un caso en que el Municipio de Tromso, en Noruega, tuvo que pagar una multa a la República de Chipre por haberse jugado allí un partido entre Laponia y la República Turca del Norte de Chipre. El gobierno chipriota interpretó esto como una señal de que se reconocía su existencia como nación independiente, y eso iba contra sus intereses nacionales. Luego del puntapié inicial, Sealand ha disputado varios partidos más. En 2006 perdió 1-6 contra un grande de la Non-FIFA, la mencionada República Turca del Norte de Chipre. De a poco fue sumando experiencia y ganando algunos partidos. Sealand ha jugado partidos contra selecciones como Islas Chagos (perdió 1-3 en el debut, pero en febrero de 2014 le ganó 4-2, y luego empataron 1-1 en lo que ya es un clásico), Alderney (victoria 2-1 en 2013) o Somalilandia (empate 2-2 en 2014); y contra equipos como las estrellas del club Fulham, o el Fleet Spurs XI (victoria 2-1). En la temporada 2013 terminó invicto con tres

victorias y dos empates. A estar atentos porque el 9 de agosto está agendado un encuentro contra Raetia, otro grande de la categoría.

El sueño de un hombre y el futuro incierto Desde 2007 Sealand está en venta. Durante un tiempo The Pirate Bay, una comunidad de intercambio de archivos digitales, mantuvo la campaña BuySealand, con la que pretendían juntar fondos para comprar la plataforma, establecerse allí y, como en la época de las radios piratas, evadir los derechos de propiedad intelectual y otras leyes restrictivas de la libre cultura. Sin embargo, desistieron de tal empresa y hoy analizan establecerse en algún otro islote. En 2012, el Príncipe Roy murió. Tenía 91 años. Y mientras tanto, la romántica idea de una familia, defendida a sangre y fuego, espera por su mejor postor y por un próximo encuentro de fútbol que le permita mostrarse como un país hecho y derecho. Aunque sea una vez más.

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

17

NOTA DE TAPA: ARCHIVO ADJUNTO

La“No-FIFA” a FIFA tiene 208 afiliados, 16 más que la mismísima ONU. Así las cosas, al lado suyo mejor no comparar ni medir atributos. Sin embargo, existe una FIFA algo más modesta. Se trata de la NF Board (Nuevas Federaciones Board o más conocida como la Non FIFA Board). Este organismo, que suma 31 selecciones miembros, incluye países, regiones y minorías inimaginables, que están fuera de la órbita de la FIFA que dirige el administrador de empresas Joseph Blatter. Aquí figuran, por ejemplo, una selección lagunera como la de las islas de Papúa Occidental (de Nueva Guinea), Laponia (tierra de renos e iglús con nombre de helado), el Tíbet, el Principado de Mónaco y el Principado de Sealand, quizá el más curioso de su lista. Desde luego, la idea tan peculiar de fundar una No FIFA que afilie a semejantes selecciones sólo podía surgir en un ambito bastante peculiar. Bruselas es el pulmón económico de Bélgica y el corazón de la cerveza. Allí se encuentra un bar llamado “La Muerte Súbita”, un espacio célebre donde nació la idea de la Non FIFA Board. En este ambiente, el descomunal plan de hacer una No FIFA tomó forma. El 13 de diciembre del 2003, se juntaron allí los excéntricos Jean-Luc Kit y Christian Michelis, dos historiadores franceses; el belga Luc Misson, abogado de Marc Bosman en el famoso caso que cambió las reglas laborales del fútbol europeo, y el francés Thierry Marcadé, hombre entregado a la causa tibetana. Así nació la Non FIFA Board. Hoy, las reuniones ya no se realizan en La Muerte Súbita, sino que la entidad posee su sede en Lieja, Bélgica.

L

Existe una FIFA paralela a la que está asociado el estado de Sealand: la Non FIFA Board. Reúne a selecciones no afiliadas a la de Blatter, sobre todo de movimientos separatistas. Incluye desde regiones como Laponia hasta el Sahara, pasando por el Tíbet, Mónaco y Nación Romani (la selección de los gitanos). Tiene su propio Mundial y uno de sus miembros es argentino

a todas si están oficial y jurídicamente registradas",explicó su fundador y hoy secretario, Jean-Luc Kit. Entre las selecciones miembros hay diversas categorías: los Afiliados (categoría top), los Provisionales (selecciones que no han pagado la cuota de ingreso de alrededor de 100 euros) y los Asociados ( quienes están tramitando el ingreso). Aquella descabellada idea nacida en un bar se materializó tanto que hasta directivos de la NF Board llegaron a entrevistarse con miembros de la FIFA: en una reunión, se les aclaró que la FIFA no estaría en contra de la NF Board, pero que no permitiría partidos

entre selecciones de ambas federaciones. Así, desde FIFA recomendaron además que la nueva entidad actuara como sala de espera para no afiliados.

Separatismo futbolero

Un millón de amigos "La NF Board está abierta a las asociaciones no afiliadas a la FIFA. Aceptamos El Tibet tiene aguante

18 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Sala de espera movidita, hoy la NF Board tiene su propio Mundial: la VIVA World Cup, que ya lleva tres ediciones. La primera se jugó en Occitania (Sur de Francia) y el campeón fue Laponia, que le ganó la final ¡21-0! a Mónaco. En el 2008, en Laponia precisamente, el campeón fue Padania (separatistas del Norte de Italia). Ahora, hace días, finalizó el tercer Mundial. Participaron el local Padania, Kurdistán, Laponia, Provenza, Gozo (una isla de Malta) y Occitania. El campeón, otra vez, fue Padania. "La idea es ir paso a paso --dice, cual

Mostaza, Jean-Luc Kit--. El anteúltimo Mundial lo jugaron seis equipos, pero para Gozo 2010, ya hubo ocho, y una Copa femenina". En 2012 ganaron los locales: Kurdistán. Se trata de un espacio históricamente reclamado por el pueblo kurdo, actualmente repartido entre cuatro Estados: Turquía, Irak, Irán y Siria, a los cuales hay que añadir un pequeño enclave en Armenia. Gonzalo Parada, de Villa Crespo e l es el único argentino miembro oficial de la Non FIFA Board. Cuenta que todo empezó cuando trabajaba para el sitio Fedefutbol.net, dedicado a estadísticas de selecciones. Un día, el dueño de la web le contó que JeanLuc Kit, actual secretario de la NF Board, estaba en la búsqueda de gente que quisiera colaborar. "No lo dudé – contó Gonzalo a la prensa- Siempre me gustaron el fútbol, la geografía y la historia. Así, pude participar de la organización de la CSANF (el Consejo Sudamericano), una Conmebol de la NF Board. Para la mayoría de las regiones afiliadas todo se hace a pulmón. Al ser muchas de ellas selecciones de movimientos separatistas, tienen sus gobiernos exiliados y les cuesta formar una selección, viajar... Ni hablar de la Nación Romani (de los gitanos), que no tiene territorio fijo. Otro caso es el de Chechenia que, como Rusia pone trabas para que tenga su selección, el equipo lo integran sólo jugadores exiliados" explicó.

CINE

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Drew Barrymore / Adam Sandler

La bella y el bestia A

una década exacta de su último encuentro en la pantalla –50 primeras citas, una de las últimas grandes comedias románticas en el sentido pleno de los términos “comedia” y “romántica”–, Barrymore y Sandler vuelven a formar dupla, ahora como dos padres solteros condenados a pasar juntos unas vacaciones, con sus respectivas proles, en un complejo turístico sudafricano. Luna de miel en familia los encuentra lejos de sus brillos pasados; más envejecidos que adultos y, pecado mortal para dos comediantes de raza, completamente faltos de timing. Las monerías irreverentes del actor surgido de Saturday Night Live nunca estuvieron entre las favoritas de la crítica norteamericana, pero hasta el mínimo crédito que Sandler había conseguido con un par de papeles alejados de su eterno personaje inmaduro y proclive a la salvajada parece haberse agotado con esta burocrática expedición africana. “Tambaleándose entre la bufonada y el sentimentalismo sin demasiado compromiso hacia ninguno de los dos, Luna de miel en familia comete el error, raro en Sandler, de provocar poco más que aburrimiento”, dicta el consenso de la página

web Metacritic. En The New York Times se ensañaron con “su visión retrógrada de los géneros; su deleite en la humillación de los niños; su hipocresía sentimental acerca del comportamiento de los varones; su descripción cuasi-zoológica de los africanos como bailarines serviles o simplones que tocan tambores”, para rematarla con “Advertencia a los padres: este film volverá estúpidos a sus hijos”. ¿Para tanto? Es posible. Pero va a hacer falta más que un paso en falso, por catastrófico que fuere, para hacernos olvidar el cariño que tenemos por la bella ex niña prodigio y el rey del lado más bestial de la comicidad judía; ese

cariño que se ganaron ejerciendo el sentido (los sentidos) del humor, juntos o por separado, pero siempre, como debe ser, empezando por ellos mismos.

