COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL profesor EDMUNDO VALENCIA Sesión 5 Evaluación 2° parcial Examen teórico 5 puntos - 16 de octubre (semana 9) Entrega d

0 downloads 30 Views 5MB Size

Story Transcript

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL profesor EDMUNDO VALENCIA Sesión 5

Evaluación 2° parcial Examen teórico 5 puntos - 16 de octubre (semana 9)

Entrega de ejercicio «MANUAL DE FUNDAMENTOS» 5 puntos - 9 de octubre (semana 8)

Ejercicio «Manual de fundamentos»  En equipos (mismos que 1er parcial).  Entregarán una investigación de la Esencia Institucional (todos los elementos) de alguna empresa internacional que pertenezca a la industria de la moda.  Se entrega en la fecha indicada por correo electrónico.  Se envía en formato WORD, de 5 a 7 cuartillas (sin contar portada).  Debe tener Referencias de consulta de información.  La ortografía también se evaluará.

Reglas básicas de acentuación Palabras agudas: Se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentúan en el resto de los casos. (pantalón, contaminación, José, patín)

Palabras graves: Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s". (Cádiz, Pérez)

Palabras esdrújulas: Se acentúan en todos los casos. (patético, pérdida)

Si el acento recae en la cuarta sílaba empezando por el final (palabras sobreesdrújulas) siempre se acentúa (son casos poco frecuentes). (termínatelo, escóndetelo)

TIPOS DE IMAGEN

IMAGEN PÚBLICA

IMAGEN PERSONAL IMAGEN FÍSICA

IMAGEN PROFESIONAL

IMAGEN INSTITUCIONAL IMAGEN VERBAL

IMAGEN VISUAL

IMAGEN AUDIOVISUAL

IMAGEN AMBIENTAL

ESENCIA 1.- ESENCIA PERSONAL

- Plano Personal

- Plano Familiar

- Plano Social

- Plano Profesional

- Plano Espiritual

TEST PERSONALIDAD  Test de Lüscher

 http://kahome.eu/cgi-bin/lschr.pl

ESENCIA 2.- ESENCIA INSTITUCIONAL .- “Manual de Fundamentos”

 Visión  Misión  Valores/Principios  Credo/Filosofía (puede ser igual que el anterior)  Lema (generalmente es una frase institucional, no confundir con un slogan)  Ritos (actividades recurrentes previas a un proyecto, al inicio de las semanas, etc.)  Mitos (mística empresarial)  Justificación de: nombre, logotipo.  Descripción de actividades dentro de la empresa (lugar de trabajo)  Normas de conducta y apariencia (vestimenta, etc)

ESTILO  Es la expresión de la individualidad.  Es el modo, la manera o la forma como una persona o institución da a conocer su calidad particular o se señala individualmente.  Se conforma por el conjunto de elementos internos y externos que moldearán en el individuo su forma personal de comunicarse verbal y no verbalmente con los demás.

ESTILO CASUAL/NATURAL  Proyecta una imagen de accesibilidad y amistad.  Su mensaje es de alegría y amabilidad. Entusiasmo y optimismo. Energía y sencillez.  Sus fortalezas consisten en: atraer amigos y diversión. Proporcionar una apariencia adorable y de estar orientado hacia la gente. Poseer una personalidad abierta y reducir el stress.  Profesiones típicamente casuales son: vendedores, arquitectos, ingenieros, maestros, deportistas, periodistas.

ESTILO CASUAL/NATURAL  Les gustan los diseños cómodos y funcionales de líneas sueltas y relajadas, los materiales de fácil cuidado y los colores neutros y básicos.  Lo que buscan es la comodidad y esto se va a reflejar en todos los elementos del vestuario y de su arreglo personal.  El cabello lo prefieren natural y con movimiento y que requiera de poco mantenimiento.

ESTILO CASUAL/NATURAL  El riesgo que corren las personas de este estilo es verse desarregladas, muchas personas confunden comodidad con “fachas” la naturalidad no está peleada con la elegancia.

