COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS. CUARTO TRIMESTRE 2015 CONTENIDO. 11 Análisis por Tamaño de Empresas 15 Anexos

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS T4 2015 // ENERO 2016 COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS. CUARTO TRIMESTRE 2015 Febr

1 downloads 43 Views 2MB Size

Recommend Stories


COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. TERCER TRIMESTRE 2015 CONTENIDO. Octubre Resumen Ejecutivo
COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T3 2015 // OCTUBRE 2015 COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. TERCER TRIMESTRE 2015 Oc

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. PRIMER TRIMESTRE 2015 CONTENIDO. Abril Resumen Ejecutivo. Media de retraso de pagos en Europa
COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA // ABRIL 2015 COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. PRIMER TRIMESTRE 2015 Abril 2015

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. PRIMER TRIMESTRE 2016 CONTENIDO. Abril Resumen Ejecutivo. Media de retraso de pagos en Europa
COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T1 2016 // ABRIL 2016 COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. PRIMER TRIMESTRE 2016 Abri

Informe Cuarto Trimestre 2015 (IEM)
Informe Cuarto Trimestre 2015 (IEM) 60.1 Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) Informe Cuarto Trimestre 2015 INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES

Story Transcript

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS T4 2015 // ENERO 2016

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS. CUARTO TRIMESTRE 2015 Febrero 2016

CONTENIDO 2

Resumen Ejecutivo

3

Evolución del Retraso Medio de Pago

5

Retraso Medio del Plazo de Pago

6

Reparto del Comportamiento de Pago

8

Análisis Geográfico

11

Análisis Sectorial

11

Análisis por Tamaño de Empresas

15

Anexos

1

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS T4 2015 // ENERO 2016

2

RESUMEN EJECUTIVO El Periodo Medio de Pagos alcanzó su mejor cifra durante el segundo trimestre 2014 con 91,29 días. Se lograba después de dos años de descenso, iniciado en el cuarto trimestre de 2011, cuando el Periodo Medio de Pagos alcanzaba los 102,47 días. Desde el segundo trimestre de 2014, asistimos a una nueva subida del Periodo Medio de Pagos que alcanza 96,09 días. Analizando los factores que intervienen en el cálculo del Periodo Medio de Pagos, podemos ver que los dos elementos que lo componen evolucionan de forma antagónica: el Retraso Medio de Pagos disminuye a lo largo del año (-1,11 días), incluso llega a 16,08 días durante este cuarto trimestre, cifra más baja registrada en este estudio. Mientras, el Plazo Medio Pactado aumenta de 3,10 días en un año. • Si analizamos estos factores dependiendo de si se trata de la Administración o del sector Privado, podemos ver que el Retraso Medio de Pago se reduce más para las Administraciones que las Empresas Privadas: en un año, las primeras acortan 2,46 días su retraso en pago, y las segundas en 1,11 días. Aunque la Administración disminuye sus plazos medios, siguen por encima

del Sector Privado: 23,76 días para la Administración y 15,99 días para el sector Privado. En este último caso, se trata del mejor dato registrado desde que se inició este estudio en 2011. • El Plazo Medio Pactado se sitúa en 80,01 días en el cuarto trimestre de 2015, y muestra un aumento de 3,10 días en un año, lo que se debe principalmente a la evolución de las condiciones en el Sector Privado (+3,14 días), en tanto que la Administración mantiene estable sus condiciones con una ligera variación de 0,04 días. • Si profundizamos el análisis del Retraso Medio de Pago, llegamos a las conclusiones siguientes: - Podemos ver que el 45,27% de las empresas pagan puntualmente: esta proporción mejora 0,49 puntos respecto a hace un año cuando era de 44,78%. - Las empresas situadas en el sur de España suelen presentar un plazo medio de pagos más dilatados que las establecidas en el norte. Desde el tercer trimestre, ninguna autonomía ha pagado con más de 22 días.