Juntos (I) Para 1998 el operativo retorno de Barrymore, tras demasiados años de adicciones y rebeldías, estaba en plena marcha. Las comedias románticas parecían ser el vehículo más adecuado para limpiar su imagen sin perder magnetismo, y ese año apareció en dos: la rareza indie Home Fries (con guión de Vince Gilligan, el futuro creador de Breaking Bad) y La mejor de mis bodas. En una compartía pantalla con Luke Wilson, cara en camino de hacerse habitual para el género, pero en la otra su partenaire era un tanto más inusual: la nueva estrella del humor popular judío, surgida del inagotable semillero de comediantes que es Saturday Night Live. Nadie daba dos pesos por la extraña pareja, y sin embargo… La química cinematográfica tiene, por suerte, esos misterios. Pero los encantos de La mejor de mis bodas van mucho más allá de Drew

y Adam: la recreación de modas y modos del 1985 en que transcurre, su colección casi antropológica de personajes secundarios y una banda sonora exquisita(mente grasa) vuelven a la película – además de graciosísima y emocionante cada vez que debe ser una u otra cosa, y cuando debe ser ambas– una de las celebraciones más inteligentes de la década del ochenta, tantas veces festejada de manera irreflexiva o por las razones equivocadas. Y si no nos creen, pregúntenle a Billy Idol, que hace un cameo inolvidable antes de cederle el micrófono a Sandler (un gran cantante, editado y todo, por lo demás) sobre el final de la película, justo antes del “white wedding” de rigor.

Juntos (II) En 2004, tanto Sandler como Barrymore estaban en la cúspide de sus carreras: ella tenía fresco el doble hitazo global de sus Ángeles de Charlie y él había coronado la parte más sustanciosa de su obra cómica (Un papá genial, Little Nicky, La herencia del Sr. Deeds, Locos de ira) con la consagración “seria” de Embriagado de amor, a las órdenes del gran Paul Thomas Anderson. Como si fuera la primera vez estuvo a la altura de ese status superestelar – tanto él como ella figuraban ya entre los Continúa en página 20 >>>

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

19

CINE

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

>>>Viene de página 19

diez intérpretes mejor pagos de Hollywood– en todo sentido. Ambientada en un Hawaii funcional al relato y no decorativo como de Luna de miel en familia, la historia de la chica con amnesia de corto plazo y su enamorado, que trata de conquistarla todos los días de su

vida, puede no llegar a las profundidades filosóficas de Hechizo del tiempo, pero es tan o más encantadora. El humor crudo y escatológico en que Sandler se había especializado está mucho más presente aquí que en La mejor de

mis bodas, pero lo mejor es que se integra casi milagrosamente con momentos de altísima potencia romántica: la escena en que el Henry del actor navega llorando a moco tendido, porque cree que nunca logrará que Lucy lo recuerde, mientras intenta cantar “su” canción,

Adam Richard Sandler nació en 1966 en el barrio neoyorquino de Brooklyn. Hijo de un electricista y una maestra jardinera (ambos de ascendencia rusa), estudió actuación en de Nueva York mientras daba sus primeros pasos en clubes de comedia stand-up. Entre 1991 y 1995 formó parte de la troupe de Saturday Night Live, donde se destacó con canciones originales como “The Chanukah Song”, en la que pasaba lista a varias celebridades detallando si eran o no judías. Los cinco álbumes que editó reúnen esas canciones con monólogos y sketches cómicos; entre todos consiguieron cuatro discos de platino y dos de oro. Su compañía productora se llama Happy Madison, mezcla de los títulos de las dos películas que lo catapultaron a la fama: Happy Gilmore (1996), donde era un jugador de hockey sobre hielo fracasado que descubría su talento para el golf, y Billy Madison (1995), en la que hacía de un vago que debía recursar la primaria para tomar el control de la empresa familiar. La suma de la recaudación de todas

sus películas supera los dos mil millones de dólares, y aunque hace rato que está entre los actores más cotizados de la industria, los críticos (en especial los norteamericanos) parecen valorar únicamente sus ocasionales incursiones en el drama, como Embriagado de amor y Reign over Me, o la comedia “inteligente”, como Funny People.

Nacida en 1975 en California, hija y nieta de actores (su abuelo paterno, John Barrymore, fue una de las mayores estrellas del Hollywood de los años ’30), Drew Blythe Barrymore debutó en una publicidad de comida para perros cuando tenía tan sólo once meses de edad. Precoz para todo, saltó al estrellato a los 8 años como Gertie, la hermana menor de Elliott en E.T., el extraterrestre. Un año después fumaba cigarrillos en el mítico Studio 54; a los 11 bebía alcohol; a los 12 empezó con la marihuana y a los 13 consumía cocaína. A los 14 intentó suicidarse y, obvio, terminó internándose en rehabilitación. Empezó a sentar cabeza para la época de su cumpleaños número 20, no mucho después de aparecer desnuda en la tapa de Playboy. Su padrino Steven Spielberg (su madrina es Sophia Loren, ¿qué tal?) le regaló una manta junto a una nota que decía “Tapate”. Casada, con dos hijas y embajadora de las Naciones Unidas contra el hambre, parece haber dejado bien atrás esa rebeldía rockera que hizo que Kurt Cobain y Courtney Love la eligieran madrina de su hija Frances

Él

“Wouldn’t It Be Nice?” de los Beach Boys, debería figurar en cualquier antología del género. Y la fauna acostumbrada de personajes secundarios aquí se vuelve literalmente zoológica, aprovechando la profesión de veterinario de Henry.

Ella

Bean. En 2009 se probó el traje de directora en la elogiada (y con razón) Whip It, donde armó una selección de actrices geniales, les puso patines y las hizo jugar al roller-derby.

20 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

CINE

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Comedias en el Lejano Oeste

Los vaqueros más locos del mundo Con el estreno de A Million Ways to Die in the West, del creador de la serie animada Padre de familia y “papá de Ted” Seth MacFarlane, vuelve a la cartelera la mirada paródica al género hollywoodense por excelencia: el western. Una tradición casi tan antigua como las mismas películas de vaqueros, y por la que han pasado (a caballo, obvio) algunas de las figuras más emblemáticas del cine.

Los Hermanos Marx en el Oeste (1940) cruzan Norteamérica, obviamente, en busca de fortuna, pero se enredan, también obviamente, en mil líos desopilantes. También hay secuencias musicales y la infaltable subtrama romántica de las películas de los Marx. En una escena, los hermanos destrozan un vagón de tren entero para alimentar la caldera. Es un acto ajustadísimo y grácil de humor coreográfico, con un secreto no muy conocido: Keaton, que algo sabía de trenes tras El maquinista de la General, trabajaba como asistente detrás de cámaras. Así cualquiera.

Para su décima película, la familia más cómica de la historia del cine decidió seguir el legendario consejo de Horace Freely y partir a la conquista del Oeste. Go West también era el título de un largometraje mudo del enorme Buster Keaton, pero cualquiera que haya leído la correspondencia de Groucho con la Warner Bros. acerca de Casablanca sabrá que los Marx no se preocupaban mucho por los derechos de autor. El capocómico del falso bigote, el atorrante Chico y el silencioso Harpo

La tigresa del Oeste (1965) Una de chicas, rancheros, venganzas, intrigas, algunas risas y muchas sonrisas. Una bella y joven Jane Fonda encarna a Catherine Ballou (el título original de la película es Cat Ballou), una muchacha que contrata al famoso pistolero Kid Shelleen (Lee Marvin, quien ya era una leyenda del western) para proteger el rancho de su padre de los intereses de una poderosa corporación, y a su propio padre de Tim Strawn, el maleante contratado para asesinarlo. Pero Shelleen está lejos de su mejor forma y Strawn –que, por si no lo dijimos, también está interpretado por Lee Marvin, aunque con una nariz falsa– se sale con la suya. Desilusionada y furiosa, Cat Ballou decide pasar a la clandestinidad formando una pandilla de pistoleros. Una comedia tan original como para incluir una especie de coro griego que de a ratos narra la historia cantando; desenfadada y con un inocultable sesgo feminista, a tono con el clima de destape y revisionismo cinematográfico de los locos años sesenta. La notable doble actuación de Lee Marvin le valió el Oscar (uno sólo) al Mejor Actor.

