COMUNICACIÓN DE PROYECTO

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25 Comunicación de Proyecto Puerto Capurro Bandera Internacional MUELLE CAPURRO BANDERA INTERNACIONAL COMU

1 downloads 157 Views 15MB Size

Recommend Stories


1. Proyecto. Proyecto. Nuevo Proyecto. Abrir Proyecto
1. Proyecto Proyecto Un fichero de proyecto permite almacenar el conjunto de los ficheros generados por MDT en el transcurso de un trabajo. Esto, ade

CONTENIDOS: PERFIL DE PROYECTO PROYECTO
CONTENIDOS: PROYECTO PERFIL DE PROYECTO RESUMEN DEL PROYECTO ANTECEDENTES Se actualiza ANTECEDENTES JUSTIFICACION Se refuerza JUSTIFICACION OB

Acta de proyecto. [Nombre del proyecto] Contenido
Acta de proyecto [Nombre del proyecto] Contenido Datos generales del proyecto .......................................................................

PROYECTO FUNCIONAL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Junta de Castilla y León Consejería de Educación Centro Integrado de FP CAMINO DE LA MIRANDA Palencia PROYECTO FUNCIONAL -------------------------

PROYECTO TRANSEUNTES 225 PROYECTO TRANSEUNTES
PROYECTO “TRANSEUNTES” 225 PROYECTO “TRANSEUNTES” Juan Ramón Fernández Resumen “Transeúntes 2013 -2017” es un proyecto que se desarrollará desde ag

Story Transcript

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

MUELLE CAPURRO BANDERA INTERNACIONAL

COMUNICACIÓN DE PROYECTO Emprendatario: M. Barros & Asociados Proyecto: Muelle Capurro Bandera internacional Septiembre 2009

-1Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

TABLA DE CONTENIDOS 1  INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................- 4 -  2  ANTECEDENTES ......................................................................................................................- 5 -  3  MARCO REGULATORIO ........................................................................................................- 8 -  3.1  AUTORIZACIONES AMBIENTALES ............................................................................................ - 8 -  3.2  NORMATIVA ESPECÍFICA DEL SECTOR PESQUERO............................................................... - 10 -  3.3  PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MONTEVIDEO ................................................ - 11 -  4  EL PROYECTO ........................................................................................................................- 12 -  4.1  OBJETO .................................................................................................................................... - 12 -  4.2  LOCALIZACIÓN, FUNDAMENTACIÓN E INTERACCIÓN CON EL ENTORNO ............................ - 12 -  4.2.1  PREMISAS ............................................................................................................................. - 13 -  4.2.2  FLOTA OBJETIVO .................................................................................................................. - 14 -  4.2.3  DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS DE MUELLE CAPURRO (BANDERA NACIONAL E INTERNACIONAL) ............................................................................................................................... - 14 -  4.3  FASE CONSTRUCTIVA....................................................................................................... - 16 -  4.3.1  MAQUINARIA A EMPLEAR ...................................................................................................... - 16 -  4.3.2  PROCEDIMIENTO DE RELLENO / VOLÚMENES A DRAGAR Y A DISPOSICIÓN FINAL. ........... - 17 -  4.3.3  MUELLES .............................................................................................................................. - 17 -  4.3.4  ESPIGÓN DE ACCESO........................................................................................................... - 18 -  4.3.5  DRAGADO ............................................................................................................................. - 18 -  4.3.6  OBRAS TERRESTRES ........................................................................................................... - 19 -  4.3.7  INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS ........................................................................................ - 19 -  4.4  FASE OPERATIVA ..................................................................................................................... - 22 -  4.4.1  USO DEL AGUA Y SISTEMA DE TRATAMIENTO ..................................................................... - 22 -  4.4.2  DEMANDA DE COMBUSTIBLE ............................................................................................... - 22 -  4.4.3  PLANTA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS OIL MARINO EN PUERTO CAPURRO, DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL MISMO. .................................................... - 22 -  4.4.4  UTILIZACIÓN DE LAS CÁMARAS DE FRÍO ............................................................................. - 23 -  4.4.5  MANO DE OBRA .................................................................................................................... - 23 -  4.4.6  CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ................................................................................... - 23 -  4.4.7  GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................................................................. - 23 -  4.4.8  DISPOSICIÓN DE EFLUENTES............................................................................................... - 24 -  4.4.9  TRÁNSITO PESADO............................................................................................................... - 24 -  5  DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO...........................................................................................- 25 -  5.1  DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO ........................................................................................... - 25 -  5.1.1  PARÁMETROS CLIMÁTICOS .................................................................................................. - 25 -  5.1.2  EL RÍO DE LA PLATA ............................................................................................................ - 26 -  5.1.3  LA BAHÍA DE MONTEVIDEO.................................................................................................. - 26 -  5.1.4  TRANSPORTE DE SEDIMENTOS ........................................................................................... - 31 -  5.1.5  SALINIDAD ............................................................................................................................ - 31 -  5.1.6  APORTES CONTAMINANTES ................................................................................................. - 32 -  5.1.7  CALIDAD DE LOS LODOS Y SEDIMENTOS DE FONDO EN LA BAHÍA DE MONTEVIDEO ........ - 34 - 

-2Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

5.2  MEDIO BIÓTICO....................................................................................................................... - 37 -  5.2.1  DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS COMUNIDADES BIOLÓGICAS DE LA BAHÍA ...................... - 37 -  5.2.2  ICTIOFAUNA .......................................................................................................................... - 38 -  5.2.3  APRECIACIÓN MACROSCÓPICA ........................................................................................... - 39 -  5.3  MEDIO ANTRÓPICO ................................................................................................................ - 40 -  5.3.1  RASGOS GENERALES ........................................................................................................... - 40 -  5.3.2  CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO DIRECTO – LA BAHÍA ................................................... - 40 -  5.3.3  EL BARRIO CAPURRO .......................................................................................................... - 41 -  5.3.4  SECTOR PESCA ................................................................................................................... - 43 -  5.3.5  INFRAESTRUCTURA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS ............................................ - 60 -  5.3.6  RECURSOS ARQUEOLÓGICOS SUBACUÁTICOS ................................................................. - 61 -  6  IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.....................................................................................- 62 -  6.1  FASE CONSTRUCTIVA .............................................................................................................. - 62 -  6.1.1  CREACIÓN DE PLAZAS DE TRABAJO .................................................................................... - 63 -  6.1.2  IMPACTOS VINCULADOS CON EL FUNCIONAMIENTO DEL OBRADOR .................................. - 63 -  6.1.3  GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE OBRAS CIVILES (ROC) ..................................... - 64 -  6.1.4  RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES ................................................................................ - 64 -  6.1.5  IMPACTOS VINCULADOS CON LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES EN EL MERCADO ............ - 66 -  6.1.6  IMPACTOS VINCULADOS CON LA FABRICACIÓN, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE HORMIGÓN - 66 -  6.1.7  IMPACTOS DERIVADOS DEL LAVADO DE EQUIPOS EN CONTACTO CON HORMIGÓN .......... - 66 -  6.1.8  IMPACTOS DERIVADOS DE LA FABRICACIÓN Y CURADO DE ELEMENTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN......................................................................................................................................... - 67 -  6.1.9  IMPACTOS DERIVADOS DE LA REALIZACIÓN DEL DRAGADO DE APERTURA DE DÁRSENAS. - 67 -  6.1.10  IMPACTOS DERIVADOS DE LA REALIZACIÓN DEL RELLENO DE LA ISLA ............................ - 68 -  6.2  FASE OPERATIVA .................................................................................................................... - 69 -  6.2.1  MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO HIGIÉNICO SANITARIAS PARA EL SECTOR PESQUERO ........................................................................................................................................ - 69 -  6.2.2  PRESERVACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA BAHÍA EN LA ZONA DE LAS INSTALACIONES 70 -  6.2.3  IMPACTOS DERIVADOS DEL MOVIMIENTO DE CARGAS ....................................................... - 72 -  6.2.4  IMPACTOS SOBRE LA ECONOMÍA NACIONAL ....................................................................... - 72 -  6.2.5  GENERACIÓN DE EFLUENTES .............................................................................................. - 72 -  6.2.6  GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................................................................. - 73 -  6.2.7  GENERACIÓN DE PLAZAS DE TRABAJO ............................................................................... - 73 -  7  VALORACIÓN DE IMPACTOS ............................................................................................- 74 -  FASE CONSTRUCTIVA ...................................................................................................................... - 76 -  FASE OPERATIVA ............................................................................................................................. - 77 -  8  PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL .......................................................................................- 78 -  9  PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO ....................................- 78 -  ANEXO - PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ..........................................................................- 79 - 

-3Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

1

Puerto Capurro Bandera Internacional

Introducción

En el presente documento se introduce la comunicación ambiental del Muelle Capurro, en lo que respecta al atraque de la flota pesquera de bandera internacional. Cabe mencionar que este estudio, complementa el análisis de los elementos correspondientes al muelle de bandera internacional, que ya fueran presentados en la comunicación de proyecto realizada oportunamente por ANP en relación al muelle Capurro clasificado A en fecha 9 de junio de 2008.

Los datos generales del emprendimiento se sintetizan a continuación. IDENTIFICACION PRECISA DE LOS PREDIOS DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO: Se utiliza una parte del espejo de agua incluido en la zona de influencia del Puerto de Montevideo (Artículo 38 Decreto 183/994), y el acceso terrestre a través del muelle de Bandera Nacional del emprendimiento Muelle Capurro. Titular del proyecto: M Barros y Asociados Domicilio legal: Misiones 1590 piso 1 Telefax: +598 2 916 6341 Fax: +598 2 916 6578 Técnico responsable del proyecto: Ing. Luis Mondino, Cr. Juan Carlos Alonso Domicilio legal: Benito Alvarez 815 - Montevideo Telefax: +598 2 3052337 Técnico responsable de la Comunicación Ambiental: Ing. Nicolás Rezzano Tizze Domicilio: Bvar Artigas 402 – Montevideo Telefax: +598 2 7103072

Este documento está organizado en ocho capítulos, que presentan sucesivamente, la introducción al documento, los antecedentes del proyecto, el marco regulatorio aplicable, la descripción del proyecto, la descripción del entorno en que se enclavará, la identificación de impactos ambientales, las medidas de gestión a considerar durante la fase constructiva y operativa del emprendimiento, y una breve síntesis de las principales conclusiones a las que se ha arribado que dan sustento a la propuesta de clasificación del emprendimiento de acuerdo con el Decreto 349/005.

-4Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

2

Puerto Capurro Bandera Internacional

Antecedentes

El puerto de Montevideo es el más importante del país, mueve casi el 80 % del volumen físico de la carga comercializada con el exterior, y el 100 % de los contenedores del país. Debido también a su excelente localización, el área de influencia del puerto de Montevideo es muy extensa y concentra gran parte del comercio internacional uruguayo, las cargas a Paraguay a través de la Hidrovía Paraguay/Paraná y en menor escala, las cargas en relación con el sur de Brasil. Asimismo, el transporte acuático, fluvial y marítimo, es clave como modo de transporte para el comercio internacional de Uruguay ya que se utiliza para desplazar la mayor parte de los bienes intercambiados por el Uruguay con el exterior, casi el 70 % del total de cargas transportadas por los distintos modos. Los puertos comerciales de la costa uruguaya del Río de la Plata y sobre su Frente Marítimo en el océano Atlántico son cuatro: Colonia, Juan Lacaze, Montevideo y La Paloma y los deportivos son siete: Carmelo, Colonia, Juan Lacaze, Buceo, Piriápolis, Punta del Este y La Paloma. El transporte marítimo/fluvial tiene menor importancia para el intercambio que realiza con los países del Mercosur, en el cual los mayores volúmenes de carga son movilizados por el transporte carretero. Sin embargo, el modo acuático fluvial alcanza significación en relación con el comercio con Paraguay, en el tráfico de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Al observar la cantidad de buques que arribaron al Puerto de Montevideo durante el 2006 se registra una predominancia de los buques pesqueros con un total de 2.134 arribos, lo que representa el 41,46 % sobre el total. Las tres primeras categorías representan casi el 70 % de los arribos registrados, donde luego de los Pesqueros se ubican Fluvial Pasajeros (14,55 %) y Contenedores (11,66 %).

Cantidad de Arribos por año 5147

5200 5067 5100 5000 4867 4900 4800

4806 4706

4700 4600 2002

2003

2004

2005

2006

Figura 2 - 1: Cantidad de buques arribados al Puerto de Montevideo 2002-2006. Fuente: Elaboración propia en base a Estadísticas ANP

-5Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Categoría de Buques Balizador Barcaza Cablero Cabotaje Carga general Científico Contenedores Crucero De Guerra Draga Embar.Deportiva Fluvial pasajeros Granelero Pesquero Petrolero Reefer Remolcador Ro/Ro Tráfico Bahía TOTAL

Puerto Capurro Bandera Internacional

Arribos Cantidad % 9 0.17 193 3.75 3 0.06 348 6.76 341 6.63 27 0.52 600 11.66 73 1.42 22 0.43 11 0.21 5 0.10 749 14.55 105 2.04 2.134 41.46 213 4.14 28 0.54 210 4.08 64 1.24 12 0.23 5.147 100.00

Tabla 2 - 1: Buques arribados al Puerto de Montevideo por categoría, 2006

En las condiciones actuales de distribución de áreas en el Puerto de Montevideo, el sector para embarcaciones pesqueras no dispone del espacio e infraestructura necesaria para brindar una buena atención. A su vez, la ubicación actual del sector pesquero dentro del Puerto impide llevar adelante ciertos planes de desarrollo como por ejemplo la construcción de los Muelles “C” y “D” proyectados, el primero a cargo de la ANP y el segundo a llevar a cabo por parte de particulares. La iniciativa de construir una Terminal Pesquera en la Bahía de Montevideo fue inicialmente planteada por la ANP en Octubre de 1999: “Revisión del Plan Maestro del Puerto de Montevideo”. La ANP contrató un estudio de viabilidad técnica, económica y financiera, orientado a inversores privados para construir y operar la instalación: “Proyecto Terminal Pesquera Capurro, Puerto de Montevideo” de acuerdo con el Informe Final del Proyecto de Factibilidad (Noviembre 2002) realizado con la asistencia técnica del Consorcio Sogreah – Hidrosud – Port Autonome de Marseille.

-6Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

El proceso de modernización y crecimiento del Puerto de Montevideo, se ha traducido en crecientes demandas de espacio para el manejo de las cargas y la operación de los buques, que conducen a evaluar posibles expansiones o desagregaciones, como sería el traslado de la pesca a la zona de Capurro. En estas condiciones se plantea la visión del posible Puerto Capurro como un puerto de pesca acompañado de otros equipamientos urbanos, conformando un verdadero polo de actividades portuarias, comerciales y recreativas en esta zona central de la Bahía.

El sector pesquero

El sector pesquero uruguayo captura anualmente más de 120.000 ton/año y exporta productos de la pesca por alrededor de U$S 130 millones al año (DINARA, 2005). La actividad pesquera industrial de Uruguay se concentra fundamentalmente por los puertos de Montevideo y La Paloma (Dpto. Rocha).

Las especies de peces capturadas y su abundancia difieren según las diferentes regiones del país y esto hace que los pescadores utilicen diferentes modalidades de pesca. En el Río de la Plata exterior la especie de importancia comercial mejor representada es la corvina, que se encuentra fuertemente explotada en la zona costera por pescadores artesanales ubicados en Montevideo (Pajas Blancas) y Canelones (balneario San Luis). La DINARA, pertenece al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, es la autoridad nacional competente encargada de regular el sector pesquero uruguayo. La pesquería artesanal costera es regulada por las normas nacionales mientras que fuera del área de jurisdicción exclusiva se aplican las reglamentaciones coordinadas en el ámbito de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).

En el 2005, los desembarques del sector pesquero industrial fueron de alrededor de 121.000 ton/año y del sector artesanal de alrededor de 2500 ton/año. El producto de la exportación de productos pesqueros se duplicó entre 1990 y el 2000 ya que pasó de alrededor de 61.000 a algo más de 120.000 miles de dólares por año. En el 2004, el valor de la exportación de productos pesqueros fue de algo más de 130.000 miles de dólares. (FAO, 2004)

La harina y el aceite de pescado son productos de producción marginal exportados en pequeñas cantidades para ser empleados en la elaboración de raciones animales.

-7Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

3

Puerto Capurro Bandera Internacional

Marco regulatorio

3.1

Autorizaciones Ambientales

Uruguay es un país unitario y tiene una estructura institucional basada en la separación en tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), que tienen competencia nacional. A su vez, existe una descentralización territorial materializada en la división en 19 departamentos. En cada uno de ellos hay, a su vez, un poder legislativo -Junta Departamental- y un Poder Ejecutivo -Intendente-. En la jurisdicción de las autoridades departamentales tienen vigencia tanto las normas municipales como las nacionales. Ninguna normativa departamental puede ser más permisiva que la disposición nacional correspondiente. •

En la Constitución de la República, en el artículo 47, en materia de protección del ambiente, se considera un derecho y un deber de todo ciudadano y todo ente o instituto público y privado la conservación del medio natural, la adopción de medidas de prevención para evitar daños al mismo, su recuperación en el caso de que esté dañado y la no realización de actividades perjudiciales.



Ley N° 16466/94, declara como interés general la protección de medio ambiente y plantea la obligatoriedad del estudio de impacto ambiental para ciertas actividades o construcciones.



Ley N° 17283/00, Ley general de protección de medio ambiente. Declara de interés general: la protección del ambiente, de la calidad del aire, del agua, del suelo y del paisaje; la conservación de la diversidad biológica y de la configuración y estructura de la costa; la reducción y el adecuado manejo de las sustancias tóxicas o peligrosas y de los desechos cualquiera sea su tipo; la prevención, eliminación, mitigación y la compensación de los impactos ambientales negativos.



Ley Nº17.852/04, Ley de Protección Acústica, cuyo objeto se enuncia en su primer artículo: “Esta ley tiene por objeto la prevención, vigilancia y corrección de las situaciones de contaminación acústica, con el fin de asegurar la debida protección a la población, otros seres vivos, y el ambiente contra la exposición al ruido.”



Decreto 253/79 y sus modificaciones, sobre estándares de calidad de aguas.



Ley Nº 18.308/08, sobre Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.



Decreto 349/05 reglamentario de la Ley de Impacto Ambiental Nº16.466 sancionada en 1994.



Propuesta técnica de estándares para disposición de residuos sólidos (Gesta residuos 2003).



Propuesta técnica de estándares de calidad de aire (Gesta aire 2005).

-8Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto •

Puerto Capurro Bandera Internacional

En el ámbito departamental:

Las atribuciones que la Ley Orgánica Municipal (Nº 9.515 del año 1935) otorga a los Gobiernos Departamentales. A menudo se menciona la competencia del Intendente (artículo 35º) de velar, sin perjuicio de las atribuciones del Gobierno Central, por la conservación de las playas marítimas y fluviales, o ejercer la policía higiénica y sanitaria de las poblaciones (Numeral 24) que en el inciso c se concreta en vigilancia y demás medidas necesarias para evitar la contaminación de las aguas. Resulta también relevante tener en cuenta la normativa municipal en aspectos tales como los residuos, el tránsito, y todo lo relacionado con los servicios anexos sobre los cuales se vuelve más adelante. Debe tenerse en cuenta, pues, toda la normativa municipal en la materia, como así también la normativa de ordenamiento territorial (POT aprobado por Decreto Departamental Nº 28.242 del 16 de setiembre de 1998) y ambiental del Departamento de Montevideo, tomando especialmente en cuenta el artículo 8º último inciso de la LGPA que privilegia la normativa más rigurosa. En lo que refiere al Gobierno Departamental deberá también tenerse en cuenta y preverse todo el tema relativo al tránsito, pues seguramente habrá de incrementarse el tránsito en la zona, con todas las consecuencias que ello produce. Resulta imprescindible que las autoridades nacionales coordinen lo necesario con las autoridades departamentales, tal como lo prevé el principio de la transectorialidad consagrado como principio de política ambiental en el artículo 6º inciso E de la LGPA y la actuación conjunta y coordinada de los distintos organismos estatales (debe pensarse no sólo en los gobiernos departamentales sino también con la ANP) prevista como instrumento de gestión ambiental en el artículo 7º Literal L de la misma ley y, en especial, el artículo 8º que regula precisamente dicha coordinación, confiando la misma al Poder Ejecutivo a través del MOVTMA. En el mismo sentido el Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo (POT) refiere en su artículo D.3 Literal H a la necesaria coordinación con otros Entes públicos. Resultaría también beneficioso que se tenga presente a la Agenda 21 (Intendencia Municipal de Montevideo), en especial los datos provenientes del taller de Recursos Hídricos, documento redactado con la participación de muchos sectores. Marco legal que permite la modificación de la Bahía y autorizaciones requeridas: La Ley 16.246 y su decreto reglamentario 412/992 (artículos 37 y siguientes) establecen la propiedad del Estado y entidades estatales respecto del dominio público y fiscal portuario, consagrando además la competencia de la ANP en materia de conservación, vigilancia y gestión de utilización de los bienes que tiene asignados. A su vez el Decreto 183/994 en su artículo 38 define el área de influencia del Puerto de Montevideo. El álveo donde se desarrollará el Puerto Capurro está incluido totalmente en dicha área de influencia. Con respecto a las autorizaciones requeridas, ANP consultó a la Dirección Nacional de Hidrografía por expediente N° 060700 iniciado 13/06/2006, resultando que esa Dirección entiende que las actuaciones a realizar en la zona del puerto de Capurro resultan de competencia de ANP.

-9Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

3.2

Puerto Capurro Bandera Internacional

Normativa específica del Sector Pesquero •

Ley 17.033 de 20/11/998, modificatoria de la Ley 13.833 de 29/12/69. Dicta normas referentes a mar territorial, zona económica exclusiva y plataforma continental de la República.



Ley 16.286 de 22/07/992. El INAPE tendrá a su cargo la estructuración de un sistema para incorporar permiso de Pesca Artesanal, conforme con las reglamentaciones de la Armada Nacional.



Ley 17.082 de 15/04/999. Se aprueba el Acuerdo sobre Aplicación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10/12/1982, relativas a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios, así como la Declaración formulada por la República Oriental del Uruguay.



Decreto28/12/977. Se reglamenta la explotación de túnidos en aguas habilitadas para la pesca.



Decreto 531/990. Se prohíbe la pesca con artes de arrastre “de fondo” en determinadas zonas y durante ciertas épocas del año.



Decreto 100/991, modificado por Decreto 69/994 de 22/02/994. Se reglamenta el uso de espacios acuáticos, costeros y portuarios.



Decreto 127/994 de 23/03/994, reglamentario de la Ley 16.286. Referente a pescadores artesanales que desarrollan actividades de pesca comercial en pequeña escala.



Este Decreto fue luego modificado en diferentes oportunidades: Decreto 477/994; Decreto 324/995; Decreto 395/995; Decreto 381/996; Decreto 161/998



Decreto 149/997 de 7/05/997. Pesca y caza acuáticas. Ajusta y actualiza la reglamentación en lo referente a explotación y dominio de las riquezas del mar. Deroga expresamente el artículo 5º del Decreto 540/971 y los Decretos 711/971, 578/979, 622/980, 278/982, 15/983, 799/987 y otros.



Decreto 213/997 de 18/06/997. Se comete al INAPE el control de higiene y sanidad de los productos de la pesca y la caza acuáticas.

- 10 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

3.3

Puerto Capurro Bandera Internacional

Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo

Para evaluar la significación urbanística de Puerto Capurro, es necesario sistematizar los antecedentes de planificación urbana y sintetizar las principales definiciones contenidas en ellos, tanto sustantivas respecto al futuro desarrollo del área, como de procedimiento, referidas a los instrumentos de plan y gestión que podrían aplicarse. El objetivo final debe ser integrar el gran proyecto urbano que sería Puerto Capurro en una visión planificada del conjunto de la Bahía y sus áreas adyacentes, en particular en su tramo central que abarca las plantas de ANCAP, el frente de Capurro y la plataforma de Bella-Vista. El área del Proyecto y su entorno han sido objeto de varios estudios de planificación urbana en los últimos años. Su importancia para el urbanismo montevideano deriva de su posición central en la Bahía, de su relación con la desembocadura del Arroyo Miguelete y con el encuentro de Bulevar Artigas y los Accesos, y de su patrimonio histórico que encuentra en el Parque Capurro el símbolo de una antigua relación ciudadana con la Bahía. Por otra parte, ésta es la única zona en la que se interrumpe la secuencia de usos industriales y logísticos que domina el resto de la Bahía entre el Pantanoso y Ciudad Vieja. El Plan de Ordenamiento Territorial en su Memoria de Ordenación considera a la Bahía de Montevideo como Área de Promoción: “La revalorización de las áreas circundantes a la bahía tiene como objetivo fundamental el reequilibrio de la ciudad, volcada actualmente hacia el este, y la recuperación del escenario geográfico constituido por la bahía, la península y el Cerro de Montevideo; elementos singulares de conformación, caracterización e identidad urbanas”, estableciendo además para el A° Miguelete un Plan Especial con valor estratégico: “El enfoque integral de la recuperación de la Cuenca del arroyo Miguelete, a partir de su desarrollo como una estructura territorial con valor de equipamiento metropolitano, contribuye al objetivo propuesto de recuperación, dinamización y calificación de barrios adyacentes en toda su extensión, y a la afirmación de su carácter vertebrador y de soporte de nuevos usos sociales públicos.” Estos aspectos de mejoramiento urbano configuran un impacto positivo desde el punto de vista del desarrollo de una zona muy deprimida.

- 11 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

4 4.1

Puerto Capurro Bandera Internacional

El Proyecto Objeto

Los objetos del proyecto son: muelle de atraque y explanada en el área de Capurro y una serie de cámaras de frío. Muelles: Se construirán y operarán tres muelles con capacidad simultánea para amarre y servicio de como mínimo cincuenta buques pesqueros, anexos al nuevo puerto pesquero de Capurro. Cámaras de frío: Serán de última generación, con su correspondiente parque de contenedores y dos muelles de descarga.

4.2

Localización, fundamentación e interacción con el entorno

ANP está llevando adelante acciones tendientes a lograr el objetivo estratégico de trasladar las flotas que actualmente operan en el muelle Mántaras, que quedará sin acceso a la Bahía cuando se culminen las obras del muelle multipropósito (muelles C y D). Un objetivo más amplio consiste en trasladar la totalidad de la actividad pesquera a Capurro. ANP plantea que en este proceso de reubicación necesariamente se requerirá la participación de inversores privados. El proyecto se llevará a cabo en la costa oeste de la Bahía de Montevideo, en la zona conocida como Capurro. La zona donde se implanta el proyecto está actualmente muy deprimida desde el punto de vista urbano y paisajístico. La presencia de la refinería, la desembocadura del arroyo Miguelete (con su descarga de residuos sólidos y demás efluentes urbanos e industriales), atentan contra la implantación del Parque Capurro, o cualquier posible proyecto de desarrollo urbano. Desde la implantación del código de seguridad para Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (en adelante PBIP) en casi todos los puertos comerciales del mundo, las demás actividades que se desarrollan en los mismos y que no lo requieren, se han visto resentidas. La pesca es una de ellas. La presencia de un puerto pesquero fuera del actual recinto portuario, dinamiza, potencia y descongestiona ambas actividades. La aplicación del código PBIP impide el contacto del vecino con la actividad portuaria dentro del área en la que se aplica. Asimismo la actual reglamentación del puerto comercial de Montevideo, impide la operación de barcos recreativos (lanchas, yates y veleros), salvo por

- 12 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

razones de emergencia. Cabe mencionar que la actividad pesquera no requiere ordenanzas tan restrictivas. La particularidad de ubicarse en la zona más resguardada de la Bahía, protege la zona portuaria de todos los temporales del cuadrante sur y sureste, dejándola sólo expuesta a los del cuadrante suroeste. Sin embargo la boca de entrada que se genera entre el promontorio rocoso Punta Lobos y la escollera oeste del Puerto de Montevideo es de reducida dimensión y presenta en su trayectoria a la Isla Libertad (ex Isla de Ratas) permitiendo así una protección natural frente a los temporales del cuadrante suroeste como se señalará más adelante. La batimetría de la zona presenta profundidades que alcanzan su máximo valor de –2.00 m Wharton junto al Canal La Teja con una pendiente regular desde la costa. En consecuencia las profundidades naturales actuales son muy reducidas, no superando en promedio la cota –1.5 m Wharton con su isobata correspondiente desarrollándose en sentido este-oeste. Una característica importante de la zona marítima alrededor de Capurro es la existencia de afloramientos rocosos denominados rocas de Capurro. Estos afloramientos se ubican en sentido norte-sur y se extiende desde la costa al norte, hasta unos 250 m hacia el Sur. Para maximizar las dimensiones del espejo de agua disponible dentro del recinto portuario y minimizar actividades de dragado en roca, se debieron ubicar los muelles y zona de fondeo donde el nivel de roca asegurara una profundidad adecuada para las embarcaciones objetivo. 4.2.1

Premisas

Para la flota extranjera, se definieron los siguientes aspectos claves: • • •

se debe contemplar la necesidad de atraques para el alistamiento de las embarcaciones y para otras actividades como cambio de tripulación, etc. la forma de amarre preponderante será de popa, se considera la necesidad de realizar amarres por la banda lateral para contemplar una necesidad mínima de tareas de carga/descarga.

- 13 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

4.2.2

Puerto Capurro Bandera Internacional

Flota objetivo

A partir del análisis de la tipología y número de las embarcaciones que operaron en el puerto de Montevideo durante los últimos años, se definió el buque de diseño correspondiente a la flota extranjera. Las dimensiones del buque tipo son (valores promedio):

Flota extranjera

Manga (m) 10

Eslora (m) 53

Atraque manga (m) 12

Atraque eslora (m) 65

Calado Máximo (m) 7

Tabla 4 - 1: Buque de diseño

En la determinación del número de diseño de la cantidad de buques, se consideran los datos estadísticos de la cantidad de entradas a puerto correspondientes a la flota extranjera, en conjunto con la duración de las entradas (cortas, medias y largas), utilizado valores promedios anuales y realizando una proyección a futuro. El valor final de diseño para el muelle de bandera internacional de buques estacionados total es de 50, lo que corresponde a una longitud lineal de muelle de aproximadamente 1000m. 4.2.3

Descripción general de las obras de Muelle Capurro (Bandera nacional e internacional)

A partir de los elementos expuestos anteriormente, se ha proyectado un layout general del puerto pesquero que consiste en un antepuerto con la entrada en el lado sur-oeste, el acceso terrestre y obras terrestres ubicadas en el sector noreste, y con muelles distribuidos en su interior. La obra de defensa contra el oleaje se ubica sobre el borde sur en forma aproximadamente paralela a la rambla costanera. Para obtener la protección requerida en los atraques y en la zona de fondeo, se necesita construir un muelle-escollera de 550 metros de longitud. En el borde Este y para ampliar el recinto portuario, el muelle se extenderá con una curva hacia el Norte en unos 150 m. De esta forma se estaría dando protección contra el oleaje proveniente del sector sur-sureste, como contra el oleaje generado dentro de la propia bahía. Con esta configuración, la zona de acceso y maniobra dentro de la dársena tendrá 150 m en sentido norte-sur y de 450 m en sentido este-oeste, lo cual representa una distancia suficiente para la parada de las embarcaciones de mayor dimensión que pudieran requerir el acceso a la zona de Descarga y Alistamiento. La información cartográfica y bibliográfica recopilada, revela la existencia de condiciones geotécnicas apropiadas que permitirán, la construcción de: a) muelles con fundación en roca y b) las dársenas y el canal de acceso mediante técnicas de dragado convencionales (sin dragar en roca). Cabe destacar que el canal de acceso ya existe y es el que habitualmente utiliza ANCAP,

- 14 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

c) la factibilidad de los dragados necesarios, ya que los materiales a dragar serían limos y arcillas blandas (ρ = 1.37), arcillas blandas con restos de conchillas (ρ = 1.78), y/o arenas finas a medias, densas, a veces algo arcillosas y/o gravillas, con restos de conchillas (ρ = 1.88 a 2.19). En cuanto al espejo de agua, este resulta en aproximadamente 24.17 há, el cual debe ser dragado a una cota variable entre –4.0 y –7.0 m Wharton. El volumen aproximado a dragar es de 1.18 millones de metros cúbicos de sedimento. El proyecto incluye: • Hasta 1870 metros lineales de muelles de tablero de hormigón reforzado con vigas transversales y longitudinales, con cota superior a 4,50 Wh, sobre pilotes de 800 mm de diámetro cada 6 metros en ambos sentidos, empotrados 2 metros en la roca. • Relleno de arena refulado para obtener una “isla” de 3,5 Há. • Terraplén de acceso. • Hasta 277.000 m3 de dragado de apertura a profundidades de -7 Wh a -4 Wh. El diseño del proyecto está concebido de tal forma que las áreas a rellenar coinciden con afloramientos rocosos y la infraestructura de los muelles, por ser de pilotes, no afecta la libre circulación de las aguas de la Bahía. A ello se agrega el hecho de que la circulación natural del agua se facilita aún más, dado que la dársena será dragada a -7.0 m Wharton. Se puede decir que el emprendimiento es “transparente” frente a la hidrodinámica natural de la bahía. El Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) de la Facultad de Ingeniería ha concluido en su informe 4 sobre la “Evaluación ambiental prospectiva de la Bahía de Montevideo” (oct/2007) que “Al incluir en la configuración de la Bahía al Puerto Capurro, la configuración general de las celdas de circulación de flujo en la Bahía no se ven prácticamente afectadas.” Este estudio consiste en la modelación numérica hidrodinámica y de calidad de agua en la zona de estudio integrando diversos escenarios que corresponden a los principales proyectos previstos en el Plan Maestro del Puerto de Montevideo. Vale mencionar que si bien el puerto se ubica al fondo de la Bahía de Montevideo, se ha entendido que se debe dar protección contra el oleaje proveniente del sector sur-suroeste de forma de obtener niveles de agitación compatibles con el tipo de embarcación que operarán en el Puerto. Para minimizar costos, el muelle ubicado en el sector sur es de doble función: además de posibilitar el amarre a muelle, es diseñado de forma tal que cumpla también la función de protección contra el oleaje. Para ello se le ha incorporado al tablero del muelle una cortina vertical de hormigón y una superestructura de hormigón en masa, ubicadas ambas hacia el lado exterior del puerto, de forma de reducir la agitación dentro del recinto portuario y evitar un excesivo sobrepasamiento del oleaje por encima del muelle-escollera. Ambos elementos cubren una longitud de unos 550 m. Las tasas de sedimentación anual fueron estimadas en 0.65, 0.83, 1.02 metros por año para las zonas dragadas a cotas -4.0, -5.0 y -7.0 metros Wharton respectivamente, por lo que se requerirá un dragado de mantenimiento. ANP realizará el dragado de la zona, con excepción de un ancho de 15 m contra los muelles internacionales

- 15 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

4.3

Puerto Capurro Bandera Internacional

FASE CONSTRUCTIVA

Como consecuencia de que el muelle de bandera internacional provee las obras de abrigo para el de bandera nacional, y por otra parte el muelle de bandera nacional cuenta con el acceso terrestre al de bandera internacional, no se considera factible su separación a los efectos de analizar la fase constructiva. Se anexa al presente informe plano donde se observa el layout del muelle, así como la zonificación de usos en el mismo. A continuación se presentan los principales elementos de la fase constructiva del muelle en su totalidad, que ya fuera oportunamente clasificada por DINAMA en su Certificado de fecha 9 de junio de 2008. La localización elegida minimiza simultáneamente los volúmenes de materiales de aporte y de dragado, por la proximidad del techo rocoso y del Canal La Teja respectivamente. El muelle se construirá fundado sobre pilotes sin relleno inferior. La superestructura estará compuesta por vigas longitudinales y transversales con las secciones indicadas en los planos. Éstas se hormigonarán hasta la altura de apoyo de las prelosas las que servirán de encofrado de la losa superior. Luego de colocadas las mismas se procederá al llenado solidarizando así toda la estructura. Esta obra incluye, además, el diseño, suministro e instalación de los elementos de amarre de buques (bitas) que se vincularán solidariamente a la estructura del muelle así como los elementos de protección de la estructura frente al embate de los buques (defensas). También se construirán una red de suministro de agua potable, red de combate contra incendios, red de alimentación eléctrica, construcción de las bases de las columnas de iluminación y la instalación de éstas. Como se suministrará combustible a las embarcaciones desde el muelle de 25 m de ancho, también se construirán las instalaciones y canalizaciones necesarias. Luego de realizada la obra, el concesionario deberá hacerse cargo del dragado de mantenimiento contra los muelles en un ancho de 15 metros. En principio se asume una cota de dragado de -7,00 m Wh. Más allá de esto, el dimensionado previsto en el proyecto del muelle de 20 m de ancho contempla la posibilidad de que el dragado sea hasta cota -8,00 m Wh y también de que en este muelle se pueda operar en ambos lados.

4.3.1 Maquinaria a emplear Descripción

Cantidad

Bulldozer

1

Motoniveladora

1

Retroexcavadora

2

Camiones

12

Planta hormigonera

1

Pala cargadora

1

Pala combinada

2

- 16 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto Descripción

Puerto Capurro Bandera Internacional Cantidad

Grúa móvil

2

Grúa fija

1

Pontón

2

Rodillo vibratorio

2

Rodillo pata de cabra

1

Compresor

2

Martillo neumático

4

Martillo hidráulico

2

Perforador rotativo

1

Vibrohincador

1

Draga de succión por arrastre

1

Draga de succión con cortador

1

Gánguiles

2

Embarcaciones de apoyo

2

Remolcador

1

Camión cisterna

1

Generador eléctrico

1

Camión con chata

1

Tabla 4 - 2: Maquinaria a ser utilizada en la fase constructiva

4.3.2

Procedimiento de relleno / volúmenes a dragar y a disposición final.

Se estima un volumen de dragado de apertura de 1,4 millones de m3 de los cuales, hasta 0,3 millones se reutilizarían en el relleno de la isla aprovechando la fracción arenosa de los materiales dragados. Pero inicialmente, todo el dragado del álveo (del orden de unas 28 Ha) será dragado hasta el nivel subsuperficial, teniendo en cuenta todos los criterios de clasificación, monitoreo y control ambiental detallados en el Plan de Gestión Ambiental adjunto. Se estima además un volumen anual de dragado de mantenimiento de 270.000 m3. Estas operaciones (dragado, disposición de lodos y operaciones conexas) ya han sido clasificadas por DINAMA en su certificado de fecha 9 de junio de 2008.

4.3.3

Muelles

El diseño propuesto para los muelles comprende un tablero de hormigón reforzado apoyado en pilotes de 800 mm de diámetro. Los pilotes son del tipo cilíndrico de hormigón reforzado. Se prevé que los pilotes sean empotrados en la roca, por lo cual se deberá perforar la roca ubicado debajo del muelle. Se estima un empotramiento no menor a 2 diámetros, no obstante se requerirá en las siguientes fases del proyecto el estudio de las características mecánicas de la roca para dimensionar apropiadamente la magnitud del empotramiento. De esta forma, con el empotramiento se consigue una resistencia adecuada contra las

- 17 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

cargas laterales impuestas por los buques, lo cual puede evitar el uso de pilotes inclinados que son más costosos. Los pilotes estarán distanciados aproximadamente 6 metros entre sí en ambos sentidos longitudinal y transversal. El tablero de hormigón reforzado se formará con vigas transversales apoyadas en cada fila de pilotes, más vigas longitudinales en los bordes y una losa sobre toda el área del muelle. Por encima de la losa se construirá un pavimento de adoquines de hormigón. La cota superior del muelle será de +4.5 m Wharton. Para absorber la energía de los buques durante el atraque se instalarán defensas verticales cada 6 metros del tipo de caucho del tipo 300H, las cuales se ubicarán en sentido vertical entre las cotas +0.0 m y +3.5 m Wharton. Se instalarán bitas de 50 T en el borde frontal de los muelles espaciadas cada 12 metros. 4.3.4

Espigón de acceso

ANP construirá como parte de la obra un espigón de acceso mediante terraplenado, este acceso será utilizado por los vehículos que se dirijan al muelle de bandera nacional e internacional. 4.3.5

Dragado

De acuerdo a lo mencionado anteriormente una zona del espejo de agua asociado al muelle pesquero de 24.17 hás deberá ser dragada para permitir el acceso de las embarcaciones a muelle. En la zona las profundidades varían entre 7.0 y 4.0 m Wharton. Se prevé que a futuro que las zonas de 7 m Wharton de profundidad puedan ser dragadas a cota 8.0 m Wharton. Para la apertura del recinto portuario, se requiere dragar aproximadamente 1.4 millones de metros cúbicos. Se ha estimado que el volumen de dragado de mantenimiento es de 270.000 metros cúbicos por año. Estas operaciones (dragado, disposición de lodos y operaciones conexas) ya han sido clasificadas por DINAMA en su certificado de fecha 9 de junio de 2008.

- 18 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

4.3.6

Puerto Capurro Bandera Internacional

Obras terrestres

El área propuesta para las instalaciones terrestres que se muestra en los planos adjuntos, cubre una extensión de 3.49 hás. El área seleccionada se ubica en una zona de muy baja profundidad con afloramientos de roca en diversos puntos. La comunicación del área terrestre con los accesos viales de la ciudad se realizará a través de un espacio lo suficientemente ancho de relleno, para posibilitar el acceso fluido de los vehículos requeridos para el manejo de las cargas. Se señala nuevamente que la conexión a tierra se realiza solamente desde el área portuaria destinada a embarcaciones de bandera nacional. En el área terrestre se dispondrán las instalaciones necesarias para la operativa portuaria. Vale mencionar nuevamente que estas obras las realiza ANP y ya han sido clasificadas por DINAMA en su certificado de fecha 9 de junio de 2008. 4.3.7

Infraestructura y servicios

Durante la fase constructiva se observará en un todo el contenido del Plan de Gestión Ambiental elaborado por ANP para el Puerto Capurro, oportunamente presentado ante DINAMA en ocasión de la comunicación ambiental de la totalidad del proyecto. Efluentes

La empresa contratista deberá prever la implementación de las instalaciones de vestuarios, duchas y comedor, en condiciones reglamentarias y en lugares adecuados. Las pautas de gestión ambiental para minimizar impactos potencialmente adversos se refieren a tratar las aguas de lavado previo a su descarga para hacerlo en condiciones reglamentarias de acuerdo con el Decreto 253/79 y sus actualizaciones. Se deberá construir una planta para el lavado de la totalidad de equipos y herramientas que entren en contacto con hormigón. Más allá de mejoras que proponga el contratista, la planta deberá contar con un sistema de decantadores en serie y un sistema de neutralización del efluente, que garantice el primero una eficaz sedimentación de los sólidos sedimentables presentes en el efluente, y el otro que el pH del efluente a verter está dentro de los rangos admisibles según el Decreto 253/79. La descarga se realizará con valores de pH entre 6 y 9. Para La corrección de pH se utilizará ácido clorhídrico o sulfato de aluminio. Deberá registrarse diariamente el nivel de sólidos en cada sedimentador para definir su necesidad de limpieza. También deberá llevarse registro del pH del efluente a ser descargado como mínimo una vez en cada turno de trabajo, de modo de efectuar las operaciones de neutralización necesarias para que el mismo se mantenga en un rango de entre 6 y 9. En la primera pileta se controlará el nivel de sólidos depositados de modo de garantizar que no se produzca arrastre a la segunda. Periódicamente se realizará la extracción de sólidos de la primera pileta. Para este fin se bombeará el agua a la segunda pileta y se retirarán mecánicamente los sólidos depositados. El material depositado en el fondo de los sedimentadores se retirará y será dispuesto en envases que permitan su acopio y traslado para su disposición en el vertedero municipal, como parte de los residuos sólidos de obra civil (ROC). La frecuencia de las operaciones de vertido y de extracción de sólidos se regulará según la producción de la planta. Se llevará un registro de fecha de descarga y pH controlado, y de la fecha de extracción de sólidos incluyendo la cantidad correspondiente.

