CÓMO PUEDO AYUDAR A ALGUIEN A CURAR SU CORAZÓN? Pautas para la consejería

¿CÓMO PUEDO AYUDAR A ALGUIEN A CURAR SU CORAZÓN? Pautas para la consejería Por Dean Self Usado con permiso 1. Fomentar la participación 2. Reunir info

1 downloads 213 Views 312KB Size

Story Transcript

¿CÓMO PUEDO AYUDAR A ALGUIEN A CURAR SU CORAZÓN? Pautas para la consejería Por Dean Self Usado con permiso 1. Fomentar la participación 2. Reunir información 3. Aislar el problema 4. Determinar la dirección 5. Pensar en el problema de otra manera 6. Confrontar 7. Dar esperanza 8. Adquirir un compromiso 9. Asignar tareas 10. Evaluar la tarea Fomentar la participación 1. Auto-revelación de si mismo - el consejero está dispuesto a ser honesto sobre su propia vida y se esfuerza por ser el mismo con la gente. 2. Expresa una preocupación sincera - demuestra un cuidado genuino hacia la gente. 3. Mantiene una oración significativa – por lo emocional y por el bienestar de la persona, para así demostrar que lejos de Dios ningún cambio puede suceder. 4. Diseñar un plan para solucionar el problema - el consejero propone un plan sistemático para el aconsejado. Reunir la información 1. Iniciando el proceso - debe pasar tiempo escuchando y no solo “dando una solución”. 2. Siempre basado en las verdades bíblicas - para demostrar que solamente el plan de Dios dará la solución. 3. Tiene un enfoque objetivo – algunos de los problemas pueden ser de salud, no siempre mentales o espirituales. 4. Tiene un enfoque subjetivo - no siempre de manera verbal, la mirada, el cuerpo y hasta la voz pueden ser de provecho. Aislar el problema 1. En el primer nivel se detecta lo que la persona ha vivido y lo que vive ahora - juntando la información de los datos más importantes de la observación. 2. El segundo nivel se debe centrar en el proceso de lo que la persona ha hecho – hacer preguntas tales como: qué, cuándo, cómo, y quién para descubrir puntos en particular de lo que está sucediendo. 3. El nivel de pre-condición - ocuparse de hábitos conscientes e inconscientes de varias influencias en su vida. 4. Nivel de la percepción - ocuparse de encontrar en su problema la “raíz” (descubriendo el verdadero problema o no) y sus preceptos, creencias y actitudes establecidas. 5. Mientras el consejero trabaja a través de los 4 niveles del problema, él debe centrarse en la parte espiritual de la vida de la persona - para con el incrédulo, debe ser la salvación; para el creyente debe ser el desarrollo del carácter

Determinar la dirección 1. Desarrolle una trayectoria clara para determinar la dirección en la que la persona debe proceder para solucionar su problema. Paso uno - el consejero debe localizar los problemas específicos por medio de la información provista por la persona (recopilación de datos). Paso dos - el consejero debe hacer una lista de los problemas de la persona que son prioridad. Comenzando por los problemas de nivel más bajo hasta los de nivel más alto. El éxito dependerá de la disposición de la persona para resolver sus problemas. Paso tres - el consejero debe formular algunos pasos a seguir y metas claras, específicas, concretas y realistas que la persona pueda alcanzar. Nota: Las metas del asesoramiento bíblico no son para negociar como suele hacerse en el asesoramiento secular, sino para que con el uso de principios bíblicos, pueda encontrar la manera correcta de seguir. Esto inspirará confianza para proseguir en la dirección que Dios ordena. 2. Después de determinar la dirección, la persona debe ser “reprogramada”- cambiando los hábitos y sustituyéndolos por los patrones bíblicos del pensar y del actuar. 3. Hay varios pasos en la “reprogramación”. Paso uno - El consejero y la persona deben reconocer los hábitos dañinos. Paso dos - La persona debe encontrar (con la ayuda del consejero) la alternativa bíblica a su comportamiento dañino. Paso tres - La persona debe analizar sus actividades, su entorno y sus relaciones para realizar el cambio necesario en su actitud y en su comportamiento. Paso cuatro - La persona debe romper las ataduras de las cadenas de su pecado. Paso cinco - La persona debe obtener ayuda de otros. Paso seis - La persona debe entender la importancia de su relación con Cristo. Paso siete - La persona debe comenzar a practicar nuevos patrones de comportamiento. 4. Para tener éxito, el consejero debe reconocer los factores positivos y negativos que influenciarán y afectarán el resultado. -Proceso incremental - La persona a menudo tendrá que tomar pequeñas medidas para conseguir la meta de reprogramación de más alto nivel. -Reconocimiento de los factores negativos - gente dañina, lugares dañinos y hábitos dañinos. -Factores para animar - gente santa, lugares santos y hábitos santos. Pensar en el problema de otra manera 1. Esta es una parte importante del proceso de asesoramiento - ¿Cuál es el proceso en el cual la persona “reúne sus pensamientos”? -¿Está en conflicto con las Escrituras? -¿De qué manera debe cambiar? - El cambio necesita ser indicado en palabras. - Hay que cambiar sus patrones del pensar y del actuar. 2

