Comportamiento

Conducta humana. Hombre racional y biológico. Inteligencia. mente. Sensación. Actividad psicofísica. Matrialismo

6 downloads 317 Views 19KB Size

Recommend Stories


Comportamiento
Estudiantes. Alumno. Profesor. Reglas. Eficacia. Adolescencia. Madurez. Nervios. Control

COMPORTAMIENTO DIFERENCIADO
LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN 2012: COMPORTAMIENTO DIFERENCIADO entre subregiones Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo

Story Transcript

Relación estímulo−respuesta Si el comportamiento animal está esculpido por el estímulo, en el hombre todo cambia. La libertad inteligente supone la liberación del estímulo, el alejamiento de su poderoso magnetismo. En la conducta humana reina la subjetividad hasta el punto de poder obrar sin ganas e incluso en contra de las ganas. Todo en la conducta animal está orientado a la supervivencia, en cambio, el hombre es capaz de considerar los objetos en sí mismos, tengan o no relación con su propia supervivencia. El hombre es autónomo frente al ambiente y a la presión de lo orgánico. Racional y biológico Sócrates se pregunta qué significa el hombre y se responde: el hombre es su alma puesto que ella lo distingue de manera específica de cualquier otra cosa. Sócrates entiende por alma nuestra razón, la sede de nuestra actividad pensante y ética y tb el yo consciente, la conciencia intelectual y moral. Para probarlo aportó el siguiente razonamiento: el hombre se vale de su propio cuerpo como de un instrumento, lo cual significa que son dos cosas distintas; el sujeto, hombre y el instrumento; cuerpo. Por tanto a la pregunta qué es el hombre, no ser podrá responder que es su cuerpo, si no aquello que se sirve de su cuerpo: la inteligencia, la psique, el alma. Necesitamos control racional • Prudencia: arte de obrar en cada momento lo conveniente; lo que los griegos llamaron frónesis. • A la persona obsesionada por el placer, se le oscurecen los principios de la conducta recta, necesita templanza (acto por el que el hombre intenta evitar ese oscurecimiento tb llamado por los griegos sofrosyne. La templanza es la ordenación del deseo puesto al servicio de la plenitud humana). Inteligencia humana Es un recurso suprabiológico que le permite entender la realidad e instrumentelizarla para sus fines. Le permite convertir un objeto en instrumento por haber entendido lo que es y qué propiedades tiene. Inteligencia animal Capacidad aplicada al animal irracional. Incapaz de abstraer lo esencial por lo que sólo sería instinto en relación con su supervivencia; por eso se dice que la no−inteligencia del animal, no le permite convertir un objeto en instrumento, pues no entiende ni comprende. Inteligencia artificial Son almacenes de conocimientos o datos realimentados mediante símbolos por el hombre. Esta inteligencia artificial no cree ni entiende los símbolos, domina la sintaxis pero no la semántica. Capacidad instrumental Capacidad de fabricar instrumentos valiéndose de otros gracias a nuestra inteligencia. Permite la conquista de 1

parte del poder que hasta entonces ejercía la naturaleza. Supera la capacidad animal de los instrumentos simples al servicio de los fines biológicos, para abstraer lo esencial y dominar los objetos en su propio beneficio y desarrollo. Técnica Conjunto de conocimientos y modos de obrar destinados a utilizar, modificarlas o crearlas para hacerlas mas útiles. En las propiedades visibles de la realidad; el hombre descubre posibilidades invisibles que le permiten instrumentalizar y dominar casi todo. La técnica es una demostración definitiva de la inteligencia humana, teórica y practica a la vez; y de la no inteligencia animal. Lenguaje Conjunto de símbolos orales con los que el hombre comunica lo que piensa y siente. Posee el poder de abarcar y comunicar la realidad con una facilidad pasmosa. Todo lo abarco y todo lo puedo expresar mediante palabras. Esta superación de los limites espacio−temporales es algo exclusivo del entendimiento humano. Conocimiento sensible Es la percepción sensible de las cosas mediante los sentidos. Es el conocimiento de la materia, de lo que se nos muestra, pero donde no interviene para nada el entendimiento; vemos las cosas pero no sabemos qué son, pues eso es incumbencia del entendimiento. Conocimiento conceptual Se produce cuando la mente llega a través de las cualidades sensibles de un objeto hasta su misma esencia; es decir; a lo que tienen en común con los demás objetos de la misma especie. El concepto no refleja la materialidad de las cosas; sino; su esencia o función. El modo de ser en los conceptos es un modo de ser inmaterial, por lo que la facultad de elaborar conceptos inmateriales ha de ser igualmente inmaterial. El entendimiento interviene cuando nos preguntamos qué son las cosas. Sensación Impresión que deja en nuestro entendimiento lo conocido por los sentidos. Es un fenómeno de conocimiento primario, por el que captamos las propiedades materiales de los objetos corpóreos. Es una representación individual y concreta de una cosa. Desde Aristóteles se afirma que no hay nada en el entendimiento que no proceda de los sentidos. Concepto Idea general y abstracta que permite entender la realidad y comunicarla. Es una representación intelectual y abstracta. Todo concepto se caracteriza por su comprensión (número de los caracteres que abarca) y por su extensión (número de personas a los que puede explicarse). 2