- 19 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Agua Potable e instalación contra incendios

A través de la red de agua potable de OSE se alimentará un depósito ubicado a nivel de terreno. Desde este tanque se bombeará a la red de distribución interna. El tanque será de hormigón, parcialmente subterráneo, con una capacidad estimada en 200 m3. La cañería subterránea será de PVC de alta presión. Las externas (no enterradas) serán de hierro galvanizado. A lo largo de los muelles se instalarán picos de distribución con sus respectivos contadores. La alimentación de esta red se realizará a través de equipos de bombeo. Para la protección contra incendios, se utilizará la misma reserva que para el agua potable. Las bombas serán centrífugas, capaces de alimentar un hidrante de dos salidas de 2 ½ pulgadas cada uno. La presión mínima será de 4 kg/cm2 en la salida de los hidrantes. Combustible

Se ha previsto disponer de un tanque de almacenamiento de combustible para realizar el suministro a los buques desde el mismo, utilizando cañerías junto a los muelles. El tanque será construido en chapa de acero, de espesor mínimo de 8 mm, provisto de conexiones de carga, descarga, tapas de acceso y venteo, así como de las cañerías y válvulas necesarias. La instalación tendrá un sistema de bombeo con un caudal aproximado de 10 m3/h, y presión del orden de 5 kg/cm2 para suministro por cañería o de 2 kg/cm2 para un eventual suministro a los buques a través de camión cisterna. El combustible será abastecido por el concesionario dentro de la Terminal Pesquera. Es de destacar el impacto ambiental positivo que representa el suministro de gasoil marino por tubería, sustituyendo el actual flujo de camiones cisterna. Energía eléctrica

Se instalará un transformador trifásico, con el sistema de interrupción correspondiente. La red eléctrica se extenderá a través de los muelles, con sistema de conexiones con sus respectivos medidores. Iluminación

Los niveles de iluminación variarán de acuerdo a la zona portuaria. La iluminación exterior será con lámparas montadas en columnas de aproximadamente 15 m de altura en la zona de muelles, y de 9 m de altura en el resto del área. Se colocarán a razón de 4 lámparas por columna. La relación entre espaciamiento entre columnas y la altura será de 4 veces. Oficinas, depósito, Isla de Servicios

Se prevé la construcción de 200 m2 de oficinas públicas, que serán utilizadas por las diferentes instituciones que deben funcionar en el área portuaria (Aduana, Migraciones, Prefectura Salud Pública, etc.). Adicionalmente, se prevé la construcción de 660 m2 de oficinas para alquiler, y de 2000 m2 de depósitos también para alquiler.

- 20 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

El servicio de telefonía internacional será brindado en forma exclusiva por el concesionario dentro de la Isla de Servicios. Cámaras de frío

Se tendrá una zona de clasificación manipulación y packing, donde se realizarán las operaciones previo a la entrada a las cámaras. Se construirán cámaras de frío de capacidad igual a 10.000 toneladas. Los depósitos de frío consistirán en dos cámaras de aproximadamente 2.000 m2 cada una. Serán dotadas con estanterías móviles y fijas. Mano de obra

Durante la fase constructiva de este proyecto se prevé una importante generación de mano de obra. Vale señalar que sólo en lo relativo al muelle de bandera internacional, se estima una generación de plazas de trabajo directas e indirectas del orden de 350. Planta de distribución de gas oil marino

La Planta de Distribución de Gas Oil Marino en Puerto Capurro se compondrá de los siguientes elementos fundamentales: En la zona correspondiente al Muelle de Bandera Nacional, se contará con: • Oleoducto de alimentación desde Planta ANCAP La Teja, diámetro 6”, construido de acuerdo a norma API 1104, con trampa lanzadora de scrapper en cada extremo. El trazado de la cañería será por tierra. • Dos tanques de recepción de gas oil, capacidad aproximada 500 m3 cada uno, construidos de acuerdo a norma API 650. • Sistema de bombeo a buques construido de acuerdo a norma ASME B 31.4 • Sistemas de seguridad contra incendio de acuerdo a normas NFPA (National Fire Protection Association). El módulo internacional cuenta solamente con las cañerías de conducción hacía los 3 surtidores ubicados en el muelle de 25 m de ancho. Por otra parte la totalidad del puerto contará con un sistema de vigilancia visual de la planta y con equipos de CCTV, registro pormenorizado de usuarios, visitantes, etc., cumpliendo en su totalidad con el sistema de Gestión de Seguridad de ANCAP.

- 21 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

4.4 4.4.1

Puerto Capurro Bandera Internacional

Fase operativa Uso del agua y sistema de tratamiento

La demanda esperada de agua dulce se obtiene a partir de la consideración de la demanda actual y una proyección para el nuevo puerto. En la actualidad se estima un consumo mensual de unos 3.000 m3 en Mántaras, 3.000 m3 para la flota nacional de altura y 2.000 m3 para las flotas extranjeras (que utilizan además agua salada). En Capurro se estima un incremento de consumo de aproximadamente 50 %. 4.4.2

Demanda de combustible

Al igual que la demanda de agua, la demanda esperada de combustible se obtiene a partir de la consideración de la demanda actual y una proyección para el nuevo puerto. Actualmente la flota nacional de altura tiene una demanda mensual de 1.200 m3 de combustible, 2.000 m3 la pesca costera (Mántaras) y 3.000 m3 la pesca extranjera. En Capurro se estima un incremento de consumo de aproximadamente 50 %.

En el muelle internacional de 25 m de ancho se hará el aliste de barcos extranjeros, incluyendo servicio de hielo para los barcos fresqueros y combustible.

4.4.3

Planta de distribución de gas oil marino en puerto Capurro, descripción general del sistema y medidas de seguridad del mismo.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, el módulo internacional cuenta solamente con las cañerías de conducción hacía los 3 surtidores ubicados en el muelle de 25 m de ancho. Las medidas de seguridad a aplicar en el sistema de distribución serán las siguientes: Cañerías: a- Inspección visual periódica. b- Medición de espesores periódica con scrapper. c- Control de aislación y de voltaje de protecciones catódicas. Servicios contra incendio: mantenimiento periódico y simulacros de acuerdo a Sistema de Gestión de ANCAP y normas NFPA. De acuerdo a la experiencia existente en este tipo de Plantas de ANCAP, y al diseño de las mismas, la construcción y operación de este tipo de instalaciones de acuerdo a las normas indicadas permite un manejo seguro del Gas Oil, sin vertimientos de ninguna especie al suelo o al espejo de agua.

- 22 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

4.4.4

Puerto Capurro Bandera Internacional

Utilización de las cámaras de frío

Descargada la mercadería, se dirige a una zona de clasificación, manipulación y packing, donde se realizarán las operaciones previo a la entrada a las cámaras. Las temperaturas en esta zona serán el orden de 6ºC a fin de paliar al máximo las posibilidades de ruptura de la cadena de frío del producto. Los depósitos de frío se utilizarán consistirán en un área total de cámaras de 4.000 m2 (cada una de aproximadamente 71 m * 27 m) En estos depósitos las temperaturas se encuentran en el rango de -23 a -25ºC.

4.4.5

Mano de obra

Se estima que el proyecto de bandera internacional creará directamente 50 plazas de trabajo fijas. A esto debe agregársele la mano de obra de la estiba (tareas de carga y descarga, clasificación, etiquetado y empacado), la que varía de acuerdo al número de toneladas operativas. La población total empleada directa e indirectamente rondará las 100 personas. 4.4.6

Consumo de Energía Eléctrica

La carga a solicitar será de 3,6MW para las cámaras de frío y de 850KW para otras actividades del muelle de bandera internacional.

4.4.7

Generación de residuos sólidos

Los tipos de residuos que se generan durante la operación de un muelle de estas características son similares a los domiciliarios (orgánicos e inorgánicos) con el agregado de restos de bolsas, cajas plásticas en desuso y cabos deteriorados. La limpieza de barcos será realizada en los diques habilitados para tal fin, siguiendo los protocolos correspondientes. No se permitirá la limpieza de barcos en este muelle. Para preparar la limpieza a dique el barco se prepara en el muelle, se retiran las artes de pesca y todo elemento en desuso. Esta tarea se denomina “desarranchar el buque”. Se prevé la realización en el muelle de la limpieza y reparación de las artes de pesca. Esta tarea se denomina “clarear las redes” y se realiza en forma habitual, cuidando de que no se arrojen residuos sólidos a la Bahía.

- 23 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

4.4.8

Puerto Capurro Bandera Internacional

Disposición de efluentes

En las cámaras de frío no se procesará el pescado siendo su única función la de no interrumpir la cadena de frío, por lo que no se generarán efluentes de proceso. La principal generación de efluentes será de tipo doméstico y ocurrirá en las áreas de oficinas, vestuarios y zonas de lavados. Se contará con una planta de tratamiento de última generación que cumplirá con todas las disposiciones normativas vigentes en particular con los estándares del artículo 11 del decreto 253/79. Sin desmedro de ello cuando resulte viable la conexión a la red de saneamiento de Montevideo, se considerará la implementación de esta opción. Cabe aclarar que los líquidos de sentina de los barcos serán retirados por barométrica y tratados fuera del recinto portuario por operadores autorizados. 4.4.9

Tránsito pesado

Dado que el muelle de bandera internacional no abastecerá al mercado interno, no se espera un incremento de tránsito pesado inducido por la presencia de las nuevas instalaciones.

- 24 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

5

Puerto Capurro Bandera Internacional

Descripción del entorno

A continuación se describen los principales componentes del medio en que se enclavará el proyecto los puntos de vista físico, biótico y antrópico. 5.1 5.1.1

Descripción del medio físico Parámetros climáticos

Uruguay está ubicado entre 30º y 35º de latitud Sur. Es el único país sudamericano situado íntegramente en la zona templada. Tiene un clima mesotermal, templado y húmedo con lluvias distribuidas a lo largo de todo el año y típicamente marítimo. Las temperaturas medias para todo el Uruguay son de 17,5 °C, con una isoterma máxima de 19,0 °C sobre Artigas y una mínima de 16,0 °C sobre la costa atlántica en Rocha. Se observa un decrecimiento de isotermas de noroeste a sureste. Uruguay tiene un clima lluvioso, sin estación seca, pero con alta variabilidad interanual. La precipitación media anual histórica varía entre 1080 mm/año para la región suroeste y 1500 mm/año para la región noreste del país. Se observa un decrecimiento de las isoyetas de noreste a suroeste. En Montevideo la precipitación anual histórica media es de 1116 mm/año. El régimen de vientos muestra un marcado predominio del sector NE al E, con velocidades del orden de 4 m/s, con un máximo medio sobre la costa suroeste de 7 m/s. Son relativamente frecuentes los vientos superiores a 30 m/s. En la zona del Río de la Plata la velocidad promedio anual es bastante uniforme, encontrándose velocidades mayores en la zona expuesta del litoral atlántico. Existe una variación estacional e interanual. Las variaciones estacionales muestran que la dirección media de viento se caracteriza por una rotación hacia-desde la costa de verano a invierno. Mientras que durante el verano la dirección media del viento es del E/NE, durante el invierno rota hacia el W/NW. Los valores medios del viento en primavera exhiben un patrón similar al del verano pero con intensidades reducidas, mientras que el otoño tiene una estructura distintiva, claramente una estación de transición, con valores medios de la velocidad del viento mucho menores y un patrón diferente al del invierno. Los antecedentes existentes permiten afirmar que, si bien los vientos fuertes, con velocidades entre 40 y 70 km/h provienen del S y SSE, los vientos más fuertes, con velocidades superiores a los 70 km/h provienen del WSW a ESE. Los vientos predominantes, 50 % de las horas, provienen del NE al SE. La dirección de los vientos en la zona de estudio afecta predominantemente la capa superior del Río de la Plata. Los vientos del E-SSE favorecen la entrada de aguas marinas/salobres de la capa superior, mientras que los vientos del NW-NNW favorecen la evacuación de las aguas dulces/salobres de la capa superior. Las tormentas más frecuentes que afectan el área del Río de la Plata son: • el “Pampero”, originado por masas de aire polar del Pacífico que llegan al Sur de la Cordillera de los Andes, donde descargan su humedad en forma de lluvia o nieve; el aire desecado desborda la cordillera y se desplaza rápidamente por el territorio argentino para llegar al Río de la Plata desde el SW. Se caracteriza por ser frío o

- 25 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

fresco, según la estación o intensidad, con fuertes rachas al principio y acompañado de chaparrones o granizo; la velocidad del viento oscila en los 50 – 60 km/h y la duración no suele exceder dos días. • las “Sudestadas”, originadas por la interacción entre un sistema frontal de trayectoria SW - NE y el sistema litoral de baja presión, generando vientos fuertes y tormentas que afectan al área platense por varios días, normalmente de tres a cuatro.

5.1.2

El Río de la Plata

El Río de la Plata es un amplio estuario que se ubica entre los 34°00' - 36°10' de latitud Sur y 55°00'- 58°10' de longitud Oeste, cubriendo un área de 18.800 km2. Con forma de cuña, limita al norte con la costa uruguaya, al sur con la costa argentina y desemboca en el Océano Atlántico. Se forma merced a los aportes de los ríos Uruguay y Paraná (que a su vez tiene como principal tributario al río Paraguay), y constituye la segunda cuenca hidrográfica más grande de América del Sur, con aportes desde cinco países: Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Su cuenca, de 3:170.000 km2, es la segunda cuenca del continente, sólo superada por la del río Amazonas. Según el Tratado del Río de la Plata firmado en 1973 entre Argentina y Uruguay, el Río de la Plata se extiende desde el paralelo de Punta Gorda (latitud 33º55’ Sur) hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ubicada en la línea imaginaria que une Punta Rasa en Argentina con Punta del Este en Uruguay. Su longitud aproximada es de 320 km y su sección es creciente hacia el SE, variando su ancho desde los 2 km en sus nacientes hasta los 220 km en su desembocadura. Producto de su conformación por aguas continentales y oceánicas, se caracteriza como un estuario complejo con salinidades que varían desde concentraciones casi nulas hasta valores asimilables a concentraciones marinas. El río se encuentra ubicado en la confluencia de dos unidades fisiográficas bien definidas: el escudo uruguayo brasileño, predominantemente granítico, y la cuenca sedimentaria de la Pampa argentina, la que tiene una profundidad mayor de 2000 m de sedimentos finos. Debido a la influencia de las dichas unidades fisiográficas la costa del Río de la Plata posee características contrastantes: - en la costa uruguaya con 452 km de longitud, se caracteriza por una diversidad de ambientes litorales y costeros, donde las playas constituyen las formas dominantes con presencia de barras, cordones litorales y dunas, y existiendo sectores con taludes y barrancas desarrollados sobre variadas formaciones geológicas y en muchos casos con amplios sectores de playa - la orilla argentina presenta pantanos, lagunas, grandes rellanos de marea e inundación. Es una costa baja y aplanada.

5.1.3

La Bahía de Montevideo

La Bahía de Montevideo es un área sumergida del basamento cristalino que se extiende entre Punta Lobos al Oeste y Punta Sarandí al Este, con un desarrollo entre la boca y el fondo de unos 5 km. Su área es de aproximadamente 1.180 há. Las profundidades en la boca varían entre 3 m y 5 m, y en el interior son menores oscilando entre 1 m y 3 m, salvo en los sectores dragados.

- 26 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

La amplitud de marea varía entre 60 cm en mareas de sicigias (vivas) y 30 cm en mareas de cuadraturas (muertas), con desigualdades diurnas del orden de 5 a 10 cm. El nivel medio de las aguas de la Bahía es de +0,91 metros con referencia al Cero Wharton. La mayor creciente registrada fue en el año 1923 cuando la altura del agua llegó a los + 4,30 metros del Cero Wharton. A continuación se presenta la batimetría aproximada, utilizada para la modelación hidrodinámica de la zona.

Figura 5 - 1: Batimetría de la Bahía y en la zona de Muelle Capurro (Fuente: IMFIA)

Las Sudestadas indican con anterioridad su llegada, dado que el agua comienza a crecer varias horas antes. Lo mismo ocurre con el Pampero, donde existe una relación entre la amplitud de la creciente y la intensidad del viento que reinará. Se han observado crecientes de un metro en un período de treinta minutos. De acuerdo a los estudios realizados en 1992 por DINATEN para la IMM, utilizando trazadores radioactivos (tritio e yodo 131) y trazadores fluorescentes (fluoresceína sódica) se analizó la circulación y renovación de las aguas de la Bahía de Montevideo concluyendo que: - cuando la marea se dirige hacia el W la Bahía tiende a llenarse, dependiendo el patrón de circulación de los vientos imperantes. - cuando la marea se dirige hacia el E el patrón de circulación es el que se presenta en la figura siguiente. El flujo es desviado hacia el interior de la Bahía por la escollera Oeste, produciéndose una circulación neta en sentido horario.

- 27 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Este resultado no es nuevo: estudios de ANP realizados en 1953 mostraban ya estos patrones de circulación, más allá de la confirmación y el aporte para diferentes condiciones de marea que ha realizado DINATEN.

Figura 5 - 2: Flujos más frecuentes en la Bahía durante los períodos de marea decreciente. (Tomado de: Intendencia Municipal de Montevideo, 1999).

La figura permite visualizar la circulación de los aportes que recibe la Bahía, y prever su interacción y posible incidencia en la calidad de las aguas y sedimentos de la Bahía. La circulación de agua en el Puerto se hace en sentido NE – SW, ingresando por el canal de navegación y evacuando por la apertura SW, con corrientes de marea de hasta 10 cm/s. El sentido de ingreso predominante se da entre la Escollera Oeste y Punta Lobos e induce una captación de sedimentos y depósito en el interior de la Bahía. En el extremo Oeste de la Bahía las corrientes de marea son muy débiles, y las velocidades se incrementan en caso de ocurrir aportes pluviales de los arroyos Pantanoso y Miguelete. Sedimentos de fondo A comienzo del año 2008 se efectuaron relevamientos con el objetivo de caracterizar física y químicamente los sedimentos de fondo en la zona de implantación de las obras. Se realizaron dos perforaciones. La ubicación de los puntos de estudio se realizó con GPS y sus coordenadas (X , Y) referidas al sistema local son: B1 (461446 , 6140552), B2 (461623 , 6140617).

- 28 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Figura 5 - 3: Croquis de ubicación de las perforaciones 1 y 2 (Tomado de: Estudio de caracterización de suelos, Informe 518, Ing. Patrone, Mayo 2008).

- 29 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Durante el proceso de perforación se realizaron las siguientes tareas: - determinación de la cota del lecho; - caracterización de los materiales presentes en el perfil a partir de la descripción táctil-visual de los materiales resultantes en el proceso de perforación; - recolección de muestras de suelo;

Tabla 5 - 1: Profundidades y cotas relevantes de los puntos de estudio

Sobre el total de las muestras recolectadas, fueron escogidas un total de 5 muestras para los análisis de humedad natural, ensayos de análisis granulométrico y determinación de límites de consistencia (límite líquido y límite plástico). Se toman asimismo 2 muestras para análisis químicos de elementos contaminantes. Las muestras procesadas fueron seleccionadas con el objetivo de caracterizar los diferentes estratos encontrados en los procesos de perforación de cada punto de estudio. A partir de la información obtenida a través del análisis granulométrico y las determinaciones de límites de consistencia, se realizó la clasificación de cada muestra procesada mediante el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). La Tabla que sigue resume los resultados obtenidos en las muestras analizadas.

Tabla 5 - 2: Resultados obtenidos de las muestras analizadas

El perfil encontrado presenta mantos de suelos limo – arcillosos, de humedad y plasticidad alta, y grado de consistencia de muy blanda a media. En las primeras muestras se detectó olor a petróleo y materia orgánica. Es importante destacar que antes de alcanzar el fondo del río se observa limo en suspensión y el pontón encuentra resistencia al avance por la

- 30 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

viscosidad del medio en la zona relevada. Dichos estratos de suelos limo - arcillosos comienzan a tener consistencia media recién en el último metro de perforación.

5.1.4

Transporte de sedimentos

En función de los resultados obtenidos por INTECSA en 1987 durante la elaboración del Plan de Desarrollo a Largo Plazo para el Puerto de Montevideo incluyendo un Estudio de las Condiciones Hidráulicas de la Bahía de Montevideo y del Canal de Acceso, es posible concluir que: • Los sedimentos de fondo presentaron un diámetro medio de 4,4 micrones, resultado obtenido a partir de análisis granulométricos de 127 muestras. • Al tratarse de partículas tan finas, las mismas se ponen fácilmente en suspensión y son transportadas por toda la Bahía, como consecuencia de las corrientes de marea y de vientos locales. La agitación provocada por las olas, sean las provocadas por vientos locales ("Wind") y en especial las provenientes del océano ("Swell"), que tienen mayores períodos, es considerada caótica. En las zonas de profundidad menor a unos 5 metros, el movimiento oscilatorio de las olas en el fondo es suficiente, por si solo o en conjunción con el movimiento de la marea, para poner en suspensión las partículas finas del fondo del Río. • En las zonas más cercanas a la costa con profundidades de hasta un metro, donde las olas rompen, las altas velocidades en cercanías del fondo ponen en suspensión los sedimentos depositados, lo cual según INTECSA explica por qué la sedimentación es baja en estas zonas, a pesar de que las velocidades de la corriente son moderadas. • La agitación de las olas provoca un intenso proceso de mezcla en la Bahía, uniformizando la concentración de material en suspensión en toda la zona.

5.1.5

Salinidad

Desde el punto de vista de su salinidad, el Río puede ser dividido en tres regiones no totalmente bien diferenciadas: la primera, de aguas típicamente dulces (salinidad N.A.2

IIIa

Según Grado de Contaminación dentro de esa categoría

IIIb

Según Grado de Contaminación dentro de esa categoría

Puerto Capurro Bandera Internacional sobre la flora y fauna marina sean nulos o insignificantes. Estos materiales pueden verterse la mar considerando solo los efectos mecánicos Pertenecen a la Categoría II los materiales dragados con moderadas concentraciones de contaminantes. Se podrán verter en forma controlada Pertenecen a la Categoría III los materiales dragados con altas concentraciones de contaminantes. Estos materiales deberán ser aislados de las aguas marinas o ser sometidos a tratamientos especiales Pueden utilizarse técnicas de Gestión de Aislamiento Blando: Confinamiento Subacuático o Vertido en Zonas de Recinto Intermareales (se permite la fuga de lixiviados) Pueden utilizarse técnicas de Gestión de Aislamiento Duro: Vertido en Recintos con paredes impermeables. No se permite la fuga de lixiviados

Criterios de clasificación de toxicología del material de dragado, según las normas españolas Debe mencionarse que los niveles Guía presentes en las recomendaciones españolas se encuentran referidos a la fracción fina del sedimento (diámetro inferior a 63 µm), la cual corresponde a los limos y las arcillas. A los efectos prácticos, dado que la separación de esta fracción resulta una tarea lenta y dificultosa en el medio en el cual se realizará el proyecto, se analizará la muestra total, y en la medida de lo posible, se tratará de caracterizar granulométricamente el sedimento para realizar la Normalización, considerando que todo el contaminante se encuentra asociado al porcentaje de fracción fina. C´(Normalizada) = C(determinada) / P(Fracción Fina) La caracterización granulométrica debe permitir cuantificar los porcentajes de fracción gruesa (> 2 mm), arenas (entre 2 mm y 63 µm) y finos (< 63 µm). Cabe mencionar que la fórmula precedente asume que los porcentajes de fracción gruesa son mínimos, lo cual es la situación normal de los sedimentos a ser dragados. Si efectuar la caracterización granulométrica no resultara factible en tiempo y forma debido a las características de los sedimentos, se incrementará la concentración determinada en un 10% a los efectos de la comparación con los Niveles de Acción (considerando un 90% de finos, aproximadamente). Este criterio podrá ser modificado a criterio de la Unidad de Gestión de Medio Ambiente de la ANP, si la composición de los sedimentos analizados fuera notablemente diferente de la aquí supuesta.

- 99 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Conforme a la Línea de Base, que fue adoptada tomando como tal el estudio realizado para el canal de La Teja y el muelle de ANCAP, se espera encontrar únicamente sedimentos Categoría I o II. En caso de que se detecten puntualmente parámetros que excedan esta clasificación, se deberá evaluar con la Unidad de Gestión de Medio Ambiente de la ANP y comunicar el procedimiento de mitigación a DINAMA. A tal efecto, existe la posibilidad de homogeneizar la mezcla en la cántara dragando, en el mismo ciclo, materiales de sectores con mayor y menor grado de contaminación, de forma de que el sedimento descargado en cada vaciado no exceda los parámetros correspondientes a Categoría II. El criterio para establecer la mezcla adecuada de sedimentos, consiste en que la concentración normalizada de los sub-volúmenes representativos de diferentes muestras, resulte inferior al N.A.2. A los efectos prácticos, el procedimiento de cálculo que podrá emplearse para determinar la categoría a asignar a un volumen de sedimento a dragar, siguiendo a las RGMD es el siguiente: a) Elegir un contaminante b) Calcular las concentraciones normalizadas C´ de todas las muestras c) Ordenarlas por sus concentraciones normalizadas de menor a mayor d) Agrupar todas las que den C´< CNA1, siendo CNA1 la concentración de dicho contaminante correspondiente al N.A.1 e) Añadir al grupo la muestra siguiente f) Calcular la concentración normalizada del conjunto g) Si la concentración normalizada resultante es menor que CNA1, repetir desde el paso e). Si resulta mayor, separar esta última muestra. El conjunto resultante indicará el máximo volumen que puede incluirse en la Categoría I respecto a este contaminante. h) Elegir otro contaminante y repetir desde el paso b) La intersección de todos los conjuntos obtenidos brindará el volumen perteneciente a la Categoría I. El mismo procedimiento se empleará para determinar el volumen a clasificar como de Categorías II y IIIa (si correspondiera), partiéndose, en cada caso, de la primera muestra que no hubiera entrado en el conjunto anterior. 3.4 - PROGRAMA DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES DE DRAGADO Objetivos El objetivo perseguido por el presente programa es brindar a la autoridad portuaria herramientas para realizar un seguimiento que permita controlar las operaciones del dragado tanto desde el punto de vista técnico como ambiental del contrato. Los aspectos principales a controlar son la correcta utilización de los sitios de disposición por parte de la draga y la no generación de montículos de altura excesiva en las áreas de depósito. Justificación El uso de las herramientas para el control de las operaciones permitirá visualizar si el Ejecutor cumple con las condiciones impuestas por el contrato, ya sea en cuanto a rendimientos, zonas de dragado, utilización de zonas de disposición y otras. Finalmente, estos datos también podrán ser utilizados por otros sectores de la administración

- 100 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

portuaria u otros organismos públicos y privados. Alcance Seguimiento de la operación de las Dragas Si bien el seguimiento de las operaciones de dragado puede realizarse a través de un reporte diario, se considera muy conveniente que el mismo se realice en tiempo real. Para ello la empresa de dragado deberá montar un equipo AIS conectado a un GPS de la draga o gánguil (en caso de gánguiles autopropulsados) o del remolcador del gánguil (en caso de emplearse el mismo), que transmita las posiciones en tiempo real al sistema de recepción AIS de la ANP. Estas medidas también deberán ser adoptadas en las dragas y gánguiles propiedad de ANP que eventualmente participen del proyecto. Las posiciones serán automáticamente descargadas a un programa de navegación en una computadora en la sala de control de la ANP para verificar a) la posición y lugar de dragado, b) ciclos de vuelco, y c) lugares de vaciado. El mismo programa de navegación estará provisto con una digitalización de las cartas del puerto de Montevideo y su entorno actualizada y con la delineación de los sitios de disposición. Se transmitirá desde la Draga a la ANP o como mínimo se informará diariamente sobre la secuencia de operaciones de la draga, en especial indicadores sobre la operación de bombeo para la carga y descarga y apertura de compuertas, que permita verificar que el vaciado de la misma se realiza en el sitio especificado y que no se efectúa rebalse donde ello no está permitido. De esta manera, la autoridad contará con una herramienta para verificar que se cumplan las disposiciones ambientales especificadas incluyendo la disposición en los sitios autorizados. Control de operaciones de vaciado Control de cuadrícula de disposición en Subzonas: Para materializar este control, se asignará a cada Draga o Gánguil la zona de Vaciado permitida en función de las Medidas de Mitigación establecidas en el presente Estudio, y se definirá una cuadrícula de vertido que permita verificar que la distribución de los vaciados sea homogénea. Como ejemplo para el caso de las zonas de vertido permitidas tanto para el recinto Portuario como para el Canal de Acceso, muestra una posible cuadrícula de control, definida por líneas separadas unos 800 m entre si (con variaciones en algunos bordes).

- 101 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Se especificará que el depósito del dragado debe realizarse en forma homogénea durante el período de obra, con puntos de control (verificación) como mínimo mensuales. Es decir, se numerará cada subzona (A1, A2,…., B1, B2,… ), y se verificará que el número de vaciados totales mensuales en cada sector durante un mes sea igual al promedio con un desvío admitido de hasta el 25% en la cantidad de vaciados en una subzona individual. Por ejemplo, para el vaciado del Material Categoría II en la Zona (B), que consta de 34 subzonas, si el número de vaciados total mensual fuera igual a 170, se deberá verificar que el número de vaciados por subzona sea igual a 5, con un desvío admitido del 25% en la cantidad de vaciados en cada subzona, redondeado a valor entero (en este caso 1 unidad). Por otro lado, se verificará que la cantidad de vaciados en las subzonas extremas ubicadas al Este, Oeste, Norte y Sur de la zona correspondiente, no se desvíe del valor correspondiente al promedio general en más de un 20%, redondeado a la unidad:

Sólo se admitirá el no cumplimiento de esta condición bajo razones fundadas de inoperatividad de la draga en el período de control, las cuales hubieran impedido completar la homogenización, lo cual deberá ser subsanado en el período mensual subsiguiente. Al finalizar la totalidad de la obra de dragado con vertido habilitado en una determinada Zona, será condición ineludible el cumplimiento de la restricción anterior, caso contrario se aplicará una penalidad a ser especificada en los Pliegos de contratación, si se trata de un contratista privado, o bien se emitirá una No Conformidad sobre la ejecución del dragado, según el procedimiento que ANP defina.

Control de Volumen Diario de Cántara Vaciado (Sedimentos Categoría II) En el caso del dragado de sedimentos Categoría II según las Recomendaciones Españolas para el Manejo del Material Dragado, se controlará la cantidad de vaciados diarios en una determinada Zona. El objeto de este control es asegurar la no superación de las condiciones de máximo Volumen de Cántara Diario vaciado VCD, el cual surge del producto de la Capacidad de Cántara del equipo (CC) por la cantidad de ciclos diarios de vaciado (NC). Control de generación de montículos en las zonas de vaciado La ANP realizará, por si o mediante contratación, relevamientos periódicos de las zonas de disposición, a los efectos de verificar que no se generen montículos de altura superior a un metro. Para ello, se realizará un relevamiento predragado, un relevamiento posdragado de

- 102 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

verificación final, y relevamientos intermedios, con periodicidad mensual si la duración del dragado prevista iguala o supera los 3 meses, y quincenal en caso contrario. Se compararán las condiciones de altura del lecho fluvial en cada relevamiento respecto de las condiciones de predragado, y se especificarán acciones correctivas en la metodología de vertido para subsanar los desvíos que se detecten. Estas acciones pueden consistir en: Especificación de cambios en la secuencia de vertido por subzona, dentro de la misma Zona, incluyendo eventualmente la autorización para cambiar la cantidad permitida de vertidos en cada subzona. a) En el caso eventual en que no fuera posible controlar la altura del depósito con esta medida, se especificará que el mismo se realice en otra Zona definida a criterio de la ANP. b) En caso que al finalizar las tareas de dragado, queden montículos en las Zonas de vertido empleadas con alturas superiores a 1 m, sobre un área superior al 10% del área total de la zona de vertido autorizada, el Ejecutor deberá redistribuir el material a su costo, reduciendo la altura de los montículos por debajo de este valor. c) En caso que al finalizar las tareas de dragado, queden montículos en las Zonas de vertido empleadas con altura superior a 1,5 m, el Ejecutor deberá redistribuir el material a su costo, reduciendo la altura de los montículos por debajo de este valor. Análisis de evolución de montículos en las zonas de vaciado: La información medida será empleada para realizar un informe sobre las tasas de acreción y erosión de los montículos generados, el cual resultará de utilidad para la programación de nuevos dragados. El Ejecutor de las tareas de dragado (tanto los contratistas como la División de Dragados de la ANP) es el responsable de llevar a cabo este Programa. La Unidad de Gestión de Medio Ambiente de la ANP es la responsable de monitorear el seguimiento de los procedimientos y su cumplimiento.

3.4 CONTROL DE LAS ZONAS DE VERTIDO DE SEDIMENTOS Control en tiempo real de los ciclos de dragado Sin duda uno de los puntos más críticos a controlar en el cumplimiento del PGA es el relativo a las zonas de depósitos de sedimentos. El control de los depósitos de los sedimentos se puede realizar, por ejemplo diariamente, exigiendo que el capitán de cada draga proporcione la información que permita verificar la trayectoria de la draga durante la ejecución de los trabajos, en forma adicional a la información que el Capitán debe proveer obligatoriamente a la Prefectura Naval. Sin embargo, con el grado de avance actual de la tecnología de posicionamiento y teniendo en cuenta que las dragas privadas poseen sistemas de posicionamiento AIS (Automatic Identification System) se recomienda que la información de la posición de las dragas sea transmitida en tiempo real a una terminal que posea la Unidad de Gestión de Medio Ambiente de la ANP. Las embarcaciones equipadas con posicionadores AIS transmiten información que normalmente incluye su nombre, ubicación, velocidad, destino, tipo y tamaño, etc. La instalación de estos equipos es simple, requiriendo por ejemplo la conexión a una antena

- 103 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

VHF, una antena GPS y a una computadora mediante un puerto Serial o USB. Para la ANP implica dispone del equipo necesario para la localización de embarcaciones (AIS) compuesto por PC, monitor, programa específico MaxSea, y demás elementos para su funcionamiento permanente y registro de datos necesarios para su posterior análisis por parte de la Unidad de Gestión de Medio Ambiente y la Unidad de Control de Dragado que trabajará en un sistema organizacional matricial, actuando de facilitadotes y en permanente comunicación. Este control en tiempo real, por un lado, permitirá ejecutar una tarea preventiva por parte de la Unidad de Gestión de Medio Ambiente de la ANP y una verificación de la homogeneidad de los vertidos efectuados, según lo especificado en el PGA y, por otro lado, enfatiza las condiciones de seguimiento y auditoría ambiental, en una suerte de gestión transversal de organización matricial para los Controles de las operaciones de las dragas.

Dimensiones Típicas Configuración

Pantallas de Visualización Típicas de la posición y datos de una embarcación Un ejemplo del programa MaxSea, desarrollado para las actividades pesqueras, que permite no sólo visualizar la ubicación de las embarcaciones (pudiendo colocarse el mismo en la lancha de relevamiento), sino también generar mapas tridimensionales del lecho marino, bajar en forma gratuita y graficar información meteorológica. En los gráficos siguientes pueden apreciarse ejemplos de pantallas del software MaxSea: localizador de la embarcación, -vista 3D del lecho (útil para visualizar montículos), y -vista de información meteorológica.

- 104 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Pantallas típicas del software MaxSea Disponer de datos confiables de marea es de gran interés para las obras de dragado, especialmente para determinar las posibilidades de navegación y para la corrección de los relevamientos. Subrayando la importancia de que el puerto mantenga un registro propio de mareas con lecturas horarias (como mínimo), la falta de instrumentos de medición de mareas puede ser suplida con la solicitud de esta información a la Prefectura. No obstante, para el relevamiento de las Zonas de Vertido extendidas hacia el Este, se sugiere que la ANP estudie la forma de disponer de un registro de nivel de marea en la zona exterior más alejada del puerto, dado que se ha constatado que a medida que el área relevada se aleja de éste, los errores sistemáticos provocados por desfasajes en la onda de marea comienzan a ser más significativos.

- 105 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

4 - RESPONSABILIDAD DEL CONTROL El cumplimiento del PGA en cualquiera de sus programas y medidas previstas debe ser realizado en primer lugar la entidad que esté a cargo de la actividad, sea la propia ANP o un contratista. En ese último caso se recomienda que el PGA se adjunte como un Anexo en los pliegos de condiciones que se utilicen para la selección del contratista y en los contratos que se realicen, y se especifique en dichos documentos que se debe dar estricto cumplimento al mismo. Debe aclararse que las mediciones o ensayos que se requieran para verificar el cumplimiento del PGA pueden ser realizadas por la ANP, por terceros o inclusive el contratista a cargo de la operación (el Ejecutor), pero la Unidad de Gestión de Medio Ambiente de ANP, en todos los casos, deberá ejercer el seguimientol y la supervisión de los mismos. Si existiera una No Conformidad que fuera responsabilidad de una empresa contratada por la ANP, vale recordar que la potestad sancionatoria de la ANP, desarrollada en el decreto 412/92 se establece en el Art. 9 de la Ley de Puertos 16.246, que sienta el principio de sujeción de las empresas privadas a las normas de organización y funcionamiento del puerto, las que se sancionan con facultades punitivas administrativas. A los efectos se definen como infracciones, las acciones u omisiones contrarias a lo prescrito en la Ley 16.246, su reglamentación y normas generales y particulares, que signifiquen incumplimiento de las disposiciones de organización, funcionamiento, preservación y uso de bienes públicos, de derechos de terceros, de la libre competencia en su caso, de la seguridad y tráfico marítimos o de la preservación del ambiente y cualquier otra que sea de aplicación.

- 106 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

5 - PROGRAMA DE RESCATE DE MATERIAL ARQUEOLÓGICO SUBACUÁTICO Finalidad El patrimonio arqueológico se ha transformado en un elemento fundamental al tratarse de un recurso que cada vez adquiere mayor significación social y económica. Por su parte, el patrimonio arqueológico subacuático es un recurso no-renovable y es esta condición esencial la que debe guiar el tratamiento del mismo. Este Programa tiene por finalidad, la conservación y revalorización, en la medida de lo posible, del Patrimonio arqueológico subacuático, como bien público que representa la memoria de la comunidad, a la vez que un recurso. En función que las obras de dragado representan una oportunidad para el rescate y revalorización del mismo, se torna indispensable el contar con un Programa que atienda adecuadamente este aspecto. Objetivo El objetivo general de este Programa es establecer un conjunto de procedimientos con el fin de cuidar y revalorizar aquellos elementos del patrimonio arqueológico subacuático que pudieran encontrarse dentro del área de afectación directa de la obra. Adicionalmente las medidas involucradas, ampliarán el conocimiento existente. De acuerdo con los estudios y relevamientos realizados, desde el punto de vista arqueológico hay muy baja probabilidad de detectar restos de naufragios. Alcance Este Programa se circunscribe a las zonas afectadas por las acciones de dragado y vaciado, tanto de apertura como de mantenimiento y se extiende durante todo el tiempo que duren dichas acciones. Procedimientos Procedimientos generales • El Ejecutor deberá contemplar la posibilidad de encontrar elementos de valor arqueológico, histórico y cultural durante las tareas de dragado y de no afectar al mismo durante las tareas de vaciado. Para ello establecerá las condiciones necesarias que garanticen su detección y su rescate, en caso de corresponder. •

Debido a que el patrimonio arqueológico de la región tiene un valor innegable, se deberá relevar la traza y áreas involucradas en la operativa de dragado en búsqueda de sitios arqueológicos. Es fundamental que estas actividades se realicen en forma previa al inicio de las tareas operativas. Se deberán tomar precauciones mientras se desarrollan las obras previstas, informando a las autoridades competentes (Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación y ANP) ante el hallazgo de cualquier tipo de material presuntamente arqueológico.

Procedimientos específicos 1- El Ejecutor deberá comunicar el comienzo de las tareas de dragado con la antelación adecuada a la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, autoridad responsable del

- 107 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

patrimonio arqueológico y cultural, informando específicamente la traza y las áreas de intervención del dragado y vaciado. 2El ejecutor podrá solicitar la presencia de personal técnico de la Comisión de Patrimonio durante las tareas de manera de poder colaborar en la posible identificación de oportunidades de rescate de material arqueológico subacuático durante las obras. 3Cuando dicho personal técnico designado por la autoridad de aplicación identifique la posibilidad de afectar piezas arqueológicas, se deberá disponer la suspensión inmediata de las tareas que pudieran afectarlas. 4Se deberá prestar especial atención al descubrimiento de piezas o ítems menores o de menor valor pero que se hallen todos en un área específica por cuanto puede indicar la presencia de un navío hundido. 5Se realizarán pasadas periódicas de Sonar de barrido lateral. Una vez que se hayan retirado los primeros 2 metros de lodos, se realizará una nueva prospección con Sonar de barrido lateral, coordinando las tareas con un arqueólogo. Si no hubiera señales de presencia de posibles restos de pecios, se continuará dragando y 2 metros después se repetirá la operación; y así sucesivamente, hasta llegar a la profundidad de dragado de diseño. Si de alguna de las pasadas de Sonar se dedujera que hay posibilidades de que se encuentren en la zona restos de pecios, el arqueólogo a cargo de las operaciones deberá informar inmediatamente de los resultados a la Dirección de Obra, sugiriendo pautas inmediatas de acción. En las siguientes 24 horas la Dirección de Obras deberá acordar con la UTGA-ANP y el arqueólogo actuante las medidas que efectivamente se adoptarán, e instruirá al respecto a la empresa a cargo del dragado. 6. Si durante el transcurso de las operaciones de dragado se descubrieran restos de elementos arqueológicos, se deberán dejar bajo vigilancia con el fin de evitar saqueos y procederá a dar aviso de inmediato a la Comisión de Patrimonio y a la ANP. El ejecutor, en coordinación con las autoridades respectivas, evaluará la situación y determinará cuándo y cómo continuar con las obras. 7El Ejecutor, junto con la ANP y la Comisión de Patrimonio Cultural evaluarán los costos/beneficios de usar durante las tareas de dragado alguno/s de los siguientes instrumentos con el fin de detectar la posible presencia de material arqueológico: un sonar de barrido lateral (aparato que identifica lo que hay en la superficie marina mediante el empleo de ondas de sonido), un perfilador de fondo (que también usa ondas sonoras que penetran en el fondo y que permiten reconocer lo que hay debajo de la superficie) y un magnetómetro, (que detecta las anomalías o variaciones magnéticas provocadas por objetos ferrosos enterrados). 8- El Ejecutor, con la aprobación de la Comisión de Patrimonio Cultural, deberá preparar y completar durante las obras un protocolo para notificar cualquier descubrimiento de interés arqueológico subacuático. En dicho protocolo debe incluirse la provisión de asesoramiento y/o inspección de lo encontrado.

