COMUNICACIÓN EDUCATIVA

COMUNICACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIÓN EDUCATIVA SESIÓN NO. 2 NOMBRE. COMUNICACIÓN Y MEDIOS. SEGUNDA PARTE. CONTEXTUALIZACIÓN ¿Qué importancia tienen

4 downloads 124 Views 1MB Size

Recommend Stories


KINESIOLOGIA EDUCATIVA
KINESIOLOGIA EDUCATIVA La gimnàstica del cervell, un recurs educatiu per aprendre i viure sense estrès que facilita la gestió de les emocions i del b

Orientación educativa
Orientación educativa Decisiones Edna Marcela Barrios Gómez “Bullying” , Obesidad y sus Repercusiones en el aprovechamiento Académico Resumen Un prob

Psicología Educativa
Psicología Educativa 20 (2014) 1-10 Vol. 20, No. 1, Junio 2014 ISSN: 1135-755X Psicología Educativa Psicología Educativa www.elsevier.es/psed Revi

Tecnología educativa:
cap.02_TE-CABERO.qxd 26/11/06 12:39 Página 13 capítulo 2 Tecnología educativa: su evolución histórica y su conceptualización Julio Cabero Almena

Story Transcript

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

SESIÓN NO. 2 NOMBRE. COMUNICACIÓN Y MEDIOS. SEGUNDA PARTE. CONTEXTUALIZACIÓN ¿Qué importancia tienen los medios de comunicación? Los medios de comunicación forman parte de nuestra vida y diariamente estamos en contacto con ellos haciéndose posible la interacción con otras personas, grupos e instituciones. Gracias a ellos la sociedad se encuentra vinculada e informada, ya que todos los días se dedican a la tarea de diseminar material informativo de forma masiva, analizando, pormenorizando, comentando y comparando hechos económicos, políticos, sociales y culturales nacionales e internacionales. Las revistas, los periódicos, las estaciones de radio, la web, la televisión son ejemplos de ellos.

1

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Por lo anterior, los medios de comunicación son indispensables para el establecimiento y desarrollo de la sociedad, son la forma más efectiva y rápida para la transmisión de un mensaje y posee un alto poder de influencia en las personas. Esta sesión nos permitirá conocer los diferentes tipos de medios de comunicación que existen, la manera en que interactúa cada uno de ellos con la sociedad de la que formas parte, sus ventajas y desventajas, así como sus distintos usos.

2

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN

Los medios de comunicación están en constante actualización, dependiendo de su objetivo y contenido pueden especializarse en informar, educar, transmitir, formar opinión, entretener, etcétera. Los medios de comunicación tienen aspectos positivos y negativos, los primeros posibilitan que grandes cantidades de información lleguen de inmediato a miles de lugares distintos en el planeta; los segundos residen en la manipulación de la información. Los medios de comunicación de acuerdo a su alcance se clasifican en: 1. Medios masivos. Son los que llegan a un volumen elevado de personas: televisión, radio, periódicos, revistas, Internet y cine. 2. Medios auxiliares o complementarios. También se les llama medios no medidos, afectan a un menor volumen de personas en un momento específico: publicidad exterior (espectaculares, globos gigantes, paradas autobuses, aeropuertos, etcétera), publicidad interior (estadios deportivos, plaza de toros, camiones, metro, entre otros), correo directo (cartas, postales, folletos, catálogos, boletines, etcétera). 3. Medios alternativos. Representan nuevas formas promocionales de productos y/o servicios. Asimismo, no se encuentran en las dos primeras clasificaciones: fax, islas interactivas en tiendas departamentales, cd´s, etcétera. En esta sesión nos enfocaremos en los medios masivos de comunicación.

3

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

EXPLICACIÓN Medios de Comunicación ¿Cuáles son los principales tipos de medios de comunicación?

Los medios de comunicación los podemos clasificar de la siguiente forma: audiovisuales, radiofónicos, impresos, digitales.