- El sector que paga con más demora es la Administración, seguido por Hostelería, y Construcción y Actividades Inmobiliarias. El sector que paga mejor es Comunicaciones que tiene un retraso de 12,54 días. - Por último, las empresas de tamaño Pequeño y Mediano tienen mejores plazos de pagos que las empresas Micro y Grandes. Esta situación ya conocida y refrendada en estudios anteriores, pone de manifiesto que las empresas grandes suelen aprovecharse de su situación dominante en la cadena de proveedores para aplicar plazos muy amplios a sus proveedores, en general de tamaño más modesto y con un margen de negociación reducido. Con el fin de luchar contra esta situación, el ejecutivo ha aprobado el Real Decreto Ley 10/2015 que toma en cuenta como dato de solvencia los plazos de pagos de las empresas grandes cuando contratan con la Administración, con el objetivo de que las empresas grandes reduzcan sus plazos con sus proveedores.

3

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS T4 2015 // ENERO 2016

EVOLUCIÓN DEL PERIODO MEDIO DE PAGO

El Periodo Medio de Pago en el cuarto trimestre de 2015 se sitúa en 96,09 días disminuyendo 0,12 días respecto al trimestre anterior: es el primer trimestre de descenso desde hace un año. Desde el último trimestre de 2014 el Período Medio de Pago ha pasado de

94,10 días a 96,09 días en el último trimestre, lo que supone un incremento de 1,99 días,

Por otro lado, el Retraso Medio de Pagos experimenta la tendencia opuesta y disminuye tanto en el último trimestre (- 0,27 días) como durante el último año (-1,11 días).

El aumento del Periodo Medio de Pago se debe al aumento del Plazo Medio Pactado que creció 0,16 días durante el último trimestre y 3,10 días desde el año pasado.

TIV 2014

TI 2015

TII 2015

TIII 2015

TIV 2015

Retraso Medio de pago

17,18

17,05

16,86

16,35

16,08

Plazo Medio pactado

76,91

77,72

77,99

79,85

80,01

Periodo Medio de Pago

94,10

94,78

94,85

96,21

96,09

EVOLUCIÓN DEL PERIODO MEDIO DE PAGO (DÍAS) 104,00 102,00 100,00 98,00

101,62 102,47

102,32 99,85 99,49

97,40

96,49

96,21

96,00 94,00

94,82

94,98

92,00 90,00 88,00 86,00 84,00

LEGISLACIÓN

Los Estados miembros han tenido hasta el 16 de marzo de 2013 para trasladar la Directiva 2011/7/UE por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. La Directiva 2011/7/EU fija, como norma general, un límite de 30 días para pagar las facturas. La adaptación de la Directiva en España se ha hecho a través del Real Decretoley 4/2013 de 22 de febrero medidas de

94,78

94,75

apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Se fija un plazo estándar de 30 días para administraciones y 60 para empresas, se establece tipo de demoras (8 puntos encima del valor de referencia del BCE) y la posibilidad de cobrar una sanción de 40 euros.

91,16 91,29

94,10

96,09 94,85

4

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS T4 2015 // ENERO 2016

Empresas Privadas:

Administración: Durante 2015 el Periodo Medio de Pago de la Administración registró una tendencia a la baja y llegó a situarse en 91,55 días; la mejor cifra registrada en la serie de este estudio, pero repuntó en el último trimestre para alcanzar 93,66 días. Esta cifra muestra un aumento de 2,04 días respecto al último trimestre pero representa una disminución 2,43 días respecto al año pasado cuando el Periodo Medio de Pago fue 96,09 días.

El Retraso Medio de Pagos ha mejorado entre el cuarto trimestre 2014 y el cuarto trimestre 2015 en 2,46 días pasando de 26,22 días a 23,76 días. Sin embargo ha sufrido un aumento durante el último trimestre cuando pasó de 21,70 a 23,76 días. A pesar de este ligero aumento, las cifras de Periodo Medio de Pago de la Administración en 2015 son las mejores registradas en este estudio.