- 108 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

9- El Protocolo debe incluir una guía sencilla que permita identificar situaciones que puedan conducir al rescate de material arqueológico. Asimismo, registros nulos, es decir en que no se ha identificado nada, se deberán remitir periódicamente para confirmar que no se han producido obstrucciones o identificación de material. Estos registros deben ser remitidos a la ANP, que, a su vez, los enviará a la Comisión de Patrimonio Cultural. 10- El Ejecutor, además, capacitará a su personal de manera que sean capaces de implementar correctamente este Programa. 11- En el caso de que se pudiera rescatar material arqueológico, la ANP junto con la Comisión analizarán la forma de acondicionarlo y exponerlo de forma de contribuir a la difusión de dicho patrimonio. De esta manera, se conjuga un doble propósito: la recuperación y la puesta en valor de los bienes subacuáticos y el fomento del acceso público a dicho patrimonio con el fin de incrementar el conocimiento del pasado por parte de la población.

- 109 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

6 - PAUTAS DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE OBRA Los residuos se clasificarán en su punto de generación atendiendo a las siguientes categorías: • Maderas: restos de encofrado, puntales, etc. • Metales: clavos, trozos de metal, restos de varillas de acero, estribos, etc. • Escombros: restos de demolición de obra civil. • Plásticos: envases no retornables que no contengan restos de hidrocarburos ni otras sustancias tóxicas. • Papel y cartón: cajas de cartón, bolsas de cemento, etc. • Aceites usados: todos los producidos en operaciones de cambio de aceite. • Baterías usadas: todas las que ya no son aprovechables. • Residuos contaminados con hidrocarburos: trapos, mantas absorbentes, viruta, suelo y cualquier otro material que haya resultado contaminado al derramarse hidrocarburos aún en pequeñas cantidades. • Residuos domésticos: los que se generan en obra como restos de alimentos, bolsas de polietileno, etc. Cada tipo de residuo se deberá acopiar y recibir en un destino adecuado a su naturaleza: los restos de madera, metal, plástico, papel y cartón, podrán comercializarse con agentes formales o entregarse como residuo clasificado a la recolección municipal. Los residuos domésticos y los residuos especiales contaminados con hidrocarburos tendrán como destino final el vertedero municipal, haciendo explícita al recolector la diferencia entre ambos tipos de residuos. Las baterías usadas deberán ser entregadas a gestores autorizados que se ocupen de su disposición de acuerdo con el Decreto Nº373/003. Los aceites usados deberán ser entregados a gestor autorizado para su reciclado o disposición segura.

- 110 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

7 - GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS En general todo Plan de prevención y gestión en situaciones de emergencias y contingencias pretende que cualquier actuación de la que pueda derivarse lesiones para las personas, daños a las instalaciones, interrupción de las actividades o degradación del ambiente, tenga los menores efectos posibles sobre todos ellos. Para ello no basta con tener formulados los planes de acción para esos casos: todo el personal debe recibir la capacitación correspondiente para actuar con celeridad y correctamente en caso de ocurrencia de un siniestro. Los planes de acción ante situaciones de contingencias suponen: 1.- La identificación y la evaluación de los riesgos potenciales posibles. 2.- El inventario de los medios de protección existentes. 3.- El establecimiento de la organización más adecuada de las personas que deben intervenir, definiendo las funciones a desarrollar por cada una de ellas en el transcurso de las diferentes emergencias posibles, estableciendo la línea de mando y el procedimiento para iniciar las actuaciones cuando se produzca la alarma. 4.- la Implantación del Plan de Emergencia, esto es, su divulgación general entre los empleados y la capacitación en el uso y conocimiento de aquellos elementos que así lo ameriten. Estos planes pretenden conseguir que cualquier incidente que pueda afectar a las instalaciones tenga una influencia mínima o nula sobre: • Las personas (empleados propios, subcontratistas, terceros, etc.). • Las instalaciones (materias primas, equipos). • La continuidad de las actividades. Para conseguirlo, debe lograrse la coordinación, en caso de emergencia, de las personas que puedan ser afectadas por la misma y de los medios de protección existentes, de tal manera que se usen eficazmente para lograr: • Una rápida evacuación del área. • La extinción del incendio. • La limitación de los daños materiales, por medio de:

Para ello es fundamental la capacitación de la totalidad del personal, para lograr: a) El conocimiento del área y de sus instalaciones, la peligrosidad de los distintos sectores y los medios de protección disponibles para cada caso y en cada lugar. b) Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y las instalaciones generales. c) Evitar las causas origen de las emergencias. d) Disponer de personas organizadas, formadas y adiestradas que garanticen rapidez y eficacia en las actuaciones emprender para el control de las emergencias. e) Tener informados a todos los ocupantes del área de cómo deben actuar ante una Emergencia y en condiciones normales para su prevención.

- 111 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

8- SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Se contará con la Unidad de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional en la obra, que deberá llevar adelante las siguientes tareas: • Capacitación en higiene y seguridad para todos los obreros • Implementación de un Programa Cero Accidente en la obra • Capacitación en el uso de equipamiento de seguridad y de protección personal 8.1 - Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial Objetivo Proteger a los trabajadores contra todo accidente de trabajo y/o enfermedad profesional o cualquier otro daño a su salud, que pudiera ser causado por los trabajos que desarrolla. Alcance Todas las tareas que se realicen durante o en ocasión de trabajo en el Proyecto Puerto Capurro, tanto en su fase constructiva como operativa. Normas Legales de aplicación Las normas legales que corresponden a este ítem son las que corresponden aplicar a nivel nacional y tienen relación con la industria de la construcción. Las mismas se encuentran publicadas en la página web del Ministerio de Trabajo de la República Oriental del Uruguay y para mayor practicidad se adjuntan en anexo. Ley 5.032 de 1914: ley general de prevención de los riesgos industriales. Artículo 1º: Los empresarios de establecimientos industriales, los directores de construcciones de todas clases, los que explotan minas y canteras y cualquier otro trabajo en que haya peligro para los operarios, quedan obligados, desde la promulgación de la presente ley, a tomar medidas de resguardo y seguridad para el personal de trabajo, a efectos de evitar los accidentes originados en la utilización de máquinas, engranajes, etc., así como para deficiencias en las instalaciones en general. Estas medidas serán las indicadas para la reglamentación que compete al Poder Ejecutivo, la que deberá ser especial para cada industria o grupo de industrias análogas. Decreto 89/95: Reglamenta la ley 5032. Este decreto es específico en cuanto la seguridad e higiene en la industria de la construcción. Artículo 1º: la presente reglamentación se aplica a todas las actividades realizadas por contratistas, subcontratistas, propietarios que realicen obras por administración directa, con o sin la intervención de contratistas y / o subcontratistas, trabajadores por cuenta propia y trabajadores subordinados en la industria de la Construcción, incluidos cualquier proceso, operación o transporte en las obras desde la iniciación de los trabajos hasta su finalización. Contiene 9 capítulos que son: ámbito de aplicación; condiciones generales de bienestar; andamios; protecciones especiales; máquinas, equipos y herramientas; demoliciones y excavaciones; medios de protección personal; servicios de seguridad en el trabajo; disposiciones generales.

- 112 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Resolución del 23/06/95: por la que se crea el Registro Nacional de Asesores en Seguridad e Higiene en el Trabajo para la industria de la construcción. También determina las funciones del asesor en seguridad así como los requisitos del mismo (ser ciudadano, residente en el país, ser Técnico Prevencionista o Ingeniero o Arquitecto con experiencia en materia de seguridad e higiene en el trabajo). Decreto 53/96: en el que se crea la figura del Delegado de Obra en Seguridad e Higiene, designado por los trabajadores. Este delegado tiene la función de colaborar con el Servicio de Seguridad en la empresa, colabora en la prevención de riesgos y acompañar a los Inspectores en ocasión de los procedimientos de control en obra, así como asistir a cursos de capacitación impartidos o avalados por la I.G.T.S.S. Decreto 76/96: sobre las condiciones que debe tener el delegado de obra: • Categoría de Oficial • 2 años de actividad en el ramo • 90 días de antigüedad en la empresa Decreto 82/96: relativo al Libro de Obra, donde se registran los datos documentales de la empresa y se acredita el Servicio de Seguridad en el Trabajo. Se anotan las recomendaciones del Servicio, como así también las intimaciones practicadas por la Inspección del Trabajo. Decreto 103/96: Homologa Normas UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas) referente a equipos de protección personal y maquinaria en general. Decreto 283/996 de 10/7/96 y su complementario de 12/8/96: relativos a la obligación de presentar ante la Inspección del Trabajo el Estudio de Seguridad e Higiene firmado por arquitecto o ingeniero y el Plan de Seguridad e Higiene firmado por Técnico Prevencionista donde consten las medidas de prevención de los riegos detallados en el estudio. Decreto 179/001: sobre Riesgo Eléctrico en la Industria de la Construcción y se dicta en virtud de las facultades conferidas por el Art. 262 del Decreto 89/995 que trata sobre Prevención de Accidentes de Trabajo en la Industria de la Construcción. 8.2 - Aspectos Organizacionales Algunos elementos que deben destacarse porque hacen a los aspectos organizativos de la Seguridad y la Salud Ocupacional en las obras de construcción son los siguientes: Creación de Servicios de Seguridad en el Trabajo (internos o externos). Asesor en Seguridad con título habilitante registrado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Delegado de obra en seguridad e higiene Libro de obra en donde se acredita el servicio de seguridad, sus recomendaciones y las observaciones de la Inspección del Trabajo del MTSS. Comisión de Seguridad en obra.

- 113 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Estudios y planes de seguridad realizados y firmados por profesional Responsable. 8.3 - Principales factores de riesgo a considerar 8.3.1 - Condiciones de Bienestar General – Riesgos generales En el Decreto 89/95, desde el artículo 3 al 35 inclusive, se realiza un análisis de las condiciones de bienestar para los trabajadores. Dentro de los mismos se destacan los vestuarios, baños y comedores. Un punto a considerar es la provisión de agua potable, la que si es almacenada en tanques, los mismos deberán cumplir con las correspondientes medidas de higiene específica a través de empresa habilitada. Así mismo se considera deberá realizarse control químico y bacteriológico de todos los picos de agua potable a utilizar por los trabajadores. Otro punto a considerar es la necesidad de un estricto control de plagas (insectos, roedores, etc.) a través de la higiene de los locales y el tratamiento específico y continuado por empresa habilitada. Se delimitarán las áreas de trabajo, donde se realizarán movimientos de materiales. Estas áreas estarán señalizadas debidamente y se indicará la prohibición de paso para quienes no estén directamente vinculados a la obra. En cuanto a los riegos generales en dicho decreto 89/95, se destacan: •

Uso de andamios (que en esta obra no se prevén).



Uso de protecciones especiales de caídas (redes, barandas, etc.) podrán eventualmente ser utilizadas para delimitar zona de tierra (obrador y playa de trabajo y movimientos de estructuras), del agua de la zona del muelle.



Utilización de máquinas y equipos ya sean fijos o portátiles. Los equipos que se destacan en este ítem, son: las ruedas de amolar, las sierras circulares, los taladros y trompos.



La herramienta neumática a utilizar en este tipo de obra es el martillo neumático cuyas características de uso seguro, se especifican en los artículos 152 – 153 y 154 del Decreto 89/995.



En definitiva, siempre se deberá tener presente lo consignado en el artículo 104 del decreto “toda máquina o herramienta deberá utilizarse para su fin específico y todos sus componentes se ajustarán en forma adecuada”.

8.3.2 - Soldadura Un grupo especial lo constituyen los equipos fijos o móviles de soldadura (eléctrica u oxiacetilénica) que deberán cumplir con la normativa vigente (artículo 113 del Decreto 89/995) y ser operados por trabajadores con experiencia y capacitados.

- 114 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

8.3.3 - Trabajos en Altura De acuerdo a lo planificado en la obra no se realizarán trabajos en altura tal como corresponde a las clásicas construcciones de edificios. Por lo tanto tal como se menciona precedentemente no está previsto el uso de andamios en altura. 8.3.4 - Demoliciones – Uso de materiales explosivos De acuerdo a lo planificado inicialmente no se prevén realizar voladuras en la construcción del muelle. Por lo tanto tampoco se prevé el uso de materiales explosivos para otros fines. 8.3.5. - Riesgo Eléctrico El Decreto 179/001 sobre riego eléctrico en la industria de la construcción contiene múltiples directivas sobre los trabajos, de las que se transcriben algunas de ellas que se consideran de gran valor. Art. 3. Las instalaciones eléctricas de obra deberán diseñarse y realizarse de acuerdo con las exigencias del Organismo competente y de normas técnicas aceptadas. Dicho Organismo competente establecerá la calidad de los conductores, características de los tendidos a canalizaciones, dispositivos de corte y seguridad, siendo de aplicación esas regulaciones a todas las disposiciones del presente decreto, incluyendo equipos, máquinas y herramientas. Art. 4. Deberá existir en obra una memoria técnica donde se describa las características de la instalación eléctrica empleada en obra, los dispositivos de protección y maniobra existentes, sistemas de tableros principales y secundarios, instalación activa y del sistema de puesta a tierra, así como todos los elementos afines a las instalaciones relacionados con la seguridad de las personas, indicados en el presente Decreto. Esta memoria estará firmada por un electricista calificado (Técnico instalador electricista, habilitado de acuerdo a las características de la instalación eléctrica), quien asumiendo la responsabilidad por la misma, de acuerdo con el "Reglamento de Baja Tensión" del Organismo competente.

4.1. En caso de efectuarse modificaciones, durante el desarrollo de la obra, en la instalación eléctrica descripta en la memoria técnica original, las mismas deberán documentarse y adjuntarse al original, con la firma del Técnico electricista calificado. 4.2. Cualquier observación y/o intimación de modificación de las medidas establecidas en la memoria técnica, que dispongan los servicios inspectivos del Estado, deberá efectuarse por un Técnico electricista habilitado.

Art. 5. Toda la red eléctrica de la obra, utilizada para el funcionamiento de instalaciones, equipos, máquinas y herramientas, deberá estar protegida por dispositivos diferenciales, de acuerdo a lo previsto en la memoria técnica, sin ninguna excepción. Art. 34. En los trabajos de distribución eléctrica (líneas aéreas o subterráneas) el capataz u otra persona con permanencia en la obra deberán estar capacitado en técnicas de primeros auxilios, por la empresa a través de su Servicio de Seguridad. Art. 35. Se colocarán en zonas apropiadas de los lugares de trabajo, instrucciones mediante cartelería visible, para asegurar: 35.1. La intervención de servicios que puedan dar rápida respuesta asistencial

- 115 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

y técnica, para lo cual se contará con medios de comunicación adecuados para este fin. 35.2. El tratamiento y la reanimación cardio pulmonar (RCP) de las personas que hayan experimentado una descarga eléctrica o que hayan estado expuestos al arco eléctrico accidental. Art. 36. Se deberán establecer procedimientos de actuación para el salvamento y rescate en caso de accidente eléctrico según las características de la obra. 8.3.6 - Utilización de equipos de transporte y elevación de materiales o estructuras de gran volumen y peso En el caso específico de la construcción del Proyecto Puerto Capurro, se destaca la movilización de elementos prefabricados de hormigón y de sus encofrados. Deberá considerarse especialmente la circulación terrestre y sitios de acopio del material de acuerdo a ubicación del obrador y de la fábrica de hormigón. En caso de uso de grúas de gran porte con especial cuidado de los límites de levantamiento de pesos, obliga a contar con personal calificado para el manejo y traslado de este tipo de elementos, capacitados en inspección del estado de las eslingas, formas de equilibrio de cargas, etc. Deberá tenerse presente la correcta señalización de la ruta y prohibición de circulación vehicular y de personas durante dicha tarea. En definitiva, en el transporte de estructuras de gran porte están involucrados: 1) el equipo que deberá ser el adecuado para la tarea, 2) las condiciones de mantenimiento del mismo, 3) la estructura a transportar, 4) la ruta a recorrer debiendo considerarse la señalización de la misma y que sea la menor distancia posible, y 5) el personal a intervenir en le tarea que deberá tener experiencia en tarea de levantamiento y transporte de estructuras de gran porte y capacitación especial para la tarea específica a realizar. 8.3.7 - Trabajos en Agua: Dragado – Hincado de Pilotes Se consideran trabajos en agua a aquellos que contribuyen a la obra de construcción del muelle, en particular: •

Dragado de los lodos del fondo, incluyendo: a. Dragado para la implantación del muelle. b. Dragado en la zona de relleno de la retroárea.



Uso de una grúa pilotera encargada de hincar los pilotes.



Se deberá implementar un procedimiento especial para el transporte de cargas importantes o de difícil maniobrabilidad, en donde deban considerarse especialmente: equipos aptos para la tarea, no sobrepasar los pesos máximos establecidos, inspección permanente de eslingas, inspección previa de agarres de los elementos a trasladar, personal con experiencia y entrenamiento particular en la tarea.



Puede ser necesario la utilización de equipo de buzos para tareas puntuales bajo el

- 116 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

agua. En estas circunstancias deberá tenerse presente que todo cuerpo sumergido soportará la presión de la columna de aire y de la columna de agua que tiene por encima. La presión de la columna de agua será de 1 atmósfera (1 kg/cm²), por cada 10 metros de profundidad. Otro riesgo importante a señalar en este tipo de trabajo serán las condiciones de turbidez del agua, que condicionan la visibilidad de la tarea. El grupo de buzos a utilizar serían los de la Armada Nacional, que cuentan con equipamiento y experiencia en trabajos de buceo en la bahía de Montevideo. Este equipo cuenta con personal calificado y todo el apoyo del servicio médico y cámara hiperbárica para posibles accidentes de inmersión. 8.3.8 - Uso de Aceites y Combustibles (Hidrocarburos) Durante la fase constructiva del muelle y dado el uso de grandes equipos, se prevé la necesidad de utilizar aceites y combustibles. El riesgo del uso de hidrocarburos radica en la posibilidad de producirse incendio o que se derrame a las aguas de la bahía. Al respecto deberá planificarse que el almacenamiento de hidrocarburos sea la menor cantidad necesaria compatible para las operaciones. Se deberá contar con información precisa sobre cantidades y tipo de hidrocarburos a utilizar. Dichos combustibles estarán en bidones o tanques, en sitio específicamente señalado y separado del resto de los materiales. No se utilizarán tanques de almacenamiento bajo tierra. La carga de dichos productos en las máquinas deberá hacerse, si ello es posible, en el lugar de almacenamiento y expedición de dichos combustibles y preferiblemente empleando un pico de corte automático. No deberán estar cercanos al agua a fin de evitar contaminación de la misma. y su trasiego deberá ser utilizando bidones de capacidad adecuada al uso, a fin de evitar tránsito de ida y vuelta de dichos líquidos o lo que es peor aún el dejar bidones con restos de combustible en sectores no aptos para su almacenamiento. Con respecto al riesgo de incendios, se deberán tomar las medidas de señalización correspondiente tanto del área de acopio y expedición como de los tanques y bidones a utilizar. 8.4 - Equipos de Protección Personal: Los equipos de protección personal de uso obligatorio dentro de la obra, tanto para el personal propio como subcontratistas será el uso obligatorio en toda la obra (Equipo Básico): EQUIPO BASICO EXIGIBLE: • Casco de seguridad homologado por UNIT y aprobado por el servicio de Seguridad e Higiene en el Trabajo (también exigido para todas aquellas personas que no cumplan tareas operativas ingresan a la obra). • Zapatos de seguridad con puntera de acero, homologados por UNIT. • Uso obligatorio en tareas de manipulación y movimiento de materiales. • Guantes homologados por UNIT y aprobados por el servicio de Seguridad e Higiene en el Trabajo. • Antiparras homologadas por UNIT y aprobadas por el servicio de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

- 117 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

USO OBLIGATORIO EN ÁREAS DE TRÁNSITO VEHICULAR O DE EQUIPOS Equipo básico más chaleco de alta visibilidad. OTROS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (Protección auditiva o respiratoria) De uso obligatorio, en áreas definidas previamente por los estudios y planes de seguridad específicos (área de compresores, etc.). Salud Si bien existe la obligación, por parte de todo trabajador, de realizarse el Carné de Salud, de acuerdo a las normas fijadas por el MSP, no hay obligación de tener un servicio de salud en obra. A pesar del número acotado de trabajadores que trabajarán en forma directa en la obra (en función del tipo de tareas a realizar), se deberá implementar un local para enfermería y primeros auxilios. También se deberá implementar una cobertura de emergencia médica que cubra la asistencia de los casos de lesiones y aporte tecnología de reanimación de ser necesario. También se recomienda que el contrato con dicha empresa incluya la capacitación en primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (RCP). Del punto de vista de la reglamentación (Decreto 89/995) se destacan dos hechos a considerar, los que deberán ser correctamente implementados a fin de evitar situaciones de alteración de las relaciones laborales: Artículo 20: Cuando existan dudas de que un trabajador hubiere ingerido bebidas alcohólicas, la empresa podrá controlar con métodos de detección no invasivos (espirometría) la existencia de alcohol en el organismo. Artículo 47: No deberá permitirse el acceso a los andamios a cualquier persona que declare ser epiléptico, alcohólico o sufrir de vértigo. Artículo 84: Se colocarán en lugares apropiados, avisos que den instrucciones sobre el tratamiento y reanimación de las personas que hayan sufrido un choque eléctrico.

8.5 - Operaciones en embarcaciones. Finalidad Existe un conjunto de Disposiciones Marítimas que regula todo lo relacionado con la seguridad en buques y define a la Prefectura Nacional Naval como la autoridad responsable de su control. Se citan por su importancia la N°17 “Reglamento sanitario para los buques de matrícula nacional” y su modificativa la N°44, la N°18 “Reglamento para prevenir los accidentes en mar”, la N°51 “Reglamento de prevención de accidentes de trabajo en buques”, la N°63 “Estructuración y ejercicios de zafarranchos en buques de bandera nacional” y la N°66 “Pautas de procedimiento básico ante emergencias”. En tal sentido resulta necesario que, por su importancia, las actividades de dragado del Muelle C, Zona de Maniobra y Canal de Vinculación en Dársena I cuenten con un Programa

- 118 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial que atienda adecuadamente esta temática y de cumplimiento a las disposiciones vigentes. Objetivo El objetivo general de este Programa es la protección de la vida humana, previniendo la ocurrencia de accidentes laborales y las enfermedades profesionales de los trabajadores que llevan adelante las tareas de dragado. Los objetivos específicos son: • Dar cumplimiento a las disposiciones marítimas. • Fijar las responsabilidades del Ejecutor para con los accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que sufra su personal durante las tareas de dragado. • Minimizar la ocurrencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales. • Proteger los bienes materiales contra todo daño que pudiera ser provocado por los trabajos desarrollados durante las tareas de dragado. • Incentivar a los trabajadores a desarrollar sus tareas en forma segura y en conocimiento de los riesgos inherentes a las mismas. • Monitorear adecuadamente el programa para asegurar su cumplimiento. Alcance El Programa comprende procedimientos generales y específicos que apuntan a salvaguardar la vida humana durante la ejecución de las tareas de dragado del Proyecto de Puerto Capurro, Zona de Maniobra y Canal de Vinculación con el Canal de La Teja y prevenir la ocurrencia de enfermedades profesionales. El Ejecutor de las tareas de dragado es el responsable de llevar a cabo este Programa. La Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional es la responsable del seguimiento. Procedimientos Procedimientos generales 1. El Ejecutor tomará las debidas providencias de modo de garantizar condiciones adecuadas de seguridad e higiene en el trabajo en todas las instalaciones a su cargo. 2. El Ejecutor impondrá a sus empleados, proveedores y agentes relacionados con la ejecución de las tareas de dragado, el cumplimiento de todas las condiciones relativas a salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes establecidas en las disposiciones marítimas y en los documentos del contrato, y les exigirá su cumplimiento. 3. El Ejecutor deberá disponer de los medios, equipos y elementos necesarios para realizar una efectiva labor de Prevención de Riesgos Profesionales.

- 119 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

4. Se brindará a los trabajadores la información necesaria de modo de alcanzar un auténtico compromiso de los mismos con la salud y la seguridad. 5. Se dispondrá de elementos de primeros auxilios para el personal embarcado. El Ejecutor permitirá y facilitará las inspecciones que efectúe el personal de ANP, con o sin previo aviso.

Procedimientos específicos 1. Se realizarán estudios preocupacionales físicos y psíquicos a todo trabajador que se contrate. 2. Se capacitará a los trabajadores en temas de higiene, seguridad industrial y gestión ambiental. 3. Se distribuirá a cada trabajador el equipamiento de seguridad y protección personal necesaria en función de las tareas a desarrollar y los riesgos a que esté sometido. Los elementos deben ser de buena calidad y serán revisados periódicamente para garantizar su buen estado, sin costo para el personal. 4. En caso de ocurrencia de un accidente laboral, se comunicará dicha emergencia médica a la Prefectura Nacional Naval de inmediato, indicando al momento de la llamada los datos visibles más relevantes que permitan describir la situación de la persona accidentada. 5. Se instruirá a los operarios sobre las medidas a seguir en caso de derrames de sustancias peligrosas establecidas en el Plan de Contingencias, estableciendo las precauciones personales, las precauciones ambientales y los métodos de limpieza, incluyendo la contención, recolección y disposición del derrame. 6. Se prohíbe estrictamente el consumo de bebidas alcohólicas en los días de trabajo o el consumo de drogas no autorizadas (estimulantes). 7. El Ejecutor deberá instalar los elementos contra incendios necesarios, y se adiestrará a su personal en su correcto uso. Se recomienda evaluación técnica de Bomberos. 8. Se realizará un seguimiento exhaustivo de los accidentes ocurridos y se llevará un registro, debiéndose realizar en cada caso un análisis de causa – efecto a fin de implementar las medidas correctivas necesarias. 8.6 Plan de Contingencias Aspectos generales Objetivo El objetivo de la existencia de un Plan de Contingencias es el contraponer una rápida respuesta en caso de ocurrencia de eventos adversos anormales que requieran ser eficaz y

- 120 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

eficientemente controlados para reducir la probabilidad de daños a la salud e integridad humanas y a la propiedad. Objetivos específicos a) Optimizar las acciones de control de las emergencias, a fin de proteger la vida de personas, de los recursos naturales afectados y de bienes propios y de terceros, lo cual constituye la meta principal del presente plan. b) Evitar o minimizar los efectos adversos derivados de las emergencias que se pudieran producir como consecuencia de la ejecución de las operaciones. c) Establecer un procedimiento ordenado de las principales acciones a seguir en caso de emergencias y promover en la totalidad del personal el desarrollo de aptitudes y capacidades para afrontar rápidamente dichas situaciones. d) Constituir un organismo idóneo, eficiente y permanentemente adiestrado que permita lograr el correcto uso de los recursos humanos y materiales disponibles a dicho efecto. e) Cumplir con las disposiciones vigentes. Alcance El Plan de Contingencias aborda cuatro posibles tipos de eventos: ocurrencia de accidentes mayores que puedan poner en riesgo la vida humana; accidentes con mercancías peligrosas; ocurrencia de derrames, tanto en tierra como en agua; ocurrencia de incendios. Los distintos tipos de posibles incidentes serán clasificados según la gravedad y magnitud de la emergencia en: Incidentes de Grado 1: se trata de un siniestro operativo menor, que afecta localmente equipos del ejecutor, generando un pequeño o limitado impacto ambiental, sin ocasionar daño a personas. Incidente de Grado 2: Se trata de un siniestro operativo mayor, que afecta a equipos del ejecutor, bienes de terceros, suelo, agua, aire, vida acuática y/o fauna, pudiendo producir un impacto considerable. Las pautas generales de acción no difieren entre el período de obras y la fase de operación, más allá de que para la fase operativa se cuenta de antemano con todos los sistemas en funcionamiento y perfecta coordinación, de acuerdo con la normativa prevista y los planes ya operativos y vigentes para todo el sistema portuario nacional. El Plan de Contingencias cubre talleres, depósitos, oficinas de obra, frentes de obra de dragado y refulado, predios para instalaciones complementarias y todo aquel sector vinculado directamente al dragado del Puerto Capurro, Zona de Maniobra y Canal de Vinculación con el Canal de la Teja en el que potencialmente se pudiese suscitar una situación de emergencia. El Ejecutor de las tareas de dragado (tanto para la división de dragados de la ANP, como para los contratistas y/o subcontratistas) es el responsable de llevar a cabo este Programa.

- 121 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Responsabilidades Grupo de Respuesta y Grupo Asesor La esencia del Plan de Contingencias es disponer de una instancia de actuación eficiente para una pronta movilización de los medios disponibles con el objeto de resolver las distintas situaciones de perjuicio ambiental que pudieran producirse. Para lograr estos objetivos se organiza un conjunto de personas denominado, Grupo de Respuesta. Este Grupo de Respuesta debe desarrollar una guía de las acciones a adoptar ante determinada emergencia, así como supervisar, administrar y realizar el conjunto de las tareas de control, bloqueo de instalaciones, limpieza, recuperación, disposición de residuos y comunicaciones. El Grupo de Respuesta deberá contar con una estructura independiente del resto del desarrollo de la operación, y deberá estar formado por un nivel ejecutivo y un sector operativo también especial, encargado de cada una de las ramas específicas relacionadas al cuidado ambiental en el tipo de instalaciones en operación. La composición del Grupo de Respuesta deberá incluir como mínimo a un Jefe de Respuesta quien será el coordinador de las operaciones (cargo que podrá ser asumido por el Jefe de Obra en tierra o el capitán de la draga en el agua), a un Supervisor de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente y a un Encargado de Comunicaciones. Aunque sus miembros roten, la presencia de este equipo de personas en el lugar de operaciones deberá estar asegurada en todo momento. La Jefatura del Grupo de Respuesta tendrá la responsabilidad de: a) Coordinar planes de contingencia específicos b) Elaborar estrategias alternativas para las distintas situaciones de riesgo c) Organizar los cursos de capacitación del personal en general y de los grupos auxiliares d) Supervisar las tareas de campo y gabinete e) Disponer la movilización de equipos y materiales f) Evaluar las acciones desarrolladas por el Grupo de Respuesta, tendiendo a mejorar sus resultados g) Reportar las novedades a los niveles gerenciales, a las autoridades de aplicación de las normas legales y constituirse en el vocero de la empresa ejecutora ante los medios de prensa h) Coordinar el accionar legal de la empresa ante situaciones conflictivas derivadas de emergencias El Grupo de Respuesta, tendrá a cargo una serie de tareas las que resumidamente abarcan: a) Tareas preventivas de campo b) Relevamientos de las condiciones originales c) Supervisión de la planificación de mecanismos de accesos a zonas de emergencia d) Conocimiento exhaustivo de los puntos más vulnerables de la operación y del entorno e) Tareas de campo durante las emergencias f) Supervisión de los movimientos durante y después de una contingencia g) Supervisión de las tareas de limpieza y restitución de condiciones h) Relevamiento de las condiciones posteriores a la contingencia i) Confección de un informe detallado y cronológico de las tareas de campo

- 122 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Cuando los resultados de una contingencia exijan acciones de remediación, se conformará un Grupo Asesor de especialistas ambientales que supervisarán las tareas correspondientes. Componentes En razón del carácter de autoridad marítima en materia de seguridad, prevención y preservación del ambiente que, por Decreto del Poder Ejecutivo N°19/03 de fecha 24 de enero del 2003, recae sobre la Prefectura Nacional Naval, se incluye una serie de Disposiciones relacionadas con los planes de contingencia que regirán tanto para la fase de obras como de operación del Puerto Capurro. A continuación se presentan las pautas conceptuales de defensa y las pautas específicas de acción ante la ocurrencia de una situación de contingencia. En cualquier caso y en todo momento es muy importante que se unifique el contacto con la prensa y la población, para evitar la circulación de un trascendido con información distorsionada y la generación injustificada de situaciones de alarma pública, con riesgo de deterioro de la imagen institucional. 8.7 Protección de la vida humana, accidentes de trabajo, zafarranchos Accidentes laborales mayores en fase constructiva Prevención Los accidentes laborales que ponen en riesgo vidas humanas deben ser considerados como situaciones de contingencia. En tal caso, el Plan de Contingencias prevé la respuesta inmediata a nivel de primeros auxilios hasta el arribo de personal calificado. En la fase de obras se debe apostar fuertemente a la prevención de los accidentes laborales a través de un Plan Cero Accidente a ser implantado desde el inicio de la fase constructiva, con fuerte involucramiento de todos los actores presentes en la zona de obras. Este Plan fomentará la instalación de una Cultura de Seguridad en continua mejora. La Cultura de Seguridad mejora la productividad a través de la prevención de accidentes, convirtiendo a la seguridad en una parte integral de la diaria gestión. El compromiso auténtico de todo el personal, desde los mandos más altos, es la clave para fomentar la responsabilidad en todos los involucrados. Las actitudes responsables, el reconocimiento, la investigación, y la educación y motivación son los pilares básicos sobre los que se debe apoyar un programa de seguridad exitoso. El cumplimiento de la normativa legal relacionada con aspectos laborales (Ley Nº 16.074, Decreto de Seguridad en la Construcción y demás) y la existencia de una Unidad de Higiene y Seguridad Laboral operativa y capacitada en todas las etapas del proyecto dan solidez a la convicción de que las acciones se tomarán en tiempo y forma, y serán técnicamente adecuadas. En el Obrador se dispondrá de elementos de primeros auxilios, y el personal de obra recibirá capacitación básica acerca de prácticas adecuadas de Primeros Auxilios dentro de la inducción al ingreso.

- 123 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Acción En la mayor parte de los puestos de trabajo no existirá una única persona en el entorno, por lo que las posibilidades de comunicación inmediata del accidente serán reales, a través de la red de radiocomunicaciones y telefonía móvil. Cuando un operario toma contacto inicialmente con un accidentado, ya sea por haber sido testigo presencial del accidente, como por haber encontrado al accidentado luego del mismo o por haber llegado al lugar por pedidos de auxilio del accidentado, el funcionario debe tomar un mínimo conocimiento visual del estado del accidentado (caído o no; consciente / inconsciente; con heridas sangrantes o no; etc.) y comunicar al responsable del sector en forma inmediata, aportando los datos visualmente más relevantes en forma clara y precisa para que éste se comunique inmediatamente con el servicio de emergencia móvil contratado. El funcionario deberá permanecer en el lugar del hecho hasta que llegue la asistencia médica y estar a sus órdenes para asistir o trasladar al accidentado. Si el accidentado está consciente, procurará informarse de lo ocurrido y de su estado, intentando cooperar con su bienestar en la medida que ello no implique mover al accidentado. En general ante cualquier accidente deberá evitarse mover al accidentado, levantarlo o intentar trasladarlo antes de la llegada del personal médico. En particular, si el accidente sufrido es una caída, está terminantemente prohibido al personal intentar levantar o trasladar al accidentado sin expresa autorización del Servicio Médico consultado. Una vez en presencia del personal de Servicio Médico, estará a su cargo la decisión de las acciones posteriores. Accidentes en fase operativa Las responsabilidades y pautas de acción en cada caso son conocidas y están totalmente implementadas; son las establecidas en la normativa vigente, que se reseña a continuación. Disposición Marítima Nº 51 (16/12/1996) (Anexo A)- Reglamento de prevención de accidentes de trabajo en buques Las normas establecidas en el reglamento se aplican a todos los Buques Nacionales o Extranjeros, plataformas, diques y establecimientos de reparaciones en jurisdicción de la República Oriental del Uruguay. Se incluye la definición de términos de aplicación en la normativa como desgasificación, trabajos en caliente, trabajos en frío, lugares abiertos, atmósfera inflamable, espacio confinado, espacio cerrado, atmósfera peligrosa, líquido inflamable, combustible líquido, etc. También contiene una clasificación de los compartimientos según el tiempo durante el cual un operario puede permanecer y el grado de contaminación de su atmósfera en las categorías que a continuación se transcriben: “Seguro hombre”: significa que un operario puede realizar faenas de 8 (ocho) horas de exposición en los ambientes que se determine su acceso, siempre y cuando en dicha zona o compartimiento no se alteren las normas de seguridad dispuestas y efectivizadas en el momento de la inspección.

- 124 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

“Seguro Hombre Definitivo”: significa que en los compartimientos designados, se autoriza el acceso hombre por tiempo indeterminado. “No Seguro Hombre”: significa que el compartimiento designado contiene la atmósfera contaminada, no autorizándose el acceso hombre. “Seguro Fuego”: significa que el compartimiento o zona que mereció tal designación se encuentra en desgasificación, no existiendo la posibilidad que su estado se modifique en un lapso de 24 horas, siempre y cuando en dicha zona no se alteren las normas de seguridad dispuestas y efectivizadas en el momento de la inspección. “No Seguro Fuego”: significa que no se autorizan trabajos en caliente de ninguna índole. “Seguro Hombre No Seguro Fuego”: de acuerdo a las disposiciones precedentemente enumeradas de cada uno de los dos puntos, se autorizan trabajos en frío no habilitándose para llevar a cabo trabajos en caliente de ninguna índole. La normativa incluye instrucciones acerca de las inspecciones que se llevarán a cabo, los requisitos que deberán cumplirse de acuerdo al tipo de buque y de trabajo a realizar, los informes técnicos a efectuar y las condiciones para la obtención de la documentación requerida para efectuar los trabajos de reparación. Disposición Marítima Nº 18 (28/12/1984) Aprueba el Reglamento para Prevenir los Accidentes en el Mar cuyo ejemplar constituye parte de la Disposición, estableciendo que a partir del 1° de febrero de 1985, tanto las embarcaciones de la Matrícula Nacional, como su Tripulación deberán dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el mencionado Reglamento. Asigna a las unidades de la Prefectura Nacional Naval el control estricto del cumplimiento de esta disposición por parte de las embarcaciones y su tripulación. Disposición Marítima Nº 63 (8/12/1997) - Estructuración y ejercicios de zafarranchos en buques de Bandera Nacional. Establece pautas relacionadas con ejercicios periódicos de situaciones de emergencia incluyendo abandono de buque, lucha contra incendios y hombre al agua, impuestos en forma expresa por la normativa internacional. Teniendo en cuenta las características y número de tripulantes de los buques, esta disposición contiene instrucciones para la asignación de funciones y la formulación del cuadro de roles de zafarrancho para los casos de abandono de buque, incendio, hombre al agua y colisión. En ellos se determina claramente cuáles son las alarmas de emergencia, los puestos que debe ocupar cada tripulante y las tareas que le competen en una situación de riesgo o de peligro para la seguridad del buque y del personal a bordo. Disposición Marítima Nº 66 (8/12/1997) - Pautas de procedimiento básico ante emergencias Establece procedimientos esencialmente preventivos, y de seguridad a la navegación para

- 125 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

evitar sucesos que deriven en riesgo o peligro para tripulaciones y buques, y contiene instrucciones básicas para la conducción a bordo en situaciones de emergencia. Incluye disposiciones acerca de la evaluación de la emergencia, la adopción de las primeras medidas que minimicen el riesgo, la emisión de mensajes, procedimientos en caso de incendio y abandono de buque. Disposición Marítima Nº 90 (29 de Octubre 29 de 2003) El Convenio Internacional para la Vida Humana en el Mar, 1974 (SOLAS ´74) y su Protocolo de 1978, que Uruguay aprobó por Ley Nº 14.879 del 23/04/79, en su artículo VII prevé el procedimiento de enmienda por aceptación tácita, lo que asegura que las mismas efectivamente serán adoptadas por el ámbito marítimo internacional. La Disposición Marítima Nº 90 adopta los criterios de implantación del Capítulo XI–2 del Convenio SOLAS 74 en su forma enmendada por la Conferencia Diplomática de los Gobiernos contratantes del Convenio internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar de 1974 (SOLAS ´74) realizada en Diciembre de 2002 se en la sede de la Organización Marítima Internacional, organismo técnico de las Naciones Unidas dedicado, entre otras cosas, a la protección del medio ambiente marino. Asimismo adopta el Código de Protección del Buque y de las Instalaciones Portuarias (PBIP), establecidos en su Anexo “ALFA” cuyo objetivo es de contribuir a incrementar la seguridad y protección marítima así como a salvaguardar a quienes se encuentren a bordo y en tierra vinculados con el transporte marítimo internacional. El Código PBIP requiere de aspectos de implantación que incluyen responsabilidades de los diversos actores que participan en el sector (administradores de puertos, operadores, autoridades, transportistas, buques, etc.), por lo que los aspectos de coordinación a nivel nacional deberían considerar la adopción del criterio de una única Autoridad que asuma dicha responsabilidad, concurrentemente con las responsabilidades otorgadas por la legislación existente y previendo contraposiciones. Incluye como anexos: A. Criterios de Implantación del Capítulo XI–2 del Convenio SOLAS ´74 en su forma enmendada y del Código de Protección del Buque y de la Instalación Portuaria (PBIP). B. Criterios para la obtención de los Certificados de Protección de los Buques. C. Criterios para obtener una Declaración del Cumplimiento de una Instalación portuaria. D. Normas para el reconocimiento de una organización de de protección. E. Cronograma Tentativo de Implementación del Código PBIP. •

HOMBRE AL AGUA

Tanto en el muelle como en todas las embarcaciones se deberá contar con al menos una rosca salvavidas, con silbato y baliza. • Tipo: Incidente de Grado 1 o 2

- 126 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Se trata de la caída de un hombre al agua, incidente sin riesgo de propagación, que puede generar un náufrago ileso o con lesiones leves, o concluir con ahogados. Acciones del Grupo de Respuesta El Jefe de Respuesta da aviso del incidente y dispone las siguientes acciones: a) Tirar una rosca salvavidas y marcar la posición en el GPS. b) Iniciar la maniobra de hombre al agua. c) Si no es posible realizar la maniobra desde la draga o desde el muelle, enviar inmediatamente una lancha de rescate (por ejemplo, las de aprovisionamiento u otra). d) Radiar a la Prefectura del Puerto de Montevideo. e) Llamar a Emergencias. f) Encargar a una persona el seguimiento permanente de la posición del náufrago. g) Evacuar del área afectada a toda persona ajena a las tareas de control para permitir la rápida llegada y partida de la asistencia médica (Ambulancias). h) Adopción de medidas para que una vez rescatado el náufrago se analice el incidente, se comunique a la Jefatura de Obra y se proceda a la instauración de las medidas de seguridad pertinentes. En caso de que el incidente incluya la caída de equipamiento al agua una vez rescatados los náufragos se deberá evaluar con la Prefectura del Puerto de Montevideo los riesgos a la navegación y delimitar la zona riesgosa hasta el rescate/retiro de los equipos.