Locura en el Oeste (1974) La traducción literal del título de esta gema de la comedia (Blazing Saddles) sería “Sillas de montar calientes”: así se llamó en España, sin ir muy lejos. Mel Brooks se encontraba en el pico de su carrera, y venía de hacer El joven Frankenstein cuando decidió reconvertir a Gene Wilder, el científico loco

de aquella obra maestra, en pistolero eternamente borracho. Pero el verdadero protagonista de Locura en el Oeste es Cleavon Little, que interpreta al sheriff negro de un pueblo por lo demás completamente blanco. Brooks, que se reserva un par de papeles secundarios como político y jefe indio, satiriza el por entonces muy criticado racismo del género con las mejores armas de su cine: delirio visual, ruptura de la cuarta pared (acá muy literalmente, en una pelea que atraviesa los sets de filmación de la Warner Bros.) y anacronismos geniales, como la banda de forajidos que incluye desde gángsters del cine clásico hasta soldados nazis o el personaje pidiéndole a un taxista que lo lleve “lejos de esta película”.

Los buitres tienen hambre (1970) Shirley MacLaine y Clint Eastwood (en su segunda colaboración con el director Don Siegel, que iba a hacerlo superestrella poco después en la piel de Harry El Sucio) protagonizan este más que recomendable disparate guionado por el rey del western clase B, Budd Boetticher. Clint hace de un pistolero bastante ruin que salva a una monja de ser violada, y ve la necesidad moral de acompañarla en su travesía a través del desierto. Ella, simpatizante de los juaristas en la lucha contra la ocupación francesa de México, se las ingeniará para que el pistolero se ponga de su lado, a pesar de que a éste sólo parecen moverlo intereses económicos. La tensión sexual entre los protagonistas va in crescendo, y

explota (como la dinamita que, a pesar de tener un rol central en la trama, aún no había sido patentada por Alfred Nobel en la época en que transcurre el film) cuando nos enteramos que la religiosa es en realidad una prostituta disfrazada. Una película bastarda, en el mejor sentido, de la tradición spaghetti-western de Sergio Leone, tanto que hasta su banda sonora fue compuesta por el gran Ennio Morricone.

Maverick (1994) Entre la tercera y la cuarta entregas de la saga de Arma mortal, el director Richard Donner y su a esa altura actor fetiche Mel Gibson decidieron tomarse un recreo llevando su patentada fórmula de comedia de acción al polvoriento Oeste. Para eso adaptaron una serie de TV de los años cincuenta, con Gibson como Bret Maverick, un

jugador de cartas tramposo, tan hábil con la pistola como filoso con la lengua, que no puede evitar meterse en líos, y Jodie Foster como Annabelle Brandsford, una divertidísima timadora que no le va en zaga a su coequiper. De entrada hubo química en el reparto, y Donner la aprovechó para alentar un rodaje distendido, con la improvisación como punto fuerte y visitas al set traducidas en cameos de viejas estrellas del género, de músicos country y hasta de Danny Glover, con referencias jocosas a Arma mortal incluidas. La falta de pretensiones y la simpatía contagiosa de Maverick terminaron resultando irresistibles: con 180 millones de dólares de recaudación, sigue siendo el sexto western más taquillero de la historia, y hasta consiguió una inesperada nominación al Oscar.

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

21

CINE

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Amor a la carta y el cine indio

Bollywood en castellano Esta semana Amor se estrena Amor a a la la carta, una carta película india (que no “hindú”: aclaremos Bollywood desde ya que en el documentación: un subcontinente código de colores sirve asiáticoconviven multitud como identificadorde de religiones y el las 200 mil entregas que hinduismo es sólo una de cruzan a diario la ellas) que representa una ciudad y cambian de rareza absoluta no sólo mano en varios nodos. para la generalmente Dicen que sólo una de predecible cartelera local, cada seis millones de sino también para el loncheras se entrega mercado internacional –a en la dirección esta altura, es la película equivocada. extranjera más vista del El nimio margen de error de esa dinámica año en Estados Unidos– e, asombrosamente efectiva sirvió de punto de incluso, para el propio cine partida aRiteshBatra para escribir el guión indio. desu ópera prima, en la que la tan hermosa Pero contextualicemos un poco más. India es el como desatendida Ila prepara con dedicación país que mayor cantidad de el almuerzo para su esposo ejecutivo. Pero el películas–sí, más que beneficiadoresulta ser el viudo Sajaan,que se Estados Unidos–produce, Slumdog Millionasire deleita con los platillos de la joven con un promedio de más de despachadospor errora su escritorio. El Dentro de ese panorama híper-codificado ¡mil títulos al año! en la última década. Con un marido de Ilanoprotesta: de hecho, ni se entera de producción en serie,Amor a la mercado interno de unos mil millones de de la confusión, porque pasa el tiempo con su cartaconstituye una anomalía no tanto por su habitantes, es comprensible que el cine se amante. Lonchera llena va, lonchera vacía delicadeza y sus tonos menores, cercanos a los haya desarrollado más que nada fronteras viene, Ila y Sajaaninician una correspondencia del cine independienteinternacional (no por adentro, de manera autosuficiente y con nada el film cautivó en los festivales de Cannes que, claro, irá tejiendouna historia de amor; códigos peculiares. Sin embargo, la pero una en donde no se baila con globalización y las nuevas tecnologías hicieron y Toronto), sino justamente por tratarse de despampanante glamour al estilo Bollywood, una película hecha en los márgenes de esa que ya desde fines del siglo pasado ciertas sino que se limita a exponercon delicadeza la monstruosa maquinaria industrial. barreras comenzaran a romperse; primero desesperante soledad de dos seres perdidos en Quizá el secreto de su éxito esté en un para la enorme diáspora india en el exterior y una urbe inconmensurable. Allí, no hace falta argumento tan singular como universal.Lo luego, a través de ella, en las comunidades decirlo, radica la universalidad de Amor a la singular, claro, está en el color local. Resulta donde estaba asentada. carta, conla que el directorBatracomienza a que las mujeres de Bombay envían loncheras La mayor usina del cine indio–pero de erigirse –quizá sea temprano para asegurarlo, con almuerzos calientes a sus esposos (de casa ninguna manera la única–está en Bombay (o pero démosle crédito– como uno de los al trabajo, se entiende) a través de un complejo Mumbai, si les gusta más), y ya hace escasísimos autores, en el sentido francés de la sistema de repartidores, los dabbawalas. tiempoque a alguien se le ocurrió cruzar el palabra, que han surgido de la India desde los Aunque muchos de ellos son analfabetos, los nombre de esa enorme metrópolis con el de su tiempos del gran SatyatjitRay. dabbawalas presumen de un sistema equivalente norteamericana: había sumamente eficaz que no requiere de ninguna nacidoBollywood. Aunque últimamente los géneros se hayan diversificado, el sellode Bollywood son las historias A SatyajitRay se de amor con muchos apuntes loconsidera, con justa razón, humorísticos. Perola uno de los grandes cineastas característicamás del siglo veinte, y no sólo de la extravagante a ojos India. Nacido en Calcuta en occidentaleses que 1921, en el seno de una familia prácticamente la totalidad de artistas, se inició como (esto es: desde las películas de diseñador gráfico pero decidió terror hasta las de ciencia dedicarse al cine trasun ficción) del cine “made in encuentro con el director Bollywood” incluye números francés Jean Renoir y una musicales con cantos y proyección del clásico danzas típicas del país, que a neorrealista Ladrón de veces se mezclan con Pather Panchali, bicicletas. de Satyajit Ray curiosas coreografías pop. Sus primeras tres

E

El prócer

22 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

Satyajit Rday

películas (filmadas con presupuestos y equipos mínimos: Ray se ocupó hasta de diseñar las secuencias de créditos y los afiches), PatherPanchali(1955), Aparajito(1957)y El mundo de Apu(1959), cuentanla infancia, la educación y el crecimiento de un joven bengalí a comienzos del siglo XX. Luego conocida como “La trilogía de Apu”, se trata en su conjunto de una obra maestra sólo equiparable, quizá, a la saga de AntoineDoinel que filmaría el francés Truffaut años después. En ella queda marcada a fuego la sensibilidad social de la narrativa de Ray y su mirada profundamente humanista.

La mirada de los otros Casi todas las imágenes de la India que hemos visto en pantalla grande vienen de otros países, filtradas y moldeadas, cuando no directamente por la mirada occidental (que, claro, viene de la mano del exotismo o el miserabilismo que el Primer Mundo suele dedicarle al Tercero), por la de descendientes de indios educados en la diáspora y sin la experiencia directa de la vida cotidiana en el segundo país más poblado del mundo. En este último grupo están la neoyorquina Mira Nair, que tuvo su par de horas de fama con Salaam Bombaya fines de los ’80 y conLa boda (MonsoonWedding) en el 2001, y la londinense GurinderChadha, que metió un doblete con Jugando con el destino (Bend ItLikeBeckham) en 2002 y Boda y prejuicio dos años después. Ese último film quiso parecerse a las producciones de Bollywood, triquiñuela que el inglés-inglés Danny Boylesólo se animó a emplear para el final de su oscarizadísima y tan inconsciente como profundamente racistaSlumdogMillonaire - ¿Quién quiere ser millonario?, en la que también se nombraba al pasar (era una de las respuestas que acertaba el protagonista en el concurso)a una de las estrellas máximas de Bollywood, AmitabhBachchan.

