Competencias de LaLiga 2. Competiciones

1. Competencias de LaLiga 2. Competiciones ÍNDICE 3. Seguridad 4. Control económico 5. Integridad 6. Derechos audiovisuales 7. Marketing y comercial

1 downloads 69 Views 8MB Size

Story Transcript

1. Competencias de LaLiga 2. Competiciones

ÍNDICE

3. Seguridad 4. Control económico 5. Integridad 6. Derechos audiovisuales 7. Marketing y comercial 8. Entornos Digitales 9. Comunicación 10. Fundación y Responsabilidad Corporativa

1

COMPETENCIAS DE LaLiga

1. Competencias de LaLiga

Organización y estructura jurídica del fútbol profesional en España 1. Introducción LaLiga es una asociación deportiva de carácter privado integrada exclusiva y obligatoriamente por todas las sociedades anónimas deportivas y clubes de Primera y Segunda División, que participan en competiciones oficiales de carácter profesional y ámbito estatal. LaLiga tiene personalidad jurídica propia y goza de autonomía, para su organización interna y funcionamiento, respecto de la Real Federación Española de Fútbol (“RFEF”).

2. Marco normativo estatal aplicable a LaLiga y sus principales competencias LaLiga posee las siguientes competencias: 1. Organizar sus propias competiciones, en coordinación con la RFEF, de acuerdo con los criterios que, en garantía exclusiva de los compromisos nacionales o internacionales, pueda establecer el Consejo Superior de Deportes. 2. Desempeñar, respecto de sus asociados, las funciones de tutela, control y supervisión, estableciendo al respecto las normas y criterios para la elaboración de presupuestos y supervisando el cumplimiento de los mismos. 3. Ejercer la potestad disciplinaria. 4. Informar previamente los casos de enajenación de instalaciones de las sociedades anónimas deportivas y clubes. 5. Informar el proyecto de presupuesto de las sociedades anónimas deportivas y los clubes que participen en sus competiciones. 6. Informar las modificaciones de las competiciones oficiales que proponga la RFEF, cuando afecten a las competiciones oficiales de carácter profesional.

1. Competencias de LaLiga

3. Las relaciones entre las RFEF y LaLiga Como ya ha sido adelantado, las relaciones con la RFEF se instrumentan a través de un Convenio de Coordinación suscrito entre ambos organismos cada cuatro años. Dichos Convenios pueden recoger, entre otras cuestiones, la regulación del calendario deportivo, los ascensos y descensos entre las competiciones profesionales y no profesionales, el arbitraje de las competiciones profesionales, la composición y funcionamiento de los órganos disciplinarios y el número de jugadores extranjeros no comunitarios que podrán participar en dichas competiciones. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el mencionado Convenio de Coordinación, LaLiga posee las siguientes competencias materiales en exclusiva: 1. Contenidos y formas de contratación de los jugadores profesionales. 2. La tramitación, despacho e inscripción provisional de las licencias de jugadores profesionales. 3. Determinación de los períodos de inscripción de las licencias de los jugadores profesionales. 4. Alineación de jugadores en la competición profesional e interrelación entre los clubes y sus filiales o dependientes. 5. Determinación de los condicionantes del sorteo de emparejamientos. 6. Uniformidad de los equipos contendientes, publicidad estática y dinámica de los encuentros. 7. Determinación de las personas autorizadas a permanecer en el perímetro del terreno de juego. 8. Requisitos que deben reunir los clubes y sociedades anónimas deportivas para inscribirse y participar en las competiciones profesionales. 9. Determinación de las condiciones que deben reunir las instalaciones deportivas de los estadios, normas de seguridad, control de acceso y taquillas. 10. Concretar los horarios de los partidos. 11. Establecer por Temporada el número máximo de licencias de futbolistas para cada club o sociedad anónima deportiva de Primera y Segunda División. 12. Autorizar la publicidad en las prendas deportivas. 13. Establecer el modelo oficial de balón de las competiciones de Primera y Segunda División.

2

COMPETICIONES

2. Competiciones

1. Asesoramiento sobre Organización y Gestión de Competiciones: • Normativo y reglamentario. • Calendarios y horarios. • Sistemas de competición. • Contratos, licencias e inscripciones. • Organización de partidos y torneos

2. Diseño, desarrollo y estructuración de Departamentos Deportivos: • Dirección Deportiva. • Secretaría Técnica. • Fútbol Formativo. • Otras áreas relacionadas o dependientes (psicológica/coaching, preparación física, médica/fisioterapéutica).

3. Diseño, desarrollo y estructuración de Planes Estratégicos de Desarrollo del Fútbol Profesional y Formativo: • Planes integrales a medio y largo plazo. • Programas de captación y selección. • Programas de desarrollo y formación del talento. - Diseño de estrategias de planificación.

