COMPARACION DE LA MODIFICACION EN ALGUNAS PRUEBAS DE COAGULACION POR EL USO DE TRES ANTICONCEPTIVOS ORALES

COMPARACION DE LA MODIFICACION EN ALGUNAS PRUEBAS DE COAGULACION POR EL USO DE TRES ANTICONCEPTIVOS ORALES Primer Simposio - ESTEROIDES SEXUALES Dr. J

2 downloads 79 Views 1MB Size

Recommend Stories


1. Anticonceptivos orales
ANTICONCEPTIVOS Y MITOS (sesión clínica) Ana Martinez Seoane Rotacion 6º curso. Centro de Salud Laviada. Mayo 2016 1. Anticonceptivos orales 1.1.

Sobre el diseño de pruebas orales
Sobre el diseño de pruebas orales Carmen Pastor Instituto Cervantes Múnich En este artículo hablaremos sobre el diseño de una prueba para la evaluació

Pruebas de Casos de Uso
Pruebas 1 Pruebas de Casos de Uso 1 Caso de uso Registrar Usuario 1.1 Secuencia Crear Registro Usuario : Sistema : Usuario : Base de Dat os Regis

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES DE UNA COMUNIDAD MEXIQUENSE
ARTÍCULO ORIGINAL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES DE UNA COMUNIDAD MEXIQUENSE Factors influencing contrace

Story Transcript

COMPARACION DE LA MODIFICACION EN ALGUNAS PRUEBAS DE COAGULACION POR EL USO DE TRES ANTICONCEPTIVOS ORALES Primer Simposio - ESTEROIDES SEXUALES Dr. José D. Castillo* Dr. César Mendoza** Introducción

Material y Métodos

Uno de los aspectos controvertidos sobre el uso de agentes anovulatorios ha sido la posible facilitación o desencadenamiento de accidentes tromboembólicos (1, 2, 3 y 4) .

Las pacientes se seleccionaron de acuerdo con las normas expuestas en trabajos anteriores ( 5, 6) dentro de las cuales es importante señalar la ausencia de antecedentes tromboembóli~ cos y j o várices prominentes.

La s relaciones entre trombosis y coagulabilidad sanguínea, solo han podido establecerse en forma muy general, y en el concepto global de "Hipercoagu labi Iidad" es necesar io contemplar además de los factores de coagulación propiamente dichos, aquellas de dinámica circulatoria, estado vascular, inmunológico, etc. que de momento escapan a un método de valoración práctico diferente a la observación clínica. Sinembargo es importante examinar en distintos grupos étnicos y condicione~ am~ientales diferentes las modificaciones que los preparados farmacéuticos producen en determinados parámetros para juzgar su validez universal o particular. Con este fin, dentro del plan de estudios que de algunos anovulatorios orales réaliza la Fundación para estudios hormonales , presentamos los ha1lazgos iniciales sobre las modificaciones observadas en algunas pruebas de coagulación sanguínea .

Se practicaron controles prev ios a la medicación y trimestrales posteriormente. De 361 pacientes in icialmente escogidas, 77 abandonaron por diversas causas el estudio .. De las 284 restantes, 59 han tenic;lo controles por mínimo de un año y representa el grupo de esta comunicación . Se han utilizado tres pr~parados: SH-70840 que contiene O.OSO mgs. de etinil-estradiol y 1 mg. de ac~tato de etinilnortestosterona. SH-70876 que contiene 0.075 mgs. de etiniJ cestradiol y 1 mg. de acetato de eti ni 1-r\ortestosterona. SH-70850 que contiene O.OSO mgrs . de etinil-estradiol y O.SO mgs. de Norgestrel. Individualmente, en el curso de la experiencia las pacientes han recibido * Ins tr uctor Asistente en el Depa rtamento de Obsttericia y Ginecología de la U. Na!. ** Profesor · de. Hematolog ía. en . la U.. N.

54

Enero-Febrero 1975 Rev. Col. Obst . y Ginec.

