Comprensión y producción. de textos ii

Comprensión y producción de textos ii Comprensión y producción de textos ii Vicente Alfonso Gutiérrez Castillo Armida López Heredia Pamela Herrera

29 downloads 13 Views 9MB Size

Recommend Stories


TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II
TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 3

Textos Políticos y Sociales II
Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita. www.prepa-abierta.com Te

UNIDAD II TEXTOS PERSUASIVOS
UNIDAD II TEXTOS PERSUASIVOS “Características de los Textos Argumentativos” Marisela Dzul Escamilla CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO Car

Textos Literarios II
Textos Literarios II El Clasicismo Y Sus Rasgos Fundamentales: • Clasicistas fueron los literatos franceses de los siglos XVI y XVII, que escribieron

TEXTOS LITERARIOS II
TEXTOS LITERARIOS II 1. DE LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS POÉTICOS, EL NEOCLÁSICO ES: A) CUANDO LA TRÉMULA MANO TIENDA, PRÓXIMA A ESPIRAR, BUSCANDO UNA MAN

GUÍA DE ESTUDIO PARA TEXTOS FILOSÓFICOS II
GUÍA DE ESTUDIO PARA TEXTOS FILOSÓFICOS II 1.- Según su texto, la Filosofía se caracteriza por ser una A) contemplación reflexiva. B) contemplación m

Story Transcript

Comprensión y producción de textos ii

Comprensión y producción de textos ii

Vicente Alfonso Gutiérrez Castillo Armida López Heredia Pamela Herrera Ríos

UAS/DGEP

Vicente A. Gutiérrez Castillo; López Heredia, Armida, et al. (2012). Comprensión y Producción de Textos II, Culiacán, Sinaloa, México, Dirección General de Escuelas Preparatorias- uas .

Comprensión y producción de textos ii Vicente Alfonso Gutiérrez Castillo Armida López Heredia Pamela Herrera Ríos Primera edición, enero de 2012 Ilustración de portada: Le pigeon aux petits pois, de Pablo Picasso/estilo cubista Diseño editorial y de portada: Leticia Sánchez Lara Servicios Editoriales Once Río, S.A. de C.V., Río Usumacinta 821 Col. Industrial Bravo, Culiacán, Sin. Tel-fax: 01(667) 712-2950 Esta edición consta de 8000 ejemplares Registro en trámite Impreso en México Printed in México

Presentación

E

ditamos el texto escolar Comprensión y producción de textos II con el propósito de cerrar, con este libro, el cuarto semestre del Plan 2009 que se caracteriza por su enfoque constructivista que se centra en el logro de competencias. Reconocemos que en sí, no es un texto “en competencias” porque, de hecho, ningún libro lo es. Las competencias son aptitudes que el estudiante o el docente incorporan a su vida mediante el aprendizaje de contenidos, los entrenamientos, la potenciación de sus habilidades y la adopción de actitudes como producto de la adopción de valores en concordancia con sus preferencias y afectos. Eso sí, el texto escolar pretende agregar conocimientos, sugerir procesos o secuencias didácticas para el entrenamiento y desarrollar habilidades mediante la actuación derivada de la aplicación de estrategias de aprendizaje que se concretan en productos o evidencias de desempeño. Se determina su contenido por el nivel taxonómico que creemos se corresponde con la edad, la escolaridad y el contexto en el que viven los estudiantes. Está pensado para coadyuvar en la construcción de los ambientes de aprendizaje idóneos para estudiantes del nivel medio superior y de frente a los retos que se ha planteado la Reforma Integral de la Educación Media Superior por la trascendencia que ésta tiene para el desarrollo del país. En esencia, se trabaja la información y estrategias para el manejo de textos expositivos y argumentativos y se centra fundamentalmente en la elaboración del ensayo como proceso de creatividad y como producto innovador. Abonamos así al nivel epistémico que se atribuye al nivel medio superior o “abstracto ampliado”, como se traduce el sistema taxonómico SOLO(Structure of the Observed Learning Outcome) por sus siglas en inglés, de la traducción del libro Calidad en la enseñanza superior de John Biggs. Recordamos que el texto es sólo el pretexto para generar el ambiente de aprendizaje y dar inicio al proceso del mismo por lo que es necesario evitar reducir la información al texto que aquí se presenta. Sugerimos que se complemente la información con el uso de textos y ejemplos complementarios para el logro de los objetivos fundamentales de la misma que se reflejan en la incorporación de competencias en los estudiantes. Llamamos la atención sobre la necesidad que los docentes de todas las disciplinas incorporen las estrategias de escritura y lectura en todas y cada una de las lecciones que propongan a los alumnos. La incorporación de las competencias no se pude lograr desde una sola trinchera o una sola línea de batalla. La práctica 7

constante en todas y cada una de las materias de la lectura y la escritura apenas si lograrán el objetivo: que los estudiantes del nivel medio superior egresen con los desempeños y actuaciones propias de quien maneja un nivel medio del dominio de su lengua materna y de la comunicación. La evaluación de los avances del estudiante tratarán de dar cuenta en el curso de los avances en la adquisición de la competencia y de realimentar en el alumno los resultados para que estos sean capaces de suplir deficiencias y corregir procesos para su mejor desempeño. El presente texto es producto de la experiencia de años de docencia y como todo material está sujeto a cambios y modificaciones en la medida que se avance en su aplicación y de acuerdo a la pertinencia e idoneidad de su contenido. Tendremos siempre por bien recibidas todas las sugerencias y críticas constructivas que se hagan llegar a los autores. L os

autores .

Contenido Presetación .......................................................................................................................................7 Capítulo I TEXTOS EXPOSITIVOS S ituación comunicativa de los textos expositivos . .........................................15 Textos expositivos...............................................................................................................16 Textos continuos y discontinuos.......................................................................................17 Lectura: sobre la lectura......................................................................................................19 Lectura: La lectura como fracaso del sistema educativo, de Gabriel Zaid....................21 Lectura: La teoría de los instintos, de Sigmund Freud..............................................25 Lectura: Papá sabe lo mejor (vida salvaje), de Helen Fields.......................................35 Lectura: Virus de la inmunodeficiencia humana, de Héctor Chiparelli.....................38 Lectura: Nuestra imagen del universo, de Stephen Hawking....................................39 Lectura: Exitoso fármaco en Cuba contra el cáncer, Gerardo Arreola.......................41 Lectura: Ellas solas, de Virginia Nicholson, reseña de César Blanco.................45 Lectura: ¿Somos muchos?, adaptado de Témoris Grecko.......................................52 Capítulo II TEXTOS ARGUMENTATIVOS S ituación comunicativa del texto argumentativo ....................................................62 C aracterísticas y estructura del texto argumentativo .........................................63 La tesis...................................................................................................................................63 La tesina.................................................................................................................................64 La ponencia........................................................................................................................ 102 Ensayo................................................................................................................................ 109 Lectura: ADN........................................................................................................ 109

9

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Capítulo III ELABORACIÓN DE ENSAYOS El ensayo............................................................................................................................ 116 Lectura: De la tristeza, de Miguel de Montaigne................................................. 118 Lectura: Sobre O’ Gorman....................................................................................... 121 Lectura: Érase una vez el zorro y el erizo prefacio: presentación de los protagonistas, de Stephen Jay Gould....................................... 129 Lectura: Proletarios y comunista, de Marxs y Engels............................................. 137 Lectura: La idea de las generaciones, de José Ortega y Gasset.............................. 145 Lectura: Una modesta propuesta, de Jonathan Swift............................................. 149 Lectura: Educación, de Carlos Fuentes................................................................. 156 Recursos de cohesión en la corrección de un ensayo................................................. 161 Lectura: Escuchar, hablar, leer y escribir, de Óscar Benítez Hernández.............. 184 Lectura: El renacimiento del auto, de Roberto Palmitesta.................................... 188 Bibliografía .................................................................................................................................. 193 Glosario.............................................................................................................................199

10

UBICACIÓN GRÁFICA DE LA ASIGNATURA

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Escuelas Preparatorias Bachillerato General Programa de la asignatura

Comunicación oral y escrita I

Comunicación oral y escrita II

Comprensión y producción de textos I

Comprensión y producción de textos II

Todas las asignaturas que se imparten en el bachillerato

11

Literatura I

Literatura II

Capítulo I

Textos expositivos

14

TEXTOS EXPOSITIVOS En este capítulo trabajaremos los textos expositivos e instructivos, por su utilidad para los procesos cognitivos.

S ituación

comunicativa de los textos expositivos

U

na de las formas de expresión de las ideas es la exposición. La exposición consiste fundamentalmente en la presentación de ideas en forma coherente y cohesionada que permiten reconstruir mentalmente el mundo real, el mundo que nos rodea. La función comunicativa del texto expositivo permite la comunicación de hechos, situaciones y acontecimientos por lo que ha sido una forma que se identifica más con la transmisión del conocimiento científico que con otro tipo de conocimiento. Una de las características del texto expositivo es la denominada objetividad. La objetividad sería la cualidad de presentar los objetos a través de palabras (sean orales o escritas) sin que quepa duda de lo que se comunica, en cuanto se comunica, con lo que en el plano material o sensorial puede ser experimentado por los sujetos que intercambian ideas. La objetividad, como cualidad comunicativa es una preocupación fundamental de quienes se dicen materialistas, realistas o se dedican a las ciencias llamadas exactas. Aunque algunos autores niegan la posibilidad de la objetividad, otros defienden dicha posibilidad. Lo anterior ha generado una intensa polémica entre los intelectuales y científicos. El texto expositivo, por su pretendida objetividad y por la secuenciación de ideas que pretende la distinga, es el texto preferido para la docencia. Los docentes cuidan mucho las técnicas expositivas. Es por lo anterior y por su aplicación a la ciencia que los estudiantes se ven en la necesidad de recurrir a la exposición y de ahí la importancia de entender su dinámica. Los textos escolares se presentan de forma expositiva. La capacidad del estudiante para comprender la estructura y el significado de dichos textos es muy tenida en cuenta por lo que el estudiante tiene que entrenar su capacidad de análisis de textos expositivos y su habilidad para producirlos. El resumen, la síntesis, los textos comparativos, las gráficas, las tablas de datos son parte de la estructura del texto expositivo por lo que el estudiante 15

Comprensión y producción de textos II

DGEP

debe familiarizarse con dichos recursos a fin de entender y comprender a cabalidad los textos expositivos que se le presenten, así como estructurar los que su práctica académica –y profesional, en su caso– requiera.

Textos expositivos Para iniciar la presentación de este tema partimos de la definición de exponer que la Real academia de la lengua española presenta: Exponer: «Presentar algo para que sea visto, ponerlo de manifiesto./ Hablar de algo para darlo a conocer/.../ Declarar, interpretar, explicar el sentido genuino de una palabra, un texto, una doctrina que puede tener varios significados o es difícil de entender...». Lo que nos da una idea que tiene que ver con la función de explicar, la que a su vez se define como: Explicar: «Declarar, manifestar, dar a conocer lo que se piensa./ Declarar o exponer cualquier materia, doctrina o texto difícil, con palabras muy claras para hacerlas más perceptibles /... / Dar a conocer la causa o motivo de algo . Por lo que podemos decir que los textos expositivos y explicativos son semejantes. Algunos autores definen el texto expositivo de la siguiente manera: Las obras expositivas son todas aquellas que declaran en forma objetiva el resultado de reflexiones, observaciones o investigaciones, manifestando los conocimientos que el autor tiene sobre el hombre y el medio que lo rodea. (COTA:1980. p.9). A lo que agregaremos... «con el fin de explicitarlas presentándolas de forma clara y sencilla». En los textos expositivos, el autor plasma, de manera objetiva, todos los conocimientos y pensamientos del mundo, la vida y la naturaleza. Son textos básicos para la transmisión de conocimientos por lo que su principal característica es, a decir de Cassany, la estructuración lógica y jerárquica de las ideas; la exposición analítica y sintética y el uso de gráficos, esquemas, dibujos y demás elementos que permitan la claridad. De aquí que se deba cuidar su proceso de lectura, para obtener el máximo de comprensión y su escritura, para tener el máximo de claridad.

16

Textos expositivos

unidad i

ACTIVIDAD

Las características de las obras expositivas son: 1. Manifiestan o declaran el resultado de reflexiones, observaciones o investigaciones. 2. La base principal son las ideas. 3. La expresión es objetiva y racional. 4. Generalmente comunican los conocimientos obtenidos por los hombres de ciencia. 5. Su contenido es tan variado como el campo del saber humano. 6. Son escritos en prosa.

La elaboración de las obras expositivas pasa por los aspectos señalados en los capítulos anteriores de planeación (elaboración de los planes de composición), textualización (construcción de párrafos bien estructurados) y linealización clara y objetiva.

Textos continuos y discontinuos En la construcción de los textos expositivos encontramos dos modalidades, la continuidad del texto, es decir, la escritura de las ideas seguidamente y la discontinuidad, lo que se representa por la inclusión de imágenes, gráficas, tablas, diagramas u otros recursos explicativos que permiten la clarificación de las ideas pero interrumpen el texto. Es lo que hoy en día se conoce como texto discontinuo. El texto discontinuo es, en el aspecto gráfico, lo que el hipertexto en la computadora. El uso del texto discontinuo es muy utilizado en las revistas de divulgación científica y en libros de texto escolar. Veamos algunos ejemplos.

17

La base principal son las ideas.

A continuación veremos algunos ejemplos de texto discontinuo:

De gráficas En el texto se incluyen gráficas y, algunas veces, la interpretación de las mismas.

18

Textos expositivos

unidad i

Con la finalidad de ejercitar la lectura y la elaboración de escritos discontinuos con la inclusión de gráficas, sugerimos el desarrollo de los siguientes ejercicios:

ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN (Gráficas). Lee atentamente el texto siguiente. Aplica todas las estrategias que conoces para generar una lectura de comprensión (lectura de velocidad, subrayado, anotaciones al margen, esquemas, etcétera). Una vez que hayas concluido, sin regresar a la lectura contesta el cuestionario que se indica. Recuerda que también debes leer la gráfica y apoyarte en ella para lograr una mayor comprensión. Lectura: «Sobre la lectura».

S obre

la lectura

L

a frecuencia con la que se lee es un importante indicador del hábito de la lectura. Teniendo en cuenta que el colectivo al que se realiza este estudio, tiene la lectura como la herramienta básica y fundamental de su actividad profesional, no sorprenderá encontrarse con que los valores más altos se concentran en el grupo de los que leen «Todos/Casi todos los días», esto además es cierto en todo tipo de lectura a excepción de revistas no profesionales. De cualquier manera, hay un dato curioso «Sobre el tiempo de lectura, los mayores pory es que la mayor proporción de profesores (58%) que lee centajes se encuentran en los intervalos de...» «Todos/Casi todos los días» lo que más lee es la prensa general (no deportiva), después los libros profesionales, seguidos de libros no profesionales, de revistas profesionales y de revistas no profesionales en último lugar. La media de libros leídos en los últimos doce meses ha sido de 9 para libros no profesionales y de 11 para libros profesionales. Sobre el tiempo de lectura, los mayores porcentajes se encuentran en los intervalos de «entre 30 minutos y 1 hora» (26%) y de «más de 2 horas» (26%); este patrón se mantiene en los días laborables y en los fines de semana. Cuando se miran las diferencias por género, se observa que éstas son muy pequeñas, tanto en libros profesionales como en libros no profesionales (Gráfico 3).

19

Comprensión y producción de textos II

DGEP

G ráfico 3. Número de libros leídos en los últimos 12 meses según sexo (valores medios)

1. Si nos atenemos sólo a la información que entrega el gráfico, ¿cuántos de los lectores encuestados querrían leer El Quijote de Cervantes?: a. Un pequeño porcentaje de los lectores encuestados b. Un número considerablemente mayor de hombres que de mujeres c. La gran mayoría de los lectores encuestados d. Aproximadamente el 50 % de hombres y de mujeres. ¿Cuántos de los lectores encuestados querrían leer El Quijote de Cervantes?

2. ¿Qué podemos concluir a partir del dato siguiente?: «De cualquier manera, hay un dato curioso y es que la mayor proporción de profesores (58%) que lee «Todos/Casi todos los días» lo que más lee es la prensa general (no deportiva)» a. Que la gran mayoría de los profesores encuestados no practica ningún deporte en su tiempo libre b. Que el mantenerse informado de la actualidad nacional e internacional, es parte del quehacer docente c. Que los profesores encuestados no se preocupan por la enseQue el mantenerse informado de ñanza, pero se mantienen bien informados la actualidad nacional e internacional, es parte del quehacer docente. d. Que la gran mayoría de profesores encuestados tiene gran interés por la actualidad nacional e internacional

ACTIVIDAD. Practicando la inclusión de gráficas. Lee el siguiente texto sobre «La lectura como fracaso del sistema educativo». Utiliza las estrategias convenientes y elabora en los espacios las gráficas correspondientes. Recuerda que pueden utilizarse diferentes tipos de gráficas y esquemas para interpretar los datos que señala la lectura. Trabaja en equipos de cuatro compañeros. Compara tus resultados con las lecturas de los otros equipos envíandolas por correo electrónico.

20

Textos expositivos

unidad i

Lectura: «La lectura como fracaso del sistema educativo» de Gabriel Zaid.

L a lectura como fracaso D el sistema educativo Por Gabriel Zaid

L

eer por gusto es algo que se contagia, como todos los gustos, viendo a los entusiastas sumergidos en un libro, o escuchando el relato de sus aventuras. Tradicionalmente en México, muy pocos adquirían ese gusto en casa. Para la mayoría, el foco de contagio era la escuela: sus maestros, compañeros y amigos. Así como no abundaban los médicos hijos de médicos, pocos grandes lectores eran hijos de grandes lectores. Pero las aulas presagiaban que, en el futuro, se multiplicarían. Desde hace un cuarto de siglo, el esfuerzo educativo ha sido intenso. Según el sexto informe del presidente Fox, México ocupa 1.7 millones de maestros en el ciclo escolar 2006-2007: más del doble que en 1980-1981. Desde entonces, la población escolar ha subido de 21.5 a 32.7 millones, en grupos más pequeños (19 alumnos por maestro, en vez de 29). También subió la escolaridad promedio de la población económicamente activa: de cinco a nueve años. El gasto en educación (casi todo público) subió del cinco al siete por ciento del PIB. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), las familias dedicaban el dos por ciento de sus gastos a la educación en 1977 y el once por ciento en 2005: cinco veces más.

Gabriel Zaid.

Pero, según la Encuesta nacional de lectura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, dos de cada tres entrevistados declaran leer lo mismo o menos que antes, a fines del 2005. Sólo el 30% declaró leer más. El 13% dice que jamás ha leído un libro. Y cuando se pregunta a los que no están en ese caso cuál fue el último libro que leyó, la mitad dice que no recuerda. El 40% dice que ahora lee menos. También un 40% dice que nunca ha estado en una librería. Dos años antes, en la Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales, también de Conaculta, el 37% dijo que nunca había estado en una librería.

21

Comprensión y producción de textos II

Los entrevistados que han hecho estudios universitarios o de posgrado dieron respuestas todavía más notables

DGEP

Al 40% que dijo leer menos se le preguntó a qué edad leía más. El 83% (del 40%) dijo que de los 6 a los 22 años, o sea la edad escolar. Si de los entrevistados se escoge a los que tienen de 23 a 45 años (o sea los beneficiarios del gran impulso educativo), los números empeoran. El 45% (en vez del 40%) declara leer menos, de los cuales casi todos (90% en vez de 83%) dicen que leían más cuando tenían de 6 a 22 años. Queda claro que leían libros de texto, y que no aprendieron a leer por gusto. Los entrevistados que no leen dan varias explicaciones, la primera de las cuales (69%) es que no tienen tiempo. Pero el conjunto de los entrevistados considera que la gente no lee, en primer lugar, por falta de interés o flojera. Sólo el 9% dice que por falta de tiempo. Los entrevistados que han hecho estudios universitarios o de posgrado dieron respuestas todavía más notables. Según la ENIGH 2004, hay 8.8 millones de mexicanos en esa situación privilegiada (incluye a los 2.8 millones de universitarios que no terminaron sus estudios). Pero el 18% (1.6  millones) dice que nunca ha ido a una librería; el 35% (3 millones), que no lee literatura en general; el 23% (2 millones), que no lee libros de ningún tipo; el 40% (3.5 millones), que no lee periódicos; el 48% (4.2 millones), que no lee revistas y el 7% (más de medio millón) que no lee nada: ni libros, ni periódicos, ni revistas. El 30% (2.6 millones) dice que no gasta en libros, el 16% (1.4 millones) que gasta menos de $300 al año. O sea que la mitad de los universitarios (cuatro millones) prácticamente no compra libros. (Estos números confirman y acentúan lo que encontró la encuesta nacional sobre la cultura en México, realizada por la Universidad de Colima a fines de 1993: el 22.1% de los entrevistados con licenciatura o más no había comprado libros en los últimos doce meses.) Sin embargo, el 66% dice que compra la mayor parte de los libros que lee. Como dice leer en promedio cinco libros al año, esto implica que compra tres. El 77% dice que tiene su propia biblioteca, pero en el 68% de estas bibliotecas personales hay menos de 50 libros. Y ésta es la crema y nata del país. 22

Textos expositivos

unidad i

Según la encuesta, los mexicanos destinan casi el 2% del presupuesto familiar a la compra de libros: $220 pesos anuales. La mayoría (55%) dice que no gasta ni un centavo, pero muchos estiman que gastan el cinco o el diez por ciento. La estimación está infladísima. Según la ENIGH 2004, el gasto corriente monetario en libros, revistas y periódicos fue el 0.4% del gasto familiar. Los libros representan cuando mucho la mitad, digamos 0.2%: diez veces menos que lo declarado en la encuesta. Según la encuesta, los mexicanos de 12 años o más leen en promedio 2.9 libros al año: 45.7% comprados, 20.1% prestados por un amigo o un familiar, 17.9% regalados, 10.2% prestados por una biblioteca y 1.2% fotocopiados. Sumando los comprados y regalados (63.6%, o sea 1.8 ejemplares), se pueden calcular los ejemplares vendidos: 103.3 millones de habitantes en octubre del 2005 x 75.7% de 12 años o más x 2.9 libros al año x 63.6% vendidos = 144 millones de ejemplares vendidos en el país el año 2005, lo cual parece exagerado. En la ciudad de México (DF y zona metropolitana), según la encuesta, se leen 4.6 libros al año: 64.7% comprados, 16.5% prestados por un amigo o familiar, 10.2% regalados, 5.4% prestados por una biblioteca y 1% fotocopiados. Esto daría 18.5 millones de habitantes x 76% de 12 años o más x 4.6 libros al año por 74.9% comprados o regalados = 48 millones de ejemplares vendidos en la ciudad de México el año 2005, lo cual parece exagerado. En la sección amarilla del directorio telefónico 2005 de la ciudad de México, había unas 325 librerías. Si se les atribuye la venta de 48 millones de ejemplares, vendieron 150,000 ejemplares cada una, que es altísimo. Las 75 librerías de Educal, cuyo tamaño es superior al promedio, tenían como meta para el año 2004 vender 75,000 libros y artículos culturales en promedio.

Los mexicanos destinan casi el 2% del presupuesto familiar a la compra de libros: $220 pesos anuales.

Los mexicanos de 12 años o más leen en promedio 2.9 libros al año.

23

Comprensión y producción de textos II

DGEP

  Y si la cifra de 48 millones de ejemplares para la ciudad de México es exagerada, la cifra nacional (144 millones) es una exageración mayor, porque implica que la ciudad de México no representa más que el 33% del país. Para muchos editores, representa el 80%. Pero suponiendo, conservadoramente, que sea el 50%, el total nacional daría el doble de la cifra (exagerada) de la ciudad de México: 96 millones, un ejemplar por habitante. Según Fernando Peñalosa (The Mexican book industry, 1957), había 150 librerías en el directorio telefónico de la ciudad de México de 1952. Si en el directorio de 2005 hay el doble (325), pero la población se ha sextuplicado (de 3.3 a 18.5 millones), en 53 años el número de librerías por millón de habitantes se ha reducido de 45 a 18. Otro indicador: desde 1950 (en todo el país, en todos los niveles) el número de maestros se ha multiplicado casi por veinte (Estadísticas históricas de México). Sin embargo, el número de lectores (a juzgar por el número de librerías de la ciudad de México), apenas se ha duplicado. Un aspecto interesante de la encuesta es que muestra claramente que el interés (o desinterés) de los padres en la lectura se reproduce en los hijos. Habría que medir esto, no sólo en los hogares, sino en las escuelas y universidades. Una encuesta centrada en el mundo escolar, seguramente mostraría que los maestros no leen, y que su falta de interés se reproduce en los alumnos, por lo cual multiplicar el gasto en escuelas y universidades sirvió para multiplicar a los graduados que no leen. Tomado de la revista Letras libres Para presentar tu trabajo, puedes utilizar un power point y exponlo oralmente. Sugerimos guardarlo en tu carpeta de evidencias. 24

Textos expositivos

unidad i

De diagramas Algunos textos se acompañan de diagramas. Los diagramas son estructuras mentales que ilustran a través de figuras y conectivos lineales las representaciones de las ideas que los textos implican. Una competencia importante en los procesos de lectura y escritura supone la destreza tanto para interpretar (leer) los diagramas como expresarse a través de éstos (escribirlos, representarlos). Sobre la utilidad de los diagramas hemos escrito en el texto Comprensión y producción de textos I, (GUTIÉRREZ, LÓPEZ, et al. 2009). Su utilidad para producir ideas, como formas de resumir contenidos, incluso, como formas de evaluación. Enseguida sugerimos una lectura acompañada de diagramas y actividades para generar una interpretación de los mismos.

EJERCICIO. Lectura de diagramas. Lee atentamente el siguiente texto. Aplicando todas las estrategias que conoces para optimizar la comprensión del mismo. Al final, explica a tus compañeros la lectura partiendo de los diagramas.

Lectura. «La teoría de los instintos» de Sigmund Freud.

La

teoría de los instintos

Freud utilizó el concepto «instinto», muy difundido durante su época, como base fundamental para su teoría. El instinto era para Freud el centro de la energía psíquica y, en consecuencia, de la actividad mental. Esta concepción freudiana no coincide con la concepción biologista, que por «instinto» entendía una norma de comportamiento ya programada y de manifestación externa rígida. En cambio, para Freud el instinto es una tendencia, un nexo de unión entre lo físico (el cuerpo) y lo psíquico, un estímulo físico que actúa sobre la mente, es decir, sería una necesidad orgánica cuyo efecto provocaría una tensión psicológica, impulsando al individuo a actuar en el sentido de intentar satisfacer esa necesidad con el fin de disolver la tensión. La teoría freudiana reunió en un grupo los instintos de vida, eróticos y sexuales, y en otro los instintos de muerte o destrucción, oponiéndolos entre sí. Es decir, la vida sería la lucha entre los instintos de vida y los instintos de muerte. 25

Sigmund Freud, padre del psicoanálisis.

Comprensión y producción de textos II

El

complejo de

DGEP

E dipo

En un principio, como ya explicamos anteriormente, la práctica terapéutica había llegado a situar el origen de las neurosis en sucesos infantiles que quedaban fijados como traumas. En el centro de estos sucesos parecía hallarse la seducción de que era objeto un niño por un adulto, generalmente padre o madre. Más tarde, Freud rechazó esta teoría: estaba convencido que para el inconsciente, la fantasía tiene los mismos efectos provocadores que la realidad, ya que la primera supone el deseo y éste puede ser Freud analizó sus propios deseos infantiles, base desencadenante. de los sueños perversos, incestuosos y hostiles comunes a todos los hombres. Freud analizó sus propios deseos infantiles, base de los sueños perversos, incestuosos y hostiles comunes a todos los hombres, y encontró así el amor por la madre (o el padre) y los celos contra el padre (o la madre), que constituyen un fenómeno general de la temprana infancia. Estos deseos reprimidos corresponden a la máxima prohibición, la del incesto. En la tragedia griega Edipo Rey, cada espectador puede reconocerse en el hijo culpable porque fue una vez, en su fantasía, un Edipo similar. En este mismo sentimiento de identificación con el culpable basa Freud la indecisión de Hamlet en matar a su tío (que comparte el lecho de su madre) para vengar el asesinato de su padre (Hamlet no puede matar al hombre que ha satisfecho sus propios deseos edípicos). «El niño -afirma Freud- ya desde muy pequeño empieza a mostrar un afecto especial hacia la madre, a la que considera propiedad suya, viendo al padre como un rival que le disputa su posesión exclusiva. También los hermanos pueden despertar rivalidad o ser deseados. De este modo, el complejo de Edipo constituye el núcleo de las relaciones familiares en las que toda hostilidad y todo deseo ilícito son censurados.» El complejo de Edipo no es más que ampliación del esquema infantil que permanece en el inconsciente y se perpetúa en el adulto, lo cual ocurre porque la represión puede contener los impulsos, pero no destruirlos. El carácter sexual del complejo de Edipo es el promotor de las máximas resistencias a su aceptación. En el seno del movimiento psicoanalítico las disi26

Textos expositivos

unidad i

dencias se produjeron precisamente por la no aceptación de la teoría freudiana del instinto, que demuestra la raíz sexual de todo afecto. Así, Carl Gustav Jung le dio a Edipo un valor simbólico desligado de las vivencias concretas infantiles, en tanto que Adler tomaba como centro de su teoría el instinto de agresión. Para Alfred Adler la inferioridad orgánica era el punto de partida de la problemática psicológica. Consideraba que todo defecto o debilidad, es decir, por ejemplo, la carencia de algún miembro o el funcionamiento deficiente del mismo, sitúan al individuo en una encrucijada: o bien lucha por hacerse un lugar en la vida, o bien sucumbe. Las insuficiencias y defectos físicos del hombre buscan su compensación psíquica, proceso que puede desembocar en la genialidad (el tartamudo Demóstenes como gran orador, el sordo Beethoven, músico genial) o en la paranoia y la histeria. Por otra parte, frente a la adversidad del medio ambiente, el hombre desarrolla el instinto de agresividad a la vez que la necesidad del afecto. Mientras, Freud, seguía manteniendo como eje el complejo de Edipo y su naturaleza sexual hasta tal punto que en su obra Tótem y tabú (1913) intenta dar una justificación de la universalidad del complejo de Edipo. Frente a la consideración freudiana de que el complejo de Edipo es el punto central de la evolución individual se levantaron otros puntos de vista: Otto Rank, por ejemplo, consideraba que la vida psíquica queda fundamentalmente marcada por la angustia desarrollada en el nacimiento. Melanie Klein, tomando como punto de partida el complejo de Edipo y la carga de culpabilidad que éste implica, sitúa el origen del conflicto, y, por tanto, la base de la estructura de la personalidad, en la relación más primitiva del niño con la madre. 27

Comprensión y producción de textos II

DGEP

De digresiones Una digresión es una idea que se incluye o aparta de la idea principal. En un texto, que trae una temática central desarrollada, se incluyen recuadros con información complementaria diferente a la principal. A esa información complementaria la consideramos una digresión. La inclusión de datos complementarios, figuras, recuadros, sentencias en los textos impresos, generan una especie de hipertexto que hay que aprender a leer. Por un lado, se recomienda leer la información principal, luego, proceder a leer toda la información complementaria o digresiones relacionándola con el texto original para lograr mayor comprensión. El uso más frecuente de este tipo de composición se genera en revistas de divulgación científica y en textos ligeros de temáticas muy generales.

Información principal

Información complementaria

Anotación al margen

Información dentro de la otra información

FIGURA EXPLICATIVA

28

Textos expositivos

unidad i

Información principal

Anotación al margen

Figura explicativa

Figura explicativa

Información complementaria

29

Comprensión y producción de textos II

DGEP

De esquemas Otras veces, lo que se incorpora en una lectura son esquemas. Algunas veces, es a partir de los esquemas que tenemos que inferir la información. De ahí la importancia de aprender a leerlos. Te sugerimos dos ejercicios.

ACTIVIDAD. Interpretación de esquema Contesta las preguntas a partir de la interpretación del esquema.

La importancia y los efectos de la educación Desarrollo del capital humano. Productividad.

EDUCACIÓN

Mejoría de la vida reducción de la pobreza

Salud y nutrición

Crecimiento macroeconómico y desarrollo

Desarrollo del capital social. Cohesión e igualdad. 1. ¿Por qué la imagen del centro tiene una forma distinta a las demás? a. Para graficar la realidad b. Para llamar la atención del lector hacia una imagen y su contenido por sobre otras c. Para agregarle al texto un valor estético y hacerlo agradable a la vista d. Para dar relevancia a los elementos gráficos por sobre los elementos textuales 2. Podría afirmarse, a partir del diagrama, que a través de la educación es factible reducir la pobreza. Esto es posible, ya que la educación: a. Permite que los más capaces comprendan de mejor manera la sociedad b. Permite que la mayoría tome conciencia de sus propias capacidades c. Desarrolla la productividad individual y fomenta la igualdad social d. Dota a los más aptos de las herramientas necesarias para su desarrollo 30

Textos expositivos

unidad i

3. ¿Qué factores potencian, según el texto, el crecimiento macroeconómico? a. La mejoría de vida y la reducción de la pobreza b. El mejoramiento de la salud y de la nutrición c. El incremento de la tasa de natalidad y población d. Desarrollo del capital humano y la igualdad social

ACTIVIDAD. Interpretación de esquema (refuerzo). Interpreta el esquema siguiente.

1. ¿Cuál es el título del texto? ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ _____________________________________________________ 2. Considerando sólo la imagen del texto, éste grafica la(s) idea(s) de: a. Leer es placentero b. Leer es importante c. Leer es divertido y diverso d. Sólo se lee con los ojos 3. ¿Por qué las letras «e» son de otro color que las otras? a. Para graficar y distinguir los dos ojos b. Para hacer más fácil su lectura c. Para hacer más diversa la lectura de la palabra d. Porque sí 31

Comprensión y producción de textos II

DGEP

De las citas, referencias bibliográficas y notas de pie de página En los textos de carácter científico y expositivo es muy común que aparezcan referencias textuales, citas bibliográficas y llamadas de pie de página o notas al final del texto. El estudiante debe familiarizarse con este tipo de datos tanto para su lectura adecuada que requiere de una metodología propia, como para su utilización en el momento de producir textos de tipo expositivo o argumentativo. Todo lo anterior es lo que constituye el “rigor metodológico”, tan importante para la validación y arbitraje de la producción científica de un estudiante o investigador. Primeramente, veamos la referencia bibliográfica y hemerográfica. La referencia bibliográfica es un dato que indica la fuente u origen del conocimiento que se utiliza. Permite el seguimiento de las fuentes y la información. Para destacar este conocimiento se han generado sistemas de notación bibliográfica y hemerográfica. De ellas podemos destacar el sistema Harvard, el sistema APA, el sistema ISBN y muchos otros. Lo que se sugiere es que se adopte uno que tenga validez universal o, en el mejor de los casos, se genere uno propio. Lo que es indispensable es que sea lógico y siempre se utilice de la misma forma. Otro aspecto que aparece en el texto es la cita textual. Dicha cita va acompañada siempre de una referencia bibliográfica, hemerográfica o web. Existen, al igual que las referencias, un sistema de citas que se asocia con los sistemas de referencias mencionados (Harvard, APA, ISBN, etcétera). En todos ellos se utilizan diferentes tipos de señalizadores como son comillas, comilla sencilla, variación en el tamaño o tipo de letra, diferentes marcadores textuales. También está el sistema de notas. Pueden ser de pie de página, de final del capítulo o notas finales. Al respecto, el estudiante debe manejar los sistemas y acostumbrarse a leerlos. La sección bibliográfica, hemerográfica o web de referencia también es importante. En algunos casos, es aún más importante que el mismo texto. Para un científico o estudioso de determinado tema, la información que constituye un texto o un trabajo expositivo se valora más por la bibliografía o la hemerografía que por el contenido. El tipo y calidad de las fuentes bibliográficas básicas y complementarias, habla de la calidad del trabajo y la investigación.

32

Textos expositivos

unidad i

De los índices y anexos Otro aspecto que se integra a los textos expositivos son los índices y los anexos. Los índices son listas de información clasificada que ahorra tiempo y recursos a los lectores. Permiten la selección pronta y expedita de información. El estudiante debe ser capaz no sólo de utilizarlos sino de producirlos. Existen muchos ejemplos más sobre elementos que generan textos discontinuos, pero por cuestiones de tiempo y espacio, sea suficiente con los ejemplos vistos. Puedes imaginar que muchos textos tienen no sólo un tipo de información complementaria incorporada. Lo que supone una lectura atenta y, también, la posibilidad de generar textos con tales características.

Clasificación de las obras expositivas La clasificación de los textos expositivos se hace tomando en cuenta la variedad temática, de acuerdo con el grado de dificultad y profundidad como se presentan los conocimientos en: • Obras científicas • Obras didácticas • Obras de divulgación 1. Obras científicas Como mencionamos, las obras científicas soportan varias clasificaciones. 2. Obras didácticas Estas obras tienen como tarea principal educar, enseñar algo. Pertenecen a esta clasificación, los libros de texto, los manuales y las obras de temas básicos. El lenguaje utilizado es sencillo y acorde al nivel académico del estudiante para que éste asimile los conocimientos con el menor grado de dificultad posible. 3. Obras de divulgación Son obras dirigidas al público en general. Su objetivo es hacerlo partícipe de todos los avances científicos y tecnológicos que se desarrollan en las diversas disciplinas que aborda el ser humano. Las obras de divulgación tratan sobre varios temas de carácter científico y están escritas con un lenguaje claro, conciso y al alcance de cualquier lector. Esto es lo que las hace diferentes del texto científico especializado. 33

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Las obras de divulgación tienen como objetivo extender el conocimiento a las personas interesadas sobre una temática determinada. La obra científica de divulgación es una de las funciones de revistas comerciales sobre ciencia y tecnología. Colocamos aquí dos ejemplos:

LOS RIÑONES La sangre ingresa al riñón por la arteria renal y se distribuye por una red de vasos que finalizan en delgadísimos capilares sanguíneos. A través de las paredes de los capilares la sangre se desprende del agua y de las sustancias nocivas que contiene. Funciones del riñón • Los riñones filtran 200 litros de sangre al día • Regulan la presión arterial • Ayudan a producir los glóbulos rojos • Mantienen los huesos saludables. A rteria R enal

U réter Exceso de agua, sales, urea, creatinina y otras sustancias de desecho que forman la orina salen por este conducto llegando a la vejiga.

V ena R enal A ella llega la sangre una vez filtrada.

1.

Según el texto, ¿qué componentes tiene la orina? a. Creatinina b. Sangre c. Glóbulos rojos d. Nutrientes óseos

2.

Señale una función del riñón: a. Distribuir la sangre por una red de vasos capilares b. Mantener saludable la vejiga c. Normalizar la presión arterial d. Purifica los globulos rojos 34

Textos expositivos

unidad i

3.

Según el texto, la sangre filtrada en el riñon sale por: a. La arteria renal b. La vena renal c. El uréter d. La vejiga

4.

Según el texto, a través de los capilares de la sangre: a. Ingresa a los riñones b. Libera glóbulos rojos c. Pierde agua y sustancias nocivas d. Entra a la vena renal

 La sangre ingresa a los riñones por la arteria renal..

Papá

sabe lo mejor ( vida salvaje ) Escrito por: Helen Fields el 04 de diciembre de 2008 .

Los huevos se adhieren a huecos en la cola de un macho de dragón frondoso de mar, primo de los hipocampos, en aguas australianas. En una pareja de hipocampos, el macho es el que pare. Expulsa diminutos peces semanas después de que la hembra depositó los huevos en la bolsa abdominal de él. Pese a que se trata de un acuerdo atípico, hay gran cantidad de ejemplos en los que los padres se encargan de las crías. Las arañas marinas macho transportan huevos en sus patas; los machos de las chinches de agua gigantes lo hacen sobre el lomo. Es más factible que este tipo de comportamiento se desarrolle cuando ellos saben que crían a sus propios vástagos o que sus cuidados a la prole les atraen más parejas potenciales. Las mamás mamíferas están involucradas por fuerza -producen leche-, y la mayoría de las parejas de aves comparte los cuidados en el nido. Pero no los ñandúes, parientes de los avestruces. Hace poco, en el National Zoo de Wáshington, D.C., un macho excavó un nido, se sentó sobre los huevos, enseñó a los polluelos dónde comer y bufaba cada vez que alguna hembra curiosa se acercaba demasiado. 1. El hipocampo macho transporta los huevos en su: a. Lomo b. Cola

35

 Hipocampo o caballito de mar..

Comprensión y producción de textos II



DGEP

c. Bolsa abdominal d. Patas

2. En el texto, se nombra el caso de ñandú en el zoológico de Wáshington para: a. Graficar el concepto de responsabilidad en animales b. Dar un ejemplo de un macho al cuidado de sus crías c. Señalar la importancia de la paternidad responsable de las aves d. Demostrar que el concepto de familia se da en las aves

 Ñandú

3. En el texto, ¿cuál es el objetivo principal de la autora en el texto? a. Dar ejemplos de diversas formas de ejercer la paternida en el mundo animal. b. Informar cómo se expulsan los diminutos huevos del hipocampo. c. Reportar un caso anómalo ocurrrido en el zoológico de Wáshington D.C. d. Argumentar a favor de la presencia de sentido de paternidad de los animales. 4. Obras de consulta Son las que contienen información básica sobre temas o tópicos específicos; es decir, informar sobre un tema determinado y esclarecer las dudas sobre algún personaje, un lugar o una rama específica del conocimiento humano. No es necesario leer completamente estos libros, pues los temas tratados son muy variados y abundantes y su pretensión no es desarrollar éstos, sino informar detallada y ordenadamente. Las enciclopedias, los anuarios, las bibliografías, los diccionarios y los atlas son los tipos de libros que clasificamos como obras de consulta. Agregamos ahora los textos en internet que pueden ser consultados a través de enciclopedias virtuales y páginas llamadas blog. 5. Enciclopedias Libros que abarcan los conocimientos más importantes de la humanidad. 6. Anuarios Contienen relatos, descripciones y datos estadís36

Textos expositivos

unidad i

ticos, relativos a los eventos ocurridos durante el año a que se refiere. 7. Catálogos bibliográficos Son los registros ordenados y descriptivos de los libros que pueden consultarse en las bibliotecas. 8. Diccionarios Muestran en forma alfabética las palabras que corresponden a un idioma. 9. Atlas Presentan una recopilación de mapas. Desempeñan el papel de diccionarios geográficos.

Texto científico Es el texto que trata asuntos meramente científicos y por su alto nivel de codificación, éstos únicamente pueden ser comprendidos por científicos, pues son los que están relacionados con este tipo de conocimiento y emplean un lenguaje o jerga específica. Con el fin de cumplir con el propósito de interactuar con los alumnos del nivel medio superior, los textos que nos interesa presentar son los de divulgación científica, pues con éstos se tiene que enfrentar frecuentemente en su trabajo académico.

Textos de divulgación científica

Un texto de divulgación científica es aquel que expone un tema relativo al conocimiento científico, de acuerdo a un orden lógico y con terminología específica. El objetivo de estos textos es dar a conocer los avances del conocimiento sobre determinado tema y, para lograrlo, el discurso científico se preocupa porque las ideas ahí plasmadas sean objetivas y claras. Una característica de este tipo de discursos es el uso continuo de términos técnicos y científicos, los cuales deben ser definidos con mucha claridad. El propósito de estos escritos es despertar inquietudes, llevar al lector a un mundo nuevo de conocimientos científicos. El lenguaje utilizado debe ser preciso y objetivo, pues se debe evitar la ambigüedad, hay que preferir las palabras con un solo significado, monosémicos. Veamos dos ejemplos de texto de divulgación científica y hagamos un ejercicio en cada uno. 37

Comprensión y producción de textos II

DGEP

ACTIVIDAD. De comprensión Lectura. «Virus de la inmunodeficiencia humana» de Chiparelli.

V irus

de la inmunodeficiencia humana

Héctor Chiparelli

El origen infeccioso del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) fue reconocido inmediatamente después de la identificación de la enfermedad en 1981. Los primeros casos diagnosticados en 1982 en hemofílicos, indicaban que los concentrados de factor VIII filtrado transmitían la enfermedad,causada por algún virus o pequeña bacteria que pasaban a través de membranas filtrantes. Efectivamente, un retrovirus fue aislado a principios de 1983 por Luc Montagnier y colaboradores en el Instituto Pasteur, a partir del cultivo de linfocitos T activados provenientes de una biopsia de un nódulo linfático de un paciente con linfadenopatía. Otros aislamientos similares realizados por el mismo grupo de investigadores mostraron su tropismo por linfocitos CD4. Estos virus no están relacionados antigénicamente con los virus de la leucemia de células T humanas, pero si relacionados con los Lentivirus animales. El rol de este virus en el SIDA fue demostrado por estudios epidemiológicos, particularmente en los casos de transmisión sanguínea, donde el VIH fue el único factor común entre el donante y el receptor. ¿Consideras que este texto es complicado? ¿Por qué? ___________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Busca en un diccionario especializado algunos de los conceptos que no entiendas. Reelabora el texto utilizando algunas definiciones que hayas investigado. Si es necesario pide ayuda a tu maestro de biología. Lo importante será en este caso que aprendas a divulgar la ciencia por medio de las palabras. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 38

Textos expositivos

unidad i

ACTIVIDAD. Comprensión de lectura de texto científico. Lee el siguiente texto

Lectura. «Nuestra imagen del universo» en: Historia del tiempo de Stephen Hawking

Nuestra

imagen del universo

Fragmento del libro Historia del tiempo de Stephen Hawking Para poder analizar la naturaleza del universo, y poder discutir cuestiones tales como si ha habido un principio o si habrá un final, es necesario tener en claro lo que es una teoría científica. Consideremos aquí un punto de vista ingenuo, en el que una teoría es simplemente un modelo del universo, o de una parte de él, y un conjunto de reglas que relacionan las magnitudes del modelo con las observaciones que realizamos. Esto sólo existe en nuestras mentes, y no tiene ninguna otra realidad (cualquiera que sea lo que esto pueda significar). Una teoría es una buena teoría siempre que satisfaga dos requisitos: debe describir con precisión un amplio conjunto de observaciones sobre la base de un modelo que contenga sólo unos pocos parámetros arbitrarios, y debe ser capaz de predecir positivamente los resultados de observaciones futuras. Por ejemplo, la teoría de Aristóteles de que todo estaba constituido por cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, era lo suficientemente simple como para ser cuantificada como tal, pero fallaba en que no realizaba ninguna predicción concreta. Por el contrario, la teoría de la gravedad de Newton estaba basada en un modelo incluso más simple, en el que los cuerpos se atraían entre sí con una fuerza proporcional a una cantidad llamada masa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos, a pesar de lo cual era capaz de predecir el movimiento del sol, la luna y los planetas con un alto grado de precisión. ¿Qué nos expone el autor en este texto? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________

39

Comprensión y producción de textos II

DGEP

¿Qué son las teorías según Hawking? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ¿Estás de acuerdo con esta explicación? ¿Por qué? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ¿Qué dice el autor respecto a las teorías de Aristóteles y Newton? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ¿Con cuál de las dos teorías está de acuerdo el autor? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________

ACTIVIDAD. Ejercicio de comprensión de texto científico. El texto que te presentamos a continuación está vinculado con la medicina y con experimentos llevados al cabo para curar cierto tipo de cáncer. Analízalo e interprétalo de acuerdo a lo expuesto anteriormente y realiza las actividades sugeridas.

40

Textos expositivos

unidad i

Lectura. «Exitoso fármaco en Cuba contra el cáncer» de Arreola.

EXITOSO FÁRMACO EN CUBA CONTRA EL CÁNCER

 «...y se basa en el veneno de alacranes.».