- 127 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

9. Plan de contingencia ante escapes o accidentes con mercancías peligrosas en jurisdicción de la Prefectura del Puerto de Montevideo Este plan, que al igual que los otros mencionados está operativo y vigente, tiene como propósito definir un sistema de preparación y lucha contra la contaminación por sustancias nocivas y mercancías potencialmente peligrosas, de manera que exista una reacción rápida y eficaz. Exige una coordinación de esfuerzos y medios por parte de los organismos públicos y empresas privadas, para enfrentar con éxito las emergencias originadas por derrames o escapes de los contaminantes. El Plan designa al Prefecto del Puerto de Montevideo como responsable por la formulación, evaluación, aplicación y actualización del Plan de Contingencia ante Escapes o Accidentes con Mercancías Peligrosas en la jurisdicción de la Prefectura del Puerto de Montevideo. Este Plan será aplicable en hechos que involucren sustancias contaminantes, las que afecten a las personas o al ambiente y que requieran la respuesta coordinada de uno o más organismos públicos o privados dentro de la jurisdicción de la Prefectura del Puerto de Montevideo. El Decreto del Poder Ejecutivo Nº 256/992 de 9 de Junio de 1992, establece que la Prefectura, como Policía de Seguridad de la Navegación, controlará el cumplimiento en lo relativo a las normas que se adopten tendientes a prohibir la contaminación de las aguas marítimas, fluviales y lacustres por hidrocarburos u otras sustancias peligrosas. Además de ello, la Ley Nº 14.885 de fecha 25 de Abril de 1979 y la Ley Nº 15.955 de fecha 15 de Julio de 1988, que aprobaron el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL 73/78), establece asimismo que la Prefectura Nacional Naval es la Autoridad de Aplicación de este Convenio, esta función la ejerce en todas las aguas navegables de la República que sirven al tránsito. Asimismo también la Ley Nº 13.390 de fecha 18 de Noviembre de 1965, y su modificaciones efectuadas por la Ley Nº 16.320 de fecha 01 de noviembre de 1991, establecen que la PNN, en su función de contralor de la Normas Internacionales estipuladas por la Organización Marítima Internacional, en el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG), dispondrá los servicios de vigilancia adecuados a las características de cada operación. Esto en complemento de la adhesión de nuestro país al Convenio de salvaguarda de la vida humana en el mar (SOLAS 74/78), aprobado por la ley Nº13671 y ley Nº14879 de fechas 17 de octubre de 1968 y 17 de abril de 1979 respectivamente, en el que el Código IMDG forma parte del Capítulo VII del mismo. La Ley Nº 16.521 de fecha 25 de julio de 1994, aprueba el Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos (OPRC'90), determinando que la Prefectura Nacional Naval es la Autoridad de Aplicación del referido Convenio. Por otra parte, el mencionado Convenio, en su Artículo 6º compromete a cada Estado a establecer un sistema nacional para hacer frente con prontitud y eficacia sucesos de contaminación. En su punto 1.b) le exige a las partes la confección de un plan nacional de preparación y lucha para contingencias que incluya las interrelaciones de los distintos órganos que lo integren, ya sean públicos o privados, y en el que se tengan en cuenta las directrices elaboradas por la Organización Marítima Internacional (OMI). La Ley Nº16.688 de fecha 22 de Diciembre de 1994, crea el Sistema Nacional de Control de

- 128 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Derrame de Contaminantes cometiéndose a la Prefectura Nacional Naval (PNN), el establecimiento de pautas de prevención, organización y procedimientos ante esos incidentes. Los Decretos del Poder Ejecutivo Nº 100/991 de fecha 26 de Febrero de 1991, Nº 183/94 Reglamento de Operaciones Portuarias y Capitanías de Puerto con fecha de 28 de Abril de 1994, Nº 57/994 Servicios Portuarios de fecha de 8 de Agosto de 1994, reconocen las facultades de la PNN en materia de contaminación y mercadería peligrosa. El Decreto del Poder Ejecutivo Nº 158/85 de fecha 6 de setiembre de 1985, es quien establece el Reglamento de Operaciones y Transporte de Mercaderías Peligrosas. Y en su Art. 6º crea el Departamento de Control de Mercaderías Peligrosas perteneciente a la Prefectura Nacional Naval y dependiente de la Prefectura del Puerto de Montevideo que tendrá como objetivo el análisis, procesamiento y asesoramiento en toda la información técnica referente a la operaciones y transporte con mercaderías peligrosas en el Puerto de Montevideo y podrá a requerimiento asesorar sobre dicha materia a otros Puertos de la República. El plan introduce distintos conceptos como incidente, alerta, sistema nacional de control de derrame de contaminantes, comisión permanente, comunicación de acaecimiento o incidente, departamento de control de mercaderías peligrosas, derrame, descarga, etc. Algunas de estas definiciones se transcriben a continuación: INCIDENTE: Todo siniestro, suceso, acontecimiento o situación, de cualquier origen, que ocasione o amenace de modo inminente con producir una contaminación del medio ambiente por hidrocarburos o escapes de Mercancías Peligrosas, con inclusión, entre otros, de abordajes, varadas y demás sucesos en los que intervengan buques de cualquier tipo, explosiones resultantes de la producción y manipulación de petróleo, de averías de instalaciones, envases, contenedores o cualquier otra forma de almacenamiento o transporte de mercadería peligrosa. ALERTA: es una señal que indica que podría producirse o se ha producido un evento que determina una acción conjunta y coordinada de recursos operativos y técnicos que resulten necesarios para actuar y controlar dicho evento, orientados por los principios de ayuda mutua y uso escalonado de recursos. DERRAME: A los efectos del presente Plan, significa cualquier descarga, escape, evacuación, fuga, bombeo, escurrimiento, emisión, vaciamiento o vuelco de hidrocarburos u otra sustancia contaminante, que represente o pueda representar una amenaza para la vida humana y/o el medio ambiente, y que exija medidas de emergencia u otra respuesta inmediata. DESCARGA: Se entiende cualquier derrame procedente de un buque, aeronave, plataforma, instalación portuaria u otras construcciones, por cualquier causa y comprende todo tipo de escape, evacuación, rebose, fuga, achique, emisión o vaciamiento. El término descarga no incluye:

- 129 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

• Ni las operaciones de vertimiento en el sentido que se da a este término en el Convenio (MARPOL 73-78) sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias adoptado en Londres el 13 de noviembre de 1972. • Ni el derrame de sustancias perjudiciales directamente resultantes de la explotación, la explotación y el consiguiente tratamiento, en Prefectura de Puerto de Montevideo instalaciones mar adentro, de los recursos minerales de los fondos marinos. • Ni el derrame de sustancias perjudiciales con objeto de efectuar trabajos lícitos de investigación científica acerca de la reducción o control de la contaminación. ESCAPE DE SUSTANCIAS O MERCANCÍAS PELIGROSAS: Se entiende por tal a cualquier sustancia cuya introducción en el medio ambiente, pueda ocasionar riesgos para la salud humana, dañar la flora, la fauna y los recursos vivos del medio, menoscabar sus alicientes recreativos o entorpecer los usos legítimos de las aguas, las costas y los puertos. A los efectos de poder cumplir con el propósito y objetivos del Plan, existirá una Autoridad Coordinadora, que actuará en jurisdicción de la Prefectura del Puerto de Montevideo, siendo los integrantes de los respectivos equipos convocados de acuerdo a las circunstancias y magnitud del incidente de contaminación. El plan establece tres etapas de respuesta (prevención, respuesta y recuperación) e incluye en su Anexo F un diagrama organizacional que se presenta en la siguiente figura, definiendo sus respectivas responsabilidades y funciones, que se integra de la siguiente forma: • • • • • • • • • •

Autoridad Coordinadora Comandante en Escena Jefe de Operaciones Jefe de Grupo de Contención y Remoción Jefe de Apoyo Logístico y Mantenimiento Jefe de Seguridad de Áreas Críticas Grupo de Seguridad de Áreas Críticas Grupo de Contención y Remoción Jefe de Adiestramiento Sección Técnica Consultiva.

- 130 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Diagrama organizacional para casos de contingencias con mercaderías peligrosas El Plan establece la metodología para la planificación de la respuesta, para la ejecución, administración y logística del plan y contiene instrucciones sobre el sistema de control y comunicaciones. Incluye los siguientes Anexos: A. Guía de recepción de Información del Incidente de escape de Mercancías Peligrosas B. Diagrama de Flujo de Respuesta (se presenta a continuación). C. Formato de Mensaje Naval para Notificar un Incidente con Mercancías Peligrosas D. Guía para Registrar los Recursos Humanos Disponibles. E. Guía para Registrar los Equipos y Materiales disponibles. F. Organización del Grupo de Respuesta. G. Rol de Respuesta para el incidente con Mercancías Peligrosas. H. Formato para el control de Recursos Humanos en el área de operaciones. I. Formato para el control de Equipos y Materiales en el Área de Operaciones. J. Formato para la Confeccionar el Informe Final del Incidente con Mercancías Peligrosas. K. Listado de Asesores, Consultores y Especialistas de Otros Organismos. L. Listado de Proveedores de Equipamiento y Materiales.

- 131 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Diagrama de flujo de respuesta 9.1 Plan de contingencia para prevención y control de derrame de hidrocarburos Generalidades, alcance A los efectos de este Plan de Contingencias, se consideran dos casos de derrames, para los que existirán pautas de acción diferentes: ocurrencia de derrames en tierra, u ocurrencia de derrames en agua. Entre las medidas preventivas, se destaca la existencia de una “rutina limpia” de trabajo, con máximo orden y limpieza del área de trabajo de modo de minimizar los riesgos de ocurrencia de derrame, y en caso de que ocurran, facilitar su detección y control. Asimismo, las rutinas de mantenimiento preventivo de depósitos, maquinaria, etc., colaborarán en importante medida a evitar la ocurrencia de este tipo de accidentes. Durante la fase constructiva, los posibles derrames en tierra pueden provenir de rotura de depósitos, de actividades de carga y descarga, por roturas de maquinaria u otros accidentes.

- 132 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

En estos casos, no se esperan derrames que superen volúmenes de 200 litros. Los posibles derrames en agua pueden provenir de la maquinaria trabajando en las adyacencias del río. En caso de ocurrencia de un derrame en estas condiciones, la filosofía de ataque es confinar el derrame, recuperar el hidrocarburo por un método adecuado y realizar en tierra su disposición final, del mismo modo que en el caso de la ocurrencia de un derrame en tierra. Prevención y minimización de riesgos Entre las principales medidas a tener en cuenta, cabe anotar: • trabajar con personal capacitado y responsable • promover el conocimiento de los riesgos derivados de cada operación por quien las practicará y por sus responsables, diferenciando claramente las prácticas seguras de las que no lo son. • contar con procedimientos de operación detallados para casos de contingencias y con responsabilidades claramente asignadas. • contar con un plan de mantenimiento preventivo de maquinaria, y controlar su cumplimiento. • mantener las vías de circulación interna con adecuada señalización y en buen estado. • contar con infraestructura y equipamiento adecuados para operaciones de traslado, carga y descarga de combustibles (plataforma de operaciones, mangueras y ensambles, etc.). • emplear infraestructura adecuada para contener derrames en depósitos (vallados o piletas de contención). • contar con materiales para contención y limpieza en caso de ocurrencia de derrames, y con un plan para disposición final de materiales contaminados. • en caso de derrames, efectuar el tratamiento del área afectada y disposición final de materiales contaminados. 9.2 Derrames de hidrocarburos en tierra Fase constructiva La ocurrencia de un derrame en la obra de tierra se vincula con la rotura de un depósito fijo o de alguna máquina, o bien con el vuelco de algún vehículo que transporta combustible. Esto quiere decir que seguramente el líquido derramado será gasoil. Se trabajará con paños absorbentes para captar el fluido vertido y evitar mayor dispersión. El suelo contaminado –si lo hubiera- y el material empleado en el control se dispondrán como residuos sólidos industriales. Fase operativa Las disposiciones vigentes de la Prefectura Nacional Naval dan las pautas de actuación necesarias para atender este tipo de episodios. 9.3 Derrame de hidrocarburos en agua En la fase de obras, esta situación puede darse por un accidente o rotura en las máquinas trabajando más próximas al río. En la fase operativa, se suma la posibilidad de derrames asociada con la carga de combustibles a los barcos atracados en puerto.

- 133 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

En lo que sigue se sintetiza la normativa y pautas operativas vigentes a la fecha para todo el Sistema Nacional de Puertos. A los efectos de minimizar las consecuencias de ocurrencia de derrames de hidrocarburos y sustancias potencialmente contaminantes del ambiente marino, se considera necesario promover medidas tendientes a reducir su magnitud a través del Sistema Nacional de Control de Derrames de Contaminantes. La dirección del Sistema está asignada al Prefecto Nacional Naval, quien será responsable de la organización y procedimientos para administrar una situación de derrame de contaminantes provenientes de buques, aeronaves y artefactos navales en el ámbito marítimo nacional. Se citan como antecedentes legales las Leyes Nº 14.885 por la cual se aprueba el Convenio Internacional MARPOL 73/78, Nº 16.272 por la cual se aprueba el Convenio de Cooperación entre Uruguay y Argentina, Nº 16.521 que aprueba el Convenio Internacional de Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos y 16.688 que aprueba el Régimen de Prevención y Vigilancia ante posible Contaminación de Aguas de Jurisdicción Nacional. También se consideran como antecedentes los Decretos Nº 14.521 Estatuto del Río Uruguay Digesto de usos del Río Uruguay (Tema e-3 Contaminación), 100/91 que aprueba el Reglamento de Uso de Espacios Acuáticos, Costeros y Portuarios, 197/82 Reglamento Terminal Marítimo de Prefectura José Ignacio; el Decreto 488/99 que aprueba el Reglamento de la Terminal de Carga y Descarga de la Planta ANCAP de Paysandú; y las Disposiciones Marítimas Nº 8 Normas tendientes a la custodia y salvaguarda de los Derechos y Recursos dentro de las Aguas Jurisdiccionales del País; y Nº 39 Procedimientos a cumplir por Capitanes, Patrones y Prácticos en Caso de detectar sustancias que puedan constituir una fuente de Contaminación. El alcance del Plan tendrá aplicación en aguas de Jurisdicción Nacional, estando estructurado en base al principio de respuesta escalonada, por lo cual los planes regionales y locales deberán ser concurrentes a éste. Los riesgos de producirse un derrame de sustancia contaminante están basados en distintas hipótesis según que el derrame de hidrocarburos se produzca durante una operación de descarga en terminales portuarias, durante una operación de alijo entre dos buques de tanques, como consecuencia de un accidente marítimo, etc. Tiene en cuenta el tipo de hidrocarburos que puede ser derramado, el probable destino del derrame, la identificación de escenarios de alto riesgo y las zonas e instalaciones que será necesario proteger en caso de producirse un derrame de sustancias contaminantes de acuerdo a la gravedad de la afectación, como ser: a. Fuentes y tomas de agua para consumo humano o industrial b. Pesquerías y criaderos de peces. c. Hábitats de la fauna, flora y reservas para aves. d. Playas de esparcimiento, parques litorales e instalaciones recreativas e. Clubes y puerto de yates. f. Instalaciones expuestas a los incendios y a las sustancias contaminantes. El Plan categoriza de la siguiente forma los tipos de derrame, de acuerdo con su alcance:

- 134 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

DERRAME LOCAL Se refiere a un derrame no mayor de unos pocos metros cúbicos, que ésta dentro de la capacidad de respuesta local (Empresa petrolera, Terminal Marítima, Autoridad Portuaria, etc), no implica un alto riesgo de incendio o explosión y que no ocurre en un área crítica (en cuyo caso pasa a la categoría de mediana por el esfuerzo que implica). Su origen puede ser de diversos tipos: pérdidas o rupturas en junta de tuberías, flexibles o mangueras; escurrimientos desde Plantas; o descargas de lastres sucios. DERRAME MEDIANO Se trata de un derrame de cierta importancia, no mayor de 100 metros cúbicos, que supera la capacidad local para enfrentarlo pero que podría ser controlado mediante los recursos disponibles en la Región, generalmente con un esfuerzo combinado de varias instituciones públicas y privadas. También puede ser un derrame menor, pero con ciertas complicaciones. Su origen puede ser cualquier incidente marítimo o costero, entre ellos, pérdidas en oleoductos, pérdidas en monoboyas, o un desbordamiento o accidente menor en un Buque Tanque, barcaza o Chafa Petrolera. DERRAME MAYOR Se trata de un derrame de daños potenciales graves. Puede ser un derrame mediano, que por diversos factores se convierte en una amenaza seria o, un derrame volumétricamente importante, mayor de 100 metros cúbicos. Algunos factores que aumentan la gravedad del derramen pueden ser: alta toxicidad del Hidrocarburo derramado, riesgo del incendio, afecta un área crítica ocurre dentro de un área portuaria o canal de intensa navegación, etc. Su origen puede ser cualquier incidente marítimo mayor, como por ejemplo: colisión entre Buques Tanques, encallamiento de un Buque Tanque. Es importante señalar, que los limites volumétricos que puedan elegirse en este tipo de definiciones son relativamente arbitrarios y ciertamente no debieran ser los únicos indicadores considerados en una definición, ya que los otros elementos del escenario del derrame podrían ser tanto o mas decisivos. El Plan establece que las acciones orientadas a enfrentar una emergencia de contaminación marina por hidrocarburos tendrán como objetivos dar una respuesta rápida y organizada a la emergencia; promover medidas tendientes a reducir al máximo los daños que pudieran resultar de un derrame; establecer los mecanismos para restaurar el medio marino y costero; y lograr la mejor respuesta al mínimo costo con las acciones que se llevan a cabo. Contiene instrucciones para el empleo de dispersantes, estrategias para zonas marítimas, costeras y para el almacenamiento de residuos recuperados en el transcurso de las operaciones. Incluye instrucciones de procedimientos a llevar a cabo para la planificación, inicio, ejecución, control y finalización de los trabajos. Incluye los siguientes Anexos: A. Formato para la evaluación de la magnitud del derrame

- 135 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

B. Clasificación de derrames C. Flujo de respuestas a un incidente de derrames D. Formato de mensaje naval para notificar un derrame E. Formato para efectuar el seguimiento desde la costa y/o embarcado F. Formato para efectuar el seguimiento aéreo del derrame G. Formato guía para calcular la deriva de un derrame H. Formato guía para registrar los recursos humanos disponibles I. Formato guía para registrar los equipos y materiales disponibles J. Organización local de respuesta K. Rol local de respuesta L. Organismos públicos y privados que integran el plan M. Formato para el control de los recursos humanos en el área de operaciones. N. Formato para el control de equipos y materiales en el área de operaciones. O. Formato para confeccionar el informe final del incidente de contaminación P. Listado de dispersantes homologados. Q. Valores empíricos de la viscosidad de los crudos y derivados transportados en función de la temperatura del agua de mar Apéndice I Variación de la viscosidad en función de la temperatura de los crudos importados por ANCAP R Índices medios de temperatura y salinidad del Río de la Plata y Río Uruguay Apéndice I Posición de estaciones de muestreo Apéndice II Isolíneas de temperatura superficial Apéndice III Isolíneas de salinidad media de superficie. Acción Tipo: Incidente de Grado 1 Producido por la rotura de un recipiente de almacenamiento en un área limitada, alejado de zonas e instalaciones con riesgos. Caracterizado por un pequeño impacto ambiental y sin la presencia de fuego o lesiones personales. En tierra o en agua: 1) Colocar barreras para la contención del derrame y desplegar material oleofílico para la reducción de la mancha. 2) El Jefe de Respuesta dispone de las acciones generales siguientes: a) Evacuación del área afectada de toda persona ajena a las tareas de control. b) Adopción de medidas (en caso de naftas o inflamables importantes), para efectuar un intenso control de gases explosivos en la zona afectada y paralizar todo tipo de operación que pudiera generar riesgo de incendio o explosión. c) Señalización del área contaminada, prohibición del paso, prohibición de fumar o hacer fuego, etc. mientras dure la emergencia. d) Desarrollo de un cerco de seguridad, delimitando la zona para acceso y tránsito. e) Adopción de medidas para proceder al bloqueo parcial o total del tramo de la instalación afectada y de otras que pudieran estar comprometidas.

- 136 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

f) Adopción de medidas para controlar la pérdida y proceder a la inmediata reparación del recipiente dañado. g) Adopción de medidas para que una vez terminadas las tareas de control del derrame, se realice la limpieza y reacondicionamiento del sitio. h) Adopción de medidas para determinar las causas del incidente y evaluar los daños ocasionados. Cuando corresponda se cuantificarán en el plano económico los daños registrados. i) Adopción de medidas para que si a raíz del derrame se ocasionara un incendio, se trate de controlarlo con los equipos disponibles. Se aplica el rol de incendio previsto.

Tipo: Incidente Grado 2 Producido por la rotura de un recipiente con fluido, en localización cercana a las zonas de trabajo, otras instalaciones con riesgos, o que puedan afectar en forma severa. Este tipo de contingencia puede producir explosiones o incendio con daños a equipos y/o personas. a) El Jefe de Respuesta dará aviso al Grupo de Respuesta y tratará, con el personal disponible, de bloquear el tramo de la instalación afectada, mientras recibe ayuda externa. Se apoyará en el Supervisor de Seguridad que encargará a una persona dar aviso a las siguientes reparticiones en el orden en que se indica: • Prefectura del Puerto de Montevideo • Empresa proveedora de servicios de respuesta • Bomberos • Hospital • Comisaría • Emergencias La comunicación se establecerá de la forma más rápida posible. En previsión, deberá siempre existir un teléfono celular cargado y reservado para situaciones de emergencia. El Jefe del Grupo de Respuesta asumirá el control y coordina con el Supervisor las acciones a seguir y el apoyo de equipos y personal a solicitar. En forma seguida dispondrá del envío de la asistencia médica, independientemente que hasta el momento no se hayan producido víctimas. El Supervisor asumirá las funciones de Jefe de Operaciones y dispone las siguientes acciones generales: a) Evacuación del área afectada de toda persona ajena a las tareas de control. b) Adopción de medidas para efectuar un intenso control (en caso de naftas o inflamables importantes) de gases explosivos en la zona afectada y paralizar todo tipo de operación con fuegos abiertos o con soldaduras que se realicen en las

- 137 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

inmediaciones. c) Colocación de letreros con leyendas de área contaminada, prohibido el paso, prohibido fumar o hacer fuego, etc. mientras dure la emergencia. d) Adopción de medidas para establecer un cerco de seguridad, delimitando la zona para acceso y tránsito. e)

Adopción de medidas para proceder al bloqueo parcial o total del tramo de la instalación afectada y de otras que pudieran estar comprometidas;

f) Adopción de medidas para controlar la pérdida y proceder a la inmediata reparación de la instalación; g) Adopción de medidas para que una vez terminadas las tareas de control del derrame, se realice la limpieza y el acondicionamiento del sitio; h) Adopción de medidas para determinar las causas del incidente y evaluar los daños ocasionados. Cuando corresponda se cuantificarán económicamente los daños registrados; i) Adopción de medidas para que si a raíz del derrame se ocasionara un incendio, se trate de controlarlo con los equipos disponibles. Se aplica el rol de incendio previsto. 9.4 Prevención y combate de incendios El riesgo de incendios debe ser específicamente tenido en cuenta, tanto en la fase de obras como durante la operación. En el primer caso, es un riesgo siempre probable en un obrador y donde se trabaja con maquinaria; en la fase operativa, si bien en el Puerto Capurro no se maniobrarán cargas peligrosas sino productos de la pesca nacional e internacional, no pude dejar de ser tenido en cuenta. El plan de contingencias contempla la prevención, detección y combate del fuego, apuntando a minimizar las posibilidades de ocurrencia y a reducir los daños en caso de que ocurra un siniestro. Prevención y Detección Los incendios pueden ser clasificados como: Son los que se producen en combustibles sólidos (madera, papel, tejidos, trapos, goma y plástico), con producción de cenizas y donde el ÓPTIMO FUEGO efecto extintor se logra enfriando los materiales con agua o soluciones CLASE A acuosas para reducir la temperatura de ignición. Usar extintores clase A o ABC.

- 138 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

FUEGO CLASE B

FUEGO CLASE C

FUEGO CLASE D

Puerto Capurro Bandera Internacional

Son los que se producen en combustibles líquidos y gases inflamables (derivados del petróleo, aceite, brea, esmalte, pintura, grasas, alcoholes, acetileno, etc.) sin producción de cenizas y en los cuales la acción extintora se logra empleando un agente capaz de actuar AHOGANDO el fuego, interponiéndose entre el combustible y el oxígeno del aire, o bien penetrando en la zona de llama e interrumpiendo las reacciones químicas que en ella se producen. Aquí se pueden utilizar, por ejemplo: Espumas extintoras, anhídrido carbónico y/o polvo químico. Usar extintores clase B o ABC. Son los que se producen sobre instalaciones eléctricas. Por su Naturaleza, la extinción debe hacerse con agentes no conductores de la electricidad (anhídrido carbónico – Halon BCF – polvos químicos). Usar extintores clase C o ABC. Son los que se producen en metales combustibles en ciertas condiciones cuyo control exige técnicas muy cuidadosas con agentes especiales. (magnesio, titanio, sodio, litio, potasio, etc.)

Cuadro con distintos tipos de Incendio y sus características En cada caso se deberán utilizar agentes extintores compatibles tal como se señala en el siguiente cuadro: AGENTE EXTINTOR FUEGO AGUA POLVO ABC CO2 ESPUMA HALON 1211 A

SI

SI

NO

SI

SI

B

NO

SI

SI

SI

SI

C

NO

SI

SI

NO

SI

Cuadro - Tipos de Extinguidores para la clasificación del Incendio Estos dos cuadros deberán ser colocados en lugares visibles en lugares estratégicos de oficinas, embarcaciones y muelle. En embarcaciones, muelles, obradores y oficinas, se deberá contar con un mínimo de 1 extintor ABC de 15 kg con 1 extintor ABC de 10 kg cada 2 200 m . Las pautas básicas de prevención de incendios estarán dadas, especialmente en fase constructiva, por la implantación de una “rutina limpia” de trabajo. En un ambiente de trabajo limpio y ordenado, las posibilidades de ocurrencia de accidentes se reducen considerablemente. A su vez, la limpieza y el orden son grandes aliados para eliminar elementos peligrosos y reducir al mínimo los materiales combustibles (por ejemplo: durante la obra no crear depósitos innecesarios o sobredimensionados, no instalar fogones informales, etc.). Identificar las posibles fuentes de fuego y reducir al mínimo los materiales combustibles son también aspectos clave en materia preventiva. Posibles focos ígneos son las instalaciones eléctricas, motores de combustión, colillas de cigarrillos, quema de residuos en lugares no autorizados, depósitos de combustibles.

- 139 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Los cercados perimetrales de seguridad, la cartelería exhortando a no fumar ni ingresar con fuegos encendidos a determinadas áreas, y las restricciones en los accesos a cada área, colaboran a limitar los riesgos de imprudencias que puedan ser fuente de desenlaces fatales. Otras acciones que colaboran a reducir el riesgo de ocurrencia del fuego y a su rápida detección son: • • • •



control estricto de acceso al área y vigilancia permanente. elaboración y puesta en práctica de una estrategia de prevención y combate de incendios, a cargo de personal idóneo y experiente. contar permanentemente en las instalaciones con personal entrenado y consciente, tanto en prevención como en detección de incendios contar con infraestructura adecuada y mantenerla adecuadamente, pero tener presente que aunque se cuente con infraestructura y tecnología de punta, éstas siempre deben estar complementadas por personal calificado para su adecuada operación en caso de requerirse. mantener un buen relacionamiento con la comunidad local y una clara política de personal.

Combate Las pautas de combate de incendios y las bases para posibilitar su éxito están previstas principalmente para la fase de ejecución de obras, si bien tanto en ésta como en la fase operativa es conocido que se cuenta con un Destacamento de la Dirección Nacional de Bomberos en el recinto portuario. Al ingresar a la obra, todo el personal recibe la inducción básica para actuar en un operativo de combate de incendios; desde los mandos altos y medios hasta el más sencillo puesto de trabajo deben recibir capacitación inicial y actualizaciones permanentes en temas de seguridad y combate de incendios. En cada sector de la obra se contará con equipamiento adecuado en cantidad y calidad para las primeras etapas de combate de un incendio, incluyendo extintores para todo tipo de fuegos (Polvo Químico Tipo A-B-C), baldes de arena, etc., distribuidos en sitios adecuados, accesibles y correctamente señalizados. En cada sector de la obra se contará con equipamiento adecuado en cantidad y calidad para las primeras etapas de combate de un incendio, incluyendo extintores para todo tipo de fuegos (Polvo Químico Tipo A-B-C), baldes de arena, etc., distribuidos en sitios adecuados, accesibles y correctamente señalizados. Es importante tener en cuenta que en el recinto portuario se cuenta con un Destacamento de la Dirección Nacional de Bomberos que cuenta con personal capacitado permanentemente durante las 24 horas de los 365 días del año. Tipo: Incidente de Grado 1

- 140 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Se trata de un principio de incendio o de un incendio controlado, sin mayores riesgos de propagación a instalaciones vecinas o áreas pobladas próximas, sin lesionados o con lesiones leves. Acciones del Grupo de Respuesta El Jefe de Respuesta da aviso del incidente, pone en funcionamiento el rol de incendio y dispone las siguientes acciones: a) Evacuación del área afectada de toda persona ajena a las tareas de control, dirigiéndola en dirección contraria al viento. b) Adopción de medidas para proceder al bloqueo parcial o total del tramo de la instalación afectada y de otras que pudieran estar comprometidas. c) Adopción de medidas para proceder, siempre que sea factible, a la delimitación y al aislamiento del área afectada para evitar la propagación del fuego. d) Adopción de medidas para apagar el fuego con los extintores portátiles o los otros medios de extinción disponibles en el área. e) Adopción de medidas para que una vez controlado el foco de incendio, se comunique a la Jefatura de Obra y se proceda a la reparación de la instalación dañada. Tipo: Incidente Grado 2 Se trata de incendios de ciertas proporciones que no pueden ser combatidos con elementos portátiles, o que se producen con explosiones o cerca de zonas afectadas a las tareas de operación o que puedan propagarse a zonas pobladas, o que pueden afectar a toda una instalación, con riesgo para las personas. Comprende frecuentemente una extensa quemazón, con heridos de cierta magnitud o muerte por asfixia o quemados graves. Acciones del Grupo de Respuesta El Jefe de Respuesta trata con el personal disponible de bloquear la instalación afectada, mientras recibe la ayuda externa. El Supervisor encargará a una persona de dar aviso a las siguientes reparticiones en el orden en que se indica: • Bomberos • Prefectura del Puerto de Montevideo • Hospital • Comisaría • Emergencias La comunicación se establecerá de la forma más rápida posible. En previsión, deberá siempre existir un teléfono celular cargado y reservado para situaciones de emergencia. El Jefe Respuesta coordina con el Supervisor las acciones a seguir y el apoyo de equipos y personal a solicitar. Dispone el pedido de ambulancia, independientemente que hasta el momento no se hayan producido víctimas.

- 141 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

El Supervisor del área asume las funciones de Jefe de Operaciones y dispone las siguientes acciones generales: a) Evacuación del área afectada de toda persona ajena a las tareas de control, dirigiéndola a reparo del fuego y considerando la dirección del viento y de avance del frente de fuego. b) Colocación de letreros con leyendas de área en emergencia, prohibido el paso, etc. mientras dure la emergencia. c) Adopción de medidas para proceder al bloqueo parcial o total del tramo de la instalación afectada y de otras que pudieran estar comprometidas. d) Adopción de medidas para efectuar un intenso control de gases explosivos en la zona afectada y paralizar todo tipo de operación con fuegos abiertos en las inmediaciones. e) Adopción de medidas para que una vez terminadas las tareas de control del incendio, se realice la limpieza y reacondicionamiento del sitio. f) Adopción de medidas para determinar las causas del incidente y evaluar los daños ocasionados. Cuando corresponda se cuantificarán económicamente los daños registrados. g) Adopción de medidas para que si existe principio de asfixia o intoxicación de personas, se efectúe la evacuación de los afectados hacia los centros de salud más próximos. Se aplica rol de evacuación.

Una vez que el incendio ha sido controlado, se procede a la remoción de los materiales involucrados y a la recomposición del sitio previo al reemplazo de los elementos afectados. Se da aviso del incidente y de las medidas adoptadas a los propietarios afectados o a los terceros que corresponda. Se determinan las medidas de resarcimiento por los daños ocasionados (instalaciones, pérdidas materiales, etc.). Se efectúa un estudio de las causas del accidente y se determinan las medidas correctivas necesarias para evitar su repetición.

- 142 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

10. INFORMES DE INCIDENTES Todo incidente que pueda afectar los recursos naturales o bienes de valor socioeconómico deberá ser informado en dos etapas. Informe Previo

Producido el incidente y en el término de 24 horas de ocurrido se elevará al área definida por el ejecutor, un breve informe del mismo con la mención específica de las técnicas o medidas de control que se estén implementando. Informe Final Dentro de los 10 días de finalizados los trabajos de control de la contingencia, se entregará al área definida el ejecutor y por su intermedio a quién corresponda, un informe final que incluirá los siguientes elementos: • Tipo de Contingencia • Fecha y hora de ocurrencia • Descripción del incidente e instalaciones y equipos involucrados. • Recursos naturales y socioeconómicos afectados • Personas afectadas • Medidas adoptadas para restaurar el sitio • Análisis de las causas y medidas correctivas En este sentido deberán establecerse los criterios para brindar información a la comunidad en caso de un incidente de contaminación, a través de los medios de comunicación social en forma veraz y adecuada, detallando los voceros autorizados, canales de información, tipo de documentos a entregar, etc.

- 143 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

11. EQUIPOS Y MATERIALES Algunos de los elementos que constituyen una base de equipamiento imprescindible son los siguientes: • Elementos de seguridad para el personal • Equipos de radio, portátiles y fijos • Embarcación liviana (tipo gomón) con motor fuera de borda • Chalecos salvavidas, salvavidas y elementos para rescate acuático • Extintores • Material absorbente • Botiquín para primeros auxilios • Equipos de soldadura, herramientas varias Por otra parte debe remarcarse que para abordar los aspectos logísticos de las tareas propias de un plan de este tipo deberá: • Establecerse a priori la cadena logística de reaprovisionamiento de equipos e insumos. • Coordinarse el sistema de transporte de personal y la secuencia de relevos para el personal que se encuentra en tareas operativas. Mientras que en lo referido a los aspectos financieros deberán considerarse los aspectos vinculados con la obtención de fondos especiales para hacer frente a los gastos extraordinarios que genera la puesta en ejecución del Plan de Contingencia para luchar contra un siniestro. Se deberán asimismo confeccionar listados de teléfonos (24 horas), faxes y correos electrónicos del personal del ejecutor, ya sea de personal de ANP como de los contratistas y/o subcontratistas, incluyendo a empresas de respuesta a derrames que operen en la zona o que puedan brindar servicios dentro de las 24 horas, organismos públicos (autoridades ambientales, autoridades marítimas, policía, bomberos, defensa civil), sistemas de primeros auxilios (hospitales, sanatorios, clínicas, ambulancias, helicópteros de evacuación), etc.

- 144 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

12. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE VARIABLES AMBIENTALES El plan de monitoreo de variables ambientales incluye tres grandes aspectos: • Monitoreo de calidad de aguas • Control del dragado, pasadas periódicas de Sonar de barrido lateral • Seguimiento de posibles vibraciones y ruidos en el área adyacente. Para el Monitoreo de Seguridad y Salud Ocupacional •

Evolución del personal de obra y su lugar de origen a cargo de la Unidad de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

Ambas Unidades realizarán el seguimiento y control registrado y documentado de las operaciones. Monitoreo de calidad de aguas El plan de monitoreo de calidad de aguas incluye tanto las intervenciones en el área portuaria como el seguimiento de la posible modificación en la calidad de aguas de las playas de Montevideo, derivada del vertido de material dragado. Mientras se esté realizando el dragado se trabajará con muestras semanales de calidad de aguas. Los puntos de extracción de muestras serán por lo menos uno en la zona de dragado y seis en las playas en las que el modelo numérico tomado como referencia prevé secciones de control: Cerro, Playa Ramírez, Pocitos, Playa de los Ingleses, Carrasco y Miramar. Los parámetros a relevar serán los siguientes: Parámetros medidos in situ En todos los puntos de muestreo se relevarán: profundidad de disco Secchi; oxígeno disuelto; pH; conductividad; y temperatura del agua. Cuando la profundidad sea de 2 m o más, se efectuará un perfil vertical con por lo menos tres muestras (fondo, medio y superficie) de oxígeno disuelto, sólidos suspendidos totales y temperatura. Parámetros a determinar en laboratorio En todos los puntos de muestreo se efectuarán determinaciones de: Sólidos totales; sólidos suspendidos totales fijos y volátiles; turbiedad; DBO5; DQO; coliformes fecales; grasas y aceites; nitrógeno total (NKT) y fósforo total. En el punto correspondiente al área de dragado se determinará también la concentración de hidrocarburos totales, Plomo - Pb. y Cromo Cr. Las técnicas analíticas a emplear son las que indica el estado del arte en ese sentido, cuya referencia será la edición más actual del Standard Methods for the Examination of Water and

- 145 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Wastewater de la AWWA. Monitoreo de la turbidez y determinación de concentraciones de sedimentos suspendidos. Para el empleo de dragas de succión con cortador, dragas mecánicas o equipos similares: Se verificará el cumplimiento de los niveles máximos de concentración de sedimentos en suspensión, durante la realización de las actividades de dragado por medio de dragas de succión con cortador o similares, incluyendo dragas mecánicas si se emplearan, empleando un turbidímetro ubicado a media profundidad en inmediaciones de la zona del Puerto Capurro y las inmediaciones del Canal y Muelle de la Teja, y otro ubicado también a media profundidad, en un sector del puerto o sus inmediaciones presumiblemente no afectado de otros dragados en curso. Se extraerán muestras de agua con diferentes concentraciones de sedimentos en suspensión y se determinará la correlación entre los sólidos suspendidos (determinados por pesada) y el nivel de turbidez medida por el turbidímetro. Se realizará una correlación inicial mezclando diferentes cantidades de agua extraída del recinto portuario con cantidades crecientes de sedimentos del lecho, hasta superar al menos los 1000 mg/L. Durante el período de operaciones, se obtendrán muestras adicionales al menos semanalmente para complementar y mejorar la curva de calibración. Todos los turbidímetros empleados deberán ser calibrados previo a su empleo y al menos cada 2 meses de uso o cuando se sospeche fundadamente que los valores indicados son erróneos. Preferentemente, todos los turbidímetros tendrán características de marca y rango similares, a los efectos de su intercambiabilidad y comparación. Se emplearán las dos mediciones de turbidez para estimar la concentración de sedimentos suspendidos en cada punto de control. Cuando el nivel de sobreconcentración a la salida del área del Puerto Capurro (concentración por encima de la concentración de sedimentos en suspensión natural en el área), supere el nivel especificado en las Medidas de Mitigación, se detendrá la operación de dragado, se analizarán las causas y se tomarán las medidas correctivas sea en cuanto al equipamiento utilizado o a su modo de empleo u operación, para que se reduzca dicha sobreconcentración. Si en algún momento se generara una duda fundada en cuanto a la representatividad que posea la estación más exterior para determinar la turbidez natural, se realizará una recorrida en lancha midiendo turbidez en forma continua a media agua en el entorno del puerto, a los efectos de determinar este valor en una zona no perturbada por las operaciones de dragado.

- 146 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Control del Relleno del área operativa del Puerto Capurro Antes de proceder a dicho relleno se deberá realizar un relevamiento de las profundidades del área, las características del sedimento, (granulometría, grados de toxicología, ensayos de resistencia, etc.). Durante el período en que se rellene el área con materiales arenosos Categoría I, no se deberán generar sobre concentraciones medias en la columna de agua saliendo del Vertedero, superiores al valor indicado en el Capítulo de Medidas de Mitigación. La ubicación precisa del turbidímetro que se instalará para esta verificación será determinada de acuerdo con la disposición física de las obras que realice el Ejecutor del proyecto, pudiendo encontrarse el mismo en el canal de vertido o bien en las inmediaciones del punto de descarga en el área de relleno, a satisfacción de la Unidad de Gestión de Medio Ambiente de la ANP con el apoyo técnico de la Facultad de Ingeniería. El Ejecutor deberá maximizar los esfuerzos para que el diseño del flujo de agua dentro del recinto provoque la mayor deposición de finos que sea posible. Si en algún momento del proceso de llenado, el volumen disponible para decantación de los finos no fuera suficiente para garantizar la limitación de sobreconcentración a la salida del recinto, la Unidad de Gestión de Medio Ambiente de la ANP podrá autorizar a seguir las operaciones de llenado siempre que se cumpla la limitación de concentración de salida del sedimento de acuerdo a los estudios de movimiento, dispersión y sedimentación de los dragados. No obstante, como se estaría introduciendo sedimento que se depositará en gran parte en la misma obras, el Ejecutor del relleno deberá restituir a su costo las profundidades en la zona de maniobra de los muelles o los canales de acceso, que existieran en forma previa al proceso de relleno, o bien finalizar las tareas de dragado con la geometría de proyecto para el tramo de acceso entre el Canal de la Teja y el Puerto Capurro, si éste fuera también su cometido. Esta cláusula tiene por objeto que no se produzca la recepción definitiva de dicha obra de dragado antes de proceder al relleno, debido a los riesgos de pérdida de profundidades por decantación de finos fuera del recinto a rellenar. Monitoreo visual de la calidad del agua en Áreas Costeras. Se realizará al menos diariamente una verificación visual de las condiciones del agua de mar en inmediaciones de las Áreas Sensibles Costeras aledañas al Puerto de Montevideo, que son las que presentan mayores posibilidades de afectación. Se realizará la verificación atendiendo especialmente a las condiciones de calidad visual de las aguas, de forma de detectar la eventual formación de películas oleosas causadas por la dispersión de sedimentos contaminados con hidrocarburos o sustancias oleosas, dragadas en el interior portuario, estas observaciones podrán detectarse por la PNN, la IMM o cualquier ciudadano de Montevideo que dé el aviso correspondiente.

- 147 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Las observaciones se deben realizar sistemáticamente en Playa Ramírez y Playa del Cerro. En caso de detectarse una situación de afectación, el monitoreo se intensificará y se extenderá a las playas más alejadas del puerto, y se complementará con una recorrida en lancha y un análisis de las situaciones de marea (bajante o creciente), a los efectos de deducir con la mayor certeza posible si el efecto se debe a la operación del dragado. Si esa fuera la conclusión, la Unidad de Gestión de Medio Ambiente de la ANP indicará al Ejecutor revisar la metodología de dragado a los efectos de mitigar el impacto causado. Los cambios que se propongan, que pueden consistir en una reducción del ritmo de dragado, un cambio en el equipamiento de corte o succión o cualquier medida que provoque una reducción de la generación de la pluma contaminante, serán sometidos a consideración de la Unidad de Gestión de Medio Ambiente de la ANP, quien con la asistencia de la Facultad de Ingeniería - IMFIA, se aplicarán y se realizará un monitoreo intensivo a los efectos de verificar su efectividad, dando comunicación a las autoridades ambientales de la PNN y DINAMA. Responsabilidades: La Unidad de Gestión de Medio Ambiente de la ANP es la responsable de llevar a cabo este Programa. La misma podrá operar los equipos y realizar las mediciones por si, o bien a través del Ejecutor de las tareas de dragado (tanto los contratistas como la División de Dragados de la ANP). No obstante, la mencionada Unidad es la responsable de su seguimiento y control. Programas operativos Los formularios para la solicitud de los distintos servicios se encuentran en el sitio web: www.anp.com.uy. Recepción y manejo de aguas grises y negras Objetivo: Definir las pautas de manejo y disposición segura de las aguas residuales mientras que el buque se encuentra en el recinto portuario. Alcance: Todas las embarcaciones de cualquier tipo y porte que toquen puerto en el Puerto de Montevideo. Componentes: Se definen como aguas grises aquellas utilizadas en el lavado de superficies, a las provenientes de las cocinas, duchas y lavamanos. Se define como aguas negras aquellas provenientes de las letrinas y sanitarios.