La evolución de los dos componentes del Periodo Medio de Pago nos explica esta evolución:

El Plazo de días Pactados de la Administración se sitúa en 69,90 días en el último trimestre, es decir, en mismos niveles que el tercer trimestre (69,92 días) y que en el año pasado (69,86 días).

EVOLUCIÓN DE LOS PLAZOS DE PAGO

Plazo medio pactado

Retraso M medio de pagos P

Plazo M medio P pactado

Periodo medio de pago

Retraso medio de pagos

T IV 2014Periodo medio T I 2015 de pago 100,00

70,35 97,02 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 ,00

69,86 96,09

SECTOR PRIVADO 26,67 TIII 2014

100,00 90,00 80,00 26,22 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 TIV 2014 10,00 ,00

80,00 60,0070,35

94,12

26,67 20,00 ,00

77,01

92,53 67,95

24,58 17,11

TI 2015

TIII 2014 100,00

Por otro lado, el Plazo de días Pactados ha ido aumentando constantemente a lo largo de 2015, pasando de 77,01 días en el cuarto trimestre 2014 a 80,15 días en el cuarto trimestre 2015. (+3,14 días). Plazo medio pactado Retraso medio de pagos

T II 2015

T III 2015 96,29

70,35 97,02

97,02

40,00

El Retraso Medio de Pagos de las empresas privadas ha ido bajando desde el tercer trimestre de 2014 y ha mejorado en 1,11 días durante el último año.

Periodo M medio de P pago

94,93

94,85

El Periodo Medio de Pago de las Empresas Privadas sigue la tendencia alcista iniciada en el primer trimestre de 2014, aunque se puede apreciar un ligero descenso este último trimestre respecto al anterior (-0,14 días). Desde hace un año el Periodo Medio de Pago ha pasado de 94,12 días a 96,15 días (2,03 días).

96,09

100,00 77,87 90,00 80,00 70,00 60,00 69,86 96,09 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 ,00

69,29 91,55

91,62

67,95 26,67 92,53 22,25

TIII 2014 24,58 TII 2015 16,81

TIV 2014

TI 2015

92,53

96,15

69,86 96,09 79,99 69,92

78,12

16,98

26,22

T IV 2015

91,55

92,53 67,95

69,29 91,55

69,92 24,58 91,62

22,25

TI 2015

TII 2015

80,15

69,29 26,22 91,55

21,70

TIV 2014

16,29 TIII 2015

22,25 15,99 TII 2015

91,62

21,70 TIII 2015

93,66

80,00

ADMINISTRACIÓN

69,86

67,95

60,00

69,29

69,92

69,90

22,25

21,70

23,76

40,00 20,00

26,22

24,58

,00

METODOLOGÍA

INFORMA D&B, a través de su Programa DUN TRADE ha constituido una base de datos única, formada por más de 1.600.000 experiencias de pagos correspondiendo a más de 400.000 empresas en España El Programa DUN TRADE es único en el mundo, desde hace 45 años en EEUU y 25 en Europa, utiliza datos de

la contabilidad de miles de empresas y analiza los retrasos de pago frente a las condiciones pactadas. El programa DUN TRADE consiste en el intercambio de información, entre la base de datos de DUN-TRADE de INFORMA D&B y la empresa participante, sobre el comportamiento de pagos de clientes de dicha empresa, de manera totalmente

gratuita y confidencial por ambas partes. Estas experiencias de pagos están constituidas por los datos de identificación de los clientes y por las transacciones realizadas cada mes, que incluye información de las facturas pendientes de los clientes: vencidas y no cobradas y pendientes de vencimiento.

5

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS T4 2015 // ENERO 2016

RETRASO MEDIO DE PAGO El Retraso Medio de Pago del último trimestre del año alcanza por segunda vez consecutiva la cifra más baja desde que se realiza este estudio: se sitúa en 16,08 días. Esta cifra supone una disminución de 0,51 días respecto al trimestre anterior. Se trata del quinto trimestre consecutivo de descenso.