JOSE D. CASTILLO y cols.

solo un tipo de compuesto con un esquema igual para todas de 21-7-21 . De las 59 pacientes, 21 ( s ubg rupo 840) han recib ido el primer compuesto, 18 ( subgrupo 876) el segundo y 20 ( s ubgrupo 850) el tercero . Como prueba s de coagulación sanguínea se realizaron : l? Tiempo de coagulac ión (Lee y White) 2° Tiempo de sangría ( Duke). 3? Tiempo parcial de tromboplastina (cefalina). 4? Tiempo de protrombina (Quick). 5? Se observó la retracción del coágulo, su forma y tamaño como estimac ión cua-

litativa de funci ón de plaqueta s y fibrinógeno. Las pruebas se practicaron en el Laborator io de la Unidad de Hernatología del Centro de Investigaci ones de la Facu ltad de Medicin a, sin conocer si la paciente recibía o no med icación o el tipo de ésta . Resultados

Los resultados de la s dife ren tes pruebas se promediaron para cada grupo antes de tratamiento y en los controles tr imestrales obteniéndose los siguientes valores :

CIFRAS PROMEDIO

..,o 01)

,o

..... 01)

o

"' 01)

P. 19 29 39 49 P. 19 29 39 49 P. 19 29 39 49

T. de Prot.

Coagl.

Sangría

13 12 .7' 13 .8' 13.6 ' 11.5'

78" 87" 53 " 54" 82"

13.3 " 13 .1" 13. 1" 13 .6" 14.2"

89% 89% 90% 83% 79 %

76.4" 66 " 66.8" 66 " 71 .3"

C. C. C.

12 13 13 13 13

94" 82" 79" 75" 59"

13 14 13 13 13

" " " " "

88% 89% 86% 87% 89%

73 " 65 " 70 " 67 " 62 "

T. C. C. C. C.

13 14 12 13 14

55" 62 " 72" 79" 59"

13 13 14 13 13

" " " " "

89% 94% 85% 87% 93%

55 " 59 " 67 " 58 " 56 "

T. C. C. C.

c. T.

c.

En ningún caso se observaron alteraciones en el tiempo o retracc ión de l coágulo ni se observó lisis . Para mayor objetividad condensamos en las siguientes gráficas los resultados obtenidos (Gráfica s l, 2 y 3) .

Ninguna de las pacientes durante el tiempo de observación ha presentado accidentes tromboemból icos .

Ac . de P.

Cefal.

Comentarios

Auncuando todos los resultados promed io se encuentran den tro de ci fras normales para el Laboratorio do nde fueron practicados, en los grupos 840 y 876 hay una tendencia al acortamiento de los tiempos de sangría y pa rcial de tromboplastina que no fue observado en el grupo 850 . Las modificaciones en los dos primeros parecen indicar un ligero au -

Vol. XXVI NQ 1

COMPARACION DE LA MODIFICACION EN ALGUNAS PRUEBAS DE COAGULACION

F - 1 - H PRUEBAS DE COAGULACION

...

PRODUC rQ

20·

20'

o

z

o"'

::,

...

Q.

::E

"'

"' ,o'

,o • o

... "

o

o

...

\

::,

oo·

10"

Z 10'

C)

!5~"

"'

\_ ___ )

~

/

S A l ! C l ; : - - r ~-1./H:IOS

~-:=-:.=:-

C é'.íAllHI.

:1Etl1.Hf0 0 S

._ _ _ _ _..

~C';'.;U lo:OC I

-

l'A 0 1'A OU31NA

1

·- -- ···- 1

-----·-------· _. -i,: - - - - --~1-------1~

1

o

c:o-.oUL A CI CN

t.lllllUTOS

----

..ª .

o

....

"'....2 B

~

n

i

:!; ....

o

o

"'.... z E

"'.... Z E

¡;.

&'

CONTROL

TRIMESTRAL

GRAFICA NQ

F- 1- H

.

9~"

"'o Q.

20·

,..

...

"'o "

"' 8 z

::,

!::

z

2

"' ..,

...

PRUEBAS

20·

...

z

DE COAGULACION

PRODUCTO

S H • 876

::,

C)

,o· ,o·

:,

"'

.. ...

,,. :

!

T l l NPO 0 1[

I

I A N 811 1A

,H u ,.OOS

Cl!l"ALUU,

HIUNO OS

1 PIIOTIIOJfllNA

IIIUN OOS

CO IIV[N CIO II

1 C OAOU L ACI ON

00

I

C O HVf 1: C IC,ir.l

!50"

o

'

·----,-a- ----

z

::,

C)

"'

/

"

75•

o 10·

S H- 840

PltOlllf: 0101

o

8 ;:

.. ~

n

"'....w

f

·g

~

o

"'....z

z

8

8 t. CONTROL

GRAFICA NQ 2

•'., TRÚII ESTRAL

~

55

56

Enero-Febrero 197 5 Rev. Col. Obst. y Ginec .