- 148 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

La convención MARPOL, clasifica ambas como aguas sucias, y a ellas se refiere esta pauta de gestión. A fin de realizar la descarga de las mismas se debe elevar con antelación un formulario de solicitud de descarga de Aguas Grises y Negras. A partir de la información declarada en el mismo, y eventualmente de información adicional solicitada oportunamente a la Agencia Marítima responsable del buque, la oficina de Sanidad Marítima y Fluvial, Ministerio de Salud Pública (MSP) evalúa el riesgo sanitario de la recepción de éstas aguas y a partir de dicha evaluación acepta o no la recepción de las aguas en el saneamiento de Montevideo. En caso de negarse la recepción, se deben precintar los tanques contenedores; este precinto recién se puede retirar al momento de la partida del buque del puerto de Montevideo. En caso de autorizarse la recepción se retiran las aguas sucias mediante el operador portuario que haya sido contratado por la ANP, y que cumpla con los Protocolos aprobados por el Comité de Gestión Ambiental Portuaria. La empresa prestataria de estos servicios debe presentar ante la DOP la información de volumen de agua descargado. La Unidad de Gestión de Medio Ambiente de la ANP, elaborará una estadística mensual de los efluentes decepcionados en la cual figure: fecha de descarga, nombre del buque, cantidad, autorización de descarga, y caudal total descargado medido en metros cúbicos. Manejo de aguas de sentina Objetivo: Definir las pautas de manejo y disposición segura de las aguas de sentina mientras que el buque se encuentra en el recinto portuario. Los objetivos de este programa son: • Evitar el derrame de aguas de sentina a tierra y especialmente en el agua con la consiguiente contaminación. • Asegurar el tratamiento y disposición adecuada de estos líquidos. • Preservar la salud de los operarios. • Cumplir con las normas nacionales e internacionales. Alcance: Todas las embarcaciones de cualquier tipo y porte que toquen puerto en el Puerto de Montevideo. Componentes: Se define como aguas de sentina a una mezcla de agua e hidrocarburos derivada de la filtración de aguas de enfriamiento en sala de máquinas de los buques, con un contenido máximo de 15 ppm de hidrocarburos. A fin de realizar la descarga de las mismas se debe elevar con antelación un formulario de solicitud de descarga de Aguas de Sentina.

- 149 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

A partir de la información declarada en el mismo, y eventualmente de información adicional solicitada oportunamente a la Agencia Marítima responsable del buque, la oficina de Sanidad Marítima y Fluvial, Ministerio de Salud Pública (MSP) evalúa el riesgo sanitario de la recepción de estas aguas y a partir de dicha evaluación acepta o no la recepción de las mismas. En caso de negarse la recepción, se deben precintar los tanques contenedores; este precinto recién se puede retirar al momento de la partida del buque del puerto de Montevideo. En el caso de que se autorice su descarga se solicita el servicio de camión barométrico a Proveeduría. Este se pesa vacío, se carga con el agua de sentina y se pesa lleno. Cumplida esta etapa, el camión barométrico se dirigirá a la planta de tratamiento ubicada en el Parque Tecnológico e Industrial del Cerro (Planta de tratamiento de la empresa S&F Ecological). Allí el agua de sentina se somete a separación por métodos físicos, separando el agua de los hidrocarburos y sedimentos. El agua Se somete a un tratamiento en piletas de oxidación y se analizan los parámetros de vertido a cuerpo receptor y si los mismos están por encima de los límites permitidos, vuelve a tratamiento, mientras que en el caso opuesto, se autoriza su vertimiento a cuerpo receptor. Los hidrocarburos y los sedimentos también son tratados y retirada el agua emulsionada en los mismos se incinerarán como combustible alternativo en la fábrica de cemento Pórtland de CUCPSA y en FUNSA. Procedimientos El ejecutor debe asegurarse que todo el personal tenga conocimiento de los requerimientos impuestos por el presente Programa. Las aguas de sentina y slops serán almacenadas a bordo en los tanques respectivos. Cuando estos tanques se encuentren llenos al 80% de su capacidad deberán ser vaciados. Esta operación será realizada en el muelle. Para proceder a la descarga de aguas de sentina las embarcaciones deberán encontrarse debidamente autorizadas por la Sección Sanidad Marítima y Fluvial del Ministerio de Salud Publica, la Autoridad Ambiental y la Autoridad Portuaria. A tales efectos se deberá comunicar el nombre del buque, su ruta y escalas previas, mediante el llenado del formulario de solicitud de servicio, el cual se descarga directamente desde la página web de la ANP. A tal fin, los procedimientos a seguir serán los siguientes: En navegación: 1. El Jefe de Máquinas notificará al Capitán sobre la necesidad de vaciado de los tanques. 2. El Capitán ordenará el vaciado. 3. Se cancelarán todas las operaciones con fuegos abiertos 4. Se eliminarán todas las posibles acciones que pudieran provocar incendios o explosiones y se abrirán las compuertas para una correcta ventilación. 5. Se bombearán los líquidos a tambores de 200 L que serán previamente revisados para corroborar su estanqueidad y resistencia mecánica. 6. Una vez llenos, los tambores serán cerrados y almacenados adecuadamente trincados.

- 150 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

7. Eventualmente estos tambores serán alijados a las embarcaciones de aprovisionamiento o en el muelle. 8. Se registrarán las operaciones en el Libro de Hidrocarburos. 9. Se deberá solicitar autorización para su descarga. Para ello, se deberá llenar el formulario de solicitud de servicio, el cual se descarga directamente desde la página web de la A.N.P. 10. Finalmente, en el caso de que se autorice su descarga, se solicita el servicio de camión barométrico a Proveeduría, los mismos deben poseer la autorización para operar, otorgada por las autoridades municipales pertinentes así como por la Dirección Nacional de Transporte del MTOP. 11. Éste se pesa vacío, se carga con el agua de sentina y se pesa lleno. 12. Cumplida esta etapa el camión barométrico se dirige a instalaciones habilitadas de tratamiento y disposición final (planta de tratamiento ubicada en el Parque Tecnológico e Industrial del Cerro (Planta de tratamiento de la empresa S&F Ecological)).

En el Muelle 1. El Jefe de Máquinas notificará al Capitán sobre la necesidad de vaciado de los tanques. 2. Se deberá so licitar autorización para su descarga. Para ello, se deberá llenar el formulario de solicitud de servicio, el cual se descarga directamente desde la página web de la A.N.P. 3. El Capitán avisará a Prefectura sobre la operación y ordenará el vaciado. 4. Se cancelarán todas las operaciones con fuegos abiertos y se cercará el área limitando el paso. 5. Se ubicarán matafuegos, baldes con arena, y material absorbente sobre el muelle en las inmediaciones de la operación. 6. Se eliminarán todas las posibles acciones que pudieran provocar incendios o explosiones y se abrirán las compuertas para una correcta ventilación. Se instalará una barrera de contención en el agua para cercar la zona de operaciones. Se bombearán los líquidos hacia las instalaciones de tierra. Si no existieran instalaciones en tierra, serán bombeados a tambores de 200 L ubicados en el muelle. Se deberá verificar el estado de mangueras, manifolds y tambores previo al bombeo de los líquidos. Se seguirán las instrucciones de Prefectura para el vaciado de líquidos de sentina. Se registrarán las operaciones en el Libro de Hidrocarburos Finalmente, los líquidos serán retirados por camiones barométricos que posean la autorización para operar, otorgada por las autoridades municipales pertinentes así como por la Dirección Nacional de Transporte del MTOP y llevadas a instalaciones habilitadas de tratamiento y disposición final. En todos los casos el ejecutor exigirá las habilitaciones correspondientes a transportistas y empresas de tratamiento de aguas de sentina.

- 151 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Vertido de aguas de lastre Objetivo: Definir las pautas para autorizar el vertido de las aguas de lastre de los buques, que operan en el Puerto de Montevideo, cuando se encuentren ante condiciones excepcionales de navegación, siempre y cuando la trazabilidad sanitaria y ambiental de sus escalas previas lo permitan. Alcance: Todas las embarcaciones de cualquier tipo y porte que toquen puerto en el Puerto de Montevideo. Componentes: Se define como aguas de lastre al agua que los buques toman, almacenan y descargan para mantener la estabilidad como así la flotabilidad de los mismos. El buque que requiera deslastrar para permitir realizar maniobras seguras, deberá solicitar autorización previa a la Autoridad Marítima (PNN), quien constatará las condiciones que se declaran, habilitando o no la prosecución del presente protocolo. En caso que de habilitar el vertido, la Autoridad Marítima (PNN), considere pertinente evaluar la petición ante la necesidad de realización de maniobras seguras y buena navegación, se recabará de la Autoridad Sanitaria (MSP) información epidemiológica de las escalas previas del buque. Si de la información surge que hay riesgos sanitarios, no se autoriza el vertido. En caso de no existir riesgo sanitario, y de cumplirse con los estándares de vertido establecidos en el Decreto 253/1979, o ante requerimientos específicos en función de la procedencia del agua de lastre por parte de la autoridad ambiental nacional, se estaría así en condiciones de autorizar la descarga de la aguas de lastre quien evalúa los riesgos por introducción de especies u contaminantes. En el caso que los riesgos ambientales sean mínimos en comparación con los riesgos de seguridad e integridad del buque, pasajeros y tripulación, se autoriza el vertido. Programa de Manejo de Residuos Objetivo: Definir las pautas de manejo y disposición segura de residuos sólidos mientras que el buque se encuentra en el recinto portuario. Alcance: Todas las embarcaciones de cualquier tipo y porte que toquen puerto en el Puerto de Montevideo.

- 152 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

Componentes: La ANP cuenta con procedimientos operativos de gestión de residuos sólidos provenientes de buques. Como residuos sólidos se entiende a: “toda clase de restos de víveres –salvo pescado fresco y cualesquiera porciones del mismo- así como los residuos resultantes de las faenas domésticas y trabajo rutinario del buque en condiciones normales de servicio, los cuales suelen echarse continua o periódicamente”1, a excepción de algunos materiales listados en el Convenio MARPOL 73/78- Anexo V. Está prohibido abandonar residuos sólidos en las aguas. Para realizar la descarga de los residuos sólidos de un buque los responsables del mismo debe elevar una solicitud de servicio de descarga de desechos sólidos a la División Sanidad Marítima y Fluvial del Ministerio de Salud Pública, (MSP) y la División Sanidad Animal – Barrera Sanitaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)-, con una anticipación no inferior a 48 horas. En dicha solicitud se debe especificar entre otras características el tipo de residuos, volumen y origen de los mismos. Este procedimiento se realiza para recepción de residuos orgánicos e inorgánicos. Teniendo en cuenta la información expresada en la anterior solicitud, y la información complementaria que pudiera haber sido solicitada, el MSP y el MGAP comunicarán a la Agencia Marítima responsable del buque y a la administración Nacional de Puertos (ANP) la posibilidad o no de la recepción total o parcial de los desechos orgánicos e inorgánicos. En el caso de que las autoridades definan que no puede efectuarse la recepción de los residuos, se debe precintar la bodega o recipiente que los contiene. Este precinto debe estar intacto mientras el buque permanezca en el Puerto de Montevideo, pudiéndose retirar luego de la salida del mismo. En el caso de efectuarse la recepción de los residuos el desembarco de los mismos se realiza con presencia de la inspección veterinaria oficial del MGAP, se custodiará la carga hasta su disposición final en la IMM. Los vehículos de transporte de desechos sólidos urbanos serán camiones estancos, cerrados y con precinto, aprobados por las autoridades sanitarias, MSP y MGAP. El MGAP y/o MSP, dispondrán el acompañamiento de los mismos, si lo entienden oportuno, hasta el Servicio de Disposición Final de Residuos de la IMM. La Prefectura Nacional Naval podrá de acuerdo con MARPOL puede exigir la clasificación de los residuos dentro del buque, la cual debe realizarse en presencia de inspección veterinaria del MGAP y MSP. En cuanto a los residuos hospitalarios generados dentro del buque, la disposición final de los mismos deberá ser realizada de igual manera que los residuos hospitalarios nacionales. Su traslado deberá ser realizado en recipientes y transportes acordes con las exigencias del Decreto 135/999 y habilitados por las autoridades competentes. El ingreso de los residuos al vertedero municipal se realiza previa presentación de un formulario de ingreso de los residuos al Laboratorio de Higiene Ambiental de la Intendencia Municipal de Montevideo y aceptación del mismo. En un plazo máximo de 72 horas se debe presentar la certificación de aceptación del residuo en el vertedero. La Unidad de Gestión de Medio Ambiente llevará una estadística mensual de los desechos

- 153 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Comunicación de Proyecto

Puerto Capurro Bandera Internacional

orgánicos e inorgánicos descargados en la cual figura: fecha de descarga, nombre del buque, cantidad, autorización de descarga, número o fecha de emitido el Certificado de Recepción en el Servicio de Disposición Final de Residuos de la IMM. Los residuos con una composición no semejante a residuos sólidos urbanos, no recibidos entonces por el vertedero municipal, deberán tener un tratamiento especial para su recepción, ocasional tratamiento y disposición, lo cual deberá ser previamente avalado por las Autoridades Nacionales en la materia (en particular, el Departamento de Emisiones al Ambiente de DINAMA-MVOTMA).

- 154 Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 1

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 2

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Índice DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO .............................................................................. 7 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS........................................................................... 7 2.- ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ........................................................................................... 9 2.1.- Alcance del Trabajo ....................................................................................................... 9 2.2.- Objeto ............................................................................................................................. 9 2.3.- Materiales ....................................................................................................................... 9 2.3.1.-Generalidades .......................................................................................................... 9 2.3.2.-Cemento Portland................................................................................................... 10 2.3.3.-Agregados .............................................................................................................. 10 2.3.4.-Agua........................................................................................................................ 12 2.3.5.-Aditivos ................................................................................................................... 13 2.3.6.-Aceros..................................................................................................................... 13 2.3.7.-Piezas Embutidas................................................................................................... 17 2.4.- Clasificación y Dosificación de las Mezclas de Hormigón .......................................... 17 2.4.1.-Clasificación del hormigón ..................................................................................... 17 2.4.2.-Dosificación del Hormigón...................................................................................... 17 2.4.3.-Control de la calidad del hormigón ........................................................................ 18 2.5.- Producción de Hormigones.......................................................................................... 25 2.5.1.-Medida de los Componentes ................................................................................. 25 2.5.2.-Mezclado ................................................................................................................ 26 2.5.3.-Transporte .............................................................................................................. 26 2.5.4.-Colocación .............................................................................................................. 27 2.5.5.-Compactación del Hormigón (se excluyen los hormigones sumergidos) ............. 30 2.5.6.-Protección y Curado del Hormigón ........................................................................ 31 2.6.- Encofrados ................................................................................................................... 32 2.6.1.-Generalidades ........................................................................................................ 32 2.6.2.-Encofrados para Superficies Curvas ..................................................................... 33 2.6.3.-Limpieza y Preparación.......................................................................................... 33 2.6.4.-Desencofrado ......................................................................................................... 34 2.7.- Tolerancia y Acabado .................................................................................................. 34 STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 3

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

2.7.1.-Tolerancias ............................................................................................................. 34 2.7.2.-Acabado.................................................................................................................. 34 2.8.-Piezas Prefabricadas de Hormigón .............................................................................. 36 2.8.1.-Paneles de cubierta aligerados tipo PI .................................................................. 36 2.8.2.-Vigas ‘I’ pretensadas .............................................................................................. 37 2.8.3.-Columnas de sección rectangular.......................................................................... 38 2.8.4.-Cerramientos planos horizontales.......................................................................... 38 3.- FUNDACIONES DE PILOTES............................................................................................... 41 3.1.-Generalidades ............................................................................................................... 41 3.2.-Camisa Metálica............................................................................................................ 42 3.3.-Ejecución ....................................................................................................................... 42 3.4.-Ensayos de Carga de los Pilotes .................................................................................. 43 4.- SUPERESTRUCTURA DE MUELLES....................................................................................... 46 5.- RELLENO Y PAVIMENTO BAJO FRIGORÍFICO ................................................................. 47 5.1.- Alcance del Trabajo ..................................................................................................... 47 5.2.- Generalidades .............................................................................................................. 47 5.3.- Preparación del lecho – fundación del terraplén ......................................................... 47 5.4.- Relleno ......................................................................................................................... 48 5.5.- Estructura de Pavimentos ............................................................................................ 48 5.5.1.-Materiales ............................................................................................................... 48 5.5.2.-Tendido y Compactación de la base y sub-base................................................... 49 5.5.3.-Pavimento de Hormigón......................................................................................... 49 6.- INSTALACIÓN DE BITAS, DEFENSAS Y ESCALERAS ......................................................... 50 6.1.- Bitas de Amarre............................................................................................................ 50 6.2.- Defensas ...................................................................................................................... 50 6.3.- Escaleras en muro ....................................................................................................... 50 7.- INSTALACIÓN DE RED DE DESAGÜES PLUVIALES ........................................................... 51 7.1.- Canalones de desagüe de explanadas ....................................................................... 51 7.2.- Cañerías de desagüe................................................................................................... 53 7.3.- Prueba de Estanqueidad ............................................................................................. 54 7.4.- Cámara previa al vertido .............................................................................................. 54 8.- ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ............................................................................ 55 8.1.- Objetivo ........................................................................................................................ 55 STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 4

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

8.1.1- Descripción de la red.............................................................................................. 55 8.2.- Suministros (caños y piezas) ....................................................................................... 56 8.2.1.-Características generales....................................................................................... 56 8.2.2.-Tuberías y accesorios ............................................................................................ 56 8.3.- Tendidos de cañerías subterráneas – PVC – PEAD................................................... 58 8.3.1.-Alcance ................................................................................................................... 58 8.3.2.-Preparación del terreno.......................................................................................... 58 8.3.3.-Replanteo ............................................................................................................... 58 8.3.4.-Excavaciones.......................................................................................................... 59 8.3.5.-Manipuleo de tubos y piezas.................................................................................. 59 8.3.6.-Colocación de tuberías de PVC ............................................................................. 60 8.3.7.-Pruebas Hidráulicas ............................................................................................... 61 8.4.- Tendido de cañerías aparentes en PVC ..................................................................... 64 8.5.- Desinfección de tuberías ............................................................................................. 64 9.- INSTALACIÓN DE DEFENSA CONTRA INCENDIO ........................................................... 65 9.1.- Objeto ........................................................................................................................... 65 9.2.- Suministros................................................................................................................... 65 9.2.1.-Características generales....................................................................................... 65 9.2.2.-Tuberías y Accesorios............................................................................................ 65 9.2.3.-Hidrantes ................................................................................................................ 65 9.2.4.-Mangueras.............................................................................................................. 66 9.3.- Tendido de cañerías .................................................................................................... 66 9.4.- Sistema electromecánico de succión e impulsión....................................................... 66 9.4.1.-Introducción General .............................................................................................. 66 9.4.2.-Características del Sistema.................................................................................... 68 9.4.3.-Memoria de Cálculo................................................................................................ 68 9.4.4.-Instalación Eléctrica y Grupo Electrógeno ............................................................. 69 9.4.5.-Alarmas de funcionamiento.................................................................................... 69 10.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA ............................................................................................... 70 10.1.-Generalidades ............................................................................................................. 70 10.2.-Alcance........................................................................................................................ 70 10.3.-Autorizaciones............................................................................................................. 71 10.4.-Gestión de carga ......................................................................................................... 71 STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 5

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

10.5.-Ingeniero Electricista................................................................................................... 71 10.6.-Suministro de energía ................................................................................................. 71 10.7.-Instalación eléctrica..................................................................................................... 72 10.7.1-SSEE MT ............................................................................................................... 72 10.7.2.-Tablero general del Modulo Internacional Puerto Capurro ................................. 72 10.7.3.-Tablero Frigorífico (TF) ........................................................................................ 73 10.7.4.-Tableros de Varales (TV0, TV1 y TV2)............................................................... 73 10.7.5.-Tableros de tomas de los varales (TT1….TT28) ................................................. 73 10.7.6.-Puesta a tierra ...................................................................................................... 74 10.7.7.-Protección contra descargas atmosféricas.......................................................... 74 10.7.8.-Canalizaciones de BT .......................................................................................... 74 10.7.9.-Iluminación perimetral muelle .............................................................................. 75 10.7.10.-Iluminación perimetral del frigorífico y playa de contenedores ......................... 75 10.8.-Materiales .................................................................................................................... 76 10.8.1.-Conductor de MT.................................................................................................. 76 10.8.2.-Conductores de BT............................................................................................... 76 10.8.3.-Interruptores, contactores, etc. ............................................................................ 76 10.8.4.-Luminarias ............................................................................................................ 77 10.9.-Consideraciones generales ........................................................................................ 77 11.- SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE ....................................................................................... 79 12.- CONSTRUCCIÓN DE FAROLA ........................................................................................ 79 13.- PINTURA DE PAVIMENTO Y CARTELERÍA ....................................................................... 79 13.1.- Control de calidad de los trabajos. ............................................................................ 79 13.2.- Pintura de pavimento (Señalización Horizontal) ....................................................... 79 13.3.- Cartelería (Señalización Vertical) .............................................................................. 81 13.3.1.-Generalidades ...................................................................................................... 81 13.3.2.-Defensas metálicas .............................................................................................. 81 13.3.3.-Postes de fijación ................................................................................................. 82 13.3.4.-Empalme y fijación de barandas .......................................................................... 82 13.3.5.-Ensayos del material recibido .............................................................................. 83

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 6

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO El proyecto en sí consta de dos sub-proyectos; el primero consistente en la construcción y explotación de un complejo frigorífico de última generación, con su correspondiente muelle para carga y descarga de buques pesqueros y mercantes frigoríficos y de su correspondiente playa de contenedores; y el segundo consistente en la construcción y explotación de tres muelles aptos para el amarre y servicio de buques pesqueros de bandera extranjera, con un mínimo de cincuenta (50) barcos. Se prevé que de esos 50 alrededor de 10 atraquen lateralmente en la zona de carga/descarga o de alistamiento. O sea que atraquen en los muelles de 10m de ancho del frigorífico (oeste y sur) y en el muelle de 25m de ancho. Los restantes atracarán de proa en los muelles de 20m de ancho previendo los varales para atenderlas. Existe la posibilidad de que se atraque en la zona exterior de los muelles de 20m por lo que se dejarán previstos los elementos necesarios para esto como lo son bitas, defensas y escaleras.

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS En los planos adjuntos se presenta el Anteproyecto de las obras civiles para la construcción de un frigorífico de última generación, muelles de atraque y de una zona para acopio de contenedores que componen el Módulo Internacional del Puerto Capurro. Se incluye la definición de la geometría y dimensiones de las zonas propuestas. Sobre la misma el Contratista elaborará el proyecto ejecutivo de la obra dentro de los plazos establecidos y luego de aprobado el mismo procederá a su construcción. Este proyecto se yuxtapone con la construcción por parte de la Administración Nacional de Puertos, del denominado “Módulo Nacional”, que alojará las flotas pesqueras nacionales que habitualmente operan en Mántaras. En tal sentido, el responsable del proyecto ejecutivo deberá considerar todas las posibles interferencias que se puedan dar en caso de que ambas obras se construyan en forma simultánea. Asimismo, el layout definitivo deberá siempre estar alineado con el proyecto del Módulo Nacional, ya que los muelles del Módulo Internacional, serán las futuras obras de abrigo de ambos módulos. Con respecto al ajuste definitivo del layout de ambos módulos, el proyectista deberá coordinarlo con la ANP, considerando los resultados de los cateos realizados por ésta. Para la construcción del frigorífico se utilizarán elementos pre-moldeados de hormigón, ya STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 7

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

sea para la estructura como para el cerramiento lateral y superior cuyo sistema será del tipo plano. En base al análisis primario de las fundaciones y en atención a datos existentes, se considera como solución para las fundaciones de los muros el empleo de pilotes de hormigón armado de camisa perdida. La construcción del frigorífico está prevista en etapas. En la primera etapa, se ejecutarán las fundaciones y posteriormente se posicionarán los premoldeados de pilares y vigas. Luego se montarán los cerramientos de techo y paredes. Se soldarán entre sí los elementos prefabricados en los puntos preestablecidos, se colocarán los desagües y se impermeabilizarán las superficies. Para la pavimentación de los pisos, se propone una solución consistente en un pavimento de hormigón del espesor indicado en los planos efectuado sobre el relleno de este sector previamente ejecutado por la ANP. El área que entregará la ANP deberá ser apta para poder acopiar y manipular contenedores. Para ello la metodología constructiva que se adopte (onda de barro, geotubos, refulado de arena, otros y/o combinación de uno más de estos métodos), deberá garantizar una capacidad portante suficiente para la actividad prevista. El muelle se construirá fundado sobre pilotes de similares características a los anteriores. La superestructura estará compuesta por vigas longitudinales y transversales con las secciones indicadas en los planos. Para la construcción de las vigas se utilizarán encofrados autoportantes y serán construidas en sitio. Estas se hormigonarán hasta la altura de apoyo de las prelosas las que servirán de encofrado de la losa superior. Luego de colocadas las mismas se procederá al llenado solidarizando así toda la estructura. Esta obra incluye, además, el diseño, suministro e instalación de los elementos de amarre de buques (bitas) que se vincularán solidariamente a la estructura del muelle así como los elementos de protección la estructura frente al embate de los buques (defensas). También se realizará una red de suministro de agua potable, red de combate contra incendios, red de alimentación eléctrica, construcción de las bases de las columnas de iluminación y la instalación de éstas. También se suministrará combustible a las embarcaciones desde el muelle de 25m de ancho por lo que se construirán las instalaciones y canalizaciones necesarias. Luego de realizada la obra el concesionario debe dragar y mantener (por sí o en acuerdo con ANP), dragar y mantener a cota -7.00m Wh en un ancho de 15m. El resto del dragado de las dársenas es de exclusiva responsabilidad de la ANP. Más allá de esto el contratista deberá prever en el proyecto ejecutivo en la zona del muelle oeste de 20m de ancho la posibilidad de que el dragado sea hasta cota -8.00m Wh para lo cual deberá verificar y en caso de ser necesario recalcular los empotramientos de los pilotes en la roca y el diámetro de los mismos. STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 8

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

2.- ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 2.1.- Alcance del Trabajo El trabajo a realizar bajo estas especificaciones consistirá en la provisión de toda la mano de obra, materiales y equipos y la ejecución de todos los trabajos necesarios para las obras de hormigón tal como se indicará en los Planos, lo requiera el Director de Obra y de acuerdo con estas especificaciones.

2.2.- Objeto Las presentes especificaciones tienen por objeto establecer las condiciones técnicas que deberán cumplirse en la ejecución de las obras de hormigón de la presente licitación. Tales condiciones técnicas incluyen: a)

Los criterios para la definición de las dosificaciones.

b)

Los procedimientos y cuidados generales que se deberán seguir en la producción de

los hormigones así como en su transporte, colocación, compactación, terminación y curado. c)

Las directrices para la ejecución de encofrados, armaduras, juntas, hormigones

secundarios, hormigones especiales y reparaciones en las estructuras. d)

Las tolerancias en las dimensiones.

e)

El control de calidad de los materiales y de la ejecución de las estructuras.

Será de aplicación a todas las obras de hormigón: pilotes, pilares, vigas y losas de muelle, piezas prefabricadas de la infraestructura y/o superestructura del frigorífico o muelle, etc. sean éstas en hormigón común, de alto desempeño o pretensado.

2.3.- Materiales 2.3.1.-Generalidades El Contratista deberá contar con la aprobación de la Dirección de Obra para la utilización de cualquiera de los materiales necesarios para la fabricación de hormigón, debiendo asegurar en todo momento el cumplimiento de los requisitos de calidad exigidos por las especificaciones en cada una de las fases tales como mezclado, llenado, vibrado y curado. Para el control de calidad correspondiente el Contratista facilitará a la Dirección de Obra el acceso a los sitios de acopio, instalaciones y obras sin restricción alguna. El Contratista será el único responsable por el cumplimiento de las normas de calidad estipuladas. La Dirección de Obra realiza únicamente una labor de control. STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 9

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

2.3.2.-Cemento Portland Generalidades Se utilizarán solamente cementos que cumplan los requisitos establecidos en las Normas UNIT 21, 22 y 326.

Almacenamiento El almacenamiento se hará de tal forma que sea posible la verificación de la fecha de entrega. En el caso de utilizarse cemento en silos, estos deberán ser completamente impermeables debiendo ser vaciados y limpiados cuando lo requiera la Dirección de Obra y como mínimo cada 4 (cuatro) meses. En caso de utilizar cemento en bolsas, su almacenamiento se hará sobre piso de madera en pilas de 10 bolsas como máximo, ordenadas de tal forma que permitan su uso cronológico evitando el envejecimiento. El cemento que esté almacenado por más de 4 (cuatro) meses en los depósitos o silos en el lugar de la Obra no podrá ser usado, a menos que pruebas y ensayos demuestren que se cumplen las exigencias de estas Especificaciones.

Inspección La Dirección de Obras tendrá acceso a cualquier local de almacenamiento para sus actividades de inspección y muestreo. El cemento que presente señales indicativas de hidratación será rechazado. La Dirección de Obra podrá solicitar cuando estime pertinente los ensayos de comprobación de características físicas, de la pérdida al fuego y del residuo insoluble en laboratorio especializado. El costo de estos ensayos será de cargo del Contratista.

2.3.3.-Agregados Generalidades Los agregados deberán cumplir las exigencias de las presentes especificaciones, las exigencias contenidas en las Normas UNIT y en los aspectos no cubiertos por éstas, lo dispuesto por la especificación ASTM-C 33-74a. Los agregados que no verifican los requisitos referentes a granulometría y tenor de material que pasa por el tamiz N° 200 de la serie TYLER, podrán tolerarse si son aprobados por la Dirección de Obra después de verificar el comportamiento satisfactorio del hormigón. Los agregados no podrán contener STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 10

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

tenores perjudiciales de componentes minerales que conduzcan a una posible reacción álcali-agregado. Las fuentes de agregados deberán ser sometidas a la aprobación de la Dirección de Obra para su utilización. Esta aprobación no dispensa los ensayos de recepción en Obra.

Agregados Finos Los agregados finos (que deben verificar las exigencias de la Normas UNIT 30:98, 49:98) consistirán en arenas naturales de la zona.

Agregados Gruesos Los agregados gruesos deberán cumplir con las exigencias de la Norma UNIT 51:98, 64:98. No se podrán utilizar áridos gruesos cuyo ensayo de abrasión Los Ángeles de un resultado superior a 40%. La adsorción de agua por los áridos gruesos no deberá ser superior al 5%. En el caso de que se utilicen agregados gruesos de diámetro nominal mayor a 1” se clasificarán separándolos en las 2 clases granulométricas siguientes:

CLASES DE AGREGADO

TAMAÑO MAXIMO

TAMAÑO

GRUESO

(mm)

MINIMO (mm)

2

38

19

1

19

4,8

Acopios El Contratista realizará la manipulación y el acopio temporario en condiciones tales que eviten o reduzcan al mínimo la segregación, protegiendo los agregados de la contaminación con materia orgánica, tierra, madera, aserrín, aceite, agregados no clasificados o cualquier material extraño. Deberán mantenerse los tenores de materia orgánica, cloruros y sulfatos, por debajo de 500 ppm, 0.1 % y 1 % respectivamente (de ser necesario, deberán lavarse las arenas). Se acopiarán los agregados de cada tamaño diferente en zonas separadas, en sitios y condiciones aprobadas por la Dirección de Obra. Se garantizará en todo momento la STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 11

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

disponibilidad de agregados en los acopios temporarios cercanos a las obras, para permitir la producción continua de hormigón dentro del programa de construcción previsto. En las operaciones de carga y descarga de los agregados, deberán tomarse precauciones para no contaminarlos con materias que puedan ser traídas por vehículos o por los equipos de carga y descarga. Todo material contaminado será rechazado por la Dirección de Obra.

Control de Calidad El control de calidad se hará a través de inspecciones de las pilas de acopio y mediante ensayos realizados en muestras representativas de períodos de producción. El Contratista deberá prever a su cargo la ejecución en laboratorio especializado de dos series de los ensayos estipulados anteriormente en el transcurso de la Obra y en el momento que lo exija la Dirección de Obra. El Contratista deberá prever una determinación mensual de la granulometría de la arena y de la piedra o cada 500 m3 de hormigón ejecutados, según cuál de las dos condiciones se cumpla primero.

2.3.4.-Agua Agua para Amasado El agua para amasado del hormigón deberá estar exenta de cantidades perjudiciales de limo, materia orgánica, álcalis, sales y otras impurezas que puedan interferir en las reacciones de hidratación del cemento, facilitar la corrosión de las armaduras o afectar el color final del hormigón. Para su utilización, el agua deberá respetar los siguientes límites máximos en partes por millón (ppm): •

materia orgánica (expresado en oxígeno consumido): 3 ppm.



residuo sólido: 5.000 ppm.



sulfatos (expresado en iones SO4-2): 300 ppm.



Cloruros (expresado en iones CI-): 500 ppm.

Además, el agua podrá utilizarse solamente si: a) Permite la preparación de pasta con el cemento a ser empleado en la obra cuyo tiempo de fraguado no difiera en más de 30 minutos del de la pasta preparada con el mismo cemento y agua considerada de calidad comprobada, manteniendo la consistencia STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 12

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

b) Permite la preparación de mortero de dosificación en peso 1:3 (cemento: arena patrón) con el cemento a ser empleado en la Obra, cuya resistencia media a la compresión a los 28 días de edad, no sea inferior al 85% de la resistencia media correspondiente al mortero preparado con el mismo cemento y arena, adoptando el mismo dosaje y factor agua-cemento, empleando agua considerada de calidad comprobada. En caso de utilizarse agua potable no es necesario realizar dichos ensayos.

Agua para Curado Para el agua de curado deberá utilizarse el mismo tipo de agua que para el amasado del hormigón o mortero a utilizar.

2.3.5.-Aditivos Generalidades Podrán usarse los aditivos que el contratista entienda necesario y la Dirección de Obra apruebe. La proporción de aditivo en el hormigón deberá fijarse conforme a las recomendaciones del fabricante. Se seguirán todas las recomendaciones del fabricante. Los aditivos deberán ser suministrados en forma líquida, de modo que permitan su mezcla en el agua de amasado del hormigón. No podrán usarse aditivos que contengan cloruro de calcio. No podrán utilizarse aditivos cuya fecha de vencimiento haya expirado. Los mismos deberán ser retirados de obra.

Almacenamiento Los aditivos deberán estar resguardados de la intemperie, humedad y calor. El tipo de almacenamiento deberá hacer posible el uso de los aditivos en orden cronológico de entrega y la fácil distinción entre distintos tipos, para evitar el cambio involuntario.

2.3.6.-Aceros Los aceros a utilizar en la obra deberán obedecer a las especificaciones indicadas en los planos para los distintos componentes estructurales, resultantes de los cálculos de los elementos constitutivos de las estructuras. Tendrán las siguientes características básicas:

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 13

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Acero para hormigón armado Deberá ser del tipo CA-50A (ƒyk = 5.000 Kg/cm2) o CA-25 (ƒyk = 2.500 Kg/cm2), o similares. No se podrá utilizar más de un tipo de acero en un mismo elemento estructural.

Acero para hormigón pre-tensado o post-tensado Los cables de pre-tensado o post-tensado deberán ser baja relajación, con las resistencias definidas en el proyecto ejecutivo pudiendo ser esta distinta para cada elemento estructural.

Almacenamiento Deberá procurarse un lugar apropiado para almacenamiento con miras a proporcionar protección adecuada y mantener la integridad del material en ocasión de su utilización. Los aceros serán depositados sobre tirantes de madera para evitar el contacto con el suelo. El suelo subyacente deberá ser firme, con leve declividad y será recubierto con una camada de piedra. A los efectos de minimizar la oxidación del acero éste se almacenará en lugar cerrado o se cubrirá con lonas impermeables. El acero se almacenará por tipo, diámetro y procedencia, de manera tal que sea posible la fácil identificación de los lotes. El acero de pretensado se almacenará en rollos protegidos con madera y en lugar cubierto, o cubiertos con lonas impermeables hasta su utilización.

Manipulación y Colocación de las Armaduras La armadura deberá colocarse con precisión en la posición indicada en los planos y será convenientemente fijada para evitar desplazamientos durante el llenado y compactación del hormigón. Los espaciadores, separadores, dispositivos de fijación, etc., serán de material plástico o de otro material aprobado por la Dirección de Obra colocándose las cantidades necesarias para poder cumplir con las tolerancias especificadas. No se permitirá enderezar ni volver a doblar las barras. Aquéllas cuyo doblado no corresponda con lo indicado en los planos o que presenten torceduras no serán aceptadas. Antes del llenado del hormigón, las superficies de la armadura deberán limpiarse removiendo el óxido, grasa, mortero endurecido o cualquier otro material extraño que pueda perjudicar la adherencia del acero con el hormigón. La armadura deberá mantenerse limpia hasta la terminación del hormigonado. Las barras serán fuertemente atadas con alambre en todas las intersecciones.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 14

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Tolerancia en la Colocación de las Armaduras La variación admisible del recubrimiento, que es definido como el espacio libre entre la superficie externa de las barras más próximas a los paramentos y la superficie expuesta del hormigón, no deberá exceder las siguientes tolerancias para los recubrimientos indicados:

RECUBRIMIENTO

TOLERANCIAS

Menor o igual de 30mm

Hasta 3mm

Menor o igual de 50mm

Hasta 5mm

La tolerancia en el desvío de la separación proyectada entre barras será de 10mm. Después de la colocación de la armadura el Contratista solicitará la aprobación de la Dirección de Obra; esta aprobación, sin embargo, no libera al Contratista de su responsabilidad total.

Empalmes En general se prevé empalmes por solape. Salvo indicación en contrario, la longitud de solape debe respetar las prescripciones indicadas en la norma DIN 1045 en su edición más reciente (a estos efectos se deberá considerar el acero como de tipo III). El Contratista deberá presentar para aprobación planos detallando la ubicación real de estos empalmes así como las longitudes de solape. En el caso en que los empalmes se indiquen expresamente en los planos, los mismos deberán ser respetados salvo autorización por escrito de la Dirección de Obra. En caso de utilizarse empalmes por soldadura, el Contratista deberá fundamentar la posibilidad de soldar el acero utilizado y someter a aprobación de la Dirección de Obra el procedimiento a seguir, mediante ensayos de evaluación del proceso y del desempeño de los operadores. Estos empalmes deberán ser ejecutados por personal con experiencia en este tipo de empalme (se exigirá la presentación de certificados de aptitud de dicho personal), empleando equipos y dispositivos apropiados al proceso y al diámetro de las barras. Cada operario deberá ejecutar, además, tres probetas empalmadas con barras de diámetro 25mm y tres con barras de diámetros 20mm según los procedimientos que más adelante se indican, que se ensayarán a tracción y que deberá ser de recibo (estos ensayos serán a cargo del Contratista). Todos los empalmes soldados deberán ejecutarse en presencia de personal de la Dirección de Obra, lo que obligará a que el Contratista avise con 24 horas de anticipación su intención de ejecutar este STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 15

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

tipo de trabajo. La preparación de los extremos de las barras debe realizarse en forma simétrica (en forma de X), por lo cual el soldador deberá actuar a ambos lados depositando material alternativamente a uno y otro lado hasta completar el relleno con un sobre-espesor del orden del 10% al 20%. Las barras deberán colocarse separadas unos 3 mm para permitir que la soldadura penetre profundamente. En caso de practicarse soldadura a solape, ésta solo se realizará con barras centradas y cubrejuntas. En relación a la ubicación de los empalmes por soldadura en estas barras deberán atenderse las indicaciones que se describen a continuación: No se autorizará a concentrar en una misma sección más del 20% de empalmes (independientemente que sean por soldadura o solape) respecto al total de barras. Los empalmes de dos barras se consideran en esta especificación en secciones distintas cuando la distancia entre los ejes de los mismos medida en la dirección de las barras no es inferior a 20 diámetros. No se dispondrán soldaduras en los codos de las armaduras.

Muestreo y Ensayos El acero será muestreado en la Obra siendo sometido por la Dirección de Obra a los ensayos de tracción y plegado a ejecutar en laboratorio especializado a cargo del Contratista (según norma UNIT correspondiente). El control de los empalmes por soldadura de las barras será efectuado por medio de ensayos de tracción en cuerpos de prueba. El empalme se considera satisfactorio o de recibo cuando se cumplan las dos condiciones siguientes: •

La carga total de rotura de la probeta soldada no presenta una disminución superior al 5% de la carga total de rotura esperada en función de los ensayos hechos anteriormente para aceptar el acero, ni es inferior a la carga de rotura garantizada.



Al comparar el diagrama tensión - deformación de la probeta soldada con el diagrama esperado ningún punto del primero debe aparecer por debajo del 95% del valor correspondiente al segundo.

Criterios para Aceptación o Rechazo del Lote Las muestras ensayadas deberán verificar las exigencias establecidas en estas Especificaciones para que sea aprobado el lote respectivo de acero o de empalmes. Serán rechazadas las barras que presenten fisuras o exfoliaciones en las operaciones de plegado. Si alguno de estos ensayos no resulta satisfactorio, la Dirección de Obra definirá el criterio a STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 16

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

seguir para la aceptación o el rechazo del lote de acero o de empalmes representados por el cuerpo de prueba rechazado.

2.3.7.-Piezas Embutidas Todas las superficies de las piezas embutidas que vayan a estar en contacto con el hormigón serán limpiadas completamente de herrumbre, polvo, suciedad, grasa, aserrín, mortero o cualquier sustancia objetable en opinión de la Dirección de Obra antes del llenado de hormigón. Las piezas a embutir se colocarán según los planos del proyecto y serán fijadas de tal manera que no se produzcan desplazamientos durante o después del llenado. Se deberá tener especial cuidado durante las operaciones de vibración para evitar contacto del vibrador con las piezas a embutir. Las partes visibles de las piezas embutidas deberán ser adecuadamente protegidas contra herrumbres o contra daños mecánicos (como ser las zonas expuestas o roscas de los pernos de anclaje), con medios aprobados por la Dirección de Obra.