Coste de los retrasos en los pagos. Para poder estimar el coste directo que los retrasos en pagos suponen para el conjunto del tejido empresarial, hemos extrapolado las principales conclusiones de este estudio al conjunto de la economía española, lo cual arrojaría un coste derivado de la mora de 1.591 millones de euros.

La Base DUN TRADE está compuesta por 1,6 millones de experiencias de pago, tanto positivas como negativas, por un valor total superior a los 14.000 millones €, en la que se puede apreciar el comportamiento de más de 400.000 empresas diferentes, lo que constituye un marco de análisis único en España y una referencia válida para la determinación de los hábitos reales de pago.

EVOLUCIÓN DEL RETRASO MEDIO DE PAGO. T4 2010 - T4 2015 23,00 22,25 22,00 21,00

21,29 21,18 20,99 20,87

21,82

20,00 19,00 18,00 17,00

20,72 19,88 19,57 19,30 18,41 17,71 17,79 16,95 16,44

17,62 17,18 17,05

16,86

16,35 16,08

16,00 15,00

CÁLCULO DEL COSTE DE LOS RETRASOS DE PAGOS Se obtiene a partir del monto que representa el crédito comercial en España (Evolución Reciente del Crédito Comercial de las Empresas no Financieras en España. Boletín Económico Enero 2015).

Gracias a las estadísticas del Programa DUN TRADE, podemos conocer el reparto porcentual de los retrasos de pagos, extrapolando estos porcentajes al crédito comercial, podemos conocer

los importes en cada tramo y calcular su coste, aplicando un tipo de interés del 8,05% anual como coste según BOE de 29 de diciembre 2015.

6

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS T4 2015 // ENERO 2016

REPARTO DEL COMPORTAMIENTO DE PAGOS Los pagos puntuales en el último trimestre del año representan el 45,28% del total, esta proporción sube un 0,28 % respecto al trimestre anterior. Los pagos que se encuentran en el tramo de hasta 30 días de retraso representan el 44,81% y disminuyen un 0,05% durante el último trimestre.

Durante el cuarto trimestre del año, los pagos con retraso superior a 30 días alcanzan el 9,91% mientras que el trimestre anterior eran el 10,25% el trimestre pasado y el 10,88% hace un año.

90,09%

El de las empresas pagan en plazo o hasta con 30 días de demora.

COMPORTAMIENTO DE PAGO EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS 50,00% 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 44,78%

Hasta 30 días 44,33%

Entre 31 y 60 días 2,84%

Entre 61 y 90 días 1,74%

Entre 91 y 120 días 1,64%

Mas de 120 días 4,66%

44,48%

44,77%

2,83%

1,72%

1,60%

4,59%

43,50%

45,95%

2,81%

1,72%

1,57%

4,44%

0,01%

44,99%

44,76%

2,79%

1,68%

1,51%

4,27%

0,01%

45,27%

44,81%

2,67%

1,67%

1,50%

4,07%

Anticipo

Puntual

TIV 2014

0,01%

TI 2015

0,00%

TII 2015

0,01%

TIII 2015 TIV 2015

El importe total de las facturas analizadas, asciende a 14.273.919.954 euros, de los que el 28,68% corresponden a pagos puntuales y el 66,67% a pagos con hasta 30 días de demora.

Los pagos con más de 120 días de retraso representan el 0,92% de los importes de las facturas con demora.