2. Competiciones

4. Optimización de recursos y estructuras del Área Deportiva: • Dirección Deportiva. • Secretaría Técnica/Scouting. • Fútbol Formativo. • Otras áreas relacionadas o dependientes (médica/fisioterapéutica, preparación física, psicológica/coaching).

5. Implantación de Nuevas Tecnologías aplicadas al fútbol: • Software específico de análisis de equipos y jugadores - Herramientas de gestión y control (por ejemplo Mediacoach). • Herramientas de consulta y bases de datos.

6. Formación y Actualización: • Directores Deportivos. • Secretarios Técnicos. • Directores de Fútbol de Formación. • Entrenadores. • Preparadores Físicos.

3

SEGURIDAD

3. Seguridad

LaLiga tiene la responsabilidad legal de desarrollar, instalar y mantener los sistemas de seguridad, ticketing y control de accesos instalados en los 42 estadios de la Liga BBVA y Liga Adelante. Para dar cumplimiento a este requerimiento legal, LaLiga ha desarrollado un sistema de gestión de la Seguridad, el ticketing y el control de accesos, denominado AVET. Consultoría: Desde LaLiga se podría asesorar en la definición estratégica de los modelos de gestión de la Seguridad • Definición estratégica del modelo de gestión de la Seguridad en los Recintos Deportivos. • Definición estratégica del modelo de gestión del mantenimiento de los sistemas de Seguridad instalados en los estadios.

4

CONTROL ECONÓMICO

4. Control Económico

Objetivos departamento: • Garantizar la sostenibilidad económica-financiera del fútbol profesional a medio y largo plazo, reduciendo su deuda. • Cumplir con el nuevo sistema de Juego Limpio Financiero (Financial Fair Play o FFP) • Ejercicio de responsabilidad acorde a la situación actual de los clubes En 2013 nace la conocida de forma coloquial como norma de “Control A Priori”. Una nueva norma pionera de elaboración de presupuestos, con el objetivo de poder actuar con carácter preventivo, y así anticiparse a potenciales desviaciones económico financiera de la totalidad de las SADs y Clubes de LaLiga. El objetivo es la detección anticipada y corrección de las situaciones de desequilibrio económico-financiero futuras, y velar por el cumplimiento de obligaciones de pago generado por la deuda corriente, y la deuda concursal en los casos que existiera, ya sea frente las administraciones públicas, los empleados, clubes y terceros acreedores. La implantación del plan estratégico relativo al control económico de los Clubes y SADs, ha supuesto como principales hitos: a) Reducción sustancial de la deuda y gastos globales de los clubes. b) Conocimiento pleno de la situación económico financiero del sector, del colectivo de LaLiga, y de cada uno de los miembros. c) Un conocimiento profundo del colectivo, que permite desarrollar estrategias a futuro sostenibles y sólidas.

5

INTEGRIDAD

5. Integridad

Objetivos departamento: 1. Fraude deportivo y predeterminación de resultados: 2. Apuestas deportivas y amaños de partidos: El análisis, monitorización y supervisión de las apuestas deportivas se realiza en dos fases distintas y comprende lo siguiente: • Fase Pre-partido. • En directo. • Elaboración de informes individualizados de cada partido de nuestra competición • Colaboración con entidades de detección de amaño de partidos por medio de apuestas deportivas. • Elaboración de Manual de Buenas Prácticas en Apuestas y Partidos de Fútbol Profesional. Actividad formadora: • Curso de Integridad LaLiga.

5. Integridad

3. Racismo, xenofobia, intolerancia y discriminación: • Seguimiento y monitorización. • Elaboración de informes vinculantes e incoación de las acciones legales. • Colaboración con entidades deportivas a nivel mundial. • Programas educativos y de formación a clubes asociados.

4. Dopaje: • Seguimiento y monitorización. • Actividad formadora en dopaje y el fútbol profesional.

5. Fraude y piratería audiovisual: v

6

DERECHOS AUDIOVISUALES

6. Derechos Audiovisuales

Objetivos departamento: • Establecer la mejor estrategia para maximizar el valor del conjunto de los derechos audiovisuales.

1. Comercialización de derechos televisivos Actualmente en España cada uno de los clubes/SAD ha cedido sus derechos audiovisuales directamente a algún operador de televisión a excepción de un grupo de 24 clubes (G30) que los comercializa colectivamente. Real Decreto Ley Temporada 16/17 Venta Centralizada.