ESTILO CASUAL/NATURAL

ESTILO CASUAL/NATURAL

ESTILO CASUAL/NATURAL

ESTILO CASUAL/NATURAL

ESTILO CASUAL/NATURAL

ESTILO TRADICIONAL  Proyecta una imagen conservadora de lealtad y fidelidad.  Su mensaje es de responsabilidad y confianza. Organización y eficiencia. Constancia y honestidad.  Sus fortalezas consisten en: generar respeto y credibilidad, lucir con capacidad para el trabajo, poseer madurez y conocimientos.  Profesiones típicamente tradicionales son: contadores, banqueros, políticos, abogados y administradores.

ESTILO TRADICIONAL  El diseño de su ropa es sencillo y clásico, con pocos detalles y nada que llame la atención.  Prefieren los colores neutros y sobrios y los materiales firmes y durables.  Cuando compran ropa buscan la sobriedad, no se dejan llevar por las estridencias de la moda, y por tanto, las prendas y los accesorios les duran muchos años.  Son personas a la que les cuesta cambiar su aspecto físico y van a usar el mismo corte de cabello durante muchos años; los hombres tradicionales lo usarán corto.

ESTILO TRADICIONAL  Uno de los beneficios de este estilo es el ahorro, pues un guardarropa de diseño clásico y conservador se puede usar durante mucho tiempo; pero hay que tener cuidado, por que esto mismo puede arriesgar a quien lo use a verse anticuado o pasado de moda.

ESTILO TRADICIONAL

ESTILO TRADICIONAL

ESTILO SOFISTICADO / ELEGANTE  Proyecta una imagen de refinamiento y alto status.  Su mensaje es de tener éxito y seguridad en sí mismo. Serenidad y reserva. Cultura y gran autoridad.

 Su fortalezas consisten en otorgar prestigio y distinción. Elevar la posición social, provocar admiración y deseo de ser imitado. Genera confianza.  Profesiones típicamente elegantes son: directores generales, casa bolseros, importantes funcionarios públicos, figuras públicas y cualquier otra que implique por necesidad poseer una posición social y económicamente alta.

ESTILO SOFISTICADO / ELEGANTE  Las personas que prefieren este estilo tienen una apariencia refinada, distinguida, formal y pulcra, siempre apropiada para cada ocasión.  Son personas que cuidan meticulosamente su aspecto y se ven impecables de pies a cabeza. Buscan siempre la calidad y la prefieren a la cantidad; cuando compran son muy exigentes.  La gente elegante cuida todos los detalles, tanto de su vestuario, como de su aspecto personal. Es el tipo de hombre o mujer que provocan admiración y el deseo de imitarlos.  El riesgo del estilo elegante es parecer presuntuoso o lucir ostentoso. Por ejemplo, un reloj llamativo de oro con brillantes no es elegante, es ostentoso. La elegancia va unida a la sencillez y a la discreción y requiere una actitud.

ESTILO SOFISTICADO

ESTILO SOFISTICADO

ESTILO SOFISTICADO

ESTILO SOFISTICADO

ESTILO ROMÁNTICO  Proyecta una imagen cálida y bondadosa.

 Su mensaje es de gentileza y encanto. Calma y paz. Comprensión y consideración por los demás, así como el ser poseedor de una gran sensibilidad.  Sus fortalezas son: Facilitar las relaciones con el sexo opuesto, inspira confianza y favorece la interacción personal. Comunicar frescura y jovialidad.  Profesiones típicamente románticas son: consejeros, auxiliadores, ministros religiosos, terapeutas, médicos, enfermeras, maestras de kinder y primaria.

ESTILO ROMÁNTICO  El estilo romántico pudiera confundirse con el estilo natural, ya que es también poco estructurado y de líneas sueltas y relajadas.  La diferencia está en los materiales, los prefieren con más textura y suaves al tacto, en los patrones de las telas; cuadros, rombos, y en los colores, que sean de tono medio a claro.  Usan cuellos de tortuga con saco, también chalecos y suéteres.  El cabello lo puede llevar más lago y a veces pueden lucir despeinados.

ESTILO ROMÁNTICO

ESTILO ROMÁNTICO

ESTILO ROMÁNTICO

ESTILO ROMÁNTICO

ESTILO ROMANTICO

ESTILO ROMÁNTICO

ESTILO ROMANTICO

ESTILO CREATIVO  Proyecta una imagen espontánea y original.  Su mensaje transmite una personalidad de innovación y aventurera. Ingeniosa y libre. Imaginativa y poco convencional.  Sus fortalezas son: individualidad ante la vida, tener creatividad y talento, capacidad de expresión, independencia.