Aplican toxina de alacrán en dosis homeopáticas; efectos similares a la quimioterapia o la radioterapia. Gerardo Arreola

La Habana, 4 de febrero. Científicos cubanos desarrollaron un medicamento homeopático que tiene efectos analgésicos y antinflamatorios en pacientes que padecen cáncer y se basa en el veneno de alacranes, informó Fabio Linares, uno de los responsables del proyecto de los Laboratorios Biológicos Farmacéuticos (Labiofam). La creación del medicamento, el TRJC-30, es una nueva línea de trabajo dentro de la investigación nacional que conduce Labiofam para confirmar las eventuales funciones anticancerígenas que se le suponen a la toxina del Rophalurus junceus, especie de alacrán endémica de Cuba. «Los resultados primarios que ya hemos logrado en estos momentos son los mismos que se alcanzan con la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía amputatoria», dijo Linares a La Jornada. «Eso se traduce en mejoría en la calidad de vida, sobrevida y, en general, bienestar para el paciente.» La investigación incluye ensayos clínicos en los que, tras el uso del medicamento, se ha observado la eliminación de síntomas indeseables en torno a los tumores, indicó el especialista del área de homeopatía de la sucursal de Labiofam en Cienfuegos, en la costa surcentral de la isla. En la investigación aún se trabaja con la hipótesis de la posible acción anticancerígena de la toxina, confirmó el investigador por vía telefónica. «Todavía no se puede decir categóricamente que tenga una acción antitumoral marcada, pero en estudios preclínicos ha habido modelos biológicos de cultivos de líneas celulares en tumores, en los que se ha visto que el veneno actúa sobre la célula tumoral, es decir, sobre la entidad patológica. El objetivo es evitar que el tumor crezca, impedir que haga metástasis y destruir el tumor original». El fármaco se ha desarrollado en Cienfuegos con «excelentes resultados», dijo Linares. Está comproba El objetivo es evitar que el tumor crezca, impedir que haga metástasis y destruir el tumor original. da la reducción de inflamaciones y la disminución del 41

Comprensión y producción de textos II

DGEP

dolor provocado por la acción degenerativa de las células cancerosas, sin reacciones adversas. Esas cualidades se habían encontrado hace tres años en una solución del veneno diluido en agua natural, la única expresión conocida hasta ahora de un medicamento basado en la ponzoña del también llamado alacrán colorado. El ensayo del producto comenzó a extenderse en Cienfuegos en el último trimestre de 2008, dijo Linares. Precisó que la relevancia del nuevo fármaco es que apenas una gota de toxina pura permite la fabricación de miles de frascos del medicamento, en comparación con las grandes cantidades de materia prima que se requieren en la solución diluida.  El ensayo se inició con pacientes con pronósticos muy graves. El uso de la homeopatía «puede potenciar muchos de los efectos de la sustancia, amén de que se elimina por completo la posibilidad de toxicidad o de hiatrogenia (efecto contrario al que se está buscando)», señaló el especialista. «El medicamento homeopático tiene sutileza y su forma de actuar puede resultar mucho más competente que otras.» El ensayo se inició con pacientes con pronósticos muy graves, pero ya se practica con enfermos que tienen diagnósticos tempranos, añadió Linares. El producto homeopático aún está reservado para ensayo y no circula en forma comercial. La ruta que ha llevado a esos hallazgos se inició espontánea y empíricamente en la oriental provincia de Guantánamo hace dos décadas y desembocó en el proyecto científico que ahora dirige Labiofam. La Oficina Cubana de Propiedad Industrial (OCPI) concedió a Labiofam en 2004 los derechos de explotación de la patente asociada al veneno de ese animal. En la investigación participan los ministerios de Salud Pública y Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; la Universidad de La Habana y el Instituto de Oncología y Radiobiología, así como el Instituto Pedro Kouri de Enfermedades Tropicales. Versiones sobre el empleo del veneno y sus resultados empíricos corrieron de boca en boca en la década pasada y salieron de la isla, provocando una súbita demanda del preparado líquido. En Cuba surgieron y crecieron cultivos del animal y elaboraciones artesanales de la solución diluida. Ahora Labiofam coordina el estudio y dispone de criaderos de escorpiones en todo el país. Además del veneno del alacrán colorado, hay investigaciones sobre propiedades de toxinas de serpientes en Estados Unidos, sobre otros escorpiones en Brasil y sobre otros casos de animales ponzoñosos en China y Japón.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

Elabora un power point sobre el mismo tema que el artículo. Envíalo por correo electrónico a tus compañeros. Discute con ellos sobre el contenido de la lectura. Escribe al respecto de este artículo y genera una práctica de foro virtual. 42

Textos expositivos

unidad i

Otros textos expositivos: monografía y reseña

Los géneros académicos tienen como premisa fundamental mostrar un conocimiento sistemátizado de la bibliografía sobre el tema. La monografía es uno de ellos para el desarrollo de las habilidades necesarias para la obtención y comunicación del conocimiento por escrito. La monografía se singulariza por ser monotémica, esto es, dedicarse íntegramente a un solo tema hasta agotarlo, contrario al ensayo. Se trata de un estudio sistemático y totalizador. El carácter sistemático de la monografía implica que el objeto de estudio es el que define los temas que necesariamente debe tratarse, a diferencia del ensayo, los límites los fija la libre elección del ensayista. El rasgo distintivo de la monografía de tipo bibliográfico radica en que se nutren del pensamiento anterior, de modo que casi podría decirse que su valor depende de la riqueza y calidad de las fuentes consultadas. Las características principales de una monografía son las siguientes: 1. Indagación y estudio sobre un tema único. 2. Objetividad en los juicios y en el lenguaje. 3. Extensión, profundidad y exhaustividad en el análisis del tema. 4. Fundamentación de un aparato crítico sólido que refleje el empleo de una bibliografía especializada. Las partes fundamentales de una monografía son: introducción, exposición general o desarrollo del tema y conclusiones. I ntroducción . En esta parte se expone la intención del trabajo, el alcance que va a tener y la forma como van a estudiarse los distintos aspectos. Da a conocer, a grandes rasgos, de qué se va a tratar el trabajo a desarrollar. D esarrollo . Es propiamente el cuerpo de la investigación. Aquí se tratan todos los temas que se incluyeron en el plan. Se desarrollan en forma coherente, organizada, con una dosis de creatividad personal que dará un sello personal a la presentación de su trabajo. En esta parte, se cuidará que todas las ideas estén expresadas de manera clara y precisa de tal forma que cualquiera que lo lea comprenda perfectamente su contenido y estructura. Al redactar hay que cuidar el vocabulario, no repetir demasiado las mismas palabras, pues daría sensación de pobreza de léxico. C onclusión . Aquí se incluye una especie de resumen del trabajo, en forma muy sintética. Hacen hincapié en la correlación que existe entre todos los asuntos que se trabajaron en las partes anteriores. Incluirán su juicio personal. 43

 Igual que con el tipo de actas, existen diferentes tipos de informes. Informes de actividades, informes de avances de investigación, informes académicos.

Comprensión y producción de textos II



DGEP

ZACAULA y ROJAS ( 1999, pp. 91-92) sugieren los siguientes pasos para la elaboración de la monografía:

1. Elegir y delimitar un tema. 2. La elaboración de un plan de trabajo con los siguientes elementos mínimos: • Tema • Justificación y fundamentación • Objetivos • Bibliografía preliminar • Esquema de trabajo. • Metodología • Agenda de trabajo Recuerda que la monografía es un libro, por lo tanto debe contener las partes internas y externas (Cfr. Comunicación y lenguaje pp. 59-66). Una vez terminado el último borrador, es importante que se entregue el trabajo respetando las reglas de estilo más usuales. El original se prepara en cuartilla, en hoja blanca, con portada, etcétera.

ACTIVIDAD. Elija un tema y siguiendo los pasos, ve construyendo una monografía. Toma en cuenta los conocimientos anteriores para su elaboración vistos en otros cursos y capítulos como son, el uso de fichas, la elaboración de planes de composición, las estrategias para ordenar ideas. Preséntalo a tu maestro.  La monografía como libro debe contener todos los elementos de las superestructuras bibliográficas.

Reseña De alguna forma el resumen y la reseña se pueden considerar textos expositivos. Sobre el resumen ya hemos trabajado y recomendamos remitirse al libro de Técnicas de estudio (GUTIÉRREZ, LÓPEZ et als. 2008). Veremos entonces la reseña, texto que forma parte, no sólo de textos expositivos, sino de los considerados textos periodísticos. Al igual que el resumen tiene varios usos académicos. Podemos vincular la reseña y el resumen con los famosos controles de lectura o las lecturas críticas, de textos, que tienen como objetivo exponer las ideas desarrolladas en textos científicos, académicos o literarios. La reseña es un texto expositivo que da noticia de una obra literaria o científica. Pudiéramos ubicarla también como un texto narrativo, pero preferimos colocarla como texto expositivo en cuanto que desarrolla una explicación sobre un texto anterior. 44

Textos expositivos

unidad i

Lectura. «Ellas solas de Virginia Nicholson» reseña de César Blanco.

E llas solas de V irginia N icholson César Blanco Entre 1914 y 1918, 700 mil ingleses murieron durante la Primera Guerra Mundial. La cifra se repite con igual dramatismo en el resto de Europa: millón y medio en Francia, casi dos millones en Alemania, misma cantidad en Rusia. Más de 40 millones de bajas, incluyendo civiles. La tragedia de cada uno de estos hombres se ha contado de mil maneras en los libros de historia, las novelas y el cine. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, estas historias dejan siempre una interrogante: ¿Qué fue de los millones de mujeres que, de la noche a la mañana, habitaban un mundo sin hombres? Tras largos años de investigación, Virginia Nicholson, sobrina nieta de Virginia Woolf, publica Ellas solas. Un mundo sin hombres tras la Gran Guerra, un ensayo-crónica sobre los avatares de las mujeres de posguerra. Aunque la obra se enfoca en la historia inglesa, nos encontramos, en realidad, ante el relato de un proceso, una transición. No por nada el siglo XX empieza su doloroso peregrinaje en 1914. En la Inglaterra de principios del siglo pasado, como prácticamente en el resto del mundo, el matrimonio constituía el fin último de toda mujer. Salvo casos excepcionales, desde niñas vivían obsesionadas por un destino: el altar y las labores domésticas. Nacidas a finales del siglo XIX, veían en la vieja reina Victoria, siempre de luto, la imagen divina de la madre fértil y viuda ejemplar. La soltería no era sólo una noción incómoda: no tenía cabida en la sociedad. Por eso las mujeres sin marido se convirtieron en un problema de su tiempo. En 1921 el censo nacional arrojó esta cifra: había en Inglaterra dos millones más de mujeres que de hombres. La noticia se convirtió en el principal tema de conversación durante meses. Los titulares hablaban de «El problema de las mujeres que sobran: dos millones nunca serán esposas». Si durante la guerra 15 por ciento de los ingleses de entre 15 y 29 años quedaron regados en los campos europeos, su equivalente femenino estaba condenado al más indeseable de los estados civiles. La escasez de maridos comenzó a sentirse durante los  Virginia Nicholson. primeros meses del conflicto. Con el afán de asegurar la

45

Comprensión y producción de textos II

DGEP

unidad de sus tropas, la Policía Militar solía designar a todos los hombres de una comarca al mismo destacamento. En muchas ocasiones, esos pelotones eran barridos en combate y pueblos enteros quedaban llenos de viudas y novias con la vida destrozada, sin formación ni empleo y, desde luego, con la anulada posibilidad de encontrar a otro hombre. Para 1922, sólo una de cada diez mujeres albergaba la esperanza de encontrar esposo. En los primeros años de la posguerra las solteronas eran vistas como una auténtica plaga. Al «excedente de dos millones» le siguieron frases como «1921: el año de la caza de maridos». Las bajas físicas de los hombres encontraron un espejo en las «bajas espirituales» de sus mujeres. La familia era un valor tan preciado, que a aquellas chicas sin posibilidades de formar una se les acabó la vida antes de empezar. Estas mujeres de esperanzas truncadas se volvieron el blanco de todas las críticas. Periódicos, cartonistas, escritores, psicólogos, todos complotados contra lo que dieron en llamar «el estado crepuscular de la tía solterona». «Mandona, perversa, amante de los gatos o virgen de muslos gordos», así era como la imaginería popular configuró a estas «quedadas». Y es que ¿cuál era su lugar en la sociedad? En pleno siglo XX los ideales victorianos continuaban adheridos a la piel de los estratos sociales. Esta lista que Charles Darwin elaboró al sopesar la conveniencia de casarse resume toda una época: «Hijos (si Dios lo quiere). Compañía asegurada (y una amiga para la vejez) que se sienta interesada por mí. Objeto al que adorar y con el que jugar. Mejor que un perro. Un hogar y alguien que cuide la casa. Dotes musicales y palabrería femenina. Estas cosas son buenas para la salud, aunque una terrible pérdida de tiempo…  Al «excedente de dos millones» le Imagínate con una buena y cálida mujer en un sofá ante un siguieron frases como «1921: el año de la caza de maridos». buen fuego, libros y tal vez música. Compara esta imagen con tu triste realidad en la calle Great Marlborough. Cásate. Cásate. Cásate». En un tiempo turbulento, todos intentaban aferrarse las costumbres establecidas. Incluso la publicidad: «En estos días de valores inciertos, hay un producto que no ha cambiado su calidad de siempre: las sopas Symington». ¿Qué hacer, entonces, con este «excedente»? Los expertos apuntaban dos caminos: el convento o las colonias. Evidentemente, pocas hicieron caso a estos consejos: necesitaban encontrar un lugar en el mundo. En su mundo. Setecientos mil ingleses habían muerto bajo el fuego de las ametralladoras, la fiebre, la neumonía, la malaria, las heridas mal atendidas; y los sobrevivientes regresaron mutilados, con los ojos carcomidos por el gas o mentalmente devastados. Defendieron un país al que al mismo tiempo abandonaron, y que por espacio de cuatro años tuvo que ser mantenido por lecheras, motoristas, carniceras, vendedoras de seguros, elevadoristas, mecánicas, maestras y enfermeras. Sobre todo maestras y enfermeras. De regreso en casa, los ex combatientes querían sus empleos de vuelta, y la opinión pública pensaba que eso era lo correcto. Pero a pesar de ese reclamo, con todo y que ganaban bastante menos que sus contrapartes 46

Textos expositivos

unidad i

masculinos, cuando aún muchos empleos estaban vetados  «700 mil ingleses habían muerto bajo para ellas, sin posibilidad de votar y destinadas a pasar el el fuego de las ametralladoras...» resto de sus días en pequeños y solitarios departamentos, las «chicas de la posguerra» estaban mejor preparadas para enfrentar la vida, tanto física como mentalmente. Además, el siglo XX comenzaba a manifestarse: «Lo que quedaba de unos hombres mutilados física y psicológicamente pasaba a un segundo plano ante el espectáculo de las fuertes y alegres flappers de la era del jazz, bailando, jugando golf, montando en moto y escalando montañas». Los hombres ansiaban regresar a casa y encontrar todo como lo habían dejado, como antes de la guerra. Las mujeres entendieron, no sin dolor, que eso era imposible; que otra cosa se estaba anunciando. Hasta la Gran Guerra eran las casadas quienes vivían la «gran vida». Aquellas azotadas por la soltería caminaban ensombrecidas, estigmatizadas. Bajo tales circunstancias, aprendieron rápido: «Se iban de casa no para casarse, sino para vivir en cuartuchos, en un estado de eterna bohemia, escribiendo novelas y poesía, debatiendo sobre temas importantes y ganándose la vida». Y, en ese nuevo mundo, terminaron por conocer, por conseguir, la igualdad, el sufragio, el pacifismo, la emancipación, el agnosticismo, el socialismo y la libertad sexual. El filósofo inglés Anthony M. Ludovici escribía horrorizado a finales de los veinte: «Una pléyade de mujeres insatisfechas, la mayoría de ellas solteras, por falta de compañero o por rechazo del matrimonio moderno, se han apartado de la Vida y del Amor. Están dispuestas a calumniar no sólo a la Vida, sino también a la Maternidad, al Hogar y al Hombre». Quitándole toda su carga moralista y negativa, la sentencia de Ludovici es exacta. El caso inglés encontró réplicas en todo el mundo. El libro de Nicholson es tan sólo un ejemplo de lo que padecieron millones de mujeres en decenas de países. Las guerras siempre producen extraños derivados: avances tecnológicos, grandes obras de arte, profundas discusiones filosóficas. En el terreno social, la Gran Guerra propició que del estiércol de la muerte, el dolor, la soledad y la discriminación, floreciera la mujer moderna. Ellas solas, Virginia Nicholson, Madrid, Editorial Turner, 2008, 400 pp.

47

Comprensión y producción de textos II

DGEP

ACTIVIDAD. Comprendiendo la reseña. Responde las siguientes actividades. ¿Le gustó el libro al reseñista? ¿Por qué? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ Describe el contenido de este libro según el reseñista. _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ¿Te interesa leer este libro? ¿Por qué? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ Como te habrás dado cuenta, la reseña de un libro no sólo exige una lectura atenta de lo que se va a reseñar. También es necesario investigar sobre el autor y el contexto histórico representado en la obra. La reseña no sólo es un texto descriptivo que tiene como finalidad invitar a los lectores a interesarse por una obra. También puede servir para organizar tus lecturas personales, académicas o profesionales.

48

Textos expositivos

unidad i

ACTIVIDAD. Practicando la reseña. Ahora tú vas a ser el reseñista. Elige una novela de estos autores, léela y realiza una reseña de dos a tres páginas de extensión a doble espacio. Guárdala en tu carpeta. Gabriel García Márquez Patrick Suskind Jack London Julio Verne Stendhal Alejandro Dumas

El texto instructivo

 Tanto leer como redactar instructivos debe ser parte de nuestras competencias..

Un tipo de texto relacionados con los expositivos son los textos instructivos. Los instructivos se presentan como folletos y tienen un objetivo importante. Un buen lector procura siempre leer primero el «instructivo» y luego proceder a realizar las indicaciones. Un lector deficiente, por lo general, tiende a hacer caso omiso del «instructivo», por una razón muy sencilla: no le entiende. Tanto leer como redactar instructivos debe ser parte de nuestras competencias. Este tipo de textos pretende mostrar al lector una serie de instrucciones que delinean un procedimiento. Los manuales, instructivos, recetarios, son algunos ejemplos de estos textos. El espacio de usos puede variar, la ciencia y la tecnología utilizan instructivos para conferirle a ciertas experimentaciones una mayor certeza. En el ámbito académico el uso se extiende a las prácticas de redacción, de laboratorio, a los procedimientos matemáticos. El uso de los instructivos se presenta también en otras áreas académicas donde es nece49

Comprensión y producción de textos II

DGEP

sario señalar tácticas que acerquen al alumno con una mayor facilidad al conocimiento. Este tipo de textos también están orientados a facilitar la práctica de las actividades culinarias por medio de recetarios. Inclusive algunos manuales llegan a ser guía práctica de ciertos sectores conservadores de la sociedad, al recomendar conductas que resguardan la entereza moral, por ejemplo el tan sonado Manual de Carreño, al que se le menciona, a veces, después  de más de 150 años de haberse publicado. Existen también los manuales de periodismo, los manuales de cómo aprender carpintería y muchos más. Aunque casi no se mencionen, la literatura también ha dado ejemplos de textos instructivos, como el caso de Manual de instrucciones de Julio Cortazar u otros textos que pretenden hacer del lector un escritor de cuentos o poemas a partir de una serie de pasos. Como podemos ver, el texto instructivo relaciona la lectura con una respuesta directa a una actividad práctica. Cuando los textos instructivos pertenecen a manuales de procedimiento, se componen de dos partes: I mplementos : lista de ingredientes, materiales, etcétera. Que son necesarios para realizar el procedimiento. P rocedimiento : donde se explica de manera lógica y detallada los pasos a seguir. En ocasiones los textos instructivos aparecen como secuencias de textos informativos y prescinden de la sección de implementos, estos se van dando a conocer paulatinamente al procedimiento. Algunos aspectos a tomar en cuenta en la redacción de instructivos son: • T iempo verbal . Se utiliza el infinitivo o el imperativo. Por ejemplo: agregar una taza de harina (infinitivo); agregue una taza de harina (imperativo). • P recisión . No prescindir de datos necesarios, ni utilizar palabras innecesarias. • P árrafos . Se recomienda la enumeración de los párrafos. • I mágenes . Se recomienda el uso de imágenes o de dibujos, que servirán de apoyo al instructivo.

ACTIVIDAD. Redacta un instructivo. Tú sabes realizar muchas actividades (cambiar la llanta de un carro, hacer pizzas, instalar el sistema eléctrico en una habitación, etc.) Enséñanos cómo se realiza alguna de estas actividades por medio de un instructivo o un recetario. Súbelo a la página web o envíalo por correo. Imprímelo y guárdalo en tu carpeta.

50

Textos expositivos

unidad i

 El buen lector siempre sigue las instrucciones.

51

Comprensión y producción de textos II

DGEP

ACTIVIDAD. Con base en el siguiente texto, conteste los reactivos que se presentan a continuación.

¿S omos

muchos …? Adaptado de Témoris Grecko (2006) Quo, Núm. 100, pp. 78-84.

[1] En este mundo, de los 6,000 millones de personas que había en el año 2000, llegaremos a unos 9,000 millones en el 2050: donde ahora somos dos, seremos tres. Un crecimiento que se dará casi por completo en los países pobres, donde los problemas son mucho más graves; en tanto que los habitantes de zonas desarrolladas sumarán, prácticamente, la misma cantidad que hoy. Se agudizará la escasez de agua, habrá menos tierra cultivable, alimentos, energía y materias primas, además de conflictos crónicos por la miseria, el desempleo y la salud, con especial acento en los devastadores efectos del sida. El siglo XXI continuará viendo crecer las grandes corrientes migratorias que marcaron el final del XX: del campo a las ciudades, de las zonas de penuria a los lugares donde hay trabajo, del sur paupérrimo al sur en desarrollo, y de ambos al norte rico. Estos movimientos podrán menguar el envejecimiento de las sociedades industrializadas. [2] No serán las únicas dificultades transfronterizas: la carga demográfica no recaerá sólo sobre los recursos naturales de una región, sino sobre los de todo el globo, lo que hará que se incremente el número de puntos de conflicto internacional, diplomático y bélico. Los energéticos y todas las materias primas aumentarán de precio al volverse más escasos y su explotación más costosa, mientras la demanda se multiplica. A los países industrializados les será más caro sostener los niveles de consumo que registran actualmente, mientras que el acelerado crecimiento de las economías emergentes, especialmente de China e India, pero también de Brasil y México, multiplicará varias veces la voracidad de los mercados mundiales y su impacto sobre los recursos disponibles. [3] Toda esta glotonería tendrá una dramática traducción en forma de desechos, contaminación y degradación del medio ambiente. Un futuro del que no podemos escapar, pero que podría ser controlado si hubiera una conciencia que parece no existir en los varios compromisos que son repetidamente burlados: el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático, los acuerdos de El Cairo sobre población, y multitud de pactos internacionales a los que muchos se comprometen sin cumplir, y que otros sabotean. [4] Más y más pobres La población mundial crecerá hasta llegar a unos 9,000 millones de personas en 2050 y 52

Textos expositivos

unidad i

estará mucho más concentrada que ahora en los países menos desarrollados. Dos informes dados a conocer recientemente coinciden en ello, aunque divergen ligeramente en cuanto al número total: el de la institución privada estadounidense Population Reference Bureau (PRB) proyecta 9,200 millones de habitantes, mientras que el Fondo de Población de la ONU (UNFPA, por sus siglas en inglés) indica que el descenso de la natalidad en los países desarrollados, así como la extensión del sida en África, han afectado el ritmo de crecimiento: en 1990 la población aumentó a 82 millones de personas, en 2004 a 76 millones. Es por ello que en 2050 sólo seremos 8,900 millones. [5] Será un crecimiento totalmente disparejo. Los datos del UNFPA dejan a las regiones más desarrolladas prácticamente como están: de 1,206 millones de personas que había en 2004 a 1,219 millones en 2050. Europa y Japón van a perder gente: el primero caerá de 725 millones a 631 millones; mientras que el segundo, de 127 a 109 millones. Entre los ricos, solamente Estados Unidos (EU) y Canadá crecerán: de 328 millones a 447 millones. [6] Los que nos vamos a multiplicar como conejos seremos los habitantes de los países en desarrollo: en 2004 éramos 5,170 millones; en 2050 seremos 7,700 millones. Esto significa que si al día de hoy hay una persona en un país desarrollado por cada cuatro en el resto del mundo, en 2050 habrá seis habitantes en naciones pobres por cada uno en las ricas. Lo peor es que el crecimiento se va a concentrar en las zonas más pobres de las pobres, es decir, en las de la miseria total, que van a duplicar su población: de 735 millones que había en 2004 a 1,674 millones en aproximadamente 40 años. [7] El crecimiento demográfico desproporcionado suele acompañar situaciones extremas de miseria, falta de educación reproductiva y problemas sanitarios. Por ejemplo, en Níger, un país africano que verá aumentar su población cuatro veces y media entre hoy y 2050 (de 12 a 53 millones), sólo 16% de los partos son atendidos por personal capacitado y la mortalidad de menores de cinco años es de 210 por cada 1,000 nacidos vivos. Sólo para comparar: en México, cuyos habitantes aumentaremos en un tercio (de 105 a 140 millones), ocurren 34 defunciones por cada 1,000 nacidos vivos. En Finlandia –que perderá de 5.2 a 4.9 millones de personas–, 100% de los partos son atendidos por personal capacitado y mueren cuatro infantes por cada 1 000 nacidos vivos. La esperanza de vida promedio al nacer para cada uno de estos países es de 45 años en Níger, 78 en México y 82 en Finlandia. [8] Mejores condiciones generales de vida suelen ir acompañadas de mejor educación reproductiva, menos tabúes religiosos y una mayor conciencia de la población sobre la planificación familiar y sus métodos. Las estadísticas del PRB indican que el 78% de las finlandesas utiliza métodos anticonceptivos modernos (píldoras, condones, dispositivos intrauterinos, esterilización). En México, 68% de las mujeres emplea métodos diversos, pero sólo 59% recurre 53

Comprensión y producción de textos II

DGEP

a los modernos; mientras que el resto confía en los tradicionales (ritmo, coitus interruptus, lavados vaginales). En contraste, apenas 14% de las nigerinas usa métodos diversos, incluido un mínimo 4% de sistemas modernos. La tasa global de fecundidad es de 8 en Níger, 2.8 en México y 1.8 en Finlandia.

Utilización de métodos anticonceptivos modernos Tasa global de fecundidad Esperanza de vida Territorio Población

FINLANDIA

MÉXICO

NÍGER

78% 1.8% 82 años 337 030 km2 5 280 000

59% 2.8% 78 años 1 984 375 km2 104 860 000

4% 8% 45% 1 267 000 km2 12 162 852

[9] Exceso de devoradores Hay dos fenómenos paralelos que tienen un gran impacto: la capacidad adquisitiva de los habitantes de los países ricos se refleja en un importante incremento del consumo de energía y de materias primas; por otro lado, las grandes economías emergentes están haciendo crecer el poder devorador de sus miembros. Estas naciones tienen el problema de que su crecimiento económico, que en varios casos es sorprendentemente acelerado, se distribuye de manera desigual entre la población. Países de Europa del Este (como Polonia y Hungría), latinoamericanos (Brasil y México), asiáticos (India y Tailandia) e, incluso, Sudáfrica, están en dicha situación. Pero el mejor ejemplo es China por su éxito económico y su dimensión de gigante. [ 10 ] Los números del coloso de Asia son sorprendentes: Goldman Sachs, firma especializada en inversiones a nivel global, dice que en 2041 la economía china será más grande que la de EU. China es ya el primer consumidor del mundo en cuatro de los cinco productos alimentarios y energéticos básicos. En demanda de grano, carne, acero y carbón ha superado a EU, que sólo sigue siendo el mayor consumidor de petróleo, debido al tamaño de su parque automovilístico. La demanda de acero en China se disparó hasta duplicar la de EU; mientras que las cifras de carne quedaron en 63 millones y 37 millones de toneladas, respectivamente. [ 11 ] Este último rubro permite calibrar el consumo per cápita de ambos, pues cada estadounidense devoró 2.6 veces lo que cada chino. La diferencia del PIB per cápita también es ilustrativa: 38,000 dólares anuales en EU, y 5,300 en China. [ 12 ] En energía existen diferencias ligadas al grado de desarrollo de cada país. China obtiene dos tercios de sus necesidades energéticas del carbón, del cual quema 800 millones de toneladas al año frente a 574 de EU, que, sin embargo, sigue siendo el mayor usuario de petróleo: 20.4 millones de barriles al día en 2004, frente a 6.5 millones en China. 54

Textos expositivos

unidad i

[ 13 ] Un estudio de febrero de 2005 realizado por el Earth Policy Institute señala que en China existe una fiebre de consumo. El dato más preocupante viene de la industria automotriz. ¿Quién no recuerda las fotos de las calles de Beijing o Shangai inundadas de bicicletas? Hoy en día existen 24 millones de vehículos de motor, muchos menos que los 226 millones de EU, pero las ventas crecen a tasas anuales de entre 40 y 50% y los analistas prevén que el número de coches en China se multiplicará por 10 en pocos años. La Agencia Internacional de Energía proyecta que las importaciones chinas de petróleo crecerán de un promedio de 1.7 millones de barriles diarios en 2001, a 9.8 millones en 2030, más de lo que produce Arabia Saudita. [ 14 ] Enfermedades y esmog Tal vez lo más grave será el impacto medioambiental. Los países signatarios del Protocolo de Kyoto se impusieron cuotas de reducción de la emisión de gases contaminantes para ser cumplidas en 2012. Pero empezó con un grave tropiezo: George W. Bush retiró la firma de su país. Y EU es responsable de la tercera parte de los gases que provocan el cambio climático: su participación es indispensable. El acelerado crecimiento del consumo de China, India y otras naciones viene a agravar el problema. Y China no ha firmado. [ 15 ] Algo parecido ocurre con el plan de la Conferencia de El Cairo sobre población, adoptado en 1994: a 11 años de distancia, los países donantes sólo han entregado 3,100 millones de dólares; la mitad de los 6,100 que se comprometieron a aportar para programas de salud reproductiva y planificación familiar en los países pobres, esos que multiplicarán su número de habitantes y su miseria entre dos y cuatro veces. El mayor donador es EU, pero el gobierno de Bush decidió bloquear su aportación desde 2001. [ 16 ] Las consecuencias, según el UNEPA, son las siguientes: cada año mueren 500,000 mujeres en el mundo por complicaciones en su embarazo o parto y falta de asistencia sanitaria; se producen 22 millones de abortos, y más de 200 millones de mujeres contempladas en el proyecto carecen de acceso previsto a métodos anticonceptivos y educación reproductiva. El plan de El Cairo propone actuar contra el sida, pero la falta de entrega de los recursos contribuyó a que cinco millones de personas se contagiaran con VIH durante el año 2003, y otros tres millones murieran. El panorama que las cifras anticipan desalienta hasta al más entusiasta, ¿cuánto tiempo seguiremos sin entender?

Glosario B élico . Conjunto de acciones coactivas o violentas que mantiene un grupo social, político o militar contra otro. Contienda o litigio entre varias ideas opuestas o entre sus representantes. P er cápita . Por cada individuo. T asa global de fecundidad . Promedio de hijos que tendrá una mujer a lo largo de su vida. 55

Comprensión y producción de textos II

DGEP

1. Los dos fenómenos paralelos a los que se hace referencia en el párrafo nueve son: A) la distribución desigual del crecimiento económico entre la población de las grandes economías emergentes y el reflejo de la capacidad adquisitiva de los habitantes de países ricos B) el reflejo del importante incremento del consumo de energía y materias primas y China como el mejor ejemplo de las grandes economías emergentes por su dimensión y éxito económico C) la capacidad adquisitiva de países ricos que incrementa el consumo de energía y materias primas y las grandes economías emergentes que acrecentan el poder devorador de sus miembros D) el crecimiento económico se distribuye de manera desigual en los países en desarrollo y al mismo tiempo aumenta el poder devorador de sus miembros 2. El país que consume más petróleo por tener el mayor parque vehicular es ___________, y el que consumirá más petróleo que el que produce Arabia Saudita es___________. A) Estados Unidos, China B) India, China C) Estados Unidos, Japón D) China, Estados Unidos 3. ¿Por qué motivo la utilización de anticonceptivos modernos es del 4% en Níger, 59% en México y 78% en Finlandia? A) Hay mayor conciencia en la población sobre la planificación familiar y sus métodos en los países desarrollados B) Hay un menor uso de métodos anticonceptivos y una persona en un país desarrollado por cada cuatro en el resto del mundo C) Las tasas de mortalidad infantil y la esperanza de vida en los países pobres hace innecesario el uso de métodos anticonceptivos D) El crecimiento se concentra en las zonas más pobres en donde la tasa de nacimientos es sumamente alta 4. De los países que se incluyen en la tabla, ¿cuáles muestran mayor promedio de hijos que tendrá una mujer a lo largo de su vida? A) El de mayor territorio y el de mayor esperanza de vida B) El de mayor tasa global de fecundidad y el de menor población C) El de mayor esperanza de vida y el de menor tasa global de fecundidad D) El de menor uso de métodos anticonceptivos modernos y el de mayor población 5. ¿Cuál es la idea central del párrafo dos? A) El crecimiento económico y la industrialización de los países con economías emergentes traerán como consecuencia la sobreexplotación del medio ambiente y su contaminación B) Los mercados mundiales consumirán más producción de los países con economías emergentes y generarán más desechos 56

Textos expositivos

unidad i

C) El protocolo de Kyoto y los acuerdos de El Cairo se han cumplido pocas veces y en mayor porcentaje han sido ignorados a nivel internacional D) Los países se comprometen a través de diversos pactos firmados pero sólo hasta en un futuro se podrán ver las verdaderas consecuencias 6. Elija la opción que sintetice los contenidos de los párrafos cinco y seis. a) El crecimiento poblacional será desigual: los países ricos perderán gente, excepto Estados Unidos y Canadá, y los países en desarrollo tendrán muchas más personas, sobre todo pobres B) La población llegará a 7,700 millones en 2050, de los cuales 1,219 millones serán de los países en desarrollo C) Será un crecimiento disparejo: solamente Estados Unidos y Canadá crecerán, y en los países pobres se concentrará la gente más pobre entre los pobres D) Los países ricos como Estados Unidos y Canadá crecerán, y los países en vías de desarrollo crecerán también pero en población 7. ¿Cuál de las siguientes opciones refleja la estructura del texto? 1) Exposición de las consecuencias del problema 2) Exposición del problema 3) Presentación de diferencias entre países con diferentes circunstancias 4) Aportación de soluciones al problema 5) Ejemplo específico del problema donde se establecen relaciones causales entre los datos obtenidos 6) Comparación de países que comparten las mismas circunstancias A) 1, 3, 2, 6, 4, 5 B) 1, 3, 5, 2, 6, 4 C) 2, 1, 3, 5, 6, 4 D) 2, 1, 4, 3, 5, 6 8. ¿Qué significado le da el autor a la palabra bélico en el párrafo dos? A) Conjunto de acciones violentas y de opresión entre dos o más países B) Efecto positivo o negativo de la carga demográfica C) Efecto intenso que produce un suceso o noticia D) Espacio de explotación natural en territorios transfronterizos 9. El propósito de la tabla del texto es mostrar la relación que guarda la tasa global de fecundidad con: A) la utilización de métodos anticonceptivos modernos B) la extensión territorial de cada país C) la esperanza de vida de los países D) el número total de pobladores de cada país

57

Comprensión y producción de textos II

DGEP

10. ¿Qué relación tienen entre sí las siguientes cláusulas? A) Los datos de la UNFPA dejan a las regiones más desarrolladas prácticamente como están ahora: 1,206 millones de personas en 2004 y 1,219 millones en 2050 B) Mejores condiciones generales de vida suelen ir acompañadas de mejor educación reproductiva, menos tabúes religiosos y una mayor conciencia de la población sobre la planificación familiar y sus métodos C) La segunda __________ la primera. define lo expresado en explica el porqué de es la solución de ejemplifica lo expresado en 11. En el párrafo 10 se dice que China consume más toneladas de carne que Estados Unidos. ¿Por qué es así? A) La economía de China y sus índices de consumo han crecido B) La causa es la diferencia del PIB per cápita: 38,000 dólares anuales en EU, y 5,300 en China C) La economía China ha ido creciendo a un ritmo más lento que la economía de los Estados Unidos D) Los nuevos hábitos alimenticios en China les permiten consumir variedad de alimentos como la carne 12. ¿Cuál es la solución que plantea el autor en el texto, ante el problema de la sobrepoblación? A) Frenar el crecimiento en los países que multiplicarán su número de habitantes B) Aplicar medidas para que los países subdesarrollados reduzcan su tasa de natalidad C) Aplicar medidas para que los países desarrollados acepten un mayor número de migrantes D) Combatir las situaciones de miseria y de falta de educación reproductiva 13. Elija una medida que debe ser adoptada para controlar parte del problema central que plantea el texto. A) El uso del convertidor catalítico y gasolina sin plomo en todos los automóviles B) La implementación de programas de cooperación económica entre los países desarrollados C) El acceso a métodos anticonceptivos y educación reproductiva en los países en desarrollo D) La disminución del uso de energéticos en los países en desarrollo

58

Textos expositivos

unidad i

14. ¿A qué concepto hace referencia el autor con la siguiente frase?

“…hay una persona en un país desarrollado por cada cuatro en el resto del mundo; en 2005 habrá seis habitantes en naciones pobres por cada uno en las ricas”. A) Crecimiento demográfico desigual B) Crecimiento económico C) Esperanza de vida D) Índice o tasa global de fecundidad

15. Según la tabla del texto, la población de México es de _________ de habitantes. A) 337,030 B) 1,267,000 C) 1,984,375 D) 104,860,000 16. Según la tabla del texto, la tasa global de fecundidad más alta y la más baja son, respectivamente: A) Níger y Finlandia B) México y Finlandia C) Níger y México D) Finlandia y Níger 17. Elija el argumento que se relacione con la siguiente frase: “El consumo desmedido tendrá una dramática traducción en forma de desechos, contaminación y degradación del medio ambiente”. A) El uso creciente de los CFC (clorofluorocarbonos) empleados en el aire acondicionado de los vehículos, refrigeradores y aerosoles, y para fabricar productos desechables, ha provocado un agujero en la capa de ozono B) El dióxido de carbono tiene un papel fundamental en el control del clima pues es el principal gas de la atmósfera que provoca el efecto invernadero. Este mecanismo atrapa el calor cerca de la superficie de la Tierra mediante los gases que componen la atmósfera de la Tierra; y sin éste descendería unos 30 grados Celsius C) Los efectos de la corriente de El Niño provocaron graves inundaciones en Somalia, muriendo 1,300 personas y 8,000 quedaron sin hogar. La destrucción de las cosechas se reflejó en la hambruna que cobró la vida de más de 300,000 personas D) Los ecologistas consideran que la fisión nuclear es indeseable para producir energía. La catástrofe de la planta nuclear de Chernobyl provocó una lluvia nuclear que afectó la agricultura y la producción de lácteos y el número de muertes provocada se estima entre unos miles a más de 100,000 59

Capítulo II

Textos argumentativos

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

E

n este capítulo, veremos el texto argumentativo. Tiene un carácter epistémico, es decir, se orientan más a la creatividad y a la innovación en el tratamiento de los textos y la producción de las ideas. Se incluyen los apartados de adecuación y presentación de trabajos para culminar con los aspectos más importantes, que se relacionan con la producción de textos.

S ituación

comunicativa del texto argumentativo

Son textos que tienen otra forma de presentar las ideas, la cual consiste en exponer razones que apoyen o defiendan ideas u opiniones sobre un tema determinado. El objetivo de estos textos es convencer al receptor de una idea particular de quien escribe, a través del uso de argumentos.  Los textos argumentativos son aquellos que presentan una tesis que el autor defenderá y demostrará con diversos argumentos, para convencer al lector de la opinión propia.

Argumento es cualquier razón, prueba, demostración, dato, motivo, capaz de captar el asentimiento e indicar a la persuasión o la convicción. (CANTÚ, FLORES, et al. 1999, P.120). Por lo tanto, los textos argumentativos serán aquellos que presentan una tesis que el autor defenderá y demostrará con diversos argumentos, para convencer al lector de la opinión propia. En éstos, el autor emite juicios de valor sobre el tema que analiza. De alguna forma este requisito trata de cubrirse por el texto ideológico.

62

Características y estructura del texto argumentativo Textos argumentativos Son textos que tienen otra forma de presentar las ideas, la cual consiste en exponer razones que apoyen o defiendan ideas u opiniones sobre un tema determinado. El objetivo de estos textos es convencer al receptor de una idea particular de quien escribe, a través del uso de argumentos. Por lo tanto, los textos argumentativos son aquellos que presentan una tesis que el autor defenderá y demostrará con diversos argumentos, para convencer al lector de la opinión propia. En éstos, el autor emite juicios de valor sobre el tema que analiza. De alguna forma este requisito trata de cubrirse por el texto ideológico. Textos argumentativos por excelencia se consideran a la tesis, la tesina, la ponencia, el esbozo, el prolegómenoy el ensayo. Aquí veremos la tesis, tesina y ponencia toda vez que el esbozo y el prolegómeno ya han sido referidos en otros textos (Comunicación oral y escrita II).

1. La tesis

La tesis es un texto generalmente argumentativo. Quizás uno de los más comunes y es utilizado por los sistemas escolares para otorgar el grado académico. A su vez, podemos decir que tesis es una proposición tomada como principio propio, y se mantiene con argumentos basados en razonamientos. (CANTÚ, FLORES, et. al.). Al redactar un texto argumentativo es importante tomar en cuenta las siguientes preguntas: • ¿Cuál es la situación o problema a defender? • ¿Cuál es el problema o tema? • ¿Qué argumentos se esgrimen en pro y en contra? Teniendo esta panorámica el escritor inicia su práctica dándole cuerpo a la redacción del texto argumentativo. No debemos olvidar que un argumento tiene los siguientes elementos según Palow: 1. Debe incluir una tesis, demanda o propuesta a ser apoyada. 2. Se debe convencer a una audiencia de la tesis propuesta. 3. Ideas de apoyo, razones o, como son llamadas en algunas ocasiones, premisas, que apoyen la tesis. 63

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Respecto a la tesis y su construcción habremos de decir que sobrepasa la intención de este material por lo que dejaremos el tema para las fases especializadas que tienen que ver con la preparación de tesis de grado en los referidos talleres o seminarios de tesis.