TECNO

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

El iPhone también servirá para controlar el hogar Apple presentó Homekit, que contempla la certificación de accesorios capaces de ser controlados con un dispositivo móvil de la empresa. Incluye luces y cerraduras, entre otros

E

l rumor que circuló la semana pasada finalmente era cierto. Apple desembarcará en la domótica con Homekit, plataforma desde donde desarrolladores y fabricantes de productos crearán dispositivos para que sean controlados por los usuarios de equipos con iOS. El anuncio, realizado a la par del lanzamiento de OS X Yosemite, contempla que Apple certifique esos accesorios, que serán también capaces de integrarse con Siri, el asistente de voz de la empresa. De esa manera, cámaras, luces, cerraduras, termostatos, enchufes y demás equipos del hogar podrán ser controlados mediante un iPhone o iPad, incluso a través de

comandos de voz. El consejero delegado de Apple, Tim Cook, resaltó durante la presentación que "los dispositivos, plataformas y servicios" de Apple "crean juntos una experiencia sin precedentes en la industria" Apple brindó pocos detalles sobre Homekit, pero las especulaciones indican que la empresa con sede en Cupertino ya trabaja con un selecto grupo de fabricantes, quienes serán los encargados de poner a disposición de los usuarios los productos compatibles con la plataforma para el hogar inteligente. El sistema funcionaría a distancia, permitiendo encender o apagar las luces desde cualquier parte del mundo. Dentro del hogar, los usuarios podrán emplear también Bluetooth o NFC, una tecnología presente en cientos de móviles y que recién debutaría en la nueva generación del iPhone. De ser cierto, la plataforma

de Apple apuraría los pasos de Google y demás empresas en ese sentido. El gigante de la red compró a comienzos de año a Nest, una fabricante de termostatos y detectores de humo inteligentes.

Desembolsó u$s3.200 millones para convertir a la operación en la segunda más cara en la historia de Google, una clara muestra de hacia dónde apunta la industria. Samsung, por su parte, dio a conocer en enero Smart Home, su

propio servicio para manejar de forma remota electrodomésticos (de la empresa). Los usuarios del sistema, disponible por el momento en los Estados Unidos y Corea del Sur, pueden dar comandos a determinados artefactos del hogar (como heladeras, lavarropas o televisores compatibles) a través de una aplicación instalada en su teléfono móvil.

Yahoo! prepara su propio portal de video para hacer frente a YouTube La firma dirigida daría a conocer su nueva web en los próximos meses. Buscará atraer a usuarios y creadores de contenido de la plataforma de Google Yahoo! lanzará su propio portal de reproducción de videos online este verano boreal, en una operación destinada a arrebatar usuarios y contenidos al indiscutible dominador mundial del video en internet, YouTube, propiedad de Google. Yahoo! tendría todo listo para lanzar este nuevo portal durante el verano boreal, según adelantó este miércoles la web especializada Ad Age, en el que ofrecerá mejores contratos y tasas por anuncio a los grandes creadores de contenidos, varios de los cuales se han quejado públicamente en diversas ocasiones acerca de lo "difícil" que resulta conseguir dinero en YouTube.

Yahoo! habría mantenido conversaciones con creadores de contenido desde comienzos de este año e, inicialmente, habría tenido previsto presentar el sitio en abril a los anunciantes; sin embargo, según reportó AdAge, se habría retrasado debido a problemas con los contratos publicitarios. Al igual que YouTube, la plataforma

de video que alista la compañía con sede en Sunnyvale, California, permitirá a los usuarios crear sus propios canales para alojar sus clips, que se podrán embeber en otros sitios web. Con este movimiento, Yahoo! buscaría captar creadores consolidados de YouTube hacia su nuevo portal con el objetivo de obtener mayores beneficios. Con ello, buscaría atraer usuarios a su

nuevo servicio de video. YouTube es el mayor portal de video online y cuenta en la actualidad con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. La apuesta por un portal propio de video que compita con YouTube forma parte de la gran estrategia de relanzamiento de Yahoo! por parte de su consejera delegada, Marissa Mayer, quien asumió el cargo en julio de 2012. Desde entonces, la audiencia de Yahoo! se ha incrementado en 100 millones (hasta 800 millones de usuarios) y la móvil, uno de los focos de interés principales de Mayer, se ha duplicado hasta 400 millones. Además, en ese tiempo Yahoo! ha adquirido Tumblr, ha cambiado de logotipo, ha modificado la portada, actualizado el correo electrónico y rediseñado la plataforma de fotografía Flickr y su aplicación del tiempo

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

23

TECNO

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Skype permitirá traducir las llamadas en tiempo real

El servicio de mensajería de Microsoft mostró una nueva funcionalidad que convierte las frases de los hablantes a otro idioma durante la comunicación. Estará lista en versión beta antes de fin de año

M

icrosoft dio a conocer la versión preliminar de un servicio de traducción de audio en tiempo real para las llamadas por Skype. El CEO de la compañía, Satya Nadella, presentó la funcionalidad durante la conferencia Code, realizada en Rancho Palos Verdes, California. Skype Translator, como se llama la aplicación por el momento, permite a las personas que hablan diferentes idiomas escuchar lo que sus interlocutores dijeron en su propia lengua, según la demostración que hizo la empresa durante el evento. Funcionará desde el inicio para hacer llamadas de voz, videollamadas y para la mensajería instantánea. Microsoft mostró durante la presentación las traducciones generadas por el sistema en forma de audio, con una voz sintética, así como en subtítulos, que aparecen en la parte inferior de la pantalla. "Va a asegurar que puedas comunicarte con cualquier persona sin barreras idiomáticas", dijo Nadella, quien asumió como presidente ejecutivo de Microsoft en febrero y busca volver a convertir a la compañía en un líder tecnológico. "Las barreras lingüísticas han sido un bloqueo a la productividad y a la conexión humana; Skype Translator nos ayuda a sobrepasar esas barreras", reflexionó el ejecutivo en uno de los blogs de la firma. Nadella describió la tecnología base como

"mágica", pero dijo que la tarea ahora es convertirla en un producto real, en lugar de que sea sólo un proyecto de investigación, prometiendo que sería lanzada como una app en versión beta para Windows 8 antes de fines de año. No dijo si sería una adición gratuita para los usuarios de Skype o si requeriría de un pago adicional. Las reacciones inmediatas a la demostración, realizada entre un ejecutivo

de habla inglesa de Microsoft con un interlocutor que hablaba en alemán fueron variadas. Un miembro de la audiencia que hablaba esa lengua dijo que la traducción era lo suficientemente buena para un viaje de vacaciones, pero no para negocios. La nueva tecnología, que Microsoft exhibió en un formato menos elaborado hace 18 meses en China, podría representar una característica significativa de su servicio de conversación en línea Skype, que cuenta con más de 300 millones de usuarios por mes, según detalló la firma de Redmond. Microsoft ha estado profundizando su trabajo en el área de reconocimiento del habla durante años. Este año, dio a conocer Cortana, su asistente personal activado por voz diseñada para competir con Siri de Apple. Por el momento, Cortana está únicamente disponible en versión de prueba para desarrolladores en los Estados Unidos.

Facebook, para elegir compañeros de vuelo Los usuarios de la aerolínea South African Airways tienen ahora la posibilidad de compartir sus perfiles en la red social a la hora de hacer checkin online para seleccionar junto a quién quieren sentarse. Además de sus múltiples usos, Facebook es también una herramienta para asegurarse un buen compañero de asiento durante un vuelo. En este sentido, la empresa lanzó su propio sistema de "selección social de asientos" para que los usuarios utilicen la red social a la hora de seleccionar la mejor ubicación en el avión. El servicio, disponible en todos los vuelos de la aerolínea, permite a los pasajeros compartir sus datos de Facebook seleccionando los detalles de su perfil que deseen compartir con otros pasajeros a la hora de hacer el check-in en línea a través de la página web de la aerolínea o desde la aplicación de la empresa. Los usuarios a continuación podrán visualizar un plano de los asientos del avión que les permitirá ver los perfiles de otros y los lugares que elegirán. Los pasajeros pueden seleccionar un asiento al lado de personas con sus mismos intereses o, en caso de viajar por cuestiones laborales, que se dirigen a los mismos eventos, por ejemplo. Los clientes pueden realizar el check-in, ver los perfiles de otros pasajeros y seleccionar su asiento 24 horas antes de su vuelo. KLM es otra de las empresas que tienen servicios similares al "check-in social" que estrenó SAA. La aerolínea de bandera de Países Bajos tiene su sistema "Meet & Seat", que funciona de forma similar tanto con Facebook y como con LinkedIn.