 Profesiones típicamente creativas son: publicistas, diseñadores gráficos, arquitectos, músicos, fotógrafos, actores y diseñadores de moda.

ESTILO CREATIVO  En este estilo se vale todo y que se busca es la originalidad, ser diferente.  Es impredecible, por lo que las personas creativas mezclan diseños, patrones, texturas y prendas, pueden combinar cuadros con rayas, algodón con seda y varias prendas diferentes al mismo tiempo. Cuando los vemos nos preguntamos ¿Cómo se le ocurrió? tampoco hay reglas en lo que toca al cabello, al maquillaje o a los accesorios, esto pueden estar fuera de contexto y ser usados de manera poco convencional.  El estilo creativo suele ser plural y puede abarcar desde lo étnico – huipiles, jorongos, morrales y huaraches- hasta lo dark.

ESTILO CREATIVO

ESTILO CREATIVO

ESTILO CREATIVO

ESTILO SEDUCTOR  Proyecta una imagen atractiva y sensual.  Su mensaje transmite una personalidad provocativa y sugerente. Excitante y apremiante. Agresiva y atrevida.  Sus fortalezas son: atraer a las personas para su beneficio, generar confianza en sí mismo. Provocar sensación. Motivar el cuidado del cuerpo.  Profesiones típicamente seductoras son: gerentes de restaurantes y centros nocturnos, modelos, artistas, instructores de gimnasio, estilistas.

ESTILO SEDUCTOR  Este es un estilo llamativo, tentador y desinhibido.  Las personas de estilo seductor usan la ropa para revelar el cuerpo y atraer a fanáticos. Prendas ceñidas, que demuestren su silueta. La mujer acentúa su pecho y caderas, el hombre acentúa su zona pélvica y pecho.  Al arreglarse buscan llamar la atención. Como los materiales y los diseños revelan la figura, estas personas cuidan mucho su cuerpo con dietas y ejercicio.  La actitud de seducción no esta peleada con la clase y el buen gusto.

ESTILO SEDUCTOR

ESTILO SEDUCTOR

ESTILO SEDUCTOR

ESTILO DRAMÁTICO  Proyecta una imagen dominante y sofisticada.  Su mensaje transmite poseer una personalidad agresiva y segura de sí misma, intensa y exigente, cosmopolita y atrevida.  Sus fortalezas son: añadir experiencia y llamar la atención por ser de un estilo exagerado. Agregar modernidad. Da fuerza y protección. Provoca docilidad y sumisión.  Profesiones típicamente dramáticas son: consultores en imagen, empresarios, cosmetólogos, creativos, conferencistas, figuras políticas.

ESTILO DRAMÁTICO  El diseño de la ropa es estructurado pero no clásico por lo estilizado y exagerado. El tamaño de sus accesorios tiende a ser mayor.  Su aspecto es un tanto sofisticado pero innovador, ya que tanto los hombres como las mujeres de este estilo van a ir siempre un paso delante de la moda.  Son personas muy seguras de sí mismas y lo que buscan con su arreglo personal es impactar; por resta razón a veces pueden ser percibidos como agresivos.

ESTILO DRAMÁTICO

ESTILO DRAMÁTICO

ESTILO DRAMÁTICO

ESTILO DRAMÁTICO

RIESGOS EN LOS ESTILOS ESTILO

RIESGO



NATURAL

Verse: FACHOSO



TRADICIONAL

ANTICUADO



ELEGANTE

PRESUNTUOSO



ROMANTICO

CURSI



CREATIVO

RIDÍCULO



SEDUCTOR

VULGAR



DRAMÁTICO

AGRESIVO

ESTILOS QUE SE COMBINAN FACILMENTE Dramático-elegante. Natural-tradicional. Natural-elegante.

Dramático-seductor. Creativo-natural. Dramático-natural.

ESTILOS ANTAGÓNICOS ROMÁNTICO - SEDUCTOR

CREATIVO - TRADICIONAL ROMÁNTICO - DRAMÁTICO TRADICIONAL - DRAMÁTICO

Para la siguiente clase deberán venir con ropa pegada, de preferencia negra. Traer una cinta métrica por persona. Traer 1 Masking tape por grupo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.