2.4.- Clasificación y Dosificación de las Mezclas de Hormigón 2.4.1.-Clasificación del hormigón La designación de los tipos de hormigón se indicará para las diferentes estructuras en los planos de proyecto y o en las memorias. Se deberá suministrar una tabla donde figuren los tipos de hormigón, indicándose la máxima relación agua/cemento, el tamaño máximo del agregado grueso, la cantidad mínima de cemento, el asentamiento recomendado, la utilización de aditivos o incorporadores de aire si corresponde, la resistencia característica mínima exigida a los 28 días y los lugares de utilización. Cabe aclarar que la resistencia características mínima a los 28 días que figure en dicha tabla deberá ser sobre cilindros de 15cm de diámetro y 30cm de altura para hormigones con áridos de tamaño máximo 63mm. No se admitirán hormigones de resistencia inferior a 25Mpa.

2.4.2.-Dosificación del Hormigón La proporción de los componentes de cada tipo de hormigón a utilizar en la Obra será determinada por el Contratista y aprobada por la Dirección de Obra con miras a obtener las características prescritas de trabajabilidad, impermeabilidad, durabilidad y resistencia establecidas para cada caso. El Contratista no podrá modificar la composición granulométrica de los agregados ni las fuentes de materiales, sin autorización de la Dirección de Obra. Deberá efectuarse periódicamente el ajuste de los pesos de la STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 17

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

dosificación en base a las variaciones en el contenido de humedad de los agregados, los requerimientos de trabajabilidad variables y otras razones. En ningún caso se reducirá el contenido de cemento por metro cúbico de hormigón, ni se aumentará la relación agua/cemento. Para atender a las exigencias de impermeabilidad y durabilidad del hormigón, se respetarán los límites para la relación agua/cemento, en peso, indicados en la tabla de hormigones. El hormigón tendrá una consistencia tal que sea trabajable en las condiciones requeridas y que cuando sea vibrado adecuadamente, fluya alrededor de las barras de armadura. Las partículas individuales de agregado grueso al ser observadas en forma aislada deberán mostrar un recubrimiento de mortero con contenido proporcionado de arena.

2.4.3.-Control de la calidad del hormigón El control de la calidad del hormigón comprenderá normalmente el control de su consistencia, su durabilidad y su resistencia, con independencia de la comprobación de otras características especificadas por la Dirección de Obra. El control de calidad de las características del hormigón se realizará de acuerdo con lo indicado en los puntos 2.4.3.1 a 2.4.3.6 siguientes. La toma de muestras del hormigón se realizará de acuerdo a lo indicado por la respectiva norma en cada caso. Además, en el caso de hormigón fabricado en central, se comprobará que cada amasada de hormigón esté acompañada por una hoja de suministro debidamente cumplimentada y firmada por el responsable de dicha planta. El contenido mínimo de dicha hoja de suministro debe ser acordada con la Dirección de Obra. Las hojas de suministro, sin las cuales no está permitida la utilización del hormigón en obra deben ser archivadas por el Constratista y permanecer a disposición de la Dirección de la Obra hasta la entrega de la documentación final de control.

2.4.3.1.-Control de la consistencia del hormigón 2.4.3.1.1.-Especificaciones La consistencia será la especificada en los Planos de Proyecto Ejecutivo y/o memorias, o la indicada por la Dirección de Obra, tanto para los hormigones en los que la consistencia se especifica por tipo o por el asiento en cono de Abrams.

2.4.3.1.2.-Ensayos STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 18

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Se determinará el valor de la consistencia, mediante el cono de Abrams de acuerdo con la norma UNIT 67:98.

2.4.3.1.3.-Criterios de aceptación o rechazo Si la consistencia se ha definido por su tipo, la media aritmética de los dos valores obtenidos según 2.4.3.1.2 tiene que estar comprendida dentro del intervalo correspondiente. Si la consistencia se ha definido por su asiento, la media de los dos valores debe estar comprendida dentro de la tolerancia. El incumplimiento de las condiciones anteriores implicará el rechazo automático de la amasada correspondiente y la corrección de la dosificación.

2.4.3.2.-Control de las especificaciones relativas a la durabilidad del hormigón A efectos de las especificaciones relativas a la durabilidad del hormigón se llevarán a cabo el control de documental de la relación agua/cemento y del contenido de cemento especificados anteriormente.

2.4.3.2.1.-Especificaciones En todos los casos, con el hormigón suministrado se adjuntará la hoja de suministro en la que el suministrador reflejará los valores de los contenidos de cemento y de la relación agua/cemento del hormigón fabricado en la central suministradora. Además, para el caso de hormigón no fabricado en central, el fabricante de éste aportará a la Dirección de Obra registros análogos, firmados por un responsable de la misma, que permitan documentar tanto el contenido de cemento como la relación agua/cemento. Dada la importancia que tienen para la obtención de una durabilidad adecuada del hormigón las limitaciones de la relación agua/cemento y contenido mínimo de cemento, se exige disponer, en todo caso de la documentación que avale dicho cumplimiento, tanto si el hormigón procede del suministro exterior a la obra, como si se ha fabricado en ella.

2.4.3.2.2.-Controles y ensayos El control documental de las hojas de suministro se realizará para todas las amasadas del hormigón que se lleven a cabo durante la obra. El contenido de las citadas hojas estará en todo momento a disposición de la Dirección de Obra. STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 19

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Antes de comenzar los trabajos y con antelación suficiente se pondrán las siguientes informaciones en conocimiento de la Dirección de Obra. •

Composición de las dosificaciones del hormigón que se va a emplear en la obra.



Identificación de las materias primas del hormigón que se va a emplear en la obra.



Resultado de las probetas utilizadas para verificar las dosificaciones a utilizar.

Se rechazarán aquellos ensayos realizados con más de seis meses de antelación sobre la fecha en la que se efectúa el control, o cuando se detecte que las materias primas o las dosificaciones empleadas en los ensayos son diferentes de las declaradas para la obra por el suministrador.

2.4.3.2.3.-Contenidos mínimos de cemento y máxima relación agua cemento Se fijan como exigencias mínimas para los hormigones: •



Para los hormigones en contacto con agua de la bahía: ƒ

Contenido cemento ≥ 380 kg/cm2

ƒ

Relación agua/cemento ≤ 0,42

Para los hormigones inmergidos: ƒ

Contenido cemento ≥ 380 kg/cm2

ƒ

Relación agua/cemento ≤ 0,40

ƒ

Asentamiento 20 ± 2cm

2.4.3.3.-Control de la resistencia del hormigón 2.4.3.4.-Ensayos previos del hormigón Se realizarán en laboratorio antes de comenzar el hormigonado de la obra. Su objeto es establecer la dosificación que habrá de emplearse, teniendo en cuenta los materiales disponibles y aditivos que se vayan a emplear y las condiciones de ejecución previstas. Para llevarlos a cabo, se fabricarán al menos cuatro series de probetas procedentes de amasadas distintas, de dos probetas cada una para ensayo a los 28 días de edad, por cada dosificación que se desee establecer, y se operará de acuerdo con los métodos de ensayo establecidos en la norma UNIT101:98. STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 20

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

De los valores así obtenidos se deducirá el valor de la resistencia media en el laboratorio fcm que deberá superar el valor exigido a la resistencia de proyecto con margen suficiente para que sea razonable esperar que, con la dispersión que introduce la ejecución en obra, la resistencia característica real de la obra sobrepase también a la de proyecto Los ensayos previos se contemplan en este Artículo desde el punto de vista resistente, aunque tienen cabida también el resto de los ensayos que sea necesario realizar para garantizar que el hormigón a fabricar cumplirá cualquiera de las prescripciones que se le exigen.

2.4.3.5.-Ensayos de control del hormigón 2.4.3.5.1.-Generalidades Estos ensayos son preceptivos en todos los casos y tienen por objeto comprobar, a lo largo de la ejecución, que la resistencia característica del hormigón de la obra es igual o superior a la de proyecto. El control podrá realizarse según las siguientes modalidades: •

Modalidad 1: Control a nivel reducido (no se aplica a este proyecto).



Modalidad 2: Control al 100 por 100, cuando se conozca la resistencia de todas las amasadas (no se aplica a este proyecto).



Modalidad 3: Control estadístico del hormigón, cuando sólo se conozca la resistencia de una fracción de las amasadas que se colocan.

Los ensayos de control del hormigón serán realizados por laboratorios certificados. Cualquier característica medible de una amasada, vendrá expresada por el valor medio de un número de determinaciones (igual o superior a dos) de la característica de calidad en cuestión, realizadas sobre partes o proporciones de la amasada. El objetivo del control es comprobar que las características de calidad del hormigón, curado en condiciones normales y a 28 días de edad son las previstas en el proyecto. Desde el punto de vista de la aceptación del lote objeto del control, los ensayos determinantes son los que se prescriben en 2.4.3.5.2 o, en su caso, los de información tipo b) y c) del ítem 2.4.3.6.

2.4.3.5.2.-Control estadístico del hormigón Esta modalidad de control es la de aplicación general a obras de hormigón en masa, STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 21

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

hormigón armado y hormigón pretensado. A efectos de control, salvo excepción justificada, se dividirá la obra en partes sucesivas denominadas lotes, inferiores cada una al menor de los límites señalados en la tabla que aparece a continuación. No se mezclarán en un mismo lote elementos de tipología estructural distinta, es decir, que pertenezcan a columnas distintas de la tabla. Todas las unidades de producto (amasadas) de un mismo lote procederán del mismo Suministrador, estarán elaboradas con las mismas materias primas y serán el resultado de la misma dosificación nominal. Límites máximos para el establecimiento de los lotes de control:

Límite superior

Volumen de hormigón Número de amasadas (1) Tiempo de hormigonado Superficie construida Número de plantas

Tipo de elementos estructurales Estructuras que tienen únicamente elementos Estructuras que tienen elementos comprimidos sometidos a flexión (forjados de hormigón con pilares (pilares, pilas, muros portantes, pilotes, etc.) metálicos, tableros, muros de contención, etc.) 100m3 100m3 50 50 2 semanas 2 semanas 500 m² 1.000m² 2 2

Macizos (zapatas, estribos de puente, bloques, etc.) 100m3 100 1 semana — —

(1) Este límite no es obligatorio en obras de edificación. El control se realizará determinando la resistencia de N amasadas siendo: •

Si fck ≤ 25 N/mm2, entonces N≥2



Si 25 N/mm2 < fck < 35 N/mm2, entonces N≥4



Si fck ≥ 35N/mm2, entonces N≥6

Las tomas de muestras se realizarán al azar entre las amasadas de la obra sometida a control. Cuando el lote abarque dos plantas, el hormigón de cada una de ellas deberá dar origen, al menos, a una determinación. Ordenados los resultados de las determinaciones de resistencia de las N amasadas controladas en la forma:

X 1 ≤ X 2 ≤ ⋅ ⋅ ⋅ ≤ X m ⋅ ⋅⋅ ≤ X N Se define como resistencia característica estimada, en este nivel, la que cumple las siguientes expresiones: •

Si N < 6:

STILER S.A. – Misiones 1460f Montevideo est = K N ⋅ X 1 Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 22

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución



Si N ≥ 6:

f est = 2

X 1 + X 2 + ⋅ ⋅ ⋅ + X m −1 − X m ⊄ K N ⋅ X1 m −1

En donde: •

KN es el coeficiente dado en la tabla que aparece a continuación, en función de N y clase de instalación en que se fabrique el hormigón.



X1 es la resistencia de la amasada de menor resistencia.



m es N / 2 si N es par, o (N- 1)/2 si N es impar.

Tabla con valores de KN Hormigones fabricados en central CLASE B

CLASE A N

2 3 4 5 6 7 8

Recorrido relativo máximo, r 0,29 0,31 0,34 0,36 0,38 0,39 0,40

Kn

Recorrido relativo máximo, r

0,90 0,92 0,94 0,95 0,96 0,97 0,97

0,40 0,46 0,49 0,53 0,55 0,57 0,59

CLASE C

Kn

Recorrido relativo

Kn

0,85 0,88 0,90 0,92 0,94 0,95 0,96

0,50 0,57 0,61 0,66 0,68 0,71 0,73

0,81 0,85 0,88 0,90 0,92 0.93 0,95

Otros casos

0,75 0,80 0,84 0,87 0,89 0,91 0,93

En dicha tabla se realiza una clasificación de las instalaciones de fabricación del hormigón en función del coeficiente de variación de la producción, el cual se define a partir del valor del recorrido relativo r de los valores de resistencia de las amasadas controladas de cada lote. La forma de operar es la siguiente: •

Al comienzo de la obra se adopta la clasificación C para todos los casos.



Para establecer el valor de KN lote se determina el recorrido relativo de las resistencias obtenidas en las N amasadas controladas en él, el cual debe ser inferior al recorrido relativo máximo especificado para esta clase de instalación. Si esto se cumple, se aplica el coeficiente KN correspondiente.



Si en algún lote se detecta un valor del recorrido relativo superior al máximo establecido para esta clase de instalación, ésta cambia su clasificación a la que corresponda al valor máximo establecido para r. Por tanto, se utilizará para la estimación el KN de la nueva columna, tanto para ese lote como para los siguientes. Si en sucesivos lotes tampoco se cumpliese el recorrido relativo de la columna correspondiente a la nueva clasificación de

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 23

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

la instalación, se procedería de igual forma, aplicando el coeficiente del nivel correspondiente. •

Para aplicar el KN correspondiente al nivel inmediatamente anterior (de menor dispersión) será necesario haber obtenido resultados del recorrido relativo inferior o igual al máximo de la tabla en cinco lotes consecutivos, pudiéndose aplicar al quinto resultado y a los siguientes ya el nuevo coeficiente KN.

Las plantas se clasifican de acuerdo con lo siguiente: •

La clase A se corresponde con instalaciones con un valor del coeficiente de variación δ comprendido entre 0,08 y 0,13.



La clase B se corresponde con instalaciones con un valor del coeficiente de variación δ comprendido entre 0,13 y 0,16.



La clase C se corresponde con instalaciones con un valor del coeficiente de variación δ comprendido entre 0,16 y 0,20.



Otros casos incluye las hormigoneras con un valor del coeficiente de variación δ comprendido entre 0,20 y 0,25.

2.4.3.5.3.-Decisiones derivadas del control de resistencia Cuando en un lote de obra sometida a control de resistencia, sea fest ≥ fck el lote se aceptará. Si resultase fest < fck se procederá como sigue: a) SÍ fest ≥ 0.9 fck, el lote se aceptará. b) Si fesf < 0,9 fck, se procederá a realizar, por decisión de la Dirección de Obra, los estudios y ensayos que procedan de entre los detallados seguidamente, en cuyo caso la base de juicio se trasladará al resultado de estos últimos. •

Estudio de la seguridad de los elementos que componen el lote, en función de la fest deducida de los ensayos de control, para estimar la variación del coeficiente de seguridad respecto del previsto en el Proyecto.



Ensayos de información complementaria para estimar la resistencia del hormigón puesto en obra, de acuerdo con lo especificado en el ítem 2.4.3.6, y realizando en su caso un estudio análogo al mencionado en el párrafo anterior, basado en los nuevos valores de resistencia obtenidos.



Ensayos de puesta en carga (prueba de carga). La carga de ensayo podrá exceder el valor característico de la carga tenida en cuenta en el cálculo.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 24

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

En función de los estudios y ensayos ordenados por la Dirección de Obra y con la información adicional que el Constructor pueda aportar a su costa, aquél decidirá si los elementos que componen el lote se aceptan, refuerzan o demuelen, habida cuenta también de los requisitos referentes a la durabilidad y a los estados límite de servicio. Antes de tomar la decisión de aceptar, reforzar o demoler, la Dirección de Obra podrá consultar con el Proyectista y con Organismos especializados.

2.4.3.6.- Ensayos de información complementaria del hormigón Estos ensayos sólo son preceptivos en los casos previstos por este documento en el ítem 2.4.3.5.3.b), o cuando así lo indique la Dirección de Obra. Su objeto es estimar la resistencia del hormigón de una parte determinada de la obra, a una cierta edad o tras un curado en condiciones análogas a las de la obra. Los ensayos de información del hormigón pueden consistir en: a) La fabricación y rotura de probetas, en forma análoga a la indicada para los ensayos de control, pero conservando las probetas no en condiciones normalizadas, sino en las que sean lo más parecidas posible a aquéllas en las que se encuentra el hormigón cuya resistencia se pretende estimar. b) La rotura de probetas testigo extraídas del hormigón endurecido. Esta forma de ensayo no deberá realizarse cuando dicha extracción afecte de un modo sensible a la capacidad resistente del elemento en estudio, hasta el punto de resultar un riesgo inaceptable. c) El empleo de métodos no destructivos fiables, como complemento de los anteriormente descritos y debidamente correlacionados con los mismos. La Dirección de Obra juzgará en cada caso los resultados, teniendo en cuenta que para la obtención de resultados fiables la realización, siempre delicada de estos ensayos, deberá estar a cargo de personal especializado.

2.5.- Producción de Hormigones 2.5.1.-Medida de los Componentes El Contratista proveerá, mantendrá y operará directa o indirectamente el equipo que sea necesario para dosificar exactamente y controlar la cantidad de cada componente del hormigón. El equipo deberá contener silos para cada clase de tamaño de agregado grueso, para agregado fino, cemento y agua. Se permitirá el pesado acumulativo de los agregados debiendo, sin embargo, el cemento, el agua y los aditivos pesarse por separado. La STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 25

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

tolerancia en la precisión de medida de los componentes será como máximo de 2%. Los instrumentos de pesado y medición de agua deberán estar a la vista del operador. El Contratista proveerá patrones de peso y ofrecerá todas las facilidades necesarias para la comprobación periódica de la exactitud de los instrumentos de pesado, siendo el Contratista responsable de todos los trabajos de calibración necesarios para garantizar la exactitud prescrita. El Contratista proveerá, mantendrá y operará el equipo adecuado para la dosificación y adición de los aditivos necesarios.

2.5.2.-Mezclado Generalidades Las mezcladoras de hormigón deberán elegirse y operarse de tal manera que el hormigón preparado sea de composición y consistencia uniformes en cada lote y de lote a lote excepto si hay cambios en la composición prescrita y la consistencia requerida. Cualquier mezcladora que dé mezclas de calidad deficiente será reparada inmediatamente después de constatarse el hecho o reemplazada por otra de probada y adecuada calidad.

Mezclado en Centrales El Contratista podrá proponer una o más instalaciones de dosificación y mezclado. Las instalaciones deberán ser tales que el mezclado pueda ser observado por la Dirección de Obra y el operador desde un sitio conveniente. No se permitirá sobrecargar las mezcladoras por encima de su capacidad. El tiempo de mezclado no podrá ser menor que el prescrito para cada una de las capacidades diferentes, después de que todos los materiales en la cantidad total correspondiente excepto el agua, hayan sido colocados en la mezcladora. El equipo de mezclado deberá estar provisto de un contador mecánico y reloj con un sistema de señalización para indicar la terminación de cada operación de mezclado.

2.5.3.-Transporte Generalidades El transporte de hormigón desde la central al lugar de colocación deberá ser hecho en el menor tiempo posible y de tal forma que se eviten la segregación o pérdida de materiales y el aumento excesivo en la temperatura del hormigón. El tiempo máximo admisible entre la mezcla de hormigón y su colocación será función de la temperatura ambiente, del tipo de transporte utilizado y del empleo o no de aditivo retardador de fraguado, y será determinado STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 26

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

experimentalmente por la Dirección de Obra.

Capacidad de Entrega El Contratista deberá disponer de planta y equipo de transporte con capacidades suficientes para asegurar la entrega continua de hormigón. La continuidad del suministro y el transporte deberán ser tales que eviten la formación de juntas de trabajo innecesarias.

Camiones con Tolvas Las tolvas deberán tener una capacidad adecuada al volumen de hormigón contenido en la hormigonera. El número de tolvas estará en función de la capacidad del equipo de colocación y de la distancia entre la central y el sitio de hormigonado. Las tolvas tendrán un dispositivo de apertura controlada para gobernar el flujo de descarga, conforme sea necesario. Las tolvas serán humedecidas antes de ser cargadas, para que no absorban el agua del hormigón fresco y así no perjudiquen su plasticidad. Para evitar incrustaciones de hormigón en las paredes de la tolva, éstas deberán pasar por el lavadero de tolva cada tres ciclos o según sea necesario. El mantenimiento de las tolvas será imprescindible para una buena operación, pues la falta de limpieza y lubricación en las articulaciones provoca frecuentemente la obstrucción de la compuerta de descarga.

Camiones con Caja Volcadora Este medio de transporte podrá ser adoptado según el criterio de la Dirección de Obra y siempre que las distancias sean tales que no ocasionen segregación o cambio en la plasticidad debido al tiempo de exposición. El hormigón, al llegar al punto de colocación, no presentará agua libre en la superficie, ni acumulación de agregado en el fondo. De la misma forma, es importante el humedecimiento del basculante antes de cargarlo, así como el lavado periódico para remover el hormigón adherido en transportes anteriores.

Otros medios de transporte La utilización de otros medios se hará solamente después de la previa aprobación de la Dirección de Obra.

2.5.4.-Colocación STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 27

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Trabajos Preparatorios Ningún hormigón será colocado antes de que todos los trabajos de encofrados, preparación de superficies, instalación de piezas embutidas y armaduras hayan sido aprobados por la Dirección de Obra. Ningún hormigón podrá ser colocado en superficies inundadas, a excepción de los hormigonados bajo agua. A continuación se describen los distintos tipos de juntas entre hormigones que pueden presentarse y los tratamientos a aplicar en cada una de ellas: a) Juntas entre piezas prefabricadas de hormigón y hormigones hechos en sitio: En los planos de detalle se deberán indicar claramente cuáles de estas juntas deben ser tratadas para mejorar la adherencia del contacto. Se sugiere como método de tratamiento el corte verde. También puede aplicarse algún otro método, como ser, chorro de arena húmeda. El corte verde consiste en la limpieza y lavado del hormigón recién lanzado, con chorros de aire y agua durante el proceso de endurecimiento (después del fin de fraguado), con la finalidad de retirar la lechada superficial. Por consiguiente, este tratamiento debe aplicarse en el momento preciso, pues si se aplica prematuramente se retira material en exceso y si se aplica tardíamente puede no conseguirse remover la lechada superficial. b) Superficies de las Juntas de Construcción: Se consideran como juntas de hormigonado todas aquellas superficies de hormigón dejadas por razones de proyecto, de construcción o detenciones inevitables del hormigonado, en las que el hormigón haya endurecido hasta el punto de impedir la incorporación integral en su masa de nuevo hormigón fresco. Las superficies de las juntas de construcción deberán estar limpias, ásperas, húmedas y exentas de agua libre antes de ser cubiertas con el hormigón fresco. La limpieza consistirá en la remoción de la lechada, hormigón suelto o defectuoso, películas, arena y otros materiales extraños. Las superficies de las juntas de construcción serán limpiadas con chorros de arena húmeda o cualquier otro método aprobado por la Dirección de Obra que produzca resultados iguales a los obtenidos con los chorros de arena húmeda. En la limpieza de las juntas de construcción se tendrá cuidado para evitar un exceso de remoción. Después de la remoción e inmediatamente antes del inicio de la colocación del hormigón nuevo, las superficies de las juntas de construcción serán limpiadas y lavadas con chorros de aire - agua, retirándose todo el exceso de agua antes de colocar el nuevo hormigón.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 28

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Colocación del Hormigón a) Generalidades: El Contratista deberá disponer de todo el equipo necesario para la colocación del hormigón. Ningún llenado de hormigón se iniciará sin la autorización escrita de la Dirección de Obra. En cada ocasión en que el Contratista proyecte colocar hormigón, deberá dar aviso a la Dirección de Obra por lo menos con 24 horas de anticipación. El equipo para la colocación de hormigón deberá tener condiciones de controlar la velocidad y la cantidad a ser descargada. Durante la colocación, la temperatura del hormigón no deberá ser inferior a 5ºC ni superior a 32º C. El hormigón deberá ser colocado lo más cerca posible de su posición final, sin segregación de sus componentes y deberá cubrir todos los ángulos y partes irregulares de los encofrados y fundaciones, alrededor de las armaduras y piezas embutidas. La descarga deberá estar regulada de tal forma que se obtengan subcamadas compactadas de no más de 50 cm y un mínimo de transporte lateral. Las superficies que recibirán el hormigón fresco deberán mantenerse limpias, saturadas y con superficie seca. No se permitirá mojar la superficie en las últimas tres horas. Toda el agua libre deberá removerse antes de la colocación del hormigón. En las juntas horizontales entre las piezas de hormigón prefabricado y el hormigón hecho en sitio y en todo otro caso donde fuera necesario, se iniciará el hormigonado con una camada de cerca de 3 cm del mortero de la misma dosificación que la del hormigón de la estructura, colocando el hormigón sobre el mismo antes del inicio del fraguado del mortero. La colocación del hormigón a través de armaduras deberá ser cuidadosa, para minimizar la segregación de agregado grueso y el desplazamiento de las barras de acero. Todo hormigón será colocado en camadas continuas. En el caso de resultar concentración de agregados separados de la masa de hormigón, éstos deberán ser esparcidos antes de la vibración del hormigón, modificando el método de colocación en lo que sea necesario para evitar la segregación. La superficie de hormigón que recibirá la nueva camada no deberá quedar expuesta por más de una hora para que no se formen juntas frías. Toda el agua proveniente de la exudación deberá ser retirada. Las piezas embutidas dañadas durante la colocación deberán ser repuestas por el Contratista bajo la orientación de la Dirección de Obra. El hormigón sobre losas deberá colocarse con un pequeño exceso que debe ser retirado con una regla antes de iniciarse el fraguado. Nunca se aplicará mortero sobre el hormigón para facilitar el acabado. b) Colocación por Bombeo Neumático del Hormigón: Deberán hacerse estudios sobre mezclas experimentales de hormigón, para adecuarlo a los equipos de bombeo y cumpliendo las exigencias prescrita en el proyecto y en estas Especificaciones. STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 29

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Deberá utilizarse tubería de acero con diámetro, como mínimo, igual a 4 veces el diámetro máximo del agregado grueso del hormigón, permitiéndose tubería flexible sólo en la extremidad de colocación. Las líneas de bombeo serán proyectadas con un mínimo de curvas, iniciando siempre por un tramo horizontal con extensión adecuada. Siempre que sea necesario en tramos ascendentes o descendentes, se preverá la instalación de válvulas anti retorno o respiraderos. Las conexiones entre tubos deberán ser estancas y fijar las partes sin perjudicar la continuidad geométrica del interior de la tubería por la presencia de depresiones o salientes. Las bombas se lavarán adecuadamente después de cada interrupción de bombeo. Antes de la iniciación del hormigonado se debe bombear por lo menos, una cantidad de mortero suficiente para lubricar las cañerías, que no deberá incorporarse al hormigón de la estructura. c) Colocación de Hormigón Bajo Agua: Para la ejecución de pilotes podrá ser necesario colar hormigón bajo agua. Este trabajo debe ser ejecutado por personal experimentado tomándose las debidas precauciones. Pueden usarse distintos métodos para colar hormigón bajo el agua. El más común es el que emplea un embudo con tubo largo. El aparato consta de un tubo recto, lo suficientemente largo para que llegue hasta el punto más bajo al que se va a colar desde una plataforma colocada por encima del nivel del agua. Se coloca una tolva en el extremo superior. El extremo inferior se mantiene sumergido en hormigón fresco para formar un cierre hermético que se va desplazando hacia arriba a medida que se va colando el hormigón evitando así el lavado del mismo. El hormigón debe ser plástico y cohesivo y con un asentamiento de 20 cm ± 2. El colado deberá ejecutarse en forma continua para perturbar lo menos posible el hormigón colado con anterioridad. También puede colarse el hormigón bajo el agua empleando bombas. Cualquier otro método deberá contar con la aprobación de la Dirección de Obra. d) Plan de Hormigonado: Para cada estructura, el Contratista deberá presentar un plan de hormigonado para aprobación por la Dirección de Obra. Este plan será dimensionado teniendo en cuenta el plazo de ejecución de las estructuras.

2.5.5.-Compactación del Hormigón (se excluyen los hormigones sumergidos) El hormigón se compactará esmeradamente durante la colocación e inmediatamente después. La compactación se efectuará por vibración mecánica, sujeta a las siguientes condiciones:

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 30

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

a) la vibración será interna, a menos que la Dirección de Obra dé autorización especial para el uso de otros métodos. Cuando la Dirección de Obra apruebe la vibración externa del encofrado, los vibradores serán de tamaño y de frecuencias suficientes para consolidar el hormigón dentro del encofrado, de acuerdo con las condiciones de espaciamiento de los vibradores y el espesor de la pieza hormigonada. b) el Contratista facilitará un número suficiente de vibradores para compactar adecuadamente cada canchada de hormigón inmediatamente después de su colocación en los encofrados, previendo diferentes diámetros compatibles con las piezas a hormigonar y el espaciamiento de las armaduras. c) se manejarán los vibradores de modo que alcancen completamente el hormigón alrededor de las barras de armadura y de los accesorios embutidos y las aristas y ángulos de los encofrados. d) la vibración se aplicará enseguida de colocar el hormigón. Los vibradores se retirarán lentamente una vez terminada la compactación en ese punto, siempre la operación será en posición próxima de la vertical, dejando la aguja penetrar en la parte superior de la camada subyacente. e) la vibración será de duración e intensidad suficientes para compactar completamente el hormigón. f)

la aplicación de los vibradores se efectuará en puntos uniformemente espaciados, distanciados de forma tal que las compactación se realice en todos los puntos de la estructura

g) no deberán colocarse camadas adicionales de hormigón mientras la anterior no haya sido completamente vibrada. Cada capa se colocará y compactará antes del fraguado de la capa anterior. h) se tomará el cuidado de evitar el contacto de la aguja con la superficie de los encofrados.

2.5.6.-Protección y Curado del Hormigón Generalidades Inmediatamente después de su colocación, el hormigón será protegido de la acción del viento y del sol. El hormigón será curado durante por lo menos 14 días posteriores al llenado. Para el curado del hormigón se procederá conforme a las directrices indicadas a continuación. Podrán utilizarse otros procedimientos, pero cualquiera que sea el proceso a STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 31

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

emplear, deberá ser aprobado por escrito previamente por la Dirección de Obra. El Contratista protegerá el hormigón hasta la aceptación final por la Dirección de Obra.

Curado con Agua El curado con agua deberá comenzar después de que el hormigón esté lo suficientemente endurecido para impedir daños por el humedecimiento de la superficie. Las superficies de hormigón serán mantenidas mojadas, cubriéndolas con material saturado de agua, o por un sistema de tubos perforados, aspersores mecánicos, medios porosos o por cualquier método aprobado por la Dirección de Obra que asegure el curado continuo. El agua utilizada deberá cumplir los requisitos del agua para curado del hormigón, establecidos en el numeral 2.3.4.-Agua. Los encofrados en contacto con el hormigón nuevo deberán también ser mantenidos húmedos. Una vez efectuado el desencofrado, el curado se iniciará inmediatamente.

Curado con Arena Saturada Después de que el hormigón haya endurecido lo suficiente para impedir daños por el humedecimiento, toda la superficie deberá cubrirse con arena bien mojada; periódicamente se hará necesario mojarla de nuevo de modo de asegurar que esta capa de arena nunca quede seca durante el período de curado.

Curado Químico Consiste en la aplicación de una membrana retentora de agua sobre las superficies del hormigón, después del desencofrado. El material deberá ser de color claro atendiendo a las exigencias de la ASTM-C-309, y será aplicado de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La Dirección de Obras podrá exigir, sin compensación adicional, el curado con membranas retentoras si el proceso del curado con agua no resulta satisfactorio.

2.6.- Encofrados 2.6.1.-Generalidades Los encofrados serán construidos por el Contratista con materiales suministrados por el mismo y se usarán para delimitar el hormigón y darle las formas y dimensiones indicadas en los planos. La calidad de todos los encofrados será de responsabilidad del Contratista y STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 32

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

estará sujeta a la aprobación de la Dirección de Obra. Generalmente los encofrados serán de madera y/o metal y deberán respetar las tolerancias fijadas en el numeral 2.7.1.Tolerancias La madera utilizada para el encofrado será sana y sin defectos que perjudiquen su resistencia, y deberá también estar libre de sustancias nocivas que perjudiquen la calidad del hormigón y su fraguado. Los encofrados serán suficientemente rígidos como para soportar sin deformaciones o desplazamientos excesivos, las presiones resultantes del hormigón colocado y de su compactación. Los encofrados serán, además, suficientemente impermeables para evitar pérdidas de lechada de cemento o de mortero. Todos los encofrados deberán estar correctamente alineados de modo de obtener una superficie lisa. Todas las aristas de hormigón armado o de hormigón en masa serán achaflanadas en 20x20mm mediante el uso de varillas triangulares de madera colocadas en el encofrado. La colocación de los encofrados para los hormigonados hechos en sitio sobre piezas prefabricadas se hará de modo de cubrir como mínimo 5cm de la superficie de las piezas prefabricadas de apoyo. Durante el montaje de los paneles se hará una inspección rigurosa de los mismos, para comprobar la necesaria estanqueidad de las yuxtaposiciones y las condiciones de cumplimiento de las regularidades geométricas. Los encofrados para superficies vistas y los encofrados para superficies expuestas al embate de las olas deberán ser revestidos o construidos con material liso, tal como acero o madera compensada.

2.6.2.-Encofrados para Superficies Curvas El encofrado para las superficies curvas de las estructuras será construido de modo que se formen con precisión las curvaturas exigidas. Donde fuera necesario, para atender las exigencias de curvatura, el encofrado será construido con tiras laminadas, cortadas de modo que la superficie formada sea lisa y de las dimensiones exigidas. Después de la construcción del encofrado, todas las imperfecciones de las superficies serán corregidas así como cualquier aspereza y, para obtener la curvatura exigida los ángulos de las superficies moldeadas debidos al encuentro de los tablones o paneles del encofrado, deberán ser eliminados.

2.6.3.-Limpieza y Preparación Antes del llenado del hormigón, la cara interior del encofrado será recubierta con desmoldante que no manche, aprobado por la Dirección de Obra, evitando el contacto del mismo con las armaduras o las piezas embutidas o con las superficies de juntas de trabajo. Los amarres interiores del encofrado serán preferentemente pernos o barras de manera que no haya metal a menos de 3cm de las superficies expuestas. No se permitirán amarres STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 33

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

interiores con alambre sin autorización expresa de la Dirección de Obra.

2.6.4.-Desencofrado Los encofrados sólo serán retirados después de que el hormigón haya alcanzado condiciones de trabajo sin la presencia de los mismos, y esta operación se realizará sin perjudicar la estructura. El plazo para remoción de los encofrados será previamente aprobado por la Dirección de Obra.

2.7.- Tolerancia y Acabado 2.7.1.-Tolerancias Las desviaciones en cada una de las obras de hormigón serán interpretadas según:

Tolerancias para Piezas Prefabricadas de Hormigón En la elaboración de la Piezas Prefabricadas, la máxima desviación permitida será de 5mm en más o en menos. Para la colocación en el sitio de dichas piezas, el apartamiento máximo con relación a la posición teórica será 10mm.

Tolerancia en las Estructuras de Hormigón Armado Hecho en Sitio a) Desviaciones con relación a la horizontal o pendientes definidas en los planos de losas, vigas y artistas: en 5m: 1cm a) Desviaciones en las dimensiones de las secciones de pilares, vigas y en el espesor de losas: - en menos: 5mm - en más: 10mm

2.7.2.-Acabado Las clases de acabado y los requerimientos para el acabado de superficies de hormigón serán conforme a lo especificado en este numeral. En aquellos casos en que los acabados no fueran especificados aquí o en los planos, el acabado a ser usado será aplicado a superficies similares. Las irregularidades en las superficies son clasificadas como “abruptas” o “graduales”. Las deficiencias causadas por corrimientos, mala colocación del encofrado, STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 34

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

tensores sueltos o defectos del encofrado, serán consideradas como irregularidades abruptas y se verifican por medición directa. Todas las otras irregularidades serán consideradas como graduales y se verificarán por medio de reglas que tendrán una longitud de 3m. Las clases de acabado para superficies de hormigón con encofrados son designadas con los símbolos E1 y E2, definidos como sigue:

Acabado E1 Este acabado será aplicable a superficies desencofradas contra las cuales será colocado hormigón o a las superficies de junta con piezas prefabricados, es decir, a superficie conformadas con encofrado que no requieren tratamiento después del desencofrado, excepto la reparación del hormigón defectuoso, el llenado de huecos dejados por el retiro de los amarres interiores del encofrado, y el curado especificado. Las correcciones de irregularidades tendrán lugar solamente para apartamientos mayores de 10mm.

Acabado E2 Este acabado será aplicable a superficies desencofradas accesibles al público o expuestas al embate de las olas. Las irregularidades de superficies medidas de la manera descrita anteriormente no excederán de 3mm para irregularidades abruptas y de 6mm para irregularidades graduales. Las clases de acabados para superficies de hormigón sin encofrado, son designadas por los símbolos S1 y S2.

Acabado S1: Nivelación con regla Este acabado se aplicará a superficies llenadas sin encofrados, que serán cubiertas con material de relleno, hormigón o con bloques prefabricados. El acabado S1 será también usado como primera fase de acabado S2. Las operaciones de acabado consistirán en una nivelación con regla suficiente para producir superficies enteramente uniformes. Las irregularidades de superficie, medidas de la manera descrita, no excederán los 10mm.

Acabado S2: Con regla y fratás Este acabado se aplicará a las superficies de hormigón sin encofrado que no llevan acabado STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 35

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

clase S1. Entre otras, se incluyen las superficies de rodadura. Este acabado será obtenido con el uso de equipo manual o mecánico. Los trabajos empezarán tan pronto como la superficie nivelada haya endurecido suficientemente y deberá aplicarse lo mínimo necesario para obtener una superficie desprovista de marcas de regla y producir una textura uniforme. En el caso de la losa superior del muelle, se dará terminación con bolsa de arpillera (acabado antideslizante). Las irregularidades de superficie, medidas conforme a la manera descrita, no excederán los 5mm para irregularidades graduales y 2,5mm para irregularidades abruptas.

2.8.-Piezas Prefabricadas de Hormigón En los numerales anteriores se han descrito los materiales a emplear en la elaboración del hormigón, la clasificación de las mezclas, la producción de los hormigones, los encofrados, las tolerancias y los acabados. A continuación se indican algunas precauciones específicas que deberán respetarse en la elaboración y manipuleo de las piezas prefabricadas: a) los lechos de los moldes serán adecuadamente nivelados y alineados. b) los moldes y encofrados serán lo suficientemente rígidos para que no se produzcan deformaciones indeseables, y estancos para que no haya pérdida de mortero o lechada de cemento, cualquiera que sea el procedimiento de llenado o compactación. c) los moldes y encofrados serán construidos de modo de obtener bloques terminados que verifiquen las especificaciones de tolerancias en las dimensiones. d) los bloques serán debidamente identificados, de modo de permitir conocer su ubicación en la estructura, fechas de ejecución y otros datos juzgado necesarios para el buen control de manipulación y montaje de los mismos. e) el sistema de izado será propuesto por el Contratista y deberá contar con la aprobación de la Dirección de Obra. f)

El Contratista deberá someter a aprobación de la Dirección de Obra el programa de fabricación, transporte y montaje de los elementos prefabricados.

La estructura del frigorífico se compondrá de las siguientes piezas:

2.8.1.-Paneles de cubierta aligerados tipo PI Medidas Standard 250x985cm para pórticos separados cada 10m. STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 36

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Losa superior será casetonada y tendrá dos nervios principales y nervios secundarios y transversales. En los extremos se conforman tapas laterales inclinadas de 4cm de espesor. Los nervios principales serán pretensados con cables y armados al cortante con malla plegada y acero tratado. Los nervios secundarios y tapas laterales serán armados. Las cuantías a utilizarse en todos los casos serán determinadas por el Contratista Apoyarán 12,5cm sobre vigas de hormigón y quedan vinculadas a las mismas con bigotes de acero cerrados de 8mm saliendo de los nervios principales en las tapas laterales de los extremos. La cara superior de la losa tendrá una curvatura con una pendiente del 1,45% para la evacuación de pluviales hacia sus extremos. Será armada con malla electrosoldada de 4,2mm de diámetro de barras con separaciones de 15x15cm. Estas se vincularán entre sí mediante insertos metálicos en los nervios transversales en tres puntos de cada lado, realizando una soldadura de segunda etapa luego del montaje. Los paneles de borde se vinculan a las placas de cierre mediante un hormigón de segunda etapa utilizando malla electrosoldada como bigote. Contarán con 4 ganchos de izaje de acero liso dulce para transporte, acopio, carga sobre camión y montaje. Se admite acopiar hasta 7 paneles en altura. El tipo de hormigón utilizado será del tipo C30 debiendo esto ser verificado por el Contratista. El recubrimiento mínimo será de 20mm.

2.8.2.-Vigas ‘I’ pretensadas Las vigas serán de sección I o doble T, la altura dependerá de las luces a cubrir y las cargas a soportar, y se definirá en el proyecto ejecutivo. Podrán variar desde 60cm hasta 140cm salvando luces de 20m libres para cargas de cubierta con pórticos separados cada 10m. El ancho de las mismas será de 40cm. La viga I cambia de sección a rectangular cerca de los apoyos (40cm x altura de la viga). El apoyo sobre las columnas es por nariz (40 x 60cm). En el talón inferior se realizará el pretensado con cables rectos de ½” de con la carga a la compresión que resulte del diseño del contratista. La cantidad de cables la definirá el calculista según el proyecto ejecutivo. Los paneles de cubierta apoyarán 12,5cm de cada lado de las vigas centrales por lo que se genera un espacio de 15cm. En este espacio, los estribos verticales se dejarán STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 37

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

sobresaliendo como bigotes a los cuales se vinculan los bigotes de los techos. Luego estos quedarán en un hormigón de segunda etapa conformando un canal con el 1% de pendiente por donde corren los pluviales hasta las cabezas de apoyo de las vigas. En el apoyo, se dejará el pase para la canalización de los pluviales y pases para enhebrar bigotes de las columnas de apoyo los cuales se rellenan en segunda etapa con mortero de arena y Pórtland. Las vigas se apoyarán en neoprenos que se dejan sobre las columnas. El tipo de hormigón utilizado será del tipo C30 a C40 debiendo esto ser verificado por el Contratista. El recubrimiento mínimo será de 20mm.

2.8.3.-Columnas de sección rectangular Las columnas serán de sección rectangular. El ancho de las mismas será de 40cm para el apoyo de las vigas pretensadas de igual valor. La otra dimensión de la sección será determinada por el cálculo de estabilidad del edificio en cuanto a las cargas verticales y de viento a las que está sometida. La misma podrá variar entre 40cm y 100cm. Las columnas se empotrarán en fundaciones especiales en un fuste con espacio suficiente para realizar el montaje (10cm para cada lado). Tal espacio se rellenará con hormigón de segunda etapa tipo C15. Las columnas además contarán con: •

Desagües en PVC incorporados dentro de las mismas con diámetros según la capacidad de cubierta a evacuar. Los mismos tienen salida por debajo del pavimento.



Ménsulas cortas para apoyo de entrepisos, puentes grúa, etc.



Insertos para vinculación de placas de cerramiento lateral.

Se colocarán neoprenos para apoyo de las vigas. Las armaduras se ejecutarán con acero tipo CA-50A o similar. El tipo de hormigón utilizado será del tipo C25 a C35 debiendo esto ser verificado por el Contratista. El recubrimiento mínimo será de 25mm.