El nuevo auto sin conductor de Google que no tiene volante ni pedales La empresa presentó un prototipo totalmente autónomo que se desplaza sin ningún tipo de intervención humana. "Nuestro software y los sensores se encargan de todo", dijo la firma. Google dio a conocer un nuevo modelo de vehículo autónomo capaz de circular sin ser conducido por un humano, diseñado por la propia empresa y que carece de elementos como el volante o los pedales de freno y acelerador.

Hasta hoy, los autos sin conductor de Google (en los que viene trabajando desde hace varios años) eran modelos convencionales adaptados. En ellos siempre se desplazan dos empleados de la empresa, listos para tomar el control y conducir el vehículo en caso de que algo no funcione correctamente. En un video que la empresa publicó recientemente, se puede ver cómo esos automóviles, unas camionetas Lexus modificadas, aprendieron a dominar los distintos

24 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

desafíos de la conducción en ciudad y cómo funcionan sus sensores y software en la detección de obstáculos típicos de ese escenario, como barreras, peatones o ciclistas. Estos coches vienen desplazándose por las calles de Mountain View, California (donde la empresa tiene su sede) desde hace alrededor de un año. Sin embargo, el modelo presentado hoy con una entrada en el blog oficial de la compañía ha sido diseñado por Google con la única finalidad de que se conduzca completamente solo a través de un manejo computarizado. El pequeño auto no permite en ningún caso el manejo convencional. "Estos vehículos autónomos no tienen volante, ni acelerador, ni pedal del freno porque no los necesitan. Nuestro software y los sensores se encargan de todo el trabajo", indicó el director del proyecto de automóviles

autónomos de Google, Chris Urmson. Urmson señaló algunas de las ventajas que podría traer un automóvil con estas características: "Imagínense: pueden viajar al centro a la hora del almuerzo sin tener que dedicar 20 minutos a encontrar estacionamiento. Los mayores pueden mantener su libertad aun si no pueden encontrar las llaves del auto. ¿Y conducir alcoholizado o distraído? Será historia". "Los vehículos serán muy básicos – queremos aprender de ellos y adaptarlos tan rápido como sea posible– pero te llevarán adonde quieras ir pulsando

simplemente un botón", apuntó Urmson. Google ya realizó las primeras pruebas transportando a personas fuera del proyecto en el pequeño automóvil. "Te sentás, te relajás: no tenés que hacer nada. Sabe cuándo tiene que detenerse y sabe cuándo tiene que arrancar", dijo una de las mujeres que participó de la evaluación, mientras que otra añadió: "Fue algo así como una experiencia de la era espacial". Un botón de arranque, junto a otro para realizar una parada de emergencia, son los únicos puntos de interacción física del pasajero con el coche, que se controlará a partir de una aplicación para móvil en la que el usuario seleccionará el destino final. El auto puede detectar objetos a una distancia de más de dos canchas de fútbol en todas las direcciones, ya que tiene visión 360 grados. Su velocidad está limitada en 40 kilómetros por hora y la parte delantera es bien blanda, en caso de que esté involucrado en un accidente.

PERFILES

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Entrevista exclusiva

Laureano Driussi: MasterChef platense Semana a semana, este licenciado en letras resuelve con creatividad y esmero los desafíos del reality en el cual compite. “La cocina es una pasión que se debe encarar con esmero” explica

U

n sándwich de falafel, con pan de pita y salsa taratur convenció al jurado que Laureano merecía ser uno de los competidores del reality MasterChef. “El falafel fue un golazo. Ése es un buen título para la nota ¿no?...considerando que ya se viene el mundial…”, señala con espontaneidad el platense, cuya formación autodidacta sorprende. “Es un plato sustancioso. Le gusta a todos amigos y ésa es la razón por la cual lo elegí”. La cocina le permitió a este licenciado en letras vencer su timidez. “Cocinar es mi cable a tierra, mi lado más pragmático y sociable. Es un acto de entrega mientras que la literatura me conduce a la introspección”, reconoce Laureano y agrega “En este momento de mi vida decidí explotar esta faceta que tantas alegrías me dio y relegar las letras”.

Autodidacta Una de las condiciones fundamentales para participar en MasterChef es que los candidatos carezcan de estudios formales en gastronomía. Laureano comenzó su formación autodidacta a partir de la lectura de distintos libros de cocina que circulaban en su casa: “Tomé algunas recetas, las

arruiné, prendí fuego cosas y eché a perder cenas enteras hasta lograr resultados positivos”. El platense disfruta las comidas abundantes y encuentra en la suprema Maryland su plato favorito. “Lo agridulce es lo que más me gusta”. El chef Christophe Krywonis, juez de la competencia, le asignó a Laureano el simpático apodo de “zig-zag”, que refleja los aciertos y desaciertos del joven a través de las distintas pruebas del ciclo. Sin embargo la versatilidad y creatividad del licenciado en letras le han permitido ganarse numerosos elogios. Dolli Irigoyen, prestigiosa maestra de cocina, manifestó su deseo de encontrar en las panaderías y confiterías de nuestro país un rogel tan bien preparado como el presentado por Laureano.

“Fue, sin dudas, uno de los desafíos en los cuales estuve más nervioso. Narda es la cocinera a la que más admiro. Creo que revolucionó nuestra manera de comer y pensar la comida en este lado del mundo. Promueve la alimentación estacional, momento en el cual los alimentos son mejores y más baratos. Narda procura darle popularidad a la cocina entre grandes y chicos. Su tarea es muy significativa”.

Pura pasión

El joven recuerda con emoción la devolución de la chef Narda Lepes, quien destacó la originalidad de su propuesta.

Laureano espera ser el ganador de Masterchef. Uno de los premios que el ciclo brinda al vencedor es la publicación de un libro de recetas. “Sería fantástico publicar. Es una buena forma de combinar mis grandes amores” destacó. El platense disfruta la tarea de comunicador y fantasea con la posibilidad de tener un programa de tv. Cuenta con una fanpage (Laureanodriussiok) en la red social Facebook, donde a través de distintos videos explica a sus seguidores algunas de sus recetas preferidas. Sueña con tener un restaurant y cocinar en él. “Me encanta el trabajo en la cocina y necesito aprender mucho aún”, reconoce Laureano. El empeño y meticulosidad con la cual encara cada plato da cuenta de una personalidad perseverante. “La cocina es una pasión que se debe encarar con esmero” concluye Laureano.

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

25

LITERARIAS

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

La gente anda leyendo Encabeza el ranking de los libros más leídos de Ficción Bajo la misma estrella, de John Green, mientras que Historias Inconscientes, de Gabriel Rolón lidera los de No Ficción. Tomas Bulat en La economía de tu Vida, aconseja sobre como tomar decisiones económicas y la artista multifacética Patti Smith nos introduce en un viaje instrospectivo en su nuevo libro Tejiendo Sueños. Libros para todos los gustos

Bajo la misma estrella

Historias inconscientes

La economía de tu Vida

Tejiendo sueños

JOHN GREEN

GABRIEL ROLÓN

TOMAS BULAT

PATTI SMITH

Este mes salió a la venta el nuevo y esperado libro de Gabriel Rolón. En el año 2007 el psicoanalista publicó “Historias de diván”, un fenómeno editorial en el que ponía en evidencia una manera inédita de transmitir algo tan íntimo y personal como es el encuentro entre un analista y su paciente, una forma radicalmente distinta de poner el psicoanálisis al alcance de cientos de miles de lectores. Siete años después de aquel exitoso trabajo, va un poco más lejos, hacia una zona en la que quien padece llega a una situación límite. En estás páginas se habla sobre las adicciones, la mentira, la culpa, la discapacidad, el incesto, una histeria grave y sufriente, y el amor descomedido al borde de la locura.

Cómo administrarte de los los 10 a los 100 años. Este libro trata sobre el rol que juega la economía en la vida cotidiana. En especial analiza los cinco factores clave: ingreso, gasto, ahorro, inversión y deuda a lo largo de distintas etapas de la vida (de los los 20 años, de los los 30, de los los 50, de los los 65, y a partir de los 65). El autor afirma que aunque no lo sepamos, todo el tiempo tomamos decisiones económicas, pero lo hacemos intuitivamente, un poco guiados por nuestras emociones y otro poco por la razón. No sólo sabemos de economía: hacemos la economía. De eso trata este libro: cómo gastamos, invertimos, ahorramos o nos endeudamos. No es para hacernos millonarios, sino para tomar mejores decisiones económicas.