2. Desarrollo de un sistema y normativa de distribución de los ingresos audiovisuales equilibrada, solidaria y equitativa para todos los clubes asociados de LaLiga. 3. Difusión de los partidos a través de televisión – horarios Incremento Audiencia.

6. Derechos Audiovisuales

Desarrollo Internacional Audiencias de LaLiga

6. Derechos Audiovisuales

Desarrollo Internacional − Inicio a múltiples horas Cambio de horarios-> Partidos importantes en horario de máxima audiencia en todo el mundo.

22:00-21:00 América Prime Time

20:00-19:00-18:00 17:00-16:00-12:00 Europa & África Prime Time

17:00-16:00-12:00 Asia & Oriente Medio Prime Time

6. Derechos Audiovisuales

LIGA EN EL CANAL DE TELEVISIÓN EN DIRECTO CCTV-5 − ALCANCE POR FRANJA HORARIA (N = 66 H) MILLONES 20.000 18.000 16.000

REAL MADRID MÁLAGA REAL MADRID 19 OCT. 2013 REAL SOCIEDAD 09 NOV. 2013

15.070 13.978

14.000 12.000 10.000 8.000

HORA ESPAÑOLA 16:00 H

NOCHE: 14,52 M

24:00 - 26:00 5 PARTIDOS 1- 4,58 M: BARÇA-REAL MADRID 2- 4,01 M: ALMERÍA - GETAFE 3- 2,95 M: REAL SOC.- LEVANTE 4- 2,26: REAL SOC. - VALENCIA 5- 2,28 M: VALLAD. - VALENCIA

MEDIANOCHE: 3,22 M MADRUGADA: 1,39 M

2,88 M SIN REAL O BARCELONA REAL MADRID REAL SOCIEDAD

6.000 4.000

3.216

2.000

2.891 1.059

1.066

822

1.089

01:00-03:00

02:00-04:00

03:00-05:00

04:00-06:00

0 22:00-24:00

23:00-01:00

24:00-02:00

05:00-07:00

7

MARKETING Y COMERCIAL

7. Marketing y Comercial

1. Maximizar ingresos vía patrocinios y licencias para LaLiga 2. Trabajar con los clubes para crear sinergias y maximizar sus ingresos 3. Contratos de patrocinio y licencia 4. Estudios de mercado 5. CRM / Gestión pro activa de los socios y seguidores

7. Marketing yComercial Comercial

6. Estrategia desarrollo Internacional

7. Marketing y Comercial

Desarrollo internacional La entrada en un mercado nuevo se basa en tres estrategias:

1. La implantación institucional sobre la base de la promoción y el desarrollo del fútbol local: • Presencia de LaLiga en los entornos políticos y de influencia de los países. • Acuerdos con federaciones y ligas locales para la promoción y el desarrollo del fútbol local. LaLiga es un socio, no un rival: • Formación de entrenadores • Fútbol infantil y escolar • Programas de formación para ejecutivos de clubes locales • Programas de intercambio de jugadores • Promoción del fútbol local

7. Marketing y Comercial

2. La estrecha colaboración con los canales de televisión que tienen los derechos y con los medios de comunicación locales para aumentar la audiencia de los partidos de LaLiga y el reconocimiento de la marca: • Entablar un diálogo fluido con los operadores locales de televisión. • Estrategia de arranque. • Programas especiales. • Campañas de promoción de LaLiga.

3. La estrategia comercial: • Acuerdos globales frente a acuerdos regionales (las marcas globales consiguen la exclusividad en sus mercados objetivo). • Desarrollo de un programa de patrocinio atractivo para las marcas locales y regionales. • Un patrocinio basado en una gran activación del patrocinador en las plataformas de los medios locales.

7. Marketing y Comercial

Para el desarrollo internacional y para la estrategia que queremos aplicar es fundamental estar presentes físicamente en los mercados objetivo: • Mayo de 2013: Inauguramos una oficina en Dubái para la región de Oriente Medio y Norte de África • Agosto de 2014: Acuerdo con el Grupo Charm en China para abrir una delegación en Pekín y oficinas comerciales en otras 4 ciudades (Shanghái, Cantón, Chongquin y Tianjin) • Cuando lleguemos a otros mercados nuevos abriremos más oficinas (Sudeste Asiático y EE.UU. y América Latina)

7. Marketing y Comercial

LaLiga World • LaLiga World es un torneo amistoso al más alto nivel internacional que se celebra al final de las temporadas y durante las pretemporadas de 2014 a 2017. • LaLiga lleva a clubes de la Liga BBVA a jugar contra los equipos locales de los principales mercados futbolísticos en vías de desarrollo (Sudeste Asiático, EE.UU., América Latina y Oriente Medio y Norte de África). • Un formato de competición muy atractivo. • Oportunidades para realizar negocios secundarios y actividades para los aficionados. ESTRUCTURA Partidos de Promoción

