Como Meca Una poética, una práctica, una conducta

“Como Meca” Una poética, una práctica, una conducta un proyecto de la artista Cecilia Stelini (Brasil) dentro de „ acePIRAR PROGRAMA INTERNACIONAL DE

0 downloads 94 Views 957KB Size

Recommend Stories


CONDUCTA ANTE UNA HEMOPTISIS
NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.7, NUMERO 3, 1995 REVISION Y PUESTA AL DIA CONDUCTA ANTE UNA HEMOPTISIS. F.J. Alvarez Gu

COMO HACER UNA ENCUESTA? (Metodología)
COMO HACER UNA ENCUESTA? (Metodología) 1. Introducción Por un lado, en esta unidad se tocarán temas que, aún relacionados con la parte metodológica,

Story Transcript

“Como Meca” Una poética, una práctica, una conducta un proyecto de la artista Cecilia Stelini (Brasil) dentro de

„ acePIRAR PROGRAMA INTERNACIONAL DE RESIDENCIAS ARTISTICAS FUNDACION ACE PARA EL ARTE CONTEMPORANEO Buenos Aires, Argentina

1

“Como Meca”[Alfombras] es una acción artística compartida basada en la construcción de alfombras con flores, hojas y elementos naturales característicos de la ciudad/espacio en dónde se realiza el trabajo..

2

“Como Meca” [Alfombras] tiene como objetivos 1)Conducir al artista, participantes y espectadores a reconsiderar la visión de su medio ambiente e instaurar nociones de cuidado y protección. 2) Proporcionar nuevas percepciones de los espacios públicos y de la ciudad y por lo tanto transformar esos espacios y la actitud de las personas hacia ellos. 3) Lograr un intercambio (de vivencias, energías y conocimiento) con un grupo de personas de diferentes sexos, religiones y edades al compartir la realización.

3

“Como Meca” [Alfombras] promueve el trabajo en colaboración para: • • • •

Recolección de materiales orgánicos caidos en el lugar: hojas, flores, semillas. (apropiación del espacio físico. experiencia del lugar) Intervención del espacio realizando cada uno su propia alfombra-tapete. (autoría y coautoría) Libre interacción con las alfombras (ritual) Limpieza del espacio intervenido (preservación del espacio)

4

ACTORES

5

1. CECILIA STELINI, es una artista experimental de Campinas, Brasil que ha orientado su trabajo al arte conceptual, vídeos experimentales y la performance urbana. Egresó de la UNICAMP de San Pablo en Diseño y Artes Visuales y es miembro fundador del grupo

Pparalelo de Arte Contemporáneo. Con la colaboración de Fundación „ace para el Arte

Contemporáneo

realizará

su

proyecto

“Como Meca” en la ciudad de Buenos Aires durante del 22 de Octubre al 3 de Noviembre de 2012, dentro del Programa Internacional de

Residencias Artisticas acePIRAR. 6

PROGRAMA INTERNACIONAL DE RESIDENCIAS ARTISTICAS PROYECTO ace FUNDACION ACE PARA EL ARTE CONTEMPORANEO http://www.proyectoace.org • promueve el intercambio entre artistas y disciplinas artísticas de distintas lugares del mundo • genera nuevos espacios de circulación y expectación de la producción artística nacional e internacional • fomenta la producción artística en vinculación con las necesidades de distintos contextos sociales • instala la dinámica del artista como actor social capaz de intervenir sobre realidades concretas.

7

3.

PUBLICO INTERVINIENTE

Artistas Vecinos Miembros de ONG ambientalistas Por convocatoria/preinscriptos En

8

PROYECTO “COMO MECA” [ ALFOMBRAS]

9

La artista inició las Intervenciones de la serie Alfombras teniendo como referencia los tapetes de procesión, propios de la religión católica que fueron parte de su infancia, participando en la construcción de los mismos en su ciudad. La confección de alfombras religiosas florares fue llevada a Brasil por los portugueses y se remonta a las procesiones de Corpus Christi y la ornamentación de las calles en festividades religiosas. Por su parte el nombre alude a las alfombras de oración musulmanas que son individuales y transportables y que preservan un lugar “limpio” para las oraciones.

La artista (flecha) en su adolescencia en Indaiatuba (año 1963) enfrente de la Iglesia de La Candelaria y de un tapiz floral-religioso que había realizado su padre. 10

Stelini comenzó este proyecto con carácter experimental en julio 2007 sin un final previsto. Se trata de un work in progress desarrollado por las acciones que se producen a través de la construcción de pequeñas alfombras (aprox. 0,60 cm x 0,50 cm) con materiales, elementos naturales existentes en el

lugar anteriormente investigados y por tanto puede ser realizado en cualquier momento y en cualquier espacio. En este caso trabajaremos con los frutos, hojas y flores que se encuentran caidos en el suelo, por lo cual se hará un trabajo de recolección, limpieza y clasificación previa.

11

ANTECEDENTES ARTISTICOS CECILIA STELINI SERIE ALFOMBRAS – PROYECTOS PREVIOS

12

CECILIA STELINI Serie “Alfombras de Fé” – Intervención artística Piracicaba, S.P. 2004

13

“Las experiencias posibilitadas por las ediciones ya realizadas del proyecto COMO MECA, promovieron la observación de una relación entre sus bases teóricas, ambientalistas y espirituales. El público, indispensable para que el trabajo sea realizado, es formado por grupos reunidos en un conjunto diverso, cuyo sincretismo es organizado bajo la propuesta de este encuentro.

El proyecto busca dirigir el arte para el mayor número de personas de forma de crear una impresión, un sentimiento, un impacto emocional. Por medio del arte se busca acceder al público participante a través de una energía espiritual -que considero como uno de los aspectos más importantes de la creación artistica- y a reflexionar sobre cuestiones urgentes de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.”

Cecilia Stelini 14

“A Quadra” – Intervençión artística – área de ocupaçión aprox. de 4.500m² (vista aérea) Jornada Internacional de Cidade Sem Meu Carro Plaza Imprensa Fluminense-Campinas-S.P. - 2005



15

ACERCA DEL ARTE PUBLICO. EL TERRITORIO y LA GENTRIFICACION • Arte Público: – Atiende la socialización del arte sacándolo de los espacios cerrados, las galerías y museos mediante su traslado a espacios abiertos, en donde el público es un importante participante en la realización del trabajo y no mero espectador. De esta manera lo efímero de la obra se presenta como una de sus principales características. • Territorio – No es un espacio neutro estático, conteniendo una manifestación identitaria en cada unidad espacial • Gentrificacion –Es un conjunto de procesos de transformación del espacio urbano.

16

PROGRAMA

• Convocatoria prevista para el Sabado 3 de Noviembre de 10 a 18 hs. • Reunión de los participantes para la recolección de materiales orgánicos (hojas, flores, semillas) y para la clasificación de los materiales provistos por otras organizaciones que apoyan el proyecto ( cementerios, mercado de flores). • Intervención del sitio (el grupo utilizará estos materiales para una alfombra cada uno) localizando su posición con marcas en el suelo y cartones del tamaño de las alfombras. • Participación del público presente (caminando, contemplando, construyendo su propia alfombra, documentando) • Recolección de las alfombras y limpieza del lugar (es parte de la acción performática) 17

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.