Después del éxito de su libro “Éramos unos niños”, donde Smith escribía sobre sus años salvajes en el Nueva York de los 60, 70 y principios de los 80, de la mano de Mapplethorpe o Warhol, edita su nuevo libro “Tejiendo sueños”, volcando la mirada hacia su infancia. El nuevo libro de la poeta, cantante y compositora estadounidense Patti Smith, ícono de la cultura rock y conocida como la “madrina del punk”, es un viaje poético hacia el universo de su niñez. Otra vez recurre a su propia vida y narra a través de pequeñas piezas dos momentos de su historia, su infancia en Nueva Jersey entre los 8 y 11 años, y su vida a mediados de los setenta en Nueva York. Un libro introspectivo de breves y poderosas anécdotas cotidianas acompañadas de algunas fotografías.

La novela escrita por John Green debe su nombre a la famosa frase de la obra Julio César de Shakespeare cuando Casio le dice a Bruto “La culpa, querido Bruto, no recae en nuestras estrellas / Sino en nosotros, que estamos bajo ellas”. Una novela teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más difíciles. “Bajo la misma estrella” es la novela que ha catapultado a John Green al éxito y reconocimiento. Se trata de una historia que explora cuán exquisita, inesperada y trágica puede ser la aventura de estar vivo y querer a alguien.

Los más vendidos en junio: 1 Usar el cerebro, de Facundo Manes 2 Historias inconscientes, de Gabriel Rolón 3 No quiero envejecer, de Pilar Sordo 4 Bajo la misma estrella, de John Green 5 10K La década robada, de Jorge Lanata 6 Eleanor & Park, de Rainbow Rowell 7 La economía de tu vida, de Tomás Bulat 8 Agil Mente, de Estanislao Bachrach 9 Cincuenta sombras de Grey, de E.L. James 10 Simplemente Tini, de Martina Stoessel

26 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

TIEMPOS EXTREMOS

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Pole dance urbano E

l pole dance o baile del caño es originalmente una forma de baile femenino cuyos primeros momentos se remontan a la Inglaterra de los años 80 del siglo XX. Se trata de un baile sensual que utiliza como elemento base un poste o caño vertical sobre el cual el o la bailarina realiza su actuación. Este término, es comúnmente más asociado al ámbito de los strip clubs, aunque, en los últimos tiempos, también se utiliza de forma artística, sin emplear el erotismo como herramienta visual. El pole dance, requiere de cierta fuerza y resistencia para trabajar sobre él. A pesar de sus inicios en clubes nocturnos para hombres, con el pasar de los años fue considerado como una forma reconocida de ejercicio y hoy puede ser utilizado como una clase de gimnasia aeróbica y anaeróbica en sesiones. Su evolución llegó incluso a las calles, adaptándose bajo el nombre de

En Argentina

pole dance urbano o callejero. Para dicha actividad, los bailarines aprovechan los distintos postes de la vía pública, generalmente con la intención de concretar una exhibición o entretenimiento para los peatones.

La exhibición de Pole Dance más importante de Argentina se realizó en los postes callejeros de señalización ubicados a lo largo de varias cuadras de la céntrica Avenida Corrientes y concluyeron en las rejas que rodean al emblemático Obelisco porteño el 21 de noviembre del año pasado. Los transeúntes sorprendidos tomaron fotografías con sus teléfonos mientras los conductores saludaban con sus bocinas las acrobacias de los participantes que promocionaban la sexta edición del Pole Dance Sudamericano que se realizó en noviembre de 2013 y se repetirá este año. De la exhibición participaron representantes de Argentina, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela, en su mayoría ataviados con los colores de las banderas de sus respectivos países.

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

27

CIENCIA

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Nuevo plástico que se regenera imitando a la sangre Agentes de “curación”

Polimerizadores

Una pantalla de celular que al romperse se repara sola. Este es el tipo de "milagro" que propone el un nuevo material, capaz de regenerarse imitando la forma en que se coagula la sangre en una herida

E

l inédito polímero, un tipo de plástico, rellena automáticamente agujeros de 3cm de ancho, 100 veces más grandes de lo que se había conseguido con anterioridad. Con un diseño inspirado en el sistema de coagulación de la sangre, contiene una red de capilares que envía químicos reparadores hacia las áreas dañadas. El nuevo material, creado por ingenieros de la Universidad de Illinois, EE.UU., se describe en un estudio publicado en la prestigiosa revista Science. Los científicos llevan soñando muchos años con plásticos que se "curen" solos tal como lo hace la piel humana. Así podrían sellarse las rajaduras de los caños de agua o del capó de un auto. Incluso los satélites podrían repararse a sí mismos. Y los chips electrónicos rotos de computadoras portátiles y teléfonos móviles podrían resolver sus problemas de forma espontánea y autónoma. Uno de los primeros avances se consiguió en 2001 en la misma universidad, cuando Scott White y sus colegas llenaron un polímero con cápsulas microscópicas de un agente reparador líquido. Cuando el material se rompía, se liberaban los químicos y llenaban los huecos.

sanguíneo para crear su material regenerativo.

Como las venas Más recientemente, se han desarrollado cubiertas impermeables, hormigón e incluso circuitos eléctricos con propiedades de auto reparación. Pero incluso los mejores plásticos auto reparadores y polímeros sólo pueden arreglar daños a escala pequeña, tal como apuntan los autores del nuevo trabajo. "Aunque se ha demostrado la auto reparación de defectos microscópicos, la regeneración de material perdido a causa de

Plástico regenerativo Los científicos se inspiraron en sistema

Regeneración instantánea en el filme Terminator 2

daños catastróficos requiere un enfoque regenerativo", explicaron los científicos. Para arreglar grandes roturas, diseñaron un nuevo sistema vascular inspirado en las arterias y venas del cuerpo humano. Una red de canales envía un agente reparador al sitio del daño. Los químicos llegan a través de dos vías separadas y se combinan para sellar el agujero en una reacción en dos etapas. Inicialmente forman una especie de armazón de gel a través del hueco, y luego el gel se endurece para formar una estructura sólida. "Llenamos zonas de más de 35mm en menos de 20 minutos, y restauramos funciones mecánicas en menos de tres horas", escriben los investigadores en Science. Las pruebas mostraron que el material recuperó alrededor del 62% de su fuerza original. El nuevo plástico abre el camino para futuros polímeros que puedan recuperarse de impactos de balas, bombas o cohetes. Y aunque otros ingenieros elogiaron la

innovadora inspiración de este diseño, los científicos admiten que los futuros materiales verdaderamente regenerativos requerirán un sistema de reparación mucho más flexible. "Cuando el daño es impredecible e incontrolado, serán necesarias redes vasculares más complejas e interconectadas para proveer suficiente cobertura vascular y duplicación para rodear el bloqueo de los canales", explicaron los investigadores en su estudio. Zhouzhou Zhao y Ellen Arruda, ingenieros de la Universidad de Michigan, comentaron sobre este trabajo que aunque los avances en este campo son estimulantes, "el desempeño a largo plazo de polímeros que se han reparado de forma autónoma aún no se ha examinado". "También se necesitan métodos para evaluar y vigilar la habilidad reparadora potencial después de múltiples eventos de reparación". "Aquí de nuevo", escriben los ingenieros, "ejemplos elegantes que han evolucionado en la naturaleza pueden inspirar soluciones".

Godzilla, la mega-Tierra que podría albergar vida El planeta Kepler-10c tiene 17 veces la masa de la Tierra Científicos en Estados Unidos anunciaron el descubrimiento de un nuevo planeta

rocoso, en un distante sistema solar, que potencialmente podría albegar vida. Conocido como Kepler-10c, tiene 17 veces la masa de la Tierra y un diámetro de más del doble que nuestro planeta.

Contenido relacionado Ha sido apodado como el "Godzilla de las Tierras" o "mega-Tierra". Los científicos describieron sus características durante una conferencia de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos, en Boston.

28 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

Los astrónomos dijeron estar sorprendidos de que el pesado y muy denso cuerpo celeste haya permanecido sólido, sin perder su atmósfera o convertirse en una bola gigante de gas como Júpiter.

Kepler-10c En el nuevo planeta potencialmente podría desarrollarse alguna forma de vida. Las teorías siempre han sostenido que el campo gravitatorio de planetas tan grandes como Kepler-10c tiende

a atraer tanto hidrógeno que teminan pareciéndose a Júpiter. Por eso, los investigadores estadounidenses afirmaron que el nuevo plantea les plantea un enigma científico. Su amplio tamaño también implica que tiene una mayor

superficie en la que potencialmente podría desarrollarse alguna forma de vida. Se cree que Kepler-10c podría tener el doble de edad de la Tierra, es decir, unos 11.000 millones de años.