Forma Es la figura o aspecto exterior de los cuerpos materiales, pero la figura exterior y todo lo que una cosa es, depende del orden interior de sus elementos. A esa causa interna Platón la llamo idea. Aristóteles la llamó forma (morfé) y Kant dirá que las formas que atribuimos a las cosas son moldes mentales de nuestra facultad de conocer. Esencia Lo que constituye la naturaleza de una cosa. Es lo que una cosa es responde a la pregunta qué es y tb lo que hace que una cosa sea lo que es. Esencial se opone a accidental. Universal Hablamos de ello cuando el sujeto esta tomado en toda su extensión. Frente al carácter particular del conocimiento sensible, los conceptos abarcan ámbitos universales. La revolución instrumental A mediados del siglo XIX, Wallace, contemporáneo de Darwin, decía que desde el momento en que la primera piel de animal fue usada como prenda de abrigo, la primera vez que se usó una lanza para la caza o se plantó la primera semilla; se realizó una gran revolución en la naturaleza; una revolución sin paralelo en todos los milenios precedentes. Acababa de surgir un ser que no necesitaba seguir sujeto por más tiempo a la naturaleza pues sabía como controlarla; no mediante adaptaciones corporales si no gracias a la mente. El hombre no sólo escapaba a la selección natural, sino que conquistaba parte del poder que hasta entonces ejercía la naturaleza en exclusiva. Los simios jamás llegaron a superar este primer nivel de actividad instrumental; siempre han sido incapaces de fabricar instrumentos valiéndose de otros instrumentos. Esta hazaña fue del pitecántropo que fue el primero en desgastar una piedra con otra para potenciar artificialmente la fuerza de su mano. El simio ve la relación palo−alimento pero no ve la relación tabla−hacha−palo; pues en realidad; esta relación no puede verse; sino entenderse. La incapacidad animal de extraer lo esencial a sido probada muchas veces. El animal no tiene una idea general o abstracta. En el nivel en que se sitúan los antropoides; no se produce aún la abstracción de las propiedades específicas de los objetos. El animal siempre verá una sustancia, algo en relación con su propia supervivencia. El hombre lo percibe como realidad objetiva, y gracias al estudio de sus propiedades, aprende a usarla; eso es la inteligencia; conocer lo que las cosas son en sí mismas. El hombre sobrevive, supera y domina los seres vivos gracias a la inteligencia. La conversión de un objeto en instrumento, requiere haber entendido qué es y qué propiedades tiene. Sería un error pensar que el hombre inventó la flecha pq necesitaba comer pájaros. Inventa la flecha pq su 3

