Completan un organizador gráfico a partir de la lectura. Leen y valoran cuentos clásicos

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_2 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:  relacionar la información del texto con

1 downloads 83 Views 795KB Size

Recommend Stories


Leen y valoran poemas reconocidos
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su ima

SECUENCIA 1 A PARTIR DE LA LECTURA DE UN CUENTO
SECUENCIA1 A PARTIR DE LA LECTURA DE UN CUENTO Producción realizada por el equipo de Escuelas Rurales, Ministerio de Educación del Paraguay Asesoría T

El calendario: un organizador del tiempo
El calendario es un invento del ser humano para poder medir el tiempo. Los primeros calendarios aparecen con los antiguos babilonios, egipcios y grieg

A PARTIR DE OCHO AÑOS. A PARTIR DE SIETE AÑOS
RECIBIR Y HACER CRÍTICAS. Más información sobre Regulación de conflictos interpersonales en http://www.educarueca.org/spip.php?article691 Cuando algui

Story Transcript

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_2 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:  relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos  releer lo que no fue comprendido  formular preguntas sobre lo leído y responderlas  identificar las ideas más importantes de acuerdo con el propósito del lector  organizar la información en esquemas o mapas conceptuales OA_3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:  poemas  cuentos folclóricos y de autor  fábulas  leyendas  mitos  novelas  historietas  otros OA_4 Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión:  interpretando el lenguaje figurado presente en el texto  expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto  determinando las consecuencias de hechos o acciones  describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto  explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia • comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno

INDICADORES DE EVALUACIÓN  Completan un organizador gráfico a partir de la lectura.

OA_12 Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:  claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el contexto)  raíces y afijos  preguntar a otro  diccionarios, enciclopedias e internet OA_13 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, blogs, etc.

 Infieren significados en contexto.  Buscan autónomamente significados y

FUNDACIÓN CHILE – EDUCARCHILE

 Leen y valoran cuentos clásicos.

 Parafrasean expresiones del texto.  Opinan sobre la conducta de un personaje en una narración, fundamentando con ejemplos del texto.  Identifican causas y consecuencias en una narración.  Ordenan las acciones según la secuencia del relato.  Caracterizan a los personajes principales y sus motivaciones.

escogen el más apropiado.

 Escriben un nuevo final para el relato leído.

1

Lenguaje y Comunicación

5° Básico

UNIDAD 2. Leo, comprendo y aprendo Texto de lectura: El gato con botas Autor: Charles Perrault Fuente: Currículum en línea Tiempo: 2 semanas

 Antes de la lectura El profesor activa conocimientos previos, a partir de preguntas, ordenadores gráficos, presentación de imágenes, videos u otros. También se realiza la presentación del texto, título, autor, ilustrador, etc, y presenta el vocabulario complejo a través de un crucigrama con el significado de palabras complejas del texto.

1. Activación de conocimientos previos  Comparta con los estudiantes las imágenes que aparecen más abajo. Si no se ven claramente, es posible recuperar las imágenes de internet.  Luego, pida que respondan las siguientes preguntas: 1. ¿Qué sabes acerca del gato con botas? 2. Observa las siguientes imágenes realizadas por distintos ilustradores en diversos periodos históricos. A partir de ellas, responde: a. ¿Cómo se caracteriza al gato con botas cada imagen? b. ¿Qué aspectos se destacan del personaje? c. ¿Qué hace el gato con botas en cada imagen? ¿Dónde se encuentra y con quién se relaciona? 3. A partir de las imágenes que analizaremos, ¿de qué tratará el relato que leeremos? 4. ¿Utilizará elementos realistas o tendrá elementos imaginarios? ¿Por qué? 5. ¿Será serio o humorístico? 6. ¿Cuál será el propósito del autor?

FUNDACIÓN CHILE – EDUCARCHILE

2

IMAGEN 1. El gato con botas y el ogro, Gustave Doré, 1867.

IMAGEN 2. El gato con botas, Gustave Doré, 1867.

IMAGEN 3. El gato con botas, Giovanni Francesco Straparola, siglo XIV, XV.

FUNDACIÓN CHILE – EDUCARCHILE

3

 Los estudiantes reflexionan y dialogan junto a su profesor, recordando los elementos narrativos que están presentes en el cuento: narrador, personajes, espacio, tiempo y acciones; y los momentos fundamentales del relato: inicio, desarrollo, nudo o clímax y desenlace.  Prepare previamente un crucigrama con el significado de las siguientes palabras complejas de la lectura. Trabájelo en este momento con el curso. Palabras para armar crucigrama: Notario, miserable, desentendido, agilidad, astucia, socorrer, afrecho, versar, atolondrado, ufano, reverencia, dilación, segar, imponente, paraje.

 Durante la lectura El profesor realiza la lectura modelada, cuidando los aspectos involucrados en una buena calidad de lectura oral expresiva. Detiene la lectura en los momentos señalados a continuación, para comprobar la comprensión e interés en el texto.

1. Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora  Lea en voz alta el texto cuidando dar cuenta del sentido del relato, enfatizando según signos ortográficos, respetando las pausas y expresando el sentir de los personajes.

 Detenga la lectura para corroborar la comprensión en los siguientes momentos: ‒ Página 2 al finalizar el primer párrafo. Pregunta: ¿Qué crees que hará el gato con botas con los objetos que le entregó su amo? ‒ Página 2, después del siguiente diálogo: Puedes decirle a tu amo respondió el rey que se lo agradezco y que su regalo me agrada mucho. Pregunta: ¿Para qué crees que el gato fue a ver al rey? ‒ Página 5, después del siguiente diálogo: ¿Imposible? repuso el ogro. Ya lo veréis. Pregunta: ¿Qué intención tiene el gato al pedir esto al ogro?  Detenga la lectura también para responder preguntas sobre palabras de vocabulario que no hayan quedado claras. No obstante, es conveniente invitar a los estudiantes que tengan a mano su crucigrama con el significado trabajado antes de leer.