LETRAS PERDIDAS

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Detrás

de las palabras

En las frases de un pueblo está inscrita una forma de expresarse. A partir de ella, se puede bucear en algunos valores y actitudes de su cultura. Indagaremos en sus origenes y usos, para entender un poco más por qué hablamos como hablamos…

A falta de pan, buenas son las tortas Hay quien vincula el origen de la frase con María Antonieta (17551793), reina de Francia durante el siglo XVIII. La soberana, cuando buena parte del pueblo vivía en la miseria, habría preguntado asombrada: “Si no tiene pan… ¿por qué la gente no come tortas?” Esta situación puso de manifiesto la indiferencia y la insensibilidad con la que la nobleza de

la época gobernaba. Otros creen que la frase ya se usaba antes. Por entonces las tortas eran una especie de bizcocho, cuya masa era más duradera que la del pan. Con el paso del tiempo, la frase tomó la forma actual e indica que uno debe encontrar alternativas a los problemas, aunque con cierto grado de conformidad.

Chupar las medias Actitud propia de los obsecuentes, de aquellos sujetos rastreros que apelan a cualquier cosa con tal de conseguir los favores de alguien, sin importarles quedar en evidencia. Se trata de una hipérbole, pues chupar las medias sería llevar a la máxima expresión un antiguo rito de admiración y reverencia que consistía en besar los pies de una persona o imagen. Ya los romanos acudían a esta acción para honrar a sus

dioses, besando los pies de las estatuas que representaban a sus deidades. La práctica no se detuvo en la antigüedad, pues consta que los caballeros medievales también la ejecutaron para rendir tributo a los señores o monarcas. Hasta hay pueblos, no influenciados por la cultura occidental, que en la actualidad apelan a besar los pies de alguien como signo de veneración o respeto.

A cada chancho le llega su San Martín Es un refrán que alude a que cada cual recibirá en su momento la respuesta por sus actos cometidos. Si alguien ha actuado incorrectamente, tarde o temprano le llegará el momento de pagar su culpa. San Martín es una festividad que se celebra el 11 de noviembre en honor de Martín de Tours, siendo una fecha muy señalada en muchos pueblos de la geografía española pues es cuando tiene lugar la matacía o matanza del cerdo. Otra versión, afirma que «sanmartín» era el nombre dado a cierto cuchillo que se usaba para trocear a los cerdos. En estos casos, la palabra "sanmartín" se escribe con minúscula inicial por tratarse de un sustantivo común y así aparece en todos los diccionarios. El mismo refrán, cambiando a veces cerdo por otros sinónimos como puerco, cochín, cochino o chancho, se

usa en países latinoamericanos como México, Argentina o Panamá. En nuestro país se dan explicaciones alternativas al origen del refrán, por un lado teniendo en cuenta que Martín de Tours también es el santo patrón de Buenos Aires, por otro haciendo una posible alusión al general José de San Martín con la versión «A cada agosto le llega su San Martín». En Francia se usa el mismo refrán: «à chaque porc vient la Saint Martin», mientras que tanto en español y francés como en alemán, inglés e italiano existen refranes con el mismo sentido, pero referidos a zorros y peleterías.

Al divino botón

Andar de capa caída

La frase se refiere a hacer algo en vano, a esforzarse sin obtener el resultado esperado. La frase se origina en la vieja Roma, cuando algunos flamantes cristianos rezaban el rosario (o alguna plegaria similar). Parece que ciertos ciudadanos elevaban sus oraciones de forma rítmica y desganada, motivo por el cual pasaban las cuentas (los botones santos o divinos) del rosario sin depositar demasiada fe en el rezo. Así las cosas, las oraciones que llegaban a oídos de Dios no obtenían su aprobación y lo que se pedía no era concedido. Rezaban al divino botón, es decir, poniendo más énfasis en los pequeños objetos que en el contenido de las plegarias.

Con esta expresión se busca describir el ánimo decaído de una persona, en particular de quienes han perdido un lugar de prestigio y todos sus beneficios. Debe sus orígenes al derecho romano, según el cual Capítis díminutio, apuntando al capital, significaba la pérdida parcial de los derechos, situación a la que se llegaba en general por enfermedad o deudas. La tradición popular la transformó en capa caída, aludiendo a la prenda de abrigo cuyo uso ha perdurado por siglos y que antiguamente revelaba, de manera simbólica, la condición social de las personas. La manera en que los hidalgos llevaban la capa, especialmente los empobrecidos, delataba su estado de ánimo, ya que éstos andaban arrastrándola por el piso cuando habían perdido los favores de la corte, contraído deudas de juego o cuando padecían mal de amores.

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

29

TIEMPO INSOLITO

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Figuras históricas que claramente estuvieron u nombre propio era William John CavendishScott-Bentinck (1800-1879) de Nottinghamshire, Inglaterra. Su título, propiamente dicho, era marqués de Titchfield, quinto duque de Portland, pero todos los llamaban “El Príncipe del Silencio”. Aunque se rumoreaba que tenía una enfermedad en su piel o alguna rara deformidad, es probable que Bentinck sólo odiara estar cerca de la gente, o quizá fuera el jugador más épico de las escondidas.

S

El Príncipe del Silencio

Soy el chófer de mi dulce compañera, a quien llevo en nuestro auto mientras ella hace los mandados y los trámites. Durante la espera aprovecho para escuchar la radio. Tomé la costumbre de recorrer varias veces el dial buscando un tanguito, y lo más frecuente es que ella regrese y yo siga buscándolo sin éxito. Me parece mentira que, viviendo en la Argentina, solamente enganche música yanqui, que nos invadió, o cumbias villeras con imaginación cero. Me pregunto con frecuencia si es una traba, por mi edad, o una deslealtad, tan en boga en nuestros medios de difusión. Por suerte hay jóvenes atrapados por nuestro

A la única persona a quien se le permitió regularmente verlo era a su valet. Bentinck ni siquiera permitía que un médico lo examinara: gritando desde detrás de una puerta cerrada, el doctor podría hacerle preguntas al valet, y él lo examinaría contándole después al galeno las posibilidades. Sorprendentemente, esta técnica pareció haber funcionado, ya que Bentinck vivió hasta la madura edad de 79 años (y en esa época). En caso que un funcionario de palacio irremediablemente se cruzara con Bentinck, se había instruido a todos “nunca a reconocer su existencia y tratarlo como si fuera un árbol". Bentinck mismo les haría más fácil la cosa al retirarse contra la pared y “pretendiendo ser una estatua”. Aquellos que no pudieron ignorarlo, o seguirle el juego de la estatua, fueron inmediatamente despedidos. Para El Príncipe del Silencio todo hubiera sido más fácil si no hubiera añadido constantemente habitaciones a su casa: la Abadía de Walbeck. En ello, gastó cantidades fastuosas de dinero y dio empleó a miles de trabajadores a la vez. Uno de sus proyectos fue un magnífico

El Humor de Vigo altura del Parque Pereira, me invadió Fucking tango una depresión y una angustia tango y que lo ejecutan y lo cantan muy bien, en el estilo clásico o con un perfil rockero. El conjunto platense El Manijazo hace un combo entre el tango, el ska (música negra estadounidense y ritmos jamaiquinos) y el reggae (estilo de música también jamaiquino). Su primera grabación fue “Dale rosca”. En una oportunidad salí de La Plata manejando mi auto y escuchando tangos plácidamente. Después de recorrer unos veinte kilómetros, a la

inmotivadas. Fiel a mi costumbre de no dejar quieto el sufrido dial, encontré sin buscarla música brasileña. Cuando estaba llegando a mi destino, en la Capital Federal, noté que la tristeza se había ido al caracho. El tango puede que sea tristón, pero no hay que abandonarlo o mezclarlo con reguetón.

Por Joel Vigo/ Cardiólogo y humorista gráfico www.joelvigo.com / [email protected]

Por Juan Chaves

30 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

TIEMPO INSOLITO

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

locas paseo de gran tamaño, que estaba provisto de más de cien caballos e iluminado por 4.000 chorros de gas. Cuando el patinaje sobre ruedas se hizo popular, construyó una gran pista, indicando expresamente que sus empleados debían disfrutar de ella lo antes posible. ¡Quizá sólo quería que la gente fuera feliz! Sin embargo, sus principales esfuerzos de construcción se concentraron bajo la tierra. Por su pedido, se construyeron quince kilómetros de túneles, algunos lo suficientemente grandes como para manejar un carruaje a través de ellos. También tenía una biblioteca subterránea, una sala de billar, y un observatorio equipado con un techo de cristal. Un gran salón subterráneo fue construido, con un elevador hidráulico capaz de transportar 20 personas. ¿Por qué un hombre que evitó la humanidad algo específicamente para tanta gente? Nadie lo sabe. Para transmitir órdenes, utilizó un elaborado sistema de buzones. Para sumar misterio a la cosa debemos aclarar que todas las habitaciones y el túnel fueron pintados de color rosa brillante.