inteligencia descubre la oportunidad que le ofrece la rama. No es correcto explicar al hombre desde sus necesidades. El hombre no tiene inteligencia pq necesite tenerla, simplemente la tiene. Gracias a ella; no es un ser animal más; si no que consigue de la realidad; experimentándola inteligentemente; lo que ningún otro animal puede conseguir. La revolución del lenguaje Cuando hablamos del mundo, abarcamos toda la realidad con dos sílabas. Esto constituye un poder fascinante y una gran economía de esfuerzos. La principal función del lenguaje es la comunicación. El animal se limita a nutrirse y reproducirse por lo que no tiene casi nada que decir. El hombre; en la medida en que piensa; tiene mucho que decir. La insuficiencia biológica del individuo se supera en la sociedad, la cual es completamente imposible sin comunicación. Como dice Aristóteles; la naturaleza, que no hace nada en vano, ha dotado al hombre de lenguaje. Gracias al lenguaje el ser humano no dependerá sólo de su experiencia. Si el lenguaje no abarcara inmaterialmente la realidad; la comunicación sería extremadamente lente y penosa; y la sociedad y la civilización serían imposibles. El lenguaje simplifica la realidad de forma inverosímil. Simplifica pq simboliza. Todo lo puede simbolizar la inteligencia. Así; el universo que es inmenso; queda convertido en un universo de bolsillo. El lenguaje ofrece una demostración incomparable de la inteligencia humana. El hombre no sólo habla pq tiene lengua; sino tb; y sobre todo; pq tiene inteligencia. Es en el oyente y no en el sonido donde se produce la metamorfosis; de ahí; que la palabra sea la realidad que se sale de lo puramente físico y y que todos al hablar pisemos un terreno metafísico sin darnos cuenta de ello. El lenguaje deba a su inteligibilidad a la psique humana y la dualidad observada en las palabras no es más que un reflejo de la dualidad de la naturaleza humana; un cuerpo organizado por una forma espiritual. El lenguaje es una capacidad innata del hombre, no un invento. Sí es un invento la representación gráfica del lenguaje; la escritura. Cuando el hombre prehistórico inventó la escritura; estaba realizando un descubrimiento de incalculable importancia. La escritura consigue la misma posesión de la realidad que la lengua oral, pero tiene sobre ésta una enorme ventaja; su ilimitada capacidad de comunicación. Antes del siglo XX sólo la escritura era capaz de cruzar fronteras y poner en común los hallazgos intelectuales. Sin escritura sin escritura el desarrollo humano sería casi inexistente. La escritura ha sido y es una de las condiciones más necesarias del progreso y fue lo que permitió al hombre salir de su primitivismo; salir de la prehistoria. La revolución conceptual La sensación nos permite ver u oír algo; pero no nos dice qué es ese algo. Por eso se hace necesario distinguir entre ver y entender. Las preguntas sobre lo que son las cosas se responden mediante en entendimiento.

4

El entender es una forma de conocer muy diferente al conocer sensorial. Por el entendimiento conocemos formas conceptuales; es decir; inmateriales. La materia se presenta ante nuestros ojos formalizada; es decir; una combinación de elementos materiales para formar una cosa. Nuestros sentidos captan los aspectos; pero la inteligencia capta mediante el concepto, la configuración formal de esa materia. El concepto no refleja la materialidad de las cosas; sino su esencia o función; pero eso no está ligado a los límites temporales y espaciales de los objetos. En la percepción sensible de las cosas, el cerebro refleja el mundo mediante conceptos ante la presencia de esas cosas. Los conceptos no son representaciones sensibles; si no intelectuales. Por eso cuando pensamos no necesitamos la presencia de las cosas. Para transformar un concepto, la mente debe llegar a través de las cualidades sensibles de objeto hasta su misma esencia, que es lo que tiene en común con los demás objetos de lamisca especie. Las sensaciones no entienden la realidad; los conceptos sí. Esta distinción es fundamental por dos razones: 1− Entender la realidad significa entenderse a uno mismo y sólo teniendo conciencia de uno mismo se pueden dirigir los propios actos; es decir; ser libre. 2− Entender lo que está fuera de mí significa ser capaz de trasformarlo en mi provecho. Al tomar conciencia de sí mismo el hombre se auto−percibe como algo más que un mero organismo vivo. Esta conciencia es el fundamento de la identidad personal, que hace posible una conducta coherente. Sin la conciencia de la propia identidad, la conducta humana no sería mas que un conjunto de actos inconexos e irresponsables. Sus actos auto−conscientes liberan al hombre de la servidumbre al medio y lo sitúan en el mundo según su propia elección. Neurona Célula nerviosa que contiene; por un lado; el núcleo, y por otro; la maquinaria bioquímica para la síntesis de enzimas y otras moléculas esenciales. Del cuerpo celular emanan; por un lado; el axón o fibra principal; y por otro; las dendritas o fibras pequeñas. Actividad psicofísica La actividad del cerebro se da gracias a estímulos físicos; es decir; formas de energía que inciden sobre los sentidos. Éstas formas de energía provocan impulsos nerviosos que alcanzan la corteza cerebral; y es aquí donde surgen las impresiones(color, sonido,...) Por eso, la acción de la energía se siente de manera subjetiva. Además de este proceso; que se da en todos los animales; en el hombre tb aparecen conceptos y la conciencia. Materialismo Doctrina filosófica que sólo concede realidad a la materia. La actividad psicológica del hombre se reduce a los procesos fisiológicos. Mecanicismo 5