2. La tesina Una tesina es una variación de una tesis, con un grado menor de complejidad, pero no por ello deja de ser menos completa y útil a la hora de presentar un trabajo. La Tesina es un trabajo de investigación que tiene como objeto que el alumno demuestre sus conocimientos teórico-prácticos sobre algunas técnicas aprendidas durante la carrera. Así también podemos considerarla como una disertación escrita, metodológicamente elaborada acerca de un tema cuya profundidad y amplitud serán establecidas en conjunto con el asesor. Para otros autores es una especie de examen que pone a prueba la capacidad de síntesis del estudiante para desarrollar una temática con límite de tiempo. Su brevedad tiene la ventaja que exige una revisión menos exhaustiva de la bibliografía pertinente, la redacción obliga a un menor número de cuartillas y las conclusiones no necesariamente son producto de una investigación rigurosa. Al ser un trabajo académico, los recursos estéticos que sean empleados tienen que ser utilizados con el fin de demostrar las ideas explicadas. No hace falta perder tiempo en hacer una bella presentación, basta con que sea entendible y respete las normas. Los gráficos, imágenes e ilustraciones pueden ser insertados siempre y cuando esté justificado en el contenido. La brevedad, sin embargo, es ambivalente porque como contraparte exige una delimitación más precisa del tema y, asimismo, una argumentación más escueta. Dentro de sus requisitos está: • Demostrar un conocimiento de la bibliografía sobre el tema • Responder a un carácter sistemático • Abarcar la temática que dicta el objeto de estudio • Desarrollar el tema o problema a través de una argumentación crítica • Vincularse con algunas de las áreas del conocimiento del plan de estudios cursado • Cumplir con los diversos requisitos de rigor científico, como pueden ser: metodología, el empleo exacto de los términos • Indicar las conclusiones y proposiciones alcanzadas 64

Textos argumentativos

unidad ii

En este tenor se puede decir que si en la tesis se dedican capítulos a las temáticas que acompañan el tema principal, en la tesina hay que ir directo al tema y prescindir de todo aquello que ocupa un lugar secundario El formato de presentación de la tesina deberá incluir los siguientes apartados: • Portadilla y portada • Página de agradecimiento (Opcional) • Índice • Introducción • Contenido temático desarrollado en capítulos • Conclusión • Fuentes consultadas • Anexos (Opcionales) La tesina tiene una cantidad de pautas básicas que deben ser seguidas para su correcta composición: • Sus páginas tienen que estar enumeradas • Hay que mantener un formato uniforme y coherente en todo el trabajo • Se recomienda que para resaltar los conceptos no hace falta utilizar negritas o mayúsculas, sino que este debe ser resaltado mediante una buena explicación • El uso de las cursivas debe reservarse para palabras tomadas de otros idiomas, para distinguir marcas o nombres que quieran destacarse o para los títulos de libros Ahora se presentan ejemplos de una tesina para que puedas comprender más acerca de su desarrollo: Evaluación del Estado Nutricional de la Población de Niños que Asisten a la Fundación Manos Abiertas de San Miguel de Tucumán Tesina Propuesta para la Obtención del Título de la Carrera: Licenciatura en Nutrición Desarrollada por la Alumna: María Noelia Ale Profesora Guía: Dra. Silvia Fabio Facultad: Facultad de Psicología y Ciencias de la Salud Universidad: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Tucumán, Febrero de 2005 65

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Agradecimientos Quisiera agradecer a la Fundación Manos Abiertas de la ciudad de San Miguel de Tucumán y particularmente a su directora Lic. ElianaPedraza por darme la posibilidad de desarrollar esta investigación. El personal de dicha fundación me brindó generosamente su experiencia y conocimientos, permitiéndome obtener los datos necesarios para realizar este trabajo con el apoyo de todo un grupo interdisciplinario de profesionales. A los niños y familias anónimas motivo de esta investigación, vaya también un agradecimiento muy especial. No quiero dejar de mencionar a todas las personas que han contribuido más o menos directamente con la elaboración de esta tesina: Lic. Karina Montoya, Lic. Esther Barrientos, Lic. Valeria Bohigas, Profesora Viviana Lencina, quienes colaboraron con su tiempo y experiencia. Finalmente mi agradecimiento a todos los docentes y compañeros de mi carrera, a la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y a mi guía de Tesina la Dra. Silvia Fabio. Y una dedicación muy especial a mis padres y a toda mi familia, a Dios... Indice Abstract 1. Introducción 2. Antecedentes Científicos 2.1. Estudios realizados en Argentina 2.2. Estudios realizados en otros países latinoamericanos 3. Problema de Investigación 3.1. Objetivos Generales 3.2. Objetivos Específicos 3.3. Interrogantes 3.4. Justificación 4. Marco Teórico 4.1. Aspectos Conceptuales 4.1.1. Información sobre la Fundación Manos Abiertas Breve Descripción El Servicio de Alimentación El Desayuno El Almuerzo 4.1.2. Características del niño en situación de calle 4.1.3. Factores Nutricionales Determinantes del Crecimiento. El crecimiento desde un aspecto global 4.1.4. Crecimiento del Niño y el Adolescente Crecimiento Físico. 66

Pág. 5

Pág. 6 Pág. 7 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 10 Pág. 10 Pág. 10 Pág. 10 Pág. 11 Pág. 13 Pág. 13 Pág. 13 Pág. 13 Pág. 14 Pág. 14 Pág. 14 Pág. 16 Pág. 18 Pág. 19 Pág. 19

Textos argumentativos

unidad ii

4.1.5. Necesidades de Nutrientes para el Crecimiento 4.1.6. Alimentación del Niño y el Adolescente Alimentación en el Lactante Alimentación del Preescolar Alimentación del Escolar Alimentación del Adolescente 4.1.7. Evaluación del Estado Nutricional en Pediatría Estado Nutricional Evaluación de Estado Nutricional Valoración de Estado Nutricional Estudio de la Alimentación y Cálculo de la Ingesta Métodos de Valoración de la Ingesta Alimentaria Anamnesis e Historia Clínica Nutricional Examen Físico y Antropométrico Evaluación Bioquímica y de Inmunidad 5. Tipo de Investigación 5.1. Diseño de Investigación del Trabajo 5.2. Limitaciones del Diseño 6. Estrategia Metodológica 6.1. Hipótesis 6.2. Variables Estudiadas 6.3. Definición Conceptual de las Variables 6.4. Definición Operacional de las Variables 7. Población del Estudio 8. Recolección de Datos 8.1. Actividades de la Recolección de Datos 8.2. Instrumentos de Recolección de Datos 8.3. Instrumentos de Medición Propiamente Dichos 8.4. Técnicas antropométricas de Recolección de Datos 8.5. Técnicas de Recolección de Datos Alim-Nutricionales 9. Resultados Pág. 50 9.1. Estado Nutricional de la Población 9.2. Frecuencia de Consumo Alim. de la Población 9.3. Frecuencia de Consumo de Alimentos Protectores y Estado Nutricional 9.4. Análisis Nutricional de la Ración Alimentaria 10. Evaluación de Hipótesis 10.1. Hipótesis 1 10.2. Hipótesis 2 10.3. Hipótesis 3 10.4. Hipótesis 4 11. Conclusiones 67

Pág. 21 Pág. 21 Pág. 22 Pág. 23 Pág. 25 Pág. 26 Pág. 27 Pág. 27 Pág. 27 Pág. 27 Pág. 28 Pág. 29 Pág. 30 Pág. 30 Pág. 36 Pág. 37 Pág. 37 Pág. 38 Pág. 39 Pág. 39 Pág. 39 Pág. 40 Pág. 41 Pág. 43 Pág. 44 Pág. 44 Pág. 45 Pág. 47 Pág. 47 Pág. 49 Pág. 50 Pág. 52 Pág. 53 Pág. 55 Pág. 57 Pág. 57 Pág. 57 Pág. 58 Pág. 59 Pág. 61

Comprensión y producción de textos II

DGEP

12. Sugerencias 13. Glosario 13.1. Listado de Siglas Citadas 14. Apéndice Pág. 68 14.1. Constancia de la Fund. Manos Abiertas que Certifica la realización del Presente Trabajo 14.2. Gráficos Lejarraga y Orfila 14.3. Ficha de Evaluación Nutricional 14.4. Planilla de Registro de Menú Diario con Ingr. Totales 14.5. Datos Antropométricos de la población 14.6. Cuestionarios de Frecuencia de Consumo Alimentario 14.7. Tabla de Recomendaciones Nutricionales para la Rep. Arg. Octavo Congreso Argentino de Nutrición 15. - Bibliografía

Pág. 64 Pág. 65 Pág. 67 Pág. 68 Pág. 69 Pág. 75 Pág. 76 Pág. 77 Pág. 78 Pág. 84 Pág. 85

Abstract En esta investigación se trabajó con 35 niños, de 5 meses a 14 años, que asistieron en el mes de Abril del año 2004 a la Fundación Manos Abiertas (San Miguel de Tucumán) para ser asistidos por encontrarse en situación de calle. Se realizó Evaluación del Estado Nutricional de los mismos, mediante técnicas antropométricas. Se relevó información de Frecuencia de Consumo Alimentario semanal a través de cuestionarios (versión Girolami, 2003). Se relacionó la Frecuencia de Consumo de alimentos protectores (leche, yogur, queso, carne y huevo) con el Estado Nutricional de los niños. Se realizó además un Análisis Nutricional de la ración que les ofreció la institución. La información obtenida es de carácter descriptivo y representa un Resumen Diagnóstico del Estado Nutricional de los niños. De acuerdo a los resultados antropométricos, que se obtuvieron de la combinación de los parámetros P/E, T/E y P/T, el estado Nutricional que predominó fue “Normal/Eutrófico”, en el 51% de la población total (N=35). Los alimentos con mayor Frecuencia de Consumo en esta población fueron el pan, el aceite vegetal y la manteca. Estadísticamente no se encontró relación entre la frecuencia de consumo de alimentos protectores y el Estado Nutricional. El análisis Nutricional de la ración determinó que en la misma predomina el aporte de hidratos de carbono y proteínas, tomando como parámetro las recomendaciones actuales a nivel Nacional. Palabras Clave: Estado Nutricional-Frecuencia de Consumo Alimentario-Frecuencia de consumo de alimentos protectores-Niños en Situación de Calle. 1. Introducción Es de conocimiento general la profunda crisis socioeconómica que atraviesa el país y nuestra provincia con elevados índices de desnutrición. La falta de contención por parte del 68

Textos argumentativos

unidad ii

Estado afecta directamente al sector más humilde de la población. Ante este contexto, surgieron, cómo síntoma social, las familias en situación de riesgo que recurrieron en muchos casos al trabajo de calle para poder subsistir. Este panorama tuvo repercusión alimentaria, psicológica y social en los niños y en sus familias. Hay personas que ante esta realidad decidieron actuar solidariamente, tal es el caso de la Fundación Manos Abiertas de San Miguel de Tucumán, dónde se llevó a cabo el estudio. La investigación se inició, para dar respuesta a la inquietud planteada por la Institución, referente a conocer la situación nutricional de los niños a los que asiste. En el presente trabajo se evaluó el estado nutricional de los niños que asistieron a la Fundación en Abril del 2004, mediante técnicas antropométricas. Se relevó información acerca de la Frecuencia de Consumo Alimentario de dichos niños y posteriormente se relacionó Frecuencia de Consumo de Alimentos protectores con el Estado Nutricional de los mismos. Se llevó a cabo un estudio Nutricional de la ración alimentaria que se les brindó a los niños mientras asistieron a la fundación en el mes de Abril del 2004, período caracterizado por el inicio de las actividades de comedor, luego de las vacaciones de verano. Con los resultados obtenidos se delinearán futuras intervenciones nutricionales orientadas a la Promoción y Cuidado de la salud. 2. Antecedentes científicos sobre el tema 2.1. Estudios realizados en Argentina Según datos oficiales, en nuestro país uno de cada cinco niños padece Desnutrición; mientras que datos extraoficiales de estadística hospitalaria en nuestra provincia, afirman que la Desnutrición infantil llegó al 25% (Nazr, 2004). Los niños argentinos, aún aquellos que no se encuentran en situación de pobreza, presentan déficits alimentarios que se traducen en su salud y en el rendimiento escolar. Esta Malnutrición se denomina “Desnutrición Oculta” y no se origina por escasez, sino por la poca variedad y malas elecciones alimentarias. Es una alimentación que provee las suficientes calorías, pero no cubre los requerimientos vitamínicos y minerales, este déficit no altera el tamaño del cuerpo, pero si tiene consecuencias importantes sobre la salud de los niños, tanto actual como futura. La probabilidad de que se presente un cuadro de desnutrición es mayor si todos los días se elige el mismo alimento (Carmuega, 2004). En un estudio realizado por la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) se señala que el 12% de los niños de 5 a 6 años de nuestro país tiene sobrepeso y el 7% es obeso, pero los mismos presentan un déficit de hierro y calcio (Trifone, 2004). En los escolares es frecuente la siguiente polarización: sobrepeso y obesidad en un extremo y en el otro, situaciones de hambre. En el grupo de adolescentes los problemas más prevalentes son: la obesidad, el sobrepeso, el retardo del crecimiento lineal, la anemia, el déficit en la ingesta de calcio, la desestructuración de los hábitos alimentarios, la gran prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria no especificados y el consumo excesivo de alcohol (Foro para un Plan Nacional de alimentación y nutrición, 2003). En los grupos con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), los problemas relacionados con el estado nutricional son: la desnutrición crónica, el retraso del crecimiento lineal y las 69

Comprensión y producción de textos II

DGEP

enfermedades infecciosas. (Subsecretaría de Industria, Comercio, Minería y Actividades Portuarias, La Plata, 2004) 2.2. Estudios realizados en otros países Latinoamericanos En un estudio realizado en Ecuador, se comprobó que el retraso en la talla está ligado, generalmente, a enfermedades infecto-contagiosas. Se determinó que la base alimenticia está dada por el grupo de los cereales y sus derivados, los tubérculos y harinas de algunas leguminosas; las fuentes de grasa se utilizan como condimentos y de manera limitada, hay poco consumo de verduras, frutas y alimentos de origen animal. El análisis nutricional del patrón de consumo de los adultos y del preescolar resultó bajo en calorías, grasa, proteína, vitaminas y minerales (Tucson, 2001). En un estudio realizado en Colombia los resultados más relevantes fueron los siguientes: • El alimento preferido por la mayoría de los escolares y con unafrecuencia de consumo adecuada, es para los grupos de leche y derivados, panes y cereales. • Se presentó un consumo excesivo para el grupo de los tubérculos. • Se presentó un consumo deficitario para el grupo de verduras. • El estado nutricional de mayor prevalencia encontrado en los menoresde 10 años fue normal sin retraso en el crecimiento mientras que en los mayores de 10 años predominó la Clasificación: exceso de peso sin retraso en el crecimiento. En este estudio se concluyó que el estado nutricional está determinado por las variables: o Bajo nivel educativo paterno. o Consumo de comidas a horarios inadecuados. o Realización de otras actividades al consumir alimentos. En esta investigación no se encontró relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios. (Avila Díaz, 1998) 3. Problema de investigación 3.1. Objetivo General Evaluar el Estado Nutricional de la Población de Niños que asistieron a la Fundación Manos Abiertas de San Miguel de Tucumán en el mes de Abril del año 2004. 3.2. Objetivos Específicos 3.2.1. Determinar el estado de nutrición de los niños que asistieron a la Fundación Manos Abiertas en el mes de Abril del año 2004 mediante técnicas antropométricas. 3.2.2. Relevar información acerca de la frecuencia de consumo alimentario de dichos niños. 3.2.3. Relacionar la frecuencia de consumo de alimentos protectores con el estado nutricional de los niños estudiados. 3.2.4. - Analizar la ración alimentaria brindada por la institución. 3.3. Interrogantes 70

Textos argumentativos

unidad ii

3.3.1. ¿Cuál es el estado nutricional que predomina en los niños que asisten a la Fundación Manos Abiertas? 3.3.2. ¿Cuáles son los alimentos que consumen con mayor frecuencia? 3.3.3. ¿Cuál es la relación que existe entre el estado nutricional de estos niños y la Frecuencia de consumo de alimentos protectores? 3.3.4. ¿Cuál es el aporte nutricional de la ración brindada por la institución? 3.4. Justificación Se buscará describir la relación entre las variables “Estado de Nutrición” y “Frecuencia de Consumo Alimentario”, constituyendo la población objetivo de estudio del presente trabajo los niños de la Fundación Manos Abiertas. Dicha población es considerada como de “Alto Riesgo” por encontrarse en “Situación de Calle.” La descripción de la relación entre las dos variables antes mencionadas, puede ser de interés si tenemos en cuenta que en las últimas Guías Alimentarias para la Población Argentina Basadas en Alimentos (GABA), se determinó que “falta conocer la asociación de los indicadores antropométricos con la ingesta de alimentos...”(págs.115, 116), si bien es cierto que no se pueden inferir los resultados obtenidos en este trabajo a la población argentina, la temática resulta interesante. “Se dice que un niño se encuentra en situación de calle cuando deambula cotidianamente por espacios públicos pidiendo limosna o vendiendo de manera informal. Con este concepto se trata de destacar que no deja de ser un niño pero que está atravesando por las circunstancias de la época que le toca vivir. Son chicos que se instalaron en la calle constituyéndose la misma en su contexto y hábitat en dondese desconoce su singularidad y las características propias de todo infante. Esta situación es circunstancial y como tal resulta mutable y cambiante. La pertenencia no estaría dada a la calle, es decir, que es algo provisorio. Por ello es que se remarca la diferencia al decir que son niños en situación de calle y no, niños de la calle”. (Nieva, 1997). Cabe destacar que se define como en alto riesgo, a los niños que por una ruptura del vínculo familiar quedaron totalmente expuestos a la calle, es decir, tienen no sólo sus necesidades básicas insatisfechas sino que también carecen de contención en lo afectivo, psicológico y social. Son chicos que viven totalmente en la calle. La Fundación intenta responder de la mejor manera posible a la problemática alimentaria, pero hasta el momento no se habían realizado evaluaciones en el área nutricional, siendo este trabajo la primera evaluación nutricional realizada. Aportando de esta manera herramientas y procedimientos para futuras intervenciones de evaluación y brindando información para diferentes tomas de decisiones en el área Nutricional. Cabe destacar que el Servicio de Alimentación de esta Institución está a cargo de una ecónoma, quien se encarga de preparar los menús y además se parte de suposiciones a cerca del Estado Nutricional de los niños considerándolo “deficiente”, sumado a que desconoce el Estado Nutricional real de los niños tampoco se tiene conocimiento a cerca de los Requerimientos Nutricionales en las etapas de niñez, pubertad y adolescencia, en dónde la Nutrición juega un rol fundamental en la salud, entonces resulta primordial y más aún digno de ser evaluado en un grupode riesgo como lo es este.Sumado a todo lo antes mencionado, la escasez de referenciasbibliográficas inherentes a la evaluación nutricional en niños en situación de calle motivó la investigación. 71

Comprensión y producción de textos II

DGEP

4. Marco teórico 4.1. Aspectos Conceptuales 4.1.1. Información sobre la Fundación Manos Abiertas Breve Descripción: La Fundación Manos Abiertas trabaja para la inclusión social de niños en “Situación de Calle” y de sus familias, ya que las considera pilares fundamentales para el desarrollo integral de los niños. La fundación cuenta con el apoyo de profesionales y voluntarios de diferentes disciplinas que procuran, atendiendo la salud física y psicológica, responder a las siguientes necesidades básicas: • Educación • Alimentación • Vivienda • Recreación La fundación realiza un esfuerzo permanente por generar en las familias acciones de autogestión para la inserción en el campo laboral, al mismo tiempo que busca la creación de redes sociales. Para ello cuenta con los siguientes proyectos: Educativo, Asistencia Alimentaria, Productivo, Madres y Niños en Riesgo y Sanitario. La Fundación Manos Abiertas fue creada en el año 1991 por iniciativa de algunos miembros del oratorio salesiano, quienes ante la crítica situación social, se dedicaron a analizar distintas propuestas de trabajo con niños a través de la ayuda con recursos humanos a varias instituciones (Archivos Fundación Manos Abiertas, 2004). El Servicio de Alimentación: El Servicio de Alimentación, tiene como misión combatir la desnutrición infantil y mantener el estado de nutrición normal de los niños que asiste, pero no cuenta con un Diagnóstico Nutricional de su población. La Institución realiza asistencia alimentaria a través de un programa de dos comidas: Desayuno y Almuerzo; tres veces por semana: Lunes, Miércoles y Viernes. El Desayuno Se sirve en las aulas y un profesor/a o una maestra acompañan a los niños durante este momento. Eventualmente, los niños reciben una colación a media mañana, que por lo general consiste en frutas de estación o yogur entero bebible, en caso de que se disponga de ellos como motivo de una donación o de ofertas de mercado. Cabe destacar que también es frecuente que los niños consuman golosinas: chizitos, tutucas, caramelos, papas fritas de paquete y alfajores como colaciones que no siempre son brindadas por la Fundación, sino que ellos mismos se compran. El Desayuno consiste en: • Leche con chocolate. • Pan Francés. 72

Textos argumentativos

unidad ii

El Almuerzo Para los almuerzos existen en la Fundación dos menús semanales con tres preparaciones alimentarias cada uno. Los mismos son cíclicos, es decir, que se repiten de una manera regular y predecible; los cuales corresponden a la temporada Otoño-Invierno, que es el momento en el que se realizó el presente trabajo. Los menús para el almuerzo son: Menú Semana Uno • Lunes: Pastel de papa mixto - Postre: Banana. • Miércoles: Milanesa con puré de coreano y de papa - Postre:Banana. • Viernes: Guiso de fideos - Postre: Flan. Menú Semana Dos • Lunes: Pastel de polenta - Postre: Banana • Miércoles: Kipe con ensalada - Postre: Banana. • Viernes: Guiso de arroz y pollo - Postre: Flan. Se utilizan de la siguiente manera: en la primera semana del mes corresponde el menú Uno, en la segunda semana el menú Dos, la tercera semana se vuelve al menú Uno y durante la cuarta se repite el menú. Dos. Este es entonces el sistema de menú cíclico que emplea la Fundación. El Servicio de Alimentación de dicha institución está a cargo de una ecónoma, quien se encarga de realizar las compras. Ella refirió que adapta el menú a las donaciones y obviamente a las posibilidades económicas de esa semana; generalmente busca “aprovechar ofertas demercado “. Esta señora es quien realiza los pedidos de compra, pero desconoce cómo realizar especificaciones de los alimentos. El hecho de que los menús estén programados facilita la elaboración de los mismos por el personal de cocina, el cual está constituido por una cocinera y una de las mamás de los niños que participa como ayudante de cocina en la Fundación, a través del Plan Nacional: Trabajar. Los menús, según lo referido por personal de la institución, responden a los gustos de los niños. Señalaron que de esta manera se aseguran que “los chicos terminen el plato”. Se preparan 54 Raciones por día, ya que, aparte de los niños se suman como comensales los directivos, personal administrativo y de cocina. En el caso de que después del Almuerzo quede comida sobrante, se distribuye la misma en viandas y se envía a las casas de algunos niños, por ejemplo de los que en esa semana no asistieron a la Fundación o de los que tienen hermanos que no forman parte de la Fundación y que constituyen familias numerosas. 4.1.2. Características del Niño en Situación de Calle • Son víctimas de falta de identidad, falta de comprensión y comunicación en la familia, carecen de motivación lo que les puede generar atraso mental y apatía. Muchas veces son usados y explotados por los padres. El hecho de que nadie se hace cargo de ellos los deja en una situación de abandono a lo que el niño responde buscando límites.

73

Comprensión y producción de textos II

DGEP

• Estos niños reciben rechazo y violencia de la sociedad, son discriminados, por lo que frecuentemente están a la defensiva, secaracterizan por su espíritu autodestructivo y están propensos a delinquir. Son niños que sufren el aislamiento, siendo conscientes de su marginalidad. Adolecen de oportunidades desde que nacen. • Es frecuente en este grupo la Desnutrición, las NecesidadesBásicas Insatisfechas, la falta de acceso al Sistema de Salud, y la Deserción Escolar. • Estos niños no tienen el tiempo de madurez que necesitan,incorporándose muy tempranamente al mercado del trabajo en dónde son explotados y tienen acceso a sustancias tóxicas. Están obligados a resolver solos su situación. • El arraigo que tienen a la vida en la calle es muy fuerte y les hagenerado un deterioro físico y emocional que no les permite proyectarse a futuro y tomar la decisión de modificar su vida. • Aprenden a vivir en la calle, adaptándose a ella. 4.1.3. Factores Nutricionales Determinantes del Crecimiento. El Crecimiento Desde un Aspecto Global. (Cusminsky, 1985) Política Alimentaria Aspectos Geográficos Producción de Alimentos Aspectos Culturales Factores Económicos Aspectos Biológicos Educación Aspectos Sociales Educación Disponibilidad de Alimentos Hábitos Alimentarios Alimentación Diaria (consumo) Ingestión de Alimentos (masticación – deglución) Digestión de los Alimentos Utilización Absorción Metabolismo Excreción Adecuado Estado Nutricional Crecimiento Normal 4.1.4. Crecimiento del Niño y el Adolescente El crecimiento en la infancia y adolescencia es el resultado del incremento en el tamaño y número de las células, a causa de cambios en el incremento, en las cantidades de grasa, proteínas, agua y minerales en los distintos tejidos (Jáuregui Leyes, P., 2003). En comparación con los adultos, los niños y adolescentes necesitande una cantidad extra de energía y de otros nutrientes para cubrir lasdemandas de crecimiento, por lo tanto, las consecuencias sobre el crecimiento de las carencias nutricionales en este periodo de la vida son mayores. Crecimiento Físico En los primeros días de vida, los lactantes pierden peso, pero generalmente lo recuperan 74

Textos argumentativos

unidad ii

hacia el 7º o 10º día de vida. Entre el cuarto y el sexto mes de edad, duplican el peso que tenían al nacer y lo triplican al año (Krausse, 2000). Los lactantes aumentan un 50% de estatura durante el primer año de vida y la duplican aproximadamente a los cuatro años. La grasa corporal total aumenta con rapidez durante los nueve primeros meses y a partir de allí comienza a cesar poco a poco. Después del primer año, el peso aumenta en promedio 2 a 3 kilogramos por año hasta aproximadamente los nueve o diez años, momento en el que aumenta su ritmo de incremento, que es considerado como signo inicial de la proximidad de la pubertad. Los incrementos promedio de estatura son de 6 a 8 centímetros por año hasta la aceleración de la pubertad. Por lo general el crecimiento se caracteriza por ser lento y uniforme durante los años preescolares y escolares. Después del primer año, las proporciones corporales cambian de manera significativa, detectándose: poco crecimiento cefálico, crecimiento lento del tronco y las extremidades se alargan para dar una proporción corporal más madura. A medida que aumenta la actividad y la deambulación, las piernas, músculos abdominales y dorsales se rectifican para apoyar la nueva posición erecta del niño. La composición corporal de los preescolares y escolares se mantiene relativamente constante. Como se mencionó anteriormente, la grasa corporal disminuye de manera gradual durante los primeros años de la infancia, llegando al mínimo alrededor de los seis años de vida. Después de allí se produce un aumento de la misma, que se conoce con el nombre de “rebote adiposo”, con el fin de prepararse para el despegue de crecimiento en la pubertad. Las diferencias sexuales comienzan a manifestarse y los niños presentan más masa corporal magra por centímetro de estatura que las niñas. El pico máximo de aceleración puberal no se presenta en todos los niños a la misma edad. Las niñas lo experimentan en promedio a los doce años y los niños a los catorce (Lejarraga, H.; 1980). Al momento del empuje puberal, el niño gana casi el 20% de estatura adulta y el 50 % del peso. Este crecimiento continúa durante 5 a 7 años de desarrollo puberal. Actualmente se sabe que las niñas pueden aumentar entre 3 a 10 centímetros luego de la menarca. En cuanto a la composición corporal en este momento la proporción de grasa y músculo tiende ser similar en varones y mujeres 15 y 19 % respectivamente. Las mujeres ganan masa grasa durante la pubertad llegando a un 22%, mientras que en el varón se mantiene en 15%. Los varones ganan el doble de tejido magro en comparación con las mujeres en este período. Dado que a cada grupo etario le corresponden distintas características anatómicas, fisiológicas y de conducta frente a la alimentación conviene realizar la siguiente separación: • Lactante : menor de un año. • Preescolar: dos a seis años. • Escolar : seis a doce años. • Adolescente: doce a dieciocho años. 75

Comprensión y producción de textos II

DGEP

4.1.5. Necesidades de nutrientes para el crecimiento En la presente investigación se consideraron las recomendaciones Nutricionales para la República Argentina, dadas en el Octavo Congreso Argentino de Nutrición, que se encuentran explicitadas en una tabla en el Apéndice del presente trabajo. 4.1.6. Alimentación del niño y el adolescente La alimentación ideal es aquella en la que se come con moderación e incluye alimentos variados en todas las comidas, es decir, que se consume de todos los grupos alimentarios y a su vez dentro de cada grupo no se selecciona siempre los mismos alimentos. Las comidas deberían prepararse con aceite crudo y evitar la grasapara cocinar. Es recomendable disminuir el consumo de golosinas y dulces para evitar el sobrepeso y las caries. Es muy importante tomar diariamente abundante cantidad de agua potable y aprovechar el momento de las comidas para el diálogo y el intercambio con otros. En cuanto a la distribución energética de Macronutrientes, se determinó lo siguiente: • Carbohidratos:50-60% del V.C.T. • Grasas: 30% del V.C.T. • Proteínas: 10-15 % del V.C.T. (GABA, 2001, pág.65). • Alimentación en el lactante Puede distinguirse en este período dos etapas: Lactancia y Transición, basándose en las necesidades nutritivas del niño, su capacidad de ingestión, digestión y absorción, el metabolismo y la capacidad de eliminación renal (Torresani, M.; 2002). La etapa de la lactancia comprende el denominado “período crítico del ser humano” (Albarracín, G.; 1987), que abarca desde el nacimiento hasta los seis meses de edad, en el cuál, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y numerosos Organismos Internacionales y Sociedades Científicas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el National Research Council (NRC), recomiendan el amamantamiento exclusivo y suplementación con vitamina D 200-400 U/día en niños con exposición solar dudosa, considerando que la leche materna es el mejor alimento y la mejor fuente de nutrición para los lactantes. Si por alguna razón debe reemplazarse la leche materna, la SAP recomienda las fórmulas de inicio. La etapa de transición comienza aproximadamente en el sexto mes de vida y se prolonga hasta el año de edad. Durante esta etapa aumenta progresivamente la maduración digestiva y renal. Se puede entonces comenzar a introducir otros alimentos diferentes a la leche. La alimentación láctea sigue complementando esta introducción de sólidos. Cabe destacar que la alimentación complementaria es aquella que complementa la lactancia sin desplazarla. Al cumplir el año el niño puede incorporarse al sistema de alimentación familiar que idealmente debe considerar cuatro comidas. Evitando condimentos irritantes, alimentos de elevado contenido graso y moderando el uso de la sal. 76

Textos argumentativos

unidad ii

Este es el momento ideal para establecer hábitos alimentarios saludables que sean capaces de persistir a lo largo de su vida. Los lactantes sanos y con nutrición adecuada, tendrán la energía suficiente para interactuar con su entorno y establecer relaciones vinculares satisfactorias, fundamentalmente con sus padres. • Alimentación en el preescolar El período que va desde el segundo al sexto año de vida se caracteriza por un vasto desarrollo y adquisición de funciones. El niño aprende a hablar, a correr y a convertirse en un ser sociable. El niño de un año usa principalmente los dedos para comer y puede requerir ayuda para sostener una taza, mientras que a los dos años ya la sostiene solo y también puede manejar una cuchara. Más adelante, a los seis años, como resultado de una mayor madurez, fundamentalmente psicomotriz, el niño ha perfeccionado sus habilidades y ya puede utilizar un cuchillo para cortar y posiblemente untar con él. Como el crecimiento es más lento en este período, su apetito disminuye y es fluctuante de un día a otro. Lo cual puede causar preocupación en sus padres. Las necesidades diarias de Energía y Proteína por Kilogramo de peso corporal decrecen a medida que el crecimiento se va haciendo más lento. El niño preescolar tiene un requerimiento importante de minerales y vitaminas, por ello, se recomienda que su dieta incluya una gran variedad de alimentos, provenientes de todos los grupos alimentarios.El niño presenta menor interés en los alimentos y mayor interés por el mundo que lo rodea, le interesa explorar y jugar. Puede desarrollar en esta etapa ”caprichos transitorios al alimento”, que se refieren al rechazo de algunos alimentos que antes le gustaban o a la solicitud de un alimento particular en cada comida. Esta situación no debe preocupar a los padres ya que es una conducta normal en este momento del desarrollo del niño y que es temporal. No se debe forzar entonces al niño a comer, se debe mantenerun control pero con flexibilidad. Lo ideal en esta etapa, debido a la menor capacidad del niño y a su apetito errático, son las porciones pequeñas que se ofrecen varias veces al día (Mead Jonson Nutritional División, 1981). Es fundamental la elección de colaciones nutritivas, como por ejemplo frutas frescas, jugos naturales, palitos de queso, copos de cereales, yogures y a partir de los dos años ya puede consumir leche descremada. Por lo general el niño pre-escolar prefiere el alimento tibio y evita temperaturas extremas. Rechaza algunos alimentos debido más, al olor que al sabor. El escenario físico a la hora de comer también cuenta al igual que la atmósfera emocional. Se recomiendan las mesas y sillas firmes apropiadas al tamaño infantil, y en el caso de que el niño comparta la mesa familiar debe utilizarse una silla alta. Es fundamental una actividad tranquila, antes de comer para que el niño disfrute de una alimentación relajada.

77

Comprensión y producción de textos II

DGEP

En los ambientes grupales por lo general los niños comen bien, debido a la presión de los compañeros y son escenarios ideales para realizar Educación Alimentaria. • Alimentación del escolar El crecimiento en los años escolares es lento y uniforme, paralelo a un aumento constante en la ingesta de alimentos. Además de la escuela es probable que el niño realice otras actividades en grupos, clubes, programas recreativos, etc. y, por lo tanto, tiene mayor actividad fuera de la casa y también algunas comidas. En esta etapa se destaca la influencia que ejercen en el niño los pares y adultos significativos (maestros, entrenadores, ídolos deportivos). Progresivamente el niño comienza a hacer su propia selección de alimentos. Salvo excepciones, la mayoría de los escolares superaron los problemas de conducta relacionados con la comida y el niño se alimenta para saciar el hambre y también para obtener satisfacción social. Las comidas rápidas tienen alta densidad calórica y por ello, a la hora de estimar la adecuación de la ingesta alimentaria, se debe conocer qué come el niño fuera de su casa para balancear con las comidas que hace en el hogar y completar con los grupos alimentarios que no ingirió. La SAP recomienda mantener el aporte de leche como principal fuente de calcio para cubrir los requerimientos promedio de 800 - 1.200 Mg. por día. Por los cambios en el estilo de vida familiar, muchos niños en edad escolar son responsables de prepararse su propio desayuno y según los datos presentados por el CESNI, cuatro de cada diez chicos argentinos no desayuna (Henestrosa, G.; 2004). Los niños que omiten el desayuno tienden a consumir menos energía y nutrientes que aquellos que si lo hacen y están más propensos a ser menos retentivos en la escuela y más aletargados e irritables. Con frecuencia los niños en edad escolar que manejan dinero consumen una mayor cantidad de golosinas y alimentos poco nutritivos (Carmuega, 2004). • Alimentación del adolescente La adolescencia es uno de los periodos más desafiantes del ser humano. A causa de los cambios físicos y psicológicos que acontecen en este momento de la vida, se originan diversos aspectos muy importantes que influyen en el bienestar nutricional del adolescente. La creciente independencia del adolescente aumenta su participación en la vida social y por lo general los horarios que devienen de este tipo de vida influyen en sus hábitos alimenticios. Con frecuencia realizan varias comidas fuera del hogar, comen rápido y sus elecciones no son las más nutritivas seleccionando aquellas de alta densidad calórica y contenido en grasa. “Los patrones de comida de los adolescentes son caóticos” (Story 1987). A menudo omiten el desayuno y el almuerzo juntos y se observó que las mujeres tienden a comer menos que los hombres. Durante esta época de rápido crecimiento los adolescentes, necesitan comer con frecuencia por eso es importante enfatizar la necesidad de incluir frutas y verduras frescas, productos integrales, para complementar los alimentos ricos en energía y proteína que suelen escogerse. Actualmente, se observa en este grupo una elevada incidencia de Trastornos Alimentarios, Obesidad, Hiperlipidemias y embarazos adolescentes (Foro para un plan Nacional de alimentación y nutrición, 2003). 78

Textos argumentativos

unidad ii

4.1.7. Evaluación del estado nutricional en pediatría • Estado nutricional El Estado Nutricional (E.N.) de un niño o el de una población infantil y adolescente se evalúa con distintas finalidades, por lo tanto lametodología a emplear varía en función a ello y a la disponibilidad de recursos con los que se cuente (Jauregui leyes, P; 2003). El E.N. en el ámbito poblacional es un indicador de salud y de bienestar general. Los factores que influyen en el E.N. son diferentes en los países desarrollados y en los no desarrollados, pero en ambos casos la interacción entre nutrición, enfermedad, crecimiento y sus consecuencias a largo plazo son áreas en las que se debe investigar y trabajar activamente (Meneghello, 1991). • Evaluación del estado nutricional La evaluación del E.N., implica: Diagnóstico de Situación y Valoración Epidemiológica. El diagnóstico de situación se obtiene mediante: examen físico, toma y análisis de los datos antropométricos y pruebas bioquímicas solicitadas por el pediatra. Para la valoración epidemiológica se debe relacionar el diagnóstico con los datos obtenidos de la historia clínica nutricional, el estudio de la alimentación actual (que incluye el cálculo de la ingesta) y la información de los datos socioeconómicos o geográficos del grupo familiar al que pertenece el paciente. • Valoración del estado nutricional La Valoración del Estado Nutricional (V.E.N.) permite evaluar la interrelación del patrón genético y el medio ambiente sobre un organismo en constante crecimiento y desarrollo. La V.E.N. incluye los siguientes puntos: A. Estudio de la alimentación y cálculo de la ingesta. B. Anamnesis e historia clínica nutricional. C. Examen físico y toma y análisis de los datos antropométricos. D. Evaluación bioquímica y de inmunidad. Desarrollo de los puntos mencionados: A. Estudio de la alimentación y cálculo de la ingesta En el niño menor de dos años, se realizan preguntas referidas a la Lactancia y Alimentación complementaria. En el niño mayor de dos años, los datos relevantes son iguales a los del adulto y básicamente consisten en determinar la adecuación de la ingesta calórica al requerimiento energético por actividad, una fórmula calórica adecuada y detección de carencias a través de la ingesta declarada por el individuo. El cálculo de la ingesta se hace a través de la encuesta alimentaria, los resultados suelen ser orientadores del estado de adecuación nutricional y en ellos se reflejan los hábitos alimentarios que caracterizan al individuo y/o grupo en cuestión. La encuesta alimentaria, como instrumento del diagnóstico del E.N. se ve limitada por el 79

Comprensión y producción de textos II

DGEP

tiempo que demanda tomarla y porque son costosas tanto en personal como en la conversión de la información obtenida a energía, proteína, grasa y otros nutrientes. Requiere, para ser llevada a cabo, personal entrenado en el método encuestal y un adecuado banco de datos sobre la composición de los alimentos consumidos. Los resultados obtenidos en ellas suelen ser utilizados para elaborar soluciones a los problemas detectados en el ámbito individual y poblacional, como ser: educación nutricional, programas alimentarios o planes de fortificación de alimentos. Métodos de valoración de ingesta alimentaria: Hay varios métodos de valoración de la ingesta alimentaria que pueden dividirse en dos grandes grupos para su estudio: Métodos Retrospectivos y Métodos Prospectivos (Freylejer, C.; 2003). Aquí se describirá a dos de los retrospectivos y que son de uso constante. El método encuestal utilizado con mayor frecuencia en pediatría es el Recordatorio de 24 horas (RVH) (avalado por UNICEF-OMS), que consiste en definir y cuantificar todas las bebidas y comidas ingeridas durante un período de 24 horas, generalmente del día anterior a la consulta (incluye desde la primera comida de la mañana hasta la última antes de acostarse). Puede utilizarse un recordatorio de un solo día o de varios días: tres o siete días. Las comidas fuera del hogar representan un verdadero inconveniente, pues en la mayoría de los casos se pierde la noción de la cantidad ingerida y se carece de la receta. La calidad de la información nutricional obtenida del RVH, está condicionada por: el entrevistado (su memoria, su capacidad para determinar el volumen consumido, su nivel de educativo y grado decooperación), la calidad del entrevistador, la cuantificación de la ración ylas tablas de composición de los alimentos. El otro Método es el Cuestionario de Frecuencia de Consumo Alimentario (CFCA). Es un método directo, al igual que el RVH, para estimar la ingesta alimentaria y lo hace a partir de un formato estructurado. El formato óptimo del cuestionario y su estrategia de aplicación, varían en función de los objetivos que se persiga con la investigación. Es útil para investigar las relaciones entre dieta y enfermedad actual o crónica y nos brinda una información global y rápida de la ingesta en un período amplio de tiempo. El CFCA, ofrece una razonable discriminación de los individuos en función del consumo de alimentos y nutrientes. Aunque se produzca un error en el recuerdo del consumo, el CFCA tiene el potencial de discriminar entre los alimentos que se consumen con gran frecuencia y los que se consumen rara vez o nunca. Además hay que añadir la sencillez y economía de su ejecución, pudiendo inclusive ser auto-administrados por el paciente, pero con capacitación y asesoramiento adecuado. Por todo ello es una buena alternativa en la epidemiología nutricional. En la presente investigación se utilizará el cuestionario de formato cualitativo, que presenta la limitación de no precisar la cantidad de alimentos ingeridos. B. Anamnesis e historia clínica nutricional La historia clínica nutricional incorpora información de métodos de laboratorio, datos clínicos y antecedentes nutricionales en tanto que la evaluación dietética, citada en el ítem 80

Textos argumentativos

unidad ii

anterior, por lo general se orienta a la ingesta de nutrientes y denota la revisión del patrón de ingesta habitual de alimentos y las variables propias para seleccionarlos que la rigen. C. Examen Físico y Antropométrico Examen Físico: Forma parte habitual de la consulta pediátrica y es de vital importancia, porque el especialista busca signos físicos de carencia nutricional que permiten la clasificación clínica de los mismos (CESNI, 1993). La presencia de signos claros de carencia nutricional implica un daño tisular, asociado a un déficit severo, que se mantuvo durante un período considerable de tiempo. Examen antropométrico: se lleva a cabo mediante la Antropometría, que es uno de los recursos más útiles, sencillos, rápidos, no invasivos y económicos para determinar el estado nutricional de niños de manera transversal y longitudinal. Se utiliza a escala individual y poblacional. Un deterioro en la situación nutricional, del niño o adolescente, de cualquier etiología se manifestará en un enlentecimiento de su crecimiento, que puede ser medido mediante técnicas antropométricas. Si se produce a la inversa (crecimiento acelerado), se registrarán aumentos desproporcionados del peso corporal. Utilizar varios indicadores antropométricos simultáneamente, incrementa la información que nos provee la antropometría. Los valores obtenidos en las mediciones se comparan con una “población de referencia”: es aquella aparentemente sana, en el contexto de la disponibilidad de datos descriptivos de una población. Los valores de “poblaciones de referencia” y/o “patrones de referencia” sirven para comparar el estado nutricional de sectores de población menos privilegiados con otros, que crecen en mejores condiciones. Las dos mediciones básicas en Antropometría son: peso y talla (PRONAP, 2000). Peso: es la determinación más común, por su fácil obtención e interpretación por parte de padres y trabajadores sanitarios. El Peso determina masa corporal, pero no discrimina composición corporal. Porque es la suma de tejido magro, adiposo, hueso y otros componentes menores. Los datos de peso, se considerarán confiables si éste ha sido tomado en las mismas condiciones siempre, es decir, a la misma hora del día y posteriormente a la evacuación de la vejiga. El peso debe ser tomado por personal capacitado y con instrumento de capacidad adecuada. Talla : la talla o longitud corporal alcanzada por un niño es el reflejo de su historia nutricional pasada, y no se modifica con la rapidezcon que lo hace el peso. Mide el crecimiento lineal, fundamentalmente del tejido óseo. En los niños menores de cuatro años debe medirse la longitud corporal en decúbito supino, pasada esta edad se medirá la estatura en posición de pie. La obtención de este parámetro tiene más dificultades que la determinación del peso. Requiere de instrumental, que si bien es sencillo no siempre está disponible, también de un 81

Comprensión y producción de textos II

DGEP

adecuado entrenamiento del personal. Cabe destacar que tiene un gran factor de error derivado del equipo en sí y del posicionamiento del niño durante las mediciones. En estudios de investigación es indispensable medir a los niños, ni bien se despiertan, para evitar el aplastamiento de los cartílagos vertebrales que ocurre a lo largo del día. Recordemos que la detención del crecimiento, es una de las medidas adaptativas más tempranas, la cuál pone en marcha el niño ante una deficiencia nutricional prolongada. Estándares antropométricos: Para la evaluación antropométrica del individuo es factible obtener tres índices, que surgen de relacionar: su peso con la edad, su talla con la edad y su peso con la talla. Estos índices adquieren valor al ser comparados con una población de referencia que tiene los índices esperados (estándares). De esta manera se pueden concluir tres tipos de indicadores que expresan la magnitud de la “desviación “de los índices obtenidos con relación a los esperados (población de referencia). Estos indicadores son: • los Percentilos (P.) • el Puntaje Z o Z-SCORE • el Porcentaje de Adecuación a la Media (PAM) En la presente investigación se trabajará con los Percentilos, para ello es necesario definir primero que es un centil. Un centil es el 1% de una muestra dada, de esta manera si se obtiene 100 determinaciones de algo, debajo del P.10 estarán las diez determinaciones más bajas (el 10%). Por el contrario sobre el P.90 estarán las diez determinaciones más altas. Lejarraga define a los Percentilos como “puntos estimativos de una curva de distribución de frecuencias que ubican un porcentaje de individuos por debajo o encima de ellos”. Dentro del área de la curva está contenida el 100% de la población. Habitualmente sé grafican dos Percentilos extremos: P.3 y P.97 y se considera que entre ellos queda comprendida el área de los valoresnormales o Población Normal, que serían los estándares antropométricos aceptados actualmente por la comunidad científica. En el presente trabajo, siguiendo las recomendaciones de la SAP, al momento de valorar a niños que se encuentran en situación de riesgo multifactorial y en los que la detección temprana es imprescindible, se considerará normales a los niños con valores antropométricos comprendidos entre los Percentilos 10 y 90. Porque al considerar un percentilo bajo como el P.3, se estará considerando como normales a un grupo de niños patológicos. Entonces contando con la edad, sexo, peso y talla de un individuo y utilizando una tabla de referencia, es posible obtener los siguientes indicadores en relación con el percentilo: P. de Peso/ Edad - P. de Talla/ Edad - P. de Peso/ Talla Indices antropométricos: Las mediciones aisladas de peso y talla nopermiten evaluar el estado nutricional del niño, a menos que serelacionen entre sí o con la edad, para compararlos con patrones dereferencia. Peso para Edad (P/E): Aplicándolo a grupos de poblaciones, este indicador permite identificar poblaciones que tienen o han tenido problemas nutricionales, pero no permite discriminar si la desnutrición es presente u ocurrió en el pasado. Por su simplicidad la relación 82

Textos argumentativos

unidad ii

P/E ha sido la base de diferentes clasificaciones de desnutrición, como la del pediatra mexicano Gómez que en 1956 la elaboró, como criterio de riesgo de morir, de los niños desnutridos: • Grado I: 10 a 24% menos del peso teórico par la edad. • Grado II: 25 al 39% de déficit. • Grado III: más de 40% de déficit. En ambientes asistenciales dónde puede obtenerse la talla de los pacientes esta clasificación no debe emplearse, por la escasa información que proporciona desde el punto de vista nutricional. Es útil en estudios rápidos de comunidades, pero no considera la variabilidad de la medición. Talla para la Edad (T/E): Permite evaluar si hay un retraso en el crecimiento que generalmente se asocia con déficit nutricional por periodos prolongados o repetidos, o durante períodos críticos delcrecimiento, por lo que usualmente se interpreta a la deficiencia de T/ Ecomo Desnutrición crónica; su principal inconveniente es el errorasociado con la medición de la talla o longitud. El seguimiento del crecimiento a través del indicador T/E es un excelente instrumento para supervisar la salud general del niño y su evolución, pero no se considera suficiente para valorar el estado de nutrición, porque el crecimiento del peso corporal es sensible a variaciones vinculadas con enfermedades menores, alteraciones del apetito, etc. Peso para la Talla: Permite hacer un diagnóstico de sobrepeso o de desnutrición aguda al momento de efectuar las mediciones, es relativamente independiente de la edad del niño. Su principal inconveniente es el grado de dificultad y la magnitud del error asociado con la medición de la longitud en el primer año de vida, por lo que se recomienda su uso en mayores de un año. Se utiliza frecuentemente en el seguimiento de la recuperación nutricional de niños desnutridos. Existen otros indicadores antropométricos: grosor de pliegues cutáneos, circunferencia del brazo, circunferencia cefálica, que no serán utilizados como criterio de evaluación nutricional en esta investigación. Ellos requieren de una alta capacitación para llevar a cabo las mediciones, sumado a que el equipamiento requiere de una frecuente calibración. Interpretación de los resultados antropométricos: Se trabajará con la clasificación de la NCHS (Centro Nacional de Estadísticas en salud de los Estados Unidos) que combina los indicadores: P/E, T/E, P/T y con la clasificación de Seoane y Lhatam (ver Tabla Nº 1). Nota Importante: cabe destacar que aunque hubiera sido más sencillo usar, en el presente trabajo de investigación, el Indice de Masa Corporal (IMC) como estudio antropométrico, relacionando solamente el peso y la talla de los niños mayores de 2 años, no se usó este índice ya que sólo nos informa sobre prevalencia de sobrepeso y obesidad y no es válido para informarnos sobre desnutrición. (Dra. M. L. Bay, Secretaria del Comité Nacional de Nutrición SAP, Guías para la Evaluación del Crecimiento, SAP, 2001) 83

Comprensión y producción de textos II

DGEP

D. Evaluación bioquímica y de inmunidad Aunque no se realizará en el presente trabajo, cabe destacar que muchos métodos bioquímicos constituyen índices objetivos utilizados para la evaluación del estado nutricional. El objetivo primario de los métodos de laboratorio aplicados a la nutrición es determinar la disponibilidad de nutrientes en líquidos y tejidos biológicos. Con los datos obtenidos se pueden evaluar deficiencias tanto clínicas como subclínicas de los mismos. Debe ser llevado a cabo por personal idóneo. 5. Tipo de investigación 5.1. Diseño de investigación del trabajo El presente trabajo corresponde a una investigación no experimental. Es decir que es una investigación donde no se manipulan variables, sino que sólo se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Con el objeto de responder a los interrogantes de la presente investigación y someter a prueba las hipótesis formuladas más adelante, el diseño de esta investigación no expone a los sujetos de estudio (los niños de la Fundación Manos Abiertas) a condiciones o estímulos. Recordamos que los interrogantes, ya planteados en el punto 3.2 del presente trabajo son los siguientes: • ¿Cuál es el estado nutricional que predomina en los niños que asisten a la Fundación Manos Abiertas? • ¿Cuáles son los alimentos que consumen con mayor frecuencia? • ¿Cuál es la relación que existe entre el estado nutricional de estos niños y Frecuencia de Consumo de Alimentos Protectores? • ¿Cuál es el aporte nutricional de la ración brindada por la institución? No se construyó ninguna situación sino que se observaron las situaciones ya existentes no provocadas intencionalmente por el investigador. Esta investigación no experimental tiene un diseño transeccional correlacional. Esta investigación describe las relaciones entre las variables en un momento determinado de tiempo. Se trata de descripciones de las variables individuales y también se describen sus relaciones. El trabajo establece relaciones entre las variables “Estado Nutricional”, “Frecuencia de Consumo Alimentario” y “ Frecuencia de consumo de alimentos protectores”; de los niños que asistieron a la Fundación manos Abiertas de San Miguel de Tucumán en el mes de Abril del año 2004. 5.2. Limitaciones del diseño El trabajo se limita a establecer relaciones entre las variables “Estado Nutricional”, “Frecuencia de Consumo Alimentario” y “Frecuencia de consumo de alimentos protectores” sin precisar sentido de causalidad y sin pretender analizar las relaciones de causalidad. En esta investigación sólo se pretende correlacionar las variables y no establecer relaciones causales. 84

Textos argumentativos

unidad ii

Nota importante: “El diseño de este trabajo es transeccional/correlacional, las causas y efectos ya ocurrieron en la realidad, estaban dados y manifestados, y el investigador solamente los observó y los reportó”. 6. Estrategia metodológica 6.1. Hipótesis Hipótesis N°1: El estado nutricional que predomina en los niños que asisten a la Fundación Manos Abiertas es desnutrido. Hipótesis N°2: El alimento que los niños que asisten a la Fundación Manos Abiertas, consumen con mayor frecuencia es el pan. Hipótesis N°3: El estado nutricional de los niños que asisten a la Fundación Manos Abiertas está asociado a la Frecuencia de consumo de alimentos protectores. Hipótesis N°4: El aporte nutricional de la ración brindada por la institución es hiperhidrocarbonado. 6.2. Variables estudiadas Se describen el “Estado de Nutrición”, la “Frecuencia de Consumo Alimentario” y la “Frecuencia de Consumo de Alimentos Protectores”; de la población de niños que asistieron a la Fundación Manos Abiertas de San Miguel de Tucumán en el mes de Abril del año 2004, como así también se describe la relación entre el “Estado de Nutrición” y la “Frecuencia de Consumo Alimentario”. Las variables que se determinaron en el presente trabajo son entonces las siguientes: Variable Dependiente: Estado Nutricional Variables Independientes: 1) Frecuencia de Consumo Alimentario. 2) Frecuencia de Consumo de Alimentos Protectores. 3) Ración Alimentaria. 6.3. Definición conceptual de las variables • Estado nutricional: Es la situación de Nutrición en la que se encuentra un individuo o población. En el ámbito poblacional es un indicador de salud y debienestar general. El Estado Nutricional de un niño o el de una población infantil y adolescente se evalúa con distintas finalidades y de diferentes maneras. En el presente trabajo se evaluó el estado nutricional de la población de niños que concurrió a la Fundación Manos Abiertas en el período de tiempo antes definido, realizando un examen antropométrico de cada uno de los niños. • Frecuencia de consumo alimentario: Es la frecuencia con la cual se consumen en la semana cada uno de los alimentos de una lista establecida anteriormente.