Fin de Temporada / Pretemporada 2014/15

Series Clasificatorias

Fin de Temporada / Pretemporada 2014/15

Final

Fin de Temporada / Pretemporada 2014/15

8

ENTORNOS DIGITALES

8. Entornos Digitales

LaLiga dispone de entornos digitales propios, que son fruto de años de experiencia en la gestión. Consultoría: definición estratégica de los entornos digitales, o en la revisión de cómo la estrategia de un club/liga/Federación Productos: • Mediacoach • App Móvil de Seguimiento de la Competición • App Móvil Premium • App Móvil de Liga Manager • App TV • Plataforma de gestión de portales

9

COMUNICACIÓN

9. Comunicación

Importancia de la comunicación a través de las redes sociales Web • Generación de contenidos relevantes • Generación de contenidos exclusivos

Protocolo de comunicación en fases previa, durante y post partido • Directrices generales de entrevistas para establecer tiempos y reglas a cumplir para medios y clubes en cada partido • Método de acreditaciones (gestionado conjuntamente con los clubes)

10

FUNDACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

10. Fundación y Responsabilidad Social Corporativa

1. Introducción La FUNDACIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL (FFP) es el instrumento a través del cual la LaLiga hace efectiva su responsabilidad social corporativa y desarrolla sus fines de carácter social, cultural y formativo.

2. Objetivos La FUNDACIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL (FFP) es el instrumento a través del cual la LaLiga hace efectiva su responsabilidad social corporativa y desarrolla sus fines de carácter social, cultural y formativo.

3. Actividades a) Actividades Institucionales b) Actividades Culturales y Formativas c) Actividades Deportivas d) Actividades Sociales

Programas Internacionales para el Desarrollo del Fútbol

1. Programas

Programas a) Scouting: identificación de talentos Ej. Pepsi en Egipto b) Escuelas de tecnificación de LaLiga: Proyecto China: Formación de jugadores c) Desarrollo de fútbol escolar: (China / ME) • Formación de formadores (capacitación) • Educación física a través del fútbol • Modelo de competición d) Acuerdos Ligas y Federaciones: Titulación y capacitación de técnicos • Título oficial • Programas especializados e) RCS: Formación en valores a través del fútbol (LATAM – OIJ)

2. Experiencia en todos los niveles de desarrollo del fútbol

Experiencia en todos los niveles de desarrollo del fútbol Apoyo de LaLiga al desarrollo del fútbol • Para el desarrollo de los jugadores, una metodología y unas técnicas de entrenamiento adecuadas son de vital importancia • Las etapas en el escalafón del fútbol requieren una mejora continua de las destrezas y técnicas; la experiencia de LaLiga incluye: • Sistemas de organización • Formación para entrenadores • Metodología y herramientas de planificación • Herramientas de análisis y supervisión

Programa de desarrollo del fútbol

3. Áreas del programa para el desarrollo del fútbol

Áreas del programa para el desarrollo del fútbol Objetivos Mejorar la élite

Áreas

4. Programa para el desarrollo de clubes • Programa de transferencia de conocimientos en todos los departamentos del club: técnico, marketing, etc • Plan de rendimiento del club: diagnóstico y acciones correctivas • Programa de creación e intercambio con presentación de modelos eficaces de LaLiga

Desarrollar el talento

3. Identificación y desarrollo del talento • Formación en identificación y caza de talentos para entrenadores y academias • Implantación de un sistema de desarrollo del talento

Incrementar la participación

Fundamento

2. Desarrollo de Programas Escolares de Base • Desarrollo de estrategias para programas de fútbol escolar. • Creación de oportunidades de participación: festivales, torneos, etc

1. Mejora de la metodología y la preparación generales • Programa de formación para entrenadores: talleres y seminarios • Implantación de una planificación de la metodología y de herramientas de supervisión

4. Ejemplos

Scouting: Pepsi en Egipto

4. Ejemplos

Scouting: Pepsi en Egipto

4. Ejemplos

Desarrollo de fútbol escolar: China / ME

4. Ejemplos

Desarrollo de fútbol escolar: China / ME

4. Ejemplos

Desarrollo de fútbol escolar: China / ME

4. Ejemplos

Desarrollo de fútbol escolar: China / ME

4. Ejemplos

Desarrollo de fútbol escolar: China / ME

4. Ejemplos

Desarrollo de fútbol escolar: China / ME

4. Ejemplos

Desarrollo de fútbol escolar: China / ME

C/ Hernández de Tejada, 10. 28027 · Madrid Tel.: +34 912 055 000 www.laliga.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.