Reducción de lo biológico a lo físico, de lo orgánico a lo mecánico. Incluye los procesos biológicos y sicológicos. Es una forma de materialismo. Conductismo Teoría que reduce al cerebro a un sistema de conexiones senso−motoras de relaciones automáticas entre estímulos y respuestas. El sistema nervioso central queda rebajado al papel de mero transmisor. Se ve claramente la comparación del cerebro con una máquina. La realidad demuestra que esta concepción no sirve para explicar los hechos biológicos pues los mismos estímulos habrían de desencadenar siempre las mismas respuestas, pero vemos que eso no sucede. Dualismo Toda explicación que se apoya en dos principios diferentes. La solución dualista considera que la mente y el cerebro son dos identidades distintas. La mente se ocupa activamente de leer e interpretar la actividad neuronal seleccionando la información e integrándola en el conocimiento. Sentir Facultad del conocimiento sensible que tienen los seres vivos de percibir la realidad por medios de órganos corporales. Hay dos clases de sentidos: 1−Los externos: tacto, oído, gusto olfato y vista. 2−Los internos: el sentido común, la memoria y la estimación. Sentir es un proceso pasivo. Entender Facultad intelectual por la que comprendemos la realidad, captando lo esencial y separándolo de lo accidental. En cambio; el sentir se queda con lo primero que se presenta, que es lo extrínseco y accidental. Entender es un proceso activo. Causa Origen o fundamento de algo. Todo lo que produce un efecto. Se distinguen diversas causas (formal, material, eficiente, final, instrumental, ejemplar, primeras y segundas). Actividad psicofísica La actividad del cerebro se da gracias a estímulos físicos; es decir; formas de energía que inciden sobre los sentidos. Estas formas de energía provocan impulsos nerviosos que alcanzan la corteza cerebral, y es aquí, donde surgen las imágenes, el color y el sonido. Por eso, la acción de la energía se siente de manera subjetiva. Además de este proceso que teóricamente se da en todos los animales; en el hombre aparecen tb la conciencia y los conceptos abstractos. Los impulsos nerviosos tienen la misma naturaleza física pero sus cualidades son 6

diferentes. En el siglo XX la psicología mecanicista decía que los impulsos sensoriales se transformaban en impulsos motores automáticamente. Sin embargo; se ha descubierto que muchos impulsos quedan bloqueados o mueren en el cerebro sin dar lugar a ninguna conducta. Además; a veces; el cerebro se activa sin ningún estímulo exterior. El cerebro tb puede dar respuestas diferidas; es decir; almacenar estímulos y responder más tarde. De esto se deduce que el sistema nervioso no es una mera red de transmisión de impulsos. A principios del siglo XX los psicólogos conductistas reducen el cerebro a un sistema de conexiones sensomotoras de relaciones automáticas entre estímulos y respuestas. Así el cometido del sistema nervioso es el de un simple transmisor. Al final de cada transmisión habría una glándula o un músculo. Se ve claramente la comparación del cerebro con una máquina. Pero, la realidad demuestra que la causa no es mecánica, pues no puede explicar los hechos biológicos, ya que las mismas causas tendrían siempre que producir los mismos efectos; y esto no es así. Un ser vivo no responde igual ante el mismo estímulo e incluso no siempre responde. Laplace fue el que mejor formuló el mecanicismo: una inteligencia que abarcase y analizase matemáticamente todos los movimientos en una fórmula; podría conocerlo todo ya que tanto el porvenir como el pasado estarían presentes en su mirada. La actividad del cerebro no se deduce sólo de la química neuronal. El cerebro es un órgano creador que actúa sobre sí mismo controlando si propia acción y adecuándola a su vida. El sistema nervioso es capaz de originar comportamientos que no se pueden pronosticar. Además de la libertad que poseemos; en el cerebro reside el conocimiento que comienza con la acción física de un estímulo sobre un sentido pero luego se convierte en algo suprasensible. Gracias a las sensaciones, formamos un reflejo subjetivo del mundo. Este reflejo es función del cerebro y función psíquica; viene de la interacción de las cosas con los nervios. Toda cualidad sensible es algo material; pero la sensación es algo inmaterial. Las experiencias sensibles son absolutamente subjetivas; es decir; privadas. Tenemos la capacidad de objetivar la cosa sentida; es decir; apreciamos que la sensación y el objeto sentido son dos cosas distintas. Esta operación de objetivar no puede explicarse por una función neuronal. Materialismo Nadie sabe cómo el ser humano ha llegado a ser un yo autoconsciente ligado al cerebro. Hay dos hipótesis: 1− El materialismo: Al no admitir más realidad que la materia, considera los hechos mentales como efectos o propiedades de la materia llamados epifenómenos. A favor de esta teoría se encuentra su simplicidad. En contra tenemos tres argumentos: − Por reducción a lo absurdo: No podemos defenderla con argumentos