85

Comprensión y producción de textos II

DGEP

• Frecuencia de consumo de alimentos protectores: Es la frecuencia con la cual se consumen en la semana los siguientes alimentos: leche, yogur, queso, carne y huevo; los cuáles se consideran protectores por su contenido en proteínas de alto valor biológico, esenciales para el crecimiento. • Ración alimentaria: Porción o cantidad de alimentos que corresponde a un individuo. En este trabajo la Ración Alimentaria que ofrece la institución corresponde a Desayuno y Almuerzo, tres veces por semana. 6.4. Definición operacional de las variables • Estado nutricional: Se trabajó con la clasificación de Estado Nutricional de la NCHS que combina los indicadores: P/E, T/E, P/T. Dicha clasificación está descripta en el marco teórico del presente trabajo. Las mediciones obtenidas se interpretaron en los gráficos elaborados por los doctores H. Lejarraga y J. Orfila, publicados en las “Guías para la Evaluación del Crecimiento” (SAP). Los gráficos se encuentran reproducidos en el Apéndice del presente trabajo. • Frecuencia de consumo alimentario: Se medirá basándose en la aplicación de un Cuestionario de Frecuencia de Consumo Alimentario. La escala de medición de la variable independiente 1 será la siguiente: Frecuencia valoración 7 veces por semana ALTA 3 a 6 veces por semana INTERMEDIA 1 a 2 veces por semana BAJA 0 (ninguna) vez por semana NULA • Frecuencia de consumo de alimentos protectores: Se midió, también, basándose en la aplicación del Cuestionario de Frecuencia de Consumo Alimentario. Para establecer un punto de corte que permitiera medir el consumo de Alimentos protectores se realizó una determinación arbitraria basada en la observación cualitativa. Este valor o punto de corte corresponde a “14.5 ”. El mismo se obtuvo de la sumatoria de las frecuencias semanales que corresponden a cada uno de los alimentos protectores: leche, yogur, queso, carne y huevo, (en el caso de aquellos alimentos que se consumieron con una frecuencia: 1-2, se estableció como valor para la sumatoria: 1.5). Se consideró que los niños que presentaron una sumatoria de las frecuencias de consumo semanal de los alimentos protectores inferior a 14.5 pertenecen a la categoría de Bajo consumo de alimentos protectores, mientras que aquellos que tienen un valor superior o igual

86

Textos argumentativos

unidad ii

a 14.5 ingresan a la categoría de Consumo de Alimentos Protectores. Escala de medición de la variable independiente 2: Sumatoria de la frecuencia de consumo semanal de alimentos protectores Valoración (**)> o = 14.5 Consumo de alimentos protectores < 14.5 Bajo Consumo de alimentos protectores • Ración alimentaria: Se estandarizó la capacidad de los recipientes/ utensilios, utilizados en la institución durante el servicio de la comida, para determinar la Ración Alimentaria promedio (incluye Desayuno y Merienda) que corresponde a lo siguiente: Recipiente/ utensilio capacidad Taza Desayuno 200 cc. Pieza de pan francés 60 gr. Cuchara sopera de azúcar 10 gr. Plato principal 250 gr. Taza para el postre 150 gr. O Porción de fruta para el postre 90 gr. (unidad pequeña) 7. Población del estudio Definición de la población en estudio Como bien sabemos la muestra es un subgrupo de una población. Es decir que es un subconjunto de elementos que pertenecen a un conjunto definido en sus características, denominado población. En realidad pocas veces se puede medir a toda la población, razón por la cual se selecciona una muestra y desde luego lo que se pretende es que ese subconjunto sea un reflejo fiel o representativo de toda la población. En el caso del presente estudio, como la población total de los niños asistentes a la Fundación Manos Abiertas de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en el momento de realizar la investigación era de “35 niños”, no fue necesario trabajar con técnicas de muestreo ya que se pudo trabajar con la población entera. Por lo tanto son motivo de estudio del presente trabajo todos los niños que asistieron a la Fundación Manos abiertas el mes de Abril del año 2004. El cuadro siguiente describe a la población de niños en estudio según su rango de edades. Las edades se tomaron con su valor entero en años, es decir que no se mencionan la cantidad meses correspondientes a la edad de cada niño antes de cumplir el siguiente año. 8. Recoleccion de datos 8.1. Actividades de la recolección de datos En el mes de Marzo (2004) se comenzó con actividades referentes a diagnóstico de situación y toma de contacto con la problemática referente a Niños en situación de calle. Para ello se asistió a un módulo de cursillos de formación específica que la Fundación Manos Abiertas 87

Comprensión y producción de textos II

DGEP

brinda a las personas que quieren formar parte de dicha Institución como miembro activo y a las que quieren permanecer allí sólo como voluntarios. En un principio, mediante la técnica de Observación Participante, se presenciaron momentos clave para este trabajo, como por ejemplo: el servicio de las comidas a los niños en la fundación. Dicha observación se realizó a fin de tomar contacto con la realidad de la situación que se pretendía investigar. La recolección y registro de datos antropométricos y nutricionales se realizaron durante el mes de Abril del año 2004. Se comenzó con la Valoración Antropométrica propiamente dicha, el primer miércoles de Abril para la cuál se utilizó el consultorio de la fundación. Colaboraron en la toma de las mediciones, las madres de los niños y personal técnico de la fundación. Se trabajó en entrevista con las madres para el llenado del cuestionario en el caso de los niños menores de 9 años. Los niños mayores de 9 años respondieron el cuestionario ellos mismos en presencia de sus madres, quienes en algunos casos lescolaboraron.El CFCA, fue llenado por el observador en presencia del sujeto entrevistado. A dichos sujetos previamente se les explicó el tipo de preguntas que debían responder y el criterio de: “equivalente a una porción” (ver Cuadro N°1: Estandarización de Porciones) utilizado en el presente trabajo, para que se pudieran asociar la frecuencia de consumo con las porciones estandarizadas. Cabe destacar que el observador siguió el orden estricto de la lista de alimentos presente en el mismo cuestionario. Posteriormente, se relevaron los datos referentes a la ración alimentaria que ofreció la institución en el período evaluado. 8.2. Instrumentos de recolección de datos a) Ficha de evaluación nutricional. b) Planilla de registro de la ración diaria con ingredientestotales. Los instrumentos de recolección de datos se encuentran en el anexo del presente trabajo. Conceptos preliminares A continuación se explicará la Ficha de Evaluación Nutricional. La misma cuenta con tres ítems: 1) Datos personales del niño/niña. 2) Datos antropométricos. 3) Cuestionario de Frecuencia de Consumo Alimentario (CFCA) semanal. La lista de alimentos utilizada en el Cuestionario de Frecuencia de Consumo Alimentario que incluye la Ficha de Evaluación Nutricional, está basada tanto en la lista de alimentos que utiliza la Fundación Manos Abiertas, como en la Tabla de composición química promedio utilizada por la Cátedra de Fundamentos de la Nutrición de la Carrera Licenciatura en Nutrición (UNSTA, 2000). Cabe destacar que en esta lista figuran los alimentos que la fundación adquiere y brinda a los niños con los fondos de los programas alimentarios (PEA y FOPAR) que maneja la misma fundación.

88

Textos argumentativos

unidad ii

Cuadro N° 1: Estandarización de porciones

Alimento Leche 1 Taza Mediana 200 cc. Yogur 1 Pote 200 gramos Queso 1 Porción del tamaño de un cassette 60 gramos Carne 1 bife pequeño o una hamburguesa o dos albóndigas 100 gramos Huevo 1 unidad 50 gramos Verduras (*) 1 taza (verduras crudas) 1 taza (verduras cocidas) 100 gramos 200 gramos Frutas 1 unidad mediana 150 gramos Cereales y Derivados 1 taza de cereales cocidos 160 gramos Legumbres 1 cucharada sopera 15 gramos (cocido) Pan 2 rebanadas de pan tipo molde o 4 rodajas de pan francés (de aproximadamente 1,5 cm de grosor) 60 gramos Grasas 1 cucharadas sopera de aceite 3 rulos de manteca 14 cc. 15 gramos (5 gr c/u)

Medida Casera

Equivalente

(*) Existen distintas maneras de estandarizar porciones, en la presente investigación se eligió como unidad de medida para este grupo de alimentos la taza mediana. Para ello se pesó la porción de verduras (crudas o cocidas) en taza mediana, con balanza electrónica. La taza mediana de verduras crudas incluyó: achicoria, apio, lechuga, tomate y zapallito rallado. La taza mediana de verduras cocidas incluyó: zapallo, zanahoria, calabaza, chauchas, remolacha, coreano y papa. 89

Comprensión y producción de textos II

DGEP

8.3. Instrumentos de medición propiamente dichos. Para la medición de datos antropométricos • Balanza pediátrica de palanca que cuenta con divisiones para lecturacada 10 gramos. Se utilizó en los lactantes. • Balanza de pie para adultos, también de palanca, que cuenta condivisiones para lectura del peso cada 100 gramos. Se utilizó en niños mayores. • Pediómetro móvil realizado con cinta métrica inextensible (metálica)graduada en milímetros, adosada a una placa de madera con una superficie fija y otra móvil según las normas de la SAP. • Altímetro, que viene incorporado en balanza de pie para adultos. • Para la medición de datos alimentario-nutricionales • Detalle de compra de alimentos de la Fundación Manos Abiertas. • Balanza electrónica de precisión con capacidad máxima de 15 Kg • Tabla de Factor de Corrección de alimentos de la UBA. • Tabla de composición química de alimentos promedio por 100gr. Depeso neto. (Cátedra de Fundamentos de la Nutrición, Carrera Licenciatura en Nutrición, UNSTA, 2.000) • Fórmula de % de Adecuación. 8.4. Técnicas antropométricas de recolección de datos Las técnicas que se utilizaron para evaluar el peso y la talla son las descriptas por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). 8.4.1. Peso corporal Técnica de Medición: los niños fueron pesados en las siguientes condiciones: En ayunas, sin calzado y con ropa liviana de aproximadamente entre 300 y 400 gramos, cantidad que luego se descontó de la medición obtenida. Se colocó al niño en el centro de la bandeja o plataforma de la balanza según fuese un lactante o un niño mayor, respectivamente y se efectuó la lectura con el fiel en el centro de su recorrido, hasta los 10 ó 100 gramos completos, según se trate de un lactante o de un niño mayor. Por ejemplo: en caso de que el vástago se ubicase entre 22,200 kilogramos y 22,300 kilogramos, se tomó como valor de la medición a 22,300 kilogramos. Nota importante: la medición se realizó dos veces seguidas por niño, en iguales condiciones y con el objeto de corroborar el mismo peso. 8.4.2. Talla Técnica de Medición: • Longitud corporal en decúbito supino (hasta los cuatro años): Seefectuó con un ayudante, se colocó al niño en posición decúbito supino sobre la superficie horizontal plana. El ayudante mantuvo la cabeza en contacto contra el plano vertical fijo, con el plano de Frankfurt paralelo a la barra fija que se logró haciendo que el niño mire 90

Textos argumentativos

unidad ii

hacia arriba, de manera tal que la línea que forma el borde inferior de la órbita y el conducto auditivo externo quede paralela al soporte fijo. Se estiró las piernas del niño y se mantuvo los pies en ángulo recto, deslizando la superficie vertical móvil hasta que este firmemente en contacto con los talones del niño, efectuándose la lectura hasta el último milímetro completo. • Estatura de pie: se colocó al niño de manera tal que sus talones,nalgas y cabeza estuviesen en contacto con la superficie vertical, los pies juntos en contacto con el piso y las piernas bien extendidas; los hombros relajados y ambos brazos al costado del cuerpo para minimizar la lordosis; la cabeza se sostuvo en el plano de Frankfurt. Se le pidió al niño que realice una inspiración profunda, que relaje los hombros y se estire, haciéndose lo más alto posible y traccionando su cabeza hacia arriba al apoyar las manos del observador sobre las apófisis mastoideas, se deslizó entonces la superficie horizontal del Altímetro hacia abajo a lo largo del plano vertical, hasta tocar la cabeza y se efectuó la lectura de la medición hasta el último milímetro completo. 8.5. Técnicas de recolección de datos alimentario- nutricionales • Estandarización de porciones del grupo alimentario verduras porpesada con balanza electrónica de precisión para la confección delCuadro Nº 1. • Cálculo del peso neto de los alimentos de la ración alimentariamediante la aplicación de los factores de corrección correspondientes. • Cálculo de la Fórmula Desarrollada de la ración alimentaria de lafundación. • Cálculo de Adecuación de Ingesta de la Ración brindada por lafundación con la siguiente fórmula: Valores de referencia: Adecuación Normal: 90-110 % Adecuación Insuficiente: < 90% Adecuación Excesiva: > 110 % • Cálculo de % Adecuación de la distribución porcentual demacronutrientes de la Ración brindada por la fundación a lo recomendado en las GABA. % Adecuación = cantidad ingerida x 100 cantidad sugerida 9. Resultados 9.1. Estado nutricional de la población Con el objetivo de determinar el Estado Nutricional de los niños estudiados, se realizó un análisis descriptivo y se encontró que el 51% de la población presentó un Estado de Nutrición: Normal/Eutrófico al momento de ser evaluados (ver Cuadro Nº 2).

91

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Cuadro Nº 2: Estado nutricional de los niños que asistieron A la fundación manos abiertas en abril del año 2004 Número de Niños

Estado Nutricional

% 2 5 2 2 18 2 3 1 35

Desnutrición Aguda Desnutrición Crónica Compensada Desnutrición Crónica Descompensada Subnutrido Actualmente Normal/Eutrófico Alimentación Actual Excesiva conAntecedentes de Mal Nutrición Alimentación en Exceso pero No Necesariamente Obeso Obeso Población Total de Niños

6% 14% 6% 6% 51% 6% 8% 3% 100%

Se determinó además el E.N. según grupo etario, por considerar que cada etapa de la infancia tiene características peculiares, y por lo tanto su análisis enriquece a la investigación. En el grupo Preescolares predominó la categoría Normal/Eutrófico, y en segundo lugar la categoría Desnutrición Crónica Compensada (DCC). En este grupo se concentró el mayor número de casos de Normales/Eutróficos de la población total. En el grupo Escolares, si bien se presentaron casos de Desnutrición Aguda (DA) y Desnutrición Crónica Descompensada (DCD), la categoría predominante también fue Normal/Eutrófico (ver Cuadro Nº 3). Cuadro Nº 3: Estado nutricional por grupo etario Estado Nutricional Desnutrición Aguda Desnutrición Crónica Compensada Desnutrición Crónica Descompensada Subnutrido Actualmente Normal/ Eutrófico Alimentación Actual Excesiva con Antecedentes de Malnutrición Alimentación con exceso pero No Necesariamente Obeso Obeso Totales por Grupo Etario Total

PreEscolar

Lactante

Escolar

Adoles- Totales cente Por E.N. 2 5 2 2 18

-

5 1 11

2 2 1 7

-

-

1

1

2

1 1 Niños

1 1 19

1 14

1 35

3 1

9.2. Frecuencia de consumo alimentario semanal de la población Con el objetivo de relevar información acerca de la frecuencia de consumo alimentario semanal de los niños estudiados, se realizó estadística descriptiva con los CFCA y se encontró lo siguiente:

92

Textos argumentativos

unidad ii

Leche: el 46% de los niños, consumió leche tres veces en la semana y el 34% la consumió todos los días en el período evaluado. Yogur: el 49% de la población total presentó una frecuencia de consumo intermedia para este alimento y un 26% de los niños consumió yogur todos los días. Queso: la Frecuencia de Consumo que predominó es la Intermedia, que representa al 54% de la población; solamente un 6% nunca consumió queso. Carne: el 66% de los niños consumió este alimento con frecuencia Intermedia. Huevo: predominó la Frecuencia de Consumo Intermedia que representa al 57% de la población y mientras que un 26% presentó una Frecuencia de Consumo Baja para este alimento. Verduras: la frecuencia de consumo destacada fue la Baja, que constituye el 57% de la población, en contraste con sólo el 6% de los niños que consumieron verduras todos los días. Frutas: solamente un 26% de los niños consumió frutas todos los días, la mayoría, el 46%, lo hizo tres veces por semana. Cereales y derivados: el 89% de los niños presentó una frecuencia de consumo Alta para este grupo alimentario. Legumbres: se destacaron las Frecuencias Baja y Nula, representando cada una al 49% de la población. Pan: el 100% de la población consumió pan todos los días. Grasas (aceite vegetal, manteca): el 100% consumió grasas todos los días. Otros (golosinas, gaseosas): predominó la Frecuencia de Consumo Intermedia que representa al 46% de la población (ver cuadro Nº 4) Cuadro Nº 4: Cuestionario de frecuencia de consumo alimentario semanal de la población total Lista de Alimentos Leche Yogur Queso Carnes Huevo Verduras Frutas Cereales y Derivados (fideo, arroz, polenta, etc.) Legumbres Pan Grasas (Aceite vegetal, manteca) 35 Otros (golosinas, gaseosas, etc.) (N = 35)

7 veces por semana 12 9 2 1 2 9

31 1 12

3 veces por 1-2 veces por semana semana 16 5 17 8 19 14 23 9 20 12 6 20 16 9 2 17 35 16

2 17 6

Nunca 2 1 2 1 2 7 1 1

9.3. Frecuencia de consumo de alimentos protectores y estado nutricional Para describir la relación entre la Frecuencia de Consumo de Alimentos Protectores y el Estado Nutricional, se realizó una agrupación de las categorías de la variable dependiente, lo que permitió mostrar de manera gráfica la relación entre estas dos variables.

93

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Se agruparon las categorías: Desnutrición Aguda, Desnutrición Crónica Compensada, Desnutrición Crónica Descompensada y Subnutrido Actualmente, en una sola categoría a la que se llamó “Desnutridos”. También se agruparon las categorías: Alimentación Actual Excesiva con Antecedentes de Malnutrición, Alimentación con Exceso pero no Necesariamente Obeso y Obeso, en una Categoría denominada:“Sobrealimentados” (ver Cuadro Nº 5). Cuadro Nº 5: Estado nutricional según categorías agrupadas estado nutricional (Categorías agrupadas) Estado Nutricional (Categorías Agrupadas) Desnutridos Normales/Eutróficos Sobrealimentados Actualmente Población Total de Niños

Nº de Niños

Porcentaje 11 18 6 35

32% 51% 17% 100%

Se relacionó el Estado Nutricional y la Frecuencia de Consumo de Alimentos Protectores. Se encontró que en el grupo de niños que presentaron bajo consumo de alimentos protectores, el 50% fue Normal/Eutrófico; mientras que en el grupo de niños que consumióalimentos protectores se detectó un 29% de Desnutridos (ver Cuadro Nº6). Cuadro Nº 6: Estado nutricional y frecuencia de consumo de alimentos protectores

Estado Nutricional Niños que Consumieron Alimentos Protectores (n=21) Desnutridos Normales/Eutróficos Sobrealimentados Totales

• • • • • •

Niños que presentaron Bajo Consumo de Alimentos Protectores (n=14) 29% 52% 19% 100%

%

Valor Calórico Total (VCT): 964 Cal. Hidratos de Carbono (HC): 159,1 gr = 634,4 Cal. = 66% Proteínas (PR.): 45,8 gr = 138,2 Cal. =19% Grasas (GR): 16 gr = 144 Cal. = 15% Calcio: 0,45 gr. Hierro Total: 9,15 mg (Hierro Hémico: 2.15 mg - Hierro No Hémico: 7 mg)

94

36% 50% 14% 100%

Textos argumentativos

unidad ii

9.4. Análisis nutricional de la ración alimentaria brindada por la fundación manos abiertas. Para analizar nutricionalmente la ración, se trabajó con el peso bruto de los alimentos, declarado por el Servicio de Alimentación de la institución, a los cuales se les aplicaron los factores de corrección correspondientes para poder establecer el peso neto de los mismos. Se utilizó la Tabla de composición química promedio de los alimentos, por 100 gr. de peso neto y se encontró lo siguiente: Aporte nutricional promedio de la ración completa (desayuno y almuerzo) Aunque no se determinó el Hierro Absorbido en el presente trabajo; cabe destacar que el tipo de Hierro que predominó en la ración fue el No Hémico (7 mg) que es la forma menos absorbible, entre 3 a 8% (dependiendo de los depósitos, entre otros factores). La forma Hémica, que se presentó en menor proporción en la Ración de la fundación (2.15 mg), se llega a absorber en cambio, entre un 15 y un 35%. Se realizó además Adecuación de Ingesta de la Ración brindada por la fundación. Para ello se estableció inicialmente el Requerimiento Nutricional Promedio de la población (a pesar de que la misma es heterogénea en edades y por lo tanto sus requerimientos son diferentes); tomando como base lo recomendado en el Octavo Congreso Argentino de Nutrición y se trabajó con el 50% de dicho requerimiento, dado que la institución ofrece Desayuno y Almuerzo, lo cuál se correspondería con el 50% de la alimentación diaria del niño. Aporte Nutricional Requerimiento Promedio 50% del Requerimiento Promedio Energía (Cal.) 1.968 984 964 98% = Normal

Aporte Nutricional Proteína (gr.) 31 15,5 45.8 295,5%= Excesiva

Promedio de la Ración

% Adecuación

Calcio (gr.) 0,86 0,43 0.45 104,6% = Normal

Hierro (mg.) 11,6 5,8 9.15 157,7%= Excesiva

10. Evaluación de hipotesis 10.1. Hipótesis 1 Hipótesis Formulada: “El estado nutricional que predomina en los niños que asisten a la Fundación Manos Abiertas es Desnutrido”. El Estado Nutricional que predominó fue el “Normal/Eutrófico” con un porcentaje de 51%, por lo tanto no se verificó la hipótesis formulada (ver Cuadro Nº 5). 10.2. Hipótesis 2 Hipótesis Formulada: “El alimento que los niños que asisten a la Fundación Manos Abiertas, consumen con mayor frecuencia es el pan”. El alimento que los niños consumieron con mayor frecuencia fueel pan. También se encontró la misma frecuencia de consumo para 95

Comprensión y producción de textos II

DGEP

el aceite vegetal y la manteca. Los tres alimentos antes mencionados se consumieron en una proporción de 1 (ver Cuadro Nº 8), por lo tanto se aceptó la hipótesis. 10.3. Hipótesis 3 Hipótesis Formulada: “El Estado Nutricional de los niños que asisten a la Fundación Manos Abiertas está asociado a la Frecuencia de Consumo de Alimentos Protectores”. Descriptivamente se observó que la proporción de desnutridos fue mayor entre los que no consumieron alimentos protectores (ver Gráfico Nº 1). Pero esa diferencia no es estadísticamente significativa, dado que, no se detectó que el estado nutricional varíe significativamente, al 5%, según los niños consumieran o no alimentos protectores (Test Exacto de Fisher, P=0.095). Cabe destacar que decir que “no se encontraron diferencias estadísticamente significativas” no es lo mismo que decir que las cosas son iguales. Por lo tanto si bien no podemos aceptar esta hipótesis estadísticamente, bien vale el ejercicio profesional fundamentado por evidencias. Para evaluar la asociación entre estas dos variables cualitativas se trabajó con el Test Exacto de Fisher, que es más recomendado que el test c2, pues evalúa lo mismo que el test c2, cuando los valores esperados en cada celda no satisfacen el supuesto de ser mayores o iguales a 5. Para realizar el cálculo anterior se utilizó el siguiente software: SISA Tables Program (http: //home.clara.net/sisa). Este test on line, fue elegido porque puede ser aplicado, para tablas de contingencia más grandes que dos por dos; como es en el caso del presente trabajo, en dónde se utilizó una tabla de tres por dos, para poder comparar la distribución la variable Estado Nutricional (que es una variable cualitativa) con tres categorías, en dos grupos: uno que Consumió Alimentos Protectores y otro que presentó un Bajo Consumo de los mismos. 59 10.4. Hipótesis 4 Hipótesis Formulada: “El Aporte Nutricional de la Ración brindada por la institución es Hiperhidrocarbonado.” Para evaluar esta hipótesis, se determinó la Adecuación de laDistribución Porcentual de Macronutrientes de la Ración que ofrece lainstitución, a lo sugerido por las actuales Guías Alimentarias para laPoblación Argentina Basadas en Alimentos (GABA). La Adecuación de la Distribución Porcentual de Macronutrientes dela Ración, resultó Excesiva para Hidratos de Carbono y Proteínas, pero Insuficiente para Grasas (ver Cuadro Nº 9). Por lo tanto se aceptó la hipótesis número cuatro. 11. Conclusiones A pesar de que en las poblaciones de niños en situación de calle es frecuente la desnutrición, el Estado Nutricional de mayor prevalencia en la población evaluada es Normal/ Eutrófico; de acuerdo a parámetros antropométricos. Cabe destacar que la valoración del Estado Nutricional no incluyó evaluación bioquímica y de inmunidad, por lo tanto pudieron no haberse detectado casos de desnutrición oculta. En los CFCA se encontró que los alimentos con mayor frecuencia de consumo fueron: pan, aceite vegetal y manteca, se observó una frecuencia intermedia para: alimentos protectores, frutas, golosinas y gaseosas. Mientras que se encontró baja frecuencia de consumo 96

Textos argumentativos

unidad ii

semanal para verduras. En el caso de las legumbres se destacaron las frecuencias baja y nula, representando cada una al 49% de la población evaluada. Esto nos lleva a pensar en la importancia de la Educación Nutricional sobre todo en poblaciones de riesgo a fin de educar fundamentalmente en una ingeniosa y efectiva utilización de los escasos recursos con que cuentan. Ninguno de los niños consumió de todos los grupos alimentarios diariamente. Estadísticamente no se encontró relación entre las variables: Estado de Nutrición y Frecuencia de Consumo de Alimentos Protectores. La Ración brindada por la Fundación presentó Adecuación de Ingesta Normal para Energía (98%) y Calcio (104.6%). Fue Excesiva en Proteína (295.5%) y en Hierro (157.5%) con predominio de la forma No hémica; con relación al 50% de las recomendaciones nutricionales del Octavo Congreso Argentino de Nutrición. Hubo monotonía en los alimentos utilizados en la elaboración de los menús de la fundación, probablemente como resultado de adaptar el menú a las donaciones o “aprovechar “ ofertas de mercado, también se observó que se ofrecía la misma fruta como postre (banana) durante el período evaluado. La Ración resultó disarmónica porque la Adecuación de la distribución porcentual de Macronutrientes de la misma fue Excesiva para carbohidratos (120%) y proteínas (152%) y Deficiente en el caso de las grasas (50%), de acuerdo a lo sugerido por las GABA. De los resultados antes mencionados se puede inferir que la alimentación de los niños evaluados presentó una tendencia fundamentalmente Hiperhidrocarbonada e Hiperproteica, lo que explicaría el mantenimiento del estado Nutricional. Aunque la Fundación se esfuerza por asistir a los niños considero que no logra suplir la presencia física y la contención emocional que sedebe brindar en el seno de un hogar y por ello se continúa manteniendo a los niños en una situación de aislamiento y marginalidad que los caracteriza. En esta etapa de la vida se constituirán los hábitos alimentarios, para el resto de sus vidas y es muy importante el hecho de que el niño pueda aprenderlos en familia, pueda compartir y dialogar, vincularse conel otro. Todos estos son aspectos que influirán de manera directa en elproceso de alimentación. Los comedores infantiles son necesarios actualmente, aunque no son la respuesta ideal a esta problemática social, ya que, si bien son útiles por un lado, por el otro fomentan el círculo vicioso que mantiene esta realidad en la que convergen otras problemáticas, no se logra con estas instituciones producir un corte o solución permanente; en mi opinión se han convertido en lugares dedicados a ofrecer alimentos sin respetar necesidades nutricionales individuales (se observó que durante el servicio de las comidas los niños recibieron la misma cantidad de alimento, sin tener en cuenta su edad o momento biológico) otra cuestión para resolver fue la falta de cuidados higiénico-dietéticos observados, durante la elaboración de los menús. Los comedores comparten escenario con la pobreza, que limita y dificulta el acceso a los alimentos. Los denominados Protectores son losque sufrieron un mayor impacto por la devaluación y la inflación. En la población evaluada se observó que algunos niños consumieron alimentos de este tipo, solamente cuando concurrieron a la Fundación, por no acceder a estos en sus hogares. 97

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Probablemente esta situación se vea agravada por la desocupación y los planes sociales, que mantienen a los jefes de familia en unavivencia de conformismo, resignación y falta de proyección; sin ayudarlosa tomar conciencia de su responsabilidad como padres, educadores, nimucho menos como ciudadanos. Dicha realidad tenderá a perpetuarse en estos grupos sociales, porque, la desnutrición repercute en el desempeño escolar de los niños, hecho que condiciona y mantiene los elevados índices de analfabetismo, deserción y repitencia escolar. Ellos mismos serán en un futuro jefes de familia, que crecieron sin soluciones ni respuestas que le permitieran cambiar su historia. Por todo lo antes mencionado el Estado debiera considerar a la Asistencia Alimentaria como algo transitorio que solo mitiga la Desnutrición en Etapas de crisis, pero no ofrece una respuesta permanente. 12. Sugerencias De acuerdo a las conclusiones se sugiere: • Continuar la Valoración del Estado Nutricional de los niños en estudio,de manera periódica. • Que el plan de menú sea diseñado por profesionales de la nutrición,responsables de brindar a los niños una alimentación balanceada. • Capacitar al personal técnico de la fundación en Antropometría yelaboración de menúes. • Realizar Educación alimentaria al niño, su familia y también alpersonal de la institución, paralela y complementariamente a la Asistencia Alimentaria ofrecida, buscando así cambios significativos. • Realizar un estudio de costos en la Institución para implementar una redistribución de menús y selección de alimentos; ya que una alimentación Hiperproteica que se brindó, implica un mayor gasto. • Trabajar de manera interdisciplinaria con los Centros de AtenciónPrimaria de la Salud (CAPS) de la zona de residencia de los niños para detectar tempranamente casos de Desnutrición y/o combatir las enfermedades asociadas a la misma. 13. Glosario • Alimento fuente: Se considera fuente de un principio nutritivo a aquel alimento que posee al mismo en mayor cantidad, cada 100 gramos. Debeser de consumo habitual, fácil adquisición y responder a gustos, hábitos y costumbres de la población. Podemos citar algunos ejemplos: la leche es fuente de calcio, la carne es fuente de hierro, el pan es fuente de carbohidratos complejos. • Alimento protector: Se considera alimentos protectores a aquellos que contienen proteínas de alto valor biológico y micronutrientes esenciales para el organismo humano. Por ejemplo: leche, yogurt, queso, carne y huevo. • Edad: Tiempo transcurrido desde el nacimiento del niño hasta el momento de relevar los datos. Se tomaron los años enteros. Sólo se contabilizaron los meses en los niños menores de un año. Unidad de Medida: Año. 98

Textos argumentativos

unidad ii

• Especificaciones: constan en la solicitud de compra y en la Orden de compra de un servicio de alimentación. Consisten en especificar las características del alimento que se desea comprar. • Evaluación del estado nutricional: La evaluación del estadonutricional implica la realización de un diagnóstico de situación y la valoración epidemiológica. El diagnóstico de situación se obtiene mediante: exámen físico, toma y análisis de los datos antropométricos y pruebas bioquímicas solicitadas por el pediatra. Para la valoración epidemiológica se debe relacionar el diagnóstico con los datos obtenidos de la historia clínica nutricional, el estudio de la alimentación actual y la información de los datos socioeconómicos o geográficos del grupo familiar al que pertenece el paciente. • Frecuencia de consumo alimentario: es la frecuencia con la cual se consumen en la semana cada uno de los alimentos de una lista establecida anteriormente. • Niños en situación de calle: niños que se encuentran deambulando cotidianamente por espacios públicos pidiendo limosna o vendiendo de manera informal. Son chicos que se instalaron en la calle constituyéndose la misma en su contexto y hábitat en donde se desconoce su singularidad y las características propias de todo infante. Esta situación es circunstancial y como tal resulta mutable y cambiante. La pertenencia no estaría dada a la calle, es decir, que es algo provisorio. • Peso: El Peso determina masa corporal, pero no discrimina composición corporal. Porque es la suma de tejido magro, adiposo, hueso y otros componentes menores. Los datos de peso, se considerarán confiables si éste ha sido tomado en las mismas condiciones siempre, es decir, a la misma hora del día y posteriormente a la evacuación de la vejiga. Unidad de Medida: Kilogramo. • Sexo: Se caracterizó a los niños motivo del presente trabajo de acuerdo a la morfología sexual externa. Valores posibles: Varón o Mujer. • Talla: La talla o longitud corporal alcanzada por un niño es el reflejo de su historia nutricional pasada, y no se modifica con la rapidez con que lo hace el peso. Mide el crecimiento lineal, fundamentalmente del tejido óseo. En los niños menores de cuatro años debe medirse la longitud corporal en decúbito supino, pasada esta edad se medirá la estatura en posición de pie. Unidad de Medida: Centímetro. 13.1. Listado de siglas citadas CAPS: Centro de Atención Primaria de la Salud CESNI: Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil CFCA: Cuestionario de Frecuencia de Consumo Alimentario CLACYD: Córdoba Lactancia Alimentación Crecimiento y Desarrollo E.N.: Estado Nutricional FOPAR: Fondo Participativo de Inversión Social. Plan Nacional de Seguridad Alimentaria dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social de la República Argentina. GABA: Guías Alimentarias para la Población Argentina Basadas en Alimentos 99

Comprensión y producción de textos II

DGEP

IMC: Indice de Masa Corporal (peso / talla al cuadrado) INDEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos LM: Lactancia Materna LME: Lactancia Materna Exclusiva LMNE: Lactancia Materna No Exclusiva NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas NCR: National Research Council OMS: Organización Mundial de la Salud P/E: Peso para la Edad PAM: Porcentaje de Adecuación a la Media PEA: Programa de Emergencia Alimentaria. Plan Nacional de Seguridad Alimentaria dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social de la República Argentina. RVH: Recordatorio de 24 Horas SAN: Sociedad Argentina de Nutrición SAP: Sociedad Argentina de Pediatría T/E: Talla para la Edad UNICEF: The United Nations Children’s Fund (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) UNSTA: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino V.E.N.: Valoración del Estado Nutricional 15. Bibliografía Albarracín, G.; “Lactancia Materna: Responsabilidad de Todos” en Ciencia Médica, Publicación Científica del Colegio Médico de Tucumán, volumen II, fascículo uno, San Miguel de Tucumán, Centro Gráfico editor, 1987, pp.5-7. Avila Díaz, G.; Influencia de los hábitos alimentarios en el estado nutricional de los escolares que asisten al colegio Jorge Isaacs,Colombia, 1998, http: //www.encolombia.com/acodin299.primer12.htm, (consultamarzo 2004) Cátedra de Fundamentos de la Nutrición, Biodisponibilidad del hierro, Trabajo Práctico Nº 14, San Miguel de Tucumán, UNSTA, 2000, pp.2. Carmuega, E.; en Henestrosa, G.; “ La Desnutrición que no se ve”, Revista Nueva (Asociación de Diarios del Interior), edición Nº 23, 2004, pp. 32, 34. CESNI, Evaluación del Crecimiento y Estado Nutricional, Edición Especial, Caracas - Venezuela, OPS/OMS, 1993. Cusminsky, M.; Crecimiento y Desarrollo Físico desde la concepción a la adolescencia, Editorial Eudeba, Buenos Aires, 1985. Eco, H.; Como se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura, 22º edición, Barcelona (España),Editorial Gedisa S.A., 1998, pp. 106-107, 188-212. Equipo Técnico de la Fundación Manos Abiertas, Diagnóstico epidemiológico, San Miguel de Tucumán, 2004.

100

Textos argumentativos

unidad ii

Foro para un Plan Nacional de alimentación y nutrición, Conclusiones del Foro, 2003. http: // www.politicassociales.gov.ar. (Consulta: Abril 2004). Gambini, H.; Problemas de los chicos de la calle. Diario Clarín, 2/8/1998. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, “Situación Actual del estado Nutricional en Argentina” en Alimentación en el Embarazo y Lactancia, Buenos Aires, 2003. http: //www.maapyp.gba.gov.ar/alimentación/indexlactancia.htm, Año 2003. Henestrosa, G.; “La desnutrición que no se ve”, Revista Nueva (Asociación de Diarios del Interior), Edición N° 23, 2004, pp. 32-35 Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado C.; Baptista Lucio, P.; Metodología de la Investigación, Segunda Edición, México D.F., Mc Graw Hill Interamericana editores, 1998, pp. 61-62, 184-190. Herrera de Zelarayán, A.; Jiménez, M., Fundamentos para el manejo de alimentos, Salta- Argentina, Crisol Ediciones, 2003. INDEC, http: //www.nutrar.com/detalle.asp. (consulta: Abril 2004). Ivern, A.; ¿ A qué jugamos? El juego como estrategia de enseñanza yaprendizaje. Editorial Bonum. Argentina 1.994. Jáuregui Leyes, P.; “Infancia, Niñez y Adolescencia” en De Girolami, D.; Fundamentos de Valoración Nutricional y Composición Corporal, Primera Edición, Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 2003, pp. 375-396. Lejarraga, H., “Crecimiento normal y patológico” en Temas de Pediatría. Actualización de Tratamientos ROCHE, Buenos Aires, editor responsable: Productos Roche S.A.Q.e I., 1980, pp. 12-15. Lema, S.; Longo, E.; Lopresti, A.; “ Fundamentación técnica de la selección de nutrientes y pautas a recomendar mediante las guías alimentarias” en Guías Alimentarias para la población argentina, Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas, Buenos Aires, 2001, pp.63-65. Longo, E.; “ Situación Nutricional de la República argentina” en Guías Alimentarias para la población argentina, Asociación Argentina deDietistas y Nutricionistas Dietistas, Buenos Aires, 2001, pp. 41-50. Mahan, K.; Escott-Stump, S.; Nutrición y Dietoterapia de Krausse, Novena Edición, México D.F., Mc. Graw-Hill Interamericana Companies Inc.; 1998 (traducida al castellano por: Ocaña, Ana; Blegio Pinto, Rafael). Meneghello, J. y col; Pediatría, Cuarta Edición, Santiago de Chile Editorial Mediterráneo, 1991, Volumen. I Nazr, R.; La Desnutrición infantil: una deuda del país con el Norte argentino. Archivos argentinos de pediatría, vol.102, (2), pág.81, 2004.Http:// www.sap.org.ar/archivos/2004/arch04_index. htm. (consulta Noviembre2004). NCHS, Tabla de clasificación del Estado Nutricional en Cátedra de Nutrición Infantil, Facultad de Nutrición, UNSTA, San Miguel de Tucumán, 2002. Nieva, M.; La problemática de los chicos de la calle (Inédito). Tesis propuesta para la obtención del grado Lic. en Trabajo Social. Universidad Nacional de Tucumán, 1997. Pallaro, A.; Slobodianik, N., “Parámetros Inmunológicos” en De Girolami, D.; Fundamentos de Valoración Nutricional y Composición Corporal, Primera Edición, Buenos. Aires, Editorial El Ateneo, 2003, pp. 131-148. 101

Comprensión y producción de textos II

DGEP

PRONAP 00, Evaluación del estado nutricional en pediatría, Buenos Aires, 2000, módulo III, pp.15-16. Sandstead, H.; El niño en edad preescolar. Crecimiento y Nutrición, Mead Jonson Nutritional División. Medcom, Inc., 1981, pp. 5-16. SAP, Alimentación de niños y adolescentes en Guías para la supervisión del niño y adolescente, Primera Edición, Buenos Aires, 2002, pp.245-251. Subsecretaría de Industria, Comercio, Minería y Actividades Portuarias, La Plata, Buenos Aires, 2004 http://www.maapyp.gba.gov.ar/alimentacion. (Consulta Abril 2004). Torresani, M.; Cuidado nutricional pediátrico, Buenos Aires, Editorial Eudeba, 2002, pp. 21147. Trifone, L.; en Diario Clarín, Mayo 2004, http: // www.deliver.adsd.uigc.net/RealMedia/ ads/click_lx.ads/clarin7/sociedad. (consulta: Abril 2004). Tucson, R., Estudio del estado alimentario nutricional y de salud de tres comunidades de Chimborazo, Ecuador, Benson Institute. http://www.benson.byu.edu/publications/relan/vol1.2, 2001. -

La ponencia La ponencia es un texto argumentativo que expone los resultados de una investigación o propuesta. Puede presentar la modalidad de informe de investigación aunada a la argumentación o diseño de la investigación. Su utilización es de divulgación y permite que de manera breve y sintética, se comuniquen propuestas y resultados a la comunidad científica así como los sustentos fundamentales. La ponencia, al igual que los demás textos tiene una superestructura propia que, por convención, se ha adoptado. Los formatos son especificados por los convocantes a coloquios, congresos, encuentros o paneles de las instituciones organizadoras y quien participa y envía una ponencia debe ceñirse a las reglas que se especifican. Debe ajustarse a la temática que se especifica en la convocatoria editada por los organizadores de los eventos. Al inicio se debe adjuntar un resumen (abstract) en el idioma del sustentante y, de ser posible, con la traducción a otro idioma. También se adjunta una lista de palabras clave (key words) que permite la clasificación y luego la búsqueda de la información en la red de la información. Debe llevar una introducción que precise los alcances de la propuesta o investigación. El desarrollo con las características de los escritos argumentativos y finalmente, la propuesta o las conclusiones que se presentan. Al final se deben incluir las referencias bibliográficas, hemerográficas y de la red. Una de las características de la ponencia es que, al igual que otros textos académicos, se deben seguir el rigor metodológico convencional y el rigor estilístico de las instituciones sea convencional o sugerido por los protocolos correspondientes. 102

Textos argumentativos

unidad ii



Veamos un ejemplo:

Eje temático Análisis de métodos y estrategias educativas empleadas por docentes para ajustar su actividad a las intenciones de la RIEMS. Ponencia EL LIBRO DE TEXTO COMO MEDIO PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA RIEMS. Ponentes Dr. Javier Cruz Guardado, Dr. Guillermo Ávila García Abstract En este trabajo se da cuenta de la opinión de los docentes de química del bachillerato de la UAS quienes a través de una encuesta evaluaron la eficacia didáctica del libro de química cuantitativa II. Uno de los recursos indispensables para orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje, son los libros de texto. Consideramos que una manera efectiva de concretar los lineamientos de la RIEMS en el aula, es el diseño de éstos bajo el enfoque en competencias, que orienten el trabajo del docente, sin menoscabo de su creatividad y libertad de cátedra, pero que favorezcan la promoción y desarrollo de competencias en los estudiantes. Se aborda además la importancia del trabajo colegiado para dinamizar los procesos y la concreción de la Reforma. Palabras claves: libro de texto, competencias, trabajo colegiado, reforma. EL LIBRO DE TEXTO COMO MEDIO PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA RIEMS Dr. Javier Cruz Guardado Dr. Guillermo Ávila García Coordinadores Estatales de la Academia de Química de la DGEP Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Escuelas Preparatorias Guadalajara, Jalisco, México, Julio de 2011 Introducción La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) pretende por parte de las autoridades educativas del país, darle identidad a un nivel educativo con perfiles tan diversificados, flexibilizar el tránsito de los estudiantes y atender los problemas y necesidades de los jóvenes bachilleres.

103

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Para ello, se establece según el acuerdo 442,1 el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) que con pleno respeto al federalismo educativo y a la autonomía universitaria proponga lineamientos generales para este nivel medio superior. La Reforma ha iniciado en los diferentes niveles con el establecimiento del Marco Curricular Común (MCC) y la incorporación de sus elementos en los planes y programas de estudio de los diferentes subsistemas del país. El espacio áulico es el último nivel de concreción que consideramos requiere una especial atención, porque querámoslo o no, es aquí donde se “concreta o aniquila la reforma”.De ahí,que los programas de formación estén orientados a que el docente conozca, comprenda e instrumente el enfoque de competencias. Los diplomados y especialidades instrumentados a través de ANUIES, coadyuvan a que el docente se apropie de estrategias didácticas, pero no garantiza, la erradicación de inercias tradicionalistas que prevalecen en la práctica docente de los profesores de bachillerato de nuestra institución. Por ello, surgenlas siguientes interrogantes: ¿Cómo lograr que lo aprendido en el diplomado en competencias docentes, se vea traducido en el cambio de la práctica docente? ¿Cómo orientar el trabajo del docente, para que asuma su rol de facilitador y promotor del aprendizaje autónomo y colaborativo? A continuación desarrollaremos nuestra propuesta, donde damos respuesta a cada una de estas interrogantes. Desarrollo Como lo mencionamos, los diplomados y especialidades instrumentados a través de ANUIES, proveen al docente de los fundamentos teórico metodológicos del enfoque en competencias, pero no garantizan, la erradicación de inercias tradicionalistas que prevalecen en la práctica docente de nuestra institución. Las observaciones realizadas por los organismos evaluadores externos, ponen en evidencia lo difícil que resulta concretar el quinto nivel de la Reforma. En los dictámenes emitidos por COPEEMS,2 resaltan los siguientes aspectos: En cuanto al desempeño docente, el proceso de enseñanza-aprendizaje sigue siendo mayormente de tipo tradicional (expositivo), con escaso o nulo uso de material didáctico y de las TIC. Las estrategias didácticas utilizadas por el docente, no promueven la participación activa del estudiante para el desarrollo de las competencias. La misma observación aparece para el trabajo en el laboratorio, las actividades experimentales, son realizadas bajo un enfoque tradicional, que incluso algunas veces se convierten sólo en prácticas demostrativas. Con respecto a los métodos, medios e instrumentos de evaluación de los aprendizajes, se destaca lo siguiente: Aún los docentes no muestran evidencia del uso sistemático de instrumentos y procedimientos para llevar el registro del desarrollo de las competencias, así como de la auto, co y heteroevaluación del aprendizaje. 1 Acuerdo 442 del Diario Oficial de la Federación (SEP), publicado el día viernes 26 de septiembre de 2008. 2 Consejo Para la Evaluación de la Educación del tipo Medio Superior. A.C.