FUNDACIÓN CHILE – EDUCARCHILE

4

 Después de la lectura El profesor realiza distintas actividades con el objetivo de desarrollar la comprensión lectora de sus alumnos. Formula preguntas y enseña estrategias para que los estudiantes desarrollen su comprensión textual, inferencial y de juicio crítico, en forma oral y escrita.

1. Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora  Conversando sobre el texto  Explique que el texto que leyeron pertenece a un destacado escritor francés de cuentos que han sido leídos por niños desde hace siglos: Charles Perrault, quien vivió entre los años 1628 y 1703.  Por lo general, los estudiantes asocian las historias escritas por Perrault con películas de Walt Disney y no con sus versiones escritas. Cuénteles que a su autoría pertenecen La caperucita roja, La cenicienta, Pulgarcito, entre otros.  Formule preguntas a sus alumnos y alumnas, quienes responden por escrito. a. Localizar información: Preguntas de búsqueda de información explícita relevante en el texto. 1. ¿Qué solicita el gato con botas a su amo? 2. ¿Por qué el rey encuentra una cena preparada en el castillo del ogro? b. Relacionar e interpretar información: Preguntas que buscan que el lector relacione información que aparece en diversas partes del texto o que le otorgue sentido a una información o elemento de la lectura. Dentro de este tipo de preguntas se encuentran las siguientes: Establecer los momentos del relato. Recuérdeles que las narraciones son básicamente secuencia de acciones realizadas por personajes. Invítelos a identificar cuáles son los momentos más importantes en el cuento leído. Para eso, completan el siguiente organizador gráfico con la información del relato. Inicio: presenta una situación estable, se muestran los personajes y el espacio de la narración.

Desarrollo: la situación inicial cambia, pues surge algún suceso que rompe el orden existente.

Nudo o clímax del relato: momento de mayor tensión en el relato.

Desenlace: se llega a un nuevo orden, con el que concluye la historia narrada, este puede ser feliz, triste, abierto o sorpresivo.

FUNDACIÓN CHILE – EDUCARCHILE

5

Determinar causas y consecuencias de acciones. Recuérdeles que una causa es la razón por la que pasa un hecho, y la consecuencia es el efecto que produce una acción. Haga las siguientes preguntas: 1. Al comienzo del relato, ¿por qué el hijo menor se sintió desdichado? 2. ¿Qué consecuencia tiene para el hijo menor confiar en el gato?

 Cuéntele a los estudiantes que a partir de un hecho se pueden generar muchas consecuencias, y que una situación puede generarse por diversas causas. Para graficarlo, invítelos a completar el siguiente ordenador a partir del relato, anotando todas las consecuencias de la acción que se indica. El ogro se transforma en ratón.

Inferir características de los personajes. Recuerde a los estudiantes que caracterizar es entregar características o cualidades de personas o personajes. Las características pueden ser físicas (de su aspecto exterior, vestimenta, edad, etc) o psicológicas (forma de ser, carácter o motivaciones). Invítelos a pensar en cómo es el gato con botas y a seleccionar palabras del siguiente cuadro que lo caractericen. Si no conocen alguna palabra, pídale que busquen su significado en el diccionario y lo anoten en su cuaderno. tacaño

cortés

atrevido

listo

valiente

honesto

diligente

decidido

presumido

ingenioso

ligero

prudente

Anota las palabras que seleccionaste en tu cuaderno y junto a cada una justifica con un fragmento o acción del texto que demuestre que el gato con botas es como dices. Comparte con el curso. c. Reflexionar sobre el texto: Preguntas de juicio crítico. Los alumnos opinan respecto de lo leído y justifican sus respuestas.



Converse con los estudiantes sobre la importancia de expresar la propia opinión sobre los textos ya que con ello se demuestra comprensión de lo leído. Asimismo, enfatice que las opiniones siempre deben respetarse, independiente que se esté o no de acuerdo.  Para fomentar la conversación o discusión de ideas, explique que las opiniones deben fundamentarse, es decir, deben ser justificadas con razones. Cuando se opina sobre un aspecto de la lectura, las razones pueden encontrarse en el texto o bien aludir a experiencias de la vida cotidiana. Invite a comentar oralmente las siguientes preguntas: 1. ¿Qué opinas sobre la conducta del gato con botas? Justifica. 2. ¿Te gustó el cuento? ¿Por qué?

2. Desarrollo de la escritura creativa

FUNDACIÓN CHILE – EDUCARCHILE

6



Trabaje la siguiente actividad en parejas que apunta al desarrollo de la escritura creativa. En parejas, imaginen un nuevo final para el relato. Para eso piensen previamente: ‒ ¿Les gusta la manera en que termina el relato? ‒ ¿De qué otra forma podría haber terminado la historia? ‒ ¿Qué podría haber sucedido con los personajes? ¿Por qué? ‒ Retómenlo a partir del siguiente fragmento, inventen y escriban un final alternativo.

Me han asegurado además agregó el gato, pero esto sí que no puedo creerlo, que vos tenéis asimismo el poder de transformaros en el más pequeño de los animales; por ejemplo, que podéis convertiros en un ratón. Os confieso que esto sí que me parece imposible. ¿Imposible? repuso el ogro. Ya lo veréis.

 Comparten sus finales con el curso y escogen por votación el más creativo.

FUNDACIÓN CHILE – EDUCARCHILE

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.