2.8.4.-Cerramientos planos horizontales Se utilizarán placas de cerramiento planas horizontales de 16cm de espesor. Esta disposición de placas tiene la ventaja de tener su apoyo en la fundación de las columnas. Se conformarán con un bastidor perimetral y montantes verticales macizos de 9 a 12cm con el espesor de la placa. Contarán con insertos para vinculación a columnas y vigas STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 38

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

superiores. Las juntas entre placas serán machi-hembras las cuales se sellarán luego de realizar el montaje. Serán admitidos distintos diseños pudiendo utilizarse placas de hasta 3m de altura y 12m de largo. Deberán preverse y realizarse los pases para aberturas, equipos de extracción, etc. según el proyecto ejecutivo del contratista. En caso de que se opte por utilizar las placas como parte del aislamiento térmico estas serán tipo sándwich con 35mm de hormigón en la cara interior, 45mm de hormigón en la cara exterior y 80mm de espuma de poliestireno tipo ‘0’ o similar en la parte intermedia. Las armaduras se ejecutarán con acero tipo CA-50A o similar. El tipo de hormigón utilizado será del tipo C25 a C35 debiendo esto ser verificado por el Contratista. El recubrimiento mínimo exterior será de 30mm y el interior de 20mm.

2.9.- Reparación del Hormigón La reparación del hormigón estará a cargo de personal calificado. El Contratista remediará las imperfecciones en las superficies a fin de adecuarlas a las prescripciones de acabado. Las reparaciones deberán lo antes posible después del desencofrado. El hormigón que sea dañado por cualquier causa, esté segregado, mal compactado, fracturado o defectuoso de cualquier forma y el hormigón que presente excesivas depresiones en superficie, debe ser picado y reconstruido hasta los límites de proyecto. El corte deberá ser hecho siguiendo un perímetro bien definido con artistas horizontales y verticales. Para su relleno se podrá usar una mezcla seca, mortero y hormigón conforme la extensión del daño. El mortero deberá tener la misma dosificación que el hormigón de la estructura y en la reparación con hormigón, éste tendrá la misma dosificación que el usado en la estructura. Se utilizará mortero seco en el llenado de los huecos que tengan por lo menos una dimensión en la superficie mayor que la profundidad del hueco; igualmente para ranuras, huecos de inyección o de tensores de los encofrados. En todos los sitios reparados deberán estar firmemente adheridos los rellenos con el llenado original, sin fisuras de contracción o protuberancias; después de haber sido curados deberán cumplir las exigencias de acabado. El curado de la reparación deberá ser hecho de modo análogo al adoptado en la Obra. En caso de ser necesario, después del curado, se procederá a pulir la superficie de la reparación extendiendo esta operación más allá del perímetro de la reparación, para que desaparezcan los vestigios de la junta hormigonada. Antes de toda reparación importante se le deberá presentar una memoria del trabajo a STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 39

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

realizar a la Dirección de Obra la que la podrá aprobar u observar a su criterio la metodología a emplear.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 40

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

3.- FUNDACIONES DE PILOTES 3.1.-Generalidades La infraestructura de todos los muelles y las fundaciones de los pilares del frigorífico estará constituida por pilotes de hormigón armado con camisa metálica perdida. El hormigón a emplear será el establecido en los planos pero como mínimo clase C30 según UNIT 1050 y el acero ADN 500 con una dosificación de cemento mínima de 380kg/m3. Todos los pilotes deberán responder en cantidad, forma, ubicación y dimensiones a las características y detalles consignados en los planos del Proyecto de Detalle aprobado. En todos los casos, la desviación del eje del pilote con respecto a la vertical no superará el 2%. Los pilotes se construirán en los lugares que indiquen los planos de replanteo, no permitiéndose una desviación mayor de 10cm entre el baricentro de la cabeza de cada pilote y su ubicación según coordenadas medida en línea recta entre ambos puntos. En caso que las tolerancias citadas sean sobrepasadas, el Contratista deberá efectuar un re-cálculo de la estructura en el que se tenga en cuenta la disposición real de los pilotes, siendo por cuenta del Contratista los mayores volúmenes que por esta causa ocurran. Admitiéndose en este caso una tolerancia máxima de 20cm fuera de centro en el cabezal y un error de verticalidad del 0,6%. En caso de superarse alguno de estos valores el Ingeniero podrá ordenar el retiro del pilote y su reemplazo, corriendo sus costos por cuenta del Contratista. Las cotas de fundación indicadas en las láminas están sujetas a la decisión que adopte el Ingeniero para su determinación definitiva durante la ejecución de los trabajos. No se iniciará la construcción de los pilotes antes de que la dirección haya aprobado las condiciones del suelo de fundación y las previsiones de sus características. La determinación de la capacidad portante deberá fundamentarse en la documentación adjunta a estas especificaciones, en las prospecciones y ensayos adicionales que se realicen. Se efectuarán ensayos de suelos delimitando sectores o cuadrículas según normas de investigación geotécnica. Los pilotes se hormigonarán "in situ", cada uno de ellos en una operación continua sin interrupciones, previo hincado de la camisa y perforación interior que aseguren el diámetro STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 41

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

exacto y la posición de las armaduras longitudinales y transversales previstas en el proyecto, adoptando además, todos los recaudos necesarios a fin de evitar que el hormigón se disgregue y entre en contacto con el agua del río. 3.2.-Camisa Metálica La camisa perdida de los pilotes tendrá por objeto proteger el hormigón durante las operaciones de colado y fragua no interviniendo en el dimensionado de la fundación. Dicha camisa deberá penetrar hasta la cota que asegure su inmovilidad y sellado, será como mínimo de 2 diámetros del pilote por debajo del lecho. Las camisas metálicas perdidas serán de espesor a determinar por el contratista debiendo responder a la norma ASTM A 252. Deberá verificarse la resistencia y rigidez de las camisas bajo la acción del manipuleo, hincado y hormigonado. Asimismo se reforzarán los extremos superior e inferior de las camisas a efectos de prever posibles deterioros durante la hinca. Las camisas se colocarán en su posición exacta corrigiéndose cualquier desviación que pudiera producirse durante la hinca para lo cual se tendrán en cuenta las tolerancias especificadas. La superficie exterior de las camisas metálicas entre su coronamiento y la cota –1,00m Wh serán tratadas con dos manos de pintura epoxi-bituminosa, previo arenado para eliminar el óxido superficial. El hincado de la camisa podrá ser por el sistema de percusión mediante martinete mecánico, por vibrohincado o rotativo. La perforación podrá ser mediante cuchara-trépano, taladro, etc. En todos los casos el Contratista llevará para cada camisa un registro por triplicado del proceso de hinca. 3.3.-Ejecución Hincada la camisa, previa perforación y limpieza interna, se colocará la armadura a la que se le colocarán separadores que permitan su centrado en forma tal que el espesor de recubrimiento de la armadura principal sea como mínimo de 4cm. Obtenida la conformidad de la Inspección para esta operación se procederá al hormigonado del pilote en forma continua, sin interrupciones, hasta alcanzar la cota del nivel inferior del cabezal. El hormigonado profundo deberá efectuarse mediante tubo sumergido entre 2 y 3m en la masa de hormigón fresco. STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 42

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Si por error de perforación y hormigonado deficiente quedara inutilizado algún pilote, el Contratista lo reemplazará por uno o más pilotes según resulte necesario a juicio del Ingeniero, a exclusivo costo del Contratista no dando derecho a reclamo alguno. Los pilotes deberán desmocharse eliminando totalmente la capa superior de hormigón de baja resistencia hasta un nivel de 5cm por encima de la parte inferior del cabezal correspondiente. Se desmochará como mínimo una longitud igual a la mitad del diámetro del pilote. El Ingeniero podrá solicitar la realización de ensayos de carga de compresión y solicitación horizontal en los pilotes que considere necesario, hasta un máximo de uno por módulo de estructura (tramo de estructura entre extremos y/o juntas de dilatación. Para la elección del sistema constructivo de los pilotes, y la adopción de los equipos, el Contratista tendrá debida cuenta de las condiciones meteorológicas, de mareas, corrientes y oleaje de la zona, no aceptándose ningún reclamo de ajuste de precios que puedan surgir por estas causas cuando no sobrepasen las intensidades de periodicidad extraordinaria. El Oferente deberá incluir en su propuesta el detalle constructivo de los pilotes, de los equipos a utilizar y el plan de trabajos para las tareas a realizar con dichos equipos. 3.4.-Ensayos de Carga de los Pilotes Lo especificado en el presente artículo es válido para los ensayos de verificación de pilotes que solicite el Ingeniero llevándose la carga de ensayo hasta un 30% adicional de la carga de servicio calculada para ese pilote. En caso que alguno o algunos de los ensayos no dieran resultados satisfactorios (rotura o deformaciones no admisibles), el Ingeniero podrá disponer la ejecución de nuevos ensayos con cargo al Contratista, para verificar si el no cumplimiento de la carga admisible proyectada se debió a una falla del ensayo o las características del pilote. En caso de persistir el resultado desfavorable el contratista deberá proceder a su reemplazo siendo los costos a cargo suyo. Dispositivos para la carga: la carga debe aplicarse de tal forma que actúe con la mayor exactitud posible en el sentido del eje del pilote, que no oscile durante el ensayo y que esté asegurada contra el vuelco. Al colocar y retirar la carga es indispensable evitar choques y vibraciones. La carga se aplicará a los pilotes por medio de gatos hidráulicos de capacidad adecuada, provistos de un manómetro calibrado que permita determinar la magnitud de la carga con lecturas de 1/2 tonelada. STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 43

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Desarrollo del ensayo de carga: la carga debe aumentarse por escalones, en períodos de 4 horas y en particular, al principio del ensayo, por escalones muy pequeños, para poder observar posibles defectos de las disposiciones adoptadas. Los escalones deberán elegirse de manera que pueda dibujarse claramente la curva de asentamiento en relación con las cargas. Cada escalón de carga debe dejarse sin modificación todo el tiempo necesario para que el pilote no sufra ya ningún asiento, lo cual puede apreciarse con especial claridad en la curva asientos-tiempo. En cuanto los asientos comienzan a hacerse mayores deberán hacerse los escalones más pequeños para evitar un hundimiento demasiado rápido del pilote. Para apreciar mejor la aparición de asientos permanentes, deben intercalarse algunos ciclos de descarga. Después de alcanzar la carga de servicio prevista para los pilotes, debe hallarse lo que se recupera al ser descargado de los asientos sufridos, determinándose así qué parte de los asientos es permanente. Para que el pilote sea considerado satisfactorio el asentamiento permanente deberá ser menor al 2% del diámetro del pilote. Mediciones: Para medir los asientos del pilote deberá cuidarse que ni los instrumentos de medida ni los puntos fijos que sirvan de referencia puedan ser afectados por los movimientos de la carga y del pilote ensayado. Se deberán medir los asientos simultáneamente

por

dos

procedimientos

distintos,

por

ejemplo,

con

cuadrantes

comparadores y mediante nivelación. Deberán emplearse aparatos de medida que tengan un recorrido lo mayor posible, con el fin de no tener que hacer modificaciones en su colocación durante el ensayo. Se tomarán las disposiciones para fijar una medida que pueda tomarse como origen, antes de montar el dispositivo de ensayo, y para referir todas las medidas que se efectúen en un punto fijo muy alejado. Los instrumentos utilizados (manómetros, flexímetros, etc.) deberán ser contrastados con posterioridad al ensayo en laboratorios de reconocido prestigio. Informe del ensayo: el Contratista deberá presentar un informe de cada ensayo, que deberá contar con las siguientes partes: a) Un croquis con la situación de la obra y de los pilotes ensayados. b) Forma, armaduras, dimensiones y demás características del pilote. c) Día y hora del comienzo y fin del ensayo de carga; estado del tiempo y temperatura durante el ensayo. d) Datos exactos sobre la colocación del pilote, datos sobre la marcha de la construcción del pilote, indicando los tiempos, clase y dimensiones de los utensilios empleados, los estratos atravesados, los volúmenes aproximados del hormigón que STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 44

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

se halla puesto en obra, cotas de la cabeza y de la punta del pilote terminado y datos sobre el estado del tiempo y la temperatura. e) Descripción y planos de los dispositivos de carga y medida, descripción de la forma de colocar y retirar la carga y certificado de tarados de los manómetros y aparatos de medida. f)

La curva de asientos con relación a la carga y la de asientos con relación al tiempo, en las que figuren todas las mediciones efectuadas.

g) Incidencias especiales que se hayan presentado durante la carga, como por ejemplo, irregularidades en los dispositivos de carga o medida, modificaciones en la colocación de los cuadrantes comparadores, o cambios en la superficie adyacente del terreno que rodea al pilote. El Ingeniero evaluará los resultados y decidirá a su sólo juicio si la carga de servicio puede ser admisible en el pilote ensayado. Deberán realizarse además ensayos de integridad (método ultrasónico) sobre la totalidad de los pilotes a ejecutar. Los costos de los ensayos de carga y de integridad de los pilotes a realizar deberán prorratearse en el precio del metro lineal de pilote.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 45

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

4.- SUPERESTRUCTURA DE MUELLES Sobre los pilotes se apoyan vigas continuas de dimensiones variables según la ubicación en el muelle; la construcción de la superestructura tendrá las siguientes etapas: •

En la primera etapa, se construirá en sitio, la parte inferior de las vigas de hormigón armado, hasta el nivel inferior de la prelosa, quedando las armaduras en espera para la segunda etapa de llenado. Los encofrados se podrán soportar desde perfiles metálicos que a su vez descansan en soportes metálicos soldados a las camisas de los pilotes.



En segunda etapa se apoyarán en estas vigas, pre-losas de hormigón armado tal cual se indica en los planos, estas pre-losas son prefabricadas y colocadas en sitio con la utilización de grúas móviles. Funcionan como encofrado de la parte superior de la losa.



En tercera etapa se llenará en sitio la parte superior de la losa y de las vigas.

Se anexan planos de planta y cortes, para comprender todas las partes de las obras e instalaciones a ejecutar. En todo el desarrollo de los distintos tramos de muelles se construirá en la parte inferior de la superestructura un ducto técnico de hormigón armado con accesos materializados a través de tapas de acceso de 60cm de diámetro en fundición dúctil modelo E600. Se ubicará una tapa cada 10m en los muelles del frigorífico y 1 tapa cada 12m en los muelles de 25 y 20m. Se dejarán pases marcados en los planos en las vigas transversales para mantener la continuidad por dicho ducto. En él se ubicarán todas las canalizaciones y conducciones de servicios, debidamente separadas y/o aisladas.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 46

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

5.- RELLENO Y PAVIMENTO BAJO FRIGORÍFICO 5.1.- Alcance del Trabajo El trabajo a realizar bajo estas especificaciones consistirá en la provisión de toda la mano de obra, materiales y equipos, y la ejecución de todos los trabajos necesarios para las obras de relleno y pavimentación de la zona en la se emplazará el frigorífico así como el acceso al muelle sur y la playa de contenedores. Cabe aclarar que en esta etapa del proyecto la cual comprende el denominado Módulo Internacional del Puerto Capurro no se incluyen los trabajos de dragados ni rellenos, ya sean con materiales clasificados o no. Por lo tanto se describen los procedimientos a ser realizados para la ejecución de pavimentos y otras obras accesorias a la realización de los mismos.

5.2.- Generalidades Las tareas del relleno incluirán entre otras la preparación del lecho de la bahía para recibir el material de terraplenado, volcado de los materiales adecuados de relleno, conformación de la subrasante. Como se mencionó estas tareas no corresponden a esta etapa de proyecto. Si están incluidas la preparación de las capas de base y ejecución de los pavimentos. Durante la ejecución de estos trabajos se deberán realizar las tareas correspondientes a canalizaciones de desagüe, protección contra incendio, suministro de agua potable, combustible y electricidad de modo de evitar remociones de base y pavimento con posterioridad a su ejecución. Está prevista la construcción de ductos técnicos de manera de centralizar dichas canalizaciones, y que éstas sean accesibles permanentemente. 5.3.- Preparación del lecho – fundación del terraplén Previo al inicio de los trabajos de terraplenado, se deberá eliminar de la zona a rellenar el material limo-arcilloso no apto como elemento de soporte mediante el dragado del mismo. El material extraído será depositado en las zonas indicadas en los planos correspondientes o en las que la autoridad ambiental determine. A los efectos de absorber las imperfecciones que puedan resultar de la extracción de los materiales no aptos, sobre el fondo dragado, y previo a cualquier volcado de materiales, se deberá tender una capa de 0,50m de un material granular tipo GW, GP o GM según el Sistema Unificado de Clasificación de suelos o tipo A1 o A3 según el Bureau of Public Roads, de tamaño máximo 1”. Sobre esta capa se comenzará con el terraplenado con material apto proveniente de aportes. Recordamos que estas tareas se encuentran excluidas del presente proyecto.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 47

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

5.4.- Relleno Se procederá a la ejecución del terraplén hasta los niveles requeridos en el proyecto (cota de subrasante: 4,00m Wh = 4,50m – 0,50m) mediante el relleno de la zona con material adecuado libre de contenidos orgánicos o residuos industriales y cuyo tamaño máximo no podrá exceder los 0,30m. El Contratista deberá prever a su cargo todas las gestiones necesarias para poder proceder a la explotación de los yacimientos de donde se extraerá el material necesario para la ejecución de las diferentes partes del relleno. Estas tareas también están excluidas del presente proyecto

5.5.- Estructura de Pavimentos Los trabajos a realizar comprenden el suministro de materiales y la ejecución del paquete estructural del pavimento de acuerdo a lo que se indicará en los Planos y memorias correspondientes, lo requiera el Director de Obra y de acuerdo con estas especificaciones. Para eso se deberá compactar al 95% de la DMS los 20cm superiores del suelo por debajo de la subrasante y al 90% de la DMS los 20cm inferiores al manto anterior. Ambos trabajos corresponden a la etapa de relleno por lo que están excluidos del presente proyecto. Sobre esa subrasante compactada se tenderán y compactarán las capas de sub-base y base sobre las que se colocará el pavimento de hormigón que constituirá el pavimento.

5.5.1.-Materiales Los materiales para la construcción de la base y sub-base podrán ser extraídos de yacimientos naturales de granitos o gneis alterados. Dichos yacimientos deberán presentar un grado de calidad y homogeneidad tal que aseguren mediante una explotación normal, que todo el material que se suministre a la obra satisfaga las condiciones exigidas. Los materiales para la construcción de las capas de base y sub-base serán deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Pliego General de Obras Públicas para la Construcción de Puentes y Carreteras de la Dirección Nacional de Vialidad del MTOP y en las Especificaciones Técnicas Complementarias y/o Modificativas del anterior pliego (en adelante llamados: PV). El índice de poder soporte California (CBR) de los materiales a utilizar en las capas de base y sub-base, determinado de acuerdo al procedimiento descrito en el PV, deberá cumplir con los valores que se indican a continuación para cada capa (con una sobrecarga de 9.000 gramos): Capa de Sub-base CBR > 60% para el 100% de la compactación máxima. Capa de base CBR > 60% para el 100% de la compactación máxima. La expansión STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 48

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

determinada en el ensayo de CBR en las condiciones indicadas no será superior al medio por ciento (0,5%). Previamente a la construcción de las capas de base, el Contratista solicitará con antelación suficiente al Director de Obra la aprobación del material a utilizar. Deberá realizar cateos y ensayos en cantidad suficiente para que se pueda apreciar la calidad y homogeneidad del material propuesto. La aprobación previa del material no exime al Contratista de su responsabilidad sobre el material colocado. Todo material colocado en la obra que no satisfaga las condiciones anteriores no será de recibo y deberá ser retirado por el Contratista a su exclusivo costo.

5.5.2.-Tendido y Compactación de la base y sub-base Los materiales aceptados por la inspección deberán ser tendidos y compactados de modo de construir la capa con la forma y dimensiones establecidas en el proyecto. El material deberá ser trabajado de modo de conseguir que una vez compactado tenga una homogeneidad suficiente a juicio de la Dirección de Obra y que no conserve piedras que tengan una dimensión superior a 5cm. La base y la sub-base deberán ser compactadas sobre toda su superficie de modo de asegurar que todo el material sea uniformemente compactado a un peso unitario seco igual o mayor que el porcentaje del peso unitario seco máximo establecido en el proyecto. El peso unitario seco máximo será determinado en la forma establecida en el PV. En la compactación de las capas del paquete estructural se deberá tener especial precaución de salvaguardar las instalaciones que se hallen incorporadas dentro de ellas para evitar daños sobre las mismas.

5.5.3.-Pavimento de Hormigón Se trata de la ejecución de un pavimento de hormigón de 20cm de espesor. Rige todo lo expresado en el Pliego General de Obras Públicas para la Construcción de Puentes y Carreteras de la Dirección Nacional de Vialidad del MTOP y en las Especificaciones Técnicas Complementarias y/o Modificativas para la construcción de estos pavimentos.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 49

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

6.- INSTALACIÓN DE BITAS, DEFENSAS Y ESCALERAS 6.1.- Bitas de Amarre Consiste en la colocación de bitas de acero sobre el frente de atraque del Muelle. Estos elementos serán anclados a la estructura de los muelles para lo cual se construirán los correspondientes macizos de hormigón de reparto de esfuerzos. Las bitas a instalarse deberán ser de cabeza intercambiable y su base fija a la estructura de hormigón. Para el diseño, selección de elementos y cálculo de esfuerzos se deberá tener en cuenta los buques de diseño y los esfuerzos provocados por éste, definidos por el proyectista y la vida útil de la obra. En los planos se indican los tipos de defensas a instalar y sus ubicaciones.

6.2.- Defensas Debajo de cada bita y sobre los planos verticales de los muelles a construir se deberán colocar defensas de goma adecuadas para resistir y amortiguar los empujes de los buques de diseño. En los planos se indican los tipos de defensas a instalar y sus ubicaciones.

6.3.- Escaleras en muro En el muelle Costero para buques y barcazas se prevé la construcción de una escalera cada 50m de muelle, distribuidas uniformemente conformadas con barrotes cada 30cm de altura, posibilitando el acceso a embarcaciones pequeñas desde el muelle. El diseño constructivo y de fijación será realizado por el Contratista, siendo deseable que dichos elementos no invadan el plomo exterior del muelle, mediante un rehundido en el muro, para evitar que obstaculicen la maniobra de amarre de los buques y barcazas. El material constitutivo de las escaleras y el de su fijación deberá ser acero inoxidable.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 50

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

7.- INSTALACIÓN DE RED DE DESAGÜES PLUVIALES Los desagües pluviales del Módulo Internacional del Puerto Capurro se pueden dividir en tres tipos o subsistemas. Estos son: explanadas, techo de sistema plano del frigorífico y muelles.

7.1.- Canalones de desagüe de explanadas Desagües de las explanadas Los desagües pluviales de las explanadas consistirán de canalones centrales a las zonas de hormigón armado, con las dimensiones, armaduras y profundidad variable de acuerdo al proyecto ejecutivo. Contarán con una reja superior la cual será extraíble en tramos de no más de 3m. Ésta debe resistir los esfuerzos provocados por el tránsito de esta zona. Se dejarán juntas de dilatación de 2cm cada 15m aproximadamente incorporando juntas de tipo “water stop”. Estas conducciones desaguarán, antes de verter a la Bahía a través de tuberías, en cámaras decantadoras y separadoras de líquidos y elementos flotantes. Las mismas contarán con una serie de tabiques prefabricados verticales en zig-zag en la cual sedimentarán los sólidos que sean arrastrados por las aguas y separarán las sustancias que se encuentren en suspensión (aceites e hidrocarburos en general). También se retendrán en éstas bolsas y envases. Las explanadas las podemos separar en 2 zonas: •

Zona de contenedores: 4.500m2: En ésta se construirán dos canalones de oeste a este que se repartirán el área a drenar por igual. Estos serán de 30cm de ancho x 50cm de profundidad, ambas medidas interiores y al final del mismo. Tendrán una longitud aproximada de 45m cada uno con una pendiente longitudinal del 1%. El espesor de las paredes y piso, y las medidas y espesores de los elementos que componen la reja metálica superior deberán ser dimensionados por el Contratista. La separación entre las planchuelas que conforman la reja será de 2cm. Los canalones desaguarán a sendas cámaras previas al vertido de las que saldrán colectores que verterán las aguas a la Bahía traspasando el enrocado de protección. Dichos colectores serán de PVC Ø315 serie 16,7 con una pendiente de 2%. Para desaguar deberán traspasar el muro de cierre del muelle. Deberá construirse una losa de protección sobre el colector la cual será dimensionada por el Contratista en el proyecto ejecutivo. Lo mismo se aplica para las protecciones a ejecutar en la descarga de los colectores.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 51

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución



Zona de carga/descarga de camiones a Frigorífico: 1.400m2: En esta zona se construirá un canalón central de este a oeste de 30cm de ancho x 50cm de profundidad, ambas medidas interiores y al final del mismo. Este tendrá una longitud aproximada de 25m con una pendiente longitudinal del 1%. El espesor de las paredes y piso, y las medidas y espesores de los elementos que componen la reja metálica superior deberán ser dimensionados por el Contratista. La separación entre las planchuelas que conforman la reja será de 2cm. El canalón desaguará a una cámara previa al vertido la que desaguará a la Bahía traspasando la tabla-estaca de contención del relleno. Las protecciones a ejecutar en la descarga deberá determinarlas el Contratista.

Desagües de techo de sistema plano del frigorífico En el sistema de techo plano del frigorífico las aguas escurren desde los módulos PI prefabricados en sentido longitudinal hacia las vigas. Como ya fue mencionado, en éstas se generan a través de un hormigón de segunda etapa, canalones entre los dos módulos de techo apoyándose en la cara superior de la viga. Los canalones en el caso del techo de la cámara frigorífica hacia los laterales de ésta bajando las aguas por tuberías de hierro fundido de 150mm y 200mm. En el área de proceso las aguas desaguan hacia los pilares los cuales cuentan con bajadas internas de PVC Ø160mm. Todas estas bajadas vuelcan los líquidos en cámaras ubicadas al pie de cada pilar. Estas cámaras serán de 1,00x0x50m de sección interna en planta. Las tapas deberán contar con la misma terminación y aislamientos (por ejemplo térmico) que el piso de los locales en donde se encuentren. El espesor de los muros, piso y tapa deberá ser diseñado por el Contratista. En los casos de las vigas no apoyen directamente sobre la cara superior de algún y lo hagan sobre ménsulas, las bajadas se ejecutarán en tuberías de fundición dúctil Ø150mm fijadas al pilar. Este caso se da cuando a un mismo pilar llega más de una viga o lo hacen a distinta altura. Posteriormente el sistema se subdivide en dos sectores con vertidos finales independientes. Uno de ellos colecta las aguas del techo de la zona de packing: zona norte del frigorífico con cota de techo 14,82m Wh. El otro sector está compuesto por la zona de proceso del frigorífico y la zona de cámaras de frío. En la zona de packing las aguas que desagüen en las cámaras serán colectadas por 3 tuberías de PVC S16,7 Ø315mm con una pendiente de 0,50%. El largo total aproximado de cada tramo es de 50m y la distancia entre cada cámara es de 10m (separación entre vigas). Los tramos correrán de este a oeste y se unirán en una sola canalización de PVC S16,7 STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 52

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Ø400mm con una pendiente de 0,50% en el exterior del local para luego desaguar directamente a la Bahía luego de traspasar las tabla-estacas de contención del relleno. Las cotas y ubicaciones se indican en los planos correspondientes. Las protecciones a ejecutar en las descargas deberá determinarlas el Contratista. En la zona de proceso y cámaras de frío las aguas que desagüen en las cámaras serán colectadas por 3 tuberías de PVC S16,7 Ø400mm y una tubería de PVC S16,7 Ø500mm con pendientes de 0,50%. El largo total aproximado de cada tramo es de 160m y la distancia entre cada cámara es de 10m (separación entre vigas). Los tramos correrán de norte a sur y desaguarán directamente a la Bahía luego de traspasar las tabla-estacas de contención del relleno. Las cotas y ubicaciones se indican en los planos correspondientes. Las protecciones a ejecutar en las descargas deberá determinarlas el Contratista. Las bajadas de los pilares cuyos cabezales se encuentran sobre el muelle de 10m de ancho (laterales sur y oeste del frigorífico) desaguarán vertical y directamente a la bahía ya que se continuarán las mismas atravesando los cabezales.

Desagües en muelles En los restantes sectores del emprendimiento como lo son la senda de acceso a los muelles al este del frigorífico, y en la zona de los muelles de 10, 20 y 25m la evacuación de los pluviales será libremente a través de la superficie de estos. Por esto el hormigón de la losa superior de la superestructura se terminará con una pendiente transversal del 0,5% hacia el sector interior de los muelles. En el acceso al muelle de 25m (al este del frigorífico) los desagües serán superficiales. Contra el muro de cierre del muelle se construirá un canalón de 20x20cm. Éstos desaguarán a través de tubos de Ø160mm dejados atravesando el muro de cierre. El canalón tendrá pendientes del 1% hacia estos tubos. La ubicación del canalón y la separación de las tuberías de desagüe del mismo se indican en planos.

7.2.- Cañerías de desagüe Los caños de desagüe serán de policloruro de vinilo no plastificado (P.V.C.), de los diámetros que se indiquen en los planos de proyecto y deberán cumplir la Norma UNIT ISO 4435, serie16,7. La junta elástica será de acuerdo a la Norma UNIT 788. Los caños irán emplazados en el fondo de zanjas cuyo ancho será en general igual al diámetro del caño más 45cm, y cuya profundidad estará determinada por las cotas de zampeado de las cámaras del canalón. En lo que sea de aplicación valdrán para el tendido de las cañerías de STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 53

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

desagüe lo establecido en 8.3.- Tendidos de cañerías subterráneas – PVC – PEAD, salvo lo establecido para las pruebas hidráulicas, la cual se especifica seguidamente.

7.3.- Prueba de Estanqueidad Se llenarán de agua todos los tramos de la red debiéndose verificar la constancia de nivel del agua, después de haber transcurrido 60 minutos con una presión no menor a 6 metros de columna de agua. Esta prueba de estanqueidad será controlada por la Dirección de Obra. Si la prueba fuera satisfactoria, se procederá a efectuar el relleno de la excavación cumpliendo todas las indicaciones dadas en esta Memoria para el tendido de cañería subterráneas.

7.4.- Cámara previa al vertido Se refiere a la construcción de cámaras rectangulares, con las medidas y características establecidas en el proyecto de desagües, las cuales contarán con dos marcos y tapas circulares de Hierro dúctil tipo E600.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 54

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

8.- ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 8.1.- Objetivo Las obras consisten en instalar y poner en funcionamiento una tubería de agua potable, con todos los elementos que la componen, para abastecer al frigorífico y a los varales ubicados en los muelles. El tendido de la tubería que se propone construir, comprende una extensión aproximada de 1410m desde el acceso al Módulo Nacional (el metraje final se determinará una vez realizado el proyecto ejecutivo) con los diámetros y características de material indicado. La tubería partirá de la red de agua existente o desde un punto de la red futura que construirá la ANP para el Módulo Nacional. El Contratista suministrará todo el material y ejecutará toda la obra a que se refieren los planos y las especificaciones, y hará todos los trabajos necesarios para la ejecución de las obras que comprende el presente pliego, debiendo tener en cuenta las Normas, Reglamentos, Ordenanzas Municipales y/o Formularios aplicables. El Contratista deberá confeccionar y presentar una Memoria de Cálculo justificativo de la red de agua a realizar adoptando las velocidades máximas en tuberías propuestas por OSE en el Reglamento para el trámite y Ejecución de proyectos y Obras de Abastecimiento de Agua Potable y Servicios de Saneamiento destinados a nuevos fraccionamientos. Para el cálculo se debe tener presente el diámetro de la alimentación, la presión media en el punto de conexión con OSE (o con el punto de conexión de la ANP en el Módulo Nacional) y el consumo simultáneo con otros servicios dentro del recinto portuario. Se deberán instalar los hidrantes requeridos e indicados en los planos de proyecto ejecutivo.

8.1.1- Descripción de la red La red de Abastecimiento de Agua Potable tendrá como punto de conexión una tubería en el límite del predio del Modulo Internacional en el norte del mismo, la cual dejará prevista la ANP en el emprendimiento local. Desde allí partirá la tubería principal de abastecimiento la cual se ubicará en un ducto de servicios el cual se indica en los planos. A 90m aproximadamente 90m del punto de conexión se ubicará una Tee de derivación a 90º. Desde esta Tee se alimentará al muelle de 10m de ancho al este y sur del frigorífico. Esta tubería cerrará un anillo con la tubería principal de abastecimiento. Se ubicará en un ducto de servicio en el borde del muelle tal como se indica en los planos. Este punto se ubicará a 215m aproximadamente de la ubicación de la Tee.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 55

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Luego la tubería principal recorrerá los muelles alimentando a los varales. La tubería irá ubicada en un ducto para tal fin en el borde de los muelles como indican los planos. Al final de la tubería se deberá ubicar una válvula para la purga de la misma. Deberá preverse la alimentación del frigorífico para el dimensionamiento de las tuberías. Se deberán ubicar válvulas de manera de posibilitar aislar tramos de no más de 150m de largo. Se presenta la lámina AP01 en la cual se describe el recorrido de las tuberías y la ubicación de los ductos de servicio. El Contratista deberá presentar previo al comienzo de las obras el Proyecto Ejecutivo de la red con los planos ejecutivos y de detalle, así como la memoria de cálculo justificando tal diseño. Para esto debe recabarse la información necesaria para el correcto funcionamiento de la red como son los datos de consumo, factores de simultaneidad, coeficientes de caudales pico, etc. Debe tenerse presente la cantidad de varales a servir la cual fue indicada al comienzo del presente documento.

8.2.- Suministros (caños y piezas) 8.2.1.-Características generales Todos los caños, piezas especiales y aparatos se suministrarán con todos los elementos correspondientes los que resistirán, como mínimo, la presión de prueba de las tuberías. Los tubos, piezas, piezas especiales y aparatos que se utilizan para el armado de la tubería, deberán

cumplir

con

la

NORMA

de

calidad

correspondiente,

respetando

las

Especificaciones de los fabricantes.

8.2.2.-Tuberías y accesorios Las tuberías de serán de PEAD PE100 SDR11 fabricado conforme a la norma ISO4427 para tuberías de presión Nominal 16 Kg/cm2. Los aros de goma a emplear serán de caucho natural. Tendrán la forma y dimensiones recomendadas por el fabricante de los caños y deberán cumplir con la Norma UNIT 788:90. Se preferirán las tuberías de PVC que utilicen aros de goma bilabiales. Para facilitar la conexión se utilizará exclusivamente pasta lubricante jabonosa y nunca detergentes o grasas minerales o vegetales que puedan afectar la goma de los aros respectivos. STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 56

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Las válvulas para el cierre de estas tuberías deben ser del tipo esclusa para uso en agua potable. El accionamiento será manual. El cuerpo y las tapas, el soporte y la compuerta serán de hierro dúctil (Norma DIN 1693). El vástago será preferentemente de acero inoxidable de alta resistencia o latón fabricado en una sola pieza por matrizado o traficado. Su sección tendrá la robustez apropiada a los esfuerzos que deberá soportar y su filete estará bien perfilado y terminado. En la red enterrada, las llaves serán de unión a enchufe, aptas para ser usadas en las tuberías en que se instalan. Las válvulas de cierre de cañerías, dispondrán de un marco y tapa similar a las bocas de llave de hierro dúctil. El diseño, material, sujeción, acople y resistencia deberá ser propuesto por el Contratista a aprobación de la Dirección de Obra. Las piezas – accesorios que conforman el armado y tendido de tuberías serán de P.V.C. rígido monoblock, según NORMAS ISO 6455 y 4422. Todas las piezas se suministrarán con los aros de forma de doble labio o toroidal. Para la aceptación de los aros de goma se exigirá al proveedor del producto un certificado expedido por la Facultad de Ingeniería o LATU de no más de tres meses de antigüedad donde conste que los ensayos efectuados sobre las materias primas y aros terminados cumplen con lo establecido en la NORMA UNIT 788:90. Se entiende por pieza o accesorio, aquella que es utilizada de manera genérica en el armado de una red o tubería de agua a presión, por ejemplo; curva, te, reducción, te con reducción, manguito. Las piezas especiales a utilizar podrán ser de PVC rígido monoblock a ensayar según NORMAS ISO 6455 y 4422. Se aceptará; como alternativa piezas pegadas confeccionadas a partir de un núcleo monoblock. La fabricación, verificación y prueba de recibo de las piezas especiales de la presente Licitación se harán de acuerdo a las siguientes especificaciones: •

Tendrán junta elástica con aro doble labio o toroidal.



Se suministrarán con los aros de goma correspondientes. Para la recepción y aceptación de los aros de goma se exigirá al Proveedor un certificado expedido por la Facultad de Ingeniería o LATU de no más de tres meses de antigüedad, donde conste que los ensayos efectuados sobre las materias primas y aros terminados cumplen con lo establecido en la Norma UNIT 788: 90.



Tendrán propiedades de resistencia no menores que los establecidos en la Norma UNIT 215 para caños de presión nominal 1MPA y tensión admisible de 10MPA.



Podrán ser de fundición ferrosa siempre que sean fabricadas de acuerdo con la

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 57

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

Norma ISO 2531 o la recomendación ISO R13, según se trate de fundición dúctil o gris respectivamente. •

Estarán

revestidas

interiormente

y

exteriormente

debiéndose

indicar

las

características y Norma de ensayo utilizada, estando además de acuerdo a los planos del Catálogo de Piezas Especiales para Redes de PVC del año 1995. Las piezas solicitadas estarán de acuerdo a las condiciones establecidas en el Catálogo de piezas especiales y aparatos; OSE 1973 para material de fundición y catálogo OSE 1995 para piezas de PVC. Tomas de agua de embarcaciones. Serán de 2 ½” de diámetro y estarán ubicadas en los puntos indicados en el plano. Las tomas indicadas en el plano se construirán de acuerdo a las especificaciones y detalles de las láminas de proyecto. Las tomas irán alojadas en cámara de hormigón y tapa de fundición dúctil con las características indicadas en el plano.

8.3.- Tendidos de cañerías subterráneas – PVC – PEAD 8.3.1.-Alcance Tiene por objeto establecer las condiciones técnicas de acuerdo a las que deberán ejecutarse los trabajos de preparación del terreno, replanteo, suministro y colocación así como las medidas precautorias que deberán adoptarse para evitar accidentes durante su ejecución.

8.3.2.-Preparación del terreno Deberán demolerse o retirarse toda construcción, alambrado, pavimento y/u otro obstáculo que hubiere en el terreno donde se tienda la red. Estos trabajos se realizaran respetando las instrucciones que imparta la Dirección de Obra o que estén previstas en estos recaudos.

8.3.3.-Replanteo La red de distribución de agua potable en los muelles se construirá, aproximadamente, según el trazado representado en los planos adjuntos. Deberá realizarse el replanteo del recorrido de las tuberías según ese proyecto y conforme a las indicaciones que formule la Dirección de Obra, en particular con respecto a la ubicación de las piezas especiales y aparatos. El replanteo debe contar con la aprobación escrita de la Dirección de Obra, que resolverá cualquier duda que se suscite respecto al trazado de las tuberías. STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 58

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

8.3.4.-Excavaciones Además de lo indicado en el acápite anterior, se cumplirán las normas siguientes: En general, la tubería ira emplazada en el fondo de zanjas que tendrán un ancho mínimo igual al diámetro nominal del caño más 0,45m. Sin perjuicio de lo indicado, el ancho de la zanja deberá ser tal que permita que los caños puedan ser colocados y unidos adecuadamente y el relleno de tierra pueda efectuarse y compactarse lateralmente en la forma requerida; además, el ancho de la zanja debe permitir la colocación de apuntalamientos en los tramos que lo requieran. La profundidad de la tubería será de 1,20m. Las zanjas se harán preferentemente con sus paramentos verticales. De ser necesario, se realizarán los apuntalamientos y entibaciones necesarias tal como lo dispone la reglamentación del Banco de Seguros del Estado, sin perjuicio de lo cual, deberán también, darse cumplimiento a las instrucciones que al respecto imparta la Dirección de Obra. Todos los materiales resultantes de las excavaciones serán depositados provisoriamente en las inmediaciones del lugar de trabajo, en la medida absolutamente imprescindible para la buena ejecución de los trabajos y en forma tal que no creen obstáculos a los desagües ni al tránsito de vehículos y de personas. Todos los materiales depositados en las vías de circulación del recinto portuario deberán ser conservados bajo vigilancia y responsabilidad del Contratista. El fondo de la zanja deberá ser excavado en forma tal que su profundidad sea 0,10m mayor que la que corresponde a la generatriz inferior del caño de acuerdo a lo que establece el proyecto. En la zona de los enchufes, habrá que realizar la misma sobre excavación. Esta, se rellenará con arena compactada previamente a la colocación de la tubería con el objeto de permitir un buen asiento de la misma, debiendo quedar los caños apoyados en toda su longitud. En caso de que el fondo de la zanja este en terreno inestable, la sobre excavación será de 0,15m rellenándose los primeros 0,07m con material estable compactado a máquina y los 0,08m restantes con arena compactada.

8.3.5.-Manipuleo de tubos y piezas Durante la carga y la descarga, deberán tomarse precauciones para que los elementos de la tubería no sufran daños por caídas y/o deslizamientos. Durante el transporte, deberán observarse las mismas precauciones que se indican a continuación para el almacenamiento. Deberá tenerse presente que los tubos y piezas de STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 59

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

PVC no pueden quedar expuestos al sol o a altas temperaturas por lo que es imprescindible estibarlos bajo techo o de forma de asegurar que aquellos no serán afectados por los factores arriba mencionados. Las estibas de las tuberías de PVC no deben tener más de 1,50m de altura, para evitar deformaciones permanentes. Deberán disponerse los tubos de forma tal que las cabezas de los caños depositados no apoyen sobre los otros caños de la pila. Para ello, deben desplazarse lateralmente las cabezas y, de ser necesario, intercalar listones de madera para evitar el apoyo directo.