104

Textos argumentativos

unidad ii

Se puede argumentar que es relativamente pronto, para visualizar los cambios que promueve la RIEMS. Los cambios en educación son a largo plazo. Sin embargo, se requiere una evaluación constante de los procesos, para la mejora de los mismos, donde el docente juega un papel importante en las reformas. Consideramos que el trabajo colegiado, puede ayudar a dinamizar los procesos y la concreción de la Reforma en el cuarto y quinto nivel. Es necesario que los profesores se atrevan y permitan observar y evaluar la práctica docente por sus pares, poniendo en juego algunos de los atributos de las competencias docentes.3 “Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica” (Acuerdo 447). En ese mismo sentido, Scheerens citado por Rivas (2000)4 manifiesta que uno de los factores vinculados a las escuelas eficaces es el concepto de colegialidad que tiene que ver con un acuerdo sobre la misión educativa de las escuela, cohesión docente, coordinación de funciones y cooperación en la realización del trabajo; en la medida en que se atiendan estos factores en cada uno de los planteles, se podrá potenciar el desarrollo y cumplimiento de la Reforma. En el bachillerato de la UAS, se han evaluado 16 unidades académicas. De las recomendaciones hechas a cuatro de ellas, tres dictaminadas como aspirantes y una como candidata a ingresar al SNB, resalta el fuerte trabajo aún pendiente en el fortalecimiento de las competencias docentes. En lo particular, uno de los recursos indispensables para orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje, son los libros de texto. Éstos deben estar diseñados a través de secuencias didácticas, que orienten el trabajo del docente, sin menoscabo de su creatividad y libertad de cátedra, pero que favorezcan la promoción y desarrollo de las competencias genéricas, y disciplinares. De ahí la importancia de que los libros de textos como medios didácticos eficaces y facilitadores de aprendizajes5 sean diseñados conforme al enfoque de competencias planteado por la RIEMS. Coincidimos con Rivas (2000) cuando menciona que a nivel del aula, la mejora de las actividades puede darse, si existe: a) organización y gestión del funcionamiento de la clase; b) estímulo e incremento de las expectativas de los alumnos; e) variedad de la metodología docente, alternando distintas situaciones de aprendizaje, y d) Predominancia de una enseñanza estructurada. 3 Acuerdo 447por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Diario Oficial de la Federación publicado el día miércoles 29 de octubre de 2008 4 Rivas, M. (2000) Innovación educativa: teoría, procesos y estrategias. Madrid: Editorial Síntesis. 5 Marques, P. (2000) Los medios didácticos. Recuperado de http://peremarques.pangea.org/medios. htm

105

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Con respecto a estos factores, la Universidad Autónoma de Sinaloa congruente con la orientación de la RIEMS instrumenta el Plan de estudios (2009)6 con enfoque en competencias. Es a partir del ciclo 2010-2011, que la Academia de Química, pone a disposición de los estudiantes y docentes el libro de Química Cuantitativa II, y para el ciclo escolar 2011-2012 el libro de Química General con un enfoque en competencias, donde los contenidos se trabajan mediante secuencias didácticas que hacen uso del modelo didáctico de Robert Marzano.7 Con el propósito de evaluar la eficacia didáctica del libro de texto denominado Química Cuantitativa II, diseñado con estrategias didácticas que favorecen el trabajo colaborativo y autónomo, se aplicó una encuesta a docentes de tercer grado que utilizan en su quehacer docente este libro de texto. El instrumento contenía 15 preguntas abiertas, que se enmarcan en tres categorías: estrategia, contenidos y diseño. La encuesta fue enviada por correo electrónico a 42 profesores de química del bachillerato de la UAS, de los cuales sólo 10 dieron respuesta a la misma. Las respuestas estuvieron centradas en un nivel de valoración de muy de acuerdo y de acuerdo (ver anexo). En la categoría relacionada con estrategias, las respuestas fueron las siguientes: Cuando se les cuestionó sobre si el libro de química cuantitativa II, es un medio didáctico que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje. Uno de los profesores, respondió: “El contenido del libro de química cuantitativa II se encuentra diseñado tomando como base las cinco dimensiones de Chan-Marzano, con ello se facilita el trabajo colaborativo, tanto en el aula como en el laboratorio, también permite al alumno relacionarse con la sociedad a través de proyectos de investigación ubicándolos en el contexto y es un recurso esencial en las actividades extraclase”. Al preguntar si las actividades del libro de texto, facilitan la tarea del docente en la promoción y desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares. Las respuestas se centraron en señalar que el libro de química cuantitativa II, es una herramienta que permite eficientar el trabajo del profesor, ya que las actividades de aprendizaje y la metodología utilizada están orientadas a que se asegure la eficacia en el logro y desarrollo de las competencias previstas. En la categoría relacionada con los contenidos, las respuestas fueron las siguientes: Cuando se les preguntó, si el libro de texto facilita la interacción alumno-alumno, alumnomaestro, alumno-contenidos. Los profesores coinciden en señalar que el libro permite a los alumnos desarrollar actividades en equipo, la interrelación del profesor con los alumnos y con los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinal-valorales”. Con referente a que si el libro presenta información actualizada y vinculada a la vida cotidiana del estudiante. Los docentes señalaron: la información que proporciona el libro de texto es pertinente, actualizada en contexto y relacionada con su vida diaria. Sin embargo, algunos sugieren profundizar en reactivo limitante y pH, así como anexar las respuestas de las actividades a en el libro de texto.

6 Currículo del Bachillerato UAS (2009) Modalidad escolarizada. Dirección General de Escuelas Preparatorias. 7 Marzano, R. (2005) Dimensiones del aprendizaje, ITESO, Guadalajara,México.

106

Textos argumentativos

unidad ii

Pregunta

Calificación (1….5)

El libro de química cuantitativa II, es un medio didáctico que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje. El libro de texto responde a las necesidades y características de los estudiantes de bachillerato. Las actividades del libro de texto, facilitan la tarea del docente en la promoción y desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares. Las secuencias didácticas estructuradas bajo el modelo de las cinco dimensiones de Marzano (Problematiza, adquiere y organiza, procesa, aplica y evalúa), permiten al alumno y al docente conocer cómo se da el proceso de aprendizaje. El libro de texto facilita la interacción alumnoalumno, alumno-maestro, alumno-contenidos. Los proyectos integradores sugeridos en el libro de texto facilitan la labor del docente en la orientación para su puesta en marcha de éstos u otros proyectos. El libro de texto promueve el aprendizaje autónomo y colaborativo. La actividad de falso y verdadero en la dimensión de problematización permite explorar los conocimientos previos de los estudiantes. La lista de cotejo presentada al final de cada secuencia didáctica facilita la autoevaluación del estudiante. El libro de texto facilita la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa de los estudiantes. El libro es adecuado para aprender los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinal-valorales. El libro presenta información actualizada y vinculada a la vida cotidiana del estudiante. El libro de texto es del agrado de los estudiantes con respecto a otros materiales didácticos. La forma como está organizado el libro permite el desarrollo y logro de las competencias planteadas. El libro de texto se presenta con un lenguaje accesible al contexto y edad del estudiante.

107

Fundamente su respuesta

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Conclusiones Podemos concluir que los docentes tienen una opinión favorable a la forma como está diseñado el libro de Química Cuantitativa II, ya que desde su perspectiva, éste presenta un lenguaje accesible al contexto y edad del estudiante. Pero además, permite eficientar el trabajo del profesor al proponer actividades de aprendizaje metodológicamente diseñadas siguiendo el modelo de Robert Marzano y las adecuaciones del mismo realizada por Chan-Tiburcio8 (2000). Reconocemos que el libro de Química Cuantitativa II presenta algunas deficiencias, una de ellas, la falta de ligas a sitios de interés en internet que favorezcan el aprendizaje de la química por los estudiantes. Sin embargo, puede ser utilizado por el docente, como medio orientador en la promoción y participación activa de los estudiantes para el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares de la RIEMS. La experiencia lograda a través de la elaboración del libro de Química Cuantitativa II, nos permitió diseñar el libro de Química General que a diferencia del primero incluye instrumentos para realizar la auto, co y heteroevaluación de los aprendizajes. Además la inclusión de actividades experimentales diseñadas de forma tal que le ayuden al docente a promover el desarrollo de competencias científicas. Finalmente concluimos que para observar cambios en nuestras comunidades escolares hacia el uso del paradigma del aprendizaje, los docentes debemos disponernos a ser coevaluados por nuestros pares y alumnos. Los resultados de tales evaluaciones, nos deben llevar a reflexionar y autoevaluar nuestra propia práctica docente, con la finalidad de acercarnos cada vez más este nuevo paradigma. Anexo 1: Encuesta a docentes de Química del bachillerato de la UAS. Estimado profesor: la Academia de Química de la DGEP desea conocer su opinión respecto a la eficacia didáctica del libro de química cuantitativa II. Por ello, le enviamos esta encuesta con la finalidad de que a través de sus respuestas y comentarios nos permita mejorar la calidad de nuestros materiales. Favor de emitir una valoración a cada enunciado de acuerdo a la escala siguiente: 1 (muy de acuerdo), 2(de acuerdo); 3(medianamente de acuerdo); 4(en desacuerdo); 5(muy en desacuerdo)

8 Chan, Tiburcio (2000) Guía para la elaboración de materiales orientados aprendizaje autogestivo, U de G.

108

Textos expositivos

unidad i

ACTIVIDADES. Resuelve las pregunta del siguiente texto argumentativo. ENSAYO

ADN [ 1 ] Entre muchas amenazas posibles y reales que acechan al ser humano del siglo XXI, alarma sobremanera la que podría provocar mal uso de la información genética. Preocuparse por los avances de las ciencias parecería absurdo, pero no lo es. Suficientes problemas derivados del conocimiento ocurren en la Tierra y en el ser humano. El quid (es decir, la esencia, causa o razón) es a la vez obvio y triste: no se plantean todas las preguntas y las cuestiones éticas pertinentes antes de practicarse algunos experimentos. Los mejores ejemplos de esas afectaciones son la Tierra y el propio ser humano. De la primera sabemos que la atmósfera, las tierras de cultivo, el agua y el aire se han deteriorado por el uso inadecuado y el abuso de incontables sustancias. De las personas, sobre todo de las que no tienen acceso a la riqueza, sabemos que su calidad de vida se ha deteriorado; por otro lado, en el futuro, seguramente, seremos testigos de nuevas enfermedades secundarias a la contaminación, al abuso de determinadas tecnologías o a la ingesta de alimentos transgénicos y de aguas sucias. En tiempos de globalización y del avance de la tecnología es pertinente preguntar: ¿de qué es dueño el ser humano?, ¿a qué puede aspirar el ser humano inerme? [ 2 ] Los avances en los estudios del genoma humano y de las particularidades del ácido desoxirribonucleico (ADN) deben tomarse en cuenta con admiración y con inquietud. Admiración por la sabiduría y los beneficios derivados de dichos estudios; con inquietud, porque no toda la ciencia es ética, y porque sus aplicaciones pueden ser selectivas y discriminatorias.

[ 3 ] Al respecto, cabe decir que recientemente James Watson, codescubridor de la doble hélice del ADN, firmó un desplegado en apoyo de la Ley anti-discriminación por información genética. Entre otras razones, esta iniciativa surgió para contrarrestar algunos de los posibles peligros derivados del análisis del ADN. Los frenos podrían incrementarse si los estudios sobre el genoma provienen de organizaciones privadas y no gubernamentales (en Estados Unidos, por ejemplo, uno de los dos institutos que realizan estos estudios es privado).

109

Comprensión y producción de textos II

DGEP

[ 4 ] En las organizaciones de índole privada, el afán de vender, ofrecer o rentar a una persona para algún experimento y por determinado tiempo deberá, por necesidad, ser lucrativo y comercial, apoyarse en bases genéticas sólidas y confiables. No es necesario inventar términos de Orwell o Kafka para comprender que el lucro con los seres humanos puede darse si no existe una fuerza que mitigue la influencia de esas organizaciones. ¿Se subastarán superatletas, genios, músicos o presidentes? [ 5 ] James Watson y otros científicos advierten en la Ley anti-discriminación por información genética que todos los humanos llevamos docenas de errores en nuestra secuencia de ADN, pero a nadie se le debe negar un puesto de trabajo para el que, por lo demás, está calificado por causa de los genes que ha heredado. Asimismo, añaden que a nadie se le debe negar un seguro sanitario debido a las predisposiciones halladas en su ADN. A esas advertencias debe agregarse que si se extrae ADN sin el consentimiento de las personas, se vulnera también su autonomía; por ejemplo del cordón umbilical de los recién nacidos sin autorización de los padres, o de aquellos que voluntariamente donan sangre para otros fines. [ 6 ] Asimismo, ante esa fragilidad: saber que los científicos conocen los defectos del individuo, puede, paradójicamente, impedir el crecimiento de la ciencia; de hecho, muchos han rechazado participar en investigaciones genéticas por miedo a ser discriminados. Otro peligro radica en la inutilidad de predecir la aparición de determinadas enfermedades cuando aún no existen medidas preventivas ni posibilidades de cura. ¿Qué hacer, por ejemplo, con una mujer que a los 40 años tenga cáncer de mama o con un individuo que a los 50 años desarrolle la enfermedad de Alzheimer? [ 7 ] Es también obvio que en el futuro las compañías aseguradoras buscarán a toda costa conocer los datos íntimos de las personas para aumentar las primas o simplemente para negar el seguro. Lo mismo sucederá con las empresas, pues la información genética acerca del empleado podría determinar el tiempo de contrato y salario. [ 8 ] La discriminación en el siglo XXI es un fenómeno constante y en aumento. Existe en todas las latitudes y es suficiente para que la Tierra esté poblada por seres humanos de primera, de segunda, de tercera y los últimos, los cuales, ya ni siquiera son personas. La discriminación y el racismo por incontables motivos son datos distintivos de los seres humanos. Siempre han estado presentes y siempre han sido causa de innumerables injusticias, de incontables muertes y espejo del triste mapa actual. Es imposible estar contra la ciencia, pero es ridículo pensar que la información del ADN será siempre bien usada. Basta un poco, sólo un poco de realidad. El mal uso de la información acerca del ADN podría vulnerar, aún más, los derechos del ser humano. 110

Textos expositivos

unidad i

Para contestar, DEBERÁS LEER CON ATENCIÓN la pregunta y ELEGIR la respuesta que consideres correcta. 1. Son aplicaciones posibles y no éticas de los avances en los estudios del genom humano. A) Comunes e incluyentes B) Privadas y selectivas C) Selectivas y discriminatorias D) Sabias y benéficas 2. James Watson y otros científicos reprueban la discriminación basada en los avances de la información genética cuando advierten que:

A) existe mercadeo del ser humano y hay bases genéticas sólidas y confiables B) es necesario poseer un seguro sanitario y atender clínicamente su herencia genética C) hay bases genéticas sólidas y confiables y hay errores de secuencia en el ADN D) hay errores de secuencia en el ADN y cierta predisposición en los genes heredados 3. Identifique la idea central del párrafo cuatro.

A) Organizaciones privadas buscan contratar personas por un tiempo determinado B) Las personas consiguen convenientes trabajos temporales bien pagados C) Organizaciones privadas con bases genéticas buscan lucrar con las personas D) Las personas y los científicos buscan un pacto comercial y laboral 4. De la siguiente lista, seleccione dos causas por las cuales el fenómeno de la discriminación sigue en aumento en el siglo XXI.

1) Avanzar en los estudios del genoma humano 2) Mantener rezago en la información genética 3) Rechazar estudios e investigaciones genéticas 4) Conocer las particularidades del ADN A) 1 y 3 B) 1 y 4 C) 2 y 3 D) 2 y 4

111

Comprensión y producción de textos II

DGEP

5. Seleccione la opción que corresponda a la idea global del texto.

A) Los beneficios de los avances en los estudios del genoma humano B) Predecir la aparición de nuevas enfermedades C) La discriminación por el mal uso de la información genética D) Los avances de la ciencia y tecnología en el siglo XXI 6. De acuerdo con el texto, una de las causas del surgimiento de nuevas enfermedades en el futuro es: A) el avance en los estudios del genoma humano B) el abuso de incontables sustancias C) la ingesta de alimentos transgénicos D) el lucro con seres humanos 7. ¿Qué pasaría en el futuro si se ignoraran los aspectos éticos de los avances tecnológicos y científicos? A) Se contaminarían el agua, las tierras de cultivo, y se deterioraría la atmósfera B) Surgirían nuevas enfermedades, habría discriminación laboral y se vulnerarían los derechos humanos C) Se fomentaría el racismo, aumentaría el cáncer de mama en un gran porcentaje de mujeres y ascendería la mortandad D) Se utilizarían inadecuadamente sustancias dañinas y se abusaría de la tecnología 8. La falta de ética en las actividades científicas ha causado alarma en algunos sectores, debido a las repercusiones negativas para el mundo, por lo que se han creado organizaciones que buscan: A) frenar el desarrollo de la ciencia y tecnología para evadir los problemas que de ellos puedan surgir B) crear leyes que permitan a los individuos asegurar que sus derechos no serán vulnerados C) conocer anticipadamente las enfermedades que los individuos padecerán en el futuro para evitarlas. D) atraer inversión económica para intensificar el desarrollo de la investigación científica

112

Textos expositivos

unidad i

9. Elija dos ejemplos de la violación directa a la autonomía de los individuos por asuntos genéticos. 1) La imposibilidad de prevenir a un individuo de las enfermedades que padecerá en un futuro 2) La extracción del ADN de un individuo sin su consentimiento 3) La indiferencia de las autoridades ante los abusos de las compañías aseguradoras. 4. La negación de un puesto de trabajo a las personas por su información genética A) B) C) D)

1y3 1y4 2y3 2y4

10. ¿Cuál opción contradice los argumentos del autor? A) Los daños al medio ambiente, producidos por la modernización del mundo son temporales y no deben preocupar a nadie, porque el avance de la ciencia pronto encontrará maneras eficaces de contrarrestar los daños B) El hecho de que institutos privados participen en todo tipo de investigaciones científicas es sumamente benéfico, porque con su apoyo económico, se producen descubrimientos a mayor velocidad. Esto no podría suceder si dichas investigaciones únicamente fueran realizadas por institutos gubernamentales. C) Es ampliamente recomendable que todas las personas se practiquen un análisis de ADN y que los resultados sean utilizados como cédula de identidad. De esta manera, se podría identificar fácilmente a los delincuentes D) La preocupación de algunos grupos por el aumento de la discriminación,a raíz del conocimiento de la información genética, no tiene fundamento. La creación de leyes que regulen el uso de los descubrimientos únicamente frena el desarrollo de la ciencia

113

Capítulo III

Elaboración de ensayos

ELABORACIÓN DE ENSAYOS

E

l ensayo es, sin duda, uno de los escritos que más en boga se encuentra. Sin embargo, el ensayo es un escrito de los más difíciles de producir por la aportación creativa que debe contener. Generar un ensayo que tenga validez no es lo más fácil. Aquí trabajaremos para acercarnos desde nuestras posibilidades a la producción de ensayos. El ensayo, como texto argumentativo tiene como compañeros a dos tipos de escritos trabajados en otros espacios con anterioridad que recordamos aquí. Es el esbozo y el prolegómeno. Al respecto referimos el texto Comunicación oral y escrita II como referente obligado.

El

ensayo

Hoy en día uno de los documentos argumentativos que posee suma importancia en la realización de los trabajos académicos es el ensayo. El ensayo es un texto que expone, analiza o comenta una interpretación personal sobre determinado tema. Texto en prosa que manifiesta un punto de vista bien fundamentado, bien escrito y responsable del autor respecto de algún asunto del mundo. Liliana Weinberg así lo define.

 A Michel de Montaigne se le considera el iniciador del ensayo.

Como la palabra lo indica, a través de este documento, el ensayista, que puede ser cualquier persona que trate un tema desde su punto de vista personal, adelanta conclusiones, juicios o respuestas a la problemática planteada. El ensayo fue desarrollado por Michelle de Montaigne en el siglo XVI y, a partir de entonces ha sido uno de los documentos preferidos para la presentación de nuevas ideas científicas, políticas, sociales o de otro tipo. El Origen de las especies de Ch. Darwin, o La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Khun, pueden ser entre muchos, ejemplos de un ensayo.

Argumentación Hay que resaltar la importancia que tiene el uso argumentativo del lenguaje en el caso del ensayo. Como recordarás, los libros de los cursos de lógica nos señalan que «el uso argumentativo del lenguaje se caracteriza porque pretendemos dar razones, no solamente inten116

Texto informativo

unidad iii

tamos dar verdades, tampoco apelar a nuestros sentimientos; lo que queremos es ofrecer algún fundamento a las afirmaciones que hacemos o sacar alguna consecuencia de ellas.» (Zazueta Bastidas. 2009) Si bien, es el uso argumentativo del lenguaje uno de los rasgos fundamentales del ensayo, no se descarta que en el ensayo por sus características y por su variedad temáticas se implementen otras funciones, desde la función informática hasta la función poética (Jakobson). En la parte argumentativa podemos incluir lo que se conoce como los marcos (teórico, histórico, conceptual, etcétera). Es el conjunto de referencias y citas de las teorías, de las ideas que son similares a la nuestra, o bien, contrarias a la que sostenemos en el ensayo. Muchas veces, la idea del ensayo es tan novedoso que no se encuentran referentes teóricos o históricos. Los marcos conceptuales son muy importantes pues nos permiten especificar qué queremos decir con determinada palabra o término. Sobre todo cuando la palabra o concepto utilizado adquiere un sentido completamente distinto al usual, debido a la relación que hacemos de ésta en el ensayo. (En dichos casos se le conoce como categoría). Otro aspecto de la argumentación consiste en destacar las circunstancias, los hechos y la justificación. Por qué ensayamos o presentamos tal o cual idea innovadora; qué beneficio obtenemos al ver el problema desde una perspectiva diferente, o bien, cuáles pueden ser sus aplicaciones. Respecto a los hechos y circunstancias, hay que señalar que los ensayos son producto de experiencias directas e indirectas (pensamientos y reflexiones) que tratan de explicar la realidad, de ahí que los ensayos siempre, de algún modo, acaben refiriendo algún aspecto de la realidad. Si la idea que ensayamos tiene sustento en el mundo material, pues que mejor que incorporarlo al ensayo. El ensayista será un gran observador de la realidad. El mundo ingresará al ensayo y el ensayo ingresará al mundo. Si proponemos una definición que permita entender todas las variantes del género éste deberá incluir ciertos elementos mínimos La relación entre el ensayista, el lenguaje y el mundo será de suma importancia «El acto de entender o de juzgar sobre algún fenómeno o manifestación del acontecer lleva a un permanente enlace dador de sentido entre lenguaje y mundo. El ensayista seria de este modo un especialista del entender y del decir sobre su entender, que ofrece como producto de su acto interactivo, no sólo un conjunto suelto de opiniones sino una obra nueva y organizada que representa artísticamente a su vez, desde su especificidad, aquello por él juzgado.» (Weinberg. 1998).

117

 Los ensayos se han convertido en obras clásicas del pensamiento.

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Creatividad, innovación y originalidad

 Lo creativo es por consecuencia, la mayoría de las veces, original.

En el aspecto que queremos insistir es que un ensayo es producto de un proceso de reflexión creativo. Lo creativo es por consecuencia, la mayoría de las veces, original. Así que una característica del ensayo tiene que ver con el «juego de las ideas» de forma completamente diferente, lo que lo convierte en un escrito original. La originalidad es la característica más importante, a nuestro juicio, del ensayo. Una vez que la persona crea un concepto nuevo, una nueva teoría, un procedimiento diferente, lo que se sucede son las adecuaciones, lo que se llama innovación. La competencia creadora de nuevo conocimiento es un elementocaracterístico del siglo XXI. La escuela del futuro será, sin duda una escuela asentada en la creatividad. Queremos advertir, sin embargo, que a pesar de que el ensayo es un escrito original, no se puede producir de un momento a otro, o de forma espontánea, tan fácilmente. La mayoría de las veces hay que propiciar el ensayo e incubarlo durante largo tiempo. Utilizando quizá momento inconsciente de elaboración que superan los momentos de «ocurrencia espontánea» o insigh. Ahora daremos a conocer un ensayo de Michel de Montaigne, el padre del ensayo como ejemplo.

Lectura: «De la tristeza», de Miguel de Montaigne

De

la tristeza

Miguel de Montaigne Yo soy de los más exentos de esta pasión y no siento hacia ella ninguna inclinación ni amor, aunque la sociedad haya convenido como justa remuneración honrarla con su favor especial; en el mundo se disfrazan con ella la sabiduría, la virtud, la conciencia; feo y estúpido ornamento. Los italianos, más cuerdos, la han llamado malignidad, porque es una cualidad siempre perjudicial, siempre loca y como tal siempre cobarde y baja: los estoicos prohibían la tristeza a sus discípulos. Cuenta la historia que Psamenito, rey de Egipto habiendo sido derrotado y hecho prisionero por Cambises, rey de Persia, y viendo junto a él a su hija, también prisionera y convertida en sirviente a quien se enviaba a buscar agua, todos los amigos del rey lloraban y se lamentaban en su derredor mientras él permanecía quedó sin decir palabra, y con los ojos fijos en la tierra; viendo en aquel momento que conducían a su hijo a la muerte, mantúvose en igual disposición, pero habiendo observado que uno de sus amigos iba entre los cautivos, empezó a golpearse la cabeza a dejarse ganar por la desolación. 118

Texto informativo

unidad iii

Tal suceso podría equipararse a lo acontecido no ha mucho a uno de nuestros príncipes que, habiendo sabido en Trento, donde se encontraba, la nueva de la muerte de su hermano mayor, en quien se cifraba el apoyo y honor de la casa, y luego igual desgracia de otro hermano menor, la segunda esperanza, y habiendo sufrido ambas pérdidas con una resignación ejemplar, como algunos días después a uno de sus servidores le acometiese la muerte, fue muy sensible a esta nueva, y perdiendo la calma se llenó de ostensible pena de tal modo, que algunos tomaron de ello pie para suponer que no le había llegado a lo vivo más que la última desgracia; pero la verdad del caso fue, que estando lleno y saturado de tristeza, la más leve añadidura hizo que su sentimiento se desbordase. Lo mismo podría decirse del hecho anteriormente citado, y la historia lo comprueba: Cambises, informándose de por qué Psamenito no se había conmovido ante la desgracia de su hijo ni la de su hija, sufrió dolor tal al ver la de uno de sus amigos: «Es, respondió, que sólo el último dolor ha podido significarse en lágrimas; los dos primeros sobrepasaron con mucho todo medio de expresión.» Me parece que se relaciona con estos ejemplos la idea de aquel pintor de la antigüedad que teniendo que representar en el sacrificio de Ifigenia el duelo de los asistentes según el grado de pesar que cada uno llevaba en la muerte de aquella joven hermosa e inocente, habiendo el artista agotado los últimos recursos de su arte, al llegar al padre de la víctima le representó con el rostro cubierto, como si ninguna actitud humana pudiera expresar amargura tan extrema. He aquí por qué los poetas simulan a la desgraciada Niobe, que perdió primero siete hijos y en seguida otras tantas hijas, agobiada de pérdidas, transformada en roca, Petrificada por el dolor, (Ovidio) para expresar la sombría, muda y sorda estupidez que nos agobia cuando los males nos desolan, sobrepasando nuestra resistencia. Efectivamente, el sentimiento que un dolor ocasiona, para rayar en lo extremo, debe trastornar el alma toda e impedir la libertad de sus acciones: como nos acontece cuando recibimos súbitamente una mala noticia, que nos sentimos sobrecogidos, transidos y como tullidos, e imposibilitados de todo movimiento; de modo que el alma, dando luego libre salida a las lágrimas y a los suspiros, parece desprenderse, deshacerse, y ensancharse a su albedrío: El dolor deja paso a su voz. (Virgilio) En la guerra que el rey Fernando hizo a la viuda de Juan de Hungría, junto a Buda, un soldado de a caballo desconocido se distinguió heroicamente, su arrojoue alabado por todos, a causa de haberse conducido valerosamente en una algarada donde encontró la muerte; pero de ninguno tanto como de Raïsciac, señor alemán, que se prendó de una tan singular virtud. Habiendo éste recogido el cadáver, tomado de la natural curiosidad, se aproximó para ver quien era, y luego que le retiró la armadura, reconoció en el muerto a su propio hijo. Esto aumentó la compasión en los asistentes: el caballero sólo, 119

Comprensión y producción de textos II

DGEP

sin proferir palabra, sin parpadear, permaneció de pie, contemplando fijamente el cuerpo, hasta que la vehemencia de la tristeza, habiendo postrado su espíritu, le hizo caer muerto de repente, no es muy grande el amor que puede expresarse (Petrarca). Dicen los enamorados hablando de una pasión extrema, ¡Infeliz de mí! El amor trastorna todos mis sentidos. Ante tu vista. ¡oh, Lesbia! véome perdido de tal modo que hasta las fuerzas me faltan para hablar; mi lengua se traba, una llama sutil corre por sus venas; resuenan en mis oídos mil ruidos confusos y la lobreguez de la noche envuelve mis ojos. (Catulo) No es, pues, en el vivo y más enérgico calor del acceso cuando lanzamos nuestras quejas y proferimos nuestras persuasiones; el alma está demasiado llena de pensamientos profundos y la materia abatida y languideciendo de amor; de lo cual nace a veces el decaimiento fortuito que sorprende a los enamorados tan a destiempo, u la frialdad que los domina por la fuerza de un ardor extremo en el momento mismo del acto amoroso. Todas las pasiones que se pueden aquilatar y gustar son mediocres cuando ligeras se formulan, cuando extremas son mudas (Séneca). La sorpresa de una dicha que no esperábamos, nos sorprende de igual modo: En cuanto me ve venir, en cuanto reconoce por lados las ar Lucio Anneo Séneca, mas troyanas, fuera de sí, como trastornada por una visión horrible permanece filósofo romano. inmóvil; su sangre se hiela, cae por tierra y sólo largo tiempo, después consigue recobrar su voz. (Virgilio). A más de la mujer romana que murió por el goce que la ocasionó el regreso de su hijo de la derrota de Canas, Sófocles y Dionisio el Tirano fenecieron de placer; y Talva acabó sus días en Córcega, leyendo las nuevas de los honores que el senado romano le había tributado; en nuestro propio siglo al pontífice León X, habiéndosele notificado la toma de Milán, por él ardientemente deseada, le dominó al exceso de alegría, que le produjo una fiebre mortal. Y un testimonio más notable todavía de la debilidad humana, Diodoro el dialéctico, murió instantáneamente, dominado por una pasión extrema de vergüenza a causa de no encontrar un argumento hablando en público, con qué confundir a su adversario. Yo me siento lejos de tan avasalladoras pasiones; no es grande mi recelo y procuro además solidificarlo y endurecerlo todos los días con la reflexión. Por ser el ensayo un documento tan importante pero no menos difícil, sugerimos al estudiante la aplicación y práctica de las recomendaciones.

Características del ensayo 1. Predomina lo personal y subjetivo. Es una reflexión sobre un tema o asunto que no se agota, pero que sustenta con argumentos lógicos. 2. Se emiten juicios de valor. 3. Variedad temática. 120

Texto informativo

unidad iii

4. 5. 6. 7.

Brevedad, claridad y sencillez. Estructura libre y estilo cuidadoso. Amenidad en la exposición. Agudeza y originalidad.

Lectura: «Sobre O´Gorman»

S obre O´G orman O ´Gorman en el libro La invención de América, una de sus más conocidas y reconocidas obras, defiende la tesis de que América fue inventada. Aquí se esbozan las razones y circunstancias que contribuyeron a la construcción ideológica y mental de lo que posteriormente era la cuarta parte del mundo Es decir, O ´Gorman postula,—frente a los trillados conceptos del descubrimiento, encuentro o encontronazo de dos mundos ocurrido en los siglos XV y XVI—la novedosa e imaginativa interpretación de queAmérica fue inventada, en contraposición de los conceptos anteriores y al mismo tiempo como recurso explicativo ante los velos de lo desconocido. Novedosa tesis la de O´ Gorman, que echa abajo la idea de que América fue descubierta, además da una serie de razones y argumentaciones para defender la tesis de que América fue inventada. Otros autores señalan las siguientes características que se recomienda se tomen en cuenta: 1. Por la participación aparente del autor: puede ser crítico. 2. Por la relación sujeto-objeto: es el sujeto frente a las ideas o frente al conocimiento. 3. Por la intención del autor o la finalidad que se persigue puede ser: didáctico, demostrativo, crítico, analítico, reflexivo, informativo.

Generación del ensayo El ensayo es un escrito que propicia la creatividad. La creatividad se potencia mediante una serie de ejercicios que ayuden a romper con el pensamiento lineal. Los autores estudiosos de la creatividad hablan de pensamiento lateral. El pensamiento lateral requiere la búsqueda de respuestas no convencionales, al margen de los paradigmas. Algunos autores lo identifican con el pensamiento heurístico de creatividad. Un heurístico de creatividad es un razonamiento no ensayado, es un pensamiento nuevo que se construye en el inconsciente profundo (insight) y parece que llega de improviso. Para producir rompimiento en las estructuras mentales es posible apoyarnos en los diagramas. Los diagramas tiene la facultad de dejar caminos abiertos al pensamiento que permiten siempre el encuentro de una solución diferente. El poder heurístico del diagrama puede muy bien apoyar la construcción de un ensayo. 121

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Existen muchos tipos de diagrama. Recomendamos algunos de ellos. El diagrama uve de Gowin y Novak Este diagrama fue propuesto por Gowin y Novak en su texto Aprender a aprender (1989). En dicha obra habla del carácter heurístico del diagrama en uve abriendo con este comentario la posibilidad de utilizar el diagrama para la búsqueda de conclusiones diferentes a las obtenidas de forma convencional al proponer un repaso de la información, que usualmente es solicitada por los docentes a los estudiantes, e invitar al final del diagrama a construir una conclusión propia. El manejo de diagramas en uve apenas comienza a ser utilizado por los docentes como una estrategia para propiciar conocimiento nuevo. (Gutiérrez, 2011) Abriendo la posibilidad de generar heurísticos de creatividad que propician la construcción de nuevas relaciones entre ideas. De esta manera, se produce el tema del ensayo, sobre todo de carácter científico.

Veamos un ejemplo: El diagrama en escalera, en columnas, en cruz y espiral de Gutiérrez Castillo. Otros diagramas que se han propuesto para la producción de ideas nuevas son: los diagramas en escalera, en columnas, en cruz y en espiral. Estos diagramas complementan el diagrama en uve propiciando nuevas relaciones de acuerdo a temáticas diferentes. En el caso del diagrama de escalera tendremos una organización de información previa de acuerdo a un proceso histórico, ontogenético o metodológicamente ordenado que conduce a la producción de una predicción o de una tendencia. El diagrama en escalera propicia la predicción y la visualización de mundos posibles, como les llamara Bruner.

122

Texto informativo

unidad iii

Veamos un ejemplo Respecto al diagrama en columnas, su empleo sería para polemizar o confrontar ideas que pueden generar contradicciones o posiciones opuestas tratando de conciliar o encontrar un argumento válido para desechar o adoptar determinada postura.

Veamos un ejemplo El diagrama en cruz o reticular, es un instrumento que permite combinar diferentes enfoques y contenidos con la intención de encontrar nuevas relaciones o situaciones. Es muy utilizado para explicar aspectos de correlación entre dos variables. En nuestro caso, lo utilizaremos para generar nuevas relaciones y nuevas combinaciones con lo que se pueden generar conocimientos nuevos y temáticas de investigación.

Veamos un ejemplo El diagrama en espiral es un diagrama propuesto para generar un proceso de razonamiento o construcción de argumentos. También puede tener una función filogenética en cuanto que puede rastrear desarrollos o procedencia de ideas y, por lo tanto, generar tendencias y niveles taxonómicos, entre otras utilizaciones.

123

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Veamos un ejemplo Los diagramas de flujo como diagramas conocidos también pueden utilizarse al igual que los demás para generar nuevas formas de organizar procesos o generar alternativas. En este sentido también pueden utilizarse los diagramas de árbol y de causa-efecto. Así como cualquier otro tipo de diagrama. Veamos un ejemplo: • Los diagramas de árbol.

• Cualquier otro tipo de diagrama.

• Los diagramas de causa efecto.

124

Texto informativo

unidad iii

Partes del ensayo Comúnmente las partes de un ensayo son: introducción, desarrollo y conclusiones. Explicaremos en qué consiste cada una de estas partes que deben estar perfectamente interrelacionadas. Introducción. Plantear claramente el tema que se va a desarrollar, señalando los diversos aspectos que componen el trabajo. Ubicar el tema o asunto dentro de un texto mayor. Cuando resulte necesario exponer la intención del trabajo, sus límites, el material, las normas y el método de investigación. Evitar en la introducción escribir asuntos que no tengan relación con el desarrollo del tema y, además anticipar el desarrollo de las conclusiones. Desarrollo. Es la parte esencial del ensayo y puede consistir en: • Exposición de un tema. • Una argumentación. • La descripción de ciertos fenómenos. • La presentación de aspiraciones personales. • Análisis reflexivo de lecturas. • Demostración de algunas tesis. • Comentarios relacionados con los textos. • Incorporación de ciertos criterios, corrientes, posiciones ideológicas. Como fundamentación lógica del trabajo en la que se busca exponer y demostrar, es la justificación, por medio de la cual se llega a las conclusiones. Para lograr sus fines puede contener: • Una explicación. • Un análisis de dos tesis o posiciones. • Una demostración. En la elaboración del ensayo se debe evitar: • Exponer demasiado las ideas secundarias. • Persuadir contextos vacíos. Es necesario demostrar. Cada declaración se ha de justificar con argumentos. • Seguir un desarrollo de tipo psicológico en vez de un orden racional. Una vez que surjan las ideas hay que darles un orden lógico. • En la redacción definitiva no se debe encabezar esta parte con la palabra desarrollo. Es suficiente que reúna las características anteriormente expuestas.

125

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Conclusiones. Parte final del ensayo donde: • Se relacionan las partes que se emplearon para argumentar. • Resume la argumentación, los razonamientos, los ejemplos, la exposición, etcétera, propuestos a lo largo del trabajo. • Se deduce lógicamente de los razonamientos expuestos.

Pasos y fases para elaborar un ensayo Pedro Angel Palau en su libro Redacción I, sugiere los siguientes pasos formales para la redacción del ensayo. 1. Si se puede elegir, selecciona un tema que te interese y que puedas abordar dentro de los límites de espacio y de tiempo que posees. 2. Determina tu propósito al escribir el ensayo, quieres explicar, describir o argumentar sobre cierto punto de vista o persuadir a tu lector de pensar o hacer algo. 3. Evalúa el tipo de público para el que escribirás. Si tu lector es especialista o no especialista de tu materia. Alguien que estará o no de acuerdo contigo, quien se interesará o no con el tema. 4. Desarrolla una oración de tesis o una serie de hipótesis (suposiciones plausibles) que será la idea central del ensayo. 5. Haz una lista de ideas y de información preliminar, 6. Arregla tus notas de investigación en un orden y decide tu método o métodos lógicos para desarrollar tus ideas (definición, clasificación, análisis, comparación y contraste, ejemplificación). 7. Haz un esquema detallado que será tu guía de escritura o redacción. 8. Lee autocríticamente tu primer borrador (elimina, añade, revisa fraseo, oraciones, ortografía). 9. Haz una lectura atenta y una corrección de estilo de tu versión final. Las anteriores son sugerencias y pasos. Se pueden clarificar si pensamos en el siguiente esquema: Fase I: Planeación de investigación. A. Elección del tema. Utilización de diagramas u otros heurísticos de creatividad. B. Problema de identificación. C. Formulación de hipótesis. D. Delimitación del tema.

126

Texto informativo

unidad iii

Fase II: Realización de la investigación. A. Revisión bibliográfica. B. Esquema de acopio bibliográfico. C. Fichas o notas. D. Esquema de redacción. (Esquema de acopio convertido en índice de ensayo). Fase III: Redacción de la investigación. Primer borrador. Versión final. Finalmente, recomendamos las siguientes cualidades para la redacción en la presentación del ensayo: claridad, precisión, corrección, coherencia, cohesión, adecuación, naturalidad y propiedad.

ACTIVIDAD

Empecemos ensayando. 1. Elabora un ensayo, cuyo tema sea de actualidad. Investiga en libros, periódicos, revistas e internet, sobre el tema que elegiste. Toma en cuenta tanto la escritura como los pasos para su elaboración. Guárdalo en tu carpeta como E.16.

127

Comprensión y producción de textos II

Tipos

DGEP

de ensayo

Por su versatilidad como texto creativo, el ensayo abarca todas las reflexiones que el hombre puede hacer en los niveles del conocimiento, de la ideología o del arte. Así podemos clasificar los ensayos, según su orientación en: científicos, ideológicos o estéticos.