Millones

REPARTO DEL IMPORTE DE LOS RETRASOS DE PAGO 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 10.514.334.33

Entre 31 y 60 días 300.557.300

Entre 61 y 90 días 114.302.251

Entre 91 y 120 días 83.130.640

Mas de 120 días 145.498.310

10.498.272.74

333.347.513

165.812.002

88.950.535

208.852.186

9.412.606.140

264.646.524

180.767.508

91.377.503

155.672.556

4.548.039.131

9.090.077.065

405.871.358

208.615.993

69.481.924

142.195.576

4.082.169.444

9.517.025.290

275.901.431

210.357.288

45.284.309

131.666.285

Anticipo

Puntual

Hasta 30 días

TIV2014

7.416.018

4.590.048.535

TI2015

6.056.339

5.173.310.240

TII2015

2.751.946

4.808.638.842

TIII2015

6.636.488

TIV2015

11.515.907

1 Incluyendo los pagos anticipados.

7

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS T4 2015 // ENERO 2016

ANÁLISIS GEOGRÁFICO

4 autonomías pagan con más 20 días En el cuarto trimestre de 2015, como en el tercero, ninguna comunidad paga con un retraso superior a 22 días de demora. Las Comunidades que pagan con mayor retraso son: Andalucía con 21,23 días de retraso sobre las condiciones pactadas, sigue Extremadura con 21,86 días, Islas Canarias con 20,77 días y Castilla La Mancha con 20,21 días. En el lado opuesto, las comunidades donde el retraso es menor son: Melilla con 8,57 días, Navarra con 10,55 días y País Vasco con 10,73 días.

La diferencia, entre la Comunidad con mayor y la de menor retraso en el pago, es de 12,66 días, en el trimestre anterior fue de 13,46 días.

DISTRIBUCIÓN DE DÍAS DE RETRASO DE PAGO POR AUTONOMÍAS

Las empresas de la Comunidad de Madrid pagan con 17,88 días de retraso medio, es decir 1,80 días por encima de la media nacional; mientras las empresas de Cataluña pagan con 14,22 días de retraso, y se sitúa 1,8 días por debajo de la media del conjunto de España.

Más de 20 días Entre 15 y 20 Entre 10 y 15 Menos de 10

EVOLUCIÓN DESDE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 Si observamos la evolución desde hace un año, casi en todas las comunidades experimentan un descenso, salvo en tres. El resto de comunidades acortan más sus plazos : Castilla La Mancha, reduce 3,41 días pasando de 23,62 días en 2014 a

20,21 días en el último trimestre, Murcia reduce 2,51 sus pagos e Islas Baleares que paga con 2,31 días menos que hace un año.

EVOLUCIÓN DE LOS COMPORTAMIENTO DE PAGO POR AUTONOMÍAS 25,00

Dias de Retraso

20,00

15,00

10,00

5,00

,00 Andalucía

Aragón

Asturias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

Melilla

Galicia

Islas Baleares

Islas Canarias

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

Pais Vasco

TIV 2014

23,29

11,87

15,33

15,22

Castilla-La Castilla-León Mancha 23,62

17,24

14,30

11,11

10,61

Cdad. Extremadura Valenciana 18,42

22,04

15,47

16,25

22,24

12,14

19,76

21,11

12,01

11,59

TI 2015

23,04

11,89

14,75

15,35

22,99

16,89

14,20

13,28

10,11

18,33

22,22

15,51

16,08

22,54

12,11

19,55

20,43

11,87

11,69

TII 2015

22,36

13,21

14,37

14,72

21,91

16,12

14,74

14,21

9,75

17,91

21,24

15,17

15,85

22,13

12,18

18,72

19,96

11,11

11,17

TIII 2015

21,52

12,31

14,89

14,75

21,07

15,64

14,48

11,33

8,06

17,32

21,38

14,76

14,80

21,35

12,35

18,24

18,48

10,92

10,55

TIV 2015

21,23

12,05

14,72

14,46

20,21

15,36

14,22

13,02

8,57

16,97

20,86

14,91

13,94

20,77

12,23

17,88

18,61

10,55

10,73

8

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS T4 2015 // ENERO 2016

Si observamos la distribución del plazo de pago por autonomías, cinco autonomías pagan más de la mitad de sus pagos puntualmente; Aragón, el 54,27%, La Rioja, el 53,36%, Navarra el 51,60%, País Vasco el 50,64% y Galicia el 50,60% de sus pagos.

