Compañía (diferencia entre valor y precio). No obstante, se ha aplicado todo el procedimiento de valoración siguiendo las normas al efecto

Col·laboracions Valoración de empresas D. Josep Maria López Serra Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Auditor y Censor Jurado de Cue

1 downloads 51 Views 1MB Size

Story Transcript

Col·laboracions Valoración de empresas D. Josep Maria López Serra Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Auditor y Censor Jurado de Cuentas. Socio director de GuaschLópez Auditors SL. Profesor Asociado de la Universidad Pompeu Fabra

El ejercicio desarrollado a continuación tiene como finalidad dar una visión completa sobre la valoración de una Compañía industrial, aplicando uno de los Métodos de valoración de empresas más utilizados en la actualidad, el Método de Descuento de Flujo de Caja. Toda valoración por si misma contiene una carga de subjetividad y por ello los resultados obtenidos en el ejercicio no necesariamente tendrían que coincidir con el valor real de la transacción de la

28

Núm. 37 Maig 2012

Compañía (diferencia entre valor y precio). No obstante, se ha aplicado todo el procedimiento de valoración siguiendo las normas al efecto. El ejercicio está formado por una presentación de la empresa, analizando la evolución de la misma a lo largo de los últimos años con una descripción somera de los parámetros mas importantes que la forman. A continuación, se presentan los estados financieros de los tres últimos ejercicios con un análisis estático y dinámico de los mismos. Posteriormente, se evalúan aquellos aspectos que pueden incidir positiva o negativamente en el valor final de la empresa tales como la determinación de los activos revertibles, entendiendo como tales aquellos activos no necesarios para la explotación ordinaria de la empresa y las posibles contingencias laborales de la sociedad, las cuales disminuirian el valor final de la misma. Una vez evaluados estos aspectos, se proyectan los parámetros económicos tales como ventas, costes de ventas, costes fijos, impuesto sobre sociedades y los parámetros financieros, es decir los pagos por inversiónes

y las variaciones del capital circulante. Una vez determinados todos los parámetros económico financieros se calcula el flujo de caja, aplicándose posteriormente una tasa de descuento equivalente al tipo de interés sin riesgo más una prima suplementaria por riesgo empresarial descontando estos flujos en función del momento en el que se producen. Como sea que la Compañía analizada se considera poco volatil y muy consolidada dentro del mercado, resulta imprescindible añadirle al valor final el valor residual de la misma que se ha obtenido siguiendo el Modelo de Gordon el cual consiste en la capitalización del flujo de Caja del ejercicio último proyectado y descontándolo a la tasa de descuento correspondiente. El valor final por tanto, se compone de: Suma Flujos de Caja -Pasivos contingentes + Activos Revertibles + Valor residual Una vez determinado este valor final, se cierra el supuesto con un modelo de informe resúmen del trabajo realizado.

VALORACIÓN EMPRESA INDUSTRIAL Presentación empresa Industrias Agroalimentarias Catalanas S.A. IAC SA (en adelante) es una sociedad constituída en el año 1945 por Don Pere Guardiola Garcíay su esposa Doña Montserrat Grau. Su objeto social es la fabricación, envasado y comercialización de productos agrícolas destinados a la alimentación humana basicamente. El Sr. Guardiola empezó su trayectoria empresarial con una tienda en el casco antiguo de Lleida, pasando a adquirir al cabo del tiempo unos almacenes en la Capital. A finales de la década de los 60 amplía sus instalaciones con la adquisición de unos nuevos almacenes de aproximadamente 5000 m2. Así como un solar anexo donde construye la factoría con la finalidad de empezar a fabricar y envasar algunos de sus productos comercializados. Coincide también en esta época la incorporación en la Sociedad de su hijo mayor D. Antonio Guardiola Grau, el cual ha finalizado sus estudios de Licenciatura en Biología e Ingenieria Técnica Agrícola. A los dos años aproximadamente también se incorpora el segundo hermano, Josep con formación de Economista. Todo ello implica que al inicio de los años 70, la Sociedad comoconsecuencia de la potenciación de su equipo directivo, sufre una serie de transformacionesimportantes en sus estructuras tanto desde una perspectiva tecnológica como comercial y financiera. Todo ello, provoca que la empresa se proyecte hasta los puestos de cabecera de las empresas del sector.

+LP_HX\LL[YLJVYKPU WLS[L\ZVTYP\YL 7YVTVJP},ZWLJPHS WLYHSZHZZVJPH[ZKLS(7;;*)PMHTPSPHYZKPYLJ[LZ :LY]LPZ.YH[\{[Z!

:LY]LPZWLY[HUZVSZ!

-PUZHS KLK[L!

Ç=PZP[HJVUZ\S[HPYL]PZP} Ç6Y[VK~UJPHH]PZP[H Ç=PZP[HWY~[LZP Ç-S\VYHJP}PUMHU[PSPHK\S[Z Ç9HKPVNYHMPLZPU[YHVYHSZ Ç,_[YHJJP}KLW\U[ZKLZ\[\YH

Ç,_[YHJJP}KLU[HSZPTWSL Ç=PZP[HK»\YNuUJPLZKLKPH Ç6Y[VWHU[VTVNYHMPH Ç/PNPLULKLU[HS Ç,UZLU`HTLU[K»/PNPLUL6YHS

Ç,USHYLZ[HKL[YHJ[HTLU[Z LUX\HSZL]VSLZWLJPHSP[H[

4PYH]t;YH]LZZLYHÇ;YH]KL.YnJPHIHP_VZ 4PYH]t;\ZL[Ç;\ZL[IHP_VZ )HYJLSVUHÇ;LS   ;HTItJP[HVUSPULH!

^^^JSPUPJHTPYH]LLZ :LY]LPK»

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.