2. El consejero necesita enseñar a la persona lo que implica el proceso de cambio. - Tres pautas (1) Debe desechar viejos patrones de comportamiento dañino. (2) Debe reconstruir sus pensamientos. (3) Debe adoptar nuevos patrones para un comportamiento santo. Nota: La persona necesita reconocer su pecado, porque el pecado separa su relación con Dios y otros (Isaías 59:2). 3. El consejero necesita enfatizar la importancia de desechar viejos patrones dañinos en su comportamiento (Gálatas 5:21). 4. El consejero debe enfatizar la importancia de reconstruir su forma de pensar (Proverbios 23:7, Mateo 12:34, 35; Romanos 12:1, 2) 5. El consejero debe enfatizar la importancia de la adopción de nuevos patrones de comportamiento piadoso (Gálatas 5:22, 23; Romanos 6:13, Romanos 12:9-21). 6. El consejero tiene que enseñarle a la persona cómo reconsiderar su problema a través de la aplicación de los principios bíblicos. 7.

Ir a Dios en oración con la seguridad de que Dios es todopoderoso y puede manejar su problema. Reemplazar su ansiedad con la paz de Dios. Ayudar al aconsejado a aprender cómo memorizar y meditar en la Palabra de Dios comenzando con Filipenses 4:8. Ayudar para que el aconsejado aprenda a ponerlo en práctica en su vida (dar ejemplos).

Hay 3 pasos para ayudar al aconsejado a aplicar los principios bíblicos que ha aprendido. a. Ayúdelo a analizar la naturaleza de su problema. Sugiérale que lleve un diario para anotar "cuando se encontró con", "lo que piensa y siente cuando sucedió" y "cómo está tratando de lidiar con ello". b. Como consejero, debe identificar patrones dañinos. c. Debe ayudar al aconsejado a formar una estrategia para aplicar los principios bíblicos que le ayudarán a hacer frente con éxito y superar su problema.

8. Hay 5 verdades que el aconsejado debe recordar cuando reconoce su problema y aplica la verdad de la Palabra de Dios a su vida. a. El aconsejado debe seguir siendo honesto acerca de la naturaleza de su problema y su capacidad para resolverlo. (Romanos 12:3) b. El consejero debe enfatizar la importancia de enfrentar y resolver su problema con el poder del Espíritu Santo. c. El consejero debe insistir en la necesidad de permanecer con Cristo por la fe (Juan 15:4). f. El consejero debe enfatizar al aconsejado que ya no somos esclavos al pecado (Romanos 6: 1-14). g. El consejero debe subrayar la importancia de dar la gloria a Dios como el que le ayudará a superar con éxito su problema (1 Corintios 10:31). 3

Confrontar 1. Ambos consejeros seculares y bíblicos reconocen la viabilidad de la confrontación. 2. La confrontación es importante por dos razones. a. Dios nos dice que debemos confrontar (Romanos 15:14; Colosenses 3:16). b. Es apropiado y eficaz – La gente, debido a su naturaleza de pecado, tiende a negar, ignorar y eludir sus propios pecados. "Confesión" (1 Juan 1:9) y la "ventilación" es la única forma de aliviar ese pecado. 3. La confrontación ayuda al aconsejado a reconocer sus problemas y los pecados en su vida - Revela la naturaleza del pecado - Ayuda a ver el problema desde una perspectiva bíblica - Enlaza el reconocimiento y las soluciones 4. Hay 3 elementos al momento de la confrontación a.

La confrontación presupone que hay algo malo en el comportamiento, la manera de pensar o las actitudes del aconsejado que deben ser enfrentadas. b. La confrontación presupone que los problemas del aconsejado pueden ser resueltos por medio de la interacción interpersonal entre el consejero y el aconsejado, con la ayuda de Dios. c. La confrontación bíblica presupone que tiene por objeto la corrección verbal en beneficio de la persona aconsejada. (1 Corintios 4:14) 5. En la modificación propuesta tiene que haber un cambio en los pensamientos y el comportamiento. 6. La confrontación bíblica se lleva a cabo en forma ordenada, paso a paso en un proceso. a. Mucho antes de la confrontación, el consejero debe recopilar datos. b. Antes del enfrentamiento, el consejero debe aislar el problema y determinar la dirección correcta para resolverlo. c. Antes de la confrontación, el consejero debe ayudar al aconsejado a reflexionar en el problema. d. Antes de la confrontación, el consejero tiene que haber creado todo un proceso necesario y anticipar lo que se necesita hacer. Dar esperanza 1. Dar esperanza es una enseñanza bíblica en las Escrituras (Josué 1:2-9). 2. Los problemas específicos requieren de esperanza. 3. Existen varios métodos para inculcar la esperanza en el aconsejado a. b. c. d.