Medios audiovisuales Son aquellos que transmiten la información a partir de imágenes y sonidos, es decir, son percibidos por los sentidos del oído y la vista, este es el caso de la televisión y el cine. a. La televisión. Desde sus orígenes ha sido uno de los medios con más altos niveles de audiencia mundial, ya que permite la combinación de imágenes, sonidos, movimientos, y tiempo real.

b. El cine. Es un medio de comunicación con un alto potencial para la transmisión y difusión de información. No fue concebido para fines

4

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

informativos, sin embargo, en la práctica cumple una doble función: comunicativa y estética (el séptimo arte).

Medios radiofónicos La radio. Medio de comunicación altamente popular que utiliza el audio para informar y emocionar.

Ventajas: •

Los mensajes tienen “movimiento” con los radioescuchas: en su casa, en la oficina, en el trabajo, haciendo ejercicio, etcétera.



La radio llega a distintos y diferentes segmentos de mercado en más regiones del país que la televisión, porque los medios para escucharla pueden ser transportados con gran facilidad: un pequeño radio, i-pod, grabadora, etcétera.



Permite llegar a diferentes segmentos de mercado.



Puede programarse una pauta o anuncio con poco tiempo de anticipación y fácilmente.



Se cuenta con varias opciones para la frecuencia de transmisión.



No necesita un gran equipo de producción en comparación con la televisión.

5

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Desventajas: •

No queda nada impreso. Sus formatos son más limitados que los de televisión o cine.



El anuncio pasa al aire y luego se pierde.



Existe saturación de anuncios, hay cada vez más estaciones por lo que nuestro segmento estará en muchas estaciones y anunciarse en todas puede llegar a ser costoso.

Medios impresos Los medios impresos están integrados por los periódicos, revistas, gacetas informativas, boletines, folletos, flyers, entre otros. Son medios masivos visuales y su efecto puede ser de largo plazo, ya que el lector puede regresar una y otra vez a la publicación.

6

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Es importante mencionar que los medios impresos han pasado a segundo lugar como resultado del auge digital y se han visto obligados a tener que crear y descubrir nuevos canales para mantenerse en el gusto del consumidor. La mayoría de ellos han desarrollado un formato digital para ofrecer sus contenidos y espacios publicitarios.

Medios digitales Las llamadas nuevas tecnologías se han desarrollado de forma masiva desde finales de los años ochenta. Los medios digitales se encuentran en continuo crecimiento y expansión. Han transformado el entorno de las comunicaciones, provocando que cambie la forma de comunicarnos y transmitir una información.

7

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Usos de los medios de comunicación En la televisión existen los siguientes segmentos: •

Noticieros



Entrevistas



Programas educativos



Programas científicos



Programas culturales



Telenovelas



Deportes



Documentales

8

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

En la radio existen los siguientes segmentos:



Noticieros.



Entretenimiento.



Programas educativos.



Programas especializados (salud, cientificos, de debate, servicio a la comunidad, entre otros).



Programas culturales.

Los medios impresos van desde los especializados en política, deportes, financiera, espectáculos, entre otros. La mayoría, tiene a su vez secciones que abarcan estos mismos temas.

9

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

El cine ha sido desde principios del siglo XX un medio masivo que a través de sus historias ha creado conciencias sociales y políticas, ha fomentado la cultura de los países y sobre todo ha llevado alegría a la gente.

Medios digitales

Los medios digitales son los espacios que actualmente son más socorridos por la población mundial. Las redes sociales son un poderoso medio que la gente utiliza para comunicar ideas o información.

10

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Promedio de Redes Sociales a las que está suscrito el mexicano:

11

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CONCLUSIONES Los medios de comunicación juegan un papel preponderante en nuestras vidas, permiten la expresión de opiniones de la sociedad, deben estar conscientes del rol social que desempeñan y sobre todo que están obligados a investigar, analizar e informar con objetividad, ética, honestidad y responsabilidad.