Ensayo científico En el ensayo científico, se pretende generar nuevas propuestas sobre un conocimiento determinado. Se trabaja fundamentalmente a partir de las teorías existentes. Recordemos que una teoría es una hipótesis científica que no podemos determinar como verdadera o falsa, sino como probable o improbable y, por tanto, suceptible de probar o falsear. El ensayo científico tendría como objetivo el planteamiento de nuevas teorías o explicaciones sujetas a comprobación o refutación. Siguiendo los planteamientos de Farfán López, podemos hablar de niveles de reflexión en la construcción del ensayo científico, con relación al planteamiento que intenta construir de forma original. Así, tendremos cuatro niveles. Desde el nivel de oposición a una tesis opinando lo contrario, hasta un cuarto nivel, donde se plantea una tesis completamente original. Farfán López propone una «Tipología del Ensayo» por las características de la estructura. Además, hay que considerar las tipologías de ensayo de acuerdo a los elementos empleados en la estructura: Vivencial: donde se hacen construcciones de vivencia experiencial; sin necesidad, muchas veces de revisión teórica. Sustental: donde se construyen los elementos ontológicos (de lo que es, y de lo que no es). Aquí es donde las tesis se conforman en teorías o escuelas de pensamiento. Interpretativo: se parte del sustento teórico: tanto del conocimiento, como del abecedario simbólico o sígnico. Para posteriormente, llegar a una construcción que se consolide en los dos ámbitos. Lógico: es la tipología más rudimentaria, donde se parte de enunciaciones que llevan a conformar una propuesta basada en la epistemología (verdad) del lenguaje sin importar los hechos. Alternativo: se parte de conocer el hecho real en sus manifestaciones temporales, espaciales y circunstanciales para después proponer, antecedentes, precedentes, procedentes, prospectivas o salidas temporales en 128

Texto informativo

unidad iii

cualquier etapa. Es decir, generar escenarios posibles, deseables con base en el hecho real. Otra propuesta para generar un ensayo científico parte de considerar la aportación de hipótesis sea refutándola, combinando hipótesis para generar nuevas perspectivas o, de plano, generando una nueva hipótesis. Ejemplo de ensayo científico:

Lectura: «Érase una vez el zorro y el erizo prefacio: presentación de los protagonistas», de Stephen Jay Gould É rase

una vez el zorro y el erizo prefacio : presentación de los protagonistas 1

O nce

upon a time the fox and the hedgehog . introducing the protagonists

P reface :

Stephen Jay Gould Prefiero utilizar aquí el inicio de los cuentos de hadas rusos, que es más eufónico que nuestro equivalente «había una vez»: zhili byli (o, literalmente, «vivió, fue»). De modo que empiezo así este cuento complicado de discordia inicial y concordia potencial: «Zhili byli el zorro y el erizo». En su Historia animalium, de 1551, Konrad Gesner, el gran sabio suizo de casi todo, bosquejó las imágenes iniciales y «oficiales» de estos seres en el primer gran compendio del reino animal publicado en la época de Gutenberg. El zorro de Gesner encarna el engaño y la astucia que tradicionalmente se asocian a este importante símbolo de nuestra cultura: sentado sobre sus cuartos traseros, preparado para lo que sea, las patas delanteras rectas y extendidas, las posteriores listas para saltar, las orejas enhiestas y el  Stephen Jay Gould, ensayista y científico. pelo erecto a lo largo de toda la línea del lomo. Por encima de todo, su cara sonríe enigmática y abiertamente, desde las tiesas pestañas hasta la sonrisa larga y afectada, terminando en el ahusado hocico con los bigotes extendidos... Todo parece decir: «Mírame ahora, y después dime si has visto nunca algo que sea siquiera la mitad de avispado». El erizo, en cambio, es largo y bajo, todo él expuesto y nada escondido. Toda la superficie superior de su cuerpo está recubierta de púas y sus pequeños pies se acomodan perfectamente bajo esta estera protectora superior. La cara, a mí, me parece sencillamente plácida: ni 1 Presentación del libro Érase una vez el zorro y el erizo. Las humanidades y la ciencia en el

tercer milenio, de Stephen Jay Gould, Barcelona, Editorial Crítica, 2004. 129

Comprensión y producción de textos II

DGEP

estúpida ni ausente, con la expresión, más bien, de una confianza severa pero completamente comprometida. Sospecho que Gesner dibujó estos dos animales para destacar estas sensaciones y asociaciones de una manera directa y a propósito. Porque la Historia animalium de 1551 no es una enciclopedia científica en el sentido moderno de presentar información basada en hechos sobre objetos naturales, sino un compendio renacentista de todo lo que habían dicho o informado observadores o moralistas sobre los animales y sus significados, con el énfasis puesto en los autores clásicos de Grecia y Roma (que desde el Renacimiento se veían como la encarnación de la sabiduría asequible en su forma más elevada) y, en el mejor de los casos, utilizando la verdad y la falsedad objetivas, como un criterio menor para reforzar ese énfasis. Cada anotación incluye información empírica, fábulas, usos humanos y relatos y listas de proverbios en los que aparece el animal en cuestión. El zorro y el erizo no sólo representaban los símbolos distintos y bien conocidos de la astucia frente a la perseverancia. También habían estado explícitamente relacionados, desde el siglo VII a. C., en uno de los proverbios sobre animales más ampliamente conocidos, un refrán enigmático que consiguió una vida renovada en el siglo XX. Es evidente que Gesner dibujó a su zorro y a su erizo en sus papeles de protagonistas de esta máxima grande y algo misteriosa. En la época de Gesner, y siempre desde entonces para estos asuntos, cualquier estudioso en busca de un proverbio acudía inmediatamente a la fuente más  «Érase una vez el zorro y el erizo». aceptada, como si dijéramos el Bartlett1 sin rival para este tipo de citas: los Adagia (adagios o proverbios) compilados, y publicados por primera vez en el año 1500, por el mayor de los intelectuales del Renacimiento, Erasmo de Rotterdam (1466-1536). Desde luego, Gesner utilizó y reconoció el mérito de la extensa discusión de Erasmo del proverbio que relacionaba a ambos animales en sus dos artículos, De Vulpe (Sobre el zorro) y De Echino (Sobre el erizo), de su tratado fundamental de 1551. Este proverbio algo misterioso procede de una fuente imprecisa, Arquíloco, el soldadopoeta griego del siglo VII a. C. que a veces se haconsiderado el mayor lírico después de Homero, pero que sólo se conoce a partir de fragmentos y de citas secundarias, sin ningún escrito extenso ni datos biográficos. Erasmo cita, en su latín universalizado, el contraste arquilóquico de zorro y erizo: Multa novit vulpes, verum echinus unum mágnum (o, aproximadamente: «El zorro planea muchas estrategias, el erizo conoce una sola estrategia, grande y efectiva»). Empleo esta imagen trillada, aunque enigmática, de dos maneras importantes (y asimismo 130

Texto informativo

unidad iii

en el título del libro) para ejemplificar mi concepto de la relación adecuada entre las ciencias y las humanidades. No podría estar más de acuerdo con el sentimiento vital expresado por mi colega E. O. Wilson (aunque la parte III de este libro explicará también mis razones para rechazar su vía preferida hacia nuestro objetivo común): «La mayor empresa de la mente siempre ha sido y siempre será el intento de conectar las ciencias con las humanidades»2. Utilizo la antigua imagen de Arquíloco, y la extensa exégesis de Erasmo, para subrayar mis propias recomendaciones para una unión fructífera de estas dos grandes vías del saber. Pero mi comparación no se basará en la más directa o sencilla. Es decir, y de manera enfática, no afirmo que una de las dos grandes vías (ya se trate de la ciencia ya de las humanidades) funciona como el zorro y la otra como el erizo. De los dos usos que hago, el primero es, lo confieso, completamente idiosincrásico, enteramente concreto y casi tan enigmático como el propio proverbio. Es decir, me referiré, en un razonamiento crucial, a la cita específica de la explicación que hace Erasmo del lema de Arquíloco tal como se conserva en un ejemplar concreto del libro de Gesner de 1551. Además, aunque yo deleite al lector con zorros y erizos en esta introducción, este primer uso desaparecerá completamente del texto hasta las últimas páginas, donde cito (e ilustro) este párrafo para obtener una conclusión general final con un brío empírico específico. Además del zorro y el erizo, un misterioso magíster comparte espacio con los dos animales en el título original inglés de la obra3. Ese «maestro» hará una breve aparición mediadora (en el capítulo 4) y después se retirará así mismo hasta encontrarse con los dos animales en las páginas finales. Pero mi segundo uso impregna todo el libro, aunque intento mantener los recordatorios explícitos en un mínimo soportable (un esfuerzo que exige gran dominio de uno mismo, y que en cualquier caso se arriesga al probable fracaso de un personaje tan didáctico como su seguro servidor). Este segundo empleo se halla así mismo fuertemente ligado a los significados metafóricos que a lo largo de la historia se han superpuesto a la imagen de Arquíloco, en especial desde la exégesis intelectual de Erasmo. Este uso se convirtió en básico para el comentario literario del siglo XX cuando Isaiah Berlin (mi héroe intelectual personal y un hombre encantador que me ofreció su amistad cuando yo era un tímido principiante y absoluto don nadie) invocaba el emparejamiento de zorro y erizo para contrastar los estilos y actitudes de varios famosos escritores rusos. Desde entonces, la gente de letras ha jugado a un juego común a la hora de designar a sus literatos favoritos (o anatematizados) ya como erizos por su tenacidad en aferrarse a un estilo o en defender una idea clave, ya como zorros por su capacidad de moverse una y otra vez, como Picasso, desde un modo y significado de expresión excelente a otro completamente distinto. El juego mantiene bordes afilados porque tales atribuciones se han hecho tanto de forma descriptiva como restrictiva, y las personas de buena voluntad (y de mala voluntad, si de eso se trata) pueden argumentar eternamente acerca de una o ambas de tales formas. (Debo confesar asimismo que titulé uno de mis libros de ensayos Un erizo en la tormenta4 para designar mi propia y tozuda invocación 131

Comprensión y producción de textos II

DGEP

de la evolución darwiniana como tema que encaja en casi cualquier contexto o controversia). Erasmo (lo estoy citando a partir de mi edición de 1599 de sus Adagia) empieza con las razones usuales y evidentes para la famosa contraposición de Arquíloco. Cuando es perseguido por los cazadores, el zorro idea cada vez una manera nueva y escurridiza de escapar: Nam vulpes multijugis dolis se tuetur adversus venatores («Porque el zorro se defiende de los cazadores utilizando muchos ardides diferentes»). El erizo, en cambio, intenta mantenerse alejado del peligro, pero emplea su único gran truco si es alcanzado por los perros de los cazadores: el animal se enrolla formando una bola, con su pequeña cabeza y sus pies diminutos, y su blanda panza, protegidos total y completamente por una capa envolvente de púas. Los perros pueden hacer lo que quieran: golpear al animal, hacerlo rodar o incluso intentar morderlo, pero sin ningún resultado (o con el resultado de dolorosas heridas); porque los perros no pueden capturar a esta bolapasiva y llena de púas, y en último término tendrán que dejar al animal solo, quien finalmente (cuando el peligro haya pasado) se desenrollará y, tranquilamente, se alejará ileso. Erasmo escribe: Echinus unica duntaxat arte tutus est adversus canum morsus, siquidem spinis suis semet involuit in pilae speciem, ut nulla ex parte morsu, prendi queat («El erizo sólo tiene una técnica para mantenerse a salvo frente a la mordedura de los perros, porque se enrolla, con las púas hacia fuera, en una especie de bola, de modo que no puede ser capturado a mordiscos»). Mas avanzada esta exégesis, Erasmo añade incluso un viejo cuento de intensificación, al mencionar de manera delicada sólo los grandes rasgos del relato, y remite a sus lectores a las fuentes originales si quieren saber más. Si acaso este único gran truco fallara, el erizo suele aumentar la misma apuesta básica al emitir un chorro de orina, que cubre las púas y las debilita hasta el punto de excisión. Pero, ¿cómo puede ayudar al animal esta forma espectacular de corte de pelo autoinfligido? Erasmo no va más allá, pero cuando consultamos a Plinio y Eliano (las dos fuentes clásicas que cita Erasmo), nos enteramos de lo mal bicho, duro y determinado que puede ser este animal aparentemente tímido. El truco definitivo de la orina, se nos dice, puede funcionar de tres maneras distintas. En primer lugar, con las púas extirpadas, a menudo el animal se puede escabullir sin ser advertido. En segundo lugar, la orina huele tan mal que los cazadores perrunos o humanos pueden simplemente perder su interés y batirse en una rápida retirada. Tercero, si todo lo demás falla, y los cazadores acaban por captu Las ciencias humanas tienen rarlo de todos modos, al menos el erizo puede disfrutar de parangón al zorro. de su última carcajada de muerte, porque su corte de pelo lo ha convertido en inútil para sus captores (quienes, en una cuarta utilidad potencial, podrían asimismo abandonarlo frustrados, al reconocer este resultado por adelantado): porque el principal atractivo del erizo para los seres humanos reside en el valor de su piel, pero sólo si tiene las púas intactas, como un cepillo natural. El poder y el atractivo de la imagen de Arquíloco radica, como resulta evidente, en sus dos niveles de significado metafórico para los contrastes humanos. El primero se refiere a estilos psicológicos, que se suelen aplicar a objetivos bastante prácticos. Batirse o persistir. 132

Texto informativo

unidad iii

Los zorros deben su supervivencia a una cómoda flexibilidad y la capacidad de reinvención, a un talento misterioso para reconocer (muy pronto, mientras todavía existen posibilidades) que un camino elegido no producirá frutos, y que o bien hay que encontrar rápidamente una opción diferente, o bien hay que jugar a un juego distinto. Los erizos, en cambio, sobreviven porque saben exactamente lo que desean, y mantienen la senda escogida con una persistencia inmutable, resistiendo penas y calamidades, hasta que los adversarios menos comprometidos acaban finalmente por abandonar, dejando el camino libre de obstáculos para darse un paseo hacia la victoria. El segundo, desde luego, tiene que ver con estilos preferidos de práctica intelectual. Diversificarse y embellecer, o intensificar y cubrir. Los zorros (los grandes, no los ramoneadores frívolos u ostentosos) deben su reputación a una ligera (pero realmente iluminadora) propagación de auténtico genio en muchos campos de estudio, y aplican sus diversas habilidades a introducir un fruto nuevo y crucial para que otros estudiosos lo recojan y lo mejoren en un huerto concreto, y después se van a sembrar algunas semillas nuevas en un campo totalmente diferente. Los erizos (los grandes, no los pedantes) localizan una mina vitalmente importante, en la que sus dotes particulares y realmente especiales no pueden ser igualadas. Después permanecen en aquel lugar durante toda su vida, excavando cada vez a mayor profundidad (porque nadie más puede hacerlo), llegando a depósitos cada vez más ricos de un filón principal cuya generosidad completa no ha sido nunca antes tan bien reconocida ni explotada. Utilizo el zorro y el erizo para mi modelo por la manera en que las ciencias y las humanidades deben interactuar, porque creo que ninguna estrategia pura puede funcionar, pero que una unión fructífera de estos opuestos aparentemente tan distantes puede articularse, con buena voluntad y una moderación importante por ambos bandos, en una empresa diversa pero común de unidad y poder. La manera del erizo no puede bastar porque las ciencias y las humanidades, por la lógica básica de sus esfuerzos dispares, realizan cosas distintas, cada una de ellas igualmente esencial paraa humanidad. Necesitamos esa totalidad por encima de todo, pero no podemos conseguir el objetivo eliminando las diferencias legítimas (criticaré la idea de consiliencia de Wilson sobre esta base) que hacen que nuestras vidas sean tan variadas, tan irreducibles y tan fascinantemente complejas. Pero si perdemos de vista este objetivo general (la intuición del erizo) que subyace a las preocupaciones y aproximaciones legítimamente diferentes de estas dos grandes maneras, entonces estaremos realmente derrotados, y los perros de la guerra destriparán nuestro vientre y vencerán. Pero la manera del zorro tampoco puede imponerse, porque una flexibilidad demasiado grande puede conducir a la supervivencia sin un valor duradero: la mera persistencia sin un núcleo moral o intelectual intacto. ¿De qué triunfo puede alardear ese camaleón por excelencia, si no obtiene ni siquiera el mundo, sino sólo su continuidad básica, al precio de su alma? Por suerte, y en el sentido más norteamericano y localista, conocemos un modelo de larga 133

Comprensión y producción de textos II

DGEP

persistencia y utilidad probada para las virtudes de la unión fructífera de opuestos aparentes. Este modelo nos ha ayudado a través de los peores fuegos del desafío (tanto la autoinmolación voluntaria desde 1861 a 1865, como los obstáculos externos que se intentaron varias veces, empezando con las primeras batallas de 1775)5. Hemos llegado a encarnar este ideal en nuestro lema nacional, e pluribus unum («uno de entre muchos»). Si las diferentes habilidades y maravillosas flexibilidades del zorro pueden combinarse con la visión clara y el propósito testarudo y sincero del erizo, entonces un estandarte tachonado de estrellas puede proteger a una gran extensión de máxima diversidad, porque ahora finalmente todas las habilidades del zorro cuajan para realizar la gran visión del erizo. Nunca antes en la historia humana se ha intentado el experimento de la democracia a través de una gama tan extensa de geografías, climas, ecologías, economías, idiomas, grupos étnicos y capacidades. Dios sabe que hemos padecido nuestros problemas, y que hemos impuesto persecuciones horrendas y duraderas a sectores con iniciativas, mancillando así el gran objetivo de la manera más vergonzosa que se pueda imaginar. Aun así, como balance, y en comparación con todos los demás esfuerzos de escala similar en la historia humana, el experimento ha funcionado, y ha ido demostrando una mejora sustancial, al menos en el curso y en los recuerdos de mi vida. Ofrezco la misma receta básica para la paz, y el crecimiento mutuo en fortaleza, de las ciencias y las humanidades. Estos dos grandes empeños de nuestra alma y nuestro intelecto funcionan de manera diferente y no pueden amalgamarse en una coherencia sencilla, de modo que hay que darle su oportunidad al zorro. Pero las dos aventuras pueden conducirnos hacia delante, ineluctablemente unidos si es que acaso queremos mantener alguna esperanza de llegar, hacia el objetivo común de la sabiduría humana, conseguida a través de la unión del saber natural y del arte creativo, dos verdades diferentes pero que no entran en conflicto, que, al menos en este planeta, sólo los seres humanos pueden forjar y fomentar. Pero aprendí una lección importante de la lectura del comentario de Erasmo y al considerar el significado más profundo de las ilustraciones de Gesner. Erasmo, siguiendo la guía literal del minimalismo de Arquíloco,  Erasmo de Rotterdam. presenta los estilos del zorro y el erizo como simplemente diferentes, siendo cada estrategia efectiva a su manera, 134

Texto informativo

unidad iii

y expresando cada una un extremo de un continuo. Pero Erasmo está claramente a favor del erizo en un sentido crucial: por lo general los zorros se las apañan muy bien, pero cuando la suerte está echada in extremis, mira en tu interior y sigue la manera singular e inevitable que surge del corazón y el alma de tu ser, sean cuales sean los límites naturales... porque nada supera a una brújula moral inmutable en los momentos del mayor peligro. Erasmo, después de alabar las muchas argucias del zorro (como se ha citado anteriormente), añade después: Et tamen haud raro capitur («Pero, sin embargo, es capturado no raramente»). El erizo, en cambio, casi siempre acaba ileso, quizá un poco estresado y engañado, pero en último término incólume. De modo que los intelectuales de toda índole y tendencia han de mantener esta integridad fundamental de no compromiso con la moda o (mucho peor) con las adulaciones maléficas del poder temporal. Siempre hemos sido, y siempre seremos, una minoría. Pero si nos enrollamos en una bola ante los golpes, mantenemos los bríos de nuestra integridad interna y colocamos enhiestas nuestras púas,no podemos perder, porque la pluma, apoyada por algunos modos de difusión, es realmente más poderosa. Finalmente, no quiero menospreciar ni difamar al zorro, cosa que tampoco desea hacer Erasmo, a pesar de su frase clara y contundente, que acabo de citar, contra este símbolo redomado de astucia. Porque Erasmo termina su largo y sesudo comentario con dos relatos sobre diálogos entre el zorro y otro hermano carnívoro. El primer relato del zorro y el gato simplemente amplía el punto de vista inicial de Erasmo acerca de la ventaja del erizo en episodios de gran vigor e intensidad. Los dos animales se encuentran y empiezan a discutir acerca de las mejores maneras de eludir las jaurías de perros cazadores. El zorro se jacta de su enorme saco de trucos, mientras que el gato describe su única manera efectiva. Después, justo en medio de esta discusión abstracta, los dos animales han de enfrentarse a una prueba inesperada y práctica por excelencia: «De pronto, en medio de la discusión, oyen los ladridos de la jauría de perros. El gato salta inmediatamente al árbol más alto, pero el zorro, mientras tanto, es rodeado y capturado por la manada de perros». Praestabilius es se nonnunquam unicum habere consilium («Quizá es mejor tener una manera de sabiduría»), añade Erasmo, id sit verum et eficaz («mientras sea real y efectiva»). Pero el segundo relato del zorro y la pantera salva a nuestro designado personaje y muestra la belleza interior de su flexibilidad, según queda ilustrado, porque evita la mera exhibición  Cuando la pantera menosprecia al llamativa en favor de la verdadera destreza mental. Erasmo zorro en comparación con ella... escribe: Cum aliquando pardus vulpem pre se contemneret, quod ipse pellem haberet omnigenus colorum maculis variegatem, respondit vulpes, sibi decoris in animo esse, quod ille esset in cute. 135

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Cuando la pantera menosprecia al zorro en comparación con ella, porque su piel [la de la pantera] está tan bellamente abigarrada con tantas manchas de colores de todo tipo, el zorro responde que es mejor estar decorado así en la mente que en la piel. Y así les digo a las ciencias (en las que resido desde hace tanto tiempo con orgullo y satisfacción) y a las humanidades (cuya duradera técnica de exégesis a partir de fuentes impresas clásicas intento utilizar, a mi propia manera, como modo primario de análisis en este libro): ¡qué poder podríamos forjar juntos si todos pudiéramos prometer hacer honor a las dos maneras, ambas realmente diferentes e igualmente necesarias, y después unirnos a ellas con todo respeto, al servicio de un objetivo común, tal como se expresa en la antigua definición de Platón del arte como modificación humana inteligente y ornamentación maravillosa, basado en la verdadera veneración de la realidad de la naturaleza! Porque entonces, tal como dijo el poeta persa: ¡Oh! El desierto fuera suficiente paraíso. Entonces el desierto (la sencilla maraña de maravillas de la naturaleza) se convertiría en un paraíso (literalmente, un jardín cultivado de delicias humanas). El objetivo no podría ser mayor ni más noble, pero las tensiones son antiguas y profundas, por falsamente planteadas que estén desde el inicio, y por agitadas por pequeñas mentes que hayan sido desde entonces. Así, puede conseguirse ciertamente la unión  ¡Oh! El desierto fuera suficiente paraíso. del zorro y el erizo, y a buen seguro produciría, como progenie, una cosa resplandeciente llamada amor y estudio, creatividad y conocimiento. Pero será mejor que, para esta hibridación, actuemos de acuerdo con la resolución de un chiste viejo y malo sobre un animal no estrechamente emparentado con el erizo, pero que funcionalmente es su equivalente en la manera primaria de esta discusión. Utilizando un lenguaje más decoroso de lo que el chiste impone, ¿cómo pueden copular dos puercoespines? La respuesta, desde luego, es: «con cuidado». NOTAS 1. De John Bartlett (1820-1905), famoso editor y compilador norteamericano. (N. del trad.) 2. De su libro Consilience: The Unity of Knowledge, Nueva York, Knopf, 1998, p. 8. [Hay traducción castellana: Consiliencia. La unidad del conocimiento, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1999, p. 15. (N. del trad.)]. 3. Recordémoslo: The Hedgehog, the Fox and the Magister’s Pox. (N. del trad.). 4. An Urchin in the Storm. Essays About Books and Ideas, Nueva York, W. W. Norton, 1987. El propio Gould aclaraba a continuación que el erizo es llamado urchin por los ingleses y hedgehog por los norteamericanos. (N. del trad.). 5. La guerra civil o de secesión norteamericana y la guerra de independencia, respectivamente. (N. del trad.).

136

Texto informativo

unidad iii

E nsayo

ideológico

Otro tipo de ideas son aquellas que tienen que ver con la interpretación que hacemos del mundo desde nuestro punto de vista ideológico. Aquí incluimos los textos interpretativos y, en el caso de los ensayos, aquellos que tienen que ver con la contraposición de ideas del tipo “buenos” contra “malos”. Quienes ensayan en este sentido, nos tratan de convencer que sus posturas son las buenas y las que contraponen, son la de los malos, los que no tienen razón o la visión de los vencidos. Así podemos hablar de ensayo filosófico, histórico, político, religioso, etcétera. Un tipo de ensayo político lo fue el Manifiesto del Partido Comunista de Carlos Marx y Federico Engels. Reproducimos aquí un fragmento.

Lectura. «Manifiesto del Partido Comunista» de Marx y Engels. (Fragmento).

P roletarios

y comunista

¿Qué relación guardan los comunistas con los proletarios en general? Los comunistas no forman un partido aparte de los demás partidos obreros. No tienen intereses propios que se distingan de los intereses generales del proletariado. No profesan principios especiales con los que aspiren a modelar el movimiento proletario. Los comunistas no se distinguen de los demás partidos proletarios más que en esto: en que destacan y reivindican siempre, en todas y cada una de las acciones nacionales proletarias, los intereses comunes y peculiares de todo el proletariado, independientes de su nacionalidad, y en que, cualquiera que sea la etapa histórica en que se mueva la lucha entre el proletariado y la burguesía, mantienen siempre el interés del movimiento enfocado en su conjunto. Los comunistas son, pues, prácticamente, la parte más decidida, el acicate siempre en tensión de todos los partidos obreros del mundo; teóricamente, llevan de ventaja a las grandes masas del proletariado su clara visión de las condiciones, los derroteros y los resultados generales a que ha de abocar el movimiento proletario. El objetivo inmediato de los comunistas es idéntico al que persiguen los demás partidos proletarios en general: formar la conciencia de clase del proletariado, derrocar el régimen de la burguesía, llevar al proletariado a la conquista del Poder. Las proposiciones teóricas de los comunistas no descansan ni mucho menos en las ideas, en los principios forjados o descubiertos por ningún redentor de la humanidad. Son todas 137

Comprensión y producción de textos II

DGEP

expresión generalizada de las condiciones materiales de una lucha de clases real y vívida, de un movimiento histórico que se está desarrollando a la vista de todos. La abolición del régimen vigente de la propiedad no es tampoco ninguna característica peculiar del comunismo. Las condiciones que forman el régimen de la propiedad han estado sujetas siempre a cambios históricos, a alteraciones históricas constantes. Así, por ejemplo, la Revolución francesa abolió la propiedad feudal para instaurar sobre sus ruinas la propiedad burguesa. Lo que caracteriza al comunismo no es la abolición de la propiedad en general, sino la abolición del régimen de propiedad de la burguesía, de esta moderna institución de la propiedad privada burguesa, expresión última y la más acabada de ese régimen de producción y apropiación de lo producido que reposa sobre el antagonismo de dos clases, sobre la explotación de unos hombres por otros. Así entendida, sí pueden los comunistas resumir su teoría en esa fórmula: abolición de la propiedad privada. Se nos reprocha que queremos destruir la propiedad personal bien adquirida, fruto del trabajo y del esfuerzo humano, esa propiedad que es para el hombre la base de toda libertad, el acicate de todas las actividades y la garantía de toda independencia. ¡La propiedad bien adquirida, fruto del trabajo y  Karl Marx, fundador del materialisdel esfuerzo humano! ¿Os referís acaso a la propiedad mo histórico. del humilde artesano, del pequeño labriego, precedente histórico de la propiedad burguesa? No, ésa no necesitamos destruirla; el desarrollo de la industria lo ha hecho ya y lo está haciendo a todas horas. ¿O queréis referimos a la moderna propiedad privada de la burguesía? Decidnos: ¿es que el trabajo asalariado, el trabajo de proletario, le rinde propiedad? No, ni mucho menos. Lo que rinde es capital, esa forma de propiedad que se nutre de la explotación del trabajo asalariado, que sólo puede crecer y multiplicarse a condición de engendrar nuevo trabajo asalariado para hacerlo también objeto de su explotación. La propiedad, en la forma que hoy presenta, no admite salida a este antagonismo del capital y el trabajo asalariado. Detengámonos un momento a contemplar los dos términos de la antítesis. Ser capitalista es ocupar un puesto, no simplemente personal, sino social, en el proceso de la producción. El capital es un producto colectivo y no puede ponerse en marcha más que por la cooperación de muchos individuos, y aún cabría decir que, en rigor, esta cooperación abarca la actividad común de todos los individuos de la sociedad. El capital no es, pues, un patrimonio personal, sino una potencia social. Los que, por tanto, aspiramos a convertir el capital en propiedad colectiva, común a todos los miembros de la sociedad, no aspiramos a convertir en colectiva una riqueza personal. A lo único que aspiramos es a transformar el carácter colectivo de la propiedad, a despojarla de su carácter de clase.

138

Texto informativo

unidad iii

Hablemos ahora del trabajo asalariado. El precio medio del trabajo asalariado es el mínimo del salario, es decir, la suma de víveres necesaria para sostener al obrero como tal obrero. Todo lo que el obrero asalariado adquiere con su trabajo es, pues, lo que estrictamente necesita para seguir viviendo y trabajando. Nosotros no aspiramos en modo alguno a destruir este régimen de apropiación personal de los productos de un trabajo encaminado a crear medios de vida: régimen de apropiación que no deja, como vemos, el menor margen de rendimiento líquido y, con él, la posibilidad de ejercer influencia sobre los demás hombres. A lo que aspiramos es a destruir el carácter oprobioso de este régimen de apropiación en que el obrero sólo vive para multiplicar el capital, en que vive tan sólo en la medida en que el interés de la clase  ¡Proletarios de todos los países, uníos! dominante aconseja que viva. En la sociedad burguesa, el trabajo vivo del hombre no es más que un medio de incrementar el trabajo acumulado. En la sociedad comunista, el trabajo acumulado será, por el contrario, un simple medio para dilatar, fomentar y enriquecer la vida del obrero. En la sociedad burguesa es, pues, el pasado el que impera sobre el presente; en la comunista, imperará el presente sobre el pasado. En la sociedad burguesa se reserva al capital toda personalidad e iniciativa; el individuo trabajador carece de iniciativa y personalidad. ¡Y a la abolición de estas condiciones, llama la burguesía abolición de la personalidad y la libertad! Y, sin embargo, tiene razón. Aspiramos, en efecto, a ver abolidas la personalidad, la independencia y la libertad burguesa. Por libertad se entiende, dentro del régimen burgués de la producción, el librecambio, la libertad de comprar y vender. Desaparecido el tráfico, desaparecerá también, forzosamente el libre tráfico. La apología del libre tráfico, como en general todos los ditirambos a la libertad que entona nuestra burguesía, sólo tienen sentido y razón de ser en cuanto significan la emancipación de las trabas y la servidumbre de la Edad Media, pero palidecen ante la abolición comunista del tráfico, de las condiciones burguesas de producción y de la propia burguesía. Os aterráis de que queramos abolir la propiedad privada, ¡cómo si ya en el seno de vuestra sociedad actual, la propiedad privada no estuviese abolida para nueve décimas partes de la población, como si no existiese precisamente a costa de no existir para esas nueve décimas partes! ¿Qué es, pues, lo que en rigor nos reprocháis? Querer destruir un régimen de propiedad que tiene por necesaria condición el despojo de la inmensa mayoría de la sociedad.  Federico Engels. Amigo

inseparable de K. Marx.

139

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Nos reprocháis, para decirlo de una vez, querer abolir vuestra propiedad. Pues sí, a eso es a lo que aspiramos. Para vosotros, desde el momento en que el trabajo no pueda convertirse ya en capital, en dinero, en renta, en un poder social monopolizable; desdeel momento en que la propiedad personal no pueda ya trocarse en propiedad burguesa, la persona no existe. Con eso confesáis que para vosotros no hay más persona que el burgués, el capitalista. Pues bien, la personalidad así concebida es la que nosotros aspiramos a destruir.  El comunismo no priva a nadie del poder de El comunismo no priva a nadie del poder de apropiarse apropiarse productos sociales; lo único que no admite es el poder de usurpar por medio de productos sociales; lo único que no admite es el poder de esta apropiación el trabajo ajeno. usurpar por medio de esta apropiación el trabajo ajeno. Se arguye que, abolida la propiedad privada, cesará toda actividad y reinará la indolencia universal. Si esto fuese verdad, ya hace mucho tiempo que se habría estrellado contra el escollo de la holganza una sociedad como la burguesa, en que los que trabajan no adquieren y los que adquieren, no trabajan. Vuestra objeción viene a reducirse, en fin de cuentas, a una verdad que no necesita de demostración, y es que, al desaparecer el capital, desaparecerá también el trabajo asalariado. Las objeciones formuladas contra el régimen comunista de apropiación y producción material, se hacen extensivas a la producción y apropiación de los productos espirituales. Y así como el destruir la propiedad de clases equivale, para el burgués, a destruir la producción, el destruir la cultura de clase es para él sinónimo de destruir la cultura en general. Esa cultura cuya pérdida tanto deplora, es la que convierte en una máquina a la inmensa mayoría de la sociedad. Al discutir con nosotros y criticar la abolición de la propiedad burguesa partiendo de vuestras ideas burguesas de libertad, cultura, derecho, etc., no os dais cuenta de que esas mismas ideas son otros tantos productos del régimen burgués de propiedad y de producción, del mismo modo que vuestro derecho no es más que la voluntad de vuestra clase elevada a ley: una voluntad que tiene su contenido y encarnación en las condiciones materiales de vida de vuestra clase. Compartís con todas las clases dominantes que han existido y perecieron la idea interesada de que vuestro  ¿Acaso vuestra propia educación no está tamrégimen de producción y de propiedad, obra de condibién influida por la sociedad, por las condiciones ciones históricas que desaparecen en el transcurso de la sociales en que se desarrolla, por la intromisión más o menos directa en ella de la sociedad a través producción, descansa sobre leyes naturales eternas y sobre de la escuela, etc.? los dictados de la razón. Os explicáis que haya perecido la propiedad antigua, os explicáis que pereciera la propiedad feudal; lo que no os podéis explicar es que perezca la propiedad burguesa, vuestra propiedad. 140

Texto informativo

unidad iii

¡Abolición de la familia! Al hablar de estas intenciones satánicas de los comunistas, hasta los más radicales gritan escándalo. Pero veamos: ¿en qué se funda la familia actual, la familia burguesa? En el capital, en el lucro privado. Sólo la burguesía tiene una familia, en el pleno sentido de la palabra; y esta familia encuentra su complemento en la carencia forzosa de relaciones familiares de los proletarios y en la pública prostitución. Es natural que ese tipo de familia burguesa desaparezca al desaparecer su complemento, y  A los comunistas se nos reprocha también que que una y otra dejen de existir al dejar de existir queramos abolir la patria, la nacionalidad. el capital, que le sirve de base. ¿Nos reprocháis acaso que aspiremos a abolir la explotación de los hijos por sus padres? Sí, es cierto, a eso aspiramos. Pero es, decís, que pretendemos destruir la intimidad de la familia, suplantando la educación doméstica por la social. ¿Acaso vuestra propia educación no está también influida por la sociedad, por las condiciones sociales en que se desarrolla, por la intromisión más o menos directa en ella de la sociedad a través de la escuela, etc.? No son precisamente los comunistas los que inventan esa intromisión de la sociedad en la educación; lo que ellos hacen es modificar el carácter que hoy tiene y sustraer la educación a la influencia de la clase dominante. Esos tópicos burgueses de la familia y la educación, de la intimidad de las relaciones entre padres e hijos, son tanto más grotescos y descarados cuanto más la gran industria va desgarrando los lazos familiares de los proletarios y convirtiendo  Los trabajadores no tienen patria.  Mal se les puede quitar lo que no tienen. . a los hijos en simples mercancías y meros instrumentos de trabajo. ¡Pero es que vosotros, los comunistas, nos grita a coro la burguesía entera, pretendéis colectivizar a las mujeres! El burgués, que no ve en su mujer más que un simple instrumento de producción, al oírnos proclamar la necesidad de que los instrumentos de producción sean explotados colectivamente, no puede por menos de pensar que el régimen colectivo se hará extensivo igualmente a la mujer. No advierte que de lo que se trata es precisamente de acabar con la situación de la mujer como mero instrumento de producción. Nada más ridículo, por otra parte, que esos alardes de indignación, henchida de alta moral de nuestros burgueses, al hablar de la tan cacareada colectivización de las mujeres por el 141

Comprensión y producción de textos II

DGEP

comunismo. No; los comunistas no tienen que molestarse en implantar lo que ha existido siempre o casi siempre en la sociedad. Nuestros burgueses, no bastándoles, por lo visto, con tener a su disposición a las mujeres y a los hijos de sus proletarios -¡y no hablemos de la prostitución oficial!-, sienten una grandísima fruición en seducirse unos a otros sus mujeres. En realidad, el matrimonio burgués es ya la comunidad de las esposas. A lo sumo, podría reprocharse a los comunistas el pretender sustituir este hipócrita y recatado régimen colectivo de hoy  El proletariado se valdrá del Poder para ir despojando por una colectivización oficial, franca y abierta, paulatinamente a la burguesía de todo el capital. de la mujer. Por lo demás, fácil es comprender que, al abolirse el régimen actual de producción, desaparecerá con él el sistema de comunidad de la mujer que engendra, y que se refugia en la prostitución, en la oficial y en la encubierta. A los comunistas se nos reprocha también que queramos abolir la patria, la nacionalidad. Los trabajadores no tienen patria. Mal se les puede quitar lo que no tienen. No obstante, siendo la mira inmediata del proletariado la conquista del Poder político, su exaltación a clase nacional, a nación, es evidente que también en él reside un sentido nacional, aunque ese sentido no coincida ni mucho menos con el de la burguesía. Ya el propio desarrollo de la burguesía, el  Marx y Engels. librecambio, el mercado mundial, la uniformidad reinante en la producción industrial, con las condiciones de vida que engendra, se encargan de borrar más y más las diferencias y antagonismos nacionales. El triunfo del proletariado acabará de hacerlos desaparecer. La acción conjunta de los proletarios, a lo menos en las naciones civilizadas, es una de las condiciones primordiales de su emancipación. En la medida y a la par que vaya desapareciendo la explotación de unos individuos por otros, desaparecerá también la explotación de unas naciones por otras. Con el antagonismo de las clases en el seno de cada nación, se borrará la hostilidad de las naciones entre sí. No queremos entrar a analizar las acusaciones que se hacen contra el comunismo desde el punto de vista religioso-filosófico e ideológico en general. No hace falta ser un lince para ver que, al cambiar las condiciones de vida, las relaciones sociales, la existencia social del hombre, cambian también sus ideas, sus opiniones y sus conceptos, su conciencia, en una palabra. La historia de las ideas es una prueba palmaria de cómo cambia y se transforma la produc142

Texto informativo

unidad iii

ción espiritual con la material. Las ideas imperantes en una época han sido siempre las ideas propias de la clase imperante . Se habla de ideas que revolucionan a toda una sociedad; con ello, no se hace más que dar expresión a un hecho, y es que en el seno de la sociedad antigua han germinado ya los elementos para la nueva, y a la par que se esfuman o derrumban las antiguas condiciones de vida, se derrumban y esfuman las ideas antiguas. Cuando el mundo antiguo estaba a punto de desaparecer, las religiones antiguas fueronvencidas y suplantadas por el cristianismo. En el siglo XVIII, cuando las ideas cristianas sucumbían ante el racionalismo, la sociedad feudal pugnaba desesperadamente, haciendo un último esfuerzo, con la burguesía, entonces revolucionaria. Las ideas de libertad de conciencia y de libertad religiosa no hicieron más que proclamar el triunfo de la libre concurrencia en el mundo ideológico. Se nos dirá que las ideas religiosas, morales, filosóficas, políticas, jurídicas, etc., aunque sufran alteraciones a lo largo de la historia, llevan siempre un fondo de perennidad, y que por debajo de esos cambios siempre ha habido una religión, una moral, una filosofía, una política, un derecho. Además, se seguirá arguyendo, existen verdades eternas, como la libertad, la justicia, etc., comunes a todas las sociedades y a todas las etapas de progreso de la sociedad. Pues bien, el comunismo -continúa el argumento- viene a destruir estas verdades eternas, la moral, la religión, y no a sustituirlas por otras nuevas; viene a interrumpir violentamente todo el desarrollo histórico anterior. Veamos a qué queda reducida esta acusación. Hasta hoy, toda la historia de la sociedad ha sido una constante sucesión de antagonismos de clases, que revisten diversas modalidades, según las épocas. Mas, cualquiera que sea la forma que en cada caso adopte, la explotación de una parte de la sociedad por la otra es un hecho común a todas las épocas del pasado. Nada tiene, pues, de extraño que la conciencia social de todas las épocas se atenga, a despecho de toda la variedad y de todas las divergencias, a ciertas formas comunes, formas de conciencia hasta que el antagonismo de clases que las informa no desaparezca radicalmente. La revolución comunista viene a romper de la manera más radical con el régimen tradicional de la propiedad; nada tiene, pues, de extraño que se vea obligada a romper, en su desarrollo, de la manera también más radical, con las ideas tradicionales. Pero no queremos detenernos por más tiempo en los reproches de la burguesía contra el comunismo. Ya dejamos dicho que el primer paso de la revolución obrera será la exaltación del proletariado al Poder, la conquista de la democracia . El proletariado se valdrá del Poder para ir despojando paulatinamente a la burguesía de todo el capital, de todos los instrumentos de la producción, centralizándolos en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado como clase gobernante, y procurando fomentar por todos los medios y con la mayor rapidez posible las energías productivas. Claro está que, al principio, esto sólo podrá llevarse a cabo mediante una acción despótica sobre la propiedad y el régimen burgués de producción, por medio de medidas que, aunque de momento parezcan económicamente insuficientes e insostenibles, en el transcurso del 143

Comprensión y producción de textos II

DGEP

movimiento serán un gran resorte propulsor y de las que no puede prescindiese como medio para transformar todo el régimen de producción vigente. Estas medidas no podrán ser las mismas, naturalmente, en todos los países. ... Tan pronto como, en el transcurso del tiempo, hayan desaparecido las diferencias de clase y toda la producción esté concentrada en manos de la sociedad, el Estado perderá todo carácter político. El Poder político no es, en rigor, más que el poder organizado de una clase para la opresión de la otra. El proletariado se ve forzado a organizarse como clase para luchar contra la burguesía; la revolución le lleva al Poder; mas tan pronto como desde él, como clase gobernante, derribe por la fuerza el régimen vigente de producción, con éste hará desaparecer las condiciones que determinan el antagonismo de clases, las clases mismas, y, por tanto, su propia soberanía como tal clase. Y a la vieja sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonismos de clase, sustituirá una asociación en que el libre desarrollo de cada uno condicione el libre desarrollo de todos.

144

Texto informativo

unidad iii

Ensayo filosófico A continuación se presenta un ejemplo de ensayo filosófico.

Lectura «La idea de las generaciones» de José Ortega y Gasset.

La

idea de las generaciones

José Ortega y Gasset Lo que más importa a un sistema científico es que sea verdadero. Pero la exposición de un sistema científico impone a éste una nueva necesidad: además de ser verdadero es preciso que sea comprendido. No me refiero ahora a las dificultades que el pensamiento abstracto, sobre todo si innova, opone a la mente, sino a la comprensión de su tendencia profunda, de su intención ideológica, pudiera decirse, de su fisonomía. Todo ensayo filosófico atiende, pues, dos instancias: lo que las cosas son y lo que se ha pensado sobre ellas. Esta colaboración de las meditaciones precedentes le sirve, cuando menos, para evitar todo error ya cometido y da a la sucesión de los sistemas un carácter progresivo. Ahora bien: el pensamiento de una época puede adoptar ante lo que ha sido pensado en otras épocas dos actitudes contrapuestas —especialmente respecto al pasado inmediato, que es siempre el más eficiente, y  José Ortega y Gasset, pensador español. lleva en sí infartado, encapsulado, todo el pretérito—. Hay, en efecto, épocas en las cuales el pensamiento se considera a sí mismo como desarrollo de ideas germinadas anteriormente, y épocas que sienten el inmediato pasado como algo que es urgente reformar desde su raíz. Aquéllas son épocas de filosofía pacífica; éstas son épocas de filosofía beligerante, que aspira a destruir el pasado mediante su radical superación. Nuestra época es de este último tipo, si se entiende por «nuestra época» no la que acaba ahora, sino la que ahora empieza. Cuando el pensamiento se ve forzado a adoptar una actitud beligerante contra el pasado inmediato, la colectividad intelectual queda escindida en dos grupos. De un lado, la gran masa mayoritaria de los que insisten en la ideología establecida; de otro, una escasa minoría de corazones de vanguardia, de almas alerta que vislumbran a lo lejos zonas de piel aún intacta. Esta minoría vive condenada a no ser bien entendida: los gestos que en ella provoca la visión de los nuevos paisajes no pueden ser rectamente interpretados por la masa de retaguardia que avanza a su zaga y aún no ha llegado a la altitud desde la cual la terra incognita se otea. De aquí que la minoría de avanzada viva en una situación de peligro ante el nuevo territorio que ha de conquistar el vulgo retardatario que hostiliza a su espalda. Mientras edifica lo nuevo, tiene 145

Comprensión y producción de textos II

DGEP

que defenderse de lo viejo, manejando a un tiempo, como los reconstructores de Jerusalén, la azada y el asta. Esta discrepancia es más honda y esencial de lo que suele creerse. Trataré de aclarar en qué sentido. Por medio de la historia intentamos la comprensión de las variaciones que sobrevienen en el espíritu humano. Para ello necesitamos primero advertir que esas variaciones no son de un mismo rango. Ciertos fenómenos históricos dependen de otros más profundos, que, por su parte, son independientes de aquéllos. La idea de que todo influye en todo, de que todo depende de todo, es una vaga ponderación mística, que debe repugnar a quien desee resueltamente ver claro. No; el cuerpo de la realidad histórica posee una anatomía perfectamente jerarquizada, un orden de subordinación, de dependencia entre las diversas clases de hechos. Así, las transformaciones de orden industrial o político son poco profundas; dependen de las ideas, de las preferencias morales y estéticas que tengan los contemporáneos. Pero a su vez, ideología, gusto y moralidad no son más que consecuencias o especificaciones de la sensación radical ante la vida, de cómo se sienta la existencia en su integridad indiferenciada. Esta que llamaremos «sensibilidad vital» es el fenómeno primario en historia y lo primero que habríamos de definir para comprender una época. Sin embargo, cuando la variación de la sensibilidad se produce sólo en algún individuo, no tiene trascendencia histórica. Han solido disputar sobre el área de la filosofía de la historia dos tendencias, que, a mi juicio, y sin que yo pretenda ahora desarrollar la cuestión son parejamente erróneas. Ha habido una interpretación colectivista y otra individualista de la realidad histórica. Para aquélla, el proceso sustantivo de la historia es obra de las muchedumbres difusas; para ésta, los agentes históricos son exclusivamente los individuos. El carácter activo, creador de la personalidad, es, en efecto, demasiado evidente para que pueda aceptarse la imagen colectivista de la historia. Las masas humanas son receptivas: se limitan a oponer su favor o su resistencia a los hombres de vida personal e iniciadora Mas, por otra parte, el individuo señero es una abstracción. Vida histórica es convivencia. La vida de la individualidad egregia consiste, precisamente, en una actuación omnímoda sobre la masa. No cabe, pues, separar los «héroes» de las masas. Se trata de una dualidad esencial al proceso histórico. La humanidad, en todos los estadios de su evolución, ha sido siempre una estructura funcional, en que los hombres más enérgicos —cualquiera que sea la forma de esta energía— han operado sobre las masas, dándoles una determinada configuración. Esto implica cierta comunidad básica entre los individuos superiores y la muchedumbre vulgar. Un individuo absolutamente heterogéneo a la masa no produciría sobre ésta efecto alguno; su obra resbalaría sobre el cuerpo social de la época sin suscitar en él la menor reacción; por tanto, sin insertarse en el proceso general histórico. En varia medida ha acontecido esto no pocas veces, y la historia debe anotar al margen de su tex146

Texto informativo

unidad iii

to principal la biografía de esos hombres «extravagantes». Como todas las demás disciplinas biológicas, tiene la historia un departamento destinado a los monstruos: una teratología. Las variaciones de la sensibilidad vital que son decisivas en historia se presentan bajo la forma de generación. Una generación no es un puñado de hombres egregios, ni simplemente una masa: es como un nuevo cuerpo social íntegro, con su minoría selecta y su muchedumbre, que ha sido lanzado sobre el ámbito de la existencia con una trayectoria vital determinada. La generación, compromiso dinámico entre masa e individuo, es el concepto más importante de la  Es ello simplemente que las generaciones nacen unas historia, y, por decirlo así, el gozne sobre de otras, de suerte que la nueva se encuentra ya con las formas que a la existencia ha dado la anterior. que ésta ejecuta sus movimientos. Una generación es una variedad humana, en el sentido riguroso que dan a este término los naturalistas. Los miembros de ella vienen al mundo dotados de ciertos caracteres típicos, que les prestan fisonomía común, diferenciándolos de la generación anterior. Den de ese marco de identidad pueden ser los individuos del más diverso temple, hasta el punto de que, habiendo de vivir los unos junto a los otros, a fuer de contemporáneos, se sienten a veces como antagonistas. Pero bajo la más violenta contraposición de los pro y los anti descubre fácilmente la mirada una común filigrana. Unos y otros son hombres de su tiempo, y por mucho que se diferencien, se parecen más todavía. El reaccionario y el revolucionario del siglo XIX son mucho más  Una generación es una variedad humana, en el sentido riguroso que dan a este término los naturalistas. afines entre sí que cualquiera de ellos con cualquiera de nosotros. Y es que, blancos o negros, pertenecen a una misma especie, y en nosotros, negros o blancos, se inicia otra distinta. Más importante que los antagonismos del pro y el anti, dentro del ámbito de una generación, es la distancia permanente entre los individuos selectos y los vulgares. Frente a las doctrinas al uso que silencian o niegan esta evidente diferencia de rango histórico entre unos y otros hombres, se sentiría uno justamente incitado a exagerarla. Sin embargo, esas mismas diferencias de talla suponen que se atribuye a los individuos un mismo punto de partida, una línea común sobre la cual se elevan unos más, otros menos, y viene a representar el papel que el nivel del mar en topografía. Y, en efecto, cada generación representa una cierta altitud vital, desde la cual se siente la existencia de una manera determinada. Si tomamos en su conjunto la evolución de un pueblo, cada una de sus generaciones se nos presenta como un momento de su vitalidad, como una pulsación de su potencia histórica. Y cada pulsación tiene una fisonomía peculiar, única; es un latido impermutable en la serie del pulso, como lo es cada nota en el desarrollo de 147

Comprensión y producción de textos II

DGEP

una melodía. Parejamente podemos imaginar a cada generación bajo la especie de un proyectil biológico,2 lanzado al espacio en un instante preciso, con una violencia y una dirección determinadas. De una y otra participan tanto sus elementos más valiosos como los más vulgares. Mas con todo esto, claro es, no hacemos sino construir figuras o pintar ilustraciones que nos sirven para destacar el hecho verdaderamente positivo, donde la idea de generación confirma su realidad. Es ello simplemente que las generaciones nacen unas de otras, de suerte que la nueva se encuentra ya con las formas que a la existencia ha dado la anterior. Para cada generación, vivir es, pues,una faena de dos dimensiones, una de las cuales consiste en recibir lo vivido —ideas, valoraciones, instituciones, etc.— por la antecedente; la otra, dejar fluir su propia espontaneidad. Su actitud no puede ser la misma ante lo propio que ante lo recibido. Lo hecho por otros, ejecutado, perfecto, en el sentido de concluso, se adelanta hacia nosotros  El espíritu de cada generación depende de la ecuación que esos con una unción particular: aparece como dos ingredientes formen, de la actitud que ante cada uno de ellos adopte la mayoría de sus individuos. consagrado, y, puesto que no lo hemos labrado nosotros, tendemos a creer que no ha sido obra de nadie, sino que es la realidad misma. Hay un momento en que las ideas de nuestros maestros no nos parecen opiniones de unos hombres determinados, sino la verdad misma, anónimamente descendida sobre la tierra. En cambio, nuestra sensibilidad espontánea, lo que vamos pensando y sintiendo de nuestro propio peculio, no se nos presenta nunca concluido, completo y rígido, como una cosa definitiva, sino que es una fluencia íntima de materia menos resistente. Esta desventaja queda compensada por la mayor jugosidad y adaptación a nuestro carácter, que tiene siempre lo espontáneo. El espíritu de cada generación depende de la ecuación que esos dos ingredientes formen, de la actitud que ante cada uno de ellos adopte la mayoría de sus individuos. ¿Se entregará a lo recibido, desoyendo las íntimas voces de lo espontáneo? ¿Será fiel a éstas e indócil a la autoridad del pasado? Ha habido generaciones que sintieron una suficiente homogeneidad entre lo recibido y lo propio. Entonces se vive en épocas cumulativas. Otras veces han sentido una profunda heterogeneidad entre ambos elementos, y sobrevinieron épocas eliminatorias y polémicas, generaciones de combate. En las primeras, los nuevos jóvenes, solidarizados con los viejos, se supeditan a ellos: en la política, en la ciencia, en las artes siguen dirigiendo los ancianos. Son tiempos de viejos. En las segundas, como no se trata de conservar y acumular, sino de arrumbar y sustituir, los viejos quedan barridos por los mozos. Son tiempos de jóvenes, edades de iniciación y beligerancia constructiva. 2 Los términos «biología, biológico» se usan en este libro —cuando no se hace especial salvedad— para designar la ciencia de la vida, entendiendo por ésta una realidad con respecto a la cual las diferencias entre alma y cuerpo son secundarias.

148

Texto informativo

unidad iii

Este ritmo de épocas de senectud y épocas de juventud es un fenómeno tan patente a lo largo de la historia, que sorprende no hallarlo advertido por todo el mundo. La razón de esta inadvertencia está en que no se ha intentado aún formalmente la instauración de una nueva disciplina científica, que podría llamarse metahistoria, la cual sería a las historias concretas lo que es la fisiología a la clínica. Una de las más curiosas investigaciones metahistóricas consistiría en el descubrimiento de los grandes ritmos históricos. Porque hay otros no menos evidentes y fundamentales que el antedicho; por ejemplo, el ritmo sexual. Se insinúa, en efecto, una pendulación en la historia de épocas sometidas al influjo predominante del varón a épocas subyugadas por la influencia femenina. Muchas instituciones, usos, ideas, mitos, hasta ahora inexplicados, se aclaran de manera sorprendente cuando se cae en la cuenta de que ciertas épocas han sido regidas, modeladas por la supremacía de la mujer. Pero no es ahora ocasión adecuada para internarse en esta cuestión.