Negarse a minimizar el problema Mantener el control de la sesión Establecer la responsabilidad Asumir una actitud positiva 4

e. No se deje engañar f. Hable acerca de “la capacidad de los hábitos” (educar en la existencia de arraigadas costumbres dañinas y la necesidad de romperlas) g. Ejemplos de la vida de otros h. Ejemplos de la vida del consejero i. Enfatizar en las promesas de Dios (I Co. 10:13 y muchos otros) j. Enfatizar la corta duración de la orientación propuesta k. Obtener un compromiso por parte de la persona aconsejada l. Tomando al aconsejado seriamente Adquirir un compromiso 1. 2. 3. 4.

La idea de obtener un compromiso es bíblica. En el Nuevo Testamento, Dios llamó a su pueblo a seguir siendo obedientes a él. Toda la discusión en la sesión debe apuntar hacia un compromiso. (Acciones, tareas, etc.) El aconsejado tiene que comprometerse con Cristo y comenzar a crecer y madurar en su caminar. 5. Hay 3 razones más comunes para el fracaso del aconsejado. a. No lo entiende. (El consejero tiene que explicar claramente el proceso) b. No tienen conocimiento. (El consejero debe ayudar dejando al aconsejado realizar tareas en particular) c. Es posible que tenga una falta de compromiso genuino. (Tiene que arrepentirse, estar demasiado incómodo o pensar que nunca pueda cambiar sin ayuda) 6. Hay varias razones que impiden que una persona aconsejada haga un compromiso. a. b. c. d. e. f. g. h. 7.

Un corazón no regenerado (esclavos del pecado) El incumplimiento repetido Una orientación débil La falta de deseo Una vista distorsionada de la vida cristiana Amargura Pereza Echar la culpa a otros y poner excusas

Hay dos cosas para asegurar un compromiso por parte de la persona aconsejada. a. El consejero puede pedir un compromiso. (Isaías 6: 8) b. Establecer un pacto.

Asignar tareas 1. Hay varios beneficios de la asignación de tareas. a. b. c. d. e.

Establece un modelo para la acción y el cambio en la vida del aconsejado. Aclara las expectativas. Elimina el llamado "aconsejado profesional". Permite al consejero recopilar datos relevantes. Ayuda a mantener el impulso de una sesión de consejería. 5

f. g. h. i.

Reduce el número de veces que se tienen que reunir. Proporciona una medida sólida para determinar la comprensión y el progreso. Permite al consejero desafiar al aconsejado, sobre todo cuando no logra la tarea asignada. Proporciona un buen punto de partida para la siguiente sesión de consejería.

2. Hay varias ventajas para la persona aconsejada cuando el consejero le asigna tarea. a. b. c. d. e.

Disminuye la dependencia al consejero. Genera confianza en el aconsejado. Estimula el cambio bíblico permanente en la vida del aconsejado. Da al aconsejado un registro de la resolución del problema. Proporciona material para el aconsejado que puede utilizar para ayudar a otro.

3. Hay varios pasos a seguir en la construcción de buenas asignaciones de tarea. a. b. c. d. 4.

Asegúrese de que está en la naturaleza bíblica. Hacer la tarea concreta, específica y de carácter. Hacer la tarea práctica, realista y relevante en la orientación. Hacer la tarea flexible en la organización.

Hay varias asignaciones de tareas que el consejero puede dar. a. Crear listas (fallas, pecados, maneras de dejar los hábitos, etc.) b. Mantenga un diario (actividades, pensamientos, cuando se producen, etc.) c. De al aconsejado proyectos que pueda realizar (memorizar las Escrituras, leer un artículo, meditar sobre un versículo) d. Pensar en el futuro (hablar de la esperanza para el futuro) e. Hable acerca de cómo se puede llegar. ¿Qué va tener que cambiar? f. Ayude al aconsejado a hacer metas establecidas por sí mismo. Nota: El objetivo de esto es que el aconsejado llegue a ser más semejante a Cristo, caminar como Cristo, tanto en actitud y como en acción.

Evaluar la tarea El consejero debe preguntarse a sí mismo si la tarea logró el objetivo que tenía para el aconsejado. -¿Qué ha pasado aquí? -¿Fue clara la asignación? -¿Le asigné demasiado? -¿Hubo resistencia? -¿Fue el aconsejado motivado? -¿La asignación se repitió? -¿Fue responsable con la asignación?

www.obrerofiel.com. Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.