Mad Jack, el rey de los Pickles John Mytton de Shropshire, Inglaterra (1796-1834), era conocido alternativamente como Mad Jack (el loco Jack) o Mango, el rey de los Pickles. Por sobre cualquier otra cosa, Mad Jack odiaba estar aburrido. En su juventud debe haber pasado muchas cenas terriblemente aburrido, porque en su adultez siempre estuvo tratando de darle vida a ellas. Por ejemplo, en cierta ocasión, después de invitar a un pastor y un médico a comer, se escondió en la ruta que los llevaba a su palacio disfrazado como un asaltante. Saltó de un arbusto y les disparó con dos pistolas sobre sus cabezas, solo para jugarles una broma. Los potenciales comenzales salieron corriendo, con Mad Jack persiguiéndolos. Todo fue como una cámara oculta, antes que existiera Tinelli. Según cuentan, mucho lamentó que no entendieran la broma y no regresaran a comer con él. En otra ocasión, organizó un ágape muy concurrido. Todos esperaban que Mad Jack los divirtiera con alguna locura. Por eso, sin que nadie lo supiera, llevó un oso a la sala donde todos cenaban. Según cuentan, el oso paseaba tranquilamente junto a la gente hasta que Jack lo montó y comenzó a

El Príncipe del Silencio construyó una pista de patinaje y ordenó a sus empleados que se diviertan. También hizo varios kilómetros de túneles subterráneos y los pintó de rosa, por supuesto

golpearlo con un palo, momento en el que el animal lo mordió en la pierna. No hay ningún registro de cómo llegaron a traer un oso hasta su palacio, pero probablemente el animal estaría un poco cabreado en ese momento. Entre otras hazañas, el loco Jack ganó una apuesta en la que debía “saltar a caballo por el balcón de un restaurante, por encima de los clientes, para terminar saliendo a través de una ventana”. Uno de los pocos trabajos decentes que intentó tener Mad Jack fue postularse para el Parlamento en 1819. Decidiendo que era más fácil que hacer campaña pagar a los votantes, les dio un billete de 10 libras a cada uno por su voto. Obviamente, como sucede en nuestras democracias, ganó. Al asistir a su primera asamblea en el parlamento de Westminster se retiró a los 30 minutos,

después de aburrirse y jurar nunca más volver. Pero eso no fue todo. Entre sus hazañas se cuenta también un avance médico significativo: una cura única para el hipo. Una noche, mientras estaba tan obviamente borracho que ni siquiera deberíamos aclararlo, Jack tuvo un mal caso de hipo. Ninguno de los remedios convencionales se deshizo de el, así que simplemente encendió su camisa en llamas. Después que uno de sus siervos venció las llamas, Jack exclamó: "El hipo se ha ido, por Dios!". Igual debemos aclarar, sobre todo por cuestiones legales, que no hay evidencia de que este método funcione el 100 por ciento de las veces, y que quien lo intente pueda contarlo. Mad Jack murió a los 38, muy endeudado, pero increíblemente popular. Se dice que 14.000 personas asistieron a su cortejo fúnebre de 25 kilómetros, probablemente la mitad esperando que brotará de su ataúd y empezara a disparar camisetas contra la multitud.

Paget, el dueño del auto lanza-perfume y la danza hipnótica A los 23 años, Henry Cyril Paget, quinto marqués de Anglesey (1875-1905), heredó casi 500 millones de libras (cerca de 840 millones de dólares). A los 27 años, ya las había gastado. A los 29 murió indigente, y muy probablemente virgen, causando mucha vergüenza a toda su familia, la cual intentó quemar todo rastro de su existencia. Paget era tan extravagante, que hizo Elton John pareciera Clint Eastwood. Usaba exclusivamente prendas de seda muy elaboradas y piedras preciosas, y era habitual verlo pasear con un caniche teñido de color rosa. Como mostraba desagrado por el olor que dejaban los escapes de los autos, modificó su coche para que rociara perfume dondequiera que condujera. Estaba casado con su prima Lily, pues como sabemos, la nobleza prefiere mantener todo en la familia. Pero según se cree, jamás consumó

su matrimonio. Paget prefiería vestir a su esposa como una muñeca de tamaño real en vez de tener relaciones sexuales. Su matrimonio fue finalmente anulado por estos motivos. La pregunta lógica es ¿Era Paget homosexual? Y la respuesta es “no”. Al menos, no era un practicante. Recordemos que todo esto fue en la época en la que Oscar Wilde fue encarcelado por ser “demasiado fabuloso”. La caza de brujas gay estaba en pleno apogeo, y la ex esposa de Paget no estaba muy contenta con él. La venganza era tan simple de concretar como lanzar un pequeño rumor, que fácilmente todos hubiesen creído. Pero la mujer, incluso con amargura, le dijo a sus amigos (y a varios diarios) que "Henry es un narcisista clásico. La única persona a la que le haría el amor es a él mismo."

Paget transformó una antigua capilla que estaba en los terrenos de su mansión, en un teatro muy lujoso. Él lo bautizó “La Alegría”. En cierta ocasión, una de las mejores compañías del país estaba de gira y llegó a su ciudad. El le pagó a los actores cuatro veces sus sueldos para visitar su teatro. Una vez que la obra estuviese lista para concretarse, Paget interpretaría el papel principal. Por supuesto, su presencia requeriría numerosos cambios de vestuario. Pero, lo más destacado de la mayoría de sus actuaciones, fue su “danza de la mariposa”. Aunque los historiadores no están seguros de la naturaleza exacta de la rutina, que se describió como "fluida", "fascinante" y "de carácter de otro mundo" en los medios, estamos imaginando algo entre Axl Rose y Ricardo Fort, pero con mucho más garbo.

Suplemento semanal del diario HOY / tiempos

31

Gourmet

La Plata, domingo 8 de junio de 2014

Recetas de coleccion

Pastel de papas Un clásico de la mesa argentina que puede transformarse a gusto de cada cocinero

Ingredientes 1,5 kgs. de papas  cantidad a gusto de sal y pimienta  1 pocillo de leche  100 gramos de Manteca  1 pizca de nuez moscada  2 cebollas  1 diente de Ajo  2 cucharadas de aceite  750 gramos de carne picada  2 huevos duros  150 grs. de aceitunas verdes

Preparación 1 Pelar las papas y hervirlas 20 minutos en agua con sal. Colarlas, hacer un puré y mezclarlo con la leche, la mitad de la manteca, sal, pimienta y nuez moscada. Dejar enfriar y reservar

fuego, salpimentar e incorporar los huevos duros rallados con rallador y las aceitunas picadas 4 Distribuir la mitad del puré

2 Para el relleno: picar las cebollas y el ajo y dorarlos en una sartén con el resto de la manteca y el aceite. Cocinarlos unos minutos, hasta que estén transparentes 3 Agregar la carne picada y cocinar 10 minutos. Retirar del

con un tenedor

en una fuente para horno enmantecada. Cubrirlo con el relleno de carne y tapar con otra capa de puré. Si quiere, rayar la superficie

5 Pintar el pastel con el huevo batido, espolvorear con queso rallado y cocinar en horno moderado 25 minutos, hasta que se dore. Retirar del horno y servir.

momento incorporar las almendras molidas. (Si no se puede cocinar a microondas a potencia media durante 2 minutos) Cocinar un par de minutos en olla, luego agregar las yemas y cocinar hasta que la mezcla se despegue de la olla. Poner la mezcla en un molde cuadrado de 20 cm, previamente enmantecado y

dejar que enfríe. Para el glasé, juntar todos los ingredientes y revolver hasta tener una mezcla de buena consistencia y homogénea. Una vez que este frio el dulce de almendras, poner el glasé encima y adornar con mostacillas de colores. Dejar secar y luego cortar en cuadrados.

Dulces San Estanislao Hoy les presentamos un dulce típico de la cocina chilena, que actualmente está en extinción. Se consumía

para celebrar fiestas patrias. La receta que les ofrecemos es para hacer 36 unidades.

Ingredientes 1 tarro de dulce de leche 300 grs.de almendras molidas 1 cucharada de manteca 5 yemas mostacillas de colores Glasé

125 gr azúcar en polvo 1 cucharadita de clara Jugo de limón

Preparación: Poner el dulce de leche en una olla a baño maría junto a la manteca, revolver hasta que la mezcla empiece a hervir, en ese

32 tiempos / Suplemento semanal del diario HOY

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.