COMUNICACIÓN CON LOS JOVENES PALESTINOS A TRAVÉS DE LA RED 1

“COMUNICACIÓN CON LOS JOVENES PALESTINOS A TRAVÉS DE LA RED” 1 Introducción El aislamiento que sufre la población palestina, ya era patente antes del

4 downloads 81 Views 309KB Size

Story Transcript

“COMUNICACIÓN CON LOS JOVENES PALESTINOS A TRAVÉS DE LA RED” 1

Introducción El aislamiento que sufre la población palestina, ya era patente antes del inicio del recrudecimiento actual. El estado de sitio más o menos permanente, impide al pueblo palestino una movilidad fuera de los territorios bajo la Autoridad Palestina. En este sentido, cabe destacar cómo un gran número de trabajadores, cuyos puestos de trabajo se hallan en territorio israelí, se ven imposibilitados de acceder a los mismos, en detrimento de las economías familiares. Junto a ello, las carencias en las comunicaciones, no sólo terrestres, sino a todos los niveles, provocando una situación de aislamiento con el exterior.

El por qué del proyecto. Con frecuencia, ante la lejanía de los conflictos, aún por muy duros que nos parezcan, sentimos impotencia para actuar y no tenemos una idea clara de la dirección que podríamos seguir a la hora de expresar nuestra solidaridad. Con este proyecto se intenta abrir una vía de apoyo, basada en la comunicación, con jóvenes palestinos que sufren estos momentos el grave peso de la “guerra”, siendo una de las claves importantes del proyecto la sensibilización y educación para la paz. El proyecto, animado desde la Comisión de Cooperación Internacional de Cáritas Diocesana se coordina con Cáritas Española y Cáritas Jerusalén.

1

Proyecto elaborado y puesto en marcha en 2003

Scouts palestinos en el campamento de verano de Villamayor 2005, en Eriste (Huesca)

Objetivos. ™ Romper el aislamiento con el exterior que sufren los jóvenes palestinos, poniendo en contacto a éstos con jóvenes de Villamayor, con el fin de intercambiar experiencias, información sobre la situación en los respectivos lugares de origen y crear lazos de apoyo y solidaridad entre ambos grupos. ™ Promover acciones de sensibilización sobre Palestina en el grupo scout y en Villamayor y Zaragoza. ™ Que un grupo de jóvenes palestinos participen en el campamento de verano organizado por los scouts de Villamayor.

Destinatarios del proyecto. Jóvenes palestinos de Aboud, 2 localidad en la que Cáritas Zaragoza desarrolla proyectos sanitarios, y donde dos voluntarios de nuestra Cáritas participaron en un campo de trabajo en 1999.

2

COOPERACIÓN INTERNACIONAL . Información sobre Aboud.

Funcionamiento del proyecto Se basa fundamentalmente en la comunicación a través de Internet u otros medios que pudieran surgir. En principio no se trata de mantener comunicaciones individuales, sino fomentar la reflexión en grupo y compartir la información y conocimiento generado en el seno de ambos grupos compartiendo sus experiencias.

Protesta en Aboud por la construcción de muro.

Este proyecto de “Comunicación con jóvenes palestinos a través de internet” se concreta desde hace cuatro años en el proyecto “de Aboud a Villamayor a un e-mail de distancia”. Los scouts de Aboud y de Villamayor iniciaron hace cuatro años esta experiencia de comunicación. Dentro de la marcha del proyecto se vio muy positivo que scouts palestinos participasen en el campamento de verano de los scouts de Villamayor. El primer año (2004) participaron 4 chicos, el segundo (2005) tres chicos y dos chicas y en 2006 participaron tres chicas y dos chicos. Esta año aumenta a 7 la participación. Los chicos son acogidos por familias del pueblo, generalmente con hijos de su misma edad o que pertenecen a los scouts. El tiempo se distribuye entre 15 días en el campamento (un lugar de montaña) y otros 15 en el pueblo haciendo la misma vida que sus compañeros de aquí. La experiencia está siendo altamente positiva para todos. Dentro del proyecto del grupo scouts se plantea la posibilidad de que varios scouts de

Villamayor vayan a conocer a sus compañeros de Aboud Navidades.

las próximas

Información sobre Aboud. El pueblo de Aboud está situado a 56 Km. al noreste de Jerusalén, y está rodeado de asentamientos cercanos a la frontera con Israel. Tiene una población de 2.000 habitantes. La población más cercana es Ramallah a 40 Km. Se trata de una zona rural pobre y aislada, que vive del cultivo del olivo y de la posibilidad, para los hombres, de poder desplazarse a Israel para encontrar trabajo (peonajes agrícolas en granjas israelíes). Este aislamiento de la población rural de la zona de Aboud es un factor negativo para la mejora de sus condiciones de vida. En general la población rural no tiene medios de locomoción propios y el transporte público es muy reducido. En estos últimos años la situación socioeconómica de esta zona rural palestina ha empeorado todavía más debido al bloqueo israelí. En consecuencia los niveles de paro alcanzan proporciones catrastróficas puesto que más de las dos terceras partes de la población activa se encuentran sin trabajo. En octubre de 2005 los judíos inician la construcción del muro en Aboud, 12 Km de recorrido que les quita un 20% de tierras de cultivo. La población es musulmana y cristiana al 50%, teniendo ésta última un importante peso ya que los proyectos que se desarrollan desde Cáritas Jerusalen atienden a las dos comunidades.

Julio, 2006. Los jóvenes palestinos con las familias y el sacerdote de Villamayor y los voluntarios de Cáritas que les acompañaron a la excursión del Monasterio de Piedra. En la fotografía de la derecha la recepción en Cáritas Diocesana

Julio, 2007. Los jóvenes scouts palestinos en la Plaza del Pilar de Zaragoza

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.