8.3.6.-Colocación de tuberías de PVC Los tubos, piezas especiales y accesorios de este tipo, serán conducidos al pie de la obra y colocados a lo largo de la zanja, siendo inspeccionados cuidadosamente por la Dirección de Obra. No debe permitirse la colocación de aquellos con defectos o que hubieran sufrido deterioro o deformaciones. Se procederá a la limpieza cuidadosa del interior de los tubos y piezas especiales que presentes suciedades. Para su colocación, serán bajados con precaución al fondo de las zanjas, ya sea a mano o mediante aparatos especiales. Se tendrá especial cuidado en preservar los aros de goma de suciedad y de la acción del sol y del calor. Tener presente que, en tiempo frío, se requiere calentarlos ligeramente. .Las juntas entre caños de PVC serán elásticas, tipo espiga-enchufe con aro de goma. Para su montaje, deberán seguirse las siguientes instrucciones: a) limpiar el interior de los enchufes y el exterior de las espigas. b) Introducir totalmente la espiga en el plano del borde exterior del enchufe. c) Retirar la espiga, colocar el aro de goma en el enchufe, teniendo cuidado de que el labio delgado del aro quede hacia afuera. Se aplicara pasta lubricante en los labios del aro de goma así como en el bisel y espiga. El aro de goma bilabial tiene una única posición correcta de instalación debiendo consultarse a la Dirección de Obra en caso de dudas. d) Enfrentar la espiga al enchufe del caño ya colocado y manteniéndolos coaxiales, empujar enérgicamente según la dirección del eje hasta que la marca indicada en b) quede a 1,5cm del enchufe. Tener presente que si se usan aros bilabiales, si se introduce totalmente la tubería, luego es muy difícil retirarlo 1,5cm para permitir posibles movimientos. e) Controlar si el aro de goma ha quedado bien puesto (que no haya sido mordido, etc.). De lo contrario, se retirara la tubería y repetirá la operación hasta lograr que la unión quede correcta. f) Si el trazado de la tubería no es rectilíneo, los caños se colocaran formando el ángulo que indica el plano que deberá ser siempre inferior al máximo permitido por las especificaciones del fabricante. Esta operación se realizara luego de haberse completado las definidas en a), b), c), d) y e). Las juntas entre caños y piezas especiales o aparatos de PVC son elásticas, tipo espigaSTILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 60

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

enchufe con aros de goma. Se procede en forma similar a lo indicado arriba. Los cambios de dirección en las tuberías enterradas se construirán utilizando codos, curvas, tés o bien la pieza adecuada para ello. Pequeñas deflexiones dentro de los límites admitidos por el fabricante se obtienen por la flexibilidad de las juntas. Terminado el montaje de las juntas, se efectuaran los anclajes de curvas, tés y de las extremidades que corresponda. Cuando sean permanentes, los anclajes consistirán en macizos de hormigón tipo C200 adicionado con piedras hasta un máximo de 40% en volumen, construidos siguiendo la curvatura exterior de las piezas en curva o en prolongación de los extremos libres de las tuberías, evitando cubrir con el hormigón los enchufes correspondientes. Los macizos deberán prolongarse y ampliarse de manera que el esfuerzo se transmita sobre terreno no removido y capaz de absorberlos. Las tés se colocaran sobre una base de hormigón 40x40x15cm de altura mínima, para que estos elementos no apoyen directamente sobre el terreno removido. Los anclajes serán dimensionados para soportar la presión de ensayo en zanja. La tubería se ejecutará respetando en lo posible el trazado y diámetro propuesto con la ubicación aproximada de las tomas de agua para embarcaciones. La tubería suspendida deberá llevar piezas especiales que absorban las posibles dilataciones, deflexiones y/o contracciones, que el técnico proyectista considere necesario. Como mínimo se deberá contemplar una pieza especial en cada junta de dilatación existente o a construir de cada muelle.

8.3.7.-Pruebas Hidráulicas No se realizarán hasta tanto estén construidos todos los anclajes y, cuando estos sean de hormigón, que hayan alcanzado un grado de resistencia suficiente como para soportar los esfuerzos a que se verán sometidos. Para la aceptación de los trabajos de instalación de tuberías, el tramo a probar deberá pasar satisfactoriamente dos (2) pruebas hidráulicas. Las mismas, consisten en someter a la tubería instalada a las condiciones indicadas para verificar la resistencia de los elementos que componen la tubería y la hermeticidad de todas las secciones. El tramo de prueba se elegirá de modo que la diferencia de presión entre el punto mas bajo y mas alto no exceda el 10% de la presión de prueba establecida. Tendrá a lo sumo una longitud de 500m, no pudiendo proseguirse con una nueva excavación hasta que la primera prueba hidráulica del tramo anterior sea satisfactoria. Las pruebas se realizarán con llaves de paso cerradas o contra tapones de prueba adecuadamente colocados y anclados. Las pruebas se realizarán llenando la tubería con agua de la calidad adecuada aprobada por la Dirección de Obra, y con todas las llaves intermedias del tramo a ensayar abiertas y con todas las llaves de acceso a derivaciones cerradas. El tramo a STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 61

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

ensayar deberá llenarse lentamente para asegurar la expulsión total de burbujas de aire a través de los dispositivos permanentes para su evacuación y de los dispositivos montados provisoriamente a estos efectos. Se podrá emplear a estos efectos cualquier tipo de orificio controlable tales como válvulas, hidrantes, etc. Es conveniente mantener velocidades de llenado que no superen los 0,05 m/s. La introducción de agua debe realizarse por el punto más bajo de la tubería. La presión hidráulica en el tramo a ensayar debe aplicarse mediante una bomba especial para pruebas, dispuesta de forma de poder medir, con una precisión de 1 litro, la cantidad de agua añadida para mantener la presión requerida. Los manómetros registrarán presiones 30% superiores a la presión de prueba. La Dirección de Obra podrá disponer el ensayo de los manómetros del Contratista o, de entenderlo necesario, emplear otros.

Primera prueba Se realizará luego de efectuado el relleno inicial de la zanja. Este, debe realizarse utilizando material desmenuzado proveniente de las excavaciones excluyendo las tierras vegetales mezcladas con hierbas y las que tengan granos calcáreos en su composición. De no cumplir el material proveniente de las excavaciones con estos requisitos, deberá ser sustituido por otro, adecuado, a juicio de la Dirección de Obra. El relleno inicial debe superar como mínimo 0,30m con respecto al estrados superior de los caños (luego de realizada la compactación). Se realizará teniendo la precaución de dejar el total de las juntas entre caños consecutivos expuestas hasta que la tubería supere satisfactoriamente la primera prueba hidráulica. El relleno empezará con la colocación de arena o tierra firmemente pulverizada a los costados del caño, hasta una altura equivalente a los 3/5 del diámetro del caño. Luego, se apisonará cuidadosamente mediante el uso de pisones manuales adecuados. Se continuará rellenando hasta un mínimo de 0,30m por encima de la tubería en capas que no excedan los 0,15m de altura. Estas capas se irán compactando manualmente. En zonas con nivel freático alto, o si se prevén lluvias o inundaciones, el relleno inicial de la zanja se completará, previo a la realización de la primer prueba hidráulica, hasta donde la Dirección de Obra lo estime conveniente, dejando en este caso de ser válida la altura mínima de relleno inicial establecida precedentemente. Dicho requisito es necesario para evitar que la tubería se levante en caso de inundación. Cumplido este relleno, se realizará la primera prueba hidráulica. La misma, consta de dos etapas, a saber: a) Ensayo a una presión de 0,5kg/cm2 durante 30 minutos no admitiéndose pérdidas. b) Elevación de la presión (a 1,5 veces la presión nominal y posterior mantenimiento de la misma durante dos (2) horas sin admitirse pérdidas. Durante la STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 62

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

realización de este ensayo, las juntas no pueden manifestar exudación alguna. La prueba deberá repetirse tantas veces como sea necesario hasta lograr este resultado. La aprobación por parte de la Dirección de Obra de este ensayo será por escrito y estará acompañada de los registros de las medidas realizadas durante la ejecución de la prueba y un esquema de ubicación del tramo cuya prueba se realizó.

Segunda Prueba Tiene por finalidad brindar la certeza de que durante el relleno final de la zanja y tapado de las juntas que estaban expuestas durante la realización de la primera, la tubería no sufrió ningún deterioro. La presión de prueba será alguna de las arriba indicadas, debiendo mantenerse la misma durante 1 hora sin verificarse pérdidas. Se realizará una vez completado el relleno de la zanja y, también, será aprobada por la Dirección de Obra mediante constancia escrita. Para completar el relleno de la zanja se empezará el mismo, con compactación, en la zona de las juntas hasta llegar al nivel del relleno inicial, para luego completar el relleno total de la zanja. El relleno de la zona de las juntas se realizará tal cual describió para ejecutar el relleno inicial. Una vez que toda la zanja se encuentra en el nivel establecido para el relleno inicial (0,30m por encima del estrados superior de la tubería), se continúa por tongadas horizontales de 0,30m de espesor, cada una de las cuales debe ser regada con agua y compactada antes de colocar la siguiente. Estas tongadas, se compactarán mediante pisones manuales hasta unos 0,60m por encima del estradós de la tubería y luego mediante pisones mecánicos. Todos los rellenos y apisonados se harán cuidadosamente para no dañar el caño ni desplazarlo de su posición correcta, utilizando para ello las herramientas que apruebe la Dirección de Obra. De corresponder, los rellenos pueden efectuarse con arena y una capa superior de 0,15m de balasto con los apisonados y regados que indique la Dirección de Obra. Los tapones de prueba, colocados en los extremos de los tramos a ensayar, se retirarán recién después de haber realizado en forma satisfactoria la segunda prueba hidráulica, debiendo poner especial esmero al rellenar y compactar dichos tramos. Los apuntalamientos, etc., se irán retirando a medida que se vaya ejecutando el relleno, según las instrucciones que emita al respecto la Dirección de Obra. Todo desperfecto causado por el asentamiento de los rellenos que afecte los pavimentos, etc. producido con posterioridad a la ejecución de las obras y hasta la recepción definitiva de las mismas, deberá ser corregido por el Contratista a su exclusivo costo. En todos los casos, se aclara que las presiones de prueba se refieren a la presión manométrica máxima en el tramo (punto de menor cota).

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 63

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

8.4.- Tendido de cañerías aparentes en PVC Para el tendido de estas cañerías deberán tenerse en cuenta los requerimientos anteriormente indicados aplicables a este caso, además de los siguientes: •

Estas cañerías se sustentarán mediante grampas y abrazaderas construidas en planchuelas de acero al carbón SAE 1020 de 3/8” de espesor y un ancho de 2” o de ángulos de 2” x1/4”con terminación superficial galvanizada en caliente (espesor 100 micrones).



El trazado deberá ejecutarse de acuerdo a las normas del buen arte, formando un conjunto homogéneo y armonioso, y tal que no interfiera con los demás servicios existentes o proyectados.



Se deberán respetar en los tramos verticales los aplomos correspondientes y paralelismos, en los tramos horizontales mantener niveles constantes o pendientes si se especificaran. No se permitirá el uso de fuerza para mantener el alineamiento.



Todas las cañerías serán ensayadas hidrostáticamente según los procedimientos antes mencionados. La tubería de PVC de alta presión instalada de forma aparente por debajo de los Muelles, se sujetará a las vigas en todo su recorrido con los soportes anteriormente descriptos. Los mismos se fijarán mediante tacos de expansión de 10mm para una resistencia a la tracción en hormigón B 25 de 400Kg. Las abrazaderas se fijarán mediante tornillos con tuerca y arandelas de 10mm en acero inoxidable. Los tacos de expansión estarán ubicados a no menos de 4cm de los extremos del soporte. La distancia máxima entre soportes no superará nunca los 3m.

8.5.- Desinfección de tuberías Las tuberías instaladas para conducción de agua potable deberán ser desinfectadas antes de su habilitación siguiendo las directrices de la norma ANSI/AWWA C601-81.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 64

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

9.- INSTALACIÓN DE DEFENSA CONTRA INCENDIO 9.1.- Objeto Se prevé un sistema de defensa contra incendios que atenderá la explanada de contenedores, los muelles costeros y el frigorífico. Este sistema operara tomando agua de la bahía. El objeto de los trabajos es el acondicionamiento e instalación de los elementos para la defensa contra incendios según el siguiente detalle: •

Suministro e instalación de los hidrantes de incendio que se indican, así como las cañerías de alimentación a las mismas y todos los elementos conexos necesarios.



Suministro e instalación de equipos de bombeo de alimentación de agua, completo.

El Contratista deberá confeccionar y presentar una memoria de cálculo justificativo del sistema de defensa contra incendio, así como un instructivo de operación y mantenimiento del mismo, abarcando todos sus elementos componentes.

9.2.- Suministros 9.2.1.-Características generales Todos los caños, piezas, piezas especiales y aparatos se suministrarán con todos los elementos correspondientes, los que resistirán como mínimo, la presión de prueba de las tuberías. Los tubos, piezas, piezas especiales, y aparatos que se utilicen para el armado de la tubería, deberán cumplir con la norma de calidad correspondiente, respetando las especificaciones de los fabricantes.

9.2.2.-Tuberías y Accesorios Para éste ítem es válido todo lo especificado en el ítem “Tuberías y accesorios de PVC” incluido en el Capítulo Abastecimiento de Agua Potable.

9.2.3.-Hidrantes Se suministrarán hidrantes secos de 4” con dos salidas de 2,5”, sin carrete, con racores UNE, tapón antirrobo, en hierro fundido. Las dos bocas de salida de 2,5” deberán ser de tipo unión storz. Los hidrantes serán protegidos en un perímetro de diámetro mínimo 2,00m con “guard rail”, resistente a colisiones de vehículos de carga pesada. Los materiales a utilizarse STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 65

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

en las defensas de los hidrantes deberán ser resistentes y protegidos a la corrosión. Las citadas defensas deberán contar con elementos reflectantes a lo largo de todo su perímetro. El Contratista deberá presentar a aprobación de la Dirección de Obra el diseño del sistema de defensa que propondrá para los hidrantes.

9.2.4.-Mangueras Para cada hidrante deberá ser suministrado una manguera de 25m de longitud, con medias uniones storz en sus extremos, de 2,5” de diámetro, confeccionadas en material sintético con engomado interior del tipo aprobado por la Dirección Nacional de Bomberos. Las mismas llevarán punteros del tipo multipropósito. El Contratista deberá construir tres casetas de hormigón donde se depositarán 5 mangueras en cada una, enrolladas prontas para uso. El Contratista deberá proponer a aprobación de la Dirección de Obra el diseño de las mencionadas casetas, en las ubicaciones que la citada Dirección indique. Estas casetas deberán ser pintadas de colores amarillo y rojo, con la leyenda “Mangueras para Incendio”.

9.3.- Tendido de cañerías Tendido de cañerías subterráneas Para éste ítem es válido todo lo especificado en el ítem “Tendido de cañería subterránea PVC - PEAD” incluido en el Capítulo Abastecimiento de Agua Potable.

Tendido de cañerías aparentes en PVC Para éste ítem es válido todo lo especificado en el ítem “Tendido de cañería aparente en PVC” incluido en el Capítulo Abastecimiento de Agua Potable.

9.4.- Sistema electromecánico de succión e impulsión 9.4.1.-Introducción General La red de incendio de los muelles consiste en la construcción de un total de 1400 metros de tuberías, la colocación de 28 hidrantes de incendio y la instalación de un sistema de bombas eléctricas de succión e impulsión que alimente dicha instalación. Las siguientes condiciones deberán ser cumplidas: •

Las dos bombas principales de impulsión serán para un caudal de 36m3/hora, y una altura de 80mca (8 kg/cm2).

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 66

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución



La succión de la bomba deberá encontrarse a cota -2,50m Wh. La misma se ubicara bajo el muelle de 25m de ancho al comienzo del mismo. Allí junto al ducto de servicios

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 67

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

9.4.2.-Características del Sistema El

sistema

debe

ser

de

operación

automática

y

deberá

mantener

la

red

permanentemente presurizada. En líneas generales, el sistema proyectado deberá prever los siguientes ítems como mínimo: •

Tubería de succión con válvula de pie y criba.



Dos bombas de incendio, cada una para caudal Q = 36m3/hora y H = 80 mca (8 kg/cm2).



Una bomba Jockey de caudal Q = 1,5m3/hora, H = 100 mca (10kg/cm2).



Bomba sumergible para cebado de succión (operación automática).



Válvula de retención.



Presóstatos: 1 de control bombas de incendio; 1 de control bomba jockey y 1 de control bomba sumergible de cebado.



Llave esférica para purga de aire/toma de agua de 1”.



Dos tanques hidroneumáticos.



Se deberá prever la construcción de una caseta de hormigón para la instalación en ella del sistema de bombas, de forma de evitar la afectación de éste sistema por acciones externas así como medio ambientales.

9.4.3.-Memoria de Cálculo El Contratista deberá proyectar y calcular el sistema y presentarlo a aprobación de la Dirección de Obra. El proyecto deberá incluir como mínimo: •

Condiciones de succión: esta condición es crítica, ya que la bomba estará succionando por encima del nivel de agua, lo cual puede producir la cavitación de la misma.



Condiciones de impulsión: la impulsión de la bomba se determinará para el hidrante de incendio más desfavorable.



Verificación de las bombas principales de impulsión. El proyecto deberá incluir la verificación de las bombas ofertadas por el Contratista en lo que respecta a las condiciones de no cavitación (succión), así como del cumplimiento del punto caudal-altura requerido (impulsión).



Verificación de la bomba Jockey.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 68

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución



Verificación de la bomba de cebado.

9.4.4.-Instalación Eléctrica y Grupo Electrógeno El Contratista deberá presentar a aprobación de la Dirección de Obra el proyecto de la instalación eléctrica para el suministro de energía al sistema de bombas. Se deberá tener en cuenta que la conexión deberá realizarse en las condiciones reglamentarias que requiere la Dirección Nacional de Bomberos. Para el caso de cortes de suministro de energía eléctrica, se preverá el suministro e instalación de un grupo electrógeno, cuyas características deberán ser propuestas por el Contratista a aprobación de la Dirección de Obra, debiendo tener como potencia mínima la suficiente para operar el sistema completo de bombas. Se deberá prever la construcción de una caseta de hormigón para la instalación en ella del grupo electrógeno.

9.4.5.-Alarmas de funcionamiento El sistema deberá incorporar alarmas, cuya función será advertir un funcionamiento defectuoso o anormal del sistema. Deberán ser tanto sonoras como lumínicas, en todos los casos.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 69

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

10.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA 10.1.-Generalidades La presente memoria se refiere a las características generales que tendrán las instalaciones eléctricas del Modulo Internacional a construir en el Puerto Capurro. Los recaudos aquí descriptos así como en los planos que se adjuntan constituyen un anteproyecto preliminar no apto para ser ejecutado. No se incluye en esta memoria la descripción de las instalaciones eléctricas internas del frigorífico propiamente dicho.

Códigos y Reglamentos Todos los trabajos se harán en estricto cumplimiento de las reglamentaciones de UTE, ANTEL y URSEA. Además se deberá cumplir con toda la normativa de ANP para este tipo de instalaciones.

10.2.-Alcance Se describen a continuación los alcances del anteproyecto: •

Trámites ante UTE para obtención de la carga



Obras para la conexión de energía con UTE



Construcción de SSEE propia y montaje de puesto de conexión y medida Modulo internacional Puerto Capurro



Instalación eléctrica de los muelles



Suministro y montaje de protección contra descargas atmosféricas



Suministro y montaje de puesta a tierra



Suministro y montaje de los tableros de los varales



Suministro y montaje de iluminación perimetral del frigorífico, muelles y playa de contenedores

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 70

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

10.3.-Autorizaciones El contratista de eléctrica será el responsable de todos los trámites y gestiones de aprobación del presente proyecto en las oficinas técnicas correspondientes de la A.N.P y UTE.

10.4.-Gestión de carga El contratista será el responsable de todas las gestiones y tramites ante UTE para conseguir las aprobaciones y la carga necesaria para el funcionamiento de la Terminal.

10.5.-Ingeniero Electricista El contratista, además de contar con la categoría adecuada para efectuar el suministro de energía eléctrica en la potencia y tensión indicadas más adelante, deberá contar con un Ingeniero Electricista como responsable del proyecto ejecutivo y las obras.

10.6.-Suministro de energía Se deberá efectuar el suministro de energía en MT en 6,3KV. La medición del consumo de energía se efectuará en MT. El suministro de energía eléctrica implica las siguientes obras y tramites: 1. Suministro de UTE y acometida. Desde un puesto de UTE a localizar próximo a la entrada del muelle Capurro se deberá efectuar el tendido los conductores de 6,3KV por el ducto técnico hasta el modulo internacional. 2. Construcción SSEE Puerto Capurro y Puesto de conexión y medida. Se deberá construir una subestación que contendrá los siguientes elementos, a la cual se deberá conectar los conductores de llegada desde el puesto de UTE: •

Celda de entrada de cable



Celda de corte y protección



Celda de medida



Celda de salida de cable



Celda de salida a SSEE Puerto Capurro



2 Celdas de alimentación de trafo

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 71

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución



Trafo 6,3/0,4KV, 1MVA



Trafo 6,3/0,4KV, 4MVA



Tablero de SSPP CA



Tablero de SSPP CC



Cargador y banco de baterías

Carga a solicitar: La carga a solicitar será de 850KW para servicios de muelle y 3,6MW para el frigorífico, medidos en 6,3KV. El contratista deberá realizar todos los trámites necesarios para conseguir dicho suministro y todas las aprobaciones técnicas necesarias. Las cargas se han estimado de acuerdo a información suministrada por la ANP.

10.7.-Instalación eléctrica 10.7.1-SSEE MT Se deberá instalar una SSEE de 6,3KV con puesto de conexión y medida de acuerdo a la normativa de UTE, con celdas modulares. Dicha SSEE se ubicará dentro del frigorífico. Se instalarán dos transformadores de 6.3/0,4KV de 4MVA y 1MVA.

10.7.2.-Tablero general del Modulo Internacional Puerto Capurro La instalación eléctrica de baja tensión del Modulo Internacional comienza en el tablero general de baja tensión (TGBT) y el tablero del Frigorífico (TF) los cuales se instalarán adyacentes a la SSEE, dentro del frigorífico. El TGBT contará con cuatro salidas principales: •

Alimentación de los tableros de varales (TV0, TV1 y TV2) que incluyen el alumbrado perimetral del muelle.



Alimentación del tablero alumbrado perimetral del frigorífico y de la playa de contenedores, localizado dentro del frigorífico (TAP), que se localiza adyacente a TGBT.

Desde dicho tablero se canalizará con instalación subterránea en PVC Ø100mm con 2 caños hasta los tableros de los varales. Para el cálculo de líneas desde TGBT hasta TV0, TV1 y TV2 se aplicará un factor de simultaneidad del 50% de carga en los tomas de cada varal. STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 72

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

10.7.3.-Tablero Frigorífico (TF) Se dispuso en el tablero general de BT, una salida con capacidad de 4MVA para alimentar el tablero general de la instalación interna del frigorífico.

10.7.4.-Tableros de Varales (TV0, TV1 y TV2) Los tableros TV0, TV1 y TV2 se instalarán dentro de nichos en mampostería dentro de los cuales se instalarán tableros en fibra de vidrio tratada o material similar ignífugo no metálico. El nicho de mampostería tendrá una puerta de acceso a los tableros de acero inoxidable calidad AISI304 con cerradura en tres puntos del tipo triángulo. Los tableros a instalar dentro de los mencionados nichos serán totalmente estancos, con grado de protección IP65 o superior, con puerta de cierre de doble contacto con burletes ocultos, con cierre de 3 puntos con varillaje y cerradura del tipo triángulo. La acometida de los conductores será por debajo a través de prensa estopas. Tendrá frente muerto calado no metálico para permitir el comando de todos los interruptores, con bisagra y cierre atornillado con tornillos imperdibles. Dichos tableros tendrán un sistema de calefacción mediante resistencias calefactoras controladas por termostato para impedir las condensaciones interiores e iluminación interior mediante interruptor de puerta. Los tableros TV0, TV1 y TV2 estarán dimensionados para colocar los interruptores a los tableros de tomas de cada varal, los interruptores y contactores de alumbrado perimetral, resistencia calefactoras, termostato y un 40% de espacio de reserva libre para ampliación. Los diferenciales generales en tableros TV0, TV1 y TV2 serán regulables de 100-1000mA.

10.7.5.-Tableros de tomas de los varales (TT1….TT28) Los tableros a instalar en los varales serán de Resina de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (RPFV), completamente estancos con grado de protección IP65. En cada tablero de varal se instalarán en forma aparente: •

dos tomacorrientes II del tipo industrial de 32A, 2 Polos + Tierra, además de



dos tomacorrientes III del tipo industrial 63A, 3 P+N+T

Estos tableros incluirán una protección termomagnética y diferencial para cada toma, es decir

2

interruptores

termomagnéticos

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

monofásicos

32A

más

2

diferenciales

Página 73

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

monofásicos 32A 30mA y 2 interruptores termomagnéticos tetrapolares de 63A y 2 diferenciales tetrapolares de 63A 30mA o dos interruptores combinados termomagnético y diferencial de las mismas características. Para cada conjunto de tomas (monobásico y trifásico) se colocará un medidor de energía del tipo para montaje en riel DIN, para las corrientes adecuadas en cada caso. Todos los tomacorrientes tendrán grado de protección IP67.

10.7.6.-Puesta a tierra La instalación de la puesta a tierra tendrá un valor de resistencia de puesta a tierra inferior a 5Ohm. Para el montaje de la PAT se deberán aterrar todos los tableros, tomacorrientes, y toda estructura metálica del muelle, asegurando la equipotencialidad de las partes. Se podrá realizar la malla de PAT en la superficie que ocupará el frigorífico, donde el suelo es de relleno. El conductor de tierra será de cobre, con aislación de color verde – amarillo. Todas las derivaciones de este conductor se realizarán mediante soldadura exotérmica para secciones iguales o mayores a 16mm² y mediante morcetos de derivación para secciones menores.

10.7.7.-Protección contra descargas atmosféricas Se deberá proyectar e instalar un sistema de protección contra descargas atmosféricas para todo el conjunto frigorífico-muelle-playa de contenedores. Las descargas a tierra se realizaran de acuerdo a la norma internacionales NPFA y al reglamento de UTE, dicha descarga deberá estar unida a la malla de tierra de la instalación eléctrica.

10.7.8.-Canalizaciones de BT La canalización será subterránea en todos los casos, por dentro de la pasarela técnica. Los cables se alojaran ordenados y peinados adecuadamente, precintados con la identificación correspondiente cada diez metros en escalerillas con tapa adosadas a la pared de la pasarela. Las escalerillas se diseñarán con un 40% de espacio libre. Dichas escalerillas se sujetarán a las paredes de la pasarela técnica mediante mensuras sujetadas a la pared mediante tacos adecuados. Dicha pasarela cuenta con cámaras de inspección sobre la losa del muelle cada 12m aproximadamente. Además desde la pasarela técnica existirán pasajes de cables con STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 74

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

caños de PVC rígido por debajo del muelle, para las salidas de cable hacia las siguientes instalaciones: •

salidas con PVC Ø100 mm de las alimentaciones hacia los tableros TV0, TV1 y TV2.



salidas con PVC Ø50mm hacia todos los 24 tableros de tomas de los varales.



salidas con PVC Ø30mm hacia las 30 columnas de iluminación perimetral.

Las acometidas a los tableros TV0, TV1 y TV2, los tableros de tomas de los varales, las luminarias de iluminación perimetral serán a través de un pasaje de cables en la losa del muelle con acometida por la parte inferior de los nichos y cámaras.

10.7.9.-Iluminación perimetral muelle Se instarán columnas de alumbrado público de hormigón de 9m de altura para el alumbrado perimetral, espaciadas cada 25m sobre el muelle contra el lado opuesto a los varales. Las mismas se instalarán empotradas en la losa de hormigón del muelle. Se utilizaran luminarias del tipo vial con pantalla plana con lámpara de sodio de alta presión de 250W. El artefacto será apto para funcionar en zonas marinas, con el grado de protección adecuada para estas exigencias. Con Lámpara de 250W se logra iluminación tipo vial mínima de 34 luxes de promedio con uniformidad en el muelle de 0,4, con intensidad mínima de 3CD/m2 y Ul 0,7. Las luminarias se instalaran con brazos Standard de hierro galvanizado en caliente de pared gruesa, que otorguen un Angulo de 20° sobre la horizontal. En cada tablero de los varales (TV0, TV1 y TV2) habrá dos salidas hacia los ramales a cada lado de dichos tableros. La alimentación se efectuará desde la pasarela técnica con salidas con PVC Ø 40mm y luego acometiendo verticalmente por debajo de cada una de las columnas.

10.7.10.-Iluminación perimetral del frigorífico y playa de contenedores La iluminación perimetral del frigorífico, se realizará en forma adosada al edificio, instaladas

sobre

las

paredes

laterales

lo

mas

próximo

posible

al

techo

(aproximadamente 9m) se utilizaran luminarias del tipo reflector con lámparas de sodio alta presión de 400W, instaladas con una interdistancia de 25 a 30m. Las canalizaciones serán aparentes en caño de hierro galvanizado en caliente del tipo sanitario. Dicha luminarias se alimentarán eléctricamente desde el tablero de iluminación perimetral del STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 75

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

frigorífico y playa de contenedores. Con este tipo de instalación se conseguirá se logra un nivel de iluminación mínima de

40 luxes de promedio con uniformidad 0,5, con

intensidad mínima de 3,5CD/m2 y Ul 0,65. La playa de contenedores se realiza con cuatro columnas metálicas de 18mts de altura instaladas en los cuatro extremos de la playa. En cada columna se instalarán 4 luminarias reflectoras con lámpara de sodio de alta presión de 1000W. La alimentación se efectuará desde la pasarela técnica con salidas con PVC Ø50mm y luego acometiendo verticalmente por debajo de cada una de las columnas.

10.8.-Materiales 10.8.1.-Conductor de MT Para conectar el puesto de conexión de UTE con la SSEE propia del Modulo Internacional de Puerto Capurro, se utilizara conductor tipo RHV 12/20 3x240 Al + H16, cable de aluminio de 240mm2 con aislación nivel 12/20KV de polietileno reticulado con vaina de PVC y malla de PAT de 16 mm2 de sección. Dicho cable se instalará por dentro de la pasarela técnica, por escalerillas del tipo no metálica, con sujeciones de madera u otro material no metálico para evitar los efectos del calentamiento a causa del campo electromagnético.

10.8.2.-Conductores de BT Se utilizaran conductores antiflama y antipropagación de doble vaina con aislamiento nivel 1kV, tipo Futenax de Neorol o similares, contará además con protección contra el ataque de roedores. Todos la distribución de conductores por la pasarela técnica se realizará sobre escalerillas con tapa instaladas sobre las paredes de la pasarela.

10.8.3.-Interruptores, contactores, etc. Todos los interruptores y componentes en general de tableros y tomacorrientes serán de marcas de primera calidad y se someterán a la aprobación de la Dirección de Obra. Se preferirán las siguientes marcas o de similar calidad: ABB, Merlín-Gerin, Siemens, Terasaki, o similar calidad.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 76

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

10.8.4.-Luminarias Las luminarias para alumbrado perimetral serán de 3 tipos, todas con grado de protección IP66 y equipo eléctrico con grado IP44.

Luminarias perimetrales muelle Serán luminarias del tipo vial, con pantalla plana con lámpara de sodio de alta presión de 250W, instaladas sobre columnas de alumbrado de hormigón de 9m de altura.

Luminarias perimetrales del frigorífico Serán luminarias del tipo reflector con lámpara de sodio de 400W instaladas sobre los muros del frigorífico.

Luminarias playa de contenedores Serán luminarias del tipo reflector con lámpara de sodio de 1000W instaladas sobre los muros del frigorífico.

10.9.-Consideraciones generales El Contratista deberá realizar a su cargo todos los trámites y gestiones de habilitaciones, aprobaciones e inspecciones que correspondan de manera que al terminar las obras, y antes de otorgar la recepción provisoria, estas tengan la habilitación de los organismos que correspondan (UTE, etc.), sin que esto signifique un costo adicional para el cliente. El Proyecto Ejecutivo y la ejecución de la instalación eléctrica estarán a cargo de una Firma Instaladora Autorizada por UTE, la cual que contar con un Ing. Electricista con por lo menos 2 años de antigüedad en la empresa, con experiencia reconocida quien será responsable de la misma. Previo a la ejecución de las obras, el proyecto ejecutivo deberá esta aprobado por la Dirección de Obras, UTE y la ANP. El Proyecto Ejecutivo que deberá entregar el Contratista, deberá contener como mínimo lo siguiente: •

planos de la instalación eléctrica (plantas, cortes, alzados y detalles) a escalas apropiadas.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 77

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución



planos unifilares.



especificaciones técnicas de todos los materiales a utilizar.



memorias descriptivas y de cálculo de la instalación eléctrica.



memoria descriptiva y cálculo de iluminación y protección contra descargas atmosféricas.



gestión de calidad, procedimiento y normas a aplicar.

Planos definitivos conforme a obra El oferente deberá entregar planos completos con los detalles que correspondan, conforme a la totalidad de la obra realizada de instalación eléctrica, para su aprobación por parte de la Dirección de Obra y la ANP. Los planos deberán estar firmados por un Ingeniero Electricista y deberán tener la aprobación de UTE y la ANP. Los planos conforme a Obra aprobados deberán entregarse para su archivo en un juego en calco, más tres juegos en copias papel y en soporte informático compatible con software de dibujo tipo CAD.

Pruebas Finalizadas las instalaciones el contratista deberá realizar todas las pruebas de la instalación eléctrica, entre ellas la medida de resistencia y continuidad de puesta a tierra, la medida de aislación de todos los equipos, cables, etc. y la medida de continuidad de acuerdo con el reglamento de UTE. Las medidas se realizaran en presencia de la D.O. el contratista deberá proveer los instrumentos y el personal necesario para todas las pruebas. Posteriormente se realizarán las pruebas de operación de todo el sistema eléctrico en presencia de la D.O. El trabajo del contratista no será considerado como terminado hasta estar en operación correctamente y aceptado por la Dirección de Obra. A partir de las pruebas de operación continua durante 24 horas se otorgará la recepción provisoria, luego de la entrega de todos los planos definitivos y certificados de ensayo. La garantía de buen funcionamiento será por el plazo de un año, a partir del cual se entregará la recepción definitiva sin haber habido fallos o vicios ocultos. STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 78

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

11.- SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Se dispondrá de 3 puntos de abastecimientos de combustible en el muelle de 25 metros de ancho. Las características serán similares a las del Módulo Nacional y cumplirán con las normas de ANCAP.

12.- CONSTRUCCIÓN DE FAROLA En la extremidad del muelle, en su extremo ensanchado, se construirá una farola de 5 metros de altura. Debe cumplir con todas las especificaciones de la ANP y la Prefectura Nacional Naval.

13.- PINTURA DE PAVIMENTO Y CARTELERÍA 13.1.- Control de calidad de los trabajos. Durante la ejecución de los trabajos de demarcación, se extraerán muestras de la pintura utilizada a los efectos de efectivizar el control de calidad de los productos. Los ensayos de calidad se realizarán en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LA.T.U.), siendo del cargo del Contratista. A los efectos de la realización de los ensayos de calidad, se estimará una muestra de cada color a la cual se le realizarán los ensayos de composición de la pintura indicados en las especificaciones particulares. Para el cambio de materiales se deberá solicitar autorización escrita a la Dirección de Obra, acompañada de los ensayos del L.A.T.U. que demuestra la calidad del producto.

13.2.- Pintura de pavimento (Señalización Horizontal) a) El pintado de las marcas de tránsito se efectuará en la superficie de los pavimentos de hormigón, en los tramos del recinto portuario que se indiquen, consistentes en líneas de eje, borde, isletas, flechas, letras, números, etc. El diseño de dichos símbolos será suministrado por la Dirección de Obra. b) El material a utilizar será reflectante y se utilizará en las condiciones que sea provisto por el fabricante. No se permitirá el agregado al mismo de sustancias de ninguna naturaleza que modifiquen su composición o características originales. c) Las condiciones climáticas (individualmente la temperatura y humedad relativa y combinadas a través del punto de rocío) bajo las cuales se podrán realizar los STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 79

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

trabajos de pintado en frío, serán las recomendadas por el fabricante del material a emplear, siendo de responsabilidad de éste la garantía de la misma. d) La superficie sobre la cual se efectuará la demarcación deberá estar completamente limpia y seca a efectos de lograr una buena adherencia de la pintura, siendo de cargo y responsabilidad del Contratista la limpieza del mismo, incluido de ser necesario el borrado de restos de pintura vieja que comprometa la calidad final. Si se comprobara que la superficie de algún tipo de pavimento ofrece dificultades para cumplir con las garantías establecidas en el presente Pliego, como ser, exceso de porosidad, mala adherencia, etc., se realizará una imprimación previo a la demarcación. e) El Contratista procederá al replanteo de las fajas a pintar con la aprobación de la Dirección de Obra. El replanteo consistirá en marcas de pintura o similar que constituyan una guía de precisión a las máquinas marcadoras. A estos efectos el Contratista pondrá a disposición el equipo de mensura básico, constituido por un carrito con una cuerda de largo suficiente u otro elemento apto para esta tarea. Estas tareas de premarcado serán realizadas por el Contratista, con un día de anticipación al inicio del pintado, a los efectos de que la Inspección pueda realizar las verificaciones necesarias. f)

El Contratista procederá a señalizar convenientemente la zona de trabajo a fin de prevenir accidentes y provocar el mínimo de inconvenientes al tránsito y operaciones. Se deberá proteger también en forma adecuada los trazos marcados hasta que se haya secado suficientemente para no ser afectados por el paso de los vehículos. De ninguna manera se podrá impedir ni aún en forma momentánea el tránsito en ningún tramo.

g) La marcación del eje se realizará en amarillo discontinuo. La marcación de los bordes se realizará en tramo blanco continuo. El ancho de la faja será de 0,10 y 0,15m respectivamente. El espesor de la película seca de material, incluidas las microesferas de vidrio, será superior a los 400 micrones. h) En lo que respecta al ancho promedio (0,10 y 0,15m), no se admitirá tolerancia alguna en menos y en más se aceptará hasta un 3%. En lo que respecta a las longitudes promedio, ya sean de trazos o espacios, la tolerancia será del 2% en más o menos de lo indicado. i)

Se extraerán todas las muestras que la Dirección crea necesario para verificar el espesor de la película de material y/o su calidad.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 80

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

j)

Se cuidará de obtener que los bordes de los trazos pintados sean rectos y nítidos. Toda irregularidad será corregida.

k) En intersecciones o zonas determinadas donde la Dirección juzgue necesario realizar una marcación especial, la misma se realizará según planos de detalles que oportunamente se entregarán.

13.3.- Cartelería (Señalización Vertical) 13.3.1.-Generalidades Para todos los carteles de señales se utilizará chapa de acero decapado Nº 18 nueva, se cortará a la medida y se le harán las perforaciones correspondientes para su sujeción. La fijación de estos carteles se hará con tornillos de 1/4" galvanizados de 1/2" de largo con su extremo remachado y con sus respectivas tuercas y arandelas. Se utilizará planchuela de hierro nueva de 2" x 1/4". La fijación de estas planchuelas se hará con tornillos de 3/8" galvanizados por 1 1/4" de largo con su extremo remachado y con sus respectivas tuercas y arandelas. Las columnas serán de caño de hierro galvanizado nuevo, con o sin costura, de un diámetro exterior no inferior a 76mm y más de 3mm de espesor de pared. Los caños tendrán en el extremo superior una chapa tipo sombrerete atornillada a los efectos de evitar que se introduzca el agua en el interior de la columna. La base será troncocónica de 0,50m de alto, 0,30m de diámetro mayor y 0,15m de diámetro menor. Se construirá con hormigón de dosificación superior a 300Kg de portland por m3 y tamaño máximo del agregado grueso de 20mm. En caso que los postes se deban colocar sobre pavimento de hormigón y no se haya previsto un hueco de amure, deberán ser fijados mediante planchuela galvanizada de 0,20x0,20x0,012m, soldada al mismo, con 4 escuadras triangulares (planchuela 3mm) y atornillada al pavimento con 4 bulones, tuercas y arandelas, galvanizadas.

13.3.2.-Defensas metálicas Generalidades Esta especificación comprende las condiciones que deberán cumplir las defensas metálicas galvanizadas para protección de las instalaciones portuarias. Las defensas metálicas comprenderán las barandas, poste, bulones, tuercas, arandelas, banda reflectiva, terminales curvos y cualquier otro elemento accesorio para la buena colocación de las mismas, todos los cuales serán en acero galvanizado. En caso que los postes se deban colocar sobre pavimento de hormigón y no se haya previsto un hueco STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 81

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

de amure, deberán ser fijados mediante hierro ángulo L galvanizado de 0,045x0,003m, atornillado al pavimento con bulones, tuercas y arandelas, galvanizadas.

13.3.3.-Postes de fijación Los postes de fijación serán de acero perfilado tipo C de acuerdo a lo establecido en los planos, lo que podrán ser sustituidos por otros perfiles C, laminados o doblados, estructuralmente equivalentes y cuyo ancho de pestaña no será menor que el indicado en los planos. En todos los casos los postes metálicos serán galvanizados por inmersión en caliente. El recubrimiento de zinc por metro cuadrado, considerando una cara, no será menor de 400gr/m2 con un promedio mayor o igual a 800 gr/m2 por ambas caras. En caso que los postes se deban colocar sobre pavimento de hormigón y no se haya previsto un hueco de amure, deberán ser fijados mediante hierro ángulo L de 0,045x0,003m galvanizado, atornillado al pavimento con 3 bulones, tuercas y arandelas, galvanizadas. Se aceptarán ofertas variantes de postes fabricados en el mismo material y con el mismo procedimiento de galvanizado que el de las barandas metálicas.

13.3.4.-Empalme y fijación de barandas Las barandas llevarán en cada uno de sus extremos las perforaciones necesarias para realizar el empalme entre ellas y con el poste de fijación. Las barandas largas tendrán perforaciones centrales, equidistantes de los extremos, para asegurar su sujeción a un poste de fijación intermedio. Las barandas metálicas estarán unidas entre sí y con los postes de fijación por bulones de cabeza ovalada y tuercas, que tendrán una resistencia mínima a la tracción de 38,5 kg/mm2 y una dureza Rockwell superior a 64. Los bulones de unión de tramos sucesivos de baranda, serán galvanizados de 16mm de diámetro y de 32mm de longitud, de cabezas redondas, plana y cuello ovalado, con peso aproximado de 8,607kg cada 100 unidades. Los bulones de unión a poste, serán galvanizados de 16mm de diámetro y de longitud adecuada, llevarán una arandela rectangular de chapa de acero zincada, de 4mm de espesor mínimo con agujero alargado, que irá colocado entre la cabeza del bulón y la baranda. Todos los elementos a colocarse deberán tener características físico-mecánicas similares a la de los elementos descritos en la lámina tipo Nº 252 de la Dirección Nacional de Vialidad, para defensas Clase A y postes de fijación metálicos zincados. Se entiende por similares a aquellos elementos que ofrecen una resistencia mecánica y una vida útil no inferior a la defensa metálica del plano adjunto. Asimismo sus dimensiones y formas deberán STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 82

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

permitir una funcionalidad similar a la establecida en el citado plano.

13.3.5.-Ensayos del material recibido La Dirección de Obra podrá disponer, a su exclusivo juicio, el efectuar ensayos a uno o más elementos seleccionados en forma aleatoria entre el total de los recibidos. Si las características de los elementos se apartasen de lo especificado en un porcentaje mayor de los posibles errores de ensayo, la Dirección de Obra podrá solicitar la sustitución del total de los mismos.

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 83

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 84

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 85

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 86

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 87

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 88

ANTEPROYECTO PRELIMINAR PARA EL MÓDULO INTERNACIONAL DEL PUERTO CAPURRO versión 02 con fecha 2009/julio/01 - No apta para ejecución

STILER S.A. – Misiones 1460 Montevideo Tel.:+589 2 9162616 www.stiler.com.uy

Expediente 110846 - Actuación 1

Página 89

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 33 36

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Expediente 110846 081413 - Actuación 1 25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.