CÓMO INTERACTUA UN DISEÑADOR GRÁFICO Y UN ARCHIVISTA. Por: Margarita María Torres Rodríguez, Archivista y Bibliotecóloga

CÓMO INTERACTUA UN DISEÑADOR GRÁFICO Y UN ARCHIVISTA Por: Margarita María Torres Rodríguez, Archivista y Bibliotecóloga [email protected] Y Juliá

11 downloads 47 Views 307KB Size

Story Transcript

CÓMO INTERACTUA UN DISEÑADOR GRÁFICO Y UN ARCHIVISTA

Por: Margarita María Torres Rodríguez, Archivista y Bibliotecóloga [email protected] Y Julián Zapata Rodríguez, Diseñador Gráfico. [email protected]

Eje temático: 1. Diálogos Interdisciplinarios.

Medellín – Colombia 2015

CÓMO INTERACTUA UN DISEÑADOR GRAFICO Y UN ARCHIVISTA

Introducción: Con motivo de la publicación electrónica “Los documentos una Historia para Contar”, se propone compartir la experiencia de planeación, diseño y edición del texto. Esto con el propósito que los archivistas se alienten a escribir, sobre tantos temas, de los cuales es poca la bibliografía existente y en ocasiones se cuenta con la experiencia y el conocimiento para la realización de textos pedagógicos que contribuyan a realizar de manera fácil y amena las tareas diarias de los archivistas. Problema: Como identificar de manera acertada que áreas del conocimiento pueden apoyar las diferentes actividades de los archivistas. Justificación: En los centros de educación y en las empresas cada día hablan más sobre la necesidad del trabajo en equipo y la interdisciplinariedad, sin embargo estos conceptos realmente se aprenden en el campo laboral y normalmente cada día se aprende algo nuevo con relación a las diferentes áreas del conocimiento que apoyan el desempeño de los archivistas y las que los archivistas apoyan con la realización de los procesos en las empresas. Objetivos del trabajo: Advertir sobre la imperativa necesidad del trabajo en equipo e interdisciplinario, con el propósito de optimizar recursos y mejorar resultados en los procesos. Convertir en textos las diferentes experiencias profesionales y laborales, permitiendo que a través de ellas otros colegas puedan aprender y construir conocimiento.

Resumen: Identificar en la planeación, diseño y edición del texto electrónico: “Los Documentos una Historia para Contar” una experiencia de trabajo interdisciplinario que permita incentivar a otros archivistas a escribir y difundir sobre experiencias laborales y profesionales que permitan fortalecer el conocimiento en archivística. Palabras claves: interdisciplinariedad, publicaciones, archivistas, diseño gráfico, difusión de archivos. Abstract: Identify in the planning, design and editing of the electronic text: "Documents a story to tell" an experience of interdisciplinary work that allows archivists encourage others to write and broadcast on labor and professional experiences to strengthen knowledge in archives. Key words: interdisciplinary publications, archivists, graphic design, distribution of archives. Resumo: Identificar no planejamento, design e edição de texto eletrônico: "documenta

uma

história

para

contar"

uma

experiência

de

trabalho

interdisciplinar que permite que os arquivistas incentivar outras pessoas a escrever e transmito em experiências laborais e profissionais para fortalecer o conhecimento em arquivos. Palavras-chave: publicações interdisciplinares, arquivistas, design gráfico, distribuição de arquivos.

Como resultado del trabajo de grado del pregrado en Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología, Archivística, se realizo una monografía sobre los archivos personales y como anexo una cartilla pedagógica cuyo objetivo era sensibilizar a las personas en la organización y conservación de los archivos personales, se presume que una persona que reconozca un valor en sus documentos personales, hará lo mismo con los documentos y la información de una empresa. Los esfuerzos invertidos en la realización de los trabajos de grado y la satisfacción que genera la conclusión de los mismo, se convierte en un desperdicio tanto para los asesores como para los realizadores, dado que dichos esfuerzos académicos queden en los anaqueles de las bibliotecas universitarias, limitando la consulta y los beneficio que pueda generar la lectura de los mismos a los interesados. La satisfacción por el producto obtenido en el trabajo de grado, llevo a pensar en realizar la publicación de la cartilla, sin embargo para ello era necesario un patrocinio o la destinación de unos recursos con los cuales no se contaba, así paso un tiempo, hasta que se decidió contactar a una persona con el conocimiento necesario para que valora los escritos y determinar la factibilidad de ser publicados. Se pensó en realizar una publicación en soporte papel, así las cosas el diseñador grafico, solicito la idea que se tenía frente a la publicación, a que publico estaba dirigida y que se esperaba de ella, posteriormente se enviaría a una editorial para determinar los costos de la edición del texto.

El proceso estuvo lleno de dudas, de sueños, de emociones tanto o igual que la misma realización inicial de trabajo como un requisito académico. Sin embargo ya no como una exigencia académica sino como algo espontaneo desde el disfrute y el querer compartir con otros parte del camino andado. Con el apoyo y el conocimiento del diseñador gráfico se cambio totalmente la presentación inicial, pensando también en los derechos de autor de imágenes, además pensando en mostrar elementos reales de un archivo familiar, para ello se utilizaron los documentos de la familia Garzón Torres, se llevo a cabo un compartir de conocimiento y de experiencia entre dos profesionales diferentes, con un mismo objetivo realizar el diseño y la publicación de una cartilla. Así pues el diseñador distribuye los textos, sugiere colores, imágenes, se cambia, una y mil veces cada cosa. Con argumentos, por gusto, por capricho en fin. El diseñador grafico se siente admirado por los documentos, reconoce los diferentes soportes, la admiración por la conservación de los mismos. Igualmente el archivista valora las sugerencias y la transformación de los documentos

primarios

en

imágenes,

fondos,

colash;

conociendo

los

argumentos sobre los colores y la presentación tanto de los textos, como de las imágenes. Posterior a asumir que los costos de publicación en formato papel realmente son altos y no se cuenta con ningún tipo de financiación, lo que genera insatisfacción, sin embargo con el apoyo del diseñador grafico se toma otra decisión, se sugiere realizar un publicación electrónica, desde un punto de vista globalizado serán geográficamente más los beneficiados de la cartilla, dado el

fácil acceso en internet, de otra parte, se ha pensado que como una forma de aportar socialmente a la labor de los archivistas la publicación sea gratuita, así llegara a más personas. A manera de conclusión, algunas actividad académicas que generan satisfacción y orgullo a sus autores, deben ser difundidas y compartidas con colegas en ocasiones están a la espera de un apoyo a diferentes situaciones que se presentan en la vida laboral y académica y que en la mayoría de las veces les toca partir de cero, desconociendo que los temas ya han sido tratados.

Bibliografía Archivo General de la Nación de Colombia,(2007). El Archivo Personal una oportunidad para ordenar la vida. Mejía, Echeverry Myriam (Jefe División de Programas Especiales), Bogotá, D.C. Colombia.

Archivo personal familia Garzón Torres. (2014). Medellín. Colombia.

Torres, M. (2014). Los documentos una historia para contar. Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.documentosparacontar.com/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.