En el extremo opuesto, las Comunidades con mayor porcentaje de pagos con un retraso superior a 60 días son: Andalucía con 10,79%, Extremadura con el 10,77%, y Castilla La Mancha el 9,74%, siendo la media nacional de 7,24% este trimestre.

TRAMO DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS POR AUTONOMÍAS 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Aragón Aragón

La La Rioja Rioja

Navarra Navarra

Pais Vasco Vasco País

Galicia Galicia

Cantabria Cantabria

Castilla-León IslasBaleares Baleares Castilla-León Islas

Anticipo

0,00%

0,00%

0,00%

0,01%

0,01%

0,00%

0,00%

0,00%

Ciudad Ceuta Autónoma de Ceuta 0,00%

Puntual

54,27%

53,36%

51,60%

50,63%

50,59%

49,93%

49,29%

48,57%

48,28%

Hasta 30 días

38,49%

40,12%

42,58%

43,42%

40,06%

41,69%

40,87%

42,80%

43,10%

Entre 31 y 60 días

2,05%

1,44%

1,67%

1,90%

2,27%

1,91%

2,85%

2,80%

1,72%

Entre 61 y 90 días

1,09%

0,67%

1,14%

1,11%

1,63%

1,32%

1,56%

1,82%

3,45%

Entre 91 y 120 días

1,19%

0,58%

1,03%

0,90%

1,49%

0,99%

1,35%

1,01%

0,00%

Más de 120 días

2,91%

3,84%

1,98%

2,02%

3,94%

4,16%

4,08%

3,00%

3,45%

100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Asturias Asturias

Murcia Murcia

Cataluña Cataluña

Comunidad Extremadura Extremadura Comunidad Valenciana Valenciana

Andalucía Andalucía

Castilla-La Castilla-La Ciudad Melilla Mancha Mancha Autónoma de Melilla 0,02% 0,00%

Madrid Madrid

Islas Islas Canarias Canarias

Anticipo

0,00%

0,00%

0,01%

0,00%

0,01%

0,00%

0,01%

0,00%

Puntual

46,33%

45,72%

45,45%

45,44%

45,17%

44,36%

43,01%

39,29%

37,89%

37,89%

Hasta 30 días

44,66%

42,48%

46,08%

41,01%

44,16%

41,98%

44,29%

57,14%

51,01%

48,62%

Entre 31 y 60 días

2,67%

2,76%

2,33%

2,77%

2,81%

2,88%

2,93%

1,79%

3,44%

4,33%

Entre 61 y 90 días

0,95%

1,73%

1,65%

1,71%

1,70%

2,07%

1,63%

0,00%

1,98%

1,79%

Entre 91 y 120 días

1,63%

1,96%

1,25%

2,72%

1,56%

2,18%

1,59%

1,79%

1,70%

2,04%

Más de 120 días

3,76%

5,34%

3,24%

6,35%

4,59%

6,53%

6,52%

0,00%

3,96%

5,33%

9

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS T4 2015 // ENERO 2016

ANÁLISIS SECTORIAL COMPORTAMIENTO DE PAGOS POR SECTOR. CUARTO TRIMESTRE 2015 El sector con más Retraso Medio de Pagos es la Administración, con 23,76 días seguido por Hostelería con 23,20 días, y Construcción y Actividades Inmobiliarias con 21,42 días. Durante el último trimestre los sectores que mejor pagan son: Comunicaciones (12,54 días de retraso), Industria (13,53 días) y Comercio con (13,54 días). Dependiendo de su sector, según se contrate con una empresa de Comunicaciones o Administración, el retraso puede variar 11,22 días. Esta diferencia era de 9,67 días el trimestre pasado.