Ensayo humorístico El ensayo tiene en algunas ocasiones toques humorísticos. Por ejemplo, el célebre escritor de Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift, en su afán de entablar una crítica social ante los excesos demográficos en Irlanda, no pone reparos en utilizar el humor negro en su conocido ensayo «Una modesta propuesta».

Lectura. «Una modesta propuesta» de Jonathan Swift.

U na

modesta propuesta (Para prevenir que los niños de los pobres de Irlanda sean una carga para sus padres o el país, y para hacerlos útiles al público.)

Jonathan Swift Dublín, Irlanda, 1729 Es un asunto melancólico para quienes pasean por esta gran ciudad o viajan por el campo, ver las calles, los caminos y las puertas de las cabañas atestados de mendigos del sexo femenino, seguidos de tres, cuatro o seis niños, todos en harapos e importunando a cada viajero por una limosna. Esas madres, en vez de hallarse en condiciones de trabajar para ganarse la vida honestamente, se ven obligadas a perder su tiempo en la vagancia, mendigando el sustento de sus desvalidos infantes: quienes, apenas crecen, se hacen ladrones por falta de trabajo, o abandonan su querido país natal para luchar por el Pretendiente en España, o se venden a sí mismos en las Barbados. 149

 Jonathan Swift.

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Creo que todos los partidos están de acuerdo en que este número prodigioso de niños en los brazos, sobre las espaldas o a los talones de sus madres, y frecuentemente de sus padres, resulta en el deplorable estado actual del Reino un perjuicio adicional muy grande; y por lo tanto, quienquiera que encontrase un método razonable, económico y fácil para hacer de ellos miembros cabales y útiles del estado, merecería tanto agradecimiento del público como para tener instalada su estatua como protector de la nación. Pero mi intención está muy lejos de limitarse a proveer solamente por los niños de los mendigos declarados: es de alcance mucho mayor y tendrá en cuenta el número total de infantes de cierta edad nacidos de padres que de hecho son tan poco capaces de mantenerlos como los que solicitan nuestra  Dublín, Irlanda. Construcción caridad en las calles. de la época de Swift. Por mi parte, habiendo volcado mis pensamientos durante muchos años sobre este importante asunto, y sopesado maduradamente los diversos planes de otros proyectistas, siempre los he encontrado groseramente equivocados en su cálculo. Es cierto que un niño recién nacido puede ser mantenido durante un año solar por la leche materna y poco alimento más; a lo sumo por un valor no mayor de dos chelines o su equivalente en mendrugos, que la madre puede conseguir ciertamente mediante su legítima ocupación de mendigar. Y es exactamente al año de edad que yo propongo que nos ocupemos de ellos de manera tal que en lugar de constituir una carga para sus padres o la parroquia, o de carecer de comida y vestido por el resto de sus vidas, contribuirán por el contrario a la alimentación, y en parte a la vestimenta, de muchos miles. Hay además otra gran ventaja en mi plan, que evitará esos abortos voluntarios y esa práctica horrenda, ¡cielos!, ¡demasiado frecuente entre nosotros!, de mujeres que asesinan a sus hijos bastardos, sacrificando a los pobres bebés inocentes, no sé si más por evitar los gastos que la vergüenza, lo cual arrancaría las lágrimas y la piedad del pecho más salvaje e inhumano. El número de almas en este reino se estima usualmente en un millón y medio, de éstas calculo que puede haber aproximadamente doscientas mil parejas cuyas mujeres son fecundas; de ese número resto treinta mil parejas capaces de mantener a sus hijos, aunque entiendo que puede no haber tantas bajo las actuales angustias del reino; pero suponiéndolo así, quedarán ciento setenta mil parideras. Resto nuevamente cincuenta mil por las mujeres que abortan, o cuyos hijos mueren por accidente o enfermedad antes de cumplir el año. Quedan sólo ciento veinte mil hijos de padres pobres nacidos anualmente: la cuestión es entonces, cómo se educará y sostendrá a esta cantidad, lo cual, como ya he dicho, es completamente imposible, en el actual estado de cosas, mediante los métodos hasta ahora propuestos. Porque no podemos emplearlos ni en la artesanía ni en la agricultura; ni construimos casas (quiero decir en el campo) ni cultivamos la tierra: raramente pueden ganarse la vida mediante el robo antes de los seis años, excepto cuando están precozmente dotados, aunque confieso que aprenden los rudimentos mucho antes, época durante la cual sólo pueden considerarse aficionados, según 150

Texto informativo

unidad iii

me ha informado un caballero del condado de Cavan, quien me aseguró que nunca supo de más de uno o dos casos bajo la edad de seis, ni siquiera en una parte del reino tan renombrada por la más pronta competencia en ese arte. Me aseguran nuestros comerciantes que un muchacho o muchacha no es mercancía vendible antes de los doce años; e incluso cuando llegan a esta edad no producirán más de tres libras o tres libras y media corona como máximo en la transacción; lo que ni siquiera puede compensar a los padres o al reino el gasto en nutrición y harapos, que habrá sido al menos de cuatro veces ese valor. Propondré ahora por lo tanto humildemente mis propias reflexiones, que espero no se prestarán a la menor objeción. Me ha asegurado un americano muy entendido que conozco en Londres, que un tierno niño sano y bien criado constituye al año de edad el alimento más delicioso, nutritivo y saludable, ya sea estofado, asado, al horno o hervido; y no dudo que servirá igualmente en un fricasé o un ragout. Ofrezco por lo tanto humildemente a la consideración del público que de los ciento veinte mil niños ya calculados, veinte mil se reserven para la reproducción, de los cuales sólo una cuarta parte serán machos; lo que es más de lo que permitimos a las ovejas, las vacas y los puercos; y mi razón es que esos niños raramente son frutos del matrimonio, una circunstancia no muy estimada por nuestros salvajes, en consecuencia un macho será suficiente para servir a cuatro hembras. De manera que los cien mil restantes pueden, al año de edad, ser ofrecidos en venta a las personas de calidad y fortuna del reino; aconsejando siempre a las madres que los amamanten copiosamente durante el último mes, a fin de ponerlos regordetes y mantecosos para una buena mesa. Un niño llenará dos fuentes en una comida para los amigos; y cuando la familia cene sola, el cuarto delantero o trasero constituirá un plato razonable, y sazonado con un poco de pimienta o de sal después de hervirlo resultará muy bueno hasta el cuarto día, especialmente en invierno. He calculado que como término medio un niño recién nacido pesará doce libras, y en un año solar, si es tolerablemente criado, alcanzará las veintiocho. Concedo que este manjar resultará algo costoso, y será por lo tanto muy apropiado para terratenientes, quienes, como ya han devorado a la mayoría de los padres, parecen acreditar los mejores derechos sobre los hijos. Todo el año habrá carne de infante, pero más abundantemente en marzo, y un poco antes o después: pues nos informa un grave autor, eminente médico francés, que siendo el pescado una dieta prolífica, en los países católicos romanos nacen muchos más niños aproximadamente nueve meses después de Cuaresma que en cualquier otra estación; en consecuencia, contando un año después de Cua Un tierno niño sano y bien criado constituye al resma, los mercados estarán más abarrotados que año de edad el alimento más delicioso, nutritivo y saludable, ya sea en estofado, de costumbre, porque el número de niños papistas asado, al horno o hervido. 151

Comprensión y producción de textos II

DGEP

es por lo menos de tres a uno en este reino: y entonces esto traerá otra ventaja colateral, al disminuir el número de papistas entre nosotros. Ya he calculado el costo de crianza de un hijo de mendigo (entre los que incluyo a todos los cabañeros, a los jornaleros y a cuatro quintos de los campesinos) en unos dos chelines por año, harapos incluidos; y creo que ningún caballero se quejaría de pagar diez chelines por el cuerpo de un buen niño gordo, del cual, como he dicho, sacará cuatro fuentes de excelente carne nutritiva cuando sólo tenga a algún amigo o a su propia familia a comer con él. De este modo, el hacendado aprenderá a ser un buen terrateniente y se hará popular entre los arrendatarios; y la madre tendrá ocho chelines de ganancia limpia y quedará en condiciones de trabajar hasta que produzca otro niño. Quienes sean más ahorrativos (como debo confesar que requieren los tiempos) pueden desollar el cuerpo; con la piel, artificiosamente preparada, se podrán hacer admirables guantes para damas y botas de verano para caballeros elegantes. En nuestra ciudad de Dublín, los mataderos para este propósito pueden establecerse en sus zonas más convenientes, y podemos estar seguros de que carniceros no faltarán; aunque más bien recomiendo comprar los niños vivos y adobarlos mientras aún están tibios del cuchillo, como hacemos para asar los cerdos. Una persona muy respetable, verdadera amante de su patria, cuyas virtudes estimo muchísimo, se entretuvo últimamente en discurrir sobre este asunto con el fin de ofrecer un refinamiento de mi plan. Se le ocurrió que, puesto que muchos caballeros de este reino han terminado por exterminar sus ciervos, la demanda de carne de venado podría ser bien satisfecha por los cuerpos de jóvenes mozos y doncellas, no mayores de catorce años ni menores de doce; ya que son tantos los que están a punto de morir de hambre en todo el país, por falta de trabajo y de ayuda; de éstos dispondrían sus padres, si estuvieran vivos, o de lo contrario, sus parientes más cercanos. Pero con la debida consideración a tan excelente amigo y meritorio patriota, no puedo mostrarme de acuerdo con sus sentimientos; porque en lo que concierne a los machos, mi conocido americano me aseguró, en base a su frecuente experiencia, que la carne era generalmente correosa y magra, como la de nuestros escolares por el continuo ejercicio, y su sabor desagradable; y cebarlos no justificaría el gasto. En cuanto a la mujeres, creo humildemente que constituiría una pérdida para el público, porque muy pronto serían fecundas; y además, no es improbable que alguna gente escrupulosa fuera capaz de censurar semejante práctica (aunque por cierto muy injustamente) como un poco lindante con la crueldad; lo cual, confieso, ha sido siempre para mí la objeción más firme contra cualquier proyecto, por bien intencionado que estuviera. Pero a fin de justificar a mi amigo, él confesó que  De los ciento veinte mil niños ya calculados, este expediente se lo metió en la cabeza el famoso veinte mil se reserven para la reproducción. 152

Texto informativo

unidad iii

 En nuestra ciudad de Dublín...

Psalmanazar, un nativo de la isla de Formosa que llegó de allí a Londres hace más de veinte años, y que conversando con él le contó que en su país, cuando una persona joven era condenada a muerte, el verdugo vendía el cadáver a personas de calidad como un bocado de los mejores, y que en su época el cuerpo de una rolliza muchacha de quince años, que fue crucificada por un intento de envenenar al emperador, fue vendido al Primer Ministro del Estado de Su Majestad Imperial y a otros grandes mandarines de la corte, junto al patíbulo, por cuatrocientas coronas. Ni en efecto puedo negar que si el mismo uso se hiciera de varias jóvenes rollizas de esta ciudad, que sin tener cuatro peniques de fortuna no pueden andar si no es en coche, y aparecen en el teatro y las reuniones con exóticos atavíos que nunca pagarán, el reino no estaría peor. Algunas personas de espíritu agorero están muy preocupadas por la gran cantidad de pobres que están viejos, enfermos o inválidos, y me han pedido que dedique mi talento a encontrar el medio de desembarazar a la nación de un estorbo tan gravoso. Pero este asunto no me aflige en absoluto, porque es muy sabido que esa gente se está muriendo y pudriendo cada día por el frío y el hambre, la inmundicia y los piojos, tan rápidamente como se puede razonablemente esperar. Y en cuanto a los trabajadores jóvenes, están en una situación igualmente prometedora; no pueden conseguir trabajo y desfallecen de hambre, hasta tal punto que si alguna vez son tomados para un trabajo común no tienen fuerza para cumplirlo; y entonces el país y ellos mismos son felizmente librados de los males futuros. He divagado excesivamente, de manera que volveré al tema. Me parece que las ventajas de la proposición que he enunciado son obvias y muchas, así como de la mayor importancia. En primer lugar, como ya he observado, disminuiría grandemente el número de papistas que nos invaden anualmente, que son los principales engendradores de la nación y nuestros enemigos más peligrosos; y que se quedan en el país con el propósito de entregar el reino al Pretendiente, esperando sacar ventaja de la ausencia de tantos buenos protestantes, quienes han preferido abandonar el país antes que quedarse en él pagando diezmos contra su conciencia a un cura episcopal. 153

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Segundo, los más pobres arrendatarios poseerán algo de valor que la ley podrá hacer embargable y que les ayudará a pagar su renta al terrateniente, habiendo sido confiscados ya su ganado y cereales, y siendo el dinero algo desconocido para ellos. Tercero, puesto que la manutención de cien mil niños, de dos años para arriba, no se puede calcular en menos de diez chelines anuales por cada uno, el tesoro nacional se verá incrementado en cincuenta mil libras por año, sin contar el provecho del nuevo plato introducido en las mesas de todos los caballeros de fortuna del reino que tengan algún refinamiento en el gusto. Y el dinero circulará sólo entre nosotros, ya que los bienes serán enteramente producidos y manufacturados por nosotros. Cuarto, las reproductoras constantes, además de ganar ocho chelines anuales por la venta de sus niños, se quitarán de encima la obligación de mantenerlos después del primer año. Quinto, este manjar atraerá una gran  Ya que son tantos los que están a punto de morir de hambre en todo el país, por falta de trabajo y de ayuda... clientela a las tabernas, donde los venteros serán seguramente tan prudentes como para procurarse las mejores recetas para prepararlo a la perfección, y consecuentemente ver sus casas frecuentadas por todos los distinguidos caballeros, quienes se precian con justicia de su conocimiento del buen comer: y un diestro cocinero, que sepa cómo agradar a sus huéspedes, se las ingeniará para hacerlo tan caro como a ellos les plazca. Sexto: esto constituirá un gran estímulo para el matrimonio, que todas las naciones sabias han alentado mediante recompensas o impuesto mediante leyes y penalidades. Aumentaría el cuidado y la ternura de las madres hacia sus hijos, al estar seguras de que los pobres niños tendrían una colocación de por vida, provista de algún modo por el público, y que les daría una ganancia anual en vez de gastos. Pronto veríamos una honesta emulación entre las mujeres casadas para mostrar cuál de ellas lleva al mercado al niño más gordo. Los hombres atenderían a sus esposas durante el embarazo tanto como atienden ahora a sus yeguas, sus vacas o sus puercas cuando están por parir; y no las amenazarían con golpearlas o patearlas (práctica tan frecuente) por temor a un aborto. Muchas otras ventajas podrían enumerarse. Por ejemplo, la adición de algunos miles de reses a nuestra exportación de carne en barricas, la difusión de la carne de puerco y el progreso en el arte de hacer buen tocino, del que tanto carecemos ahora a causa de la gran destrucción de cerdos, demasiado frecuentes en nuestras mesas; que no pueden compararse en gusto o magnificencia con un niño de un año, gordo y bien desarrollado, que hará un papel considerable en el banquete de un Alcalde o en cualquier otro convite público. Pero, siendo adicto a la brevedad, omito esta y muchas otras ventajas. Suponiendo que mil familias de esta ciudad serían compradoras habituales de carne de niño, además de otras que la comerían en celebraciones, especialmente casamientos y bautismos: calculo que en Dublín se colocarían anualmente cerca de veinte mil cuerpos, y en el 154

Texto informativo

unidad iii

resto del reino (donde probablemente se venderán algo más barato) las restantes ochenta mil. No se me ocurre ningún reparo que pueda oponerse razonablemente contra esta proposición, a menos que se aduzca que la población del Reino se vería muy disminuida. Esto lo reconozco francamente, y fue de hecho mi principal motivo para ofrecerla al mundo. Deseo que el lector observe que he calculado mi remedio para este único y particular Reino de Irlanda, y no para cualquier otro que haya existido, exista o pueda existir sobre la tierra. Por consiguiente, que ningún hombre me hable de otros expedientes: de crear impuestos para nuestros desocupados a cinco chelines por libra; de no usar ropas ni mobiliario que no sean producidos por nosotros; de rechazar completamente los materiales e instrumentos que fomenten el lujo exótico; de curar el derroche de engreimiento, vanidad, holgazanería y juego en nuestras mujeres; de introducir una vena de parsimonia, prudencia y templanza; de aprender a amar a nuestro país, en lo cual nos diferenciamos hasta de los lapones y los habitantes de Tupinambú; de abandonar nuestras animosidades y facciones, de no actuar más como los judíos, que se mataban entre ellos mientras su ciudad era tomada; de cuidarnos un poco de no vender nuestro país y nuestra conciencia por nada; de enseñar a los terratenientes a tener aunque sea un punto de compasión de sus arrendatarios. De imponer, en fin, un espíritu de honestidad, industria y cuidado en nuestros comerciantes, quienes, si hoy tomáramos la decisión de no comprar otras mercancías que las nacionales, inmediatamente se unirían para trampearnos en el precio, la medida y la calidad, y a quienes por mucho que se insistiera no se les podría arrancar una sola oferta de comercio honrado. Por consiguiente, repito, que ningún hombre me hable de esos y parecidos expedientes, hasta que no tenga por lo menos un atisbo de esperanza de que se hará alguna vez un intento sano y sincero de ponerlos en práctica. Pero en lo que a mí concierne, habiéndome fatigado durante muchos años ofreciendo ideas vanas, ociosas y visionarias, y al final completamente sin esperanza de éxito, di afortunadamente con este proyecto, que por ser totalmente novedoso tiene algo de sólido y real, trae además poco gasto y pocos problemas, está completamente a nuestro alcance, y no nos pone en peligro de desagradar a Inglaterra. Porque esta clase de mercancía no soportará la exportación, ya que la carne es de una consistencia demasiado tierna para admitir una permanencia prolongada en sal, aunque quizá yo podría mencionar  Dos chelines... un país que se alegraría de devorar toda nuestra nación aún sin ella. Después de todo, no me siento tan violentamente ligado a mi propia opinión como para rechazar cualquier plan propuesto por hombres sabios que fuera hallado igualmente inocente, barato, cómodo y eficaz. Pero antes de que alguna cosa de ese tipo sea propuesta en contradicción con mi plan, deseo que el autor o los autores consideren seriamente dos puntos. Primero, tal como están las cosas, cómo se las arreglarán para encontrar ropas y alimentos para cien mil bocas y espaldas inútiles. Y segundo, ya que hay en este reino alrededor de un millón de criaturas de forma humana cuyos gastos de subsistencia reunidos las dejaría debien155

Comprensión y producción de textos II

DGEP

do dos millones de libras esterlinas, añadiendo los que son mendigos profesionales al grueso de campesinos, cabañeros y peones, con sus esposas e hijos, que son mendigos de hecho: yo deseo que esos políticos que no gusten de mi propuesta y sean tan atrevidos como para intentar una contestación, pregunten primero a lo padres de esos mortales si hoy no creen que habría sido una gran felicidad para ellos haber sido vendidos como alimento al año de edad de la manera que yo recomiendo, y de ese modo haberse evitado un escenario perpetuo de infortunios como el que han atravesado desde entonces por la opresión de los terratenientes, la imposibilidad de pagar la renta sin dinero, la falta de sustento y de casa y vestido para protegerse de las inclemencias del tiempo, y la más inevitable expectativa de legar parecidas o mayores miserias a sus descendientes para siempre. Declaro, con toda la sinceridad de mi corazón, que no tengo el menor interés personal en esforzarme por promover esta obra necesaria, y que no me impulsa otro motivo que el bien público de mi patria, desarrollando nuestro comercio, cuidando de los niños, aliviando al pobre y dando algún placer al rico. No tengo hijos por los que pueda proponerme obtener un solo penique; el más joven tiene nueve años, y mi mujer ya no es fecunda.

E nsayo

sobre temas sociales

Lectura «Educación», de Carlos Fuentes

EDUCACIÓN Carlos Fuentes La educación se ha convertido en la base de la productividad. Entramos al siglo XXI con una evidencia: el crecimiento económico de ende de la calidad de la información y ésta de la calidad de la educación. El lugar privilegiado de la modernidad económica lo ocupan los creadores y productores de información, más que de productos materiales. Cine, televisión, casetes, las industrias de la telecomunicación y las productoras de los instrumentos y equipos procesadores de información están hoy en el centro de la vida económica global. Los ricos de antaño producían acero (Carnegie, Krupp, Manchester). Los ricos de hogaño producen equipos electrónicos (Bill  Carlos Fuentes, escritor mexicano. Gates, Sony, Silicon Valley). Esto es cierto y por eso hay que contrastarlo con los hechos. El abismo de la pobreza en los países del llamado tercer mundo se traduce en niveles decrecientes de educación. Hay 900 millones de adultos iletrados en el mundo, 130 millones de niños sin escuela y cien millones de niños que abandonan sus estudios en los grados primarios. Las naciones del Sur cuentan con el 60 por ciento de la población mundial de estudiantes pero con sólo el 12 por ciento del presupuesto mundial para la educación. 156

Texto informativo

unidad iii

En México, la tasa de escolaridad es de seis años y medio. En Argentina es de nueve y en Canadá de doce. En la secundaria y la preparatoria, sólo 28 de cada cien jóvenes entre los 16 y los 18 años reciben instrucción en México, y en las universidades, sólo el 14 por ciento de los jóvenes entre 19 y 24 años alcanza ese nivel educativo. Y en el posgrado, sólo el dos por ciento de los egresados de las universidades hace maestrías y un 0.1 por ciento doctorados. El tercer mundo sólo cuenta con el seis por ciento de los científico; mundiales. Entre este número, sólo el uno por ciento son latinoamericanos. El 95 por ciento de los científicos pertenecen al primer mundo. El derecho a la educación, dice Nadine Gordimer,  «Tan sólo un uno por ciento de rebaja en gastos militares en el mundo sería suficiente para sentar es un derecho humano tan esencial como el derecho al frente a un pizarrón a todos los niños del mundo». aire y al agua. El mundo gasta anualmente 80 mil millones de dólares en armamento pero no puede reunir los 6 mil millones al añonecesarios para dar escuela a todos los niños del mundo en el año 2010. «Tan sólo un uno por ciento de rebaja en gastos militares en el mundo sería suficiente para sentar frente a un pizarrón a todos los niños del mundo» (datos de la Unesco y el Banco Mundial). Un avión de caza para una fuerza aérea latinoamericana cuesta tanto como ochenta millones de libros escolares. La base de la desigualdad en América Latina es la exclusión del sistema educativo. La estabilidad política, los logros democráticos y el bienestar económico no se sostendrán sin un acceso creciente de la población a la educación. ¿Puede haber desarrollo cuando sólo el 50 por ciento de los latinoamericanos que inician la primaria, la terminan? ¿Puede haberlo cuando un maestro de escuela latinoamericano sólo gana cuatro mil dólares anuales, en tanto que su equivalente alemán o japonés percibe cincuenta mil dólares al año? Soluciones. Fortalecer la continuidad educativa, la cadena de pasos que impida los dramáticos vacíos que hoy se dan entre la educación básica y la educación para la tecnología y la informática. Fortalecer el magisterio. No es posible exigirle al maestro latinoamericano cada vez más labor y más responsabilidad, pero con salarios cada vez más mermados y con instrumentos de trabajo cada vez más escasos. El futuro de América Latina se ilumina cada vez que un maestro recibe mejor entrenamiento, mejora su estatus y aumenta su presencia social. Además, en el acelerado pero aún difícil proceso de democratización de nuestros países, el maestro tiene el derecho de todo ciudadano de participar en política, pero también tiene una obligación más exigente de ampliar en la clase  En la universidad, todos tenemos razón el concepto de politización, más allá de la militancia pero nadie tiene razón a la fuerza y nadie partidista, pero no por la vía de una abdicación o un tiene la fuerza de una razón única. 157

Comprensión y producción de textos II

DGEP

disimulo, sino mediante la inteligencia de que es en la escuela donde se implanta el concepto de politización, trasladándolo del concepto de poder sobre la gente al de poder con la gente. Hoy, la ampliación de la democracia en la escuela consiste en saber qué es el poder; cómo se distribuye entre individuos, grupos y comunidades; cómo se reparten los recursos de países ricos poblados por millones de pobres; y entender que la militancia ciudadana no se limita a los partidos, sino que se puede ejercer, efectivamente y profundidad, desde la pertenencia a clase social, sexo, barrio, etnia o asociación. El capitalismo triunfó sobre el feudalismo porque multiplicó oportunidades para la ciudadanía, empezando por la educación. Los capitalistas latinoamericanos deben contribuir a la creación de bancos nacionales para la educación en cada uno de nuestros países, con fondos y administración mixtas y representación de la empresa, el estado y la sociedad civil, que con espíritu de justicia, de eficiencia y de provecho para todos los factores, invierta en la base educativa del país, distribuya préstamos y también donaciones y becas, tanto a los planteles más necesitados como a los más necesarios, desde las escuelas rurales y artesanales a las de alta tecnología. Y desde luego, a la universidad. Creo en la universidad. La universidad une, no separa. Conoce y reconoce, no ignora ni olvida. En ella se dan cita no sólo lo .que ha sobrevivido, sino lo que está vivo o por nacer en la cultura. Pero para que la cultura viva, se requiere un espacio crítico donde se traté de entender al otro, no de derrotarlo -y mucho menos, de exterminarlo: universidad, totalitarismo son incompatibles. Para que la cultura viva, son indispensables espacios universitarios en los que prive la reflexión, la investigación y la crítica, pues éstos son los valladares que debemos oponer a la intolerancia, al engaño y a la violencia. Enla universidad, todos tenemos razón pero nadie tiene razón a la fuerza y nadie tiene la fuerza de una razón única. Y en la universidad, aprendemos, al cabo, que nuestro pensamiento y nuestra acción pueden fraternizar. Ciencias y Humanidades. Lógica unívoca y poética plurívoca. ¿No caben, no se complementan, no florecen juntas estas plantas en el terreno y bajo el techo de la universidad? Pero la universidad es un estadio -el superior, sin duda de un proceso educativo que parte de la escuela primaria y se prolonga hoy en la escuela permanente: la educación vitalicia. Repito: no hay progreso sin conocimiento y no hay conocimiento sin educación. De allí que la educación, de mañera explícita, encabece hoy la agenda en todas las naciones del mundo, las más desarrolladas así como las que se encuentran en vías de desarrollo. Aceptemos, desde luego, que la cultura precede a la nación  Todo ello conforma día a día una cultura, y a sus instituciones. La cultura, por mínima y rudimentaria que creando lo que Ortega y Gasset llamó una constelación de preguntas a las cuales sea, es anterior a las formas de la organización social, a la vez respondemos con una constelación de que las exige. Distintas formas decooperación y división del respuestas. trabajo han acompañado, desde el alba de la historia, el desarrollo de las técnicas, la difusión de conocimientos y los conflictos surgidos de las fricciones 158

Texto informativo

unidad iii

entre lenguas, costumbres y territorios, entre la generosidad materna, que abraza a todos los hijos por igual, y la necesidad paterna que los separa, designa primogénitos, divide la tierra, hereda los bienes, instala poderes y establece la obligación de defender, preservar, aumentar el patrimonio y ahuyentar al otro, al demonio, a la catástrofe natural, al dios enemigo y a la muerte, vista como crimen original, como asesinato divino. A lo largo de este proceso se van creando maneras de ser, maneras de comer, de caminar, de sentarse, de amar, de comunicarse, de vestir, de cantar y bailar. Maneras de soñar también. Todo ello conforma día a día una cultura, creando lo que Ortega y Gasset llamó una constelación de preguntas a las cuales respondemos con una constelación de respuestas. Éste es el proceso de la cultura: preguntas y respuestas. Y añade el filósofo español: puesto que muchas respuestas son posibles, ello significa que muchas culturas han existido y existen. Lo que nunca ha existido es una cultura absoluta, es decir, una cultura que dé respuesta satisfactoria a todas las preguntas. Por ello, la cultura y la universidad como eje de la misma aspiran, doblemente, a tener raíz y vuelo, a tocar el piso local y a ascender al firmamento universal. Radiquémonos pues, para empezar, en nuestro suelo, mexicano y latinoamericano. Y seamos francos: nuestra extraordinaria continuidad cultural latinoamericana no ha encontrado aún, plenamente, continuidad política y económica comparables. Una nación, nos recuerda Isaiah Berlin, se construye a sí misma a partir de las heridas que ha sufrido. Herida por sí misma y por el mundo -conquista, colonia, revoluciones, imperialismo-, la América Latina, a pesar de sus agravios, ha logrado crear naciones que, en lo esencial, mantienen las fronteras de la época independentista y aun de la administración colonial: no somos los Balcanes. No perdamos ni nuestra unidad nacional propia ni nuestra fraternidad iberoamericana compartida, a fin de alcanzar, al cabo, una posición internacional generosa y abierta, sin chovinismas ni xenofobias. La base para todo ello es consolidar la identificación de nación y cultura. La nación es fuerte si encarna en su cultura. Es débil si sólo enarbola una ideología. Mi pregunta es ésta: ¿puede la educación ser el puente entre la abundancia cultural y la paucidad política y económica de la América Latina? No,  ...de la mujer que es madre y trabajadora, del barrio urbano no se trata de darle a la educación el donde habitan «Los olvidados» de Luis Buñuel: la favela, la villa miseria, la ciudad perdida... La chabola. carácter de curalotodo que le dimos a la religión en la Colonia (resignaos), a las constituciones en la independencia (legislad), a los estados en la primera mitad del siglo xx (nacionalizad) o a la empresa en su segunda mitad (privatizad). Se trata, más bien, de darle su posición y sus funciones precisas en el proceso educativo tanto al sector público como al privado, sin satanizar ni a uno ni a otro, pero sujetando a ambos a las necesidades sociales del conjunto manifestadas y organizadas por el tercer sector, la sociedad civil. 159

Comprensión y producción de textos II

DGEP

La sabiduría clásica nos dice que de la diversidad nace la verdadera unidad. La experiencia contemporánea nos dice que el respeto a las diferencias crea la fortaleza de un país, y su negación, la debilidad. La memoria histórica nos confirma, en fin, que el cruce de razas y culturas está en el origen de las grandes naciones modernas. No hay educación latinoamericana que no atienda a las particularidades nacionales y regionales del continente. Podemos confiar en que de nuestra diversidad respetada nacerá una unidad respetable. La educación, en todas partes, requiere un proyecto público que la apoye. En su ausencia, la explosión de la demanda puede conducir a un submercado de baja calidad para la población, aunque de alta rentabilidad para sus dueños. Defendamos la educación pública. Pero el proyecto público requiere la cooperación del sector privado, que sin un proyecto público acabará marginando a sus posibles consumidores, toda vez que no es concebible en ninguna parte del mundo mayor producción sin mayor educación, ni mejores niveles de vida sin ambos. Requiere también, me apresuro a añadir, el apoyo del tercer sector, que incluye a buena parte del capital humano del país. A veces, donde la burocracia es ciega, la sociedad civil identifica los problemas de la aldea perdida, de la mujer que es madre y trabajadora, del barrio urbano donde habitan «los olvidados» de Luis Buñuel: la favela, la villa miseria, la ciudad perdida... La chabola. Creo que la educación debe ser un proyecto público apoyado por el sector privado y dinamizado por el sector social. Su base es la educación primaria: que ningún hombre o mujer de dieciséisaños o menos se encuentre sin pupitre. Su meta es la educación vitalicia: que ningún ciudadano deje jamás de aprender. La enseñanza moderna es un proceso inacabable: mientras más educado sea un ciudadano, más educación seguirá necesitando a lo largo de su vida. Su prueba -la prueba de la educación- es ofrecer conocimientos  Universidad Autónoma de Sinaloa. Edificio central. inseparables del destino del trabajó. Educación artesanal para los reclamos de la aldea, del barrio, de la zona aislada. Educación para la salud. Educación para el ahorro. Todo esto nos exige la base social de nuestros países. Y educación, en fin, para la democracia y en la democracia en la nueva latinidad americana. Tenemos que activar las iniciativas ciudadanas, la vida municipal, las soluciones locales a problemas locales, todo ello dentro de un marco legal de división de poderes, elecciones transparentes y fiscalización de las autoridades. • Nadie pierde conocimientos si los comparte. • Las culturas se influencian unas a otras. • Las culturas perecen en el aislamiento y florecen en la comunicación.

160

Texto informativo

unidad iii

La universidad está llamada, por su nombre mismo, a mediar entre las culturas, desafiando prejuicios, extendiendo nuestros límites, aumentando nuestra capacidad para dar y recibir y nuestra inteligencia para entender lo que nos es ajeno. En la universidad podemos abrazar la cultura del Otro a fin de que los Otros puedan abrazar nuestra propia cultura.

R ecursos de cohesión en la corrección de ensayo Ya has leído una serie de textos, algunos textos expositivos y has practicado la escritura de alguno de ellos. Seguramente enfrentaste una serie de interrogantes. ¿Qué palabra usar? ¿Cómo hacer para no repetir algunas de estas palabras? ¿Dónde usar punto y seguido? Por todas estas preguntas que puedan surgir a la hora de realizar un escrito, es válido hacer una reflexión sobre la forma que se unen las palabras; la manera que se van cohesionando hasta dar un orden a las ideas escritas. En la primera unidad mencionamos algunos elementos de cohesión, en este apartado reflexionaremos un poco sobre ellos. El proceso de lectura interpreta las ideas escritas de acuerdo a un orden y secuencia. Es decir, gracias a la relación que tienen unas palabras con otras y unas oraciones con otras. La relación que establecemos entre ellas es permitido gracias al atributo que llamamos cohesión. En este apartado veremos lo relativo a la cohesión como práctica para producir textos comprensibles La cohesión se complementa con la coherencia o la lógica de exposición de las ideas. No sólo deben tener sentido, sino deben tener continuidad y de esa continuidad es lo que trataremos en la cohesión. Entendemos por cohesión la forma como se unen las palabras para generar lo que se conoce como “el sentido verbal”. De nueva cuenta, refiriendo a Cassany, diremos: ...“la cohesión es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí mediante las formas de cohesión. Estos mecanismos tienen la función de asegurar la interpretación de cada frase en relación con las demás y, en definitiva, asegurar la comprensión del significado global del texto” (CASSANY, p.31).

161

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Por ejemplo, no debemos escribir La caballo son roja • En primer lugar, el artículo debe ser el correspondiente al masculino de la palabra “caballo” (si nos quisiéramos referir al femenino, no podríamos escribir “la caballa”, sino la yegua). • En segundo lugar, el verbo indica plural del presente de indicativo en tercera persona, y lo correcto podría ser: Los caballos son... o, El caballo es... Finalmente es muy difícil encontrar un caballo de ese color, no imposible, pero entenderíamos que se trata de una figura literaria que podemos pensar, pero difícilmente hallar en el mundo cotidiano donde nos desenvolvemos. Las palabras se unen unas con otras de acuerdo a su modo, tiempo, género o número. Es decir, presente de indicativo o del subjuntivo; masculinos, femeninos o neutros, plural o singular. En nuestra habla cotidiana algunas construcciones gramaticales incorrectas nos llegan a parecer normales. Sin embargo, ante la imposibilidad de corregir terminamos por aceptar e interpretar el error. Cuando escribimos tenemos la posibilidad de corregir, por tal motivo, no debemos descuidar la escritura y corregir los problemas de cohesión, Hay que recordar que la cohesión se determina por la palabra precedente. Hay algunos aspectos que debemos cuidar especialmente en la cohesión, son: la puntuación, los nexos y la correcta escritura cuando no hacerlo genera confusiones. Veamos un primer aspecto:

Anáfora A la anáfora también se le conoce como referencia o repetición. Berinstáin nos dice: «Consiste en la repetición intermitente de una idea, ya sea con las mismas o con otras palabras» Completa diciendo que los pronombres y los adverbios cubren esta función. Un segmento del discurso se llama anafórico cuando para darle una interpretación es preciso remitirse a otro fragmento del mismo discurso; llamaremos «interpretante» (antecedente) el segmento al cual remite el anafórico. El anafórico y su interpretante pueden pertenecer a la misma frase, ya a dos frases sucesivas. 162

Texto informativo

unidad iii

Ejemplo: El elefante dormía en el campo. El elefante se despertó. El elefante volteó y se dio cuenta que un ratón lo observaba atento... También podemos escribir: El elefante dormía en el campo. Él se despertó. El elefante volteó y se dio cuenta que un ratón lo observaba atento... Incluso podemos eliminar «el elefante» de la tercera oración. Sabemos que se trata del mismo elefante y es éste a quien nos referimos en la oración. En los ejemplos que siguen, el anafórico va en cursiva y su interpretante en mayúscula. Si él viene, PEDRO se va Pedro ME HA DICHO QUE HARÁ BUEN TIEMPO. Santiago también Escribamos otro ejemplo: Juan no está de acuerdo. Él cree que debe hacerse fuera y ya ha empezado a sacar instrumentos a la terraza. Como te habrás dado cuenta Juan,él y el sujeto implícito en ya ha empezado, se refieren a la misma persona. Si no utilizáramos estos mecanismos, el texto sería sumamente reiterativo. Ejercicio. Sustituciones anafóricas. Lee el siguiente texto y realiza las sustituciones anafóricas para que el texto no resulte reiterativo. Gabriel realizó su tarea sin ninguna complicación. Gabriel sabe que el orden influirá mucho para sacar sus proyectos adelante, Gabriel a su corta edad es un joven disciplinado. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 163

■ Hace referencia a las palabras que ya se han mencionado antes.

Comprensión y producción de textos II

DGEP

En la poesía, se utiliza la anáfora como recurso expresivo que genera fuerza a la idea y ritmo al poema:

Bien mi obligación quisiera daros, en dorados hilos, las pálidas ricas venas de los minerales finos;



bien, el luciente topacio; bien, el hermoso zafiro;



bien, el crisólito ardiente; bien, el carbunclo encendido.



De sor Juana Inés de la Cruz (Tomado de Helena Beristáin).

La anáfora en el poema repite el adverbio y permite no sólo expresar la idea, sino hacerlo con melopea (melodía poética). Siguiendo a Cassany, podemos hablar de la sustitución léxica como una forma de escritura anafórica. La sustitución léxica nos remite al uso del sinónimo en la escritura.

Sinónimos Entendemos por sinónimos a las palabras que se escriben diferente, pero significan más o menos lo mismo. En el ejemplo utilizado: El elefante dormía en el campo. Éste se despertó. El elefante volteó y se dio cuenta que un ratón lo observaba atento... Un sinónimo de elefante es paquidermo. Así pudieramos escribir: El elefante dormía en el campo. Éste se despertó. El paquidermo volteó y se dio cuenta que un ratón lo observaba atento...

164

Texto informativo

unidad iii

Aposición A estas figuras pertenece la llamada aposición. La aposición es un modificador explicativo (según Beristáin) que cumple una función explicativa. Existen aposiciones muy conocidas. Ejemplos: Cristobal Colón, el Descubridor de América,... Hernán Cortés, el Conquistador de México,... Benito Juárez, el Benemérito de las Américas,...

ACTIVIDADES. Las aposiciones. Completa las siguientes aposiciones: Simón Bolivar, ________________________________________ José María Morelos y Pavón, ______________________________ Miguel Hidalgo y Costilla, _______________________________ Miguel de Cervantes Saavedra, ___________________________

Muchas veces las aposiciones las utilizamos de forma práctica. Si nos referimos a un compañero, decimos: Juan, mi amigo, ... o bien, Pedro, mi compadre, ... o Felipe Calderón, el Presidente de México, ... En nuestro ejemplo, podríamos escribir: Dumbo, el elefante, dormía en el campo. Éste se despertó. El paquidermo volteó y se dio cuenta que un ratón lo observaba atento...

Pronominalización La pronominalización se les conoce también como proformas o palabras especiales para sustituir a otras palabras. Aquí podemos incluir a los pronombres lexicales, los pronombres gramaticales y los pronombres proadverbiales. Veamos cada uno de ellos. a. Pronombres lexicales Son palabras que funcionan como comodín para relacionar una idea con otra. Tales palabras pueden ser como: dar, cosa, elemento, hacer, etcétera.

165

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Ejemplo: El elefante volteó. Volteó rápidamente y vio al ratón... Utilizando el pronombre lexical tendríamos: El elefante volteó. Lo hizo rápidamente y vio al ratón... Si nos damos cuenta, preguntaríamos, ¿qué fue lo que hizo? La respuesta sería «volteó rápidamente» con lo que tendríamos una sustitución lexical. Ejemplo: ¿Has escrito la carta o todavía no la has hecho? b. Pronombres gramaticales Los pronombres gramaticales son los conocidos por nosotros: yo, tú, él, nosotros, vosotros o ustedes y ellos. Se clasifican en personales, demostrativos, posesivos, etcétera. Y sepueden usar de una oración a otra para evitar repetir el nombre o sustantivo. Ejemplo: El elefante dormía en el campo. Éste se despertó. El paquidermo volteó y se dio cuenta que un ratón lo observaba atento... El uso de «Él se despertó» es la aplicación. También podemos escribir «Éste se despertó»... Ejemplo: Yo no creo queJordi tenga razón. Él dice que Teresa nos ha confundido En el caso de este ejemplo, Élsustituye a Jordi. c. Proadverbiales Los adverbios pueden sustituir algunos otros adverbios. Tal es el caso de los adverbios de lugar: allí, allá, aquí, etcétera.

166

Texto informativo

unidad iii

En nuestro ejemplo El elefante dormía en el campo. Él se despertó. El paquidermo volteó y se dio cuenta que un ratón lo observaba atento. El roedor estaba tras la piedra. Miraba desde allí sin dar crédito a lo que veía... Ya no tenemos que escribir «tras la piedra», lo sustituimos por «desde allí». Todo el mundo ha ido al bar Universal. Los encontrarás allí. La última vez, lo vieron llegar al restaurante. Dicen que ahí saludó a algunos amigos. Ejercicio. Identificando los pronombres. Subraya el pronombre y la palabra que sustituye: Raquel me echó la culpa de todo, pero fue suya la idea. Pedro fue el mejor de su clase. Él se lo propuso desde un principio. Acostumbraba ir todas las tardes al Café Riquer. Aquel sitio ya no existe. Una figura diferente a la sustitución sería la supresión. A este efecto le llamaremos elipsis.

Elipsis La elipsis es la supresión de un elemento conocido cercano en el texto. El elefante no se levantaba. Estaba enfermo. En el ejemplo, no decimos «él estaba enfermo», tampoco escribimos «el paquidermo». Simplemente eliminamos la palabra por considerar que la enfermedad será atribuida al sujeto de la primer oración. En nuestro caso, el elefante.

ACTIVIDAD. Ejemplo de elipsis. Escribe tres ejemplos de elipsis: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 167

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Determinantes Los artículos sean determinados o indeterminados, demostrativos o posesivos. Su función es establecer varios tipos de relación entre palabras. No es lo mismo «estaba el ratón» que «estaba un ratón». En el primer caso, sabemos de quien se trata. En el segundo caso, no sabemos, a ciencia cierta, de quien se trata.

Deíxis La deíxis es una figura retórica. Berinstáin la define como: «Clase de palabras a cuya forma no corresponde una denominación concreta, pues su referente varía conforme a cada situación del hablante de tal modo que si se desconoce la situación, se desconoce el referente y se ignora el significado». Ejemplo «...observaba atento» ( ¿quién a quién? o ¿a qué?) Si nos referimos a nuestro relato del elefante y el ratón, se comprende inmediatamente a qué nos referimos. Los deíticos se clasifican en personales, espaciales y temporales. Son pronombres o adverbios tales como: Yo, nosotros; aquí o all;, hoy o ayer; ahora, antes y después. Ejemplo El elefante dormía en el campo. Éste se despertó. El elefante volteó y se dio cuenta que un ratón lo observaba atento. Él no se levantaba. Estaba enfermo. Ahí había permanecido desde ayer...

Puntuación Los puntos tienen muchas funciones en los escritos. El problema es entender cuándo deben usarse y cómo. Aquí veremos su función en los procesos de cohesión. Así veremos que el punto indica cambio de ideas y separación de las mismas cuando se utiliza como punto seguido y punto y aparte. Pero también indica unidad de ideas que se encuentran entre un punto y otro. En cual168

Texto informativo

unidad iii

quier escrito podemos constatar que no se termina una idea y un enunciado tiene relación con otro mientras no aparece un signo de puntuación. Esta función se hace más notoria cuando dentro de un enunciado se relacionan varias oraciones (identificables por el verbo) y unas se subordinan a otras, uniéndose a través de otros signos de puntuación, tales como: la coma, los dos puntos y seguido y el punto y coma. Al inicio, debemos utilizar preferentemente un verbo por cada oración y colocar el punto al final. Simovemos de su lugar sintáctico una frase o una palabra, utilizar las comas para indicarlo y los dos puntos y los puntos y comas, apegados a las reglas más convencionales sobre su uso.

ACTIVIDAD. Identificación de anáforas y conectores. En el siguiente texto ubica las anáforas y conectores o nexos que encuentres. Puedes señalar con diferente color cada secuencia de anáforas, aparte de escribirlas. SAN LEONARDO Cuentan que San Leonardo quería fundar un monasterio y pidió un pedazo de tierra al Rey. El soberano le ofreció todo un reino, pero el santo lo rechazó y dijo que sólo quería la tierra que sólo pudiera recorrer su asno en la noche. Por esta razón se le tenía por el patrón de los buenos y asnos; y se le invocaba para que velase por la salud de estos animales. Anáfora 1. San Leonardo — le — el santo — su — le — le Anáfora 2. Un pedazo de tierra _____________ _______________ Anáfora 3. Rey ______________ _____________ ______________ ___________ Anáfora 4. Asno __________ _____________ _____________ ____________ Conectores. (el punto) – pero, _____ ______ _______ _______ _______ ________

Nexos Los nexos juegan un papel muy importante en la estructura del español, sobre todo para dar cohesión o unir adecuadamente una palabra con otra. Los nexos los definiremos como: Palabras usadas para unir palabras, frases u oraciones. Con respecto a los nexos habremos de decir que sin ellos la escritura sería una lista de frases sin sentido, lo que propiciaría que la comunicación fracasara. El lector tendría que conectar las frases por sí mismo, lo que propiciaría un margen de error importante.

169

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Ejemplo. En el siguiente texto: “El calentamiento y el enfriamiento debe formar parte de todo tipo de deporte o ejercicio, sobre todo si éste es aeróbico, pues es peligroso e inoperante pasar de golpe de estado de reposo al de intensa actividad y veceversa”. Quedaría de la siguiente forma si le quitamos los nexos: “el calentamiento el enfriamiento debe formar parte todo tipo deporte ejercicio éste es aeróbico es peligroso inoperante pasar golpe estado reposo intensa actividad viceversa”. Como podemos constatar, sería difícil de entender su contenido. Los nexos se clasifican en: conjunciones y preposiciones. a. Conjunciones Definimos las conjunciones como: palabra que une una palabra con otra del mismo valor gramatical. Las posibilidades son las siguientes: Sustantivo + sustantivo Adjetivo + adjetivo Verbo + verbo Adverbio + adverbio O bien; Frase + frase Oración + oración Se clasifican como: copulativas, disyuntivas, adversativas y consecutivas. Las conjunciones copulativas son: y, e. Las conjunciones disyuntivas son: o, u, ya. Las conjunciones adversativas son: sino, pero, sin embargo, no obstante. Las conjunciones consecutivas son: que, así que, luego.

170

Texto informativo

unidad iii

ACTIVIDAD. Identifica las conjunciones. En cualquier texto identifica los nexos llamados conjunciones. Cópialo y guárdalo en tu portafolio de evidencias.

