Complementos de Geología

Complementos de Geología 1 Origen y Evolución de la Tierra Formación y estructura del Universo Sol, planetas y otros cuerpos del Sistema Solar. Form

16 downloads 45 Views 859KB Size

Story Transcript

Complementos de Geología

1

Origen y Evolución de la Tierra Formación y estructura del Universo Sol, planetas y otros cuerpos del Sistema Solar. Formación del Sistema Solar y del planeta Tierra. Estructura y composición de la Tierra Tiempo Geológico. Métodos de Datación. Acontecimientos más destacados en la evolución de la Tierra.

A. Carmelo Prieto Colorado@, UVa

Acontecimientos más destacados en la evolución de la Tierra

2

A. Carmelo Prieto Colorado@, UVa

Ma

3

Acontecimiento singular

0,002

Erupción volcánica de Xitle.

0,005

Comienzan a crecer los pinos quebradizos (primeros arboles actuales)

0,006

Desarrollo de la escritura en Sumaria.

0,010

El Homo Sapiens Sapiens maneja el fuego para moldear cobre y en alfares. Aparece la vida sedentaria, agricultura y culto a las divinidades.

0,012

El Homo Sapiens Sapiens domestica perros en Iraq.

0,017

El Homo Sapiens Sapiens pinta Lascaux (Francia).

0,020

El Homo Sapiens Sapiens pinta Altamira

0,025-0,01 Glaciación mas reciente, que cubre America del Norte y parte de Europa 0,04-0,012 0,05-0 0,2-0,03 0,300

El Homo Sapiens Sapiens pasa a Australia procedente de Asia y a America Existe el Homo Sapiens Sapiens. Evoluciona el El Homo Sapiens Neanderthalis. Explosión de la supernova Géminis. A. Carmelo Prieto Colorado@, UVa

4

1-0.5

El Homo-Erectus domina el fuego.

1.8-0.2

Aparece el Homo-Erectus.

2-0.01

Glaciación más reciente, edad del hielo.

2

Utilización generalizada de utensilios líticos.

35

Lucy, camina por el Africa suboccidental.

4-1

Presencia del australopithecus.

4

Desarrollo del bipedismo homínido.

5

Apertura del golfo de California.

10-4

Aparece el Ramapithecus.

16-0

Desarrollo del cinturón volcánico de Méjico.

20-12

Evolución filogenética de chimpancés y homínidos.

20

Evolución de toros y palomas.

28

Evolución de los koalas. A. Carmelo Prieto Colorado@, UVa

5

50-16

Intensa actividad volcánica en América del norte, cobertura ignimbrítica.

50

Evolución de los monos primitivos.

55

Evolución de conejos y liebres. Aparición de caballos y ballenas.

60

Evolución de garzas y cigüeñas, ratones y ardillas

65

Limite K/T. Desaparición de masiva de dinosaurios e inicio del reinado de los mamíferos.

90

Evolución de los tiburones modernos. El gigantosaurius habita América del sur

100

Surgen las primeras grullas.

136

Evolución de los canguros primitivos

145

Archaeópteyx camina por la corteza terrestre.

169

Apertura del golfo de Mexico.

200

Ruptura del supercontinente Pangea. Se desarrollan los cocodrilos y aparecen los primeros mamíferos. A. Carmelo Prieto Colorado@, UVa

6

225

Se desarrollan los helechos modernos.

230

Evolución de cucarachas y termitas.

250

Extinción masiva de organismos, incluidos los trilobites al final del Pérmico.

280

Evolución de escarabajos y gorgojos.

300

Evolución de los insectos alados.

300-200 350

Primeros reptiles. Se desarrollan los helechos primitivos (primeras plantas con raíz) y los insectos.

350-300 Surgen los anfibios. 375

Surgen los chacharodons (tiburones primitivos).

420

Evoluciona el mil pies (primer animal terrestre). Se forma la cadena Apalaches Caledoniana, por colisión de Europa, Africa y Norteamérica.

430

Edad de las rocas más antiguas de Mexico.

500-450

Se inicia el reactor de fisión natural. A. Carmelo Prieto Colorado@, UVa

7

517-515

Fosilización de la lutita de Burgess, Canadá.

528-526

Fosilización de Cheng-Jiang, China.

545

Explosión Cámbrica de los organismos con esqueleto externo.

550

Formación de Gondwana

580-545

Fósiles de Ediacara, Australia

700

Fractura de Rodinia (http://amscimag.sigmaxi.org/4Lane/ForeignPDF/ 2004-07MurphySpan.pdf

1100

Formación del supercontinente de Rodinia, con presencia de metamorfismo.

1500

Desarrollo de células eucarionticas

1500-1600 Surgen los organismos multicelulares 1600

Se acaban las reservas de Fe en solución en los océanos y aumenta el O2 atmosférico, formando los últimos bandeados de Fe.

1800-1700 Edad de las rocas más antiguas de Mexico. 2000

Se inicia el reactor de fisión natural. A. Carmelo Prieto Colorado@, UVa

8

2400

Aumenta la concentración de O2 que detiene la precipitación de uraninitas, solubles en medio oxidante, y se inicia el deposito de bandeados de Fe, que eran solubles en medios reductores.

Inicio de la fotosíntesis por algas verdes, liberando O2 a la atmósfera, se fortalece 3500-2800 la capa de ozono y la atmósfera pasa de reductora a oxidante. 3800

Indicios geobiológicos de vida primaria.

4000

Cesa el bombardeo de planetesimales, se forma la corteza sólida y rocas mas antiguas de la Tierra.

4300

Fusión del planeta por calentamiento radiactivo y gravitacional, comenzando la diferenciación geoquímica y estructural. Se expulsan en forma de gas H2O, CH4, NH3, H2, N2 y CO2. Los fotones disocian al H2O, el H2 se escapa y el O2 se incorpora a la atmósfera dando lugar a una capa de moléculas de O3.

4550

Formación del Sistema Solar y de una Tierra sólida y casi homogénea por acreción de planetesimales. A. Carmelo Prieto Colorado@, UVa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.