JOSE D. CASTILLO y cols. F - 1- H

...

PRU E B AS 20·

,.."

75•

o.. ::t:

w

v,

ro•

e

...

C ·

z ::, e,

U)

"'

I!>" O

e z

e ~

::,

,o·

' '

::, 10"

. ..

oc/'

z

SSN

,. ..

.., f-

"' "'

"" .." j

ClfALIIU,

PIIOTIIONI IIM CO ~

oc!

COAGULACION

"

oc/'

"' o

DE

PRODUCTO -SH- 85 0

20·

o

8

~

."'

o

8

i

'.\

8

8

t

~

w

~

!z

z

w L e

-·-·-----

NINUT'OS

~

~

~

"•u11co11

Sl~DOS N

o

;:

,..,.oo,

f

CONTROL

o

z

~

~ z

'

TRIMESTRAL

GRAFICA N9 3

mento en la coagulabilidad sanguínea; el no evidenciarse en el 850 puede atribuirse al progestágeno, etinil nortestosterona en los 2 primeros, y norgestrel en el último o a su dosis 1 mg . en los 840 y 876, 0.5 mg . el 850. El paralelismo de las modificaciones en las curvas de tiempo de sangría y cefalina sugiere una combinación de factores vasculares y humorales o la actividad de un factor humoral con acción en los dos parámetros. Los datos de nuestra experiencia no nos permiten, al respecto, ninguna discriminac ión. Las ligeras alteraciones observada s en los grupos 840 y 876, es posible que en pacientes predispuestas a accidentes tromboembólicos o con patología previa, puedan en algunos casos actuar como factor desencadenante el uso de dichos preparados . Quedaría por establecer la inocuidad en esas pacientes del preparado SH-70850,

previa una experimentación y mayor casuística . Pacientes seleccionadas, con los criterios expuestos, en nuestra experiencia no presentaron accidentes trombóticos con ninguno de los p reparados. Resumen

Se estudian las modificaciones de algunas pruebas de coagulación sanguínea en mujeres que rec iben anovulatorios. 284 son seguidas durante un año. Los resultados pro medio se encuentran dentro de cifra s normales. De los tres grupos en estudio uno mostró ligero aumento de la coagulabilidad sanguínea . En pacientes bien seleccionada s nuestra experiencia permite afirmar que no hubo accidentes trombóticos .

Vol. XXVI N9 l

COMPARACION DE LA MODIFICACION EN ALGUNAS PRUEBAS DE COAGULACION

ted with ora l contraceptives . Br it. Med. J. 1020 . 1962.

Summary

The modifications of certain blood coagulation tests in women taking anovulation medicines are studied. 284 were followed up during one yea r. The average results are wi thin normal figures . Of the three groups under study, one showed a slight increase in blood coagulation. Our experience enables us to state that there were no thrombotic accidents in we ll selected patient s.

3

REED D. L. COON W. Th romboembolism in patients receiving progestational drugs. New Engl and. J. Med . 269: 622. 1963 .

4

RICE-WRAY E. SC HULZ. CONTRERAS M. GUERRERO l. ARANDA ROSELL. A Longterm Administration of norethindrone in fertility control. J.A.M.A. 180 355 1962 .

5

RAM I REZ SANCHEZ, ROJAS RODRIGUEZ L. VELASCAO LAN DAZUR I G. Función hepática y anovu l ac ión iatrogén ica. Rev. Soc. Col. En docrino!. 4: 295 1967.

6

RAMIREZ SANCHEZ J. ROJAS RODR IGU EZ L. LOZANO CARRILLO A: ÑAÑE- BURBANO H. Pruebas Biológicas y anovu laci ón ia trogénica. Tra bajo p re sentado al VI I Congreso Colombia no de Ginecolog ía y Obstetric ia 1967.

7

RODMAN N. F. BARROW E. GRAHAM. J. Diagnosis and control of the hemoph iloi l states w ith the partial Thromboplastin time test. Am. J. Clin. Path. 29 525 1958 .

BIBLIOGRAFIA McGOWAN L. Venous T hromboph leb iti s associa ted with the use of Norethyndrel. Am. J. Obste!. Gynec. 86: 932, 1963 . 2

Mc lNTYR E W. PHILIPS M. J. VO IGT J. C. Two cases of t hromboemboli d isease associa-

57

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.