ACTIVIDAD. Identificando nexos. Escribe una cuartilla relatando alguna experiencia o práctica académica reciente. Identifica los nexos utilizados al escribirla. Guárdalo en tu portafolio de evidencias. Las conjunciones copulativas son las palabras que relacionan palabras mediante la adición o unión. Ejemplo: Los leones y los tigres. Las peras e higos. Llegaron los conquistadores y huyeron los nativos. Verdadero y falso. Las conjunciones disyuntivas son palabras que relacionan palabras de tal forma que una excluye a la otra. Juan o Pedro. Hombre o mujer. Uno u otro. Ya llueva, ya no llueva. Verdadero o falso. Las conjunciones adversativas son palabras que unen palabras entre las que existe oposición. No uno sino dos. Se esforzó pero resultó inútil. Llegó temprano sin embargo no entró. Trabajaba mucho no obstante estar enfermo. Parecía verdadero sin embargo fue falso. Las conjunciones consecutivas relacionan palabras que indican una consecuencia o resultado. Pienso luego existo. Dijo que vendría. No es falso entonces es verdadero.

171

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Aquí podemos señalar la importancia de cuidar el uso y no abusar de los nexos. Una regla de oro es: nunca uses dos nexos juntos. Un error muy frecuente es unir: Y que..., ...en que..., ensombreciendo la frase en lugar de aclararla. b. Preposiciones Las preposiciones las definiremos como palabras que unen palabras de diferente valor gramatical. Así tenemos: Sustantivo + adjetivo Sustantivo + verbo Sustantivo + adverbio Verbo + adjetivo Verbo + adverbio Adjetivo + adverbio O viceversa. Las preposiciones son: A, ante, adelante, bajo, con, contra, de, desde, delante, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin, so, sobre, tras. En su uso debemos tener mucho cuidado pues tienen significados precisos que, al no usarse, nos dan sentidos opuestos y caemos en vicios de construcción también llamados solecismos. Aquí veremos sólo algunos ejemplos, dado lo extenso del tema. A. Indica:

Dirección: Voy a mi casa. Pertenencia: Pertenece a María

Un vicio de construcción: Escribí a máquina. Si esto fuera correcto escribiríamos: “a pluma”, “a computadora”. «Llegó a caballo» por «llegó en caballo». ¿O podemos decir: “llegó a barco”, “a carro”, “a burro” o “a bicicleta”? Recomendamos utilizar la menor cantidad de nexos posibles, buscando aclarar y no obscurecer el contenido. El “queísmo”, el “yeísmo”, es decir, 172

Texto informativo

unidad iii

utilizar innecesariamente y en exceso la palabra “que” o “y” son ejemplos de lo señalado. El uso o utilización de las preposiciones en forma correcta constituye un elemento importante para lograr la cohesión y la coherencia en la escritura, como refuerzo para la actividad correspondiente, agregamos el texto anexo. Esperemos sea de utilidad para lograr una escritura fluida y bien hecha. La función de la preposición es la de ser un enlace de subordinación y su significación semántica informa sobre circunstancias espacio temporales y nocionales que viene determinada por la misma preposición y su término. Los valores y usos de las preposiciones españolas son: A, expresa movimiento, lugar y tiempo en que sucede algo, proximidad en el espacio o tiempo, modo, distribución, precio, situación, costumbre; además es componente de muchas locuciones adverbiales : Mañana iré ‘a ‘ Sevilla (dirección). Te veré ‘a’ la entrada del instituto (lugar). Nos encontraremos ‘a’ las diez (tiempo). Escribe ‘a’ mano (modo). ‘Al’ diez por ciento (cantidad). Todo ‘a’ cien (precio). Gira ‘a’ la derecha (espacio). Se despidió ‘a’ la francesa, ‘a’ oscuras, ‘a’ toda prisa (locuciones). Se emplea formalmente como introductora del complemento directo de persona o cosa personificada o animada: Quiero ‘a’ Luisa. Amo ‘a’ mi perro, y también precede al complemento indirecto: Vendí la casa ‘a’ Juan. Ante, significa ‘delante’ o ‘en presencia de’: Se presentó ‘ante’nosotros. Tiene un empleo culto, se utiliza en ciertos ámbitos y en la lengua escrita: El acusado fue llevado ‘ante’ el juez. A veces se utiliza en su lugar el adverbio delante de. Expresa prioridad de lugar, de tiempo y preferencia: Que venga ‘ante’ mí. ‘Ante’ un año como aquel. ‘Ante’ todo lo haré. Introduce complemento circunstancial. Bajo, indica situación inferior o dependencia de una cosa o persona respecto de otra: Está ‘bajo’ sus padres. Vive ‘bajo’ techo. Se echó ‘bajo’ los árboles. Sintácticamente expresa la circunstancialidad. Hoy en día suele sustituirse por la locución debajo de. Cabe, significa ‘junto a’, ‘cerca de’; hoy se considera un término arcaizante: Espérame ‘cabe’ la puerta. Con, expresa preferentemente compañía: Salgo ‘con’ mis amigos; instrumento: Come ‘con’ las manos; modo: Bebe ‘con’ ansiedad; contenido: Perdió el portafolios ‘con’ los apuntes; y relación: No habla ‘con’ su novia. A veces equivale a la conjunción adversativa o concesiva aunque: ‘Con’ ser rico, gasta muy poco. Contra, expresa contrariedad u oposición tanto en sentido real como figurado: Luchó ‘conta’ las mareas, luchó ‘contra’ la adversidad. 173

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Puede expresar un matiz especial de violencia: Chocó ‘contra’ la pared. Aunque esta idea se podría expresar utilizando la preposición con, chocó con la pared, la expresión tendrá menor fuerza expresiva. De, empleo formal para introducir el complemento agente de la voz pasiva, aunque hoy es más frecuente el uso de la preposición por: Es muy querido ‘de’ todos, es admirado ‘por’ todos. Puede marcar principalmente posesión o pertenencia. El libro ‘de’ mi padre; materia: Vaso ‘de’ cristal; cualidad: Músculos ‘de’ acero; origen o procedencia: Viene ‘de’ Madrid; causa: Se desternillaban ‘de’ risa; parte: Comió ‘de’ lo que había; cantidad indeterminada: Comió ‘de’ todo; tiempo: La hora ‘de’ cenar; modo: Salto ‘de’ espaldas. Se usa con infinitivos: Difícil ‘de entender’. Sirve para marcar la ilación o la consecuencia: ‘De lo dicho, hasta el momento’ no hay nada. Puede colocarse entre distintas partes de la oración para indicar dolor, pena o amenaza: ¡Ay ‘de’ mí!, ¡Pobres ‘de’ nosotros!, ¡Hay ‘de’ vosotros, si no lo hacéis! Se usa en lugar de otras preposiciones: Me contestó ‘de’ mala forma (con). Voy ‘de’ Madrid a Sevilla (desde). Lloré ‘de’ pena (por). Botas ‘de’ caza (para). Su uso sintáctico más frecuente es como introductora del complemento del nombre o del complemento circunstancial. Desde, marca el punto exacto en el espacio o en el tiempo a partir del cual se origina o produce algo: Iremos ‘desde’ Madrid hasta Sevilla. Tendré vacaciones ‘desde’ el uno de julio. Introduce complementos circunstanciales de tiempo y de lugar. En, expresa el lugar donde: Vive ‘en ‘Lima; término de un movimiento: Entró ‘en’ casa; tiempo durante el cual tiene lugar la acción: Lo hizo ‘en’ cinco minutos; instrumento: Lo coció ‘en’ la olla; medio: Hablaba ‘en’ inglés; causa: Lo reconocí ‘en’ la forma de actuar; precio: Se la tasaron ‘en’ diez millones; modo: Lo dice ‘en’ serio. Es un componente de numerosas locuciones adverbiales, modismos o frases hechas: ‘En’ general. Caer ‘en’ gracia, y frases verbales con infinitivo y gerundio: No tengo problemas ‘en’ hacerlo o ‘en’ llegando a casa, descansaré. Entre, expresa situación espacial: Los Pirineos están ‘entre’ España y Francia; temporal: Iremos ‘entre’ las seis y siete; estado en medio de dos o más personas o cosas: El río pasa ‘entre’ dos montes. También puede expresar cooperación: Lo hicimos ‘entre’ todos. Equivale a ‘para’: Lo dije ‘entre’ mí. Introduce, al igual que un gran número de preposiciones, los

174

Texto informativo

unidad iii

complementos circunstanciales, aunque , a veces, enlaza los términos sujetos de una acción: ‘Entre’ tú y yo lo haremos. Hacia, indica el lugar adonde, aproximadamente, está o sucede algo: Voy ‘hacia’ tú barrio; también señala adonde una persona, acción o cosa se dirige: ‘Hacia’ ahí está mi pueblo. Está orientado ‘hacia’ el sur. Ocurrirá ‘hacia’ el año dos mil. Hasta, indica el punto límite del cual no se pasa ( no se va más allá); con la idea de lugar: Fuimos ‘hasta’ París; tiempo: Estudiamos ‘hasta’ las tres de la madrugada; cantidad: Lloró, suplicó y ‘hasta’ se humilló; número: Te prestaré ‘hasta’ un millón. Para, puede indicar el fin propuesto: Estudia ‘para’ saber; el destino que se da a algo: Tazas ‘para’ café; la finalidad: He escrito un poema para María; el movimiento: Salimos ‘para’ Barranquilla; el tiempo: Lo dejamos ‘para’ mañana; la relación de las cosas: Esto es ‘para’ los niños; proximidad de algún hecho: Está ‘para’ nevar. Se utiliza como introductora del complemento indirecto: Compré una casa ‘para ‘ su familia. Y en las preposiciones circunstanciales finales: Hago los trabajos ‘para’ aprobar o hago los trabajos ‘para’ que me aprueben. Por, puede expresar causa: Lo hizo ‘por’ gusto; finalidad: Lo hizo ‘por‘ los suyos; medio: Lo escuchó ‘por’ la radio; precio: Lo vendió ‘por’ mil yenes; lugar a través del cual se realiza la acción: Bajaron ‘por’ el ascensor, o se produce un movimiento: Caminamos ‘por’ el campo; espacio de tiempo impreciso; Iré ‘por’ el verano. Introduce un complemento agente en las oraciones de la voz pasiva: Los ladrones fueron apresados ‘por’ la policía. Según, única proposición tónica, expresa modo, particularidad: Lo hizo según sabía. Se comporta ‘según’ la norma. Sin, expresa privación o carencia: Estoy ‘sin’ dinero. Estudia ‘sin’ parar. Estoy ‘sin’ ganas. So, equivale a ‘bajo de’, es una forma arcaizante. Se utiliza con los sustantivos: capa, color, pena y pretexto. Se marchó ‘so’ pretexto de enfermedad. También se puede anteponer a las palabras insultantes: ‘So’ tonto. Sobre, indica lugar con valor de ‘encima de’: Ponlo ‘sobre’ la mesa; aproximación: Serían ‘sobre’ las cuatro; asunto de que se trata: Escribe ‘sobre ‘ matemáticas. Se emplea en locuciones adverbiales: ‘Sobre’ seguro, ‘sobre’ aviso. Tras, significa el orden como se siguen unas cosas a otras: ‘Tras’ el verano volvimos al trabajo. Ocultó el rostro ‘tras’ la máscara. Va siempre ‘tras’ sus hermanos. Ahora bien existe otro tipo de nexos que permiten la correcta expresión de las ideas cuando se trata de dos o más oraciones interrelacionadas. Así tendremos nexos circunstanciales, temporales, locativos, modales, comparativos, consecutivos, causales, concesivos, finales. De algún modo tienen que ver con los marcadores textuales que se explicitan a continuación. 175

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Veámos algunos ejemplos: Los circunstanciales son: Juan habla cuando lo escuchan donde como más que tanto que porque aunque si para que Nexos temporales Pedro vendrá cuando deje de llover apenas tan pronto como en cuanto en el instante que antes que antes de primero que mientras tanto mientras que entretanto a medida que conforma siempre que después que después de luego de una vez que Nexos locativos Yo vivo donde tú vivías hacia donde donde quiera que por donde a donde hasta donde Nexos modales Hay que hacerlo comodice el instructivo tal cual 176

Texto informativo

unidad iii

de tal forma como sin según tal como del modo como de acuerdo con Nexos comparativos La casa está tan grande como un palacio tanto ... como tantas ... como tal ... como tal... cual igual que más ... que más ... de mejor ... que mejor que mayor que menos ... que menos de menos de lo que menor que Nexos consecutivos Pasó tancerca que nos espantamos tanto ... que tanta ... que a tal grado ... que Nexos causales Dejó de venir porque está enfermo como quiera que pues debido a que puesto que ya que dado que visto que en consideracion a que Nexos concesivos No irás aunque te enojes 177

Comprensión y producción de textos II

DGEP

a pesar de a pesar que aun cuando aun si si bien por más que no obstante Nexos finalidad lo mandé a (que) preguntarte para (que) a fin de (que) con el fin de (que) con la finalidad de (que) con la intención de (que) con el objeto de (que)

Marcadores textuales Antes de empezar a desarrollar textos que permitan la preparación de material de estudio es importante detenernos a considerar los marcadores textuales. Los marcadores textuales son aquellas palabras que, por su función en el texto señalan los accidentes de la prosa, la estructura, la conexión entre frases y fragmentos. Son muy importantes para la comprensión y diferenciación de las ideas en el proceso de lectura. Por ahora sólo las identificaremos. Los marcadores textuales pueden ser conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas o sintagmas, preposiciones, locuciones prepositivas. A continuación reproduciremos una clasificación y luego veremos su aplicación. Los marcadores textuales los clasificaremos en aquellas palabras que permiten estructurar el texto y aquellas que sirven para estructurar las ideas. En los procesos de subrayado y anotación de ideas es muy importante tomarlas en cuenta para encontrar el sentido del texto sugerido por el autor. Marcadores de texto que pemiten introducir un tema de texto:

el objetivo principal de... nos proponemos exponer... este texto trata de... la intención de este escrito... este escrito contiene...

178

Texto informativo

unidad iii

Todos estos marcadores textuales nos preparan para enfrentar lo que a continuación el autor desarrollará. Marcadores de texto que indican que se tratará de un cambio de idea o tema nuevo:

con respecto a ... por lo que se refiere a ... otro aspecto es... en cuanto a... sobre lo anterior... el siguiente punto trata de... en relación con lo anterior acerca de lo señalado...

Marcadores textuales que indican orden de las ideas. Recomendamos encerrar en un círculo o triángulo este tipo de marcadores para facilitar la construcción mental de la estructura del texto que se lee o escribe. Algunos de estos ejemplos son clasificados como nexos temporales.

en primer lugar... en segundo lugar... (etcétera) en último lugar... por último... primero segundo... primeramente... finalmente antes que nada... para empezar... luego... luego de después... además... al final... para terminar... como colofón...

Marcadores textuales que permiten distinguir una idea de otra, un sentido de otro. por otra parte... sin embargo... por otro lado... ahora bien... en cambio... no obstante lo anterior... 179

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Marcadores textuales que indican continuación sobre el mismo tema o tópico de ideas. Indican extensión de lo señalado.

además... luego... después... asimismo... a continuación... de la misma manera... así pues...

Marcadores textuales que sirven para indicar o reforzar una idea, para hacer incapié en un sentido determinado.

es decir... en otras palabras... dicho de otra forma... según lo señalado... nos interesa hacer notar... lo más importante... la idea central es... debemos destacar... o, hay que destacar... o sea... esto es...

Marcadores textuales que detallan o ejemplifican.

por ejemplo... o, como por ejemplo... confróntese en... verbigracia... en particular... así... como muestra...

Marcadores textuales que indican resumen.

en resumen... o, resumiendo. brevemente... en pocas palabras... en conjunto... sucintamente...

180

Texto informativo

unidad iii

Marcadores textuales que indican fin o término de una serie de ideas o de un sentido.

en conclusión... o, para concluir para finalizar... o, finalmente por último... en definitiva... o, definitivamente

Marcadores textuales que indican una relación temporal y, a veces, espacial, entre las ideas de un texto.

antes... ahora mismo... anteriormente... poco antes... al mismo tiempo... simultáneamente... en el mismo momento... entonces... después... más tarde... más adelante... a continuación... acto seguido...

Marcadores textuales que indican espacio.

arriba/abajo... más arriba/más abajo delante/detrás encima/abajo derecha/izquierda en medio/a los lados... cerca/lejos dentro/fuera en el interior/al exterior

181

Comprensión y producción de textos II

DGEP

Otros marcadores textuales, como indicábamos al inicio del tema, se utilizan en los enunciados o microtextos (oraciones o frases) con la finalidad de conectar ideas entre sí. Son las conjunciones de la gramática o nexos que permiten dar coherencia y cohesión a las ideas. Aunque su uso lo reservamos para un próximo curso, el lector debe familiarizarse con estos marcadores textuales para el desarrollo de su comprensión. La mayoría de los marcadores textuales se eliminan cuando se realiza una lectura de síntesis. Marcadores textuales que indican causa porque a causa de... por razón de... con motivo de... ya que... puesto que... gracias a... por culpa de... pues... como... a fuerza de ... dado que... considerando que... teniendo en cuenta que... Marcadores textuales que indican consecuencia en consecuencia... o consiguientemente... por tanto... de modo que... por esto... así que... por lo cual... o razón por la cual... pues... Marcadores que indican condición. a condición de/que en caso de/en caso que si si y sólo si siempre que/siempre y cuando... con tal que...

182

Texto informativo

unidad iii

Marcadores que indican finalidad. para (que) con vistas a... con miras a... a fin de/a fin que... con fin de/que o con la finalidad de... Marcadores que indican oposición. en cambio antes bien... no obstante... por el contrario... sin embargo... de otra manera... Y finalmente, los marcadores para indicar objeción. aunque... si bien... a pesar de/a pesar que/por más que... aun... con todo... Como se puede observar, faltan muchas más pero la experiencia del lector le ayudará a encontrarlas.

ACTIVIDAD. Precisando el uso de nexos. En un texto escrito por ti con anterioridad, encierra en un círculo todos los nexos que encuentres. Cuando hayas utillizado más de uno, trata de eliminar aquel que sobre.

183

Comprensión y producción de textos II

DGEP

ACTIVIDAD.

Con base en el siguiente texto, conteste los reactivos que se presentan a continuación.

Lectura de un ensayo. «Escuchar, hablar, leer y escribir», Óscar Benítez Hernández

Escuchar, hablar, leer

y escribir

Óscar Benítez Hernández (2007). México. Texto inédito. [ 1 ] Aprendemos a hablar y a escribir en un nivel básico, porque hablar no es únicamente ocupar un limitado número de palabras; el resto de nuestra comunicación se logra por medio de gestos y señas para que nos entiendan; valerse de la escritura tampoco es sólo redactar mensajes breves, copiar fragmentos de un libro para hacer un resumen o transcribir frases que siempre escuchamos en la televisión. Hablar y escribir es demostrar que comprendemos nuestras acciones y los acontecimientos que vivimos, es manifestarnos como individuos con características e ideas propias, que juzgan lo que escuchan y lo que leen. [ 2 ] Aprender a hablar y escribir, así como a escuchar y leer, sirve para que entendamos, nos entiendan y no haya confusiones; sirve para que mejoren nuestras relaciones con los vecinos, amigos, familiares o parejas; sirve para que consigamos trabajo, para ascender o para mantenernos en un puesto laboral. Mejorar estos aspectos nos da la posibilidad de participar en diversos procesos sociales y contribuir al desarrollo de nuestro país. [ 3 ] En estudios sobre lectura, realizados durante los últimos años en España por el Centro de Investigación y Documentación Educativa, se ha encontrado que los alumnos con mejores calificaciones son los que más leen, que la lectura estimula la imaginación y la reflexión. Sin embargo, ¿qué sucede hoy con la lectura y escritura en México? [ 4 ] Nuestra sociedad se caracteriza por la sobreabundancia de datos. Antes, se podía aprender de manera adecuada si se sabía leer. Ahora, debemos ser capaces de manejar una computadora, necesitamos conocer el idioma inglés, requerimos el desarrollo de otras habilidades que complementen el saber leer para interpretar información tan diversa. Además, debido a la influencia de ciertos medios de comunicación, muchas veces preferimos no leer: para qué leer el periódico o una novela si de forma más entretenida podemos ver o escuchar la misma noticia o hasta la misma historia del libro en otros medios. [ 5 ] En el caso de la escritura, la posibilidad de enviar y recibir información de una forma ágil y práctica, por medio de la Internet o de un teléfono celular, ha provocado que se redacte sin el menor cuidado. Nuestra escritura en estos medios ha llegado a un nivel similar al del habla 184

Texto informativo

unidad iii

coloquial, en el que no importa si no decimos todo o no pronunciamos bien lo que queremos decir, porque siempre estará la posibilidad de corregir el error en la repetición. A esto se suman los modismos con los que nos expresamos, muchos de ellos diferentes en cada región. Olvidamos que no debemos escribir de la misma manera que hablamos, porque no todos hablan de la misma forma que nosotros, porque la escritura debe ser precisa y clara para que se entienda cabalmente. Asimismo, es sabido que a pesar de los esfuerzos de los profesores, los vicios y errores de nuestra escritura actual no terminan, sino que se siguen fomentando. [ 6 ] Ha sido lógico que nuestra forma de hablar y de escribir cambie si nosotros también cambiamos década tras década. Lo importante no es conservar las mismas palabras, sino mantener reglas, un orden, para que nos podamos entender y nuestra comunicación no se vuelva un caos. [ 7 ] La literatura se integra y se produce en esta cultura consumista, práctica y de modas pasajeras, no obstante, también se distingue porque no caduca, porque mantiene valores que ha tenido el hombre desde las primeras civilizaciones; porque, en lo esencial, la literatura no se forma con palabras, sino con las experiencias de lo [ 8 ] Saber escuchar y leer no es dar la espalda a los productos tecnológicos ni a los medios de comunicación, ni a las variedades de nuestro idioma. Consiste en saber reconocer, seleccionar y recoger lo que consideramos útil para nuestras metas y puede hacernos, a veces, hombres más justos con nuestros semejantes y con nuestra vida. Si sabemos escuchar, hablar, leer y escribir, con el objetivo de comprender y que nos comprendan, podremos seguir aprendiendo y creciendo siempre sin la necesidad de un profesor. 1. Según el autor, ¿cuáles son los beneficios de aprender a escuchar, hablar, leer y escribir? A) Redactar mensajes breves y hacer resúmenes B) Mejorar las relaciones sociales y laborales C) Enviar y recibir información de una forma ágil y práctica D) Estimular la imaginación y la reflexión 2. Se debe escribir diferente a la manera como se habla por las dos razones siguientes: A) la escritura puede incluir modismos y la pronunciación no B) el lenguaje es dinámico y la escritura es estática C) la humanidad habla de diversas maneras; la escritura debe ser precisa D) los errores de la escritura se corrigen; los del habla no

185

Comprensión y producción de textos II

DGEP

3. La idea principal del autor en el párrafo cinco es que: A) la escritura actual está basada en la forma en que hablamos y en nuestros modismos B) con el uso de la tecnología y de los modismos se ha perdido la forma adecuada de escribir C) se utiliza la Internet y los celulares para escribir sin cuidado y con errores D) es de suma importancia que los profesores orienten sobre cómo escribir adecuadamente 4. Para evitar problemas en la comunicación, cuando se habla y se escribe, es necesario mantener: A) las formas coloquiales y las convenciones B) las reglas y el orden C) los modismos y la terminología D) los tecnicismos y la puntuación 5. Elija la síntesis del texto. A) La influencia de los medios de comunicación es decisiva en la forma de aprender a leer, escuchar, hablar y escribir en la actualidad B) Aprender a leer, hablar y escribir nos permite expresarnos y comprendernos mutuamente, así como continuar aprendiendo y desarrollándonos como individuos C) Aprender a leer, escribir, escuchar y hablar nos permite vivir en armonía con nuestros semejantes, tener mejores trabajos y contribuir al desarrollo de nuestro país D) El uso adecuado de los modismos y el habla coloquial es fundamental para leer, escuchar, hablar y escribir de forma correcta 6. De acuerdo con el texto, la lectura desarrolla la: A) racionalidad B) experiencia C) imaginación D) sociabilidad 7. Según el autor, los tres conceptos que tienen relación con saber escuchar y saber leer son: 1. reconocer 2. producir 3. demostrar 4. seleccionar 5. recoger A) 1, 2, 3 B) 1, 4, 5 C) 2, 3, 4 D) 3, 4, 5 186

Texto informativo

unidad iii

8. ¿Qué relación existe entre la literatura y lo que adquiere un lector mediante ella? A) La literatura ofrece al lector diversos ejemplos de grandeza de las civilizaciones, los hombres y los pueblos a lo largo del tiempo B) A pesar del consumismo y las modas pasajeras, el lector aprende acerca de la historia de pueblos y civilizaciones de una forma artística C) La literatura expresa de forma permanente los valores del hombre a lo largo del tiempo, lo que enriquece la vida de los lectores D) La literatura resalta la historia de la humanidad, al ofrecer al lector información sobre los hechos relevantes del pasado 9. Elija dos características de las formas actuales de escritura en México. A) Es distinta al habla y debe ser precisa para que se entienda B) Es benéfica y práctica para que los alumnos obtengan calificaciones altas C) Es parecida al habla coloquial y sus errores se ignoran D) Es excesiva en datos y rigurosa en sus normas 10. ¿Cuál es la opción que contiene una idea opuesta a la opinión del autor? A) Saber escuchar no es dar la espalda a los medios de comunicación B) Aprender a escuchar, hablar, leer y escribir requiere de un esfuerzo continuo y personal C) Escribir por teléfono celular no requiere de una adecuada redacción D) Aprender de las experiencias de los hombres y de sus pueblos no forma la literaturas hombres y de sus pueblos. En esto radica su valor y al mismo tiempo es lo que un lector recoge de los libros.

187

Comprensión y producción de textos II

ACTIVIDAD.

El

DGEP

Lectura. «El renacimiento del auto», Roberto Palmitesta

renacimiento del auto (Adaptación)

Roberto Palmitesta (2008). Analítica. [ 1 ] Los altos precios del petróleo están logrando algo que se creía una utopía hasta hace un par de años: la renovación del parque vehicular por automóviles híbridos y en un futuro cercano por autos totalmente eléctricos. Desde este año, en México, una empresa alemana comercializa el modelo micro híbrido, que permite reducir significativamente las emisiones contaminantes, el consumo de combustible y el nivel acústico. [ 2 ] La carrera del auto híbrido Las armadoras japonesas ya tienen modelos híbridos en producción y en los Estados Unidos, el mayor fabricante automotor anunció en junio que empezaría a ensamblar un auto que también contara con tecnología híbrida. Para no quedarse atrás, sus competidores norteamericanos anunciaron planes para producir sus propios modelos híbridos para la siguiente década, y totalmente eléctricos en un futuro muy cercano. [ 3 ] El futuro de la industria automotriz La industria automotriz concentra su interés en desarrollar modelos totalmente eléctricos, sin embargo, en este modelo la posible comercialización de estos vehículos se ve limitada por que tenían una autonomía de solo sesenta kilómetros, una vez recorrido este trayecto la batería necesita ser recargada conectándola a una red eléctrica. [ 4 ] Ahí es donde los autos híbridos, que ya son una realidad, demuestran su valor, ya que, además del motor eléctrico que mantiene su funcionamiento regular, tiene un motor a gasolina que recarga la batería del motor eléctrico. [ 5 ] ¿Ahora la contaminación se traslada a la planta eléctrica? A pesar de todas sus ventajas, especialmente en el costo energético, es obvio que estos autos no son una panacea, pues si bien los híbridos prácticamente tienen cero emisiones, y los eléctricos no tendrán una sola emisión contaminante, una mayor demanda para alimentar estos vehículos traslada el problema a la planta generadora de energía eléctrica. [ 6 ] Autos ecológicos El futuro nos ha alcanzado y el inevitable destino de estos autos es sustituir a los actuales 188

Texto informativo

unidad iii

vehículos de gasolina. Los modelos híbridos tienen un diseño inteligente, cómodo y compacto que agiliza el tránsito; para cuando la comercialización de los autos eléctricos sea una realidad, sean ideales para evitar el alto costo de llenar un tanque de gasolina, pues el costo de la recarga eléctrica de su batería no llegara a un dólar. [ 7 ] Posiciones y contraposiciones ¿Seremos capaces los compradores de valorar las grandes ventajas en eficiencia de tráfico y beneficios para el medio ambiente que los autos híbridos y eléctricos nos ofrecen?, ¿Por qué nuestros gobiernos no facilitan la caracterización de ideas innovadoras?, ¿no sería buena idea dar estímulos fiscales para la comercialización y adquisición de estos vehículos? Y, ¿qué impide la comercialización global de estas tecnologías? [ 8 ] Parce que será un proceso que llevara tiempo, pero inevitablemente la eficiencia y el cuidado que ya exige nuestro medio ambiente requiere de un cambio, incluso cultural, a favor de la eficiencia que nos ofrecen los autos híbridos y eléctricos. [ 9 ] Las armadoras de autos se han percatado de que los compradores demandan desde principio de siglo, los consumidores son más conscientes de que no son el centro del universo y que dentro del universo y que dentro de sus actividades cotidianas deben coexistir con un planeta verde. Para contestar, DEBERÁS LEER CON ATENCIÓN la pregunta y ELEGIR la respuesta que consideres correcta. 1. Dos ventajas de los autos híbridos son que disminuyen él __________ y casi reducen las emisiones a __________. A) Nivel acústico, 60 km/h B) Kilometraje, niveles imperceptibles C) Gasto eléctrico, carbono D) Consumo de gasolina, cero 2. Los autos eléctricos aún no se comercializan de manera masiva porque: 1) Tiene una autonomía de 60 km 2) Evita los altos costos de consumo de combustible 3) Reduce las emisiones acústicas 4) Requieren recargar la batería en una fuente de energía A) 1 y 3 B) 1 y4 C) 2 y 3 D) 2 y 4 189

Comprensión y producción de textos II

DGEP

3. ¿Cuál es la idea central del párrafo 3? A) Las limitantes en el desarrollo de autos eléctricos B) La comercialización de los nuevos modelos de auto C) La falta de autonomía de los autos híbridos D) La descarga de la batería de los autos electicos 4. ¿Qué tipo de relación existe entre las siguientes afirmaciones? • Los altos precios del petróleo están logrando algo que se creía una utopía hasta hace un par de años • La industria automotriz ahora concentra su interés en desarrollar modelos totalmente eléctricos. A) Problema – solución B) Causa – efecto C) Comparación – contraste D) Concepto – ejemplo 5. ¿Cuál es la frase que sintetiza el contenido del texto? A) La necesidad imperante de la renovación del parque vehicular por autos híbridos y eléctricos B) La industria automotriz ahora concentra su interés en desarrollar modelos totalmente eléctricos C) La demanda de electricidad para alimentar estos vehículos traslada el problema a las plantas de energía D) Las limitaciones en la comercialización masiva de los autos híbridos y eléctricos 6. En nuestro país ya se comercializan autos híbridos de fabricación: A) Alemana B) Estadounidense C) Japonesa D) Mexicana 7. ¿Qué características de los autos híbridos y eléctricos favorecen el cuidado del medio ambiente? A) Son compactos, las armadoras japonesas tienen modelos híbridos en producción y pronto empezaran a ensamblar autos eléctricos B) Reducen las emisiones contaminantes, su diseño agiliza el transito y disminuyen el costo del combustible C) Ya se comercializan, tienen una autonomía de 60 kilómetros y su diseño compacto agiliza el tránsito D) El futuro nos ha alcanzado y estos autos tienen autonomía de sesenta kilómetros y la batería necesita ser recargada

190

Texto informativo

unidad iii

8. ¿Cuáles son las ideas que apoyan el argumento planteado en el párrafo 6? 1) Es fundamental cambiar autos de gasolina por unos de diseño cómodo y compacto 2) Es necesario remplazar autos de gasolina por híbridos para agilizar el transito 3) Se deben comercializar los autos eléctricos para que sea una realidad 4) Se requiere la comercialización de autos híbridos para abatir el costo de la gasolina 5) Es preciso disminuir la recarga eléctrica de la batería de los autos 6) Es urgente alcanzar el futuro en la comercialización de los autos híbridos A) 1 y 3 B) 1 y 5 C) 2 y 4 D) 2 y 6 9. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa el contraargumento del autor? A) En algunos países se producen modelos híbridos y se desarrollaran unos totalmente eléctricos B) Con el uso de autos eléctricos se pueden eliminar la emisión de contaminantes de gasolina C) La demanda energética de los vehículos eléctricos produce otro tipo de contaminación D) Los autos híbridos serán ideales para evitar el alto costo de gasolina 10. Lea detenidamente los párrafos 1, 3 y 5 del artículo de opinión y seleccione los tres recursos discursivos que emplea el autor para apoyar su opinión, respectivamente. A) Ejemplos, argumentos y citas B) Datos, hechos y argumentos C) Citas, datos y ejemplos D) Datos, ejemplos y citas 11. ¿Cuál es la postura del autor en cuanto al tema central del texto? A) El petróleo y los combustibles son muy costosos por lo que han obligado a renovar el parque vehicular B) La renovación del parque vehicular requiere que las armadoras de autos estén concentradas en el desarrollo de autos eléctricos C) Los autos híbridos tendrán un bajo costo de combustible, lo cual representa una gran ventaja D) Los autos eléctricos e híbridos son benéficos para el medio ambiente y la economía, por ello es necesaria una renovación del parque vehicular 191

Comprensión y producción de textos II

DGEP

11. ¿Cuál es la opinión del autor en el párrafo 5? A) Los autos híbridos representan un ahorro energético B) Aunque tienen beneficios, estos autos no solucionan todos los problemas C) Los híbridos se caracterizan por alcanzar, prácticamente, cero emisiones D) Los autos eléctricos no emitirán ningún contaminante 12. Relacione las siguientes columnas. Parte del texto

Número de párrafo

1)

Presentación del tema

a)

1, 6

2)

Argumentos

b)

4, 5

3)

Conclusión

c)

7, 8

d)

9

A) 1a, 2b, 3d B) 1a, 2c, 3d C) 1c, 2b, 3a D) 1c, 2d, 3b

13. Si se lleva a cabo la comercialización global de modelos híbridos, entonces: A) Se necesitaría un cambio cultural a favor de la eficiencia de autos híbridos y eléctricos B) Los consumidores tendrían la conciencia tranquila al coexistir en un planeta verde C) Se sustituiría la gasolina por combustibles nuevos D) Se reduciría el costo tan elevado de la gasolina 14. Identifique la cita que coincida con el punto de vista del autor del artículo. A) “El inevitable destino de estos autos es sustituir los actuales vehículos” B) “¿Qué obstáculos existen para la venta mundial de estos autos?” C) “Los autos eléctricos no son una solución definitivas para reducir las emisiones contaminantes” D) “La comercialización de esta nueva tecnología transfiere el problema energético a la planta generadora”

192

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA HOYOS. LUIS EDUARDO. (1974), Gramática del español contemporáneo, España, edit. Guadarrama. ACOSTA HOYOS, LUIS EDUARDO. (1998), Guía práctica para la investigación y redacción de informes, Argentina, edit. Paidós. 176 pp. ANÓNIMO, Las mil y una noches. (1989), México, Porrúa. (Colección Sepan Cuantos). ANÓNIMO. (1997), El Popol Vuh, México, Fondo de Cultura Económica. ARREOLA, GERARDO. (2009), «Exitoso fármaco en Cuba contra el cáncer», México, La Jornada de 5 de febrero. AUSUBEL (1984). Psicología educativa. México, edit. Trillas. BARRÓN ARAGÓN, LUIS DANIEL et al. (2009), Realidad Nacional Regional Actual, México, Once Ríos. BENEDETTI, MARIO. (1994), Cuentos completos, Madrid, Alfaguara. BERESTÁIN, HELENA. (2004), Diccionario de retórica y poética, México, editorial Porrúa. BORGES, JORGE LUIS. (2003), Antología de la literatura fantástica, Argentina, editorial Sudamericana. CANTÚ ORTIZ, LUDIVINA. JULIETA FLORES MICHEL et al. (1999), Comunicación oral y escrita, México, edit. Compañía Editorial Continental. 194 pp. CARLYLE, THOMAS. (1998), Los héroes, México, editorial Porrúa. CARPENTIER, ALEJO. (1998), El recurso del método, España, Alianza. CASSANY, DANIEL. (1995), Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito, Barcelona, España, edit. Graó de Serveis Pedagogics, segunda edición. 130 pp. CASSANY, DANIEL. (1996), La cocina de la escritura. España. edit. Anagrama, cuarta edición. 268 pp. CASSANY, DANIEL. (1997). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, España, edit. Paidós. 198 pp. CASSANY, DANIEL. (1999), Construir la escritura. España, edit. Paidós. 408 pp. 193

Comprensión y producción de textos II

DGEP

CASSANY, DANIEL. (2008). Enseñar lengua. España, edit. Graó. CASTILLO BERTHIER, HÉCTOR. (2006), «Significados, apariencia y pertenencia» tomado de la revista Generación, Año XVI, No. 59. CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE. (2005), El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, España, editorial Afaguara. CHIPARELLI, HÉCTOR, «Virus de la inmunodeficiencia humana» en Revista Médica del Uruguay, Vol. XXI, 2003. CORTÁZAR, JULIO. (1998), Cuentos completos, España, Alfaguara. CRUZ GUARDADO, JAVIER y MARÍA ELENA OSUNA SÁNCHEZ et al. (2008), Química General, México, edit. DGEP-UAS. DE LA TORRE ZERMEÑO, FRANCISCO y SILVIA DUFÓO MACIEL. (1993), Taller de lectura y redacción I, México, edit. Mac Graw Hill, segunda edición. 255 pp. EGÜEZ, IVÁN. (1994), Historias leves, México, AbraPalabra editores. FIELDS, HELEN. (2008), «Papá sabe lo mejor (vida salvaje)» en Nacional Geographic en Español, diciembre 2008. FUENTES, CARLOS. (2004) En eso creo, España, Six Barral. GALEANO, EDUARDO. (1998), Patas arriba. La escuela de mundo al revés. México, edit. Siglo veintiuno. GALINDO CARMEN. GALINDO MAGDALENA et al. (1996). Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista, México, edit. Grijalbo. 365 pp. GALINDO URIARTE, ALMA REBECA y ROBERTO C. AVENDAÑO PALAZUELOS. (2004), Biología elemental, Primer semestre. México, edit. DGEP-UAS. GARCÍA MADRUGA, JUAN A. et al. (1999), Comprensión lectora y memoria operativa, España, edit. Paidós. GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL. (2007), Cien años de soledad. España, Real Academia Española. GARRO, ELENA. (1997), Los recuerdos del porvenir, México, edit. Joaquín Mortiz. GOULD, STEPHEN JAY. (2004), Érase una vez el zorro y el erizo. Las humanidades y la ciencia en el tercer milenio, Barcelona, Crítica. GOWIN y NOVAK. (1973), Aprender a aprender, Madrid, España, edit Marínez Roca. 220 pp. GRIMELDO, ALEX. (1997), El estilo del periodista, España, Taurus. GUTIÉRREZ CASTILLO, VICENTE ALFONSO. (2000), Comunicación y lenguaje. Taller de lectura, redacción y técnicas de estudio, Sinaloa, México, edti. Dirección General de Escuelas Preparatrorias UAS, 126 pp. 194

Texto informativo

unidad iii

GUTIÉRREZ CASTILLO, VICENTE ALFONSO. (2011). Los diagramas heurísticos. La construcción de una teoría de los diagramas. (Tesis de grado), inédita. Centro de investigación e innovación educativa del noroeste, A.C. Culiacán, Sinaloa, México. GUTIÉRREZ CASTILLO, VICENTE ALFONSO y ALFREDO MARTÍNEZ MATUS. (2000), Competencia lectora y comprensión. Taller de lectura, redacción y técnicas de estudio, Sinaloa, México, edit. Dirección General de Escuelas Preparatorias UAS. 120 pp. GUTIÉRREZ CASTILLO, VICENTE ALFONSO y ALFREDO MARTÍNEZ MATUS. (2001), Escuchar y hablar. Taller de lectura, redacción y técnicas de estudio, Sinaloa, México, edit. Dirección General de Escuelas Preparatorias UAS. 88 pp. GUTIÉRREZ CASTILLO, VICENTE ALFONSO, ALFREDO MARTÍNEZ MATUS et al. (2002). Escritura y creatividad. México, edit. DGEP-UAS. GUTIÉRREZ CASTILLO, VICENTE ALFONSO, ARMIDA LÓPEZ HEREDIA et al. (2007). Técnicas de estudio. México, edit. DGEP-UAS. GUITIÉRREZ CASTILLO, VICENTE ALFONSO, ARMIDA LÓPEZ HEREDIA et al. (2008), Comprensión y producción de textos I. México, edit. DGEP-UAS. GUTIÉRREZ CASTILLO, VICENTE ALFONSO, ARMIDA LÓPEZ HEREDIA et als. (2008). Técnicas de estudio. Un enfoque en competencias. México, edit. DGEP-UAS. GUTIÉRREZ CASTILLO, VICENTE ALFONSO. ARMIDA LÓPEZ HEREDIA et al. (2009). Comunicación verbal, México, edit. DGEP-UAS. HAWKING, STEPHEN (1995). Historia del tiempo, México, Grijalbo. HEMINGWAY, ERNEST. (2009), Los asesinos, 23/ 01/09, Ciudadseva, www.ciudadseva. com. HESÍODO. (2004), Teogonía, México, editorial Porrúa. (Colección «Sepan cuantos...»). HOMERO. (1999), La Odisea, México, edit. Porrúa, (Colección «Sepan cuantos»). LEÑERO, VICENTE. (1986), Manual de periodismo, México, Grijalbo. LOMAS, CARLOS. (1999), Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Volumen I, Teoría y práctica de la educación lingüística, España, edit. Paidós. 416 pp. LOMAS, CARLOS. (1999), Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Volumen II, Teoría y práctica de la educación lingüística, España, edit. Paidós. 444 pp. LÓPEZ CANO, JOSÉ LUIS. (1981), Taller de redacción. Segundo semestre, México, edit. Esfinge. 166 pp. LOZANO, LUCERO. (1998), Taller de lectura y redacción del Sureste. Segundo semestre. México, edit. Libris editores. 124 pp. 195

Comprensión y producción de textos II

DGEP

LOZANO, LUCERO. (1999), Taller de lectura y redacción, México, editorial Libris. MARX, CARLOS Y FEDERICO ENGELS. Manifiesto del partido comunista, 11/03/2009, Scribd, www.scribd.com. MONTAIGNE, MICHEL DE, «La tristeza», 10/03/2009, Biblioteca virtual Cervantes, www. Cervantesvirtual.com, 10/03/2009. MONTOYA CONTRERAS, MARTÍN (2007). Introducción a las Ciencias Sociales y Humanidades, México, edit. DGEP-UAS. NICHOLSON, VIRGINIA. (2008), Ellas solas, Madrid, editorial Turner. OCAMPO, SERGIO, «Cochoapa el grande, el municipio más pobre de América Latina» en La Jornada, 20 de marzo de 2007. O’ GORDMANN EDMUNDO. (2003), La invención de América, México, Fondo de Cultura Económica. OROZCO, ARTURO. (1976 ), Poesía contemporánea. México, ANUIES. ORTEGA Y GASSET, JOSÉ, «La idea de las generaciones», 04/02/2009, www.analitica.com. OVIDIO. (1996), La metamorfosis, México, UNAM. PINEDA RAMÍREZ, MA. IGNACIA y FRANCISCO JAVIER LEMUS HERNÁNDEZ. (2008), Lectura y Redacción con análisis literario. México, edit. Pearson. PLEYAN, CARMEN. (1988), Lengua española, España, editorial Teide. PIGLIA, RICARDO. (2004), La ciudad ausente, España, Six Barral. PONIATOWSKA, ELENA. (1988), Nada, nadie. Las voces del temblor, México, editorial Nueva Era. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (1999), Ortografía de la lengua española, España, edit. Espasa Calpe. 164 pp. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2003), Diccionario Manuel e ilustrado de la lengua española, España, editorial Espasa Calpe. ROJAS TAPÍA, ANTONIO y ALFONSO MIGUEL GUSSINYÉ. (1992), Taller de expresión oral y escrita, fundamentos de lingüística aplicada, México, edit. Banca y comercio, segunda edición. 179 pp. ROMERO, LOURDES. (2006), Espejismos de papel. La realidad periodística, México, UNAM. RULFO, JUAN. (1970), Pedro Páramo, México, edit. Fondo de cultura económica. 80 pp. RULFO, JUAN. (1992), El llano en llamas, México, edit. Fondo de Cultura Económica. SAAD, ANTONIO MIGUEL. (1984), Redacción. Desde cuestiones gramaticales hasta el informe extenso, México, edit. Compañía editorial continental, cuarta reimpresión. 472 pp. SANDOVAL MORA, SOCORRO ARMIDA. (2008), Psicología del Desarrollo Humano I. México, edit. DGEP-UAS. SARAMAGO, JOSÉ. (1998), El Evangelio según Jesucristo, España, Alfaguara. 196

Texto informativo

unidad iii

SERAFINI, MARÍA TERESA. (1991), Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura, México, edit. Paidós. SERAFINI, MARÍA TERESA. (1998), Cómo se escribe. México, edit. Paidós. 368 pp. SHAKESPEARE, WILLIAM. (1999). Romeo y Julieta, Bogotá, editorial Norma. SHAKESPEARE, WILLIAM. (2002), Otelo, España, editorial Cátedra. SOUTO, ARTURO. (1973), El ensayo, México, editorial Complejo editorial latinoamericano. 54 pp. SWIFT, JONATHAN, «Una modesta propuesta», www.ciudadseva. com , 08/03/2009. VAN DIJK, TEUN A. (1989), La ciencia del texto, España, edit. Paidós, primera reimpresión, (Colecc, Paidós Comunicación no. 5). 310 pp. VAN DIJK, TEUN A. (1996), Estructuras y funciones del discurso, España, edit. Siglo XXI editores, décima edición en español. 208 pp. VILLORO, JUAN, «Los héroes encontrados» entrevista con Gustavo Ogarrio, en La Jornada Semanal, 6 de julio de 2008. VIVALDI, MARTÍN GONZALO. (2000), Curso de Redacción. Teoría y Práctica de la Composición y del Estilo, España, edit. Thomson. ZACAULA, FRIDA. ELIZABETH ROJAS et als. (1999), Lectura y redacción de textos, México, edit. Santillana. 272 pp. ZAID, GABRIEL (2006). «La lectura como fracaso del sistema educativo» en Letras Libres, México, noviembre. ZARZAR CHARUR, CARLOS. (1999), Lectura y redacción I, para bachillerato general, México, edit. Publicaciones Cultural. 181 pp. ZAZUETA BASTIDAS, LUIS ALFONSO. MACÍAS DÍAZ, JUANA et al. (2008). Lógica I. Primer semestre. Sinaloa, México, DGEP-UAS.

197

GLOSARIO

Textos argumentativos Tesis Ponencia Ponente Ensayo Ensayo científico Ensayo Filosofico Sinónimos Aposiciones Elipsis Puntuación Nexos Conjugaciones Preposiciones Marcadores textuales Texto Texto expositivo Comunicación Situacion Comprension Produccion Exponer Estrategia



argumentative texts Thesis paper speaker Essay scientific essay philosophical essay synonyms Appositions Ellipsis punctuation nexus conjugations Prepositions textual markers Texts Expository text Communication Situation Comprehension Production Espouse /explain strategy

199

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II de Vicente Afonso Gutiérrez Castillo Armida López Heredia Pamela Herrera Ríos Esta obra se terminó de imprimir en el mes de enero de 2012 en los talleres de Servicios Editoriales Once Ríos, S.A. Calle Río Usumacinta 821, Col. Industrial Bravo, Culiacán, Sin. Tel. 667 712-2950. C.P. 80220. Este tiraje consta de 8,000 ejemplares.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.