7

pues éstos no son tales sino efectos de la materia. − Determinismo: Si el materialismo sostiene que lo mental es un efecto necesario del cerebro, esto supone estar totalmente determinados pues todo está regido por leyes físicas. Es lo que Popper llamó la pesadilla del determinismo físico: Un mundo en el que todo lo que hace libremente el ser humano es pura ilusión. − Condición pero no causa: Entre lo material y lo mental, el materialismo establece una relación de casualidad: lo material es causa de lo mental. Pero en toda casualidad, causa y efecto son homogéneos y proporcionados cosa que no ocurre entre lo físico y lo mental. De aquí que esta relación puede ser de condicionamiento mutuo pero nunca de casualidad. 2−Dualismo: Considera que la mente y el cerebro son dos cosas distintas. La mente interpreta la actividad neuronal seleccionando la información e integrándola en el conocimiento. Por medio de los sentidos llegan muchos impulsos al cerebro pero el conocimiento es unitario y no podemos explicar cómo tantos impulsos neuronales llegan a ser sintetizados. Por tanto, la unidad de la experiencia es resultado del carácter integrador de la mente. La atención es la que evidencia el carácter selectivo de la mente ya que en cualquier momento somos capaces de concentrarnos en un aspecto cualquiera de la actividad del cerebro. En estas funciones de selección, la mente tiene un papel activo y dominante, incluso puede cambiar procesos neuronales, por ejemplo, como cuando buscamos un recuerdo. Además la interpretación de figuras abstractas nos da más pruebas a favor de la independencia de la mente. La mente tiene una entidad propia pues nadie puede leer ni plasmar lo que siento o pienso. Eccles: Cuando los impulsos neuronales traspasan la frontera de lo mental, se transforman en experiencias pertenecientes a nuestro mundo perceptivo cuyos procesos son diferentes a los de la maquinaria neuronal. Popper: Popper sostiene que vivimos en un mundo donde casi todo lo importante queda esencialmente inexplicado. Mantiene que el yo psicofísico activo es el programador del cerebro, el que maneja el cerebro. Pero Popper y Eccles no consiguen responder al problema de la comunicación de las sustancias, es decir, de qué forma una realidad inmaterial puede actuar sobre la materia. Sperry: Mantiene que el conocimiento consciente es un agente causal en la cadena de los acontecimientos cerebrales, es decir, es una fuerza activa. 8

Se nos presenta la pregunta de quién impulsa a quién dentro de las fuerzas causales que ocupan el cerebro. Sperry dice que forman un sistema jerárquico en cuya cima encontramos ideas. ¿Piensan las neuronas? Popper divide la realidad en tres mundos: el físico; el mental y el de los productos de la mente. Los tres mundos son reales y actúan unos sobre otros. Los objetos del tercer mundo (ideas y conceptos) son inmateriales pero muy reales. Pertenecen a un misterioso yo personal que actúa sobre el primer mundo. La distancia entre lo bioquímico y lo psicológico es enorme. Son dos principios diferentes: uno físico y otro metafísico. Es imposible explicar su compenetración pero no podemos negar lo metafísico o subordinarlo a lo físico. El dualismo de platón: Según Platón, en el hombre se da un dualismo antagónico entre el cuerpo y el alma. Lo más importante es el alma. Platón pone un ejemplo donde un jinete representa a la razón y el caballo, al cuerpo, a lo material. El alma, la razón, tiene que dominar lo material y las pasiones del cuerpo como un jinete domina al caballo (el mito del carro con dos caballos alados, de la obra Fedro).

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.