23,76 23,20

Administración

Hostelería

21,42 21,03 Transportes

Construcción y Actividades Inmobiliarias

20,95 19,85

Industrias Extractivas

Otros Servicios

19,48 Sanidad

18,52

Servicios Empresariales

18,17

Intermediación Financiera

17,91

Educación Media

16,08 días

15,78

Agricultura

15,72 Energía

13,53

Industria

13,54

Comercio

12,54 Comunicaciones

10

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS T4 2015 // ENERO 2016

EVOLUCIÓN DESDE EL CUARTO TRIMESTRE 2014 Respecto al mismo trimestre del año pasado las mejoras más destacables son: Hostelería que reduce 3 días su retraso medio, Sanidad que los acorta 2,64 días, Administración con 2,46 días menos así con Construcción y Actividades Inmobiliarias que reduce 2,34 días.

En cambio sectores que empeoraron en 2015 son: Agricultura, que aumenta 4,07 días, con una subida constante en 2015, y Transportes con un ascenso de 0,85 días.

T IV 2014

Agricultura

11,70

T I 2015 12,04

21,61

Industrias Extractivas

T II 2015

T III 2015

T IV 2015

14,85

15,00

15,78

22,23

22,01 20,95

20,16 15,05

Industria

14,94

13,82

15,87

15,87

Energía

Construcción y Actividades Inmobiliarias

14,53

23,76

23,37

23,12 22,17

14,49

14,49

13,91

Comunicaciones

Intermediación Financiera

Servicios Empresariales

Administración

20,18

20,30

26,20

25,35 22,51

21,51

21,95

13,54

21,03

23,20

13,06 12,70

12,74 12,50

12,54

18,87 18,12

19,32

19,31

17,45

17,80

18,75 26,22

24,58

17,57

18,17

19,24

22,25

18,17

Educación

21,42

14,35

21,57

Hostelería

15,72

15,40

Comercio

Transportes

16,00

13,53

17,67

18,52

21,70

23,76

17,91

17,82

Sanidad

Otros servicios

19,88 19,48

19,39

19,63

19,85

11

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS T4 2015 // ENERO 2016

ANÁLISIS POR TAMAÑO2 DE EMPRESAS En el último trimestre del año podemos observar que las empresas de tipo Micro y Pequeño pagan puntualmente en un 50,81% y un 42,98% de los casos respectivamente; mientras esta cifra disminuye según aumenta el tamaño de la empresa; las Medianas lo hacen en un

26,13% y las Grandes empresas pagan puntualmente en el 12,10% de los casos.

5,41% de las Pequeñas) mientras que ese porcentaje es menor en las empresas de mayor tamaño, 4,53% para las Medianas y 4,29% para las Grandes.

Sin embargo, también las empresas Pequeñas y Micro son las que tienen más propensión a pagar con más de 60 días de retraso (el 8,78 % de las Micro y

COMPORTAMIENTO DE PAGOS SEGÚN EL TAMAÑO DE EMPRESA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 50,81%

Hasta 30 días 37,51%

Entre 31 y 60 días 2,89%

Entre 61 y 90 días 1,93%

Entre 91 y 120 días 1,79%

Más de 120 días 5,06%

42,97%

49,41%

2,20%

1,27%

1,16%

2,98%

26,11%

66,72%

2,63%

1,34%

1,01%

2,18%

12,07%

79,73%

3,87%

1,82%

0,83%

1,64%

Anticipo

Puntual

Micro

0,00%

Pequeña

0,01%

Mediana

0,02%

Grande

0,03%

2 Para definir los tamaños de empresas seguimos en parte la recomendación 2003/361 de la Comunidad Europea, tomando en cuenta solamente la cifra de empleados: Micro: < 10 empleados; Pequeña: < 50 empleados; Mediana :< 250; Grande:>= 250 empleados.

METODOLOGÍA: TAMAÑO DE EMPRESA UMBRALES PYMES Recomendación 2003/361/CE, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas (texto pertinente a efectos del EEE), Diario Oficial L 124, pp. 36-41, de 20 de mayo de 2003.

Efectivos

Volumen de Negocio

Mediana

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.