Aunado a lo anterior, los medios de comunicación representan una estructura que soporta el proceso de socialización ya que influyen en nuestras creencias, costumbres y pensamiento.

Cada uno de los medios de comunicación presentados ofrece ventajas y desventajas por lo que es importante su estudio, análisis y definición de los objetivos, antes de tomar decisiones de uso.

http://itscocacola.blogspot.com/2013_05_01_ar chive.html

12

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

La educación en medios debe enfocarse en: •

Las fuentes y elementos fundamentales para la integración de los medios, ¿Qué determina que una noticia aparezca en primera plana y a ocho columnas? ¿Por qué se bebe Coca-Cola o se come McDonald´s en todo el mundo?



Los métodos y códigos fundamentales utilizados por los medios para tener credibilidad y preferencia de la audiencia: imagen, sonido, rapidez.



La esencia de la realidad fabricada por los medios y los valores que la componen: estereotipos, estatus, manipulación, belleza, lujo.



La forma en que la audiencia lee y asimila la información proporcionada por los medios.

Los medios de comunicación han aperturado la información a todos los niveles, potenciando la globalización, convirtiéndose en una pieza fundamental de las naciones y de los diferentes ámbitos como el educativo, relación que comenzaremos a profundizar en la siguiente sesión: La Comunicación Educativa.

13

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

PARA APRENDER MÁS Impacto de los medios de comunicación: •

Alvarado, A. (2011). Impacto de los medios. Consultado el 22 de mayo de 2014: http://www.slideshare.net/ariaalvarado/impacto-de-los-medios-8168696

Línea de tiempo de los medios de comunicación: •

Kotler, S. (2011). Línea del tiempo, medios de comunicación. Consultado el 22 de mayo de 2014: http://segunsankotler.blogspot.com/2011/09/linea-del-tiempo-medios-decomunicacion.html



Martínez, C. (2013). Los medios de comunicación. Consultado el 22 de mayo de 2014: https://www.youtube.com/watch?v=HZoXUk-DJ-g

14

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de la sesión, ahora realizarás una actividad práctica. Puedes realizarla en PowerPoint, Word y al final deberás convertirlo en archivo PDF para subirlo a la plataforma.

La actividad te permitirá la aplicación en el mundo actual de las teorías y conceptos revisados en esta sesión.

Se tomará en cuenta lo siguiente: •

Traslado de la teoría a un programa educativo



Referencias bibliográficas



Ortografía y redacción



Conclusiones

Actividad •

Investiga las propuestas en materia de comunicación ofrecidas por diferentes países (al menos 3) en los programas educativos.



Elabora una tabla comparativa.



Para la elaboración de conclusiones reflexiona: ¿Qué tomarías de la propuesta de cada país analizado y que dejarías fuera y por qué?

15

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

BIBLIOGRAFÍA

Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía.

Colegio 24 hrs. (2004). Historia de los medios de comunicación. Argentina: Colegio 24 hrs.

Ferrés, J. (1994). Televisión y educación. Barcelona, Paidós. Lamb, Ch., Hair, J. McDaniel, C. (2002). Marketing. México: International Thomson Editores.

Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. McGraw Hill: España.

CIBERGRAFÍA Biblioteca Luis Ángel Arango. (s/f). ¿Qué son los medios de comunicación? Consultado el 22 de mayo de 2014: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/losmediosde comunicacion.htm

Kotler, P, Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing. México: Pearson Educación.

Consultado

el

10

de

Febrero

de

2014

16

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

http://www.slideshare.net/jes4791/fundamentos-de-marketing-8-edicin-kotlerarmstrong

Thompson, I. (2006). Tipos de Medios de Comunicación. Consultado el 10 de Febrero de 2014: http://www.promonegocios.net/publicidad/tipos-medios-comunicacion.html

Xlactm. (2011). Tipos de medios de comunicación. Consultado el 10 de Febrero de 2014: http://www.slideshare.net/xlactm/tipos-de-medios-de